WASHINGTON/KIEV.- EE.UU. y Ucrania firmaron hoy acuerdo de asociación económica. Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles un "histórico" acuerdo de asociación económica con Ucrania, tras semanas de intensas negociaciones para permitir el acceso de Washington a los yacimientos de minerales raros de Kiev, según informaron ambos países.
"Me complace anunciar la firma del histórico acuerdo de asociación económica de hoy", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un mensaje de vídeo.
Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos a través de un "fondo de inversión para la reconstrucción".
También permitirá financiar "proyectos de extracción de minerales, petróleo y gas" en suelo ucraniano, afirmó la ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, de visita en Washington.
"El documento en su forma actual es una garantía de éxito para nuestros dos países: Ucrania y Estados Unidos", escribió la ministra en un mensaje en Facebook. Aseguró que Ucrania mantendrá "la plena propiedad y control" de sus recursos naturales.
"En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuas puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania", indicó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Estaba previsto que Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificaran el acuerdo a finales de febrero en la Casa Blanca, pero eso se pospuso debido a una fuerte discusión que ambos líderes protagonizaron en el Despacho Oval.
El acceso a minerales raros en Ucrania es una exigencia de Trump, como forma de compensar los recursos que Estados Unidos ha destinado en los últimos años para apoyar militarmente al país europeo frente a la invasión rusa.
"Estados Unidos se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata. Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo", dijo en el comunicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Según la información, Trump concibió esta alianza "para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania".
"Y, para que quede claro, ningún Estado ni persona que financió o suministró a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania", concluyó.
Bessent había admitido horas antes dificultades de último minuto. "Los ucranianos decidieron anoche hacer algunos cambios de última hora. Estamos seguros de que lo reconsiderarán", declaró por la mañana durante la reunión del gabinete, presidida por Trump.
La rúbrica se produce en coincidencia con los primeros 100 días del segundo mandato de Trump y con el telón de fondo de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.
El gobierno de Estados Unidos ha insistido en los últimos días en que a Trump se le está agotando la paciencia y ha amenazado con retirarse de la mediación entre Kiev y Moscú si ambas partes no dan esta semana pasos concretos hacia la paz.
Rusia declaró el lunes, de forma unilateral, una tregua temporal de tres días, del 8 al 10 de mayo, para conmemorar el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El Kremlin, sin embargo, rechaza la tregua de 30 días que propone Zelenski.
El primer ministro, Denís Shmigal, ha enfatizado que Ucrania seguirá teniendo el control de todos sus recursos y que la ayuda prestada por Estados Unidos antes de la firma del acuerdo queda al margen de cualquier consideración, por lo que el contador arrancará a cero.
La Administración de Donald Trump no podrá contabilizar como contribución al fondo común la ayuda militar prestada con antelación.
El primer ministro de Ucrania ha calificado la versión final del acuerdo antes de firmarse de "equitativa" y "positiva" para ambas partes.
Shmigal ha declarado que el acuerdo prevé inversiones conjuntas en el desarrollo y la recuperación de Ucrania.
Pero según la CNN, el acuerdo no contempla las garantías de seguridad concretas que Zelenski solicitaba a Washington como parte de las negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia.