miércoles, 26 de noviembre de 2025

La Eurocámara advierte de que la escalada militar de Rusia y China en el Ártico pone en peligro la estabilidad

 BRUSELAS.- El Parlamento Europeo ha advertido este miércoles de que la escalada militar de Rusia y China en el Ártico pone en peligro la estabilidad de toda la región, por lo que ha defendido que la zona siga siendo gestionada en base a los principios del derecho internacional.

En una resolución adoptada con 510 votos a favor, 75 en contra y 80 abstenciones, el Parlamento Europeo avisa de que la región se está convirtiendo en un "teatro estratégico de competencia geopolítica, acumulación militar, transformación energética y cambio ambiental global". 

Así, señala que la "extensa reestructuración militar" de Rusia y el "claro interés" de China en la región provoca un aumento de las tensiones regionales y pone en riesgo la estabilidad regional.

Frente a esto, los eurodiputados plantean que el Ártico siga gobernándose por "los principios del derecho internacional" y reclaman una estrategia propia de la UE "orientada a la seguridad".

Insisten así en que se siga el marco legal internacional para la gobernanza del Ártico frente a la creciente competencia geopolítica en las rutas marítimas del Ártico. 

Niegan las reclamaciones territoriales o de navegación unilaterales y apoyan el diálogo diplomático apuntando que el derecho internacional de regir ante los intentos de proyectar influencia geopolítica bajo pretextos de cooperación científica o económica.

Como receta, los eurodiputados plantean que la UE fortalezca su cooperación con la OTAN, apuntando que el estrecho contacto entre la UE y Estados Unidos es "fundamental" para contener a Rusia y China en el Ártico.

Rusia descarta cualquier "concesión" en la propuesta presentada por EEUU para un acuerdo de paz en Ucrania

 MOSCÚ.-  El Gobierno de Rusia ha descartado este miércoles cualquier "concesión" por parte de Moscú en el marco de la propuesta presentada por Estados Unidos para un posible acuerdo de paz en Ucrania, al tiempo que ha aplaudido los "esfuerzos" del presidente estadounidense, Donald Trump, para encontrar "soluciones razonables" al conflicto, desatado en febrero de 2022 por la orden de invasión firmada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

"Aplaudimos los esfuerzos de la Administración Trump para hallar soluciones razonables y sensibles", ha dicho el viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, quien ha sostenido que "las diversas versiones de este plan son materia de negociación" y ha recalcado que "no puede haber conversaciones sobre concesiones o rendición" por parte de Rusia.

Así, ha hecho hincapié en que Moscú "está preparado para lograr sus objetivos fijados, preferiblemente a través de medios diplomáticos", según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. 

"El asunto gira en torno a la presencia o ausencia de voluntad política para aplicar estrictamente los entendimientos alcanzados por los líderes --en referencia a Putin y Trump-- en Anchorage", ha señalado, en referencia a su cumbre de agosto en Alaska.

"Estamos comprometidos con los resultados de Anchorage y seguiremos actuando en este marco", ha reiterado Riabkov, quien ha incidido en que Rusia "está preparado para trabajar con los materiales con los que cuenta" sobre la última propuesta de Estados Unidos.

 "Nuestra posición ha sido muy consistente desde el inicio. Aborda varios aspectos de la situación actual y se centra en gran medida en las causas subyacentes de la crisis, a las que hacemos frente desde hace mucho tiempo", ha argüido.

Por su parte, Putin ha indicado durante una reunión en Kirguistán con su homólogo de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que considera que Estados Unidos "entiende" la complejidad de la situación. 

"Me parece que existe ese entendimiento", ha dicho, después de que el mandatario bielorruso expresara su deseo de que Washington reconozca que la guerra "es un asunto difícil que requiere decisiones difíciles".

Putin ha trasladado además a Lukashenko que le mantendrá informado sobre "los esfuerzos para lograr resultados aceptables a través de medios pacíficos en la dirección ucraniana", al tiempo que ha destacado los llamamientos de Minsk para una resolución diplomática a la guerra, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Las palabras de Riabkov y del presidente ruso han llegado apenas unas horas después de que Trump asegurara que "espera reunirse pronto" con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, si bien matizó que solo lo hará "cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final".

La actividad económica de EEUU apenas varía desde mediados de octubre, según el Libro Beige de la Fed

 WASHINGTON.- La actividad económica estadounidense apenas ha variado desde mediados de octubre, según ha confirmado la Reserva Federal (Fed) en su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales del país.

El informe ha recogido que una de estas regiones logró anotarse un crecimiento de "modesto", nueve se mantuvieron planas y dos vieron mermada "ligeramente" su actividad.

El gasto total de los consumidores siguió disminuyendo, mientras que el gasto minorista de gama alta mantuvo el tipo. Algunos minoristas acusaron un impacto negativo sobre el consumo debido al 'cierre' del Gobierno. Las ventas de coches eléctricos cayeron tras el fin de las ventajas fiscales ofrecidas a nivel federal.

La actividad turística y de viajes sufrió pocos cambios, con algunos contactos apuntando a un gasto "cauteloso" por parte de los consumidores. Los ingresos de los servicios no financieros se mantuvieron prácticamente estables o disminuyeron. La demanda de crédito arrojó signos "mixtos".

La actividad industrial aumentó ligeramente en la mayoría de las demarcaciones, aunque los aranceles y la incertidumbre comercial siguieron siendo un obstáculo. Los sectores agrícola y energético permanecieron estables, aunque algunos contactos mencionaron dificultades por los bajos precios del petróleo y de ciertos cultivos.

Algunos distritos informaron de reveses en la construcción residencial, mientras que otros no mostraron cambios. La venta de viviendas varió. Unas pocas regiones comunicaron que el mercado inmobiliario de oficinas continuaba recuperándose.

Las perspectivas se mantuvieron prácticamente sin cambios en general. Sin embargo, algunos contactos de la Fed se mostraron temerosos ante un mayor riesgo de ralentización en los próximos meses, mientras que en la industria se observó cierto optimismo.

El empleo disminuyó ligeramente después de que más o menos la mitad de las demarcaciones dieran cuenta de una menor demanda de mano de obra. A pesar del aumento de despidos, más distritos explicaron que se estaban gestionando las plantillas mediante la congelación de las contrataciones, la contratación exclusiva para reemplazos y la no reposición de vacantes.

Además, ciertas compañías estaban optando por ajustar las horas trabajadas para adaptarse a un volumen de negocio superior o inferior al previsto, en lugar de ajustar la fuerza laboral.

Los precios subieron "moderadamente", con las presiones sobre los costes de los insumos siendo "generalizadas" tanto en la industria como en los servicios minoristas, lo que se achacó al efecto de los aranceles.

De cara al futuro, los contactos del instituto emisor prevén que persistan las presiones al alza sobre los gastos, aunque los planes a corto plazo para trasladar este encarecimiento a los precios fueron "dispares".

Nigeria declara el estado de emergencia en respuesta al aumento de la inseguridad y los secuestros

 LAGOS.- El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, ha declarado este miércoles el estado de emergencia nacional en respuesta al aumento de los secuestros en las últimas semanas, en especial en el norte y noroeste del país, donde opera Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA).

"En vista de la emergente situación de seguridad, he decidido declarar una emergencia de seguridad a nivel nacional y ordenar un reclutamiento adicional en las Fuerzas Armadas", ha manifestado Tinubu, según recogen medios del país.

Con esta decisión, se prevé que las fuerzas de seguridad puedan reclutar a unas 20.000 personas más, lo que elevaría el total a 50.000. Para ello, se pone a disposición como centros de entrenamiento temporal las instalaciones del Cuerpo Nacional de Servicio Juvenil, un programa de reclutamiento para jóvenes graduados.

"Compatriotas nigerianos, esta es una emergencia nacional y estamos respondiendo con un mayor despliegue de tropas sobre el terreno, especialmente en zonas con problemas de seguridad. Estos tiempos exigen la colaboración de todos. Debemos involucrarnos en la seguridad de nuestra nación", ha instado el presidente.

Tinubu también ha elogiado a las fuerzas de seguridad que esta semana han encontrado a decenas de personas que habían sido secuestradas en los últimos días en varias zonas del país, incluidas una veintena de estudiantes en el estado de Kebbi, el noroeste de Nigeria, y ha prometido que estas batidas continuarán.

Asimismo, ha reclamado a las autoridades locales que refuercen las medidas de seguridad en su territorio y formen a nuevos agentes y eviten, por ejemplo, permitir la construcción de escuelas y centros de culto en lugares remotos.

Peskov sale en defensa de Witkoff tras las críticas por la filtración del plan de paz para Ucrania

 MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha salido este miércoles en defensa del enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, después de las críticas que ha recibido por la filtración del plan de paz para Ucrania, algunas en Estados Unidos, pero también entre destacados funcionarios del Gobierno de Rusia.

Peskov ha afirmado que "no hay nada particularmente alarmante" en estas filtraciones, a pesar de que desde Moscú se han llegado a calificar de inaceptables, el último de ellos en hacerlo, Yuri Ushakov, asesor del presidente Vladimir Putin, pero también días antes el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.

La última filtración versa sobre el contenido de las conversaciones entre Witkoff y Ushakov, quien ha afirmado este miércoles que planteará al enviado especial de Trump su disgusto por estos hechos en la próxima llamada que mantengan.

"El propio Trump habló indirectamente en defensa de Witkoff; esa es la labor habitual de un negociador", ha dicho, no obstante, Peskov en una entrevista para la radiotelevisión rusa, VGTRK, tal y como recoge la agencia TASS.

Asimismo, el portavoz del Kremlin ha alertado de que las críticas que Witkoff ha estado recibiendo en Estados Unidos, algunas incluso con la demanda de cesarle, son un intento de boicotear un solución para Ucrania. 

"Surgirán muchas personas que no se detendrán ante nada para perturbar este proceso", ha afirmado.

Irlanda propone un endurecimiento de su política migratoria para intentar frenar el crecimiento poblacional

 DUBLÍN.- El Gobierno de Irlanda ha propuesto este miércoles un endurecimiento de su política migratoria, al aumentar a cinco los años de espera para conseguir la ciudadanía, con el objetivo de intentar frenar el crecimiento poblacional del país europeo.

El ministro de Justicia, Interior y Migración, Jim O'Callaghan, ha recibido 'luz verde' del Gobierno para introducir nuevas políticas y cambios legislativos que "fortalezcan el sistema migratorio y de asilo, garantizando que esté basado en normas, sea eficiente y esté en consonancia con las de muchos Estados miembros de la Unión Europea".

Dublín ha decidido que los "requisitos de residencia para las personas que reciben protección internacional aumentarán de tres a cinco años antes de que puedan solicitar la ciudadanía" y que los solicitantes "deben ser autosuficientes y no haber recibido determinados pagos de protección social en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud", reza un comunicado.

También ha establecido que la reunificación familiar para quienes tengan el estatus de protección internacional solo se concederá a aquellos que demuestren que tienen recursos suficientes para mantener a los miembros de la familia. De hecho, quienes tengan un alojamiento de protección y trabajen deberán realizar una contribución financiera.

Asimismo, ha otorgado poderes adicionales para revocar el estatus de refugiado cuando se determine que representa "un peligro para la seguridad" nacional o ha sido condenada por un delito grave. 

"Si bien estas situaciones son poco frecuentes, es importante que estén previstas en la ley", ha defendido O'Callaghan.

Posteriormente, en una rueda de prensa ha defendido que las autoridades serán más "favorables" y darán "más oportunidades" a aquellos individuos que no reciben protección social y los que tienen un puesto. 

"Es importante puntualizar la ciudadanía por naturalización no es un derecho, es un privilegio", ha sostenido.

O'Callaghan ha aseverado que la población está aumentando a un ritmo de 1,5 por ciento cada año, siete veces la media de la Unión Europea, y que el Gobierno, basándose en estas cifras, debe tomar decisiones sobre migración que tengan en cuenta este crecimiento extraordinario, según recoge RTE.

El Kremlin confirma que Witkoff visitará Moscú la próxima semana para abordar el plan de paz para Ucrania

 MOSCÚ.- Las autoridades rusas han confirmado este miércoles que existe un acuerdo preliminar para que el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, visite Moscú la próxima semana para abordar un plan de paz que ponga fin a la invasión de Ucrania.

Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, Vladimir Putin, ha indicado que ya se ha llegado a un pacto para que esta visita tenga lugar, según ha afirmado en declaraciones a la cadena de televisión estatal rusa.

Asimismo, ha especificado que Witkoff formará parte de una delegación enviada a Rusia por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y que se desplazará hasta la capital rusa "acompañado".

No obstante, ha aseverado que cualquier filtración del contenido de las conversaciones con Witkoff supondría un intento de "socavar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos" y ha criticado las últimas filtraciones de información sobre conversaciones telefónicas por parte de Estados Unidos.

"Estos incidentes son inaceptables cuando se trata de abordar cuestiones de gravedad. Teniendo en cuenta de lo que se está hablando, es importancia", ha aclarado.

Ushakov ha explicado, además, que el secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, ha mantenido un encuentro recientemente con miembros de la Inteligencia rusa en Abú Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), para abordar este asunto, si bien el jefe del Servicio Exterior de Inteligencia, Sergei Narishkin, no asistió al mismo.

"También se reunió con representantes ucranianos, algo que seguramente se acordó antes", ha afirmado, al tiempo que ha confirmado que también se habrían producido contactos entre las partes rusa y ucraniana, que han hablado de posibles intercambios de prisioneros de guerra.

El martes, Trump anunció que sus dos enviados en el marco del proceso de negociaciones para lograr la paz en Ucrania se reunirán con el lado ruso y ucraniano de forma simultánea a fin de presionar a ambas partes para que acepten el acuerdo formulado por Washington.

El magnate ha asegurado que "espera reunirse pronto" con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y con su homólogo ruso, si bien ha confirmado que solo lo hará "cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final".

Trump ha indicado además que su equipo "ha logrado avances tremendos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania", insistiendo nuevamente en que el conflicto "jamás habría comenzado" si él hubiera estado al frente de la Casa Blanca.

Rusia dice que es "prematuro" hablar de la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz en un futuro cercano

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han expresado este miércoles que ven "prematuro" hablar de la posibilidad de alcanzar acuerdo de paz con Ucrania en un futuro cercano a medida que crece la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha anunciado que representantes del Gobierno se reunirán con el lado ruso y ucraniano de forma simultánea.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que "es pronto para ofrecer conclusiones sobre un final inminente" a la guerra en Ucrania.

 "Espera, es muy pronto para hablar de algo así", ha apuntado, según informaciones recogidas por la agencia de noticias TASS.

Trump ha asegurado que "espera reunirse pronto" con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y con su homólogo ruso, Vladimir Putin, si bien ha confirmado que solo lo hará "cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final".

La OTAN valora los avances para la paz en Ucrania y respalda los esfuerzos de EEUU para el fin de la guerra

 KIEV.- La OTAN ha valorado los avances de las últimas jornadas en los contactos entre Ucrania y Estados Unidos en Ginebra para lograr la paz en el país, mostrando su respaldo a los esfuerzos de la Administración de Donald Trump para poner fin a la agresión rusa.

En una visita a Ucrania, donde se ha reunido con el presidente Volodimir Zelenski, la secretaria general adjunta de la OTAN, Radmila Shekerinska, ha mostrado el apoyo a los pasos dados por Kiev en las negociaciones en Suiza. "Celebramos los avances logrados en Ginebra. Todos queremos que esta guerra termine y garantizar una paz justa y duradera", ha afirmado.

En este sentido, ha indicado que la organización militar seguirá apoyando al país a través de su mecanismo, conocido como PURL, para suministrar armamento estadounidense adquirido por los aliados.

En la misma línea, un portavoz de la OTAN ha indicado que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, "ha dejado claro su continuo apoyo a los esfuerzos liderados por Estados Unidos", apuntando a la necesidad de lograr una salida "justa y duradera" a la guerra en Ucrania.

La organización militar, en todo caso, no ha entrado en detalles del plan de paz presentado por Washington que contiene elementos delicados para Kiev, como la cesión de territorio en el Donbás o la limitación del Ejército ucraniano, y para la propia OTAN como el veto a la futura adhesión al bloque militar.

En solo unos días Ucrania ha dado pasos en el plan presentado por Trump para acabar con la guerra, hasta el punto de que Zelenski dice estar preparado para abordar en persona los puntos "sensibles" de la propuesta de Estados Unidos.

 La Casa Blanca ha informado de que Ucrania apoya la propuesta y considera que solo quedan "unos pocos detalles delicados pero no insuperables" de cara a un acuerdo.

En uno de los múltiples contactos de estos días, los líderes de los países de la coalición de voluntarios para Ucrania, en su mayoría miembros de la OTAN, expresaron su "inquebrantable apoyo a Ucrania y a una paz justa y duradera" y condenaron los "ataques mortales y a gran escala perpetrados por Rusia".

Al tiempo que apoyaron los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra, recalcaron que "cualquier solución debe involucrar plenamente a Ucrania, preservar su soberanía, estar en consonancia con los principios de la Carta de Naciones Unidas y garantizar su seguridad a largo plazo", puesto que "las fronteras no deben cambiarse por la fuerza".

El presidente de Taiwán anuncia un aumento de 34.500 millones de euros en el presupuesto de Defensa

 TAIPEI.- El presidente de Taiwán, Lai Ching Te, ha anunciado que, "en respuesta a la creciente presión de Pekín", su Gobierno introducirá un presupuesto suplementario de defensa de 40.000 millones de dólares (unos 34.500 millones de euros), comprometiéndose a elevar al 5 por ciento del producto interior bruto (PIB) el gasto público en este ámbito, en un mensaje en el que ha ensalzado la "búsqueda de paz mediante la fuerza" de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos.

"En respuesta a la creciente presión de Pekín, se espera que nuestro gasto en defensa, que ya se ha duplicado en los últimos años, alcance el 3,3 por ciento del PIB para el próximo año", ha anunciado en una carta abierta publicada por el 'Washington Post' en la que se ha comprometido "a elevar este nivel al 5 % para 2030, lo que representa la mayor inversión militar sostenida en la historia moderna de Taiwán".

En esta línea, ha asegurado que su Gobierno "introducirá un presupuesto suplementario histórico de defensa de 40.000 millones de dólares (unos 34.500 millones de euros)" que financiará "importantes adquisiciones de armas a Estados Unidos" y "mejorará las capacidades asimétricas" de la isla. 

"Con ello, buscamos reforzar la disuasión al introducir mayores costes e incertidumbres en la toma de decisiones de Pekín sobre el uso de la fuerza", ha explicado.

"Mi mensaje es claro: la dedicación de Taiwán a la paz y la estabilidad es inquebrantable", ha aseverado en un texto en el que también ha apuntado a inversiones en tecnología e industria defensivas, así como a la colaboración con "países afines". 

Al hilo, ha señalado que su Gobierno buscará "vínculos de seguridad más estrechos con socios y aliados de confianza". "Trabajando junto con Estados Unidos y otras democracias afines, confiamos en que la paz prevalecerá", ha querido subrayar.

Con respecto a Pekín, Lai ha declarado estar "acelerando el desarrollo de T-Dome, un sistema de defensa integrado de múltiples capas diseñado para proteger a Taiwán de los misiles, cohetes, drones y aviones de combate de la República Popular China".

Su estrategia, ha manifestado, pasa por "aumentar los costes de la escalada militar" y, simultáneamente, minimizar el riesgo de desescalada", en aras de que el peligro por un posible conflicto "supere siempre el precio de la paz".

"Garantizaremos que la seguridad y la soberanía de Taiwán se defiendan no solo con retórica, sino también con acciones contundentes y decisivas", ha concluido, no sin antes volver a destacar la estrategia de Washington de "la paz a través de la fuerza".

Trump a anima a Ucrania a llegar a un acuerdo: «Esta guerra podría durar años y Rusia tiene mucha más gente»

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que la guerra entre Ucrania y Rusia «podría durar años y Rusia tiene mucha más gente», por lo que «si Ucrania puede llegar a un acuerdo, sería positivo».

«Esta guerra podría durar años, y Rusia tiene mucha más gente. Muchos más soldados. Así que creo que si Ucrania puede llegar a un acuerdo, sería positivo», ha declarado ante los periodistas a bordo del avión presidencial, el Air Force One, antes de agregar que «sería fantástico para ambos».

En esta línea, ha insistido en que «Ucrania tiene un grupo de población mucho más pequeño (y) ha perdido a mucha gente». Por contra, aunque «Rusia ha perdido a mucha gente, (...) tiene una población mucho mayor», ha indicado el inquilino de la Casa Blanca.

Asimismo, ha asegurado que Moscú «está haciendo concesiones» en las negociaciones de paz, porque, según el presidente estadounidense, «sus grandes concesiones son que paran de combatir y no toman más territorio». 

La línea del frente, ha asegurado, «solo se mueve en una dirección, así que, eventualmente, esa tierra podría ser tomada por Rusia en los próximos meses».

 «¿Quieres luchar y perder otras 50.000 o 60.000 personas o quieres hacer algo ahora?», ha preguntado retóricamente.

Paralelamente, el magnate republicano ha evitado hablar de una posible visita de Zelenski a la Casa Blanca y ha señalado que «le gustaría venir, pero creo que primero deberíamos llegar a un acuerdo», en línea con sus palabras unas horas antes, cuando afirmó que se reuniría con el mandatario ucraniano --que se ha mostrado «preparado» para abordar con Trump los puntos «sensibles»-- y con su homólogo ruso, Vladimir Putin, «solo cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final».

En esas declaraciones anteriores este mismo martes, Trump ha anunciado que su enviado especial Steve Witkoff se reunirá con Putin en Moscú, mientras que el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, hará lo propio con los representantes ucranianos, a fin de presionar a ambas partes para que acepten el plan de paz presentado por Washington.

La UE demanda que Rusia encoja el tamaño de su ejército para evitar que siga la guerra en Ucrania

BRUSELAS.- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, instó este miércoles a disminuir el tamaño del ejército ruso y el presupuesto militar de Moscú para evitar que la guerra en Ucrania continúe, mientras se desarrollan unas negociaciones de paz en las que se ha planteado que Kiev reduzca sus fuerzas armadas.

«Si queremos evitar que esta guerra continúe, entonces debemos reducir el ejército de Rusia y también su presupuesto militar», declaró Kallas en una rueda de prensa posterior a una reunión virtual de ministros de Exteriores de la Unión Europea para tratar el estado de las negociaciones sobre la paz en Ucrania.

 Añadió que si se destina «cerca del 40 %» del presupuesto nacional al ejército, como según Kallas hace Rusia, «entonces querrás usarlo de nuevo».

 «Eso es una amenaza para todos nosotros y ese es el motivo por el que el foco debería estar en esas concesiones que Rusia hará», comentó.

Sobre la propuesta de limitar el ejército ucraniano, Kallas recordó que siempre se ha dicho que el tamaño de las fuerzas armadas es un derecho soberano de cada país.

 «Por eso no deberíamos caer en la trampa que Rusia está preparando, hablando del debilitamiento del ejército ucraniano. Ucrania nunca ha atacado a Rusia», afirmó, y recalcó que el foco debería ponerse en las concesiones y limitaciones que se impongan sobre Rusia, «de modo que no vaya más allá y no tenga la posibilidad de invadir de nuevo».

 La jefa de la diplomacia comunitaria afirmó que todos en la Unión Europea «dan la bienvenida al impulso» que Estados Unidos está dando a la paz en Ucrania.

«Todos queremos que esta guerra termine, pero cómo termina también importa. Debemos tener en mente que hay un agresor y una víctima. Un alto el fuego inmediato e incondicional debe ser el primer paso para terminar la guerra, pero ahora mismo no vemos ninguna indicación de que Rusia esté lista para un alto el fuego», aseveró. 

Subrayó que el Kremlin «no está reduciendo su maquinaria militar, sino intensificándola». 

«Aún tenemos que pasar de una situación en la que Rusia finge negociar a una situación en la que necesita negociar. Estamos llegando ahí», aseguró.

Afirmó que si no se quiere que el conflicto en Ucrania suceda de nuevo o que «continúe y vaya más lejos», es necesario «tener una paz justa y duradera».

 «Lucharé por ello mientras pueda porque creo que es también un asunto de mayor alcance para la seguridad europea. Si la agresión da resultado, servirá como invitación para usar la agresión de nuevo y también en otros lugares, y esa es la amenaza para todos en el mundo, especialmente para los países pequeños», comentó. 

En ese sentido, recordó que el político belga Paul-Henri Spaak, considerado uno de los padres fundadores de la UE, afirmó que en Europa «solo hay dos tipos de países: los pequeños y los que todavía no se han dado cuenta de que son pequeños».

Estados Unidos quiere controlar el gasoducto NordStream para sus propias necesidades

https://mpr21.info/estados-unidos-quiere-controlar-el-gasoducto-nordstream-para-sus-propias-necesidades/ 

Estados Unidos contra Venezuela: una guerra de nervios

https://mpr21.info/estados-unidos-contra-venezuela-una-guerra-de-nervios/ 

La guerra se acaba porque no hay dinero para sostenerla durante más tiempo

https://mpr21.info/la-guerra-se-acaba-porque-no-hay-dinero-para-sostenerla-durante-mas-tiempo/