BRUSELAS.- El Eurogrupo pidió este viernes, al término de una reunión en Bruselas, a cinco países, España, Italia, Luxemburgo, Finlandia y Malta, que cumplan con los objetivos de déficit y de deuda en sus proyectos de presupuesto para 2014.
"Hay riesgos (de incumplimiento) para todos los países. Algunos 
tendrán que hacer más esfuerzos", dijo el presidente del Eurogrupo, 
Jeroen Dijsselbloem, en conferencia de prensa.
Los ministros de la zona euro estaban reunidos en Bruselas para 
discutir el primer análisis que hizo la Comisión Europea la semana 
pasada de los presupuestos nacionales, que inauguró así su nueva 
prerrogativa de fiscal del bloque.
Ninguno de los ministros cuestionó frontalmente el análisis de la 
Comisión, aunque hubo "una discusión franca y en profundidad", según el 
comunicado publicado al término de la reunión.
Los cinco países que recibieron una advertencia corren el riesgo de 
no respetar las exigencias del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que 
estipula un límite de 3% de déficit y un máximo de deuda pública de 60% 
del PIB.
Los ministros de Finanzas de España e Italia indicaron a sus 
homólogos que "preparan nuevas medidas" fiscales y estructurales para 
alcanzar los objetivos. "Aún no están en los presupuestos" que 
presentaron, indicó Dijsselbloem, pero será objeto de un análisis de 
parte de la Comisión.
En el caso de España lo que plantea un riesgo para la Comisión es su 
déficit. Este año será, según el Ejecutivo europeo, de 6,8%, en 2014 
caerá al 5,9%. La Comisión le había dado a España hasta 2016 para 
reducir su déficit al 3%.
En cuanto a Italia la gigantesca deuda, de 134% del PIB para 2014, es
 lo que plantea un problema. Es la segunda deuda pública más importante 
detrás de la de Grecia.
El presidente del Consejo italiano, Enrico Letta, dijo el jueves que 
Italia vendería sus partes en ocho compañías, incluido el gigante 
energético ENI, en el marco de una ola de privatizaciones con la que 
espera recaudar hasta 12.000 millones de euros.
En cuanto a Francia, que la semana pasada recibió una advertencia de 
parte de la Comisión por el escaso margen que tiene para cumplir con los
 objetivos en 2014, el comisario europeo de Asunto Económicos, Olli 
Rehn, subrayó que esperaba "ver el año que viene una aceleración de las 
reformas estructurales, para un crecimiento duradero y la creación de 
empleos".

 
 
 
 

 
