viernes, 28 de junio de 2024

Salvini describe el reparto de cargos en la UE como un "golpe de Estado" y pide "un gran grupo alternativo"


ROMA.- El líder de La Liga italiana, Matteo Salvini, ha descrito este viernes el reparto de los principales cargos de la UE como "un golpe de Estado europeo" y ha llamado a tejer una nueva alianza, "un gran grupo alternativo" en el ámbito de la derecha.

"La democracia nos exige reaccionar con todos los mediso posibles", en busca del "cambio deseado" por "millones" de personas, ha declarado Salvini en un vídeo difundido en redes sociales, horas después de que se confirmasen los denominados 'top jobs' de la UE.

Para Salvini, ministro del Gobierno de Giorgia Meloni, este reparto es "un gesto más de soberbia y falta de respeto" frente a quienes han pedido "cambio". 

En este sentido, ha criticado que los "burócratas" hayan avalado que la alemana Ursula Von der Leyen siga al frente de la Comisión Europea, gracias a la alianza "que tanto daño ha hecho estos cinco años".

Junto a Von der Leyen, también se confirmó el nombramiento del socialista António Costa al frente del Consejo Europeo, mientras que la primera ministra estonia, la liberal Kaja Kallas, asumirá la diplomacia de la UE.

La UE insta a Irán a contribuir a la rebaja de tensiones en la frontera Líbano-Israel

 BRUSELAS.- El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha pedido al Gobierno iraní que contribuya a rebajar las tensiones en la frontera entre Líbano e Israel, escenario de ataques cruzados prácticamente constantes entre las fuerzas israelíes y la milicia chií Hezbolá, aliada de Teherán.

Borrell ha hablado por teléfono este viernes con el ministro de Exteriores en funciones de Irán, Ali Bagheri Kani, con la vista puesta "en el peligroso aumento de las tensiones en la Línea Azul", que separa los territorios israelí y libanés.

"Todos los actores deben ejercer la máxima contención y prevenir nuevas tensiones", ha subrayado en sus redes sociales el jefe de la diplomacia europea, que ha llamado a alejar "el riesgo de una mayor guerra en la región".

La tensión en la zona es palpable desde octubre de 2023, después de que Hezbolá retomase los ataques contra Israel tras los atentados perpetrados por el movimiento palestino Hamás. La violencia ha aumentado las últimas semanas y autoridades israelíes han planteado la posibilidad de un conflicto a gran escala.

Bielorrusia realiza nuevos despliegues militares en la frontera con Ucrania

 MINKS.- Las Fuerzas Armadas de Bielorrusia han desplazado unidades militares adicionales a su frontera con Ucrania, alegando las supuestas amenazas derivadas del país vecino y la necesidad de evitar "provocaciones".

Como parte de este refuerzo, el Ministerio de Defensa ha confirmado el despliegue de un sistema de misiles Polonez, con un radio de alcance superior a los 200 kilómetros, según fuentes oficiales citadas por la agencia de noticias BelTA, vinculada al régimen de Alexander Lukashenko.

Las autoridades bielorrusas han informado en las últimas horas de la localización de un zulo con explosivos y del derribo de un vehículo aéreo de vigilancia en la frontera común. Asimismo, han denunciado un aumento de la presencia de tropas y equipos militares en el lado ucraniano, siempre según la versión de Minsk.

Bielorrusia ha sido un socio clave de Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022, tanto política como militarmente. Aunque las tropas bielorrusas no se han implicado de manera directa en el conflicto, Lukashenko sí ha autorizado el uso del territorio como base de ataques contra Ucrania.

Irán amplía hasta medianoche el plazo para votar en las presidenciales

 TEHERÁN.- El Ministerio del Interior de Irán ha ampliado hasta medianoche (hora local) el plazo para votar este viernes en las elecciones presidenciales, alegando una alta afluencia de ciudadanos a las urnas, por lo que los colegios electorales estarán 16 horas abiertos.

Se han habilitado unos 60.000 centros para estos comicios, en los que están llamados a participar más de 61 millones de ciudadanos. Los colegios abrieron a las 8.00 horas y, aunque inicialmente debían cerrar a las 20.00, la votación se ha prorrogado otros dos tramos de dos horas, según las agencias oficiales por una "alta participación".

Los iraníes deben elegir a su próximo presidente, en unas elecciones adelantadas por la muerte en un accidente de helicóptero del anterior mandatario, Ebrahim Raisi. Estos comicios tienen lugar apenas unos meses después de las legislativas, marcadas por la baja participación por los llamamientos al boicot por parte de la oposición.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha llamado precisamente a la participación al depositar este viernes su sufragio. Hay cuatro candidatos en liza, los conservadores Mohamad Baqer Qalibaf, Said Jalili y Mostafá Purmohamad y un único reformista, Masud Pezeshkian.

Evo Morales siembra la duda sobre la intentona golpista en Bolivia y llama a saber "la verdad"

 LA PAZ.- El expresidente boliviano Evo Morales ha llamado a investigar a fondo para saber "la verdad" sobre la intentona golpista del pasado miércoles, ya que se pregunta "qué clase de golpe" es uno en el que los ministros pasean "felices" cuando teóricamente ya está en marcha.

Morales ha confirmado en una comparecencia pública que la tarde del miércoles recibió una llamada de la ministra de Presidencia, María Nela Prada, en la que ésta a su vez le pasó al presidente, Luis Arce. "Me dijo: 'el golpe ha empezado'", ha recordado.

Arce y Morales han pasado en pocos años de aliados a enemigos políticos y el expresidente lo ha dejado claro este viernes, criticando por ejemplo que su sucesor le diese "tanto poder" al presunto cerebro del golpe, el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército hasta que intentó asaltar junto a un grupo de militares la sede del Gobierno.

Zúñiga agitó ante los medios poco antes de su detención la hipótesis del autogolpe, asegurando que el propio Arce quería levantar su popularidad, una versión a la que se han ceñido personas del entorno de Morales pero no el propio expresidente, que sí ha expresado sus dudas.

"No sé qué clase de golpe será. Empieza el golpe y los ministros (están) felices paseando por la plaza Murillo", ha esgrimido, al hablar de una asonada "cero heridos, cero disparos", informa el diario boliviano 'La Razón'. Ha dicho que, "tarde o temprano", la población sabrá "la verdad".

Morales ha señalado que él era el verdadero objetivo de toda esta movilización, aludiendo a los avisos que le han trasladado "militares patriotas". 

"El plan era Evo Morales", ha esgrimido, si bien las investigaciones aún son preliminares en una causa que suma hasta este viernes 21 detenidos.

El propio Zúñiga ha tratado de restar importancia a su papel en esta trama y, en su interrogatorio ante la Policía, ha apuntado como "ideológo" del golpe a Aníbal Aguilar, hermano de un ex ministro de Educación.

 Según esta versión, Aguilar ya desde mayo planteaba un "levantamiento" para "tomar el poder y llamar a elecciones", según declaraciones recogidas por la agencia ABI.

España formaliza ante la CIJ su intervención en el juicio por posible genocido en Gaza

 MADRID.- El Gobierno español ha presentado ante la Corte Internacional de la Justicia (CIJ) los documentos para sumarse a la demanda promovida por Sudáfrica contra Israel por el riesgo de genocidio en la Franja de Gaza, apelando entre otras cosas al bloqueo de la ayuda humanitaria, la destrucción de infraestructuras básicas y las declaraciones vertidas por autoridades israelíes.

España sigue los pasos de Nicaragua, Colombia, Libia, México y la propia Palestina, que previamente ya se habían incorporado como intervinientes en un litigio que ha derivado en la emisión en dos ocasiones de medidas cautelares por parte de la CIJ, que ha reclamado en vano a Israel frenar su ofensiva y permitir la entrada de ayuda en Gaza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación explica en un comunicado que "España da este paso movida por su responsabilidad" como Estado parte de la de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, "por el firme compromiso con el Derecho Internacional y con la labor de la Corte Internacional de Justicia, apoyando su papel como máximo órgano judicial del sistema de Naciones Unidas y como garante de un orden multilateral basado en reglas".

Aspira a "contribuir a que la paz regrese a Gaza y a Oriente Medio", teniendo en cuenta además que conviene "avanzar" en la solución de dos Estados, ya que a juicio del Gobierno de Pedro Sánchez ésta sería "la única garantía para que los palestinos e israelíes puedan convivir en paz y seguridad" y haya "estabilidad en toda la región".

En su solicitud, España alude a su condición de firmante de la Convención contra el Genocidio, un acuerdo que, subraya, "no es sólo un tratado de Derecho penal".

 "Contiene elementos claramente vinculados a la protección y la salvaguarda de valores fundamentales y principios del Derecho Internacional, entre ellos la protección de la dignidad humana y el principio de la rendición de cuentas", por lo que los países firmantes tendrían "obligaciones" que trascienden a la mera persecución penal.

En este sentido, y aunque en el texto dejan claro la "condena inequívoca" de los atentados "brutales, indiscriminados e injustificados" perpetrados el 7 de octubre por Hamás, también se sugiere que hay argumentos que sustentan las acusaciones contra Israel, entre ellas que los palestinos pueden ser considerados un "grupo" particular, condición para que puedan ser víctimas de genocidio.

Alude, asimismo, a la "crisis humanitaria sin precedentes" en la Franja de Gaza y al hecho de que el "bloqueo" impuesto por Israel está derivando en una situación que "podría" estar contemplada en la citada Convención, en particular el artículo que penaliza "destruir, en todo o en parte, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso".

En cuanto a la "intención", condición 'sine qua non' para que exista un delito de genocidio, la solicitud española considera "útil" tener en cuenta declaraciones vertidas por altos cargos israelíes y cita en concreto unas del ahora ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, que en octubre, cuando era responsable de Energía, instó a "toda la población civil de Gaza" a "irse inmediatamente" y prometió que "no recibirán una gota de agua o una sola pila hasta que se vayan del mundo".

España alude a las medidas provisionales dictadas por las CIJ y en las que hay ya "claras instrucciones" para que Israel "cumpla su obligación de prevención" de un genocidio en Gaza. Unas medidas "vinculantes", reza el texto, en la que se invita a la CIJ a examinar si efectivamente Israel está incumpliendo uno de los pilares de la Convención al desatender la supuesta prevención.

Guterres alerta de que sólo el 17% de los ODS de la ONU avanza a buen ritmo

 NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado de que al ritmo actual no se cumplirán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el año de 2030, ya que "sólo el 17 por ciento" de las metas fijadas están ahora mismo al alcance, mientras que en una tercera parte los avances se han estancado "o incluso han retrocedido".

"No tenemos un minuto que perder", ha dicho Guterres, en la presentación de un informe sobre la evolución de los ODS. El máximo responsable de la ONU cree que es momento de "acelerar" para cumplir las promesas suscritas por la comunidad internacional y "erradicar la pobreza, proteger el planeta y no dejar a nadie atrás".

En total, son 17 objetivos suscritos en 2015 y que establecían metas específicas a alcanzar en un periodo máximo de 15 años. "En un mundo con una riquezas, conocimientos y tecnologías sin precedentes, negarles a tantas personas las necesidades más básicas es atroz e inexcusable", ha sentenciado.

Guterres ha llamado a hacer más en materia de paz, de transición verde y digital y de financiación para el desarrollo, pero también ha querido señalar que hay algunos datos para la "esperanza", entre los cuales ha señalado los avances hacia la igualdad en educación entre niños y niñas y el hecho de que "muchas mujeres están rompiendo techos de cristal, en política, en la empresa y en otros ámbitos".

Asimismo, ha aplaudido el avance en el uso de internet o hitos médicos que incluyen el descenso en las infecciones de VIH y el desarrollo de vacunas contra la malaria.

Ucrania anuncia la entrega de más defensas antiaéreas y misiles desde EEUU y ocho países europeos

 KIEV.- El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha anunciado que Estados Unidos y ocho países europeos están en disposición de entregarles en las próximas fechas nuevos sistemas de defensa aérea, así como misiles modelos Patriot y NASAMS.

"Los socios internacionales nos han escuchado. Les hemos convencido de que fortalecer la defensa aérea de Ucrania es la primera prioridad", ha celebrado este viernes el primer ministro, según recogen agencias ucranianas de noticias.

Según ha desglosado Shmigal, Italia entregará su segundo sistema SAMP-T, capaz de interceptar misiles balísticos, mientras que Alemania hará lo propio con blindados antiaéreos Gepard y misiles guiados IRIS-T.

Shmigal ha destacado que serán los misiles Patriot los que llegarán en mayor cantidad gracias a la entrega de países como Estados Unidos, Alemania, Rumanía, Dinamarca, Países Bajos, España y Noruega. Asimismo, ha destacado que Suecia enviará a Ucrania dos aviones de vigilancia por radar.

"Esto nos permitirá detectar objetivos aéreos incluso desde territorio enemigo y prepararnos mejor para repeler los ataques", ha explicado.

Putin aboga por producir misiles de medio y corto alcance vetados en un acuerdo de la Guerra Fría

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha abogado este viernes por comenzar a producir misiles de medio y corto alcance, lo que supondría la ruptura de una doctrina que Moscú acató en su día en connivencia con Washington dentro del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), ahora roto.

"Aparentemente, tenemos que comenzar a producir estos sistemas y luego, en función de la situación sobre el terreno, decidir dónde colocarlos", ha explicado Putin ante los miembros del Consejo de Seguridad, en unas declaraciones recogidas por los medios oficiales.

El presidente ruso ha alegado que Estados Unidos ya fabrica misiles de alcance intermedio y los despliega en maniobras en Europa, así como en Filipinas. Por tanto, ha añadido, Rusia debe "reaccionar", ya que la moratoria aplicada desde 2019 estaba a los potenciales movimientos de Estados Unidos.

Las dos potencias firmaron el Tratado INF en 1987, en la etapa final de la Guerra Fría, pero en 2019 la parte norteamericana completó su retirada alegando que la rusa ya había dejado de aplicar 'de facto' los compromisos, en particular por no destruir sus misiles SSC-8.

Bruselas investiga si Temu y Shein cumple obligaciones de la UE de protección del menor y alerta de falsificaciones

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha dado de plazo a las plataformas de compra online Temu y Shein hasta el próximo 12 de julio para informar de las medidas que están tomando para cumplir con sus nuevas obligaciones en el marco de la Ley de Servicios Digitales que les obliga a reforzar la protección del menor y a evitar la venta de productos falsificados o fraudulentos.

En función de las respuestas que reciba, el Ejecutivo comunitario valorará si da el siguiente paso y abre un procedimiento formal, según lo previsto en el nuevo marco legal de la UE creado para poner coto a las prácticas abusivas de las plataformas online más poderosas.

En concreto, Bruselas pide a Temu y Shein más información sobre las medidas que han tomado para cumplir con el llamado "mecanismo de notificación y acción" que permite a los usuarios notificar productos ilegales, así como para asegurar con sus interfaces están diseñados de manera que no engañe ni manipule a los usuarios.

También pide explicaciones sobre las garantías de protección del menor, transparencia de los sistemas de recomendación, la trazabilidad de los comerciantes y el cumplimiento por diseño.

La Comisión considera a estas dos compañías "plataformas de muy gran tamaño" porque superan el umbral de al menos 45 millones de usuarios mensuales de promedio en la Unión Europea, lo que en la práctica supone que deberán cumplir los estándares más estrictos, por ejemplo a la hora de verificar la edad del usuario y en la toma de medidas para suprimir contenidos ilegales.

El Supremo de EEUU admite las expulsiones de personas sin hogar de zonas no autorizadas

 WASHINGTON.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido que las autoridades de una pequeña localidad del estado de Oregón han actuado conforme a derecho al prohibir a las personas sin hogar en determinadas zonas y su comportamiento no constituye maltrato.

Esta decisión es una de las más importantes de las últimas décadas en lo que se refiere a las más de 653.000 personas sin hogar del país, según los datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. De ellas, 250.000 viven a la intemperie en una noche puntual de invierno, precisa el departamento.

El dictamen tiene su origen en una normativa proclamada por la localidad de Grants Pass, una pequeña ciudad de 40.000 habitantes en el sur de Oregón que decidió prohibir a las personas sin hogar que acamparan o durmieran en propiedades públicas o en sus parques.

Quienes violen esa normativa se exponen a multas de 290 euros y, en el caso de reiteración podrían pasarse hasta 30 días en prisión y acabar multados con 1.200 euros.

La decisión por seis votos a favor por tres contra ha estado encabezada por el magistrado conservador Neil Gorsuch, quien ha dado la razón a las autoridades locales al señalar que "los jueces federales no pueden igualar la 'sabiduría colectiva' del pueblo estadounidense a la hora de tratar este tema".

Esta decisión conservadora, paradójicamente, va en beneficio de estados de mayoría demócrata como California, donde destacados representantes han pedido al Supremo una decisión de este tipo para lidiar con más eficacia contra la presencia de personas sin hogar en sus calles.

El propio gobernador del estado, Gavin Newsom, declaró en otoño pasado su deseo de que el caso acabara en el Supremo. "Y esto es una declaración de órdago para un demócrata progresista como yo", reconoció en comentarios al portal de noticias Politico.

Bruselas confirma el pago de otros 1.900 millones en prefinanciación de ayuda a Ucrania

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha confirmado este viernes el pago de otros 1.900 millones de euros a Ucrania como prefinanciación de la ayuda macrofinanciera de 50.000 millones a largo plazo para Kiev.

Esta ayuda sostendrá las reformas estructurales críticas a largo plazo en el marco del programa para Ucrania, que prevé ayudas hasta 2027 al igual que reformas por parte de Ucrania para impulsar el crecimiento y atraer inversiones.

La prefinanciación de este viernes representa un desembolso anticipado del 7% del préstamo que Ucrania puede recibir en el marco del Instrumento Ucrania. En total, la ayuda se eleva a 7 900 millones de euros desde que empezó a funcionar en marzo el plan para Ucrania.

Ahora están previstos pagos trimestrales, condicionados a que Ucrania cumpla con los requerimientos acordados con Bruselas. En palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este pago culmina una semana histórica en el apoyo a Ucrania que tuvo también el pistoletazo de salida a las negociaciones de adhesión a la UE, tan solo dos años y cuatro meses de solicitar el ingreso.

"Ahora seguirán los pagos regulares trimestrales. La UE está decidida a seguir ayudando a Ucrania a mantener su Estado en funcionamiento mientras lucha por su libertad y lleva adelante las reformas en su camino hacia la UE. La Comisión le apoyará en todo momento", ha asegurado.

Zelenski afirma que su plan para lograr una "paz justa" en Ucrania estará listo este año

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este viernes que el plan para lograr una "paz justa" en el país estará listo este año, lo que podría allanar el camino hacia el fin de una invasión que comenzó hace más de dos años.

Así lo ha afirmado durante una rueda de prensa conjunta con la presidenta de Eslovenia, Natasha Pirc Musar, que se encuentra de visita en Kiev, la capital del país. "Ucrania decidirá (si abrir conversaciones de paz). Pero si todo dependiera solo de nosotros, no habría guerra. Por desgracia, el ocupante es Rusia, y Putin quería la guerra", ha aseverado.

En este sentido, ha lamentado que es el presidente ruso quien "no quiere poner fin" a la guerra y ha insistido en que Kiev apuesta "por la vía diplomática". 

"Somos una víctima de esta guerra". Además, ha recordado que recientemente se ha celebrado la cumbre de paz de Suiza y que, actualmente, los países que participaron se encuentran trabajando en planes detallados sobre energía y seguridad alimentaria, entre otros.

"Estoy seguro de que resolveremos estas cuestiones. Al menos prepararemos un plan detallado. Será un futuro próximo. Todos los demás puntos de la fórmula de paz también los desarrollaremos y prepararemos un plan integral que estará sobre la mesa ante nuestros socios", ha dicho.

"Es muy importante para nosotros mostrar un plan para poner fin a la guerra que cuente con el apoyo de la mayoría de países del mundo. Esta es la vía diplomática en la que estamos trabajando. Además, como he dicho, no todo depende de nosotros", ha subrayado antes de explicar que el país ha incrementado la producción de armamento y equipos militares "no porque quiera luchar" sino "porque es necesario mostrar fortaleza en el campo de batalla".

Zelenski ha hecho hincapié en que Ucrania "solo quiere la paz" y ha matizado que mientras se fortalecen "desarrollan un plan claro y detallado" para lograr la paz "lo antes posible".

Durante la cumbre de paz celebrada a mediados de junio en Suiza, los líderes de los diferentes países que asistieron al encuentro debatieron tres puntos de la fórmula impulsada por Zelenski: la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y al dimensión humanitaria, que incluye el intercambio de prisioneros y la repatriación de niños ucranianos secuestrados.

Ascienden a 21 los detenidos por el intento de golpe de Estado en Bolivia

 LA PAZ.- La cifra de detenidos por el intento de golpe de Estado que tuvo lugar el miércoles en Bolivia ha ascendido a 21 después de que las fuerzas de seguridad hayan confirmado el arresto de otras cuatro personas presuntamente implicadas en la intentona.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha indicado que entre los detenidos se encuentra Marcelo Javier Zegarra, comandante de la Fuerza Aérea Boliviana durante el asalto a la plaza Murillo siguiendo supuestamente las órdenes del general Juan José Zúñiga, principal cabecilla del intento de alzamiento.

"Otra de las personas de mayor relevancia que ha sido aprehendida (...) es el general Zegarra", ha puntualizado Del Castillo, que ha indicado que las investigaciones siguen adelante, según informaciones del diario 'El Deber'.

Zegarra ha sido detenido tras presentarse de forma voluntaria en las dependencias policiales junto a sus abogados para prestar declaración. Sin embargo, el Ministerio Público ha hallado indicios suficientes para pedir su detención.

Varias ONGs recurren a la Justicia neerlandesa para bloquear el envío de partes de piezas de cazas a Israel

 ÁMSTERDAM.- Varias ONGs han recurrido este viernes a la Justicia de Países Bajos para tratar de bloquear definitivamente el envío de partes de piezas de cazas F-35 a Israel después de que el Gobierno haya admitido que a pesar de la prohibición de exportación estos materiales fabricados en territorio neerlandés siguen llegando a manos de las autoridades israelíes a través de Estados Unidos.

Las tres ONG, Oxfam Movib, The Rights Forum y PAX, han denunciado así que la prohibición emitida en febrero por los tribunales "no se está respetando en la práctica" y que estas piezas acaban siendo utilizadas igualmente en la fabricación de cazas que llevan a cabo ataques en el marco de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

"Desafortunadamente, hay indicios de que estas piezas fabricadas en Países Bajos acaban en manos de Israel a través de varios canales", ha manifestado Oxfam Movib, que ha acusado al Estado de "no estar respetando el fallo del tribunal".

"Países Bajos dice que no pueden detener la exportación de piezas del F-35 a Israel. ¡Es inaceptable! Por eso hoy nos presentamos ante el juez", ha puntualizado la ONG en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X.

Previamente, el propio Gobierno neerlandés ha admitido que las partes podrían estar llegando igualmente a Israel y ha señalado que Estados Unidos transporta piezas de aviones de combate producidas tanto en Países Bajos como en otros Estados como parte de los paquetes de repuesto para estas aeronaves, según informaciones de la cadena de televisión NOS.

La Justicia había prohibido estas exportaciones por considerar que existe un "alto riesgo" de que estos aviones se vean involucrados en violaciones del Derecho Internacional en el marco de la ofensiva israelí.

Las autoridades, que habían asegurado que respetarían la medida, han recurrido la decisión judicial ante el Tribunal Supremo, en un intento por convencer a los aliados y socios de que Países Bajos sigue siendo "un compañero fiable en el proyecto F-35 y en la cooperación de defensa internacional y europea".

El presidente de Azerbaiyán disuelve el Parlamento y convoca elecciones anticipadas el 1 de septiembre

 BAKÚ.- El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha anunciado este viernes la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas el 1 de septiembre, una medida adoptada debido a los posibles problemas de organización por la celebración en dichas fechas de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), que tendrá lugar en Bakú.

La Presidencia azerí ha publicado el decreto en su página web, en el que ha recalcado que le medida ha recibido ya el respaldo del Tribunal Constitucional. "El sexto periodo del Parlamento de Azerbaiyán debe ser disuelto. Las elecciones anticipadas para el Parlamento tendrán lugar el 1 de septiembre de 2024", ha dicho Aliyev.

El gubernamental Partido Nuevo Azerbaiyán (YAP) había presentado la semana pasada una propuesta de adelanto electoral debido a la coincidencia de la fecha fijada con la celebración de la COP29 y los posibles problemas organizativos del acto y los comicios de forma simultánea

El artículo 84 de la Constitución de Azerbaiyán recoge que las elecciones parlamentarias deben tener lugar el primer domingo de noviembre, cada cinco años, si bien el Tribunal Constitucional falló durante la jornada del jueves que la misma iría en línea con el artículo 98.1, allanando el camino al adelanto.

Las elecciones tendrán lugar después de que Aliyev lograra un quinto mandato al frente del país en las presidenciales celebradas en febrero, en las que se hizo con más del 92 por ciento de los votos. Las elecciones, previstas para 2025, fueron adelantadas por orden del propio mandatario.

Las presidenciales se convirtieron así en los primeros comicios en Azerbaiyán tras la reintegración de la región de Karabaj después de más de tres décadas bajo control de separatistas armenios. Aliyev llegó al poder en 2003 tras el fallecimiento de su padre, Heydar Aliyev, quien fue presidente entre 1993 y 2003.

Cerca de 625.000 niños llevan más de ocho meses sin escolarizar en Gaza por la ofensiva de Israel

GINEBRA.- Alrededor de 625.000 niños palestinos residentes en la Franja de Gaza llevan ya más de ocho meses sin escolarizar a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), según ha indicado este viernes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

"Más de 625.000 niños de Gaza están fuera de la escuela desde hace más de ocho meses", ha señalado, antes de especificar que más de 300.000 de ellos acudían a escuelas de la agencia antes del estallido del conflicto tras los citados ataques contra Israel, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.

"Las actividades de juegos y aprendizajes facilitadas por los equipos de la UNRWA son clave para preparar a los niños para volver a la escuela y restaurar su derecho a la educación", ha resaltado la UNRWA a través de un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han denunciado hasta la fecha más de 37.700 muertos, a los que se suman más de 520 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.

El GAFI retira a Turquía de su "lista gris" de lavado de dinero y financiación terrorista internacional

 PARÍS.- El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha retirado este viernes a Turquía de su "lista gris" de lavado de dinero y financiación terrorista internacional.

La Asamblea General del GAFI, un grupo intergubernamental considerado como una de las principales agencias de vigilancia de los movimientos de dinero para contribuir a la actividad terrorista internacional, ha felicitado tanto a Turquía como a Jamaica (el otro país que ha salido este viernes de la lista) por "combatir las deficiencias previamente identificadas" en evaluaciones anteriores.

En un comunicado publicado en su página web, el GAFI señala que ambos países "han completado sus planes de acción para resolver las deficiencias estratégicas identificadas dentro de los plazos acordados" y ya "no estarán sujetos" al "programa de supervisión incrementado" del grupo, la llamada "lista gris" en la que ambos estaban incluidos.

La retirada de Turquía de la lista supone más facilidades para la inversión extranjera en el país, según ha valorado el ministro de Hacienda y de Finanzas, Mehmet Simsek, para quien "este resultado, conseguido gracias a la contribución de las nuestras partes interesadas del sector público y privado, aumentará aún más la confianza en el sistema financiero y facilitará alcanzar las metas de nuestro programa".

"Turquía continuará su lucha contra la financiación del terrorismo y el blanqueo de dinero con determinación y en pleno cumplimiento de las normas internacionales", añade el ministro en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias turca, Anadolu.

Rusia aventura malas relaciones con la UE tras los últimos nombramientos

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han indicado este viernes que todo apunta a que las relaciones con la Unión Europea seguirán siendo malas a pesar del cambio de liderazgo en las instituciones europeas tras las elecciones celebradas a principios de junio.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que las "perspectivas para una normalización de las relaciones" con el bloque comunitario son "muy débiles" y ha aventurado que no se producirá una mejora de las relaciones, especialmente en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.

"No creemos que la diplomacia europea vaya a cambiar de alguna forma para dirigirse hacia una normalización. La perspectiva con Bruselas es mala", ha aseverado durante una rueda de prensa, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

En este sentido, ha criticado la elecciones de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, para suceder a Josep Borrell como Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y ha puntualizado que "no ha demostrado inclinación alguna hacia la diplomacia" con Rusia.

 "Es bien conocida en Rusia por su postura absolutamente irreconciliable y sus comentarios a menudo rusófobos", ha aseverado Peskov.

Finlandia envía su paquete de ayuda número 24 a Ucrania, valorado en 159 millones de euros

 HELSINKI.- El Ministerio de Defensa de Finlandia ha anunciado este viernes la entrega de su paquete de ayuda militar número 24 a Ucrania, valorado este último en 159 millones de euros, habiendo ya destinado un total de 2.200 millones de euros desde el inicio de la invasión rusa hace ya cerca de dos años y medio.

"Finlandia se compromete a apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión injustificada de Rusia. No se trata sólo de Ucrania, sino también del derecho de todas las naciones libres a una existencia digna", ha justificado el ministro de Defensa, Antti Hakkanen.

"Los finlandeses hemos aprendido de nuestra propia historia lo importante que es esta cuestión", ha dicho Hakkanen, según ha informado la cadena finlandesa Yle.

Además de estos 2.200 millones de euros, Finlandia se ha sumado también a numerosas iniciativas internacionales para adquirir y entregar armamento a Ucrania, la última de ellas una propuesta por República Checa para conseguir municiones.

Asimismo, se ha sumado a otra coalición para entregar vehículos blindados en la que también participan Polonia, Alemania e Italia, así como a una de tecnología encabezada por Estonia y Luxemburgo para brindar apoyo a largo plazo a Ucrania. Actualmente, Finlandia también ha puesto a disposición de las Fuerzas Armadas ucranianas a sus instructores.

El ministro de Finanzas de Israel anuncia la aprobación de cinco nuevos asentamientos en Cisjordania

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha asegurado este viernes que el gabinete de seguridad ha aprobado su propuesta para legalizar otros cinco asentamientos en Cisjordania y adoptar sanciones contra la Autoridad Palestina, una medida ya aplaudida por parte de sus aliados entre los partidos ultraderechistas y ultraortodoxos.

"Protegiendo la seguridad de Israel. Sanciones contra la Autoridad Palestina, refuerzo de los asentamientos y regulación de los asentamientos de Eviatar, Sde Efraim, Givat Asif, Heletz y Adorayim", ha dicho Smotrich a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

El primero de los asentamientos se encuentra en el norte de Cisjordania, mientras que los dos siguientes están en la zona central y los otros dos se encuentran en el sur. Todos los asentamientos son ilegales según el Derecho Internacional, si bien Israel distingue entre aquellos a los que ha dado permiso y a los que no.

"Son pasos para proteger al Estado de Israel y trasladar un mensaje claro. Nunca permitiremos el establecimiento de un Estado terrorista en la Tierra de Israel", ha manifestado, en rechazo a los reconocimientos internacionales al Estado de Palestina sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital, tal y como contempla la solución de dos Estados.

"Las acciones contra el Estado de Israel y a favor del reconocimiento unilateral del Estado palestino han recibido una respuesta sionista apropiada", ha sostenido, antes de agregar que las autoridades "seguirán desarrollando los asentamientos para mantener la seguridad de Israel y evitar el establecimiento de un Estado palestino, lo que amenazaría su existencia".

La aprobación por parte del gabinete de seguridad, que por ahora no la ha confirmado oficialmente, ha provocado el aplauso de líderes ultraderechistas, entre ellas la ministra de Asentamientos y Proyectos Nacionales, Orit Strock, miembro del partido Sionismo Religioso, al que también pertenece Smotrich.

"Hemos dejado de poner la otra mejilla", ha dicho Strock en su cuenta en X. "Nosotros también sabemos cómo imponer sanciones y hacer pagar precios dolorosos", ha señalado, antes de recalcar que "cualquier intento" de "debilitar" a Israel "sólo reforzará el dominio" israelí sobre el territorio ocupado palestino.

Por contra, el líder del Partido Laborista, Yair Golan, ha criticado este aprobación de asentamientos y ha manifestado en su cuenta en X que "el Gobierno de Israel avanza hacia una anexión de facto de millones de palestinos a nuestro territorio".

"La anexión dañará la seguridad de nuestros ciudadanos, el futuro de nuestros hijos y pondrá fin al sueño sionista", ha dicho, al tiempo que ha reclamado nuevamente la celebración de elecciones anticipadas y ha criticado la falta de un plan para sustituir al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) al frente de Gaza una vez que termine el conflicto.

Así, ha señalado que "el Gobierno prefiere una guerra eterna a poner fin a los combates, lograr la vuelta de los secuestrados y promover un acuerdo que garantice una seguridad real".

 "El Gobierno fallido es un peligro para el país. Elecciones ya", ha apostillado Golan.

A las críticas se ha sumado la organización Paz Ahora, que ha dicho que la decisión es "una locura" y ha argumentado que daña las relaciones entre Israel y Estados Unidos. "En lugar de preocuparse por los residentes abandonaros en el sur y en el norte, el gobierno de colonos da un premio a los criminales en el pico de la guerra para satisfacer a Smotrich, que se hunde en las encuestas", ha criticado.

"Es un gobierno ilegítimo que perdió hace mucho el apoyo popular y que está siendo gestionado por una minoría mesiánica y extremista que ha de salir de nuestras vidas", ha recalcado Paz Ahora a través de un comunicado publicado en su cuenta en X.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha resaltado que "la legitimación de nuevos asentamientos es un sabotaje deliberado a la oportunidad de aplicar la solución de dos Estados", después de que países como España, Noruega, Irlanda, Eslovenia y Armenia hayan reconocido durante las últimas semanas al Estado de Palestina.

De esta forma, ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "condena firmemente la decisión del llamado gabinete israelí de legalizar cinco asentamientos en Cisjordania y de avanzar planes para construir miles de unidades de vivienda en asentamientos".

Así, ha recalcado que "considera extremadamente grave que el Gobierno de Israel siga perpetrando el crimen de expandir los asentamientos y profundizar el apartheid" y ha argüido que "el objetivo es cerrar la puerta a cualquier oportunidad de materializar el Estado palestino".

El Ministerio de Exteriores palestino ha incidido por ello en que el Ejecutivo israelí "es total y directamente responsable de las consecuencias y peligrosas repercusiones (de esta decisión) sobre el conflicto y toda la región", al tiempo que ha reiterado que esta expansión de los asentamientos "es un desafío flagrante a todas las resoluciones internacionales".

"Es una muestra oficial del desprecio de Israel al consenso internacional en rechazo del colonialismo como un obstáculo para la aplicación de la solución de dos Estados", ha manifestado, por lo que ha pedido a Estados Unidos y la comunidad internacional una "intervención urgente" para "detener estas medidas unilaterales e ilegales".

Por último, ha reseñado que son necesarias "medidas legales", incluidas "sanciones internacionales disuasivas", contra "todo el sistema de ocupación racista y colonial", así como "una presión real sobre el Gobierno de Israel para que detenga su actividad en asentamientos y se someta a la voluntad internacional por la paz".

China pide a EEUU dejar de interferir en sus relaciones bilaterales con Rusia

 PEKÍN.- Las autoridades de China han pedido este viernes al Gobierno de Estados Unidos de interferir en sus relaciones bilaterales con Rusia y ha recordado que la postura de Pekín sobre la invasión de Ucrania ha sido "objetiva" y "justa" desde que comenzó hace ya más de dos años.

"Estados Unidos tiene que dejar de soltar calumnias contra China sin motivo alguno, tratando de señalarnos como culpables. Tiene que dejar de obstruir las relaciones comerciales y económicas con Rusia, que son normales", ha indicado la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, en una rueda de prensa.

En este sentido, ha apuntado a que China "se opone firmemente al abuso ilegal que Estados Unidos hace de las sanciones unilaterales impuestas" contra el gigante asiático y ha asegurado que Pekín "salvaguardará sus derechos e intereses legítimos, así como los de individuos y entidades chinas".

Sus palabras llegan poco después de que Washington haya anunciado un nuevo paquete de sanciones contra varias empresas chinas a las que acusa de prestar ayuda a Moscú en el marco de la invasión de Ucrania.

El Gobierno chino ha advertido de que estas acciones son un "simple acto e acoso y coacción económica" contra Pekín y ha asegurado que "carecen de fundamento alguno en el marco del Derecho Internacional o del mandato del Consejo de Seguridad de la ONU".

EEUU invita al ministro de Exteriores de Israel a la cumbre de la OTAN en Washington

 WASHINGTON.- El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha sido invitado por su homólogo estadounidense y secretario de Estado, Antony Blinken, a la cumbre de la OTAN que se celebrará el mes que viene en Washington y que conmemorará el 75º aniversario de la Alianza Atlántica.

La invitación, confirmada por la cartera dirigida por Katz, tiene lugar en un momento crítico en lo que se refiere al impacto regional de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, particularmente en el vecino Líbano, donde el Ejército israelí y las milicias del partido chií Hezbolá parecen encaminarse a una guerra a gran escala tras meses de bombardeos interfronterizos.

Katz será recibido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de cara a un encuentro que en el que también participarán altos responsables diplomáticos de varios países árabes.

Rusia alerta del riesgo de "enfrentamiento directo" con la OTAN por el uso de drones de EEUU en el mar Negro

 MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia ha denunciado este viernes un aumento de los vuelos de drones estratégicos estadounidenses sobre el mar Negro y ha alertado es que esto eleva el riesgo de "un enfrentamiento directo" entre Moscú y la OTAN, de lo que ha hecho "responsables" a los países miembro de la Alianza.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que recientemente ha habido "un aumento de la intensidad de los vuelos de los aparatos aéreos no tripulados de Estados Unidos en el mar Negro" y ha sostenido que "llevan a cabo tareas de reconocimiento y designación de objetivos para las armas de alta precisión entregadas a las Fuerzas Armadas de Ucrania por parte de países occidentales para atacar objetivos rusos".

"Esto apunta a la creciente implicación de Estados Unidos y los países de la OTAN en el conflicto en Ucrania, del lado del régimen de Kiev" ha dicho, antes de insistir en que "estos vuelos aumentan en gran medida la probabilidad de incidentes en el espacio aéreo con aviones de las Fuerzas Aeroespaciales rusas".

En este sentido, ha advertido de que "esto eleva el riesgo de un enfrentamiento directo entre la Alianza y Rusia" y ha desvelado que el ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, "ha dado orden al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas para que hagan propuestas para medidas de cara a responder rápidamente a las provocaciones".

Por otra parte, el Ministerio de Defensa ha asegurado que durante las últimas horas las fuerzas rusas han derribado 25 drones lanzados por las Fuerzas Armadas ucranianas contra territorio ruso. Así, ha detallado que doce fueron interceptados en Briansk, a los que se suman nueve en Smolensk, dos en Kursk y uno en Voronezh y Rostov.

Moscú ha afirmado que "el régimen de Kiev ha intentado llevar a cabo ataques terroristas usando aparatos aéreos no tripulados contra el territorio de la Federación Rusa", al tiempo que ha declinado pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales a causa de esta nueva oleada de ataques por parte de las tropas ucranianas.

El estado de Oklahoma (EEUU) ordena incorporar la Biblia a las clases de colegios públicos

 WASHINGTON.- El superintendente estatal republicano Ryan Walters, máxima autoridad del estado de Oklahoma (Estados Unidos) en materia educativa, ha ordenado este jueves a las escuelas públicas incorporar la Biblia a las clases de alumnos de entre 10 y 18 años, una medida que llega poco después de que el estado de Luisiana obligase a exhibir los 'Diez Mandamientos' en todas las aulas, desde el colegio hasta la universidad, a partir del próximo año.

"La Biblia es un documento histórico necesario para enseñar a nuestros hijos sobre este país. Cada maestro, cada aula en el estado tendrá una Biblia en el aula, y se enseñará de la Biblia", ha expresado Walters, según la cadena de televisión estadounidense CBS News.

En ese sentido, ha aseverado que la medida es "obligatoria" y que todos los centros educativos deben cumplir con ella de forma "inmediata" y "estricta", y se enmarca en una ofensiva de las autoridades estatales contra libros sobre raza, orientación sexual o identidad de género.

Organizaciones como la Asociación de Educación de Oklahoma o la asociación Estadounidenses Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado han cargado contra la decisión de Walters al considerar que se trata de una forma de "abuso de poder" y de "adoctrinamiento".

"Las escuelas públicas no son escuelas dominicales. Esto es nacionalismo cristiano de manual: Walters está abusando del poder de su cargo público para imponer sus creencias religiosas a los hijos de todos los demás. No bajo nuestra vigilancia", ha afirmado la presidenta y directora ejecutiva de Estadounidenses Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado, Rachel Lase.

Por su parte, la Asociación de Educación de Oklahoma ha expresado que, si bien enseñar sobre la religión y la Biblia en un contexto histórico es permisible, no lo es "enseñar una doctrina religiosa", pues las escuelas públicas "públicas no pueden adoctrinar a los estudiantes con una creencia religiosa particular", y que se trata de una violación contra la Constitución del país.

Truco holográfico / Guillermo Herrera *


Según Juan O Savin, cuando Hillary Clinton, estaba perdiendo las elecciones, se dirigió a su director de campaña, John Podesta, y le preguntó: “¿Es hora de jugar la carta alienígena?” Éste sería el nombre secreto del proyecto Rayo Azul o Blue Beam, cuando no les quede otro recurso para asustar a la gente, porque el lado oscuro tiene un sentimiento de impotencia ante la llegada de tormentas solares de alta frecuencia.

Mike Quinsey advierte que la camarilla, en un último intento por evitar el final de su control planetario, podría organizar lo que en años pasados se ha llamado el proyecto Rayo Azul. Además, Zadkiel sugirió que la oscuridad podría intentar una proyección holográfica para rescatar su capacidad de influir en los acontecimientos mundiales.

DEFINICIÓN

Como todos sabemos, el proyecto Bluebeam es una producción multimedia que proyecta una supuesta invasión extraterrestre que se podría complementar con imágenes holográficas gigantescas y con falsos mensajes de Jesús y de otras figuras espirituales veneradas, dice Steve Beckow. La doctora Carol Rosin afirma que ha estado en etapa de planificación un escenario de invasión alienígena desde la década de 1970, y que ella fue testigo personal de ello.

Este proyecto ultrasecreto utiliza tecnologías holográficas y de otro tipo para proyectar imágenes de naves espaciales o figuras religiosas en la atmósfera de la Tierra. Está diseñado para manipular a los seguidores de varias religiones y venderles una nueva religión diseñada para satisfacer los propósitos de los inicuos.

Si llega a suceder, no creo que dure mucho antes de que lo apaguen los galácticos. Nuestra familia estelar ha dicho que cerrarían tal exhibición antes de que comenzara. Según Adamu si podemos hacer todas estas cosas y mucho más, ¿crees honestamente que se interpondrían en nuestro camino los juguetes de hojalata y los obsequios de fiesta de la camarilla? No pueden.”

https://www.youtube.com/watch?v=WruCxsh8mfw

ÚLTIMO INTENTO

Mike Quinsey dice que los oscuros y sus cohortes proponen poner en acción un último gran intento de recuperar el terreno perdido, fingiendo un ataque extraterrestre contra nosotros. Sería muy realista y percibirías naves espaciales y seres que se parecen exactamente a aquellos a los que estás familiarizado. Algunas naves serían sólo hologramas y parecerían bastante normales.

El objetivo del ejercicio sería infundir miedo y sería su último lanzamiento de dados que podría engañar a quienes no están preparados o mal informados. “Sin embargo, -añade- tengan la seguridad de que no se permitirá que se salga de control ninguna acción y las Fuerzas de la Luz están esperando, pero, por razones kármicas, no pueden interferir directamente en tales eventos para evitar que sucedan. Sería la única vez que tendrías que afrontar una situación así.”

Matthew Ward dijo que fracasaría el proyecto en caso de que se utilizara: Como último recurso para retener el control, los oscuros en el poder organizarían una invasión espacial para unificar a todos los pueblos en un miedo común a los invasores. Entonces los organizadores impondrían la ley marcial, arrestarían a los disidentes y crearían un caos nunca antes visto en vuestro planeta.” Lo que está en caos es la mentalidad de aquellos que intentarían tal truco. No habrá invasión espacial, y puedes confiar en que tu familia estelar frustre los esfuerzos por sacar a los pequeños grises con equipo de batalla de sus ciudades subterráneas.

SaLuSa de Sirio dijo lo mismo: “Tengan la seguridad de que somos plenamente conscientes del plan de los oscuros de organizar un ataque falso, y nos aseguraremos de que fracase. Se nos ha dado mucha autoridad, y se habría evitado incluso si se hubiera pretendido un ataque real. Nuestras flotas cuentan con miles y miles de naves y no nos quedaremos quietos ni permitiremos que se viole vuestra preciosa Tierra.” La mayoría de los problemas “se resolverían rápidamente, poniendo en tierra cualquier arma o nave destinada a ser utilizada contra nosotros.”

El comandante Hatonn, a través de Suzy Ward, aseguró que los galácticos tienen los medios para derrotar los planes de la camarilla. “La rejilla de luz que rodea el planeta impide que cualquier civilización con intenciones oscuras se acerque a la Tierra. Y si los malos intentan poner su propia nave secreta en los cielos y sacar a algunos de los grises que viven bajo tierra y afirmar que es una invasión, podemos detener esa farsa antes de que comience.”

El dominio de la Tierra no forma parte del Plan Divino, “ya que os habéis ganado el derecho de ascender y se honrará vuestra decisión de libre albedrío. Los inicuos sólo pueden llegar hasta cierto punto en lo que respecta a vuestro karma, antes de que los detengamos en seco. Eso es bastante fácil para nosotros con nuestra tecnología avanzada y no se derramaría ni una gota de sangre. No tendrás que aguantar mucho más las actividades de los inicuos, ya que sus días están contados.”

JUGUETES DE HOJALATA

Adamu llamó a las naves espaciales de la camarilla juguetes de hojalata y obsequios de fiesta. “Si podemos rodear vuestro planeta con millones de naves de luz viviente. Si somos capaces de llevar barcos a través de miles de años luz en un instante. Si nuestra conciencia reside fuera del espacio y del tiempo. Si podemos manifestar una nave de muchas millas de diámetro sólo por deseo. Si podemos derrotar a un enemigo en guerra sin atacar nunca. Si podemos desactivar los dispositivos nucleares sin tocarlos. Si podemos equilibrar la magnetosfera planetaria. Si podemos hacer todas estas cosas y muchas más, ¿crees honestamente que los juguetes de hojalata y los obsequios de fiesta de tu camarilla terrestre se interpondrán en nuestro camino?”

Ofrece un resumen de la situación: “Nos destruirían pero no pueden. Podríamos destruirlos pero no lo haremos. Y esa es la situación. A primera vista, parecería que se produciría un punto muerto, pero no es así. Estamos ganando. ¿Y sabes cómo procedemos para ganar? No atacándolos, no lastimándolos. Amándolos. Todos y cada uno de los seres que vienen a nosotros y nos dicen estoy cansado de luchar, estoy cansado del miedo, estoy cansado del dolor, o estoy cansado de estar solo. Cada uno es bienvenido a nosotros. Y así, con el tiempo, es inevitable que todos regresen a la unidad.”

Nuestra tecnología espiritual supera a la tecnología material por un margen casi inimaginable. Ahora bien, estos otros sienten que nos interponemos en el camino de sus planes y sienten que quieren lo que tenemos. Entonces nos atacarán cuando puedan. De hecho, nos destruirían si pudieran, y nos quitarían todo lo que tenemos, pero no pueden. Rara vez logran lastimar a uno de nosotros en lo más mínimo. Nosotros, en cambio, podríamos destruirlos ahora mismo, pero no lo haremos.”

El Arcángel Miguel dijo cuándo pueden intervenir.- “Nuestro punto de inflexión es cuando la oscuridad se vuelve demasiado poderosa y demasiado fuerte, y a ese punto se llegó hace algún tiempo, pero no saldremos como la fuerza furiosa de los ángeles vengadores. No saldremos adelante en lo que muchos han descrito como Armagedón. No. Hemos salido, sí, en exposición, pero también en asociación de unión sagrada y es por eso que hay tantos ángeles en la Tierra en este momento, y es una asociación sagrada para no sólo detener la marea sino cambiar el rumbo.”

https://goldenageofgaia.com/2024/06/23/is-it-time-to-play-the-alien-card/

JUBILEO

NOTICIAS

BRICS

ESPAÑA

AMÉRICAS