JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel
Smotrich, ha asegurado este viernes que el gabinete de seguridad ha
aprobado su propuesta para legalizar otros cinco asentamientos en
Cisjordania y adoptar sanciones contra la Autoridad Palestina, una
medida ya aplaudida por parte de sus aliados entre los partidos
ultraderechistas y ultraortodoxos.
"Protegiendo la seguridad de
Israel. Sanciones contra la Autoridad Palestina, refuerzo de los
asentamientos y regulación de los asentamientos de Eviatar, Sde Efraim,
Givat Asif, Heletz y Adorayim", ha dicho Smotrich a través de un
comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
El primero de los asentamientos se encuentra en el norte de
Cisjordania, mientras que los dos siguientes están en la zona central y
los otros dos se encuentran en el sur. Todos los asentamientos son
ilegales según el Derecho Internacional, si bien Israel distingue entre
aquellos a los que ha dado permiso y a los que no.
"Son pasos para proteger al Estado de Israel y trasladar un mensaje
claro. Nunca permitiremos el establecimiento de un Estado terrorista en
la Tierra de Israel", ha manifestado, en rechazo a los reconocimientos
internacionales al Estado de Palestina sobre las fronteras de 1967, con
Jerusalén Este como capital, tal y como contempla la solución de dos
Estados.
"Las acciones contra el Estado de Israel y a favor del
reconocimiento unilateral del Estado palestino han recibido una
respuesta sionista apropiada", ha sostenido, antes de agregar que las
autoridades "seguirán desarrollando los asentamientos para mantener la
seguridad de Israel y evitar el establecimiento de un Estado palestino,
lo que amenazaría su existencia".
La aprobación por parte del
gabinete de seguridad, que por ahora no la ha confirmado oficialmente,
ha provocado el aplauso de líderes ultraderechistas, entre ellas la
ministra de Asentamientos y Proyectos Nacionales, Orit Strock, miembro
del partido Sionismo Religioso, al que también pertenece Smotrich.
"Hemos dejado de poner la otra mejilla", ha dicho Strock en su cuenta
en X. "Nosotros también sabemos cómo imponer sanciones y hacer pagar
precios dolorosos", ha señalado, antes de recalcar que "cualquier
intento" de "debilitar" a Israel "sólo reforzará el dominio" israelí
sobre el territorio ocupado palestino.
Por contra, el líder del
Partido Laborista, Yair Golan, ha criticado este aprobación de
asentamientos y ha manifestado en su cuenta en X que "el Gobierno de
Israel avanza hacia una anexión de facto de millones de palestinos a
nuestro territorio".
"La anexión dañará la seguridad de
nuestros ciudadanos, el futuro de nuestros hijos y pondrá fin al sueño
sionista", ha dicho, al tiempo que ha reclamado nuevamente la
celebración de elecciones anticipadas y ha criticado la falta de un plan
para sustituir al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) al frente
de Gaza una vez que termine el conflicto.
Así, ha señalado que
"el Gobierno prefiere una guerra eterna a poner fin a los combates,
lograr la vuelta de los secuestrados y promover un acuerdo que garantice
una seguridad real".
"El Gobierno fallido es un peligro para el país.
Elecciones ya", ha apostillado Golan.
A las críticas se ha
sumado la organización Paz Ahora, que ha dicho que la decisión es "una
locura" y ha argumentado que daña las relaciones entre Israel y Estados
Unidos. "En lugar de preocuparse por los residentes abandonaros en el
sur y en el norte, el gobierno de colonos da un premio a los criminales
en el pico de la guerra para satisfacer a Smotrich, que se hunde en las
encuestas", ha criticado.
"Es un gobierno ilegítimo que perdió
hace mucho el apoyo popular y que está siendo gestionado por una minoría
mesiánica y extremista que ha de salir de nuestras vidas", ha recalcado
Paz Ahora a través de un comunicado publicado en su cuenta en X.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina
ha resaltado que "la legitimación de nuevos asentamientos es un sabotaje
deliberado a la oportunidad de aplicar la solución de dos Estados",
después de que países como España, Noruega, Irlanda, Eslovenia y Armenia
hayan reconocido durante las últimas semanas al Estado de Palestina.
De esta forma, ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en
la red social X que "condena firmemente la decisión del llamado
gabinete israelí de legalizar cinco asentamientos en Cisjordania y de
avanzar planes para construir miles de unidades de vivienda en
asentamientos".
Así, ha recalcado que "considera extremadamente
grave que el Gobierno de Israel siga perpetrando el crimen de expandir
los asentamientos y profundizar el apartheid" y ha argüido que "el
objetivo es cerrar la puerta a cualquier oportunidad de materializar el
Estado palestino".
El Ministerio de Exteriores palestino ha
incidido por ello en que el Ejecutivo israelí "es total y directamente
responsable de las consecuencias y peligrosas repercusiones (de esta
decisión) sobre el conflicto y toda la región", al tiempo que ha
reiterado que esta expansión de los asentamientos "es un desafío
flagrante a todas las resoluciones internacionales".
"Es una
muestra oficial del desprecio de Israel al consenso internacional en
rechazo del colonialismo como un obstáculo para la aplicación de la
solución de dos Estados", ha manifestado, por lo que ha pedido a Estados
Unidos y la comunidad internacional una "intervención urgente" para
"detener estas medidas unilaterales e ilegales".
Por último, ha
reseñado que son necesarias "medidas legales", incluidas "sanciones
internacionales disuasivas", contra "todo el sistema de ocupación
racista y colonial", así como "una presión real sobre el Gobierno de
Israel para que detenga su actividad en asentamientos y se someta a la
voluntad internacional por la paz".