Mostrando entradas con la etiqueta Tesoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tesoro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2021

Los rendimientos de bonos del Tesoro en EEUU suben, y solo la paciencia de Powell contiene ganancias


WASHINGTON.- Los retornos de la deuda del Tesoro de Estados Unidos de largo plazo subieron el miércoles y se empinó la curva de rendimiento, pero el alza cedió después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, continuó señalando que el banco central mantendría las tasas de interés sin cambios por un largo período.

* El retorno del papel a 10 años ganó menos de un punto básico a 1,3705% en las operaciones de la tarde en Nueva York. Alcanzó el 1,435% por la mañana, la primera vez por encima del 1,4% desde el año pasado, antes de ceder las alzas a medida que Powell entregaba su segundo testimonio en el Congreso.

* La aceleración de las ventas de bonos también hizo subir el diferencial de rendimiento entre las notas a 2 y 10 años, indicador de las expectativas económicas. La medición llegó hasta los 130 puntos básicos, la brecha más amplia desde fines de 2016, para luego reducirse a 125 puntos básicos, un alza de 2 puntos desde el cierre del martes.

* Otras partes de la curva también se ensancharon, ya que los inversores vendieron deuda estadounidense de más largo plazo junto con otros bonos soberanos.

* Según analistas, el movimiento reflejaba una serie de factores, incluyendo el mensaje de Powell desde el martes de que el banco central seguiría proporcionando apoyo económico.

* En su intervención ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles, Powell dijo que podría tomar más de tres años para alcanzar el objetivo de inflación de la Fed. El banco central ha dicho que no subirá las tasas de interés hasta que la inflación haya superado el 2%.

* El Tesoro vendió 61.000 millones de dólares en deuda a cinco años a una tasa máxima de 0,621%, con un ratio de cobertura de ofertas de 2,24.

* Los resultados fueron calificados como "algo débiles" por el analista Ben Jeffery de BMO Capital Markets en una nota a inversores, apuntando que el promedio del ratio de cobertura de ofertas -una medida de la demanda- era de 2,45.

* El rendimiento de la deuda a 2 años, que normalmente se mueve al ritmo de las expectativas de las tasas de interés, subía menos de 1 punto básico a 0,125%. El retorno de los papeles a 30 años protegidos contra la inflación se ubicó en 0,09% tras alcanzar un máximo de 0,14%.

martes, 22 de noviembre de 2016

España sigue colocando deuda a tipos negativos

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado este martes 3.325,26 millones de euros en letras, cerca del máximo previsto de 3.500 millones, y ha profundizado en los tipos negativos a 3 meses, pero ha rebajado lo que cobra a 9 meses.

En concreto, el objetivo previsto por el organismo adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad era de entre 2.500 y 3.500 millones de euros, con lo que lo captado por el Tesoro se ha situado en la parte alta del rango de la meta marcada.
La primera puja de este tipo de papel desde la constitución del nuevo Gobierno de la XII legislatura se ha cerrado con una demanda de 7.150,38 millones de euros, con lo que ha superado ampliamente los 3.325 millones adjudicados y supone más del doble de lo finalmente vendido entre los inversores.
En concreto, el organismo público ha colocado 465 millones de euros en la subasta de letras a tres meses a un tipo medio del -0,396%, más negativo que el -0,387% de la emisión previa del pasado 18 de octubre, mientras que el marginal ha pasado del -0,386% al -0,391%. La ratio de cobertura -diferencia entre lo demandado y lo finalmente adjudicado- ha sido de 4,6 veces, frente a las 6,6 veces de la subasta anterior del mismo tipo de papel.
Por su parte, en la emisión de letras a 9 meses, el Tesoro ha colocado 2.860,26 millones de euros a un tipo de interés medio del -0,275%, en este caso menos negativo que el -0,299% de la subasta anterior. El tipo de interés marginal ha sido del -0,272%, frente al-0,296% de la emisión anterior al mismo plazo.
En este caso, la demanda también ha sido menor que en la emisión previa (1,8 veces lo adjudicado frente a las 2,2 veces de la subasta anterior).

martes, 15 de noviembre de 2016

El Tesoro Público español coloca 4.602 millones de euros en letras

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado 4.602,77 millones de euros letras a seis y doce meses, en la banda alta del rango máximo previsto, pero ha cobrado menos a los inversores, en una semana que la que la prima de riesgo ha escalado por encima de los 120 puntos y el tipo de interés del bono a diez se colocó en máximos desde el 'Brexit'.

A pesar de pagar menos a los inversores, la demanda ha superado ampliamente lo adjudicado y se ha situado por encima de los 11.500 millones de euros, lo que demuestra que los mercados siguen confiando en los títulos de la deuda pública española.
En concreto, el organismo ha colocado 495 millones de euros en letras a seis meses, con una demanda que ha superado los 3.425 millones de euros, casi siete veces más que lo adjudicado. El tipo de interés medio se ha situado en el -0,282%, menos negativo que el -0,326% de la subasta previa del mismo tipo de papel, mientras que el marginal se ha colocado en el -0,281%, también menos negativo que el -0,325% de la emisión anterior.
Por su parte, en letras a doce meses ha colocado 4.107,77 millones de euros, con una demanda de más de 8.000 millones, casi el doble de lo adjudicado entre los inversores. También en esta subasta los tipos han sido menos negativos, ya que el medio ha pasado del -0,248% al -0,212%, mientras que el marginal se ha situado en el -0,208%, frente al -0,245% de la subasta previa del mismo tipo de papel.
Junto con la subasta de hoy, el Tesoro Público volverá a los mercados este jueves, 17 de noviembre, con una nueva emisión de bonos obligaciones, con la que tratará de captar entre 3.000 y 4.000 millones. En concreto, subastará bonos a tres años con cupón del 0,25% y vencimiento el 31 de enero de 2019; bonos a cinco años con cupón del 0,75% y vencimiento el 30 de julio de 2021, y obligaciones a diez años con cupón del 1,30% y vencimiento el 31 de octubre de 2026.
Tras las emisiones de esta semana, el organismo dependiente del Ministerio de Economía celebrará una última subasta en noviembre, el día 22, cuando lanzará al mercado letras a tres y nueve meses.

martes, 18 de octubre de 2016

España frena la caída del interés de las letras a tres meses, que sigue negativo

MADRID.- El Tesoro Público español ha frenado la caída que venía registrando el interés de las letras a tres meses que, no obstante, ha vuelto a ser negativo en la puja de hoy, en la que España ha colocado 2.660 millones de euros.

De este total, la mayor parte, 2.255 millones de euros, ha correspondido a las letras a nueve meses, que se han adjudicado a un interés marginal negativo del 0,296 %, aún más abultado que el -0,269 % aplicado en la puja previa, del 20 de septiembre.
Por su parte, otros 405 millones de euros se han colocado en letras a tres meses que, aunque también han salido a un interés marginal negativo del 0,386 %, éste ha sido menos pronunciado que el -0,421 % de la subasta anterior.
Pese a este pequeño repunte en la rentabilidad de las letras a tres meses, el Tesoro español sigue colocando a intereses negativos, lo que significa que España cobra a los inversores por adquirir este tipo de deuda.
El próximo jueves 20 de octubre, el BCE celebra una nueva reunión, que coincidirá con una nueva puja del Tesoro, que espera vender ese día entre 3.000 y 4.000 millones de euros en bonos a tres años, obligaciones que vencen en 2026, y obligaciones a cincuenta años.
Aunque España ya ha emitido deuda a 50 años, las subastas en las que se adjudicó esta denominación fueron sindicadas, es decir, cuando los bancos colocan directamente los títulos entre inversores.
Para el conjunto de la semana, el Tesoro Público español se había fijado como objetivo colocar entre 5.000 y 7.000 millones de euros.
Y ello después de que en el acumulado del año, el organismo haya captado ya 102.300 millones de euros, el 85,1 % de su objetivo de emisión a medio y largo plazo para todo 2016, que alcanza los 120.300 millones de euros.
A principios de mes, el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, cifró en 2.000 millones de euros el ahorro en intereses del Tesoro Público, que ha conseguido colocar más de 100.000 millones de euros en deuda a una rentabilidad negativa.

martes, 11 de octubre de 2016

España coloca 5.231 millones en letras a 6 y 12 meses

MADRID.- El Tesoro Público español ha captado hoy 5.231 millones de euros en letras a seis y doce meses, que de nuevo han salido a un interés marginal negativo y que, en el caso de hoy, ha sido aún más abultado que en la puja anterior. 

Del total adjudicado, la mayor parte, 4.681 millones de euros han correspondido a las letras a doce meses, que se han colocado a un rendimiento marginal del -0,245 %, frente al -0,197 % aplicado en la subasta del 13 de septiembre.
De la misma manera, otros 550 millones de euros han sido en letras a seis meses, que también han salido a un interés marginal negativo del 0,325 %, aún más abultado que el -0,258 % anterior.
Según los datos de la subasta, los inversores han solicitado casi 11.000 millones de euros en letras, con lo que la ratio de la puja, que es la diferencia entre lo solicitado y lo finalmente adjudicado, ha sido alta, de 2,09 veces.
El importe finalmente colocado por el Tesoro se ha situado en la parte alta del objetivo de la emisión, que era de entre 4.500 y 5.500 millones de euros.
La nueva caída del interés negativo aplicado a estas letras subastadas supone que España sigue cobrando aún más a los inversores por adquirir este tipo de deuda.
La semana pasada, el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, aseguró que el Tesoro Público ha conseguido adjudicar más de 100.000 millones de euros en deuda a una rentabilidad negativa, lo que ha contribuido a que el organismo haya generado unos 2.000 millones de euros en ahorro de intereses.

jueves, 1 de septiembre de 2016

El Tesoro Público español coloca 4.480 millones en bonos y obligaciones

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado hoy 4.480,4 millones de euros en deuda a largo plazo, con una reducción del interés marginal en todas las denominaciones, que en el caso de los bonos a tres años, y por segunda vez en la historia, han vuelto a marcar una rentabilidad negativa.

En concreto, se han adjudicado 2.011,2 millones de euros en bonos a tres años que han salido a un interés marginal del -0,085 %, una tasa negativa aún más abultada que el -0,061 % aplicada en la puja previa, del 21 de julio.
De la misma manera, se han colocado otros 1.318,9 millones de euros en obligaciones a diez años, a las que se las aplicado un interés del 1,104 %, también inferior al 1,314 % anterior.
Otros 648,14 millones de euros han sido en obligaciones a 30 años, que han salido con una rentabilidad del 2,123 %, menor que el 2,285 % aplicado previamente.
Por último, el Tesoro ha adjudicado 502,08 millones de euros en obligaciones a quince años indexadas a la inflación, con un interés marginal del 0,502 %, también menor que el 0,968 % aplicado en la puja anterior.
En esta primera subasta de septiembre, los inversores han solicitado 8.196 millones de euros, con lo que la ratio de cobertura, que es la diferencia entre lo demandado y lo finalmente colocado, ha sido de 1,8 veces.
El importe finalmente adjudicado se ha situado en la parte media del objetivo previsto por el Tesoro, que esperaba adjudicar hasta 5.250 millones en deuda a largo plazo de distintas denominaciones.
Con estas emisiones, el Tesoro inaugura las subastas del mes de septiembre, en el que prevé realizar otras tres emisiones. Así, el martes 13 de septiembre subastará letras a 6 y 12 meses; el día 15 bonos y obligaciones y el 20 de septiembre letras a 3 y 9 meses.
La subasta de España se ha celebrado justo un día después de que el líder del PP, Mariano Rajoy, no haya conseguido la mayoría absoluta del Congreso para ser investido presidente.

martes, 16 de agosto de 2016

El Tesoro Público español coloca 5.000 millones en tipos negativos

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado este martes 4.957 millones de euros en letras a seis y doce meses, situándose así en el rango medio del objetivo, que se había fijado entre 4.500 y 5.500 millones de euros.

Lo más destacable es la nueva caída de los tipos de interés, que profundizan en el terreno negativo, con lo que el Tesoro cobra cada vez más por emitir este tipo de papel.
En la subasta de letras a seis meses se adjudicaron 986 millones de euros, con una demanda casi cuatro veces este importe. El tipo marginal se ha situado en el -0,251%, frente al -0,238% de la subasta previa, celebrada el pasado 12 de julio. El tipo medio fue del -0,255%, por debajo del -0,246% anterior.
En la emisión de letras a doce meses, el importe adjudicado ha alcanzado los 3.971 euros, con una demanda de más del doble (7.636 millones). Nuevamente, el tipo de interés marginal, del -0,197%, fue inferior al de la subasta previa, cuando se situó en el -0,179%. El tipo marginal se situó en el -0,200%, frente al -0,187% anterior.
El organismo volverá a los mercados el próximo día 23, en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses.
Por otro lado, como suele suceder en los meses de agosto y debido a las condiciones del mercado, el Tesoro decidió suspender la subasta de bonos y obligaciones que inicialmente estaba prevista para este jueves, 18 de agosto.

jueves, 4 de agosto de 2016

El Tesoro Público español coloca 3.040 millones y cumple el objetivo

MADRID.- El Tesoro Público ha colocado 3.040 millones de euros en la emisión de bonos y obligaciones de este jueves, dentro del rango medio del objetivo previsto, con tipos negativos en el caso de la deuda a tres años y con una menor rentabilidad en el resto de referencias.

En los bonos y obligaciones indexados a la inflación de la Eurozona con vida residual de tres años, con vencimiento el 30 de noviembre de 2019 y cupón del 0,55%, la emisión se ha saldado con la adjudicación de 530 millones de euros y una demanda de casi tres veces esa cantidad.
El Tesoro ha logrado colocar este importe con un tipo de interés marginal del -0,337%, frente al -0,080% de la subasta anterior, celebrada el pasado 4 de febrero.
Asimismo, el organismo adscrito al Ministerio de Economía ha adjudicado 1.384 millones de euros, con una demanda de 3.723 millones, en un bono a cinco años con cupón del 0,75%. En este caso, el tipo de interés marginal se ha situado en el 0,175%, por debajo del 0,238% de la anterior subasta comparable, del 21 de julio.
Finalmente, el Tesoro ha subastado obligaciones con vencimiento el 31 de enero de 2029 y cupón del 6%, con un importe adjudicado de 1.126 millones de euros y un tipo marginal del 1,262%.
Se trata de obligaciones con vida residual de 13 años que se subastaron con anterioridad en abril de 2015, cuando el tipo de interés marginal se situó en el 1,664%.
De esta forma, el Tesoro inaugura las emisiones previstas para el mes de agosto, en un momento en el que la prima de riesgo ha bajado hasta el entorno de los 110 puntos básicos y la rentabilidad del bono a diez años está cerca del mínimo histórico del 1% por primera vez.
Además de la subasta de este jueves, el Tesoro tiene previsto volver a los mercados con dos subastas más este mismo mes. En concreto, el 16 y el 23 de agosto subastará letras, a seis y doce meses en el primer caso y a tres y nueve meses en el segundo.
Por otro lado, como suele suceder en los meses de agosto y debido a las condiciones del mercado, el Tesoro ha suspendido una subasta a más largo plazo, de bonos y obligaciones, que inicialmente estaba prevista para el día 18 de agosto.

jueves, 21 de julio de 2016

El Tesoro Público español capta 3.000 millones en bonos y obligaciones y cobra por primera vez por la deuda a tres años

MADRID.- El Tesoro Público español ha logrado colocar 3.077 millones de euros en la emisión de bonos y obligaciones de este jueves, la última del mes, en el rango medio de los objetivos de la subasta. Sin embargo, lo más significativo es que ha colocado por primera vez en su historia bonos a tres años con interés negativo a corto plazo.

De esta forma, el organismo, que ya venía cobrando desde el pasado año por la emisión de letras, da el salto también a los bonos con vencimiento a medio plazo, mientras España sigue arrastrando una parálisis política que dura ya siete meses y pese a que la UE decidirá en una semana si impone una sanción por el incumplimiento del objetivo de déficit en 2015.
Concretamente, el Tesoro ha colocado 1.715 millones de euros en bonos a tres años, con una demanda de 1,7 veces dicha cantidad. El tipo de interés marginal se ha situado en el -0,061%, frente al 0,154% de la subasta anterior, del pasado 16 de junio.
En el caso de los bonos a cinco años, el importe adjudicado ha sido de 907,1 millones de euros, con una demanda de 3,3 veces este valor, y un tipo marginal del 0,238%, inferior al 0,599% previo.
Por último, en las obligaciones a 30 años, el Tesoro ha colocado 455,3 millones de euros, con una demanda de 2,3 veces. El tipo de interés marginal se ha situado en esta ocasión en el 2,285%, ligeramente superior al 2,730% de la anterior subasta comparable, del 2 de junio.
En lo que va de año, el Tesoro ha cubierto el 70% de la previsión de emisiones a medio y largo plazo para el conjunto del ejercicio. El coste medio de la deuda a la emisión es del 0,82% a finales de junio pasado. La vida media de la deuda en circulación ha repuntado hasta los 6,80 años.

martes, 19 de julio de 2016

España cobra aún más por la deuda a nueve meses

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado este martes 3.052 millones de euros en letras a tres y nueve meses, por debajo del máximo previsto de 3.500 millones. Sin embargo, ha logrado reducir aún más la rentabilidad, ahondando en los tipos de interés negativos, lo que supone cobrar aún más por emitir deuda a corto plazo.

La emisión de letras a tres meses ha captado 581 millones de euros, con una demanda de 4,5 veces dicha cantidad. El interés marginal de esta subasta se ha situado en el -0,321%, aún más bajo que -0,138% de la emisión anterior de este mismo papel, celebrada el 19 de julio.
Por su parte, las letras a nueve meses acapararon una demanda de algo más del doble del importe adjudicado, que se ha situado en 2.471,3 millones de euros.
En este caso, el interés marginal ha sido del -0,206%, frente al -0,082% previo, rentabilidad que se coloca como la más baja hasta la fecha en las emisiones de letras a nueve meses.
El Tesoro Público mantiene así la senda de reducción de tipos de interés en las emisiones de deuda a más corto plazo pese a la parálisis política que vive España.
Esta tendencia ha hecho que el Gobierno haya incluido en las alegaciones a Bruselas para esquivar la sanción por el incumplimiento del déficit en 2015 una previsión de ahorro en intereses de la deuda de 1.000 millones adicionales este año.

martes, 12 de julio de 2016

El Tesoro Público español coloca 4.917 millones en letras a 6 y 12 meses

MADRID.- El Tesoro Público español ha logrado colocar este martes un total de 4.917 millones de euros en letras a seis y doce meses, en el rango máximo previsto, y lo ha hecho ahondando en los tipos negativos, según datos del Banco de España.

Así, tras el golpe del 'Brexit', en plena parálisis política, y antes de que los ministros de economía de la UE vuelvan a debatir hoy en el Ecofin sobre una posible sanción a España por la desviación del déficit público en 2015, el Tesoro cobra cada vez más por emitir deuda a corto plazo.
Las emisión de letras a doce meses a permitido captar 4.432 millones de euros, con una demanda de 1,5 veces dicha cantidad, frente a las 1,4 veces de la emisión anterior, celebrada el pasado 14 de junio.
Para este tipo de papel, la rentabilidad media ofrecida ha sido del -0,187%, frente al -0,078% de aquella subasta. Por su parte, el tipo marginal se situó en el -0,179%, inferior al -0,072% precedente.
En el caso de las letras a seis meses, el Tesoro ha colocado 486 millones de euros, con una demanda de 1,7 veces el importe adjudicado, mientras que en la subasta anterior fue de 1,4 veces.
El tipo de interés medio se ha situado en el -0,246%, inferior al -0,145% anterior, mientras que el tipo marginal se situó en el -0,238%, inferior al -0,137% anterior.

jueves, 7 de julio de 2016

El Tesoro Público español ignora el 'Brexit' y coloca 5.451 millones

MADRID.- El Tesoro Público español ha cerrado con éxito la subasta de bonos y obligaciones de este jueves, en la que ha colocado 5.451 millones de euros, cerca del máximo previsto, y a tipos más bajos en las cuatro emisiones, por lo que la mayor incertidumbre derivada del 'Brexit' no se ha dejado sentir.

Los mercados siguen valorando así a la deuda pública española y dan un nuevo espaldarazo a los bonos del país en la primera subasta tras las elecciones generales del 26 de junio, en las que ganó el PP pero de las que no se deriva todavía la constitución de un gobierno estable.
En concreto, el Tesoro ha colocado 421 millones de euros en la obligación a diez años indexada a la inflación de la zona euro, que vence el 30 de noviembre de 2024, a un tipo de interés medio del 0,413%, muy por debajo del 0,841% de la subasta previa.
Junto con la emisión ligada a la inflación, el organismo ha colocado también 1.888 millones de euros en el bono a cinco años, que vence en julio de 2021, a un tipo de interés medio del 0,242%, inferior al 0,591% de la subasta anterior del mismo tipo de papel; así como otros 1.406 millones en la obligación del Estado, con fecha de vencimiento en 2025, en la que ha ofrecido una rentabilidad del 1,061%, por debajo del 1,837% anterior.
Por último, ha vendido entre los inversores 1.736 millones de euros en otra obligación a 15 años, que vence en 2030, a un tipo de interés del 1,521%, muy por debajo del 2,048% de la emisión previa del mismo tipo de papel.
Tras la subasta de este jueves, el Tesoro regresará a los mercados este mismo mes en tres ocasiones más. El día 12 emitirá letras a 6 y 12 meses y el día 19 volverá con otra emisión de letras a 3 y 9 meses. Cerrará julio con una subasta de bonos y obligaciones el día 21.

martes, 21 de junio de 2016

España coloca 3.761 millones de euros en medio de la incertidumbre por el ‘Brexit’ y el 26J

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado este martes 3.761 millones de euros en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses, cerca del máximo previsto de 4.000 millones, pero a tipos menos negativos que en la emisión previa, en medio de la incertidumbre por la celebración el jueves 23 de junio del referéndum en el Reino Unido sobre el ‘Brexit’ y de la elecciones generales en España el día 26.

A pesar de la inestabilidad provocada por ambos factores, los inversores siguen confiando en la deuda pública española, ya que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 7.400 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.006 millones de euros en letras a tres meses a un tipo de interés marginal del -0,138%, algo menos negativo que el -0,385% que ofreció a los inversores en la subasta anterior celebrada el pasado 17 de mayo.
En letras a 9 meses ha colocado, por su parte, 2.755 millones de euros y también en este caso ha ofrecido una rentabilidad menos negativa que en la emisión anterior. Así, el tipo marginal se ha situado en el -0,082%, frente al -0,196% previo.
En ambas subastas, la demanda ha superado con creces lo finalmente adjudicado, con 2.621 millones de euros en el caso de las letras a tres meses, casi tres veces más de los algo más de 1.000 millones colocados, mientras que a 9 meses, la demanda se ha acercado a los 4.800 millones de euros, 1,8 veces más que lo vendido entre los inversores.
Con la subasta de este martes, el Tesoro Público cierra las emisiones del mes de junio. El primer test en los mercados tras el ‘Brexit’ y las elecciones generales del 26 de junio tendrá lugar el día 7 de julio, con una nueva emisión de bonos y obligaciones del Estado, que puede incluir bonos indexados a la inflación.

jueves, 16 de junio de 2016

España coloca 5.000 millones a un mayor interés por el temor al ‘Brexit’

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado este jueves 5.007,5 millones de euros en bonos a tres y cinco años, y en obligaciones a diez años, y otras que vencen en julio de 2040, una subasta en la que ha tenido que elevar el interés en los tres primeros casos.

En concreto, España ha adjudicado 1.570,3 millones de euros en bonos a tres años que han salido a un interés marginal del 0,154 %, superior al 0,019 % aplicado previamente, y otros 1.441,3 millones de euros en bonos a cinco años, en los que la rentabilidad también ha sido superior, del 0,599 % frente al 0,502 % anterior.
Otros 1.455,6 millones de euros han salido en obligaciones a diez años, a las que se les ha aplicado un interés marginal del 1,606 % un porcentaje también más elevado que el 1,510 % aplicado a principios de junio.
Por último, España ha adjudicado 540,2 millones de euros en obligaciones a treinta años (tienen una vida residual de 24 años), que han salido a una rentabilidad del 2,537 %, en este caso algo inferior al 2,650 % anterior.
El Tesoro Público español ha tenido que elevar la rentabilidad de la mayoría de las denominaciones subastadas en un contexto de turbulencias en el mercado ante el miedo a un posible ‘Brexit’, y que ha llevado a los inversores a refugiarse en valores seguros como la deuda alemana a diez años.
La compra masiva del ‘bund’ alemán ha propiciado que éste marque nuevos mínimos históricos en tasas negativas, y que por lo tanto, la rentabilidad de la deuda a diez años del resto de países periféricos de la zona euro se haya elevado.
Así, las primas de riesgo también han crecido con fuerza, incluso, hasta los 161 puntos básicos en el caso de la española.
Pese a todo ello, España ha logrado subastar 5.007,5 millones de euros en deuda a largo plazo, en la parte media del objetivo previsto por el Tesoro que se situaba entre los 4.500 y los 5.500 millones de euros.
La subasta de este jueves es la segunda que celebra el Tesoro esta semana, en la que en total ha conseguido colocar algo más de 10.000 millones de euros.
Y ello después de que el martes, España adjudicara otros 5.022 millones de euros en letras a seis y doce meses, que aunque volvieron a salir a un interés negativo, en esta ocasión, el Tesoro cobró menos a los inversores que en otras ocasiones.

martes, 12 de abril de 2016

El Tesoro Público español reducirá las emisiones netas de 2016 hasta 40.000 millones de euros

MADRID.- El Tesoro Público español prevé reducir el volumen de sus emisiones netas correspondientes a 2016 hasta 40.000 millones de euros, lo que supone 5.000 millones menos respecto a los objetivos marcados para este año.

Así lo ha anunciado hoy el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, durante su intervención en el Spain Investor Day.
El pasado diciembre, el Tesoro fijó como objetivo para este año una emisión neta de 45.000 millones de euros, de los que la mayor parte (41.000 millones) serían emisiones a largo plazo, y el resto, de letras.
El Tesoro ha decidido reducir en 5.000 millones el volumen de emisiones netas ante la suficiente liquidez que tiene España.
En 2015, la emisión neta del Tesoro fue inferior a la prevista a principios de ese año, y se situó en 47.717 millones de euros, 7.283 millones menos de lo calculado. 
El Tesoro Público español ha colocado hoy 3.055 millones de euros en letras a tres y nueve meses, y de nuevo, a unos intereses negativos.
En concreto, de los 3.055 millones colocados hoy, 2.700 millones han salido en letras a nueve meses, a un interés marginal negativo del 0,090 %, frente al -0,064 % de la puja previa, lo que significa que España cobra aún más a los inversores por adquirir este tipo de deuda.
Además, otros 355 millones de euros se han adjudicado en letras a tres meses, también a un interés marginal negativo del 0,268 %, algo inferior al -0,278 % de la subasta anterior.
Esto supone que aunque en esta denominación España sigue cobrando por este tipo de letras, en esta ocasión es menos que en la puja celebrada el 15 de marzo.
En total, España ha colocado hoy 3.055 millones de euros, por encima del objetivo previsto por el Tesoro que se situaba entre los 2.000 y 3.000 millones de euros.
Los inversores han solicitado 7.821 millones de euros de estas letras, con lo que la ratio de cobertura, que es la proporción entre las solicitudes y el importe finalmente adjudicado, ha alcanzado 2,5 veces.
Desde que comenzó el año, el Tesoro ha logrado captar ya el 35 % de sus necesidades de liquidez para todo el año, y ello, en medio de las turbulencias que viven los mercados, y apoyado en las nuevas medidas de estímulo que aprobó hace más de un mes el Banco Central Europeo (BCE).
No obstante, antes de que el BCE anunciara su nueva batería de medidas, el Tesoro ya conseguía financiarse más barato, y en el caso de las letras, a intereses negativos, lo que según los expertos demuestra la confianza de los inversores en España, pese a la inestabilidad política que vive el país ante la ausencia de Gobierno.

martes, 5 de abril de 2016

El Tesoro Público español coloca 4.607 millones a intereses aún más negativos

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado este martes 4.607 millones de euros en letras a seis y doce meses, en la parte media del rango previsto de hasta 5.000 millones, y ha ofrecido a los inversores intereses aún más negativos que en la subasta previa, pese a la incertidumbre por la falta de Gobierno en España y por la desaceleración económica.

En concreto, el organismo ha colocado 531 millones de euros en letras a seis meses a un tipo marginal del -0,136%, más negativo que el -0,112% ofrecido en la emisión anterior, mientras que el tipo medio se ha situado en el -0,142%, frente al -0,114% previo.
En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha vendido en los mercados 4.076 millones de euros y ha ofrecido un interés marginal del -0,073%, frente al -0,062% de la subasta previa, y el medio también ha sido más negativo al pasar del -0,066% al -0,076% actual.

martes, 15 de marzo de 2016

El Tesoro Público español coloca 2.934 millones en letras, a un interés aún más negativo

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado 2.934 millones de euros en letras a tres y nueve meses a un interés negativo, que en esta ocasión ha sido aún más elevado que en la subasta previa, por lo que España cobra todavía más a los inversores por comprar su deuda.

En concreto, de los 2.934 millones de euros adjudicados, 2.373 millones han correspondido a las letras a nueve meses, que han salido a un interés marginal negativo del 0,064 % frente al -0,014 % aplicado en la puja previa celebrada el pasado 26 de febrero.
Otros 561 millones de euros han sido en letras a tres meses, que también se han adjudicado a un interés marginal negativo del 0,278 %, también superior al -0,196 % anterior.

martes, 8 de marzo de 2016

España coloca 5.570 millones en letras y cobra aún más a los inversores

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado hoy 5.570 millones de euros en letras a seis y doce meses, a un interés aún más negativo que en la puja previa, lo que significa que España vuelve a cobrar a los inversores por comprar su deuda, aunque en esta ocasión, algo más.

En concreto, España ha colocado 4.695,83 millones de euros en letras a doce meses, que se han adjudicado a un interés marginal negativo del 0,062 %, frente a un rendimiento positivo del 0,005 % de la puja anterior, con lo que España vuelve a cobrar a los inversores por este tipo de deuda.
Igualmente, otros 875 millones de euros han salido a letras a seis meses, que se han colocado también a un interés marginal negativo del 0,112 % frente al -0,052 % de la subasta previa celebrada el pasado 16 de febrero.
En total, el Tesoro ha adjudicado hoy 5.570,8 millones de euros, por encima del objetivo previsto por España, que se situaba entre los 4.500 y 5.500 millones de euros.
Los inversores han solicitado en total 9.108 millones de euros en letras de ambas denominaciones, lo que implica una ratio de cobertura de 1,6 veces.
Hasta la subasta de hoy, el Tesoro ya tiene cubiertas más del 25 % de sus necesidades de financiación para todo 2016, ya que en lo que ha transcurrido de año, España ha adjudicado 31.400 millones de euros en deuda a medio y largo plazo.
Con la prima de riesgo en el entorno de los 140 puntos básicos, y el rendimiento del bono nacional a diez años en el 1,568 %, los inversores esperan una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebra este jueves, en la que el organismo podría anunciar nuevas medidas de estímulo.
Además de la puja de hoy, el Tesoro Público español está preparando una emisión sindicada -en la que los bancos colocan directamente la deuda entre inversores- de un bono a 30 años, que vence en octubre de 2046.
El Tesoro ya ha dado mandato a varias entidades -Barclays, HSBC, JPM, Santander y Societé Generale- para que intentaran colocar la citada deuda.

lunes, 7 de marzo de 2016

El Tesoro Público español prepara una emisión de obligaciones sindicadas a 30 años

MADRID.- El Tesoro Público español está preparando una nueva emisión de obligaciones sindicadas a 30 años, con vencimiento el 31 de octubre de 2046, aprovechando el momento propicio que ofrecen los mercados, han confirmado hoy fuentes del Ministerio de Economía.

La peculiaridad de las emisiones sindicadas es que el Tesoro encarga a un grupo de entidades la colocación de la emisión, sin pasar por el trámite de la subasta habitual. Así, la deuda se adjudica en una suerte de puja que se lleva el inversor que menor interés está dispuesto a cobrar. De esta forma, se persigue, entre otras cosas, diversificar la base inversora.
En este caso, las entidades que han recibido el mandato son Barclays, GSI, HSBC, JP Morgan, Santander y Societé Generale. Lo que aún no se conoce es el precio de la emisión ni la fecha, aunque está previsto que se realice en un futuro próximo si las condiciones del mercado son las adecuadas. Todos los inversores principales del mercado de deuda serán invitados a acudir a esta subasta.
El Tesoro ya ha tratado de aprovechar un momento en el que está logrando colocar deuda a corto plazo con tipos de interés negativos. Así, el pasado mes de enero inauguró el programa de emisiones de 2016 con la colocación de 9.000 millones de euros en bonos sindicados a 10 años.
La demanda de esta nueva referencia rozó los 30.000 millones y la rentabilidad se situó en el 1,986%, equivalente a 105 puntos básicos por encima del tipo mid-swap (tipo de referencia del mercado interbancario de permutas de tipos de interés).
Por otro lado, el Tesoro tratará de colocar este martes entre 4.500 y 5.500 millones de euros en letras a seis y doce meses, y hacerlo con los tipos de interés negativos ofrecidos en las últimas subastas de deuda a corto plazo.
La anterior subasta de letras a seis y doce meses, del pasado 16 de febrero, se saldó con la colocación de 5.720 millones de euros, en la parte alta del rango de los objetivos. Sin embargo, el Tesoro dejó de ofrecer intereses negativos a los inversores por el papel a 12 meses, después de tres meses consecutivos cobrando por emitir esta referencia.
Desde el comienzo del año, el Tesoro ha captado 31.400 millones de euros a medio y largo plazo, un 25,1% de la previsión para 2016 (125.300 millones). El coste medio de la deuda del Estado se situó en el 0,75% a cierre de febrero, frente al 0,84% de diciembre de 2015. La vida media de la deuda en circulación a esa fecha era de 6,48 años, superior a los 6,45 años al cierre de 2015.

jueves, 3 de marzo de 2016

El Tesoro Público español coloca 4.515 millones y rebaja intereses a 15 años

MADRID.- El Tesoro Público español ha colocado este jueves 4.515 millones de euros en bonos a cincos años, obligaciones a diez años indexadas a la inflación, y obligaciones a quince años, única denominación en la que ha conseguido reducir el interés.

En concreto, en las obligaciones a quince años, el Tesoro ha adjudicado 946,69 millones de euros, que han salido a un interés marginal del 2,107 % frente al 2,330 % previo.
No obstante, en las obligaciones a diez años indexadas a la inflación, de las que se han colocado 475,08 millones, el interés marginal aplicado ha sido del 0,851 %, superior al 0,331 % anterior, al igual que en los bonos a cinco años, que han salido con una rentabilidad del 0,702 %, frente al 0,613 % de la subasta previa. En esta denominación el Tesoro ha colocado 3.093,29 millones.
En total, el Tesoro ha adjudicado 4.515 millones de euros, frente al objetivo máximo previsto de la subasta que era de 5.250 millones de euros.
Solo en bonos a cinco años y obligaciones a quince años, España esperaba adjudicar entre 3.500 y 4.500 millones de euros, frente a los 4.039 millones finalmente colocados.
En el caso de las obligaciones a diez años indexadas a la inflación, que es deuda que se diferencia en que su principal (importe) evoluciona según el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), excluido el tabaco, el Tesoro preveía adjudicar entre 250 y 750 millones.
En esta denominación, el importe finalmente adjudicado ha sido de 475,07 millones de euros.
Además, en la puja celebrada hoy, que es la primera del mes de marzo, la demanda de las entidades se ha elevado a 8.112 millones de euros, con lo que la ratio de cobertura, que es la proporción entre las solicitudes y el importe adjudicado, ha alcanzado 1,79 veces.
La puja se ha celebrado en un nuevo escenario de incertidumbre en España, después de que ayer el líder del PSOE, Pedro Sánchez, no pudiera conseguir la mayoría absoluta del Congreso requerida para ser elegido presidente del Gobierno.