El FTSE-100, índice principal en la bolsa 
británica, bajó 32,34 puntos, hasta 6.862,68 enteros, mientras que el 
secundario FTSE-250 avanzó un 0,31 %, 56,96 puntos, hasta 18.486,73 
enteros.
Al cierre del mercado, la libra esterlina subía un 0,04 %
 frente al euro, hasta 1,1274 euros, y perdía un 0,05 % ante el dólar 
estadounidense, hasta 1,2853 dólares.
El Parlamento británico 
rechazó ayer por un amplio margen el acuerdo sobre el "brexit" al que ha
 llegado el Gobierno de la primera ministra, Theresa May, con la UE.
May,
 que se enfrenta hoy a una moción de censura, espera explorar en los 
próximos días planes alternativos que puedan recibir el respaldo de los 
diputados.
El Reino Unido abandonará el bloque comunitario de 
manera no negociada el próximo 29 de marzo si no ha ratificado un 
acuerdo ni ha pedido una prórroga del plazo de salida a la UE.
En 
la Bolsa de Londres, la editora Pearson encabezó las pérdidas con una 
caída del 5,98 %, mientras que el fabricante de bienes de consumo 
Reckitt Benckiser Group cedió un 4,19 %, la minera Evraz un 3,58 %, la 
también minera Fresnillo un 2,96 % y la alimentaria Associated British 
Foods un 2,38 %.
Subieron, en cambio, las constructoras Taylor 
Wimpey, un 5,64 %, Persimmon, un 5,41 %, Barratt Developments, un 3,91 
%, así como la cadena minorista Marks & Spencer Group, un 4,02 %, y 
la financiera Legal & General Group un 3,51 %.
         Los inversores franceses no parecen apostar por un brexit 
duro y en la primera sesión tras el rechazo del Parlamento británico al 
acuerdo de salida con la Unión Europea el selectivo de la Bolsa de París
 subió un 0,51 %.
Firmó así una segunda jornada consecutiva de 
ganancias, apoyada en esta ocasión por el buen comportamiento de los 
bancos, en la estela de los resultados publicados por las entidades en 
Estados Unidos, y por las empresas más presentes en el Reino Unido.
El
 selectivo acabó en los 4.810,74 puntos en una jornada en la que el 
volumen de intercambios fue modesto, símbolo de la prudencia a la que 
invita la situación del brexit.
En sector financiero estuvo en los
 primeros puestos de las ganancias, con subidas de Société Générale del 
4,15 %, Crédit Agricole del 3,92 % y BNP Paribas del 3,32 %.
El 
constructor automovilístico Peugeot, muy presente en el mercado 
británico y que anunció una subida de más del 21 % de sus ventas en 
Europa, mejoró un 3,29 %, mientras que Renault progresó un 1,72 %.
        
         El selectivo de Fráncfort subió hoy moderadamente por los 
impulsos de Wall Street, después de que algunos bancos publicaran sus 
resultados, y pese a que el Parlamento británico rechazó el acuerdo del 
"brexit" de la primera ministra, Theresa May.
El índice DAX 30 
subió hoy un 0,36 %, hasta 10.931,24 puntos, en una jornada con volumen 
de contratación de 2.820 millones de euros.
El índice tecnológico TecDAX terminó con hoy una ganancia del 0,71 %, hasta 2.520,02 puntos.
El
 líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, presenta hoy en el 
Parlamento británico una moción de censura contra  May, tras la derrota 
de su acuerdo del "brexit".
Aumentan las posibilidades desde un 
"brexit" sin acuerdo a una salida de la Unión Europea (UE) más tarde o, 
incluso, un segundo referéndum y la permanencia.
Deutsche Bank 
encabezó las ganancias en el selectivo de Fráncfort y subió un 8,4 %, 
hasta 8,11 euros, impulsado por los rumores de fusión con Commerzbank, 
que ganó en el MDAX un 7,4 %, hasta 6,64 euros, y los buenos resultados 
de Bank of America y Goldman Sachs.
El grupo de aerolíneas 
Lufthansa subió un 3,6 %, hasta 20,42 euros, y el fabricante de 
plásticos Covestro avanzó un 2,5 %, hasta 46,25 euros.
El grupo 
industrial ThyssenKrupp perdió un 1,5 %, hasta 15,86 euros, y la 
compañía de bienes de consumo Henkel, que produce Persil, el suavizante 
Perwoll y los pegamentos Loctite y Pritt, cedió un 1,4 %, hasta 94,20 
euros.
La Bolsa de Madrid recupera los 8.900 un mes después y tras el "no" al 'Brexit' de May
El Ibex-35, si bien durante la primera mitad de la sesión estuvo 
dubitativo, a partir de la una y media de la tarde, seguramente a partir
 de que el Banco de Inglaterra ratificara que el mercado lee la 
posibilidad de una extensión de las negociaciones, que el Gobierno 
británico solicite una extensión del artículo 50, el índice adoptó con 
decisión un camino alcista. Así, al cierre, el índice daba un último cambio en los 8.912,7 puntos, lo que supone una subida del 0,71%. El selectivo español no se movía por encima de los 8.900 puntos desde el 13 de diciembre.
A
 que se afianzaran las ganancias en el selectivo español pudo ayudar el 
tono alcista con que comenzaba la Bolsa estadounidense. Al cierre de la 
sesión europea, el Dow Jones ganaba un 0,70%; el Nasdaq, alrededor de 
medio punto porcentual; y el S&P 500, alrededor de un 0,4%. Al otro 
lado del Atlántico gustaron los resultados de Goldman Sachs (8,19%) y de
 Bank of America (7,5%). Y Apple aportaba su granito de arena subiendo 
hasta su nivel más alto desde que comenzara este 2019. Además, el índice
 de confianza del sector de la promoción inmobiliaria superó 
expectativas en este mes de enero. 
Pero
 al Ibex-35 también le apoyó la positiva interpretación que se ha dado a
 los últimos acontecimientos del Brexit, porque varios de los valores 
españoles más expuestos al Reino Unido registraron subidas relevantes. 
Así, el Sabadell fue el valor más rentable, con una subida del 4,80%. 
Mientras, IAG se anotó un 3,75%.
Entre
 los mejores también se colocaron Cie Automotive y Bankinter, que se 
anotaron más de un 3%. El avance de Ence rozó ese mismo porcentaje. 
Aena, BBVA, Indra y Bankia ganaron más de dos puntos porcentuales.
En
 rojo, Red Eléctrica fue el peor, con un recorte del 2,13%. A 
continuación se colocó Enagás, con un descenso del 1,71%. Siemens Gamesa
 e Inditex bajaron más de un punto porcentual. Pero además de éstos, 
sólo otros nueve valores terminaron con pérdidas.
En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Urbas se disparó un 44% y en el otro lado de la tabla Berkeley cayó casi un 8%. 
 
 El "brexit" no asusta a Milán, que sube un 1,63 % impulsada por los bancos
         La Bolsa de Milán cerró hoy al alza y su índice selectivo 
FTSE MIB avanzó un 1,63 %, hasta situarse en 19.477,77 puntos, ajena al 
rechazo del Parlamento británico al acuerdo del "brexit" e impulsada por
 la buena evolución de los grandes títulos bancarios. 
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share subió un 1,52 %, hasta los 21.405,03. 
Durante la sesión se cambiaron de manos 636 millones de acciones, por un valor de 1.989 millones de euros. 
De las 385 compañías que cotizaron en el parqué milanés, 232 subieron, 126 bajaron y 27 cerraron sin variación.  
El
 rechazo del Parlamento británico al acuerdo que alcanzó la primer 
ministra Theresa May con los países de la Unión Europea sobre el 
"brexit" no asustó a los inversores y todos los parqués europeos, 
excepto Londres, cerraron la sesión en verde. 
Los mercados ya 
daban por hecho la derrota del Gobierno británico en la votación sobre 
la salida de Reino Unido del club comunitario y están ahora expectantes 
al desarrollo de la situación en el país.
La Bolsa de Milán cerró 
la sesión con los mejores resultados de Europa, impulsada también por la
 buena evolución del sector bancario. 
Todos los grandes títulos 
bancarios de "Piazza Affari", como se conoce al plaza milanés, 
clausuraron la jornada al alza, con Unicredit a la cabeza, que avanzó un
 5,82 %, seguido por Finecobank (5,63 %), Ubi Banca (3,81 %), Intesa 
Sanpaolo (3,73 %), Banca Generali (3,08 %) y Banco Bpm (2,96 %). 
Solamente siete compañías retrocedieron en el selectivo y fue la destilería Campari, que cedió un 1,36 %, la que más lo hizo. 
También
 cerraron en rojo la fabricante de neumáticos Pirelli (0,69 %), la red 
eléctrica Terna (0,67 %), la fabricante de audífonos Amplifon (0,62 %), 
la gasística Snam (0,27 %), la eléctrica A2a (0,25 %) y el grupo 
energético Enel (0,04 %).
        
 La Bolsa de Lisboa cae el 0,08 % al cierre
         El principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, cerró 
la jornada de hoy con una caída del 0,08 %, hasta los 4.998,62 puntos.
Al término de la sesión, diez de los dieciocho valores del índice terminaron en rojo y los ocho restantes en verde.
La
 petrolera Galp Energía se desvalorizó el 2,34 % y EDP Renovables, 
filial de Energías de Portugal (EDP) con sede en España, retrocedió el 
1,32 %.
La constructora Mota-Engil, con actividad en Brasil, Perú y
 México, bajó el 0,58 %; el grupo de distribución Jerónimo Martins, que 
opera en Colombia con los supermercados Ara, perdió el 0,26 %, y EDP, 
que controla en España HC Energía, reculó el 0,20 %.
Por el 
contrario, el Banco Comercial Portugués (BCP) subió el 2,42 % y la 
eléctrica Redes Energéticas Nacionales (REN, participada por la española
 REE) el 0,32 %.
        
 La Bolsa de Moscú cierra con una subida del 0,4 %
         La Bolsa de Moscú cerró hoy con una subida del 0,4 % en su índice de referencia RTS, que se situó en 1.152,99 puntos.
Las
 mayores subidas en el parqué moscovita correspondieron a las acciones 
de Rosseti (4,8 %), Raspadskoi (1,9 %) y Sberbank (1,7 %) en tanto que 
las mayores caídas las experimentaron Norníkel (1,6 %), RusAl (1,5 %) y 
Lukoil (1,3 %).