martes, 26 de marzo de 2024

La empresa 'Brawner Builders' da por muertos a sus seis trabajadores tras el colapso del puente de Baltimore


BALTIMORE.- Jeffrey Pritzker, el vicepresidente ejecutivo de Brawner Builders, la empresa de construcción que emplea a los trabajadores del puente de Baltimore, ha dado por muertas a las seis personas desaparecidas después de que colapsara la estructura tras el impacto de un barco portacontenedores.

El anuncio de Pritzker se ha producido horas después de que el gobernador de Maryland, Wes Moore, haya insistido en rueda de prensa de que todavía hay esperanza en encontrar con vida a la tripulación después de que el puente colapsara por el impacto, según ha recogido la cadena NBC News.

Tras ello, la Guardia Costera estadounidense ha anunciado que ha suspendido las operaciones de búsqueda y rescate de los seis desaparecidos, debido al tiempo transcurrido desde que se derrumbó el puente y las temperaturas del agua. "No creemos que vayamos a encontrar a ninguno de ellos con vida", ha declarado el contralmirante Shannon Gilreath, en referencia a la recuperación de personas desaparecidas.

Así, las operaciones de búsqueda y rescate han llegado a su fin sobre las 19.30 horas (hora local), si bien la Guardia Costera no se irá del lugar de los hechos, si no que "simplemente hará la transición a una fase diferente".

El gobernador de Maryland, Wes Moore, ha declarado que esta noticia es una "conclusión realmente desgarradora para un día desafiante", después de utilizar "todos los recursos posibles: aire, tierra y mar". 

"Aunque ahora estamos avanzando hacia una misión de recuperación, todavía estamos totalmente comprometidos a asegurarnos de que vamos a utilizar todos los activos para brindar una sensación de cierre a las familias", ha agregado el gobernador.

Por su parte, el secretario de la Policía de Maryland, Roland Butler, ha afirmado que las condiciones han hecho que sea peligroso para los rescatistas estar en el agua. "Lo último que queremos hacer es poner a los buzos en el agua con corrientes cambiantes, bajas temperaturas, muy mala visibilidad y con objetos desconocidos en el agua", ha indicado.

Mientras que ha agregado que habrá barcos de superficie durante la noche, ha señalado que espera que los buzos regresen al agua sobre las 6.00 horas de este miércoles, cuando haya "una mejor posición para comprender la dinámica de lo que estamos enfrentando y abordar los problemas de una manera mucho más segura".

"En este momento, no sabemos dónde están, pero pretendemos hacer nuestro mejor esfuerzo para ayudar a estas familias", ha declarado durante una conferencia de prensa en la que ha indicado que no hay información que respalda que había más vehículos en el puente cuando colapsó, si bien existe una "clara posibilidad".

La tripulación del barco 'Dali' emitió un 'mayday' antes de colisionar contra el puente Francis Scott Key, que terminó cayendo sobre el río Patapsco, lo que permitió cortar el tráfico y que solo hubiese ocho vehículos sobre la estructura cuando esta se vino abajo. 

En el momento del derrumbe había ocho personas cruzando el puente, dos de las cuales han sido encontradas con vida en el río y trasladadas a un hospital.

El director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Pilotos, Clay Diamond, ha afirmado que el piloto de la embarcación hizo "todo lo que pudo haber hecho" para frenar el barco y evitar que se desviara hacia el puente. 

El piloto pidió que se girara el timón a babor y que se echara el ancla, también se comunicó con la oficina de pilotos para cerrar el tráfico hacia el puente. "Pero sucedió tan rápido y con tan poco tiempo que ninguna de esas maniobras fue suficiente", ha indicado.

"Apenas unos minutos antes, hubo un apagón total en el barco, lo que significa que perdió potencia del motor y energía eléctrica, fue un apagón total", ha relatado, antes de señalar que las luces del barco se volvieron a encender por un generador de emergencia, pero que los motores no volvieron a funcionar.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este martes que presentará ante el Congreso una propuesta para que el Gobierno federal asuma el coste de la reparación del puente. "Espero que el Congreso apoye esta propuesta", afirmó.

Lukashenko afirma que los autores de los atentados de Moscú intentaron huir a Bielorrusia

 MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha asegurado este martes que los cuatro hombres armados que abrieron fuego el pasado viernes contra la sala de conciertos Crocus City Hall de Moscú intentaron huir a Ucrania, después de comprobar que no era posible cruzar a territorio bielorruso.

Lukashenko ha contado que se establecieron medidas de seguridad a lo largo de la frontera poco después del inicio de estos atentados. 

"No pudieron entrar en Bielorrusia. Lo vieron, entonces dieron media vuelta y se dirigieron al tramo de la frontera entre Ucrania", ha dicho, recoge la agencia estatal de noticias Belta.

"La interacción entre bielorrusos y rusos vale mucho", ha destacado Lukashenko para comentar cómo los servicios de seguridad de Minsk y Moscú colaboraron en todo momento tras conocerse que los cuatro asaltantes habían huido.

Tras unos días apuntando hacia Ucrania y pese a que Estado Islámico se apresuró a reivindicar estos ataques, que han dejado cerca de 140 muertos, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el lunes que fueron obra de islamistas radicales, pero sin cerrar definitivamente la puerta a una supuesta relación de Kiev.

Hamás dice que el informe de la relatora de la ONU para Palestina pone a prueba a la comunidad internacional

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este martes que el informe de la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, pone a prueba a la comunidad internacional para que actúe frente a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.

"Pone a la comunidad internacional y a Naciones Unidas ante una prueba real para proteger a la humanidad y hacer frente a sus responsabilidades para prevenir actos de genocidio", ha indicado en un comunicado recogido por el diario 'Filastin'.

Hamás también ha indicado que el informe --que afirma que hay pruebas suficientes para considerar que Israel está cometiendo un "genocidio" contra la población palestina-- es un "reconocimiento adicional" de la ONU de lo que sucede en el enclave palestino.

"Hacemos un llamamiento a la Corte Penal Internacional para que supere el silencio y tome medidas urgentes para responsabilizar a los líderes de la ocupación por el genocidio y la limpieza étnica que están cometiendo contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza a la vista de todo el mundo", ha zanjado.

Entre los criterios de genocidio que se cumplen en Gaza, según Albanese, están el "asesinato de miembros de un grupo, infligir daños físicos o mentales graves e infligir deliberadamente unas condiciones vitales calculadas para provocar la destrucción física".

El documento denuncia que este "genocidio" es "una fase superior del largo proceso de borrado colonial. "Durante más de siete décadas este proceso ha ahogado al pueblo palestino como colectivo demográfica, cultural, económica y políticamente con el fin de expulsarlo y expropiar y controlar sus tierras y recursos", reza.

El Consejo de Seguridad de Rusia asegura que Ucrania está involucrada en el atentado en Moscú


MOSCÚ.- El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, ha asegurado este martes que Ucrania está involucrada en el atentado del pasado viernes en una sala de conciertos de Moscú, donde cuatro sujetos armados irrumpieron en el edificio y mataron a cerca de 140 personas.

Interrogado por la prensa sobre si el responsable del atentado es Ucrania o Estado Islámico, el 'número tres' del Consejo de Seguridad ha respondido con un contundente: "Ucrania, por supuesto", según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Patrushev, quien encabeza el Consejo de Seguridad tan solo por detrás del presidente de Rusia, Vladimir Putin y el vicepresidente del organismo, Dimitri Medvedev, no ha brindado más información ni ha argumentado su respuesta.

El secretario del Consejo de Seguridad es un acérrimo defensor de la invasión rusa de Ucrania y ha llegado asegurar que Rusia no está en guerra, sino que el conflicto se trata más bien de un intento de Occidente por enemistar a Moscú con Kiev.

Estas declaraciones de Patrushev se producen menos de 24 horas después de que el propio Putin reconociera que el atentado había sido obra de "islamistas radicales", pero también insistiera en su teoría de que Ucrania pudiera estar relacionada con el ataque. "Nos interesa saber quién es el cliente", dijo.

Una sala de conciertos ubicada a las afueras de Moscú fue el viernes escenario de un ataque terrorista perpetrado por cuatro sujetos armados que se cobraron la vida de al menos 139 personas, según el último balance confirmado por las autoridades rusas. En total son once los detenidos por su implicación en este atentado.

Rusia advierte de que la muerte del jefe de la Inteligencia militar de Ucrania "está por llegar"


MOSCÚ.- El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha asegurado que el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), Kirilo Budanov(en la imagen), es un "objetivo legítimo" y que su muerte "está por llegar".

"Aquellos que cometen crímenes contra Rusia y los ciudadanos rusos son un objetivo legítimo", ha dicho el jefe del FSB, Alexander Bortnikov, quien en una rueda de prensa al ser preguntado por qué Budanov y otros altos mandos del GUR siguen con vida, ha respondido: 

"Todo está por llegar", recoge Interfax.

Asimismo, ha defendido la necesidad de incluir al Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en la lista de organizaciones terroristas elaborada por Rusia para poder "tomar las medidas adecuadas", ha dicho, según recogen agencias rusas.

En febrero, el Servicio Federal de Vigilancia Financiera de Rusia (Rosfinmonitoring) incluyo a Budanov en su lista de terroristas, después de que fuera señalado como responsable de varios ataques en 2022 contra el puente de Kerch, que une la Península de Crimea con la región rusa de Krasnodar.

En abril de 2023, Budanov pasó a formar parte de la lista de los más buscados en Rusia por estos hechos. En diciembre fue nuevamente detenido 'in absentia' por los varios ataques con vehículos aéreos no tripulados que cayeron sobre Moscú, Crimea y otras regiones rusas entre abril de 2022 y septiembre de 2023.

Budanov ha sido blanco al menos de una decena de veces de los intentos de Rusia por acabar con su vida desde 2014, coincidiendo con la toma de Crimea. En plena invasión de Ucrania, salió ileso de un bombardeo sobre la sede de los servicios de Inteligencia en Kiev. A su vez, su esposa, Marinna Budanova, sufrió en noviembre de 2023 un supuesto intento de envenenamiento.

Colombia romperá relaciones diplomáticas con Israel si no acata la resolución del alto el fuego en Gaza


BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este martes que romperá relaciones diplomáticas con Israel si no acata la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reclamando un alto el fuego en la Franja de Gaza.

"Si Israel no cumple la resolución de Naciones Unidas de cese al fuego, rompemos relaciones diplomáticas con Israel", ha advertido el presidente colombiano en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La declaración de Petro se produce un día después de que invitara a la comunidad internacional ha hacer lo mismo poco después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara una resolución que llega casi seis meses después del inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza, donde han muerto ya 32.400 personas.

Se trata del primer texto que alcance el consenso del Consejo de Seguridad, después de los tres vetos anteriores de Estados Unidos, que se ha abstenido en esta ocasión, provocando el enfado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha cancelado el viaje de una delegación de su gobierno para esta semana.

En esta ocasión la propuesta para un alto el fuego "inmediato" durante el mes de Ramadán --que culmina el próximo 9 de abril-- ha sido presentada por Argelia. El pasado viernes, Rusia y China hicieron uso de su derecho a veto para descartar una resolución presentada por Estados Unidos al considerar que era insuficiente.

Putin reclama un "castigo justo" para los terroristas que atentaron en Moscú

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reclamado "un castigo justo" para los presuntos terroristas detenidos por el atentado del pasado viernes en un auditorio de las afueras de Moscú, que causó al menos 139 víctimas mortales y cerca de 200 heridos.

Putin, que el lunes reconoció la participación islamista pero señaló a Ucrania como autor intelectual del ataque, ha afirmado durante una reunión de la Fiscalía que los fiscales deben hacer "todo lo necesario" para que los detenidos reciban "un castigo justo, como exige la ley rusa".

El presidente ha reiterado que las autoridades están ahora investigando "cuidadosamente" todos los detalles de este ataque, así como el grado de participación de cada sospechoso. El Comité Nacional Antiterrorista coordina estas pesquisas, en las que también participa el Servicio Federal de Seguridad (FSB).

El FSB ha asegurado que los terroristas intentaron huir en dirección a Ucrania, pero la parte ucraniana ha negado cualquier implicación y, de hecho, la filial de Estado Islámico en Afganistán ha divulgado varios mensajes para dejar clara la autoría del asalto.

Sin embargo, este mismo martes el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, ha insistido en que, "por supuesto", Ucrania es responsable del atentado, según declaraciones recogidas por las agencias de noticias rusas.

Lo que sí parece claro a estas alturas es que Moscú no dejará que ningún país occidental se implique en las investigaciones. El ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ha afirmado que Rusia no necesita ningún tipo de ayuda de estructuras como Interpol.

"Ya hemos iniciado nuestra propia investigación, con bastante eficacia y rapidez", ha alegado, en unas declaraciones a los medios en las que ha anticipado que una potencial intervención de actores externos daría pie a un "doble rasero" y, "muy probablemente", serviría para promover teorías "convenientes" para las tesis occidentales.

Lukashenko niega planes para "atacar" a Occidente pero avisa de que responderá a "provocaciones"


MINSK.- El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha asegurado este martes que ni Rusia ni Bielorrusia tienen previsto "atacar" a países occidentales, si bien ha advertido de que no descarta responder ante posibles "provocaciones", durante una visita a tropas desplegadas cerca de la frontera con Lituania.

Para Lukahsenko, las sospechas sobre potenciales acciones militares sobre Occidente son "un sinsentido". 

"No vamos a atacarles. Estamos levantando un sistema de defensa", ha alegado el mandatario, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias oficial BelTA.

A su juicio, es Occidente quien está "esperando" que las autoridades bielorrusas o rusas den algún paso, "provocando" para que "respondan", una supuesta doctrina en la que ha enmarcado los recientes asaltos de grupos milicianos en la frontera entre Ucrania y Rusia.

"No necesitamos lo que no es nuestro, pero tampoco renunciaremos a lo que nos pertenece. Esa es nuestra lógica", ha explicado Lukashenko, anticipando una potencial respuesta "inmediata" a supuestas acciones externas.

El presidente bielorruso, un aliado clave para Moscú desde el inicio de la invasión de Ucrania, ha subrayado que "cualquier provocación será reprimida con la fuerza de las armas". 

Así, ha prometido "destruir" a quienes violen la soberanía nacional.

La Comisión Europea investiga por monopolio al laboratorio 'Zoetis', líder de medicinas para animales


BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) anunció este martes la apertura de una investigación sobre una posible conducta anticompetitiva del mayor productor mundial de medicamentos y vacunas para mascotas y ganado, el estadounidense Zoetis, en relación con un nuevo analgésico para tratar el dolor crónico en perros de una empresa francesa.

La CE abrió una investigación antimonopolio formal para evaluar si la empresa de salud animal Zoetis puede haber infringido las normas de competencia de la Unión Europea (UE) al impedir el lanzamiento al mercado de un producto competidor de la marca francesa Virbac, informó hoy el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

 Zoetis comercializa Librela, el primer y único medicamento con anticuerpos monoclonales aprobado en Europa para tratar el dolor asociado con la osteoartritis en perros, con una aplicación mensual y con efectos especialmente relevantes para animales mayores.

Paralelamente, Zoetis adquirió otro producto en fase avanzada para la misma indicación de alivio del dolor, que iba a ser comercializado en el Espacio Económico Europeo (EEE) por Virbac

En noviembre de 2020, esa empresa francesa especializada en salud animal presentó una denuncia contra Zoetis. La Comisión llevó a cabo inspecciones sin previo aviso en las instalaciones de Zoetis en Bélgica en octubre de 2021.

A la Comisión Europea le preocupa que Zoetis pueda haber incurrido en un comportamiento excluyente contrario a las normas antimonopolio de la UE al poner fin al desarrollo de este producto en desarrollo alternativo y negarse a transferir este medicamento en desarrollo a un tercero que en el EEE tenía derechos exclusivos de comercialización, según indicó Bruselas. 

Si se demuestra, el comportamiento investigado puede violar las normas de competencia de la UE, que prohíben el abuso de una posición dominante.

Esta es la primera investigación formal de la Comisión sobre un posible abuso relacionado con la terminación excluyente de un producto de oleoducto que iba a ser comercializado por un tercero. 

La CE, que llevará a cabo su investigación en profundidad con carácter prioritario, recordó que la apertura de la misma no prejuzga su resultado.

No existe un plazo legal para poner fin a una investigación antimonopolio. Su duración depende de una serie de factores, incluida la complejidad del caso, el grado de cooperación de las empresas afectadas con la Comisión y el ejercicio de los derechos de defensa.

Alemania se blindará temporalmente con controles en todas sus fronteras para la Eurocopa


BERLÍN.- La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, anunció controles temporales en todas las fronteras del país centroeuropeo con motivo de la Eurocopa que comenzará el 14 de junio y terminará un mes después con 51 partidos en total.

 «Durante el torneo llevaremos a cabo controles fronterizos temporales en todas las fronteras alemanas para poder evitar la entrada de posibles delincuentes violentos al país», dijo Faeser este martes al diario 'Rheinische Post' de Düsseldorf.

La atención se centrará en la protección de los ciudadanos y aficionados de islamistas y otros extremistas, de hinchas violentos y de otros delincuentes que puedan recurrir a la violencia, así como en la seguridad de las redes contra ciberataques. 

Según dijo la socialdemócrata recientemente, Alemania espera 2,7 millones de aficionados en estadios y hasta 12 millones de hinchas en las zonas dedicadas a los seguidores donde podrán celebrar y ver en directo los partidos del torneo en las diez sedes de la Eurocopa.

Ya el pasado día 14 Faeser dijo al semanario 'Der Spiegel' que el Gobierno se planteaba efectuar controles en las fronteras antes del comienzo de la Eurocopa y hasta una semana después de que concluya. 

Y la víspera el portavoz de Interior, Cornelius Funke, subrayó que independientemente del atentado terrorista de Moscú el pasado viernes, Alemania aplica desde hace tiempo medidas de seguridad reforzadas, en particular antiterroristas, de cara a grandes eventos.

Reiteró que ya Faeser había señalado que la seguridad es la «máxima prioridad» y agregó que los conceptos de seguridad para la Eurocopa abarcan naturalmente la amenaza islamista. 

Añadió, no obstante, que las nuevas informaciones que vayan llegando sobre el atentado de Moscú naturalmente serán tenidas en cuenta en la planificación ulterior de la seguridad de esta cita europea del fútbol.

Según indicó 'Der Spiegel', hay una especial preocupación ante una posible amenaza terrorista que podría aumentar en caso de que Ucrania o Israel se clasifiquen para el torneo. Un informe de las fuerzas de seguridad, al que tuvo acceso este medio germano, habla de una situación de «peligro abstracto» para el torneo. 

El informe advierte de que, debido a la situación geopolítica, hay que temer ataques informáticos de jáqueres prorrusos que pueden afectar también a aeropuertos u organismos públicos. 

También se alerta sobre ataques a la infraestructura informática y, ante todo, del riesgo de que se haga colapsar el sistema de ingreso a los estadios, lo que podría llevar a aglomeraciones y caos en las entradas.

Zelenski destituye al secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania


 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aprobado este martes la destitución de Oleksi Danilov como secretario del Consejo de Seguridad y Defensa, un organismo encargado de desarrollar y coordinar las políticas de seguridad nacional. El mandatario ha firmado un decreto presidencial en el que establece la medida, si bien por el momento no ha aportado detalles de esta destitución. 

El propio Danilov sí ha emitido un comunicado en Facebook en el que traslada su agradecimiento a Zelenski. «Estoy agradecido al destino por darme la oportunidad de servir a mi país y mi gente en tiempos de paz y guerra. Estoy agradecido al presidente de Ucrania por su confianza y por la oportunidad de involucrarme en escribir la Gran Historia», ha dicho.

Danilov ha recalcado que él y su equipo han trabajado durante casi cuatro años y medio sin importar «lo duro que fuera, ni lo desesperada que la situación pudiera parecer».

 «Creímos y creemos en nuestra victoria», ha añadido. 

Finalmente, el exsecretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania ha instado a «no tener miedo» pues «el monstruo ucraniano será destruido» y «la extraña criatura colapsará y perecerá en la oscuridad de la Historia» a manos de un «guerrero ucraniano»

Zelenski ha ordenado que el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior, Oleksander Litvinenko, abandone su puesto --que asumió en julio de 2021-- para tomar a partir de ahora las riendas del Consejo de Seguridad y Defensa. Oleg Ivashchenko ocupará su lugar.

El presidente ucraniano ha llevado a cabo en los últimos meses una serie de cambios en la cúpula militar del país que han llevado incluso al nombramiento de Oleksander Sirski como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, en sustitución de Valeri Zaluzhni.

El jefe político de Hamás afirma en Teherán que Israel no logra sus objetivos militares


TEHERÁN.- El jefe del buró político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniye, afirmó este martes en Teherán que Israel no está logrando sus objetivos militares al tiempo que está perdiendo apoyo político, algo que muestra, en su opinión, la resolución ordenando un alto el fuego aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

«A pesar de todos los cuantiosos gastos, el régimen sionista (Israel) no ha logrado sus objetivos militares y hoy está perdiendo apoyo político y apoyo internacional», dijo Haniye en una rueda de prensa de siete minutos en la capital iraní, donde se encuentra de visita. 

Junto al ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, quien no habló en la rueda de prensa, Haniye aseguró que Israel está sufriendo un «aislamiento sin precedentes» a causa del conflicto en Gaza, en el que han muerto en seis meses más de 32.000 personas.

«La reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU muestra el aislamiento sin precedentes del régimen sionista (Israel) y que Estados Unidos no tiene la voluntad ni el poder para imponer su voluntad a la comunidad internacional». Para Haniye esto demuestra «la resistencia inigualable de la resistencia islámica y del pueblo palestino».

En su breve intervención, Haniye alabó el papel de Irán, uno de los principales aliados de Hamás y líder del llamado «Eje de la Resistencia» contra Israel, conformado por Hizbulá y los rebeldes hutíes del Yemen, entre otros.

 «Irán está a la vanguardia del apoyo a la causa y a la nación de Palestina», dijo el Haniye, quien ya había estado en suelo iraní en noviembre pasado para una visita de la que no se informó hasta una vez finalizada.

La visita de Haniyeh se produce un día después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobase por primera vez una resolución que ordena un alto el fuego en la guerra de la Franja de Gaza. La resolución fue aprobada por 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos, aliado incondicional de Israel , que había vetado tres resoluciones anteriores.

Además, Hamás ha vuelto a imponer como condiciones un alto el fuego «integral» y la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza para sellar un nuevo acuerdo de tregua y canje de rehenes por presos palestinos

La propuesta rechazada por Hamás contemplaría la excarcelación de unos 700 u 800 presos palestinos, incluidos un centenar de condenados por asesinato, a cambio de la liberación de unos 40 rehenes, prioritariamente mujeres, niños, enfermos y ancianos en una primera fase, según filtraciones a la prensa hebrea.

El jefe del espionaje ruso acusa a Ucrania y Occidente de implicación en el atentado de Moscú


MOSCÚ.- El jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexandr Bórtnikov, acusó a Ucrania de haber participado «directamente» y a Occidente de estar implicado en el atentado terrorista cometido el viernes contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú, que fue reivindicado por el Estado Islámico.

Las nuevas acusaciones de que Kiev fue responsable de la masacre en la capital rusa el pasado fin de semana han sido catalogadas por la propia administración ucraniana como falsas, según ha expresado en la red social X el alto asesor presidencial Mykhailo Podolyak. 

«Las mentiras son difundidas oficialmente por (el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai) Patrushev, y después por el 'jefe del FSB' (Alexandr) Bórtnikov», escribió Podolyak en inglés.

Asimismo el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este martes que Rusia no necesita ayuda occidental para investigar el atentado en la sala de conciertos moscovita Crocus City Hall, debido a sus «dobles estándares». 

«Estoy seguro de que podemos encargarnos de esta investigación», dijo Lavrov durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Namibia, Peya Mushelenga.

Agregó que en caso de aceptar la ayuda occidental, esta «claramente contendría dobles estándares» con el fin de «promover» una versión que conviene a Occidente. 

Esta versión, según agregó, consiste en que Ucrania «no tiene nada que ver» con el ataque terrorista, que dejó al menos 139 muertos y más de 180 heridos.

 En total, las fuerzas de seguridad rusas han detenido a once personas vinculadas con el atentado, reivindicado por el Estado Islámico, cuatro de las cuales participaron personalmente en la matanza.

El presidente ruso, Vladímir Putin, vio la mano negra de Ucrania en el atentado yihadista en la sala de conciertos Crocus City Hall

«Y los nazis, como es bien sabido, nunca han tenido reparos a la hora de emplear los medios más sucios e inhumanos para lograr sus objetivos», dijo durante reunión con miembros del Gobierno y las fuerzas de seguridad que fue transmitida en directo por la televisión. 

Este martes, también otros altos cargos rusos hablaron de la implicación de Kiev y países occidentales en la tragedia, aunque admitieron que los investigadores aún no han establecido a todos los responsables en el crimen.

Más allá de lo extraño / Guillermo Herrera *


Las tres cosas actuales más extrañas son los eclipses, las tormentas solares y la presencia del llamado “cometa del diablo”. Se destaca la coincidencia de un eclipse solar total que será visible en América del Norte el 8 de abril, junto con el paso del cometa Pons-Brooks, conocido como el "cometa del diablo".

Este cometa, con una órbita de 71 años alrededor del Sol, se acercará a la Tierra después de 70 años de orbitar por el sistema solar. Su presencia durante el eclipse solar total añade un elemento de asombro a este evento astronómico. Además, se menciona que la Tierra se enfrenta a un periodo de máxima actividad solar, lo que agrega un componente adicional de interés y complejidad a la situación astronómica actual.

Beyond Bizarre” o Más allá de lo extraño” fue una fascinante serie documental de televisión, presentada por Jay Robinson, que se emitió en Discovery Channel en 1997 y presentaba imágenes de grandes misterios sin resolver. Cada episodio se centraba en un misterio diferente, desde ovnis hasta fantasmas, y casi todo lo demás. 

La serie profundizaba en fenómenos paranormales, hechos extraños, juegos de preguntas y respuestas aterradoras, e historias más extrañas que la ficción, ofreciendo a los espectadores un vistazo al mundo de lo extraño e inexplicable.

https://www.youtube.com/watch?v=eePA3tgwpcU

PERTURBACIÓN

Tres cosas muy insólitas están en los cielos ahora mismo según NightSky.- Ha habido una enorme tormenta solar que ha causado una gran perturbación en el campo magnético de la Tierra, un cometa que sólo llega una vez cada 71 años está atravesando el sistema solar, y un eclipse lunar acaba de pintar el cielo de rojo sobre gran parte del planeta. Y por supuesto estamos a sólo un par de semanas del gran eclipse de 2024.

Una tormenta solar azotó la Tierra el domingo. La buena noticia es que esta tempestad no fue lo suficientemente fuerte como para dañar nuestras redes eléctricas, pero creó una perturbación importante en el campo magnético de la Tierra, y CBS News informa que debemos vigilar de cerca el Sol porque más bengalas de clase X son posibles hasta hoy miércoles.

El planeta fue golpeado con lo que apodaron una severa tormenta geomagnética, el segundo nivel más alto del sistema de calificación. El evento trajo una perturbación mayor en el campo magnético de la Tierra que pudo haber impactado a la infraestructura, y las auroras boreales fueron visibles más lejos de lo habitual.

Esta tormenta solar en particular explotó junto a una llamarada solar el viernes, un evento que ocurre cuando la radiación electromagnética sale del Sol repentinamente. Estas bengalas pueden durar horas y la erupción viaja a la velocidad de la luz, lo que significa que puede impactar a la Tierra tan pronto como se observa. Una llamarada de clase X, como la que se observó, es el tipo más fuerte de llamarada, aunque ésta en particular no fue la más fuerte registrada.

El cometa del diablo continúa volando a través del sistema solar y pronto podría ser visible a simple vista. Sólo llega una vez cada 71 años. Ahora está aquí, y nos dicen que podremos verlo a finales de este mes. Un raro fenómeno galáctico del tamaño del monte Everest que sólo puede ser visible a simple vista mientras se inclina hacia la Tierra. 

El cometa 12P/Pons-Brooks, se está acercando a través del sistema solar interno y se puede ver con un telescopio o con gemelos. Pero a finales de marzo, el cometa podría ser visto a simple vista al atardecer en el hemisferio norte en el horizonte occidental en la constelación de Aries.

ECLIPSE

Un eclipse lunar pintó el cielo de rojo sobre gran parte del planeta el lunes. En los últimos años, ha habido una tremenda especulación sobre lo que podrían significar las lunas de sangre. Como la Luna refleja la sombra de la Tierra durante un eclipse lunar, la Luna pasa por una transformación visual, cambiando de su brillo plateado característico a un rojo oscuro. Y, gracias a estas seductoras ópticas, los eclipses lunares tienen su propio apodo espeluznante: lunas de sangre.

El 8 de abril, presenciaremos uno de los acontecimientos astronómicos más espectaculares en la historia humana. Este eclipse solar total será un evento astronómico muy importante y visible para millones de personas. El eclipse comenzará en el Océano Pacífico y atravesará México, EEUU y Canadá hasta llegar al Océano Atlántico. La franja de totalidad, donde se podrá ver el eclipse solar completo, tendrá aproximadamente 185 kilómetros de ancho y pasará por tres estados mexicanos, nueve estadounidenses y cinco provincias canadienses.

La duración máxima de la fase total del eclipse será de aproximadamente cuatro minutos, dependiendo de la ubicación. En España, sólo será visible el eclipse de forma parcial y con baja magnitud desde las regiones más occidentales de Galicia y las Islas Canarias, coincidiendo con la puesta de Sol.

Hay literalmente docenas de coincidencias asociadas con ese acontecimiento, y millones de ciudadanos estarán viendo el eclipse que ocurre ese día. Sé que a mucha gente no le importan los signos del Sol, la Luna, y las estrellas, pero si Dios está tratando de llamar nuestra atención aquellos que sean escépticos podrían querer empezar a escuchar.

http://endoftheamericandream.com/3-very-unusual-things-that-are-happening-in-the-heavens-right-now/

ANOMALÍAS

EEUU

RUMORES DE GUERRA

RUSIA

EUROPA

CONFLICTO

AMÉRICAS

MISTERIOSA INTERFERENCIA

Más de 1.600 aviones han sido afectados por una misteriosa interferencia del GPS en toda Europa, y se teme que Rusia sea la responsable según el Daily Mail Online. Nos adentramos en territorio desconocido, ya que esta sesión ha sido la más larga hasta la fecha. Las primeras 24 horas fueron a plena potencia en Suecia, Alemania y Polonia, y después de cuarenta horas se redujo al espacio aéreo polaco.

Los aviones que sobrevuelan alrededor del Mar Báltico en el norte de Europa sufren problemas técnicos causados por interferencias desde el domingo, con 1.614 aviones, en su mayoría civiles, reportando problemas desde entonces. Aunque la mayoría de ellos parecen estar teniendo lugar en el espacio aéreo polaco, los blogs han informado que los aviones que vuelan en el espacio aéreo alemán, danés, sueco, letón y lituano han sufrido problemas de interferencia.

Ninguna interferencia tuvo lugar en Bielorrusia ni Kaliningrado, la provincia rusa separada del continente por mar y tierra. Los aviones parecen estar sufriendo interferencia GPS, que puede confundir a los pilotos ya que esto puede hacerles creer que están en un lugar diferente al que realmente están. Terminó con 63 horas y 40 minutos a las 14:18 de la tarde de ayer martes.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=238273

 

 

(*) Periodista español