miércoles, 11 de diciembre de 2024

El jefe del Pentágono insta a su homólogo israelí a mantener una "consulta estrecha" sobre la situación en Siria

WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha instado este miércoles a su homólogo israelí, Israel Katz, a mantener una "consulta estrecha" sobre la situación en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad en favor de una coalición de yihadistas y rebeldes.

"Estados Unidos está monitorizando de cerca los acontecimientos en Siria, apoya una transición política pacífica e inclusiva y continuará la misión para evitar que Estado Islámico restablezca un refugio seguro en territorio sirio", reza un comunicado del Pentágono.

En cuanto al conflicto entre Israel y el partido-milicia chií libanés Hezbolá, Austin ha enfatizado que el alto el fuego aceptado el 26 de noviembre "tiene el potencial de crear las condiciones para restablecer una calma duradera y permitir que los residentes de ambos lados de la frontera entre Israel y Líbano regresen sanos y salvos a sus hogares".

Por otro lado, ha reiterado el compromiso de Washington de asegurar la liberación de los rehenes que se encuentran en la Franja de Gaza, incluidos aquellos con nacionalidad estadounidense, y ha instado al Gobierno israelí a "seguir tomando medidas para mejorar las terribles condiciones humanitarias" en el enclave palestino.

Grecia frena la tramitación de todas las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios

 ATENAS.- El Gobierno de Grecia ha informado este miércoles de que ha procedido también a la suspensión de todos los procedimientos de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios ahora que el régimen del presidente de Siria, Bashar al Assad, ha caído, una medida adoptada previamente por otros países europeos.

El ministro de Migración griego, Nikolaos Panagiotopoulos, ha indicado que se trata de una "congelación temporal" de estos procedimientos a medida que "se evalúan nuevas informaciones" sobre el gobierno de transición de Siria y el futuro del país, según han recogido varios medios de comunicación.

Grecia, principal punto de entrada para miles de refugiados sirios que tratan de llegar a Europa, ha sido el último país en confirmar que las tramitaciones quedan suspendidas, una decisión tomada previamente por países como Italia, Alemania, Francia, Austria, Reino Unido, Bélgica y los países nórdicos.

Previamente, fuentes cercanas al Gobierno habían indicado que Atenas preveía proceder a la suspensión de las tramitaciones, lo que afectaría a unas 9.000 solicitudes de asilo, si bien el Gobierno no se había pronunciado hasta ahora de forma oficial.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por el grupo sirio Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Orbán desvela que ha propuesto a Putin un alto el fuego por Navidad

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha desvelado que ha propuesto al presidente de Rusia, Vladimir Putin, un alto el fuego por Navidad en Ucrania y un canje de presos "a gran escala", en una respuesta a las críticas del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que poco antes había recriminado al mandatario húngaro que volviese a levantar el teléfono para hablar con Moscú.

"Esperamos que al menos no llame a (el depuesto presidente sirio) Bashar al Assad en Moscú para escucharle sus sermones también durante una hora", ha afirmado Zelenski, que ha aludido al tiempo que el propio Orbán confesó haber estado al teléfono con Putin.

Para Zelenski, "está absolutamente claro que lograr una paz real y seguridad requiere de la determinación de Estados Unidos, de la unidad de Europa y del inquebrantable compromiso de todos los socios con los objetivos y principios de la Carta de Naciones Unidas".

Por ello, ha señalado que "nadie debería intentar reforzar su imagen personal a expensas de la unidad" y ha abogado, en cambio, por trabajar hacia "un éxito compartido". "No puede haber discusiones sobre la guerra que Rusia libra contra Ucrania sin Ucrania", ha sentenciado el presidente en sus redes sociales.

Zelenski ha aprovechado para dar las gracias al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y a "muchos" líderes europeos que "trabajan para encontrar las soluciones adecuadas y contundentes para tener una paz real" en Ucrania.

Orbán le ha respondido también en redes sociales, para justificar los "esfuerzos de paz" que viene emprendiendo desde que asumió la presidencia de turno del Consejo de la UE --en los primeros días llegó a viajar a la capital rusa para verse en persona con Putin--. 

"Hemos propuesto un alto el fuego por Navidad y un canje de presos a gran escala", ha dicho.

El primer ministro de Hungría ha lamentado que Zelenski lo haya ahora "descartado".

 "Hemos hecho lo que hemos podido", ha apostillado Orbán, es uno de los pocos líderes europeos que no ha terminado de romper lazos con Moscú tras la invasión.

Irán llama a los países árabes e islámicos a unirse frente a la agresión israelí en Siria

 TEHERÁN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha hecho este miércoles un llamamiento a la comunidad internacional, pero especialmente a los países árebes e islámicos de la región, para unirse frente a la "agresión" israelí en Siria, donde además un grupo de rebeldes y yihadistas ha derrocado el régimen de Bashar al Assad.

"El régimen israelí ha destruido casi toda la infraestructura civil y de defensa de Siria. Este régimen también ha ocupado más tierras de Siria al violar el acuerdo de 1974 y la Resolución 350 del Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas)", ha dicho Araqchi en alusión a los acuerdos que pusieron fin a la guerra de Yom Kipur.

Así las cosas, Araqchi ha denunciado las operaciones militares iniciadas por Israel en los Altos del Golán --territorio antiguamente sirio y que se anexionó en 1981, aunque no está reconocido por la comunidad internacional-- y más al este, ya en la zona de amortiguación entre los territorios sirio e israelí.

"Los vecinos de Siria, así como el mundo árabe e islámico y, de hecho, todos los países miembro de la ONU que se preocupan por el Estado de derecho, los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, no pueden permanecer indiferentes", ha destacado.

"Esto ocurre mientras el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que es el principal responsable de detener cualquier agresión ilegal, se ha convertido en un espectador pasivo debido a la obstrucción de Estados Unidos", ha remachado el representante de la diplomacia iraní, según recoge la agencia Tasnim.

Después de la caída del régimen de Al Assad tras la ofensiva de rebeldes y yihadistas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó a su Ejército reforzar posiciones en los Altos del Golán y más al este en aras de garantizar la seguridad de su país y evitar amenazas de las nuevas autoridades islamistas.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar Damasco y poner fin al régimen de la familia Al Assad tras más de 50 años en el poder, ante el repliegue de las tropas regulares, respaldadas por Rusia e Irán.

El Gobierno de Austria presenta un plan para la repatriación de ciudadanos sirios

 VIENA.- El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, ha presentado este miércoles ante el Consejo Nacional, la Cámara Baja del Parlamento, un "programa ordenado de retorno y deportación" de los ciudadanos sirios de vuelta a su país tras la caída del régimen de Bashar al Assad en favor de las nuevas autoridades rebeldes y yihadistas.

"En vista de los acontecimientos actuales en Siria, no habrá deportaciones masivas inmediatas como algunos imaginaban, pero tampoco simplemente nos limitaremos a 'beber té y esperar'", ha manifestado el ministro del Interior austriaco, que ha subrayado que este proceso de repatriación debe ser progresivo y ordenado.

La iniciativa presentada por Karner contempla ciertos beneficios y un apoyo más dedicado a aquellos pioneros que se aventuren a regresar a su país de forma voluntaria, aunque también se elaborará un listado de deportaciones forzosas que se implementará cuando se aclare la "confusa" situación en Siria tras la caída de Al Assad.

De acuerdo con el ministro, esta lista la encabezarán aquellos que hayan sido identificados como delincuentes y quienes no estén dispuestos a integrarse o trabajar en Austria, detalla el Parlamento en el acta de la sesión. Este proyecto surge poco después de que el Ejecutivo haya puesto fin las tramitaciones de solicitudes de asilo de ciudadanos sirios.

Además de Austria, varios países europeos han anunciado en los últimos días su decisión de suspender la tramitación de peticiones de asilo por parte de sirios a la luz de los últimos acontecimientos en el país, donde una ofensiva de rebeldes y yihadistas ha logrado derrocar el régimen de Al Assad en poco más de diez días.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar Damasco y poner fin al régimen de la familia Al Assad tras más de 50 años en el poder, ante el repliegue de las tropas regulares, respaldadas por Rusia e Irán.

El partido Baaz del derrocado presidente sirio Bashar al Assad suspende toda su actividad "hasta nuevo aviso"

 DAMASCO.- El partido Baaz del derrocado presidente de Siria, Bashar al Assad, ha anunciado que suspende toda su actividad "hasta nuevo aviso" después de que la coalición formada por yihadistas y rebeldes tomara la capital, Damasco, poniendo fin a más de 50 años de régimen familiar bajo la batuta de esta formación gobernante.

El secretario general del partido, Ibrahim al Hadid, ha indicado en un comunicado que todas las propiedades y fondos de la formación quedarán bajo supervisión del Ministerio de Finanzas, mientras que sus ingresos se depositarán en el Banco Central de Siria de acuerdo con la ley, según ha recogido el diario 'Al Watan'.

La ofensiva de yihadistas y rebeldes supuso el final de Bashar Al Assad y del legado de su padre, Hafez, un oficial de la fuerza aérea que ayudó a liderar la toma del gobierno por parte del Partido socialista Baaz en 1963 antes de asumir él mismo el poder mediante un golpe militar incruento en 1970.

Su hijo asumió el poder en el año 2000 bajo promesas de un camino de reformas, liberalización económica y cierto aperturismo democrático que cayeron en saco roto al año de llegar al cargo, cuando empezó a sofocar todo amago de oposición política.

Cuando en 2005, los grupos de oposición se unieron para emitir una declaración en la que exigían elecciones parlamentarias libres, Al Assad respondió encarcelando a sus principales firmantes, marcando el patrón que seguiría durante el lustro siguiente hasta el estallido en 2011 de la Primavera Árabe en el país, el comienzo de la guerra civil siria.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar Damasco y poner fin al régimen de la familia Al Assad tras más de 50 años en el poder, ante el repliegue de las tropas regulares, respaldadas por Rusia e Irán.

El líder de HTS asegura que el nuevo Gobierno no amnistiará a los responsables de torturas con Al Assad

 DAMASCO.- El líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), Ahmed Husein al Shara (conocido como Abú Mohamed al Golani), ha asegurado este miércoles que las nuevas autoridades de Siria no amnistiarán a ninguna persona que hubiera estado implicada en prácticas de tortura durante el régimen del depuesto Bashar al Assad.

Al Golani ha lanzado un escueto mensaje en su canal oficial de Telegram en el que además insta a otros países a que extraditen a Siria a aquellos "criminales" que formaron parte del régimen de Al Assad y que huyeron tras la caída del Gobierno. Ya en la víspera el propio Al Golani anunció que HTS publicaría una lista con altos cargos responsables de torturas.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por el grupo HTS, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Rebeldes sirios prenden fuego a la tumba del padre de Al Assad

 DAMASCO.- Un grupo de rebeldes sirios ha prendido fuego al mausoleo donde reposan los restos del expresidente sirio Hafez al Assad, padre del depuesto Bashar al Assad e impulsor de una dinastía política que llegó a su fin el pasado fin de semana con el triunfo de una ofensiva liderada por los yihadistas de Hayat Tahrir al Sham (HTS).

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha confirmado el incendio de la tumba, ubicada en la localidad de Al Qardaha, la ciudad natal de Hafez al Assad. El expresidente, que asumió el poder tras un golpe militar en 1970, murió en el año 2000, fecha en la que ascendió a la Presidencia su hijo menor, Bashar.

El Observatorio, con sede en Londres pero fuentes dentro de Siria, ha difundido imágenes de un grupo de hombres en el interior del mausoleo tras el ataque, varios de ellos vestidos con uniforme militar.

Bashar al Assad huyó junto a su familia de Siria el pasado fin de semana, cuando la insurgencia se hizo con el control de la capital, Damasco. Rusia les ha brindado asilo, aunque por ahora el depuesto mandatario no se ha pronunciado sobre el futuro político del país que ha dejado atrás.

El ex primer ministro de Al Assad dice que aún no hay contacto con los antiguos titulares de Defensa e Interior

 DAMASCO.- El ex primer ministro sirio Mohamed al Jalali, quien ha cedido sus competencias a unas autoridades de transición tras la caída del régimen de Bashar al Assad, ha negado que los antiguos ministros estén bajo arresto domiciliario, si bien ha subrayado que no ha podido contactar hasta ahora con los titulares de Defensa e Interior.

Al Jalali, que ha confirmado que ha traspasado competencias a Mohamed al Bashir, nombrado primer ministro interino hasta el 1 de marzo de 2025, ha afirmado que intentó contactar el domingo con el propio Al Assad, quien ese día huyó de Damasco con dirección a Rusia ante el avance de yihadistas y rebeldes, si bien ha manifestado que el entonces mandatario "no respondió".

Asimismo, ha señalado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión Al Arabiya que durante su periodo como primer ministro "tuvo que presentar toda decisión a Al Assad antes de su firma" y ha añadido que "las órdenes de Al Assad solían llegar sólo por teléfono y debían ser aplicadas sin hacer preguntas".

Al Jalali ha traspasado sus competencias a Al Bashir, confirmado el martes como nuevo primer ministro interino, a raíz de un encuentro celebrado el lunes en Damasco entre ambos y el líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS) --el grupo que encabezó la ofensiva contra las tropas gubernamentales--, Abú Mohamed al Golani.

El propio Al Bashir ha dicho este mismo miércoles que durante la jornada del martes "todos los exministros se presentaron para empezar los trabajos", si bien ha matizado que "sólo los ministros del Interior y Defensa estuvieron ausentes, por motivos obvios", si bien no ha confirmado si se encuentran detenidos.

Además, el nuevo primer ministro interino, quien encabezó el Gobierno de Salvación Nacional nombrado por HTS en la provincia de Idlib (noroeste) en los años previos a la ofensiva, ha prometido que las nuevas autoridades de "garantizarán los derechos de todos los pueblos" y ha hecho un llamamiento a los millones de refugiados sirios para que regresen al país.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib --situada en el noroeste, en la frontera con Turquía--, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Bruselas avala que en casos "excepcionales" se realicen devoluciones en caliente en la frontera con Bielorrusia

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha avalado este miércoles que los Estados miembro con frontera directa con Bielorrusia puedan llevar a cabo devoluciones en caliente en circunstancias "excepcionales" y por un tiempo limitado si es para hacer frente a un "ataque híbrido" en el que Minsk y Moscú empleen la migración irregular como arma para presionar y desestabilizar a la Unión Europea.

"Aquí estamos claramente hablando de seguridad, no hablamos de política migratoria. Se trata de un asunto de seguridad", ha zanjado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, sobre la comunicación que Bruselas ofrece a los gobiernos nacionales con aclaraciones sobre los supuestos en los que pueden suspender el derecho de asilo.

Así, Bruselas apunta que cualquier medida extraordinaria frente al uso de la migración como arma de presión extranjera debe ser "temporal" y "proporcionada" y ello respetando el Derecho internacional y europeo; pero añade en el documento que la Convención de Ginebra "prevé expresamente una excepción al principio de no devolución" y señala "ciertas situaciones excepcionales en las que dicho principio no puede aplicarse".

Sobre este punto, el texto comunitario explica que la excepción se refiere a personas de las que haya "motivos razonables para considerar que constituyen un peligro para la seguridad del país" o que hayan sido condenadas por delitos graves y constituyan "un peligro para la comunidad".

En su análisis del contexto geopolítico actual, Bruselas describe la presión migratoria en la frontera con Bielorrusia como un ataque por parte de "Estados hostiles" que pretenden "desestabilizar la región con la guerra en Ucrania y usan la migración como "arma para socavar la seguridad de la Unión".

Asimismo recalca que es responsabilidad de cada Estado miembro garantizar la seguridad nacional y afirma que la Comisión Europea "reconoce que los Estados miembro deben ser capaces de hacer lo necesario para defenderse de los ataques híbridos llevados a cabo por Rusia y Bielorrusia y salvaguardar su seguridad nacional, orden público y su soberanía".

"Cuando hay una instrumentalización de la migración se necesitan medidas excepcionales y hemos querido aclarar los límites", ha dicho en su comparecencia Virkkunen, quién ha evitado mencionar expresamente el principio de no devolución en caliente que recoge el Derecho europeo e Internacional, pero ha insistido en que hay "situaciones excepcionales" en las que los Estados miembro "pueden limitar el ejercicio del derecho al asilo".

En este contexto, la conservadora finlandesa ha afirmado que la aplicación del Pacto de Migración y Asilo que ya cuenta con instrumentos para hacer frente a los ataques híbridos sigue siendo una prioridad para Bruselas, pero ha argumentado que su plena aplicación no está prevista hasta 2026 y es necesario de dar "herramientas" entretanto a países como Polonia y Finlandia.

La comunicación que el Ejecutivo comunitario remite a las capitales reconoce así que hay "situaciones excepcionales" en los que las autoridades pueden suspender el derecho al asilo que les obliga a registrar y examinar todas las peticiones de asilo que se presenten en su territorio.

Virkkunen, no obstante, ha insistido en que esto sólo podrá darse "en condiciones muy estrictas y dentro de los límites legales, siendo claramente (medidas) excepcionales, temporales y proporcionales". 

La vicepresidenta comunitaria ha defendido que todos estos supuestos están "claramente definidos", pero no ha respondido en su comparecencia ante la prensa sobre cuáles son esos plazos limitados que admite Bruselas.

La Unión Europea debe mostrarse "solidaria" con los Estados miembro que sufren ataques híbridos desde la invasión rusa de Ucrania, esto es, Polonia, Letonia, Lituania y Finlandia, según ha enumerado Virkkunen, tras la que ha sido la primera reunión de la nueva Comisión de Ursula von der Leyen, que inició la legislatura el pasado 1 de diciembre.

El Colegio de Comisarios ha dado luz verde al documento que explica los supuestos en los que los gobiernos pueden suspender el derecho de asilo para dar respuesta a una "situación grave y persistente", en palabras de la vicepresidenta, que se produce especialmente en la frontera de Bielorrusia con Polonia, país que ya estaba tomando medidas en este sentido antes de que Bruselas tomara posición.

Según los datos ofrecidos por el Ejecutivo comunitario, las llegadas irregulares en esa frontera han aumentado un 66% y ello con indicios claros de que las autoridades rusas están "facilitando los movimientos ilegales", según Virkkunen, porque "más del 90%" de los migrantes detectados llegaban con "visado ilegal de estudiante o turista" expedido por Rusia.

Los partidos proeuropeos de Rumanía acuerdan apoyar a un candidato único para las presidenciales

 BUCAREST.- Los partidos proeuropeos que lograron representación en las recientes elecciones legislativas han acordado apoyar a un candidato único para las presidenciales, que tendrán que volver a repetirse tras ser anuladas por el Tribunal Constitucional, en medio del avance de la ultraderecha euroescéptica que representa Calin Georgescu.

El Partido Socialdemócrata (PSD), la conservadora Unión para Salvar Rumanía (USR), los liberales del PNL, la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (UDMR) y el grupo de las minorías nacionales, han acordado presentar un candidato, aún sin decidir, pero que no debería ser ninguno de los dirigentes de estos partidos.

En paralelo, han acordado también crear un cordón sanitario para la ultraderecha en el Parlamento y crear una gran coalición de gobierno, en la que el actual primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, repetiría al frente del Ejecutivo, en calidad de líder del partido más votado en las legislativas de la semana pasada.

"PSD, PNL, USR, UDMR y el grupo parlamentario de minorías nacionales anuncian su firme compromiso de formar una mayoría proeuropea en el Parlamento rumano, un gobierno proeuropeo y apoyar a un posible candidato proeuropeo conjunto en las elecciones presidenciales", señala el comunicado conjunto.

La coalición ha informado de que trabajarán a partir de estos días en la elaboración de un programa de gobierno conjunto que siga la estela de Europa y la OTAN y aumente la confianza de los ciudadanos en las instituciones y la clase política. 

"El momento actual es decisivo para Rumanía", señala el texto.

La suma de estos partidos da 304 escaños, más que suficientes de los 234 necesarios para que salga adelante la investidura.

A la espera de que se marque una nueva fecha para las presidenciales --que según algunas fuentes podrían celebrarse la primera vuelta el 16 de marzo y la segunda el 30 de ese mismo mes-- el presidente de la UDMR, Kelemen Hunor, ha dejado caer en declaraciones a Digi24 algunos nombres, como es el caso del rector de la Universidad Babes-Bolyai --la mayor de todo el país--, Daniel David,

En la cancelada primera vuelta, cuyos motivos no fueron especificados por el Tribunal Constitucional, se impuso para sorpresa de todos el candidato Calin Georgescu, considerado prorruso, con algo más del 23 por ciento de los votos, mientras que Elena Lasconi de la USR quedó segunda con el 19 por ciento.

Los 'cascos blancos' piden a Rusia que "presione" a Al Assad para que entregue mapas de "prisiones secretas"

 DAMASCO.- La Defensa Civil Siria, conocida popularmente como 'cascos blancos' ha presentado una petición a Naciones Unidas para que reclame a Rusia que entregue las ubicaciones de las "prisiones secretas" y "las listas de detenidos" en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad a raíz de la ofensiva lanzada por grupos yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

"Nosotros, la Defensa Civil Siria, enviamos una solicitud a Naciones Unidas a través de un mediador internacional para exigir que Rusia presione al criminal buscado por la justicia, Bashar al Assad, para que entregue los mapas de las ubicaciones de las prisiones secretas y las listas de nombres de los detenidos", ha dicho el jefe de los 'cascos blancos', Raed al Salé.

Así, ha sostenido que el objetivo es obtener esta información para poder "localizar lo antes posible" a estas personas, antes de recalcar que "el régimen de Al Assad --quien huyó a Rusia ante el avance yihadista y rebelde-- practicó una brutalidad y criminalidad indescriptible al matar, arrestar y torturar a sirios".

"Justicia para todas las víctimas y hacer que rindan cuentas los responsables de perpetrar crímenes contra los sirios es el primer paso para sanar las heridas y apoyar los esfuerzos de consolidación de la paz", ha remachado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

Los 'cascos blancos' afirmaron el martes que estaban buscando "celdas subterráneas" en la cárcel militar de Sednaya, uno de los principales centros de detención en el país y conocida como 'el matadero humano', si bien posteriormente aseguraron que habían finalizado las inspecciones sin hallar a más reos.

Por su parte, el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha visitó el martes la cárcel, conocida por ser uno de los centros de detención más brutales del mundo, pidió a las facciones rebeldes e islamistas evitar la destrucción de documentos e historiales que faciliten el esclarecimiento del paradero de todos aquellos que han desaparecido durante las últimas décadas.

La cárcel, situada unos 30 kilómetros al norte de la capital, cuenta con dos edificios y fue convertida en uno de los principales centros de detención, tortura y ejecuciones a raíz del estallido en 2011 de la guerra civil por la represión de las movilizaciones prodemocráticas en el marco de la 'Primavera Árabe'.

El líder de HTS, Abú Mohamed al Golani, cuyo nombre real es Ahmed Husein al Shara, aseguró el lunes que publicará una lista con las identidades de aquellos altos cargos que han estado implicados en torturas contra la población civil de Siria durante el régimen de Al Assad, en el poder desde el año 2000.

Rusia afirma que las nuevas ayudas de EEUU a Ucrania reflejan su deseo de "prolongar la agonía"

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han afirmado este miércoles que el último paquete de ayuda de Estados Unidos a Ucrania refleja el deseo de Washington de "prolongar la agonía del régimen de Volodimir Zelenski", el presidente ucraniano.

Así lo ha expresado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, que ha recalcado que este es el "deseo maniaco" del Gobierno estadounidense, "prolongar la agonía de Zelenski y de todos aquellos que se han visto implicados en corruptelas creadas por la Administración Biden en torno a Ucrania".

Zajarova ha respondido de esta forma a las nuevas ayudas dadas por Estados Uindos al país, que hace frente a la invasión rusa desde hace ya casi tres años. 

El martes, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció la entrega de un préstamo de 20.000 millones de dólares (19.000 millones de euros) a las autoridades ucranianas, que tendrán que devolver esta cuantía a través de los bienes rusos congelados.

Sin embargo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que tiene previsto jurar el cargo el próximo mes de enero, ha aclarado que poner fin a la guerra de Ucrania es una de las "principales prioridades de la política estadounidense", una cuestión que ya había defendido durante la campaña electoral.

"La prioridad es resolver el conflicto", ha dicho durante una entrevista a la entrevista francesa 'Paris Match'

En este sentido, ha indicado que la situación en Ucrania es incluso "más complicada" que en Oriente Próximo, donde "los sirios tendrán que resolver la crisis solos porque Estados Unidos no está implicado en ese conflicto".

Jamenei dice que la caída de Al Assad fue resultado de un "plan" encabezado por EEUU e Israel

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha afirmado este miércoles que la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria fue resultado de "un plan" por parte de Estados Unidos, Israel y un país de la región de Oriente Próximo al que no ha mencionado directamente, tras la caída de Damasco por la fulgurante ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

"No debe haber duda alguna de que el principal factor detrás de lo que pasó en Siria fue planeado en salas de mando de Estados Unidos e Israel", ha manifestado durante una reunión en la husainiya Imam Jomeini de la capital, Teherán, retransmitida a través de su página web.

Así, ha subrayado que "un país vecino de Siria jugó un papel obvio y aún lo está jugando". 

"Todo el mundo puede verlo", ha señalado el líder supremo iraní, en aparente referencia a Turquía, que respalda a varios de los grupos responsables de la ofensiva relámpago en Siria, que llevó a Al Assad a huir del país durante la jornada del domingo.

Por otra parte, ha hecho hincapié en que "la resistencia se expandirá a toda la región".

 "El frente de resistencia, cuanto más presión hay sobre él, más fuerte será", ha sostenido, en referencia al conocido como 'eje de resistencia', del que Al Assad era parte junto a Teherán y grupos armados apoyados por Irán en la región.

"Cuantos más crímenes se comentan, más motivado estará. Cuanto más se le combata, más se expandirá. Dejen que les diga que, con ayuda de Dios, la expansión de la resistencia llegará a toda la región", ha puntualizado Jamenei, quien ha criticado a los "ignorantes" que "piensan que debilitar a la resistencia significa debilitar a Irán".

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib --situada en el noroeste, en la frontera con Turquía--, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Guterres anuncia la designación de una general ghanesa para encabezar la misión de paz en los Altos del Golán

 NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, ha anunciado este miércoles la designación de la general ghanesa Anita Asmah como jefa y comandante de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación, también conocida como FNUOS, una misión internacional de mantenimiento de la paz desplegada en los Altos del Golán sirios desde 1974.

Asmah, que entre 2021 y 2023 se desempeñó como comandante adjunta de la FNUOS, sucederá así al teniente general nepalí Nirmal Kumar Thapa, cuyo mandato terminará antes de que finalice el año. "(Guterres) agradece su liderazgo y dedicación a los esfuerzos del mantenimiento de paz de la ONU", reza un comunicado, en referencia al comandante saliente.

Guterres ha destacado que Asmah aporta más de 30 años de experiencia en el mando de las Fuerzas Armadas de Ghana y en operaciones de mantenimiento de paz de la ONU. 

Recientemente, ha sido la directora general del Departamento de Defensa Civil del Ejército ghanés, si bien también ha sido oficial del Estado Mayor en la misión de paz de la ONU en Líbano (FINUL) y como observadora militar en la Misión en República Democrática del Congo (MONUC).

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

Desde la caída del régimen de Bashar al Assad y la entrada de tropas israelíes en la llamada "zona de amortiguación" en los ocupados Altos del Golán, la FNUOS recordó a Israel que estaba cometiendo una "violación" del acuerdo de retirada de 1974, que formó parte de los procesos políticos abiertos tras el fin de la guerra árabe-israelí y estipula la creación de una zona desmilitarizada que, hasta ahora, ha estado bajo control de la misión de la ONU.

El Kremlin confirma contactos entre Rusia y las nuevas autoridades en Siria tras la caída de Al Assad

 MOSCÚ.- El Kremlin ha asegurado este miércoles que Rusia está en contacto con las nuevas autoridades instaladas en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad para abordar la situación en torno a las bases militares con las que cuenta en el país asiático, las únicas que tienen en la cuenca del mar Mediterráneo.

"Mantenemos contactos con los que controlan ahora la situación en Siria", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien ha afirmado que "esto es necesario".

 "Nuestras bases están ahí, nuestra misión diplomática está ahí y, por supuesto, el asunto de garantizar la seguridad de estas instalaciones es extremadamente importante", ha agregado.

Peskov ha declinado detallar con quién está en contacto Moscú en Siria, dado que "ha pasado demasiado poco tiempo", si bien ha insistido en que "no hay más opción que contactar con los que controlan la situación sobre el terreno", según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Rusia dispone de dos instalaciones de importancia estratégica en el noroeste de Siria: un aeródromo en Hmeimim, situado en la provincia de Latakia, y una base naval en Tartús, capital de la provincia homónima. El Gobierno ruso declaró el domingo "en alerta roja" las citadas bases ante la toma de Damasco por parte de yihadistas y rebeldes.

"Tenemos que actuar en línea con las realidades existentes", ha sostenido el portavoz del Kremlin, al tiempo que ha argumentado que Moscú dio apoyo a Al Assad "a la hora de hacer frente a los terroristas" y "estabilizar la situación, que amenazaba a toda la región", tras la huida de Al Assad a Rusia después de 24 años al frente de Siria.

Por otra parte, ha criticado los bombardeos de Israel y la entrada de tropas israelíes en territorio sirio y ha afirmado que "es poco probable que vaya a ayudar a estabilizar la situación en una Siria ya desestabilizada".

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib --situada en el noroeste, en la frontera con Turquía--, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Estado Islámico reivindica la muerte del ministro de Refugiados talibán en un ataque en Kabul

 KABUL.- Estado Islámico Provincia de Jorasán (ISKP), nombre oficial de la filial en Afganistán de la organización terrorista, ha reivindicado la autoría del atentado perpetrado este miércoles en el centro de Kabul, la capital del país, en el que ha fallecido el ministro de Refugiados y Repatriados nombrado por los talibán, Jalil Rahman Haqqani.

El grupo se ha atribuido la autoría del ataque que ha matado al ministro y al menos a otras tres personas, según ha recogido SITE Intelligence Group, un organismo especializado en hacer seguimiento de los grupos terroristas.

El ministro salía de una mezquita de la capital afgana cuando un atacante suicida que lo estaba esperando detonó su chaleco cargado de explosivos, ha explicado la organización terrorista.

El ISKP ha reivindicado el atentado en un comunicado difundido por Amaq News Agency, considerado su brazo mediático, en el que defiende su actuación en represalia por el acuerdo de paz sellado en febrero de 2020 con el entonces Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, punto de partida del repliegue extranjero.

Haqqani fue nombrado ministro de Refugiados en septiembre de 2021, después de que los talibán se hicieran con el poder en Afganistán un mes antes. Es tío de Sirajudin Haqqani, ministro del Interior y líder de la red Haqqani, una organización íntimamente vinculada a los talibán y aparato esencial en la cadena de suministros de combate durante la guerra, además de hermano de Jalaludin Haqqani.

El grupo ha sido acusado en varias ocasiones de cometer ataques terroristas y sus miembros han sido objeto de sanciones impuestas por Naciones Unidas.

El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años

 BERNA.- El Parlamento de Suiza ha dado 'luz verde' a la ley para ilegalizar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante cinco años en represalia por los ataques de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí, que se saldaron con cerca de 1.200 muertos y 240 rehenes.

La legislación ha sido aprobada en el Consejo Nacional este miércoles con 168 votos a favor frente a seis en contra de los Verdes después del visto bueno del Consejo de los Estados, la Cámara Alta, según ha informado en un comunicado el Parlamento suizo.

Actualmente, sólo los grupos yihadistas Al Qaeda y Estado Islámico están prohibidos por ley en el país. El Parlamento suizo tiene la opción de ampliar la prohibición de cinco años mediante un procedimiento legislativo ordinario.

El Gobierno aprobó el pasado mes de septiembre un proyecto de ley para ilegalizar a Hamás y a grupos "que le sirven de tapadera" al considerar que son "organizaciones terroristas", una medida que defendieron para reforzar la seguridad del país.

El Ejecutivo suizo determinó a finales de noviembre que no tiene competencias para ilegalizar al partido-milicia chií libanés Hezbolá después de que dos comisiones alegaran que el grupo debe prohibirse en el país por posicionarse como aliada de Hamás.

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha felicitado este miércoles a Suiza por la medida y ha resaltado en un mensaje publicado en la red social X que "es un paso necesario en la lucha del mundo libre contra el terrorismo".

"Hago un llamamiento a otros países de la comunidad internacional para que adopten medidas similares. Sólo juntos podremos luchar contra el odio y la violencia, así como garantizar la estabilidad y la seguridad", ha zanjado Danon.

Israel confisca tanques y armamento de un puesto militar del Ejército sirio en el sur del país

 TEL-AVIV.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que han confiscado varios tanques y armamento del Ejército regular de Siria, leal al depuesto presidente Bashar al Assad, en un puesto militar ubicado en el sur del país, donde las tropas israelíes han ingresado para garantizar su seguridad ante el ascenso al poder de rebeldes y yihadistas en Damasco.

Tras la caída del régimen de Al Assad el pasado fin de semana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó a cuatro brigadas de la 210ª División Regional Bashan ingresar a la zona de amortiguación entre Israel y Siria, al este de los Altos del Golán, para asegurar posiciones y evitar que rebeldes y yihadistas ocuparan la zona.

En el marco de estas operaciones, el Ejército israelí ha confiscado varios tanques recientemente abandonados por las tropas leales a Al Assad; así como un almacén de armamento escondido en un antiguo puesto militar sirio. 

Entre las armas incautadas hay minas, explosivos o misiles antitanque, según han detallado las autoridades militares israelíes.

"Nuestra misión es proteger a los habitantes de los Altos del Golán y a los ciudadanos del Estado de Israel", ha subrayado el comandante de la División Bashan, el general de brigada Yair Plai, que ha asegurado que el Ejército "seguirá protegiendo y vigilando ante cualquier posible amenaza".

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

Francia pide a Israel retirarse de la "zona de amortiguación" y "respetar la soberanía e integridad" de Siria

 PARÍS.- El Gobierno de Francia ha pedido este miércoles a Israel retirarse de la "zona de amortiguación" y los puntos cercanos a la frontera con Siria, una operación que ha calificado como una "violación de los acuerdos de retirada" firmados en 1974 por las partes.

El Ministerio de Exteriores ha indicado en un comunicado que respalda la postura de Naciones Unidas sobre la toma por parte de las fuerzas israelíes de la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, que se encuentran de por sí ocupados por Israel, por lo que ha hecho un llamamiento a las autoridades israelíes a "respetar la soberanía e integridad" sirias.

"Todo despliegue militar en la zona que separa Israel y Siria es una violación de dicho acuerdo", ha indicado en un comunicado en el que ha recalcado el apoyo "pleno" del Gobierno galo a la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación desplegada en los Altos del Golán, cuya seguridad "debe preservarse".

Este mismo miércoles, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, ha mantenido conversaciones con sus homólogos turco, jordano, israelí, qatarí, saudí e iraquí para abordar la situación en la zona. Todos ellos han subrayado la importancia de la caída del régimen sirio de Bashar al Assad y han coincidido en que esto ha abierto "una nueva página en la historia de Siria".

Barrot ha instado a poner fin cuanto antes a los combates y ha respaldado así una transición "política, pacífica e inclusiva", que "respete los derechos fundamentales y las minorías". 

Además, ha insistido en la importancia de "preservar las instituciones del Estado y respetar la soberanía del territorio, frente a la posibilidad de una fragmentación y el auge de la inestabilidad, el extremismo y el terrorismo".

"El ministro y sus homólogos se comprometen a trabajar conjuntamente para impulsar esta transición", ha indicado el Ministerio, que ha respaldado la necesidad de preservar la seguridad y "seguir luchando contra Estado Islámico", al tiempo que ha expresado su preocupación "por los enfrentamientos en el norte del país".

 "Es indispensable mantener la estabilidad, especialmente en Líbano e Irak", ha zanjado.

Israel levanta las restricciones en el norte de los Altos del Golán

 TEL-AVIV.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que las condiciones de seguridad en la parte norte de los Altos del Golán, en la frontera con Siria, han vuelto a una situación de estabilidad, con lo que se han levantado las restricciones.

De acuerdo con las autoridades militares israelíes, así lo ha decidido la cúpula castrense del país tras una evaluación por parte del Mando del Frente Interior. Así pues, se restablecerá el "nivel de actividad total" para la ciudadanía, que había visto limitadas sus reuniones en esta zona, fronteriza con Siria.

"Se deben seguir respetando las instrucciones publicadas por el Mando del Frente Interior en los medios de distribución oficiales", ha añadido el Ejército de Israel en su perfil oficial en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Israel decretó la emergencia de seguridad en el norte de los Altos del Golán después de que la ofensiva rebelde y yihadista en Siria lograse derrocar el régimen de Bashar al Assad. De hecho, el Ejército ha lanzado una operación en la zona de amortiguamiento entre ambos países para garantizar su seguridad ante posibles amenazas de las nuevas autoridades sirias.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

El Parlamento de Israel rechaza crear una comisión de investigación sobre los ataques de Hamás

 JERUSALÉN.- El Parlamento de Israel (Knesset) ha rechazado este miércoles una moción para estudiar la posibilidad de crear una comisión de investigación para esclarecer las condiciones en que se produjeron los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre de 2023, desencadenantes de la actual guerra regional, y dirimir responsabilidades por lo ocurrido.

La votación se ha saldado con tan solo 43 votos a favor y 51 en contra, con lo que la cuestión queda apartada de la agenda parlamentaria. La iniciativa había sido presentada por el partido de la Unión Nacional, encabezado por Benny Gantz, otrora integrante del gabinete de guerra impulsado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, tras los ataques de Hamás.

De hecho, Gantz ha cargado contra los miembros de la coalición de gobierno por "intentar encubrir y evadir responsabilidades", así como por "vender la seguridad del Estado por necesidades políticas".

 "Nuestra gente no es estúpida, entiende perfectamente que estáis intentando hacer", ha manifestado el destacado opositor, según recoge el diario local 'The Times of Israel'.

"La masacre no puede ser encubierta. Una investigación de un evento de esta magnitud requiere un comité organizado y definido legalmente, que tenga la experiencia, el tiempo, la infraestructura de conocimiento y los recursos para investigar. Una comisión de investigación estatal es el único mecanismo que existe para investigar esto", ha argüido.

Así las cosas, el que fuera ministro de Defensa entre el año 2020 y 2022 ha argumentado que la comisión debería comenzar su investigación sobre los ataques de Hamás retrotrayéndose a los victoria del grupo islamista en las elecciones legislativas palestinas de 2006. Desde entonces, las autoridades de Gaza han estado bajo control del grupo.

Por otro lado, el ministro de Cooperación Regional, David Amsalem, ha intervenido en el Parlamento en nombre del Ejecutivo para poner en duda la imparcialidad del poder judicial y ha insinuado que el Gobierno impulsará una "comisión de investigación popular" que se encargará de "investigar toda la verdad, incluidos a los jueces".

Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023 una ofensiva contra Israel en la que dejó casi 1.200 muertos y 240 rehenes. El Ejército israelí respondió con una cruenta campaña militar sobre el enclave palestino, que deja ya más de 44.800 muertos, incluida gran parte de la cúpula del grupo, y que ha provocado el estallido de otros conflictos en la región.

La Asamblea General de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" en Gaza y la liberación de los rehenes

 NUEVA YORK.- La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este miércoles una resolución en la que pide un alto el fuego "inmediato, incondicional y permanente" en la Franja de Gaza, así como la liberación de todos los rehenes retenidos en el enclave palestino.

En concreto, 158 países han votado a favor, mientras que nueve han votado en contra --entre ellos Argentina, Estados Unidos e Israel-- y otros 13 se han abstenido. La sesión se ha celebrado ante el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El texto aprobado por la Asamblea General exige "el acceso inmediato de la población civil de la Franja de Gaza a los servicios básicos" y pide que se "facilite la entrada plena, rápida, segura y sin trabas de la asistencia humanitaria a gran escala" en el enclave.

De igual forma, pide a las partes que respeten el Derecho Internacional y que protejan a los civiles, especialmente a las mujeres y los niños, así como cualquier persona "fuera de combate", y los "bienes de carácter civil".

La resolución pone de manifiesto que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA) es "la columna vertebral" de la ayuda humanitaria prestada en Gaza, por lo que "rechaza las acciones que socavan la aplicación" de su mandato.

Asimismo, pide una "rendición de cuentas" por crímenes cometidos durante el conflicto y reitera su compromiso "inquebrantable" con la solución de dos Estados con "fronteras reconocidas" de conformidad con el Derecho Internacional que permitan tanto a Israel como a Palestina convivir "en paz".

De igual forma, el texto aprobado rechaza "cualquier intento de cambio demográfico o territorial en la Franja de Gaza", incluyendo "acciones que reduzcan" su territorio. Además, "subraya la importancia de unificar" el enclave con Cisjordania bajo el mandato de la Autoridad Palestina.

En paralelo, la Asamblea ha adoptado otra resolución --con 159 votos a favor, once abstenciones y nueve votos en contra, entre ellos Israel, Argentina y Estados Unidos-- que reitera su apoyo a la UNRWA y deplora la legislación adoptada por el Parlamento israelí.

El texto reconoce que "toda interrupción o suspensión" de la labor de la agencia "tendría graves consecuencias humanitarias para millones de refugiados de Palestina", mientras que ninguna organización "puede reemplazar o sustituir" la capacidad o el mandato de la UNRWA.

"Deplora que se haya atentado contra la inviolabilidad de las instalaciones de Naciones Unidas, que no se haya respetado la inmunidad de los bienes y activos de la organización y que no se haya protegido al personal, las instalaciones y los bienes de la ONU", reza la resolución.

Al mismo tiempo, exige a Israel que respete el mandato de la UNRWA, así como "sus privilegios e inmunidades", "y actúe de inmediato para que sus operaciones puedan llevarse a cabo sin impedimentos ni restricciones" en Gaza y Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este.

'The Economist' elige a España como la economía OCDE que "mejor lo hizo" en 2024


LONDRES/ PARÍS.- El semanario 'The Economist' ha situado a España a la cabeza de su clasificación de economías de la OCDE con mejores resultados. El 'ranking' sitúa a España en su primer lugar como la economía que "mejor lo hizo" en 2024, por encima de otros países como Alemania, Francia, Italia o Estados Unidos.

La publicación británica valora cinco indicadores (crecimiento del PIB, inflación, retornos bursátiles, reducción del desempleo y balance fiscal) y sitúa a España a la cabeza de las 37 economías más avanzadas del mundo.

"El repunte del Mediterráneo continúa por tercer año consecutivo, con España a la cabeza de la lista de este año. Grecia e Italia, en otro momento representativas de los problemas de la zona del euro, continúan con sus fuertes recuperaciones. 

Irlanda, que ha atraído a muchas empresas de tecnología, y Dinamarca, hogar de Novo Nordisk, [compañía famacéutica] famosa por Ozempic, completan los cinco primeros. Mientras tanto, los pesos pesados del norte de Europa decepcionan, con actuaciones decepcionantes de Gran Bretaña y Alemania.

 El dúo báltico formado por Letonia y Estonia vuelve a la cola, posición que también ocupó en 2022", resume el semanario.

'The Economist' destaca que el crecimiento anual del PIB va camino de superar el 3% en España, "impulsado por un mercado laboral fuerte y altos niveles de inmigración, que elevan mecánicamente la producción económica".

 "Aunque el PIB por persona del país también ha aumentado, lo ha hecho menos que el PIB general", agrega.

La publicación destaca que "el sur de Europa, que todavía sufre un alto desempleo, ha experimentado una mejora notable: el desempleo en Grecia, Italia y España ha caído a su nivel más bajo en más de una década".

La publicación de 'The Economist' llega tras las palabras del economista de la OCDE, Álvaro Santos Pereira, que dijo el pasado día 4 de diciembre que "España sigue yendo bastante bien, creciendo un 3,0% este año y un 2,3% el próximo". 

Esta previsión concuerda con la realizada en el mes de noviembre por el Comisario europeo de Economía Paolo Gentiloni: "En España, se prevé que el PIB real se expanda con fuerza al 3% este año y se modere posteriormente a 2,3% en 2025 y al 2,1% en 2026". 

El italiano añadió que "se espera que el consumo privado se vea respaldado por una creación dinámica de empleo y aumentos de ingresos reales para los hogares. Se prevé que el crecimiento de la inversión mejore, respaldado por la implementación del plan de recuperación y una mayor flexibilización de las condiciones de financiación".

En esta dirección se pronunció un mes antes, el pasado mes de octubre, el director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Europa, Alfred Kammer. "España tuvo un desempeño de crecimiento muy fuerte como resultado de lo que vimos en el turismo". 

El economista señaló que en España "hemos visto también, gracias a unos tipos de interés más bajos y a una mayor confianza, un repunte de la inversión que ha estado apoyando el crecimiento. Vemos que los grandes aumentos del empleo también han sido respaldados por la inmigración. Estos fueron los motores de crecimiento que vimos en España. Se moderarán un poco en 2025, pero seguirán así".

¿Qué simboliza la nueva bandera que ondea en Siria y qué diferencias tiene con la de Asad?


BARCELONA.- El cambio de bandera es la puesta en escena más clara del inicio de una nueva era. Retirar un pedazo de tela asociado con un pasado y una ideología concretas para sustituirlo por otro muy parecido, aunque no igual, supone un momento con una gran carga simbólica. 

Por eso, tras la caída del régimen del ya expresidente sirio Bashar el Asad, muchos sirios en el exilio quisieron escenificar el nacimiento de una nueva Siria recuperando una bandera del pasado. La pasearon por capitales extranjeras, donde durante estos 13 años han encontrado el asilo que su propio país les había arrebatado, y la colgaron en los edificios diplomáticos, según se relata en www.elperiodico.com

Pero, en la tierra que fueron forzados a abandonar, civiles y combatientes ondean la misma bandera. Sin ser reconocida de forma oficial, el renovado verde esperanza del pedazo de tela pasaba a sustituir el rojo desgastado que, tras más de medio siglo de dictadura de la familia Asad, ya representaba también la sangre vertida para garantizar su permanencia en el poder. 

Las diferencias pueden resultar imperceptible a ojos extranjeros. Para el pueblo sirio, en cambio, la metamorfosis del rojo al verde es ahora todo su mundo.

En los suelos de medio mundo, una bandera con franjas horizontales de color rojo, blanco y negro de arriba abajo está siendo pisoteada. En la parte blanca, dos estrellas verdes representan a Egipto y Siria como las naciones fundadoras de la efímera República Árabe Unida formada tras el fin del colonialismo europeo. 

El rojo representa la dinastía hachemita, y su lucha sangrienta por la libertad. El blanco, la omeya y la promesa de un futuro brillante y pacífico. El verde se relaciona con la dinastía fatimí o los califas Rashidu, y el negro con el gobierno fuerte de la dinastia abasí.

La banda que estos días arde fue diseñada por primera vez en 1958 y se usó hasta 1961, cuando la República Árabe Unida desapareció. En los años 80, fue recuperada por el padre de Bashar, Hafez el Asad, pero la bandera fue modificada varias veces antes de su adopción en la década de 1980. 

La decisión de volver a adoptarla se tomó el 29 de marzo de 1980 con la intención de mostrar el compromiso de Siria con la unidad árabe. Pero la brutal guerra civil iniciada por Asad para evitar que la revolución hiciera caer su Gobierno, como ocurrió con tantos otros dictadores en todo el mundo árabe, manchó su bandera con la sangre del más de medio millón de personas muertas y las decenas de miles de presos, sometidos a torturas y desapariciones forzadas.

Ahora, el verde ha tomado el protagonismo en los pedazos de tela que ondean por toda Siria. 

En realidad, fue izada por primera vez en Damasco hace casi un siglo. El 1 de enero de 1932, durante el mandato francés de Siria, la llamada entonces "bandera de la independencia" acabó representando la liberación del país mediterráneo del control francés el 17 de abril de 1946. 

Por el mensaje de libertad que acarreaba consigo, los revolucionarios sirios y los grupos de oposición se abanderaron con ella al principio de la revolución siria en 2011. Durante casi 14 años, este emblema se convirtió en un símbolo de resistencia contra el régimen autoritario de Asad.

Contiene los mismos colores que la oficial entonces, pero en un orden diferente. Arriba, el color verde en vez del rojo que tiñe las tres, no dos, estrellas en el medio. En un principio, simbolizaban las ciudades de Damasco, Alepo y Deir ez-Zor. 

Tras la incorporación en 1936 a Siria de las regiones de la Montaña Drusa y el Estado alauí, se recompuso el significado. La primera estrella representa las tres regiones originarias, mientras que la segunda y la tercera simbolizan las nuevas zonas incluidas bajo la misma bandera. Es un reflejo de la diversa composición religiosa y étnica de la nación siria.

La caída del régimen de Asad a manos de los rebeldes sirios se ha conseguido bajo el manto de esta antigua bandera. Aunque fue aprobada por primera vez en el artículo 4 de la constitución siria de 1930 como la bandera de una Siria independiente, ha pasado 66 años escondida en los cajones de miles de sirios alrededor del mundo. Ahora, cuelga de embajadas, edificios oficiales, tanques y balcones sin miedo a que nadie la tiña de sangre.

Otra bandera minoritaria, pero que también se ha visto en los últimos años en Siria, ha sido una con la misma estructura de colores. En ella, en vez de las tres estrellas rojas, hay la 'shahada' escrita en caligrafía árabe. Este pilar del Islam establece la creencia de que "no existe más dios que Dios y Mahoma es el profeta de Dios". 

Fue adoptada en 2018 como la bandera del Gobierno de Salvación Nacional de Siria, el autoproclamado Estado sirio ubicado dentro de la zona desmilitarizada de Idlib en el marco de la guerra civil siria y fue creado a causa de la ruptura de la oposición siria.

Bajo el mando de Abu Mohammed el Jolani, Hayat Tahrir el Sham (HTS) se convirtió en la fuerza dominante en Idlib, al noroeste del país. Para abordar las preocupaciones sobre un grupo militante gobernando la zona, HTS estableció un frente civil, el llamado Gobierno de Salvación Sirio en 2017, como su brazo político y administrativo. 

Funcionaba como un Estado, con instituciones, un primer ministro, ministerios y departamentos locales que supervisaban sectores como la educación o la salud y la reconstrucción. También contaba con un consejo religioso guiado por la ley islámica.

Los rebeldes sirios levantan el toque de queda en Damasco y piden a la población volver al trabajo

 DAMASCO.- El Mando Militar de Operaciones, la alianza de yihadistas y rebeldes sirios que encabezaron la ofensiva que llevó a la caída del régimen de Bashar al Assad, han anunciado este miércoles el levantamiento del toque de queda impuesto en la capital del país, Damasco, y han pedido a la población volver al trabajo para «contribuir a la reconstrucción de una nueva Siria».

«Al pueblo de la ciudad de Damasco y sus alrededores: les informamos de la retirada del toque de queda impuesto en la ciudad. Pedimos al pueblo volver a sus trabajos», ha indicado en un mensaje difundido a través de la cuenta de Telegram de la alianza.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

La alianza rebelde entró el 8 de diciembre en Damasco, lo que llevó a las fuerzas gubernamentales a abandonar la localidad. Posteriormente, impuso un toque de queda entre las 17.00 y las 5.00 (hora local), una medida que también se extendió a otras ciudades sirias, como Tartú.

El nuevo primer ministro sirio pide a los refugiados que «vuelvan» y promete «garantizar los derechos de todos»

 MILÁN.- El nuevo primer ministro interino de Siria, Mohamed al Bashir, ha prometido este miércoles que las autoridades instauradas tras la caída del régimen de Bashar al Assad a raíz de la ofensiva relámpago de yihadistas y rebeldes «garantizará los derechos de todos los pueblos» y ha hecho un llamamiento a los millones de refugiados sirios para que regresen al país.

Al Bashir, nombrado para el cargo durante la jornada del martes de cara a un periodo de interinidad que concluirá el 1 de marzo de 2025, ha afirmado en una entrevista concedida al diario italiano 'Corriere della Sera' que entre los objetivos de las autoridades figura «lograr la vuelta de los millones de refugiados sirios desperdigados por todo el mundo».

«Su capital humano y su experiencia ayudará a reiniciar el país. Mi llamamiento es a todos los sirios en el extranjero: Siria es ahora un país libre que ha recuperado su orgullo y su dignidad. Vuelvan. Necesitamos reconstruir, levantar de nuevo al país, y necesitamos la ayuda de todos», ha afirmado. 

Asimismo, ha manifestado que «las acciones equivocadas de ciertos grupos islamistas han llevado a muchas personas, especialmente en Occidente, a asociar a los musulmanes con el terrorismo y al islam con el extremismo», ante una pregunta sobre el hecho de que organizaciones como Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus líderes vengan de las filas del yihadismo.

«Hubo errores y malentendidos que distorsionaron el verdadero significado del islam, que es la religión de la justicia. Precisamente porque somos islámicos, garantizaremos los derechos de todos los pueblos y las comunidades de Siria», ha argumentado Al Bashir. 

Asimismo, ha subrayado que las nuevas autoridades hacen frente a «un monumental desafío» por la situación en el país y ha afirmado que «heredan una administración inflada y plagada de corrupción».

«El régimen se devoró a sí mismo, pero mientras tanto la gente estaba viviendo en la pobreza», ha explicado. Al Bashir ha detallado que «en las arcas sólo hay libras sirias, que prácticamente no valen nada».

 «Un dólar estadounidense equivale a 35.000 libras sirias. No tenemos reservas extranjeras y, en lo relativo a préstamos y bonos, estamos recopilando los datos. Financieramente estamos en un estado muy malo», ha lamentado.

En este sentido, ha defendido que él mismo cuenta con experiencia gestionando los asuntos en la provincia de Idlib (noroeste), donde HTS nombró un Gobierno de Salvación Nacional que estuvo encabezado por Al Bashir hasta el inicio de la ofensiva y su nombramiento como primer ministro interino. 

«Tenemos la experiencia de Idlib, donde logramos buenos progresos. Una provincia no es lo mismo que todo el país, pero sentimos que la situación en Siria puede mejorarse. Llevará tiempo, pero llegaremos a ello», ha subrayado, al tiempo que ha incidido en que la principal prioridad es «restaurar la seguridad y la estabilidad en todas las ciudades sirias», ya que «la gente está agotada por la injusticia y la tiranía».

En esta línea, ha argüido que «los sirios no pueden vivir con la precariedad de servicios esenciales como electricidad, comida y agua». 

 «Estamos en un gobierno de transición, pero tenemos que empezar a abordar estos problemas», ha manifestado, al tiempo que ha tildado de «inaceptable» la situación en las localidades arrebatadas al régimen durante la ofensiva. 

Por último, Al Bashir ha confirmado contactos con «países como Irak, China y muchos otros» para «explicar que el objetivo de la revolución era liberar a los sirios de Bashar al Assad».

«Todo el mundo lo entendió. No tenemos problemas con ningún Estado, partido o secta que se haya distanciado del régimen sanguinario de Al Assad», ha manifestado, sin responder a una pregunta directa sobre posibles relaciones con Israel, Irán o Rusia. 

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib --situada en el noroeste, en la frontera con Turquía--, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Los kurdosirios marcan territorio: «Un gobierno compuesto solo por HTS no será aceptable»

 DAMASCO.- Los kurdosirios, que controlan el noreste de Siria, afirman que un gobierno compuesto solo por los rebeldes de Hayat Tahrir al Sham (HTS, en árabe) sin su participación «no será aceptable» para ellos, y exigen «detener por completo» la guerra en el norte de Siria. La ministra de Exteriores de facto en la Administración Autónoma del noreste de Siria (autoridad kurda), Ilham Ahmed, pidió que los kurdos formen parte de la transición del país, que debería ir encaminada, en su opinión, hacia un Estado federal que respete todas las comunidades étnicas y religiosas. «Las puertas del diálogo con HTS siguen abiertas», dijo.

Los insurgentes del HTS, que derrocaron a Bachar Al Asad, encargaron este lunes a Mohamed Al Bashir, el presidente del denominado Gobierno de Salvación -la administración de facto en la provincia septentrional siria de Idlib controlada por el HTS-, formar un gobierno para la transición en Siria. La dirigente kurda explicó que el HTS no les ha comunicado nada sobre este nombramiento.

«Escuchamos en las noticias que HTS ha formado un gobierno. Pero hemos oído que es un gobierno compuesto solo por HTS y no tenemos conocimiento ni participación en él, por lo tanto, dicho gobierno no será aceptable para nosotros», afirmó.

 Esto es porque, apunta, se ha hecho sin diálogo con el resto de las comunidades étnicas y religiosas de la sociedad siria, como los árabes, los kurdos, los asirios, los drusos y los cristianos, entre otros. 

Respecto a la Siria del futuro, Ahmed defendió un sistema descentralizado que preserve los derechos de todas las etnias y la diversidad cultural y religiosa. 

«Esto requiere diálogos continuos sobre la Constitución y la forma de la nueva Siria, pero esto no ha sucedido hasta ahora», lamentó.

«Es necesario y natural que participemos en la redacción de la nueva Constitución y también en la nueva Administración. Es un requisito para mantener la unidad del territorio sirio y construir la nueva Siria», precisó, antes de agregar que «las puertas del diálogo con HTS siguen abiertas».

La dirigente kurda también pidió el cese de la guerra en el norte declarada contra ellos por los insurgentes del Ejército Nacional Sirio (SNA, proturcos) y subrayó haber reclamado a la comunidad internacional que presione a este grupo para detener los combates en la zona de Manbech, fronteriza con Turquía, con el fin de «evitar más derramamiento de sangre siria».

 Un alto el fuego que se ha alcanzado gracias a la mediación de Estados Unidos, y que conllevará la retirada de la ciudad de los kurdosirios de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD, alianza que depende de la Administración Autónoma).

El SNA, entrenado, armado y respaldado por Turquía, lanzó en los últimos días una ofensiva para expulsar a hacia el este del río Éufrates los kurdosirios, lo que había provocó duros combates entre las dos partes y una oleada de desplazados. 

El SNA anunció el lunes haber tomado el control total de Manbech, que estaba controlado por las FSD. Ahmed señaló que, de momento, no se sabe hasta qué punto la ofensiva del SNA está respaldada por los rebeldes de Hayat Tahrir al Sham (HTS, en árabe), que derrocaron el pasado domingo al régimen de Al Asad tras once días de enfrentamientos.

«Actualmente, estamos investigando y tratando de confirmar, pero de lo que estamos seguros es que estos ataques están directamente respaldados por Turquía». Por otro lado, las FSD han entregado la ciudad de Deir al Zur, en el este del país y al oeste del río Éufrates, a la coalición liderada por Hayat Tahrir al Sham.

La ministra de Exteriores de facto kurda lamentó que las comunidades del noreste de Siria, incluidos árabes, kurdos, asirios y turcomanos, «están siendo sometidas a una guerra de exterminio por parte de las facciones leales a Turquía, que incluyen líderes extremistas». 

Y afirmó que si se permite que estas facciones proturcas avancen, podrían liberar a terroristas del Estado Islámico encarcelados en las prisiones kurdas, donde según distintas fuentes kurdas podría haber más de 10.000 presos.

 «La seguridad internacional estará en peligro si estos ataques continúan», advirtió.

Turquía considera las milicias kurdas YPG, dominantes en la alianza de las FDS, una filial del grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado terrorista por Turquía, la Unión Europea y EE.UU. Ahmed subrayó que el norte de Siria sufre una crisis de desplazados obligados a huir de sus casas debido a la reanudación de los enfrentamientos entre los kurdos del FSD y las milicias proturcas del SNA.

 «Tenemos una crisis de desplazados después del ataque de las facciones leales a Turquía. Nos vimos obligados a evacuar a más de 150.000 kurdos en las últimas semanas hacia el este del Eúfrates, y su situación humanitaria es muy mala», lamentó.

Al Asad huyó después que Rusia rechazara crear un mini Estado en la costa que domina su minoría alauí

 DAMASCO.- El depuesto presidente sirio, Bachar al Asad, huyó de Siria y pidió asilo político en Moscú después de que Rusia rechazara una petición suya de crear un «mini Estado» en la costa mediterránea siria ante el avance de rebeldes y yihadistas

En sus últimos momentos en el poder rechazó dar un discurso de renuncia, y ordenó la disolución de su Ejército ante el rápido avance de la coalición insurgente, que en apenas dos semanas de ofensiva declaró Damasco «libre», informó este miércoles el Observatorio Sirio de Derechos Humanos desde Londres.

Según «fuentes fiables» citadas por la organización, Al Asad «dio órdenes de disolver al Ejército» en la madrugada del domingo pasado antes de huir en un avión hacia Rusia, donde recibió asilo político, después de que la coalición insurgente entrara en la capital. 

Además, en las últimas horas, hombres armados han prendido fuego a la tumba de Hafez al Asad, el difunto presidente sirio y padre del depuesto Bachar, en la ciudad de Al Qardaha, en la provincia mediterránea de Latakia, informaron las mismas fuentes.

La citada ONG afirmó que según «fuentes confiables», Rusia, principal aliado del derrocado mandatario sirio «rechazó una petición de Al Asad de establecer un 'mini Estado' en la costa siria, ya que consideraba que era un proyecto para dividir Siria». 

La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno en Siria, no preció la ciudad donde Al Asad esperaba establecer su supuesto «mini Estado», si bien se cree que se trata de Latakia y Tartús, donde la comunidad alauí, a la que pertenece la familia Al Asad, es mayoritaria.

Cerca de esas localidades también se encuentran bases aéreas y navales de Rusia. El Observatorio subrayó que Al Asad esperaba que Irán, otro aliado principal de su Gobierno, le apoyara «en su guerra contra su pueblo». 

«Pero las milicias iraníes lo abandonaron tras la batalla de Alepo, del mismo modo que hicieron los rusos (...) tras la derrota de las fuerzas del antiguo régimen en Hama», añadió, en referencia a las primeras victorias militares de los insurgentes.

El depuesto jefe de Estado sirio huyó junto con su familia el pasado domingo y pidió asilo político en Rusia después de que una coalición insurgente, liderada por el islamista Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe) lograra tomar Damasco y anunciara el fin de cinco décadas de la familia Al Asad. 

Esa coalición, integrada también por facciones proturcas, había lanzado una ofensiva relámpago el 27 de noviembre desde la ciudad de Idlib, bastión de la oposición, y en pocos días consiguió expulsar al Ejército de Al Asad de las capitales provinciales de Alepo, Hama y Homs, lo que abrió el camino hacia Damasco.

Rusia acusa a Estados Unidos de ser el «titiritero» de los acontecimientos en Siria

 MOSCÚ.-  Estados Unidos actuó de «titiritero geopolítico» en los acontecimientos en Siria que llevaron al derrocamiento del presidente Bachar Al Asad, afirmó este miércoles el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

 «Creo que no sería exagerado decir que no sólo han intentado desempeñar un papel de titiritero geopolítico, sino que hasta cierto punto desempeñaron y siguen desempeñándolo en estos acontecimientos (en Siria)», dijo Riabkov, citado por la agencia TASS.

Según el diplomático ruso, la historia no le ha enseñado nada a Washington ya que sus intervenciones en los asuntos de países del Oriente Medio llevan a consecuencias trágicas. 

«Después de la llegada y la intervención de los estadounidenses, quedan ruinas, que en muchos lugares aún no han sido restauradas», aseguró el viceministro ruso.

En cuanto a Siria, el representante diplomático de Rusia apuntó que existe un peligro real de que el Estado Islámico y otras organizaciones terroristas «vuelvan a levantar cabeza allí».

 «Esto es alarmante», aseveró. El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, culpó este miércoles a Estados Unidos e Israel de la caída de Asad en Siria.

 Jameneí afirmó que Washington y Tel-Aviv son los «principales conspiradores» del derrocamiento del presidente sirio, de lo que afirmó tener pruebas.

El religioso afirmó además que un «país vecino de Siria ha jugado un papel obvio» en el derrocamiento del presidente sirio, en una velada referencia a Turquía, que apoya a parte de las milicias implicadas en la rápida ofensiva rebelde. Irán, junto a Rusia, era uno de los principales aliados de Asad, a quien apoyó militar y económicamente a lo largo de los últimos años.

Jameneí asegura que el 'eje de la resistencia' no se verá afectado por la caída de Al Asad

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, aseguró este miércoles que la caída de Bachar al Asad en Siria no debilitará a su país y auguró que el Eje de la resistencia se expandirá aún más por Oriente Medio.

«El analista desinformado, inconsciente del verdadero significado de la resistencia, cree que si la resistencia se debilita, la República Islámica de Irán también se debilitará», dijo Jameneí en su primer discurso tras la huida de Al Asad a causa del éxito de una ofensiva de una coalición de fuerzas opositoras, de lo que culpó a Estados Unidos e Israel.

«Yo digo que gracias al poder divino y con el permiso de Dios Todopoderoso, Irán es fuerte y poderoso y se volverá aún más fuerte y poderoso», continuó la máxima autoridad política y religiosa de Irán.

No más narrativas basadas en el miedo / Guillermo Herrera *


 ¿Quiénes están en los ovnis? ¿Nuestros o de ellos? ¿Los nuestros o los suyos? pregunta Kabamur.- Dado que las semillas estelares son las que reciben descargas para aumentar la intuición y el conocimiento, es lógico que sean las semillas estelares las que entienden que no estamos solos y que los ovnis son naves benévolas no humanas, y aquellos otros que están en negación o impulsan narrativas basadas en el miedo sean almas nativas de la Tierra.

La idea de que los ovnis con luces brillantes son sólo tecnología humana secreta no sólo es ilógica, sino que es un mecanismo de defensa para quienes no están dispuestos a admitir que no estamos solos. Parece un poco arrogante que los seres humanos reclamen logros inmerecidos, con la victimización añadida de sugerir que esos logros también fueron robados injustamente.

Los seres humanos han recuperado tecnología y cuerpos de extraterrestres estrellados relativamente primitivos y ha habido programas espaciales humanos secretos limitados, pero todo eso ya terminó. Las únicas naves que vemos ahora son fuerzas de luz galácticas. La Federación Galáctica tiene el control porque el cambio está cerca.

Las fuentes que dicen que los ovnis son nuestros y suyos, no tienen más pruebas que yo, pero sí tengo un argumento más lógico, así como años de consistencia prediciendo lo que está sucediendo ahora. ¿Habrá drones humanos para que parezca que se pueden derribar ovnis no humanos? Por supuesto. Hay quienes no quieren que se sepa quién está realmente aquí y harán cualquier cosa para enturbiar las aguas.

Si alguien no puede alcanzar la verdad por sí solo, cada mentira será eliminada con lógica y razón hasta que sólo quede la verdad, por increíble que parezca a los escépticos. El pensamiento lógico y abierto siempre superará al pensamiento cínico y temeroso. Nuestro discernimiento está siendo puesto a prueba y todo se revelará en el cambio.

¿Quiénes están en los ovnis? Muchas razas externas han ido y venido a lo largo de los siglos, pero ahora sólo se ven cuatro razas galácticas: pleyadianos. arcturianos, sirios y andromedanos

Gracias a la guía y protección de los poderosos seres positivos, los seres negativos no tienen poder para hacernos daño directamente. Sólo pueden influir en nosotros para que cometamos actos malvados unos contra otros. En eso consiste la guerra espiritual.

https://twitter.com/Kabamur_Taygeta/status/1681358494946193408

PROTECCIÓN

Según Kabamur, han terminado las abducciones. La Tierra está protegida de amenazas externas. Ahora sólo hay naves positivas en nuestro cielo. Los grises son como niños pequeños comparados con la Federación Galáctica. Han ayudado a las fuerzas oscuras, pero no se los considera una amenaza real, sólo una molestia. Se acabaron todas las abducciones. Se han detenido las mutilaciones de ganado, pero los malos actores intentan confundir a la gente.

La verdad es que ni los Zetas ni ninguna otra raza externa han hecho nada peor a los humanos que lo que los humanos se hacen entre sí todos los días. Sus naves han sido vistas por los humanos en el pasado, no porque quisieran ser vistos, sino porque carecían de la capacidad de camuflarse.

Todas las entidades negativas no humanas de la Tierra están confinadas al plano astral, y la influencia de las fuerzas oscuras sólo está parcialmente permitida como parte de nuestras pruebas finales antes del cambio. 

La Tierra está rodeada por flotas de naves de la Federación Galáctica, y las naves negativas se mantienen alejadas. Rechacemos las narrativas basadas en el miedo. Las fuerzas de la luz están al mando. El cambio está cerca.

Según Laka, cuando las fuerzas de la luz dejaron en claro que no habría más visitas ni que ninguna nave se acercaría a la Tierra, los zetas se encogieron de miedo. Aunque nunca tuvieron la intención de destruir, su propio conocimiento y poder fueron su perdición. Nunca habían entendido los límites hasta que intervino la Federación Galáctica.”

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1866496560416117162

OPINIONES

PREDICCIONES

Predicciones del tarot de Izabela.- Harán todo lo posible para evitar que el presidente Trump preste juramento, pero no lo lograrán. Donald Trump sobrevivirá a otro intento de asesinato por un francotirador en un aeropuerto y se capturará al pistolero. Melania Trump también sobrevivirá a un intento de asesinato. 

Habrá un mensaje muy positivo con respecto al dinero. En la primavera comenzará una nueva era. Las bendiciones se harán realidad en la primavera, y saldrán a la luz. Trump será muy firme en su forma de gobernar, por eso le tienen tanto miedo y quieren que se vaya de una forma u otra, pero no lo conseguirán.

Se expondrá a todos aquellos que han estado utilizando rituales oscuros y malvados. Se revelará Mentira tras mentira, y la gente se preguntará cómo hemos podido vivir en un engaño tan grande. Nos dirigimos hacia una época en la que se revelarán secretos muy oscuros. Dirán que no son culpables, pero lo son, y se volverán unos contra otros y será un gran espectáculo.

La verdad está saliendo a la luz y se eliminará la censura que hemos vivido para que pueda existir la libertad de expresión una vez más. Las personas serán tratadas como almas soberanas, con igualdad. 

Por favor, sean fuertes. No se dejen llevar por el miedo. Hay tantas cosas sucediendo detrás de escena de las que no somos conscientes de ello. Saldrá a la luz la verdad y obtendremos alguna información finalmente.

https://youtu.be/0xVx5arU5gI

CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

  • Según Judy Byington, se está produciendo una ola de colapsos financieros en múltiples mercados en todo el mundo. ¿Cisne negro o lunes negro? se han desplomado Las acciones las criptomonedas a medida que comienzan a entrar en pánico los inversores y se profundiza una ola de ventas mundial.

  • Con rumores de guerra en Europa, los mercados esperan una caída aún más profunda.

  • Caos en Japón, ya que las acciones están en camino de su mayor caída en más de ocho años, después de una caída significativa el viernes pasado. Ésta es una caída incluso mayor que la del lunes negro de 1987.

  • Corea del Sur ha detenido todas las órdenes de venta mientras los mercados se desploman más del 5%.

  • En EEUU, las acciones de “los siete magníficos” han borrado casi $ 500 mil millones de la noche a la mañana.

    https://t.me/+pjtzOFcoBb8wZWNk

  • El dólar ya está disponible en la cadena de bloques: esto allana el camino para el reinicio financiero y el QFS.- Se avecinan grandes cosas a medida que se convierte la cadena de bloques en una nueva forma de ofrecer servicios financieros a una velocidad inalcanzable con nuestro actual sistema bancario babilónico. Liquidar pagos en segundos es enorme.

  • Se está haciendo un gran esfuerzo para tokenizar las letras del tesoro, el oro, la plata, los bienes raíces y muchos otros activos. Se están uniendo las piezas del rompecabezas, lo que proporciona una alternativa al sistema de banco central. 

    Una vez que sea totalmente funcional dicha alternativa, el viejo sistema puede morir sin crear un caos total. Una era dorada está ante nosotros.

    https://dinarchronicles.com/2024/12/11/usd-now-on-blockchain-this-paves-the-way-for-the-rv-gcr-and-qfs/

FALLOS TÉCNICOS

Desde octubre de 2024, los bancos de determinadas regiones se han visto afectados por los llamados "fallos técnicos". Fluctúan misteriosamente los saldos de las cuentas, se congelan las transacciones y se detiene la transferencia de fondos. ¿Coincidencia? Piénselo de nuevo.

No se trata de fallos aleatorios, sino de los primeros temblores de un cambio radical en el mundo financiero. El sistema financiero cuántico está funcionando en modo oculto, desmontando silenciosamente el sistema bancario tradicional que ha esclavizado a la humanidad durante décadas. 

 En los pasillos bancarios reina el caos. Los ejecutivos están desesperados, alimentando al público con excusas sobre “actualizaciones del sistema” y “problemas técnicos” pero la verdad es demasiado grande para ocultarla: el QFS está observando, está auditando cada movimiento, rastreando cada plan oscuro y revelando cada manipulación que se creía segura.

La tormenta ya está aquí. Estos “problemas técnicos” no son errores, son el principio del fin del viejo sistema financiero. Cada vez que veas otra “caída del sistema bancario” recuerda: es el sonido de las piezas del dominó cayendo

Está muriendo el antiguo sistema financiero y está surgiendo la era cuántica. Estamos al borde de la liberación mundial y ustedes están presenciando cómo se hace historia. El Mundo nunca volverá a ser el mismo.

Según Judy Byington, el lunes 6 de enero de 2025, el QFS se activaría oficialmente en todo el mundo. Este sistema seguro, transparente y descentralizado sustituirá a la antigua estructura bancaria, garantizando la equidad y la igualdad para todos.

Los medios de comunicación mundiales se están preparando para el día de la divulgación, un evento monumental donde se darán a conocer los principios de Gesara, la mayor transferencia de riqueza en la historia de la Humanidad, y las bases de un nuevo sistema económico mundial.

A medida que se acelera la cuenta regresiva, el mundo se detendrá brevemente. Los sistemas de energía en todo el mundo se someterán a un reinicio coordinado para integrar el nuevo internet satelital Starlink, un salto cuántico hacia el futuro.

Las pruebas ya han comenzado. Los cierres a pequeña escala en varios países indican que está lista esta tecnología transformadora. Prepárense para una transición fluida hacia una era de innovación y prosperidad mundial.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/10/restored-republic-via-a-gcr-as-of-december-10-2024/


(*) Periodista español