domingo, 21 de julio de 2024

Biden abandona la carrera por la presidencia de los Estados Unidos



WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Joe Biden, decidió este domingo abandonar la carrera a la reelección, por el interés de su partido y del país, informó a través de una carta. 

«Ha sido el mayor honor de mi vida ser su presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato», apuntó el mandatario de 81 años. 

El actual mandatario cede a las presiones de su propio partido y pide el voto para la vicepresidenta, Kamala Harris, como su sustituta de cara a las elecciones del 5 de noviembre.

Biden ha cedido así a las presiones de su propio partido después de su mediocre actuación en el primer debate de la carrera a la Casa Blanca contra Donald Trump. Decenas de legisladores y senadores le habían pedido en los últimos días que abandonara el testigo por su avanzada edad. 

El presidente, que está aislado en su domicilio de Delaware recuperándose de la covid, explicó que en los próximos días se dirigirá a la nación para explicar su decisión.

«Por ahora, permítanme expresar mi más profundo agradecimiento a todos aquellos que han trabajado tan duro para verme reelegido. Quiero agradecer a la vicepresidenta Kamala Harris por ser una socia extraordinaria en todo este trabajo. 

Y permítanme expresar mi más sincero agradecimiento al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí», afirmó Biden.

Rusia pide centrarse en los "crímenes" de Biden y no en las "graciosas imágenes de él cayéndose"

 MOSCÚ.- La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha pedido este domingo centrarse en los "crímenes" cometidos bajo el mandato del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha renunciado a la carrera presidencial, en vez de fijarse en las "graciosas imágenes de él cayéndose en alguna parte", además de criticar a los medios de comunicación y políticos estadounidenses por "ocultar el verdadero estado de salud mental" del mandatario.

"La atención debe centrarse ahora no en las graciosas imágenes en las que aparece cayéndose en algún sitio, dando respuestas inapropiadas o no respondiendo en absoluto, sino en los crímenes que se cometieron bajo los auspicios de su Presidencia", ha expresado Zajarova durante una entrevista con el canal de televisión Soloviev.

En base a ello, ha destacado que la Administración Biden ha realizado un "suministro incontrolado de armas", convertido "un país europeo en un Estado terrorista", y la ha culpado por provocar el "colapso" de las economías de los países de la Unión Europea, la "migración incontrolada", las "maquinaciones políticas interminables" y de amenazar la "existencia" de numerosos Estados en Oriente Próximo.

Tras ello, ha criticado a los medios de comunicación y a los círculos políticos estadounidenses por "ocultar el verdadero estado de la salud mental" de Biden, por lo que ha pedido una investigación basada en la "libertad de expresión y la transparencia" a las que tanta importancia les da la "democracia estadounidense".

Zajarova también ha expresado que nadie sabe "si Biden ha entendido lo que ha firmado" durante un mandato en el que ha "conducido" a los países a una "crisis mundial en torno a Ucrania", según ha publicado la agencia de noticias rusa TASS.

"Llevaron al poder a un hombre indefenso, Joe Biden, que durante tres años y medio de alguna manera ha firmado decisiones que han conducido a una crisis mundial, me refiero a la situación en Ucrania. Y nadie sabe si Biden ha entendido lo que estaba firmando o no", ha añadido.

Trump dice que Biden nunca fue apto para el cargo de presidente

 WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump aseguró este domingo después de que el presidente demócrata, Joe Biden, abandonara su carrera a la reelección que este nunca fue apto para el cargo.

 «El corrupto Joe Biden no era apto para postularse para presidente, y ciertamente no es apto para ocupar el cargo, ¡y nunca lo fue!», declaró el republicano en un mensaje en la red social Truth en el que no hizo referencia alguna a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien podría optar ahora a la candidatura demócrata.

Trump, quien perdió contra Biden en las presidenciales de 2020 y nunca ha admitido su derrota, le acusó de haber conseguido el cargo «mediante mentiras» y aseguró que todos los que le rodeaban, incluidos los medios de comunicación, sabían «que no era capaz de ser presidente». 

El magnate neoyorquino aprovechó para arremeter contra la política migratoria de la Administración Biden, que, a su juicio, ha permitido la entrada de millones de migrantes «sin control», muchos de los cuales provienen «de prisiones, instituciones psiquiátricas y un número récord de terroristas», dijo.

«Sufriremos mucho a causa de su presidencia, pero muy rápidamente remediaremos el daño que ha causado», afirmó Trump, quien dio por hecho que ganará las elecciones del 5 de noviembre.

Biden anunció este domingo que renuncia a su campaña a la reelección y que respalda a Kamala Harris como posible sucesora tras semanas de presiones internas para que tirara la toalla por su desastrosa participación en el debate electoral con Trump del 27 de junio.

Una congresista republicana anuncia una moción para que Harris sustituya a Biden por incapacidad

 WASHINGTON.- Una congresista republicana, Nancy Mace, ha anunciado que presentará este mismo lunes una moción para instar a la vicepresidenta, Kamala Harris, a asumir las funciones del presidente, Joe Biden, amparándose en la 25ª enmienda que menciona la incapacidad del presidente.

"Si Joe Biden no tiene la capacidad cognitiva para buscar la reelección, no tiene la capacidad cognitiva para cumplir lo que le queda de mandato", ha publicado la miembro de la Cámara de Representantes Mace en su cuenta en la red social X.

El también representante republicano Chip Roy presentó una moción similar el 29 de junio, al día siguiente del debate presidencial en el que el comportamiento errático de Biden desató el debate sobre su aptitud.

La 25ª Enmienda a la Constitución se aprobó tras el asesinato del presidente John F. Kennedy, en 1963, cuyo predecesor, Dwight Eisenhower, sufría ataques al corazón. Pretendía dejar clara la línea sucesoria preparar a la administración para circunstancias urgentes.

Así, un vicepresdiente puede relevar del poder al presidente con el apoyo del Gobierno si no es apto para el cargo. Sin embargo, establece criterios muy estrictos para su aplicación.

Algunos miembros del Gobierno sondearon la aplicación de la 25ª Enmienda contra Donald Trump después del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Sin embargo, ahora la Casa Blanca insiste en que Biden está perfectamente capacitado para terminar su mandato y el propio Biden ha manifestado su intención de hacerlo en su carta de renuncia a la candidatura electoral.

"El presidente Biden heredó una economía en caída libre, una tasa de crímenes violentos disparadas y alianzas deterioradas de su predecesor. Consiguió el mayor crecimiento económico del mundo y rebajar la tasa de crímenes violentos más baja en casi 50 años (...). Espera terminar su mandato y lograr unos resultados más históricos para el pueblo estadounidense", ha subrayado el portavoz de la Casa Blanca Andrew Bates en declaraciones a la CNN.

Kamala Harris encara una convención crucial en agosto para unir al Partido Demócrata


WASHINGTON.- La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris (Oakland, 1964), se encuentra ahora en un escenario prácticamente imposible hace un mes: desde este domingo, es la principal aspirante a la candidatura final del Partido Demócrata a la Casa Blanca tras la retirada del actual mandatario, Joe Biden. 

Harris se encuentra a dos pasos de convertirse en la primera mujer en convertirse en presidenta de Estados Unidos, pero delante tiene dos grandes obstáculos como son Donald Trump y sus propios compañeros del Partido Demócrata, quienes tienen cuatro semanas para decidir si apoyan por completo a Harris o por el contrario apuestan por otro candidato en la Convención Nacional del partido el próximo 19 de agosto en Chicago (Illinois).

Harris afronta esta nueva realidad desde un cargo, el de la vicepresidencia, que la política estadounidense entiende más bien como un apoyo al presidente en lugar de una voz independiente. Para hacerse una idea, solo 15 de los 49 presidentes estadounidenses entre 1789 y 2021 llegaron a la Casa Blanca desde el cargo de vicepresidente, y ocho de ellos lo hicieron tras asumir el poder desde la muerte de su predecesor.

La propia Harris, en su comunicado en el que acepta la propuesta de Biden, ya avisa que se tendrá que "ganar" la nominación y, consciente de los recelos, se compromete a hacer "todo lo posible" para unificar al Partido Demócrata. Ni el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ni el líder de la minoría del partido en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, han declarado a la vicepresidenta su apoyo explícito, y otros dirigentes abogan en su lugar por un proceso abierto.

En sus tres años en el cargo, Harris ha adquirido cierto papel de envergadura en dos aspectos: el control de la migración procedente de Centroamérica y la defensa del derecho al aborto, cuestión esta última que puede convertirse en su gran arma de cara a una posible nominación final porque la interrupción voluntaria del embarazo es uno de los grandes problemas de la campaña de Trump, enfrentado sobre esta cuestión con el ala ultra-conservadora del Partido Republicano ya que el magnate neoyorquino tiene puntos de vista sobre el tema relativamente más aperturistas. 

El resto de su identidad política, como deja entrever el comunicado de Harris, tendrá que emerger antes de la convención de agosto.

Harris no está sola en esta carrera. A los pocos minutos de la retirada de Biden, el matrimonio Clinton le ha concedido su respaldo sin paliativos, como también varias decenas de delegados del Partido Demócrata cuyo voto será crucial en Illinois. 

En una carta publicada por el portal de noticias Politico, todos ellos consideran que, "como antigua fiscal, nadie es capaz de presentar mejor un caso para la democracia contra el criminal Donald Trump que Kamala Harris". La carta está firmada por medio centenar de delegados, muy lejos no obstante de los 1.968 que necesita en Illinois para garantizar la nominación final.

El pasado de Harris como fiscal, además, presenta ciertas dudas. Primero como fiscal de San Francisco (2004 – 2011) y luego como fiscal del Estado de California (2011-2017), Harris fue criticada principalmente por su inconsistencia en relación a posteriores actitudes que exhibió durante su cargo posterior en el Senado de Estados Unidos (2017-2021).

Por poner un ejemplo: Harris se describió en 2016 como la "policía número 1 del país", en una reivindicación de sus esfuerzos en la lucha contra el crimen. En su campaña presidencial de 2019, Harris llegó incluso a solicitar una moratoria federal sobre la pena de muerte. 

Una vez en el Senado, Harris acabó rectificando y llegó a proponer una reforma policial tras el asesinato del ciudadano negro George Floyd a manos de un agente de las fuerzas del orden público, incidente que desató una ola de protestas en todo el país.

"Estamos ante un historial de discrepancias", opina a la cadena ABC Robert Dunham, director ejecutivo del Centro de Información sobre la Pena de Muerte. "Hay casos en los que, como fiscal de distrito, decidió no solicitar la pena de muerte, y hay otros casos en los que ella, como fiscal general, tomó medidas que dificultaron que una persona potencialmente inocente tuviera acceso a pruebas que pudieran llegar a la verdad".

Además, Harris también tendrá que aclarar definitivamente su postura sobre la seguridad social en Estados Unidos. Aunque en los últimos años se ha declarado rotundamente a favor de potenciar la sanidad pública, el plan que presentó durante su fallida candidatura comprendía ciertas concesiones a los seguros privados que sus críticos consideraron como demasiado beneficiosas.

La percepción pública de Harris como posible candidata es todavía más esquiva. Según iban aumentando las dudas sobre Biden, los medios estadounidenses han publicado cada vez más encuestas sobre un posible enfrentamiento final entre Trump y la vicepresidenta. 

Sin embargo, los votantes consultados siempre han contestado entendiendo esta posibilidad como absolutamente inalcanzable. Bajo esta permisa, cabe decir que la media de los sondeos previos a la retirada de Biden concedían a Harris mejores opciones para derrotar a Trump, pero mantenían al magnate en cabeza.

Un sondeo de CBS/YouGov publicado la semana pasada daba a Trump tres puntos de ventaja sobre Harris (51 a 48 por ciento) mientras que el expresidente sacaba cinco a su predecesor (52 por ciento de Trump por 47 de Biden. Sin embargo, otro sondeo de Bendixen & Amandi ponía a Harris por delante del exmandatario, con un 42 por ciento frente a un 41 por ciento, según esta encuesta publicada el 9 de julio.

Un tercer sondeo de CNN, realizado entre el 28 y el 30 de junio y, como los anteriores, con un margen de error de más menos 3,5 puntos, daba a Trump dos puntos de ventaja sobre Harris quien, con todo, sacaba mejor resultado que Biden, que perdía por seis puntos.

La vicepresidenta de Estados Unidos tiene los próximos días por delante para aprovechar el factor sorpresa y ganarse la total confianza de los delegados demócratas "para derrotar a Trump y su agenda extremista".

El interés de Harris en ganarse la nominación a pulso es un mensaje que, además, coincide con el declarado por una de las grandes voces del Partido Demócrata, Barack Obama. El ex mandatario, en su mensaje de despedida a Biden, no menciona ni una sola vez el nombre de la vicepresidenta. 

En su lugar, Obama habla de "aguas ignotas en los próximos días", y deposita su confianza en que los líderes del partido" sean capaces de crear en Illinois, el estado del que fue senador, un proceso del que emerja un "candidato sobresaliente".

Obama evita apoyar a Harris y pide "crear un proceso" para elegir a "un candidato sobresaliente"

 WASHINGTON.- El expresidente estadounidense Barack Obama ha destacado la carrera de Joe Biden tras su renuncia a la carrera presidencial, pero ha evitado apoyar a Kamala Harris como candidata, al tiempo que ha pedido al Partido Demócrata "crear un proceso" para elegir a "un candidato sobresaliente".

"Vamos a navegar aguas ignotas en los próximos días, pero tengo una extraordinaria confianza en que los líderes de nuestro partido podrán crear un proceso del que surja un candidato excepcional" para las elecciones de noviembre, ha afirmado Obama en un comunicado publicado en su página en Medium.

Lo considera necesario con vistas a las elecciones de noviembre. "Joe sabe mejor que nadie lo que está en juego en estas elecciones. Cómo todo por lo que ha luchado a lo largo de su vida y todo lo que defiende el Partido Demócrata está en peligro si permitimos a Donald Trump volver a la Casa Blanca", ha advertido.

Así, entre los méritos de Biden, Obama ha destacado que "nos ha enseñado el camino para salir de los cuatro años de caos, falsedad y división que caracterizaron la Administración de Donald Trump".

"Por el momento, Michelle y yo queremos expresar nuestro amor y gratitud a Joe y Jill por liderarnos tan capaz y valientemente en estos tiempos peligrosos y por su compromiso con los ideales de libertad e igualdad sobre los que se fundó este país", ha remachado.

Obama no ha sido el único dirigente demócrata que no ha apoyado la decisión de Biden de respaldar a Harris como sucesora. Tampoco lo han hecho los portavoces demócratas en el Senado y la Cámara de Representantes y otras voces abogan abiertamente por un proceso "abierto" para nombrar candidato.

Fuentes citadas por la cadena NBC han apuntan a que Obama no ha querido apoyar a Harris porque cree que puede jugar un papel clave en todo el procoso. "Igual que hizo en 2020, cuando Joe Biden ganó la nominación, el presidente Obama cree que está en una posición privilegiada para ayudar a unificar al partido cuando tengamos un candidato, elevar a ese candidato y hacer todo lo posible para que gane en noviembre", ha opinado la fuente demócrata, considera conocedora del pensamiento de Obama.

Obama no apoyó oficialmente a Biden en 2020 hasta que su principal rival, Bernie Sanders, anunció su retirada de la carrera por la nominación demócrata.

Los líderes demócratas en el Congreso evitan apoyar a Kamala Harris

 WASHINGTON.- Los principales líderes del Partido Demócrata en el Congreso han elogiado la decisión de Joe Biden de renunciar a la carrera electoral, pero han evitado dar su apoyo explícito a Kamala Harris como candidata del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre.

Ni el portavoz demócrata en el Senado, Chuck Schumer; ni el portavoz demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ni tampoco la expresidenta demócrata de la Cámara, Nancy Pelosi, han mencionado a Harris en sus reacciones.

"Joe Biden no solo ha sido un gran presidente y un gran líder parlamentario, sino también un ser humano verdaderamente increíble", ha apuntado Schumer.

 "Su decisión evidentemente no ha sido fácil, pero una vez más ha puesto por delante a su país, a su partido y nuestro futuro. Joe, hoy se demuestra que eres un auténtico patriota y un gran estadounidense", ha añadido.

Pelosi ha resaltado también que Biden es un "estadounidense patriota que siempre ha puesto a nuestro país por delante".

 "Su legado, su visión, sus valores y su liderazgo le convierten en uno de los presidentes más consecuentes de la historia estadounidense", ha resaltado.

Mientras, varias voces demócratas han pedido ya un proceso "abierto" para elegir al candidato del partido. Así, los congresistas Scott Wong, Julie Tsirkin, Peter Welch, Jon Tester o Joe Manchin han abogado por esta posición.

También el candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. ha defendido un proceso "abierto" y ha recordado que fue "el progresivo deterioro" de Biden lo que le empujó a la carrera presidencial.

Kamala Harris agradece el apoyo de Biden, pero aboga por "ganarse" la nominación presidencial demócrata

 WASHINGTON.- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha agradecido a Joe Biden su apoyo para ser la candidata del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, pero ha defendido la necesidad de "ganarse" esta nominación.

"Me honra contar con el apoyo del presidente y mi intención es ganarme y vencer en esta nominación", ha apuntado Harris en un mensaje difundido en redes sociales.

"Durante el último año he viajado por todo el país hablando con los estadounidenses sobre la clara elección que tendrán que hacer en estas trascendentales elecciones y es lo que voy a seguir haciendo en los próximos días y semanas", ha adelantado.

Harris ha prometido que hará "todo lo que esté en mi poder" para "unir al Partido Demócrata y unir a nuestra nación para derrotar a Donald Trump y su extremista Proyecto 2025". 

"Tenemos 107 días hasta las elecciones. Juntos vamos a luchar. Y juntos vamos a vencer", ha remachado.

El mensaje incluye además un agradecimiento a Biden "en nombre del pueblo estadounidense" por sus "décadas de servicio a nuestro país". 

También destaca su "extraordinario legado sin igual en la historia estadounidense", "por encima del de presidentes que han tenido dos mandatos".

 "Es un profundo honor haber sido su vicepresidenta y estoy profundamente agradecida al presidente Biden y a toda la familia Biden", ha resaltado.

En particular ha puesto en valor la "honestidad" y la "integridad" de Biden, así como "su amor por nuestro país y por el pueblo estadounidense".

 "Con este acto altruista y patriótico el presidente Biden está haciendo lo que ha hecho a lo largo de toda su vida de servicio: poner al pueblo estadounidense y a nuestro país por encima de todo lo demás", ha recalcado.

Los Clinton aplauden la decisión de Biden y declaran su completo apoyo a Harris como candidata

 WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y su mujer y exsecretaria de Estado Hillary Clinton han aplaudido este domingo la decisión de Joe Biden de abandonar la carrera por la reeleción, y han declarado su respaldo total a propuesta del mandatario de proponer a la vicepresidenta del país, Kamala Harris, como su elegida para derrotar en las urnas a Donald Trump en las elecciones de noviembre a la Casa Blanca.

"El presidente Biden ha culminado una extraordinaria carrera con una Presidencia que ha levantado al país de una pandemia sin precedentes, creado millones de empleos y reconstruido una economía destrozada", han manifestado ambos en un comunicado conjunto.

"Su Estrella del Norte nos ha señalado siempre lo que era mejor para el país", han añadido antes de aplaudir la elección de Harris. "Estamos honrados de unirnos al presidente en su recomendación y haremos lo que podamos para apoyarla", han declarado a este respecto.

Los Clinton, por último, han avisado de la "amenaza" que representa un posible segundo mandato de Trump, un hombre que "ha prometido ser un dictador desde el día 1", y que ahora cuenta con el respaldo de un Tribunal Supremo que a principios de mes le concedía cierta inmunidad que el candidato republicano está intentando aprovechar en casos como el rol que desempeñó en el asalto de sus simpatizantes al Capitolio en enero de 2021.

"Este dictamen solo le animará para hacer pedazos todavía más la Constitución. Es la hora de apoyar a Kamala Harris y de luchar con todo lo que podamos para que resulte elegida. El futuro de América depende de ello", han remachado.

El presidente republicano de la Cámara de Representantes pide a Biden que también dimita como presidente de EE UU

 WASHINGTON.- El presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, el republicano Mike Johnson, ha instado al presidente del país, Joe Biden, a dimitir de su cargo tras su anuncio "sin precedentes" de renunciar a la candidatura electoral.

"Si Joe Biden no es apto para ser candidato a presidente, no es apto para ser presidente. Debe dimitir de inmediato del cargo. El 5 de noviembre no está lo bastante cerca", ha afirmado Johnson en un mensaje publicado en X.

Johnson ha recordado que se trata de una situación "sin precedentes en la historia de Estados Unidos", ya que es la primera vez que un presidente en el cargo con posibilidad legal de reelección renuncia a la misma.

Para el dirigente republicano "el Partido Demócrata ha obligado al candidato demócrata a retirarse de las elecciones apenas 100 días antes de la votación".

 "Ha invalidado el voto de más de 14 millones de estadounidenses que eligieron a Joe Biden para ser el candidato presidencial demócrata, del autoproclamado 'partido de la democracia', que ha demostrado exactamente lo contrario", ha reprochado.

Sin embargo, "las perspectivas no son mejores ahora con la vicepresidenta Kamala Harris", según Johnson, ya que "es coautora de los fracasos políticos de la Administración Biden".

"Como segunda al mando y zar fronteriza completamente inepta, Harris ha sido la alegre cómplice de la destrucción de la soberanía, la seguridad y la prosperidad estadounidense, sino también del mayor encubrimiento de la historia de Estados Unidos", ha argumentado en referencia a la "incapacidad" de Biden de desempeñar sus funciones, que "conocía desde hace tanto tiempo como cualquier otro".

En clave de hombre de estado, Johnson ha advertido de que "a pesar del caos en la Casa Blanca", "nuestros adversarios de todo el mundo deben recordar que el Congreso, las Fuerzas Armadas y el pueblo estadounidense está plenamente preparado y comprometido con la defensa de nuestros intereses tanto en el interior como en el extranjero".

Trump cree que Kamala Harris será más fácil de derrotar que Biden

 WASHINGTON.- El candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha celebrado la renuncia a la reelección anunciada por el presidente Joe Biden y ha asegurado que la posible sucesora de Biden, Kamala Harris, será más fácil de derrotar.

"Es el peor presidente de la historia de nuestro país, de lejos", ha afirmado Biden en conversación telefónica con la cadena CNN.

Después ha comentado el apoyo de Biden a su vicepresidenta, Kamala Harris, como posible candidata del Partido Demócrata a las elecciones del 5 de noviembre y ha afirmado que será más fácil de derrotar de lo que hubiera sido Biden.

Biden renuncia a la candidatura presidencial

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado su renuncia a la candidatura a la reelección "en interés de mi partido, del país y el mío personal".

"Aunque mi intención era buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido, para el país y para mí es renunciar y concentrarme únicamente en cumplir con mis funciones como presidente durante lo que queda de mandato", ha indicado Biden en un comunicado publicado en redes sociales.

"Me dirigiré a la nación esta próxima semana para dar más detalles sobre mi decisión", ha adelantado.

 "Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente", ha remachado.

Biden ha apoyado a su vicepresidenta, Kamala Harris, como candidata presidencial del Partido Demócrata a las elecciones del próximo 5 de noviembre después de anunciar su retirada de la carrera electoral.

"Hoy quiero ofrecer mi apoyo y respaldo absoluto a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es el momento de unirse y derrotar a (Donald) Trump. Hagámoslo", ha publicado Biden en su cuenta en la red social X.

El mensaje destaca que su primera decisión como candidato en 2020 fue elegir a Harris como candidata a vicepresidenta "y ha sido la mejor decisión que he tomado".

El mensaje comienza recordando su decisión de retirarse de la carrera presidencial en un escenario impensable hace solo cuatro semanas. 

"Compañeros demócratas. He decidido no aceptar la nominación y concentrar todas mis energías en mis funciones como presidente durante lo que queda de mandato", ha explicado en referencia al comunicado oficial previo en el que anunciaba su renuncia.

El agónico rendimiento de un dubitativo, impreciso y debilitado Biden durante el debate del 27 de junio en Atlanta frente a su gran rival, el expresidente Donald Trump, provocó desde ese momento un aluvión de dudas en el seno del partido sobre la capacidad del actual mandatario para derrotar al magnate neoyorquino, que en un mes se ha colocado con tres puntos de ventaja en la media de encuestas nacionales, según ha reflejado este domingo el portal especializado RealClearPolitics.

"Aunque mi intención era buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido, para el país y para mi es renunciar y concentrarme únicamente en cumplir mis funciones como presidente durante lo que queda de mandato", ha hecho saber Biden en el comienzo de una serie de comunicados publicados en redes sociales y que remacha con la promesa de explicar sus motivos exactos a la nación en un próximo discurso.

No obstante, Biden, a sus 81 años, ha querido reivindicar el que, creía el mandatario, era su gran escudo ante las críticas: los logros prácticos que ha conseguido desde su llegada al poder tras ganar las elecciones de 2020: fortalecimiento económico, rebaja de precio de los medicamentos o la aprobación de la primera ley sobre el control de armas en 30 años.

"Nada de esto lo habría conseguido sin vosotros, el pueblo americano. Hemos superado una pandemia de las que aparecen una vez cada siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Haber servido como vuestro presidente ha sido el mayor honor de mi vida", ha manifestado.

Desde el debate de Atlanta cuatro senadores y más de una veintena de congresistas de su propio partido han pedido a Biden que reconsiderara su decisión de seguir en carrera y apostara en su lugar por "pasar la antorcha" a un nuevo candidato.

El presidente ha acabado capitulando a pesar de esfuerzos como el realizado durante la pasada cumbre de la OTAN en Washington, donde permaneció una hora respondiendo preguntas de los medios en temas complejos de política exterior.

Otra cuestión a tener en cuenta ha sido el rechazo entre destacados mecenas del partido a seguir contribuyendo con fondos a la campaña de Biden, que el mes pasado acabó vaciando el 93 por ciento del dinero recaudado tras destinar casi 50 millones de euros a un aluvión de anuncios publicitarios para cambiar el signo de la opinión pública tras el debate, según cifras recogidas por Bloomberg.

Fuentes próximas a la campaña de Biden ya dejaban entrever a principios de esta semana el comienzo de un período de reflexión que coincidió con el positivo por coronavirus que el presidente estadounidense confirmó el pasado miércoles, en una semana en la que Trump ha terminado por acaparar todo el espacio mediático tras sobrevivir el pasado fin de semana a un intento de asesinato durante un mitin en Pensilvania.

Ahora el reloj vuelve a contar de cara a una nueva fecha crucial para el Partido Demócrata como es la Convención Nacional que comienza el 19 de agosto en Chicago (Illinois), el lugar donde debe aparecer el nominado definitivo de la formación política – con Harris ya encabezando todos los pronósticos – e incluso el nombre de quien vaya a acompañarlo como candidato a la Vicepresidencia.

Con las reglas en la mano es un escenario que dista de ser ideal, porque Biden ha ganado todas las elecciones primarias de los últimos meses sin rival alguno y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, uno de los responsables más poderosos del partido, no descarta apelar la posibilidad de que los demócratas designen directamente un nuevo candidato que no ha recabado en las urnas el número necesario de delegados para ratificar su nombre.

Sin embargo, expertos políticos de los medios estadounidenses coinciden en señalar que, visto el enorme interés de Trump en que Biden siguiera en carrera, la aparición de un nuevo candidato amenaza con dar otro giro de guion en un momento en que el magnate atraviesa el mejor momento en los sondeos desde el comienzo de la carrera electoral.

El alcalde de Kiev recomienda a Zelenski que someta a referéndum un hipotético acuerdo de paz con Rusia

MILÁN.- El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha recomendado al presidente ucraniano y rival político, Volodimir Zelenski, que someta a referéndum cualquier acuerdo de paz que pueda cerrar con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

En una entrevista al diario italiano 'Corriere della Sera', recogida por Bloomberg, Klitschko estima que el presidente ucraniano tendría que demostrar que la mayoría de la población respaldan los términos de un acuerdo de paz que podría contemplar concesiones territoriales potencialmente amargas si el presidente se pliega a alguna o todas las exigencias del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

"Zelenski, probablemente, tendrá que recurrir a un referéndum; no creo que pueda alcanzar acuerdos tan dolorosos e importantes por sí solo sin legitimación popular", ha indicado antes de matizar que cualquier escenario de negociación con Rusia representaría un problema enorme para el presidente de Ucrania.

Sea como fuere, Klitschko pronostica meses difíciles para Zelenski. "¿Debería continuar la guerra con nuevas muertes y destrucción, o considerar un compromiso territorial con Putin?", se preguntó antes de recordar que Donald Trump -- quien ha descrito a Zelenski como un pedigüeño con sus constantes peticiones de ayuda militar y económica -- podría regresar a la Casa Blanca en noviembre si gana las elecciones.

"¿Qué clase de presión aguarda a partir de entonces? ¿Y cómo le explicamos al país que tenemos que renunciar a partes de nuestro territorio que costaron la vida a miles de nuestros héroes?", ha expuesto Klitschko antes de resumir que, "cualquiera que sea el paso que dé, nuestro presidente corre el riesgo de cometer un suicidio político".

Klitschko y Zelenski son rivales desde hace tiempo, y se rumorea que el ex campeón mundial de boxeo tiene ambiciones de convertirse en presidente. "Para ser claros, siempre he tenido buenas relaciones con él, es él quien tiene malas relaciones conmigo", ha indicado al diario italiano antes de descartar unas "imprudentes" elecciones en el país, en pleno conflicto bélico.

Trump dice que nadie le avisó de la existencia de una amenaza antes de comenzar el mitin en Pensilvania

 WASHINGTON.- El expresidente de EEUU y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha asegurado que ningún miembro de su dispositivo de seguridad le avisó de la existencia del tirador que intentó acabar con su vida la semana pasada durante un mitin en Pensilvania a pesar de que varios testigos habían avisado de una presencia sospechosa antes de que el ex mandatario iniciara su discurso.

"A mí nadie me dijo nada. Me podrían haber dicho que esperara quince minutos antes de empezar, o veinte minutos, o cinco minutos. Pero nadie me dijo nada", ha indicado el presidente durante una entrevista a Fox News que será emitida el próximo lunes, aunque la cadena ya ha comenzado a publicar extractos este domingo.

El lunes será también el día que comparezca la directora del Servicio Secreto, Kim Cheatle, ante la comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU para declarar sobre lo ocurrido.

El congresista republicano y presidente de la comisión, James Comer, ha denunciado de antemano el "fracaso histórico" del servicio de protección presidencial que ocurrió en Pensilvania, donde una de las balas mató prácticamente en el acto a uno de los asistentes, el ex bombero Corey Comperatore.

El expresidente Trump ha coincidido con la opinión de Comer durante los extractos de la entrevista a Fox News. "Nadie me dijo nada, y eso que la gente decía que había alguien apostado en el tejado, había simpatizantes míos gritando, pero nadie me dijo nada, y creo que eso fue un error", ha indicado.

El líder de los hutíes anuncia una nueva fase de hostilidades contra Israel tras el ataque a Tel Aviv

 SANÁ.- El líder del movimiento revolucionario yemení Ansarulá, germen de la insurgencia hutí, Sayed Abdulmalik al Huthi, ha anunciado este domingo que el ataque del pasado viernes contra Tel Aviv se trata del comienzo de una nueva fase de hostilidades contra Israel en la campaña que los guerrilleros de Yemen llevan librando desde hace meses en un gesto de respaldo, según los hutíes, a la población de Gaza.

El ataque fue protagonizado por un dron explosivo que se saltó todos los radares y acabó detonando en Tel Aviv. La explosión, ocurrida el viernes de madrugada, causó la muerte de Yevgeni Ferder, un israelí de 50 años y dejó heridas a varias personas más. Los hutíes hasta entonces habían disparado proyectiles contra el sur de Israel, pero nunca habían llegado tan lejos.

"Declaramos con este ataque el comienzo de la quinta fase de nuestra escalada: una nueva ecuación que continuará con permiso y apoyo de Dios", ha hecho saber en un discurso recogido por la cadena Al Mayadin, donde ha avisado que, a partir de ahora "el enemigo nunca más estará a salvo en lo que se llama 'Tel Aviv'".

En su declaración, Al Huthi manifiesta que la gran victoria de este ataque ha consistido en el bombardeo de represalia efectuado por Israel contra la ciudad yemení de Hodeida (que hasta ahora ha dejado según los hutíes seis muertos y 87 heridos) al entender que el Gobierno israelí se ha visto obligado a "ir más allá de su estrategia de limitar el conflicto a Gaza".

Tras prometer que el bombardeo sobre Hodeida no impedirá a los hutíes "continuar con esta quinta fase de apoyo" a Gaza, el líder hutí ha mandado un mensaje a la población israelí para que se "dé cuenta de que sus estúpidos líderes los están arrastrando a más peligros".

El líder hutí, por último, ha aplaudido las capacidades del avión no tripulado, de fabricación exclusiva hutí, y dotado de "un amplio alcance y notable poder destructivo, por encima de cualquier otro avión no tripulado usado hasta el momento.

Poco antes del discurso del líder insurgente, el portavoz principal de los hutíes, Mohamed Abdulsalam, ha avisado de que el bombardeo sobre Hodeida certifica que el movimiento abandonará todo tipo de "líneas rojas" en una futura represalia. "Todas las instituciones sensibles, en todos sus niveles, serán un objetivo para nosotros", ha afirmado en comentarios recogidos por la cadena panárabe Al Yazira.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno hutí, Hisham Sharaf Abdulá, ha anunciado que han remitido una carta oficial de protesta al Consejo de Seguridad, concretamente a su presidente de turno, el embajador ruso, Vasili Nebenzia, y al secretario general de la ONU, António Guterres, denunciando la "agresión militar" de Israel.

La misiva advierte de que este ataque contra una central eléctrica, tanques de combustible y el puerto suponen una "flagrante violación del derecho internacional" y de la soberanía de Yemen en un ataque contra objetivos civiles.

"Es un intento desesperado de encubrir los crímenes de guerra y el genocidio que están cometiendo en la Franja de Gaza" y de disuadir a los hutíes de defender a los civiles de la Franja de Gaza, en especial de los grupos más vulnerables, como mujeres, niños y ancianos.

Abdulá ha argumentado además que los ataques contra el tráfico mercante en el mar Rojo, el golfo de Adén y el mar Arábigo son una "decisión humanitaria y moral" de apoyar la población de la Franja de Gaza, "ante la incapacidad del Consejo de Seguridad de parar las agresiones israelíes".

A pesar de que el líder hutí ha asegurado que la operación fue desarrollada solo por su grupo -- Irán es el gran aliado de este movimiento -- otro portavoz de los insurgentes ha reconocido que existe "coordinación" entre Ansarulá y enemigos de Israel.

"Por supuesto que existe una coordinación entre nosotros, Palestina, Líbano, Irak e Irán", ha explicado Mohamed al Bujaiti, alto responsable de la organización, a la cadena Al Yazira, en referencia a las milicias libanesas de Hezbolá y a las milicias proiraníes en Irak.

"Además, nuestras operaciones militares en el mar se realizan en coordinación con nuestros hermanos de Hamás", ha indicado.

"Esta coordinación existe y la seguimos desarrollando", ha añadido, "hasta el punto de que incluso podríamos llegar a una unificación en nuestra lucha contra el enemigo sionista", en referencia a Israel.

Trump mantiene tres puntos de ventaja sobre Biden en la media nacional de encuestas en EEUU

 NUEVA YORK.- El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, mantiene tres puntos porcentuales de ventaja sobre el presidente de EEUU, Joe Biden, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, en línea con la distancia adquirida tras el debate entre ambos de finales del mes pasado.

La recopilación de encuestas publicada por RealClearPolitics concede al magnate neoyorquino un 47,7 por ciento de los votos frente al 44,7 por ciento de su rival, a raíz de la media de una docena de sondeos completados entre los días 2 y 18 de este mes de julio.

Encuestas como la de CBS News conceden a Trump hasta cinco puntos de ventaja (52 a 47 por ciento) mientras que solo el sondeo de la radiotelevisión pública de EEUU, la NPR/PBS, da a Biden una ventaja de dos puntos (48 a 50) sobre su rival. Otra encuesta de ABC News y el 'Washington Post' deja a ambos en situación de empate técnico a 46 por ciento.

El portal recuerda que, en este mismo día de hace cuatro años, los sondeos otorgaban a Biden, entonces candidato demócrata a la Casa Blanca, 8,7 puntos porcentuales de ventaja sobre Trump, que en ese año ocupaba el Despacho Oval.

Algunos de los sondeos están reflejando ya el impacto en el electorado del intento de asesinato del pasado fin de semana contra Trump en Pensilvania, aunque todavía no recogen el efecto de la Convención Nacional Republicana que terminó el pasado jueves con la declaración oficial de Trump como candidato del partido a las elecciones.

Biden todavía no ha recibido la certificación formal del partido Demócrata, que tendría que ocurrir durante la Convención Nacional del partido que tendrá lugar del 19 al 22 de agosto en Chicago (Illinois) entre varias peticiones de congresistas y senadores demócratas para que el mandatario deje la carrera al considerar que su salud ya no le permite competir contra Trump en condiciones, algo que el actual presidente de momento ha rechazado.

Organizaciones palestinas denuncian que Israel ha detenido a casi 9.800 personas en Cisjordania desde el 7-O

 RAMALA.- La Autoridad de Asuntos de Prisioneros Palestinos y la Asociación del Club de Prisioneros Palestinos han denunciado este domingo que fuerzas israelíes han detenido a 9.750 personas desde la masacre cometida por las milicias palestinas de Gaza en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.

En los dos últimos días, aseguran, las fuerzas israelíes han detenido a 25 personas en operaciones en Cisjordania, caracterizadas por su extrema violencia. "Han propinado palizas a los detenidos y destruido viviendas de ciudadanos", según un comunicado recogido por la agencia palestina Maan.

Ambas organizaciones denuncian que las operaciones israelíes y los ataques de colonos en Cisjordania desde la masacre se han saldado hasta ahora con 578 palestinos muertos y alrededor de 5.400 heridos.

Jamenei pide al Parlamento iraní que colabore con la nueva administración del presidente electo Pezeshkian

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha pedido este domingo al Parlamento nacional que otorgue su plena colaboración a la nueva administración del presidente electo del país, Masud Pezeshjian, ante la posiblidad de encontronazos entre la cámara ultraconservadora y el nuevo mandatario, de carácter reformista.

"En este momento hace falta que el Parlamento y el nuevo gobierno colaboren de manera constructiva", ha señalado Jamenei, quien ha pedido al Ejecutivo y al Legislativo que hablen "con una sola voz" en lo que atañe a cuestiones importantes, recoge la agencia semioficial de noticias Tasnim.

El Parlamento iraní ha obstaculizado en varias ocasiones los esfuerzos del Gobierno del país para intentar acercarse a la comunidad internacional, como por ejemplo en su rechazo a ciertas concesiones en las ya suspendidas negociaciones sobre el acuerdo nuclear iraní o su negativa a cambiar las leyes bancarias del país como pide el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que investiga los vínculos económicos entre Irán y el terrorismo internacional.

Inmediatamente después de la petición de Jamenei, el presidente del Parlamento iraní, Mohamed Bagher Ghalibaf, ha declarado su respaldo absoluto al nuevo presidente del país a partir del momento que asuma formalmente su cargo el próximo 30 de julio. "Le deseamos todo el éxito posible", ha señalado en su cuenta de la red social X, "y haremos todo lo posible para ayudarle".

El Ejército israelí comienza a vacunar a sus soldados tras detectar un brote de polio en la Franja de Gaza

 TEL-AVIV.- Las Fuerzas Armadas israelíes han iniciado una campaña de vacunación general tras detectar un brote de poliomielitis en la población palestina de la Franja de Gaza.

"Tras las informaciones sobre la presencia del virus de la polio en la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel han realizado muestreos en varias zonas en los que se ha detectado restos del virus de la polio, que se contagia por ingesta o contacto con la boca de agua contaminada", apunta un comunicado militar.

En consecuencia, el Ejército israelí "ha decidido, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, vacunar contra el virus a las fuerzas activas para preservar la salud de los soldados de las FDI y los ciudadanos israelíes".

La División de Tecnología y Logística ha iniciado una "amplia campaña de vacunación para todas las fuerzas regulares y reservistas" y se ha lanzado una campaña de concienciación sobre higiene personal. Matiza sin embargo que "es importante destacar que el militar que no quiera vacunarse, no tendrá que hacerlo".

El comunicado militar asegura que también se están realizando gestiones para que lleguen vacunas para la población de la Franja de Gaza en colaboración con organizaciones internacionales. Así, unas 300.000 vacunas contra la polio han entrado en el enclave palestino desde el inicio de la guerra que bastarían para vacunar a más de un millón de gazatíes.

Además, el coordinador de las operaciones israelíes en los territorios ocupados, el coronel Rasan Elian, ha mantenido contactos con organizaciones internacionales para facilitar la entrada de más vacunas contra la poliomielitis para la población gazatí.

Rusia denuncia una nueva aproximación de bombarderos estratégicos de EEUU a su espacio aéreo

 MOSCÚ.- El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este domingo que sus aviones de combate han impedido una nueva aproximación de dos bombarderos estratégicos estadounidenses a su espacio aéreo a través del mar de Barents.

Según un comunicado del Ministerio, aviones rusos MiG-29 y MiG-31 tuvieron que emprender este domingo una maniobra de acercamiento a dos bombarderos B-52N de la Fuerza Aérea de EEUU tras la detección de un "objetivo aéreo grupal que se acercaba a la frontera estatal de la Federación Rusa".

El Ministerio de Defensa indicó que, a medida que los cazas rusos se acercaban, "los bombarderos estratégicos estadounidenses comenzaron da dar un giro desde la frontera estatal de la Federación Rusa" para alejarse de los límites del espacio aéreo.

"Los aviones rusos regresaron sanos y salvos a sus aeródromos de origen y no se permitió ninguna violación de la frontera estatal de la Federación Rusa", ha añadido el Ministerio de Defensa ruso en su comunicado.

El Ministerio, como en otras ocasiones, ha indicado que el vuelo de los cazas rusos "se realizó en estricta conformidad con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo sobre aguas neutrales y respetando las medidas de seguridad".

El Ejército de Estados Unidos no se ha pronunciado todavía sobre este incidente.

Rusia se enfrenta a la disminución de reservas de armamento soviético, que colapsará a mediados de 2025

LONDRES/ KIEV.- El principal problema al que se enfrenta Rusia, según informaciones proporcionadas por The Economist, no es la fortaleza ucraniana ni la oposición europea o estadunidense, sino la falta de reservas de armamento soviético que les impiden sostener sus operaciones militares.

El actual vertiginoso ritmo de desgaste, hace que los expertos aseguren que Rusia llegará a su punto crítico de agotamiento total en lo concerniente a su capacidad para renovar sus tanques e IFV, en la segunda mitad de 2025.

Los informes de inteligencia llevan meses avisando que el arsenal de Rusia está disminuyendo, lo que afectará la capacidad de Moscú para continuar avanzando en el este de Ucrania. A pesar de que el país destine un 8% de su PIB al gasto militar y de que cuenten con unos 470.000 soldados en el frente, las pérdidas son inmensas y los recursos finitos.

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha compartido las pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 hasta ayer 20 de julio de 2024. 

Estas pérdidas son:

  • Personal eliminado: 565.610 (+990).
  • Tanques: 8.257 (+7).
  • Vehículos de combate blindados: 15.917 (+15).
  • Artillería: 15.542 (+22).
  • Sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes: 1.121 (+1).
  • Defensas de sistemas aéreos: 895 (+1).
  • Aviones militares: 362 (+1).
  • Helicópteros: 326.
  • Drones: 12.350 (+34).
  • Misiles de crucero: 2.401.
  • Buques de guerra y barcos: 28.
  • Submarinos: 1.
  • Vehículos y tanques de combustible: 20.968 (+59).
  • Equipamiento especial: 2.607 (+14).

El analista del Centro de Estudios de Europa Oriental de Estocolmo, Aleksandr Golts, aseguró que el régimen de Vladimir Putin, presidente de Rusia, no está completamente sepultado gracias a las reservas soviéticas de los años 50 a los 90, época en la que se produjeron ingentes cantidades de equipo militar para cubrir la posibilidad de un despliegue masivo en caso de guerra.

Sin embargo, al fabricarse durante la guerra fría, gran parte de las reservas están anticuadas o incluso obsoletas. Es más, de los 1.530 tanques que anunció en diciembre de 2023 el ex ministro de Defensa, Sergei Shoigu, casi el 85% correspondían a modelos antiguos, principalmente T-72, T-62 e incluso T-55, que comenzaron a fabricarse justo después de la Segunda Guerra Mundial.

Respecto a los tanques de nueva producción, tan solo se han desplegado unos 175 tanques T-90M desde el inicio de la invasión, cifrando el el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) la producción en unos 90 tanques anuales. Esta cifra no cubre ni compensa las pérdidas a las que se enfrentan.

Además, Michael Gjerstad, analista de IISS, remarcó que gran parte de los T-90M no son más que actualizaciones de los T-90 más antiguos.

Uno de los principales motivos de la dificultad de producir y renovar tanques reside en el bloqueo internacional de componentes críticos tales como calentadores de combustible para motores diésel, sistemas eléctricos de alto voltaje y equipos de imágenes térmicas infrarrojas.

Por si esto fuera poco, las alternativas chinas no cumplen con los estándares de calidad anteriores y las fábricas de la antigua cadena de suministro soviéticas, ubicadas en Ucrania, Georgia y Alemania Oriental, ya no existen. Además, las provisiones de componentes destinadas a 2025 ya han sido utilizadas y los trabajadores del complejo militar-industrial han disminuido de unos 10 millones a 2 millones.

Finalmente, Rusia también necesita reemplazar los cañones de los sistemas de artillería, que se encuentran en contante uso. Estas piezas de artillería, que deben reemplazarse cada pocos meses, están siendo reemplazadas por cañones de piezas de artillería obsoletos y remolcados.

Corea del Norte está siendo la principal salvadora de Rusia armamentísticamente hablando. A pesar de que gran cantidad del material aportado se encuentra dañado, ya han suministrado tres millones de obuses a la vez que piezas de artillería.

Por parte de Irán, el país acordó con Rusia en 2022 proporcionar miles de drones y misiles en el campo de batalla para ayudar a Moscú en su guerra contra Ucrania.

Los acuerdos de armas forman parte de una cooperación más amplia que incluye la producción conjunta de drones militares dentro de Rusia, el intercambio de tecnología contra interferencias y evaluaciones en tiempo real del campo de batalla de armas desplegadas contra la OTAN.

Gjerstad advirtió acerca de la posibilidad de que las fuerzas rusas se vean obligadas a librar una guerra más defensiva en Ucrania para finales de año. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) ya remarcó que Moscú está sacrificando asiduamente la calidad por la cantidad.

"Las pérdidas de tanques en el campo de batalla de Rusia son mayores que el número que tenía cuando lanzó su ofensiva en 2022", explicaron desde el IISS.

Un funcionario de la OTAN informó al Wall Street Journal acerca de que Rusia aguantará entre dos y cinco años, este margen temporal también determinará la duración de la guerra.

Trump promete poner fin a la guerra rusa en Ucrania

 WASHINGTON.- Donald Trump, el ex presidente, anunció que había mantenido una conversación telefónica con Volodymyr Zelensky, el mandatario de Ucrania, y se comprometió a poner fin al conflicto con Rusia. 

En un comunicado difundido en Truth Social, Trump afirmó que tuvo una "muy buena llamada telefónica" con Zelensky, quien aprovechó la ocasión para felicitar al ex presidente por su reelección como candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos y condenar el "atroz intento de asesinato" que sufrió el sábado anterior.

"El presidente Zelensky merece mi agradecimiento por su acercamiento, ya que yo, en mi futuro papel como presidente de los Estados Unidos, me comprometo a traer la paz al mundo y a poner fin a la guerra que ha causado tantas muertes y ha arrasado con innumerables familias inocentes", expresó Trump.

Las partes involucradas tendrán la oportunidad de encontrarse y llegar a un acuerdo que termine con la violencia y facilite el camino hacia la prosperidad. 

El presidente de Ucrania, Zelensky, confirmó su conversación telefónica con el candidato favorito para las elecciones presidenciales de 2024, expresando en X: "El presidente Trump y yo acordamos discutir en una reunión personal qué acciones pueden contribuir a que la paz sea justa y realmente duradera", compartió Zelensky en su publicación en X.

"El apoyo bipartidista y bicameral de Estados Unidos para salvaguardar la libertad y la independencia de nuestra nación es algo que he anotado como vital", expresó. 

"Siempre estaremos agradecidos en Ucrania por la asistencia de Estados Unidos, que ha sido fundamental para reforzar nuestra capacidad de resistir el terror ruso. A diario, los ataques rusos contra nuestras ciudades y pueblos no cesan."

"Decidimos tener una reunión personal con el presidente Trump para abordar qué medidas podrían garantizar una paz justa y realmente duradera". 

Esta semana, antes de la llamada telefónica, Zelensky mencionó que "colaboraría" con Trump en caso de que él gane la Casa Blanca en noviembre.

El 'plan Pandemia' era arruinar a todas las pequeñas empresas en EE.UU en favor de las élites

 WASHINGTON.- Solo tres años atrás, muchos estadounidenses habrían considerado como una "teoría de la conspiración" la afirmación de que la pandemia era un instrumento no solo para manipular las elecciones presidenciales de EE. UU. en 2020 con el fin de colocar a comunistas en el poder, sino también para desmantelar por completo la economía estadounidense. 

Esto permitiría que los más adinerados aumentaran su riqueza mientras que la clase media y los sectores más desfavorecidos enfrentaban la escasez, afectando sus negocios, empleos, y el acceso a alimentos y combustible.

De acuerdo con una reciente encuesta realizada por la Fundación Job Creators Network, el 66% de las pequeñas empresas en este país se encuentran al borde de cerrar definitivamente. 

Desaparecer. Quiebra. En contraste, las grandes corporaciones monopolistas como Amazon han incrementado exponencialmente su riqueza, poder y dominio sobre la economía de Estados Unidos.

España no se suma al boicot a Orbán

 MADRID.- El Gobierno español no tiene intención de sumarse por ahora al boicot a la Presidencia de turno del Consejo de la UE que ahora ostenta Hungría en protesta por la actitud mostrada en su arranque por el primer ministro, Viktor Orbán, y enviará este lunes a Budapest al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con motivo de la reunión informal de Justicia e Interior.

Algunos Estados miembro, como Suecia, ya han dicho que no enviarán a ministros a los consejos informales que organice Hungría en su territorio mientras que otros, en general los nórdicos y los bálticos, han indicado que están estudiando sumarse a este boicot, mientras que países como Alemania o Francia no se han pronunciado y Austria ya ha manifestado su rechazo.

También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Layen, reelegida este jueves para un segundo mandato de cinco años, anunció esta semana que no enviaría a los comisarios del ramo a estas citas.

El malestar con Orbán ha venido motivado por el hecho de que apenas unos días después de iniciarse la presidencia húngara este viajara a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, y lo hiciera dando a entender que iba con mandato de los Veintisiete.

 Tras ello, el mandatario húngaro ha viajado también a Pekín para verse con Xi Jinping y la semana pasada aprovechó su viaje a Estados Unidos con motivo de la cumbre de la OTAN para reunirse con el expresidente estadounidense Donald Trump.

Así las cosas, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español indicaron que la intención del Gobierno es evaluar la representación en función de la agenda de estas citas. En contacto con el resto de socios, "España viene valorando las agendas y la participación en las reuniones del Consejo asegurando una representación adecuada y la continuidad del trabajo institucional que no debe interrumpirse", señalaron las fuentes.

Un día antes, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, había adelantado desde Bruselas que ella no tenía intención de acudir al consejo informal de Empleo de octubre en Budapest.

 "No he podido hablar con Exteriores, pero estamos trabajando en esto y yo sí que anticipo que no voy a asistir", señaló.

En estas dos primeras semanas de julio, Budapest ha albergado tres reuniones ministeriales informales, pero España solo ha enviado ministro a una de ellas. No obstante, no es algo anormal el que en lugar del ministro del ramo acuda un secretario de Estado a este tipo de citas si el titular tiene otros compromisos o el tema a tratar es más técnico.

Así, tanto a la reunión informal de Competitividad, celebrada el 8 de julio, como a la de Energía, celebrada esta semana, no acudieron ministros, si bien a la de Medioambiente, el 11 de julio, sí que asistió la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera.

Interior ya ha confirmado que Marlaska estará el lunes en Budapest, para el primero de los dos días de lo que en la jerga comunitaria se conoce como 'JAI'. Ese día está previsto que se hable de inmigración, en particular de la dimensión exterior, así como de la lucha contra el crimen organizado, entre otros asuntos.

Ya el martes, será el turno de los ministros de Justicia, pero no está previsto que el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, acuda ya que para ese día continuarán los contactos con los grupos parlamentarios de cara al plan de regeneración democrática que quiere aprobar el Gobierno. Uno de los temas a tratar en la cita será el de la cooperación judicial.

Al día siguiente, está convocada en la capital húngara una reunión informal de ministros de Sanidad. Desde el departamento que dirige Mónica García ya han adelantado que la ministra no podrá acudir, puesto que ese día hay consejo interterritorial, y enviará al secretario de Estado.

El Ejército de Israel comienza a enviar las primeras órdenes de reclutamiento a la población haredí

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha comenzado este domingo a enviar las primeras órdenes de reclutamiento a los ultraortodoxos, en cumplimiento de una orden emitida por el Tribunal Supremo para incorporar a filas a un segmento hasta ahora prácticamente exento del combate.

Antes de la orden del 25 de junio, cientos de haredíes protagonizaron semanalmente protestas en Israel contra lo que consideraban un ultraje del Ejército a pesar de que ya existe el batallón Netzah Yehuda (retirado de Cisjordania tras numerosas denuncias de violencia excesiva contra los palestinos). 

Parte de la población del país, por contra, exigía que los ultraortodoxos participaran de un proceso que deben atravesar los israelíes, independientemente de su condición.

Esta fricción se ha traducido en encontronazos en el seno del Gobierno israelí, en particular desde el sector más ultraconservador que exigía al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y al ministro de Defensa, Yoav Gallant, que mantuvieran las exenciones en vigor.

Ahora, un mes después del dictamen del Supremo, las Fuerzas de Defensa de Isrel han comenzado a enviar las primeras 1.000 órdenes de reclutamiento a los jóvenes de la comunidad haredí de entre 18 y 26 años, en la primera de tres oleadas de este tipo en un período de tres semanas.

No obstante, el acuerdo de reclutamiento sigue manteniendo importantes exenciones. Fuentes del 'Jerusalem Post' dan por seguro que ninguno de los reclutados acabará en el frente y que los jóvenes ultraortodoxos estudiantes de los yeshivot del país, las escuelas donde examinan el libro sagrado de la Torá, probablemente quedarán fuera del proceso de reclutamiento en alguna de sus fases.

Es por ello que el Ministerio de Defensa anticipa que será necesario enviar más de 24.000 convocatorias para cribar a los 3.000 haredíes que espera reclutar al término de todas las fases del procedimiento, de acuerdo con las fuentes del medio israelí. 

Defensa estima que hasta 6.000 haredíes podrían acabar entrando en el Ejército de ser necesario pero perciben ese máximo como un umbral prácticamente inalcanzable.

Los hutíes reivindican el lanzamiento de misiles balísticos contra el sur de Israel

 TEL-AVIV.- Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este domingo el lanzamiento de «varios misiles balísticos» contra la localidad costera de Eilat, en el sur de Israel, después de que el Estado judío bombardeara ayer el puerto yemení de Al Hodeida en un ataque que dejó al menos tres muertos y casi 90 heridos graves. 

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el movimiento respaldado por Irán lanzó la andanada de misiles contra «objetivos importantes» de Eilat que no especificó, al tiempo que afirmó que la operación fue realizada «con éxito».

La reivindicación se produce después de que el Ejército israelí anunciara que en la madrugada interceptó un misil tierra-tierra sobre el mar Rojo lanzado desde Yemen, mientras que afirmó que, pese a que el proyectil no entró a territorio israelí, sí hizo sonar las sirenas en Eilat ante la posibilidad de caída de metralla.

Por otra parte, Sarea indicó que los hutíes también lanzaron «varios misiles balísticos y drones» que «impactaron» contra el barco 'Pumba', un portacontenedores con bandera de Liberia de 294,1 metros de eslora que transitaba por el mar Rojo en dirección a Malasia.

Tras estas reivindicaciones, el portavoz afirmó que los rebeldes tienen «pleno derecho a defender al amado Yemen contra la agresión estadounidense-británica, así como contra la agresión israelí», en referencia al ataque de ayer y de la campaña de bombardeos que Washington y Londres realizan desde mediados de enero contra posiciones de los hutíes. 

Asimismo, aseguró que los bombardeos israelíes contra Al Hodeida «no disuadirán» a los hutíes de «su postura sólida» en defensa de los palestinos de la Franja de Gaza, mientras que reiteró que no detendrán sus operaciones contra la navegación comercial hasta que cese la guerra en el castigado enclave palestino.

«Las Fuerzas Armadas de Yemen (como se autodefinen los hutíes) confirman que la respuesta a la agresión israelí contra nuestro país llegará inevitablemente y será enorme y grandiosa», advirtió el portavoz. 

Al menos tres personas han muerto y otras 87 han resultado «severamente heridas» como consecuencia del ataque de Israel del sábado contra Al Hodeida en respuesta a un dron lanzado el día anterior por los hutíes que provocó la muerte de una persona en Tel Aviv.

Era de rendición de cuentas / Guillermo Herrera *


Hay oro suficiente para sustentarnos a todos según Steve Beckow.- En este momento hay tanto oro en este planeta, que no hay razón para que todos no puedan tener una vida feliz y productiva. Todo el sufrimiento humano podría desaparecer si se liberara ese oro y se desclasificaran algunos inventos secretos, como los replicadores.

Pero tomemos un momento para ver de dónde procede parte del oro aquí en la Tierra. El oro es lo que se está formando en otros planetas distantes, e incluso en sistemas estelares, y el oro es una moneda universal, y ciertamente tiene valor en este planeta Gaia. Así que, sí, esas transferencias se han realizado en su mayoría y se hicieron hace un año, pero no hay más información al respecto.

También se ha recuperado gran cantidad, como cuenta Matthew: “se pondrán en circulación las fortunas ilegales e inmorales que se han acumulado, y terminará su explotación de los recursos naturales en todo el Mundo. Dado que esa base de poder es lo que les permitió establecer políticas gubernamentales y bancarias, y poseer corporaciones multinacionales, también terminarán esos controles.”

El presidente Trump promulgó órdenes ejecutivas que le permiten recuperar la riqueza de quienes cometen graves violaciones de los derechos humanos, y hay informes de que la coalición está haciendo eso. 

De hecho, Matthew revela que los galácticos están redirigiendo las transferencias ilícitas para que no lleguen a su destino: “La tecnología extraterrestre estará dirigida a cuestiones electrónicas en las que el movimiento de dinero no se realizará de la forma prevista por las fuerzas oscuras y fallos indetectables en sus esfuerzos de comunicación crearán confusión y errores.”

No estoy hablando de algo que no es propio de la escuela, ya que las fuerzas oscuras son conscientes de que esto ha comenzado a suceder y no pueden localizar los orígenes ni detectar y corregir los fallos. Esto aumenta su temor de estar perdiendo el control, y de que sus actividades se vuelvan aún más torpes y obvias hasta que todo salga a la luz”.

A ello hay que añadir el oro de Yamashita que los japoneses enterraron en Filipinas

Según Udo Pelkowski el general japonés Yamashita almacenó durante la segunda guerra mundial gran cantidad de tesoros en numerosos depósitos, en cuevas y refugios conocidos como los depósitos 777 y 999. Ambos números representan los billones de yenes japoneses que suman el valor del tesoro almacenado dentro de los depósitos. 

La mayor parte del tesoro saqueado en el sureste asiático fue transportado a Filipinas y almacenado en estos depósitos”.

https://goldenageofgaia.com/2024/07/20/356143/

CUATRO ORÍGENES

Está el oro que pertenece a las distintas familias de dragones, el oro del fideicomiso Rodríguez, el tesoro recuperado de naves hundidas que han sacado a la luz los galácticos, y el oro del Vaticano.

El 17 de agosto de 1945, el presidente Sukarno de Indonesia fue elegido ‘M-1’ o Controlador Monetario de este gran conjunto de activos, otorgado en virtud de la Resolución MISA 81704 de las Naciones Unidas, Operación Heavy Freedom

Estos activos son más conocidos como cuentas colaterales globales y originalmente estaban destinados a ser utilizados para la modernización del Mundo a través de varios proyectos humanitarios. La Familia Dragón es la depositante legítima de esas cuentas.

Jeff Rahm es el administrador del fideicomiso Rodríguez. La fortuna de la familia Rodríguez procede del Templo del Rey Salomón. La cifra tiene mucho valor: es un 4 seguido de 140 ceros. 

El oro se almacena principalmente en un túnel filipino de 43 kilómetros lleno de lingotes de oro, además de rubíes, diamantes y perlas, apilados a diez pies de espesor y diez pies de alto hasta el techo. El dinero del patrimonio Rodríguez se utilizará para fines humanitarios, incluso para el pueblo filipino.

Del tesoro recuperado de naves hundidas, David Wilcock dice que hay barcos hundidos en el fondo de la Fosa de las Marianas y en otros lugares del sureste asiático, donde se guarda ese oro”. Quizás se esté refiriendo a fuerzas militares que hundían deliberadamente buques de guerra cargados de bonos, monedas, metales preciosos, etc. Pero también hay galeones y barcos cargados de tesoros de la era imperial.”

Tenemos que agradecerle a Saint Germain por explicarnos cómo recuperan los tesoros hundidos los galácticos: “No ha sido un proceso nada difícil. Ahora bien, no lo olviden, trabajamos con energía. En vuestra familia estelar, lo que ustedes consideran tecnología, es un uso diferente de la energía. Y quiero ser muy claro: los estadounidenses no son los únicos que han puesto, digamos, dinero, oro y tesoros a buen recaudo bajo las aguas. Es una práctica que se lleva haciendo desde hace cientos y miles de años, y es un secreto a voces, tanto arriba como abajo.”

Es bastante gracioso. Ahora bien, es simple: hay muchas estaciones espaciales que están ubicadas debajo de lo que ustedes consideran océanos o grandes masas de agua. Así que no se trata sólo de que lo recuperen vuestros hermanos y hermanas estelares, sino que ya están allí, y su capacidad de teletransportarse a varios lugares es tan simple como chasquear los dedos. Así que no es un problema simplemente.”

Finalmente, se rumorea que 650 aviones cargados de oro fueron extraídos de un túnel bajo el Vaticano: Charlie Ward ha trabajado y ha sido amigo de los ancianos chinos durante más de quince años. Es el jefe del equipo de reinicio monetario global y está a cargo de los bancos para el reinicio monetario global. Es una persona de gran confianza en el mundo financiero y movió dinero por todo el Mundo para clientes privados que iban desde los súper ricos hasta diferentes gobiernos globales. Su equipo sacó 650 aviones llenos de oro de los túneles del Vaticano y los devolvió a sus legítimos dueños, en los tesoros de varios países en todo el Mundo.”

Eso debería ser suficiente para convencernos de que probablemente hay suficiente oro en la Tierra para satisfacer muchas veces las necesidades de cada ser humano. Las naciones del Mundo parecen estar de acuerdo porque firmaron el acuerdo de Gesara

No es posible, por lo tanto, que nos encontremos ante una situación de escasez de recursos. Se sabe desde hace siglos que nos enfrentamos a un problema de distribución.

Pero Gesara solucionará eso y el sistema financiero cuántico garantizará la equidad para todos los seres humanos. Entonces tendremos control total sobre nuestras finanzas personales. Sí, me doy cuenta de que se trata de un control financiero centralizado, justo lo que quería la camarilla. 

Al igual que con otras cosas como el mundialismo, lo vamos a tener, de una forma u otra. No escaparemos de los sistemas financieros centralizados, pero depende de quién esté al mando, y de cuáles sean sus intenciones, que el resultado sea bueno o malo.

Hasta ahora no hemos recibido el servicio que nos merecemos, pero las energías de la ascensión en alza forzarán el cambio por sí solas en este ámbito. Sólo aquellos con motivos puros podrán sentarse en los consejos mundiales después de un tiempo.

https://goldenageofgaia.com/2024/07/20/theres-enough-gold-to-support-us-all-part-2-2/

REVOLUCIÓN FINANCIERA

El QFS está sentando las bases para un reinicio financiero mundial.- El sistema financiero cuántico no es sólo una innovación revolucionaria, sino la evolución del patrón oro, perfeccionado e inmune a la corrupción. Los poderes fácticos han presentado el patrón oro como una reliquia obsoleta, pero el patrón oro es la piedra angular de la integridad financiera. 

El QFS aprovecha este principio y lo lleva a un nivel sin precedentes, garantizando que cada transacción esté respaldada por oro real y verificable, lo que genera una revolución financiera que no se puede alterar.

El QFS no es sólo un sistema financiero; es una intervención divina directa diseñada para limpiar la corrupción. Los ancianos chinos, no el PCCh, han proporcionado generosamente el respaldo en oro para este sistema, lo que representa una asociación entre fuerzas divinas y aliados humanos comprometidos con la restauración del equilibrio y la justicia.

La computadora cuántica que se encuentra en el corazón del QFS ha estado activa en silencio durante años, funcionando en paralelo a los sistemas corruptos, recopilando datos y preparándose para este momento. Sabe dónde ha estado cada dólar, quién lo ha tenido en su poder y para qué se ha utilizado.

Este nivel de transparencia sin precedentes permitirá a las fuerzas del orden desmontar las redes delictivas que han operado con impunidad. Los que alguna vez se creyeron intocables no encontrarán dónde esconderse, ya que la inteligencia divina de la computadora cuántica traerá luz a los rincones más oscuros de nuestro mundo financiero.

POTENCIAL

El anticuado patrón oro fue un intento fallido de lograr estabilidad financiera, fácilmente manipulable y finalmente descartado por quienes ostentan el poder. En cambio, el QFS representa el verdadero potencial de un sistema respaldado por oro, inmune a la corrupción y diseñado para garantizar la equidad y la estabilidad para todos.

El oro ya no será la base de las monedas nacionales en el sentido antiguo, sino que servirá como un producto valioso dentro del marco del QFS, garantizando que cada transacción esté respaldada por activos reales y verificables.

La activación del QFS transformará la sociedad. Aquellos que han prosperado a costa de los demás, enfrentarán el castigo divino. Es más que un sistema financiero; es una herramienta para crear un Mundo justo y equitativo. Los violentos se enfrentarán a la justicia. Ha terminado la era de la impunidad; ha comenzado la era de la rendición de cuentas.

Prepárense para el sistema que redefinirá las finanzas mundiales y marcará el comienzo de la era dorada de la Humanidad. Se trata de una reforma completa, una intervención divina que limpiará nuestro mundo de corrupción y nos conducirá a un futuro de prosperidad y libertad sin precedentes.

La activación del nuevo sistema es inminente. Se está desmontando el viejo sistema plagado de trampas. Es el amanecer de una nueva era donde reinan la equidad, la transparencia y la justicia divina. El patrón oro fue sólo un comienzo defectuoso y manipulable. 

El QFS toma los principios del patrón oro y los perfecciona, garantizando que cada transacción esté respaldada por oro real e inmune a las influencias corruptas del pasado.

Ésta es la revolución financiera que el Mundo ha esperado, una transformación que restaurará el equilibrio y la justicia en nuestra economía mundial. Está terminando el tiempo de oscuridad; la era de la luz está sobre nosotros. Prepárense para el sistema financiero cuántico, porque es el futuro y es divino.

https://dinarchronicles.com/2024/07/18/the-qfs-is-setting-the-stage-for-a-global-financial-reset/

POLÍTICA