jueves, 16 de enero de 2025

El comandante supremo aliado dice que el apoyo de la OTAN a Ucrania está asegurado

BRUSELAS.- El comandante supremo aliado en Europa, Cristopher Cavolli, ha asegurado este jueves que el apoyo continuado de la OTAN a Kiev está asegurado gracias a los procedimientos y estructuras puestas en marcha que han permitido que la alianza atlántica se responsabilice más de la ayuda a Ucrania, restando importancia al impacto que pueda generar la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo lunes.

El militar de mayor rango de Estados Unidos en Europa ha defendido que el respaldo a Ucrania es "duradero" ya que las naciones que conforman la OTAN así lo han expresado y han creado las estructuras adecuadas, en referencia a los pasos dados durante la última cumbre de Washington para que la organización militar asuma el peso de iniciativas de apoyo como la operación de suministro de equipo militar y adiestramiento para Ucrania.

"Pusimos en marcha procedimientos e instituciones que están diseñadas para perdurar. No estoy preocupado por la continua contribución de la OTAN en apoyo a Ucrania", ha afirmado el general de cuatro estrellas estadounidense en rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión de los jefes de Estado Mayor aliados.

En la misma línea, el presidente del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, ha insistido en que la decisión de crear estas estructuras en el seno de la OTAN para ayuda a Kiev es de todos los aliados, incluido Washington, "y eso no cambia el lunes".

"Pienso que la contribución y los mecanismos duraderos puestos en marcha es algo que tranquiliza a los mandos ucranianos. Para ellos la guerra no cambia por lo que pase en la Casa Blanca, la guerra sigue el lunes y necesitan ayuda sostenida", ha resumido el jefe militar de la OTAN, reiterando que la alianza tiene que ayudar a Kiev con todo lo que pueda para mantener a Ucrania en la lucha y garantizar que está en una posición de fuerza si llega el caso de abrir negociaciones con Moscú para un alto el fuego.

Bauer ha insistido en que las fuerzas ucranianas necesitan defensas aéreas, artillería y todos los sistemas que se destruyen en el marco de la guerra y, sobre el análisis de la situación en el campo de batalla, ha calificado el conflicto de "guerra larga" en la que tanto ucranianos como rusos se enfrentan "a los mismos problemas", como es la cantidad de munición, el suministro de equipos o el reclutamiento.

Sin querer entrar en muchos detalles, el máximo responsable militar de la OTAN ha señalado que Rusia está logrando "progresos lentos y costosos" pese a tener la iniciativa en el terreno, apuntando que Moscú sufre un alto peaje en militares muertos y heridos, más de 700.000 desde el inicio de la guerra, sin haber colapsado el frente de batalla.

Esta reunión del Comité Militar es precisamente la última que preside antes de que asuma el cargo el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, hasta ahora jefe del Estado Mayor de Italia. Este viernes se espera una reunión especial con representantes militares de la OTAN en la que tomará el relevo de Bauer.

También el ministro para la Diáspora de Israel amenaza con dimitir si el Ejército se retira del corredor Filadelfia

 JERUSALÉN.- El ministro de Asuntos de la Diáspora y combate contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, ha amenazado con dimitir del cargo si el Ejército israelí se retira del corredor Filadelfia, que separa la Franja de Gaza de Egipto, en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Decidiré mi voto sobre el acuerdo solo después de que se presenten todos los detalles. Si se produce una retirada en el corredor Filadelfia o no logramos reanudar la lucha antes de alcanzar nuestros objetivos, renunciaré a mi cargo en el gobierno", ha señalado en un mensaje en redes sociales.

Chikli, que forma parte del Likud --partido del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu-- ha asegurado además que el acuerdo alcanzado con la milicia palestina "es difícil de digerir e implica grandes costes" para Israel.

El corredor Filadelfia ha sido desde hace meses uno de los principales escollos para cerrar un acuerdo de alto el fuego. Esta franja de tierra de unos 15 kilómetros de largo quedó bajo control de la Autoridad Palestina a partir del 'Plan de desconexión' de 2005, mientras que el lado egipcio quedó bajo control de El Cairo.

Sin embargo, Hamás se hizo con la zona tras hacerse con el control del enclave después de los combates intrapalestinos de 2007 a raíz de las diputas derivadas de las elecciones del año anterior. Egipto, que mantiene un acuerdo de paz con Israel desde 1979, ha advertido a Israel sobre el riesgo de las operaciones en la zona.

El propio Netanyahu dijo que el corredor, ruta de contrabando de armas que llegan desde Irán, permitió a Hamás rearmarse de cara a los ataques del 7 de octubre y defendió su control ante la posibilidad de que incluso la milicia pudiera utilizarlo para sacar a los rehenes de manera clandestina.

Las palabras de Chikli se producen después de que el primer ministro israelí haya anunciado un aplazamiento de la reunión que iba a celebrar su Gobierno para ratificar el acuerdo del alto el fuego para la Franja de Gaza y ha acusado a Hamás de "crear una crisis a última hora" al "retractarse de entendimientos explícitos".

La reunión del gabinete de seguridad ha quedado aplazada ante las discusiones internas en el partido Sionismo Religioso sobre su posible retirada de la coalición gubernamental israelí --integrada por partidos ultraderechistas y ultraortodoxos-- por su rechazo al acuerdo alcanzado con Hamás.

El Gobierno francés supera una moción de censura presentada por la izquierda pero sin el apoyo socialista

 PARÍS.- El Gobierno de Francia del primer ministro François Bayrou ha superado una moción de censura presentada por La Francia Insumisa (LFI) y que tan solo ha sido apoyada por los partidos progresistas a excepción del Partido Socialista, lo que podría abrir una crisis en el seno del Nuevo Frente Popular (NFP), la coalición bajo la que se presentaron los principales partidos de izquierda en las últimas elecciones.

Según ha detallado el presidente de la Asamblea Nacional, la Cámara Baja del Parlamento galo, Yaël Braun-Pivet, ha confirmado que la moción de censura tan solo ha contado con el apoyo de 131 diputados, lejos de la mayoría de 289 necesaria para derrocar al primer ministro y también lejos de los 191 diputados que conforman las filas del NFP, según detalla la cadena de noticias BFMTV.

El Partido Socialista de Francia había adelantado previamente que no se sumaría a la iniciativa contra Bayrou, aunque también matizó que esto no suponía un cheque en blanco para el Gobierno, dejando la puerta abierta a una posible moción de censura en el futuro. El Ejecutivo se ha fijado la reforma de las pensiones como uno de sus principales objetivos y los socialistas forman parte de las conversaciones.

Estos hechos no han sentado bien en el seno de los 'insumisos', que constituyen la principal fuerza del NFP. En palabras de la líder parlamentaria de LFI, Mathilde Panot, los socialistas se han convertido en "el seguro de vida del sistema y las tropas suplementarias del macronismo". El Partido Socialista cuenta con 66 diputados, de los cuales tan solo ocho han apoyado la moción de censura.

El presidente galo, Emmanuel Macron, convocó elecciones anticipadas el pasado verano motivado por los buenos resultados de la ultranacionalista Agrupación Nacional en las elecciones europeas. Aquellos comicios legislativos dejaron un Parlamento ampliamente fraccionado en el que ningún bloque goza de una mayoría que le permita gobernar el país.

A pesar de la victoria del NFP, el presidente Macron nombró inicialmente como primer ministro a Michel Barnier, un político de su cuerda que apenas duró tres meses en el cargo víctima de una moción de censura de LFI. 

Poco después nombró a Bayrou, otro político afín a la postura de Macron y a quien desde la izquierda vaticinaron también una breve andadura en el Gobierno, aunque ha sobrevivido a una primera moción de censura.

Los socialistas franceses no apoyan la moción de censura contra Bayrou aunque dejan la puerta abierta en un futuro

 PARÍS.- El líder de los socialistas franceses, Olivier Faure, ha confirmado que no votarán la moción de censura contra el primer ministro François Bayrou, pero no eso no significa extender un cheque en blanco al nuevo Gobierno y ha advertido de que es "posible en cualquier momento" si no se cumple lo acordado.

Así, Faure ha adelantado serán los propios socialistas quienes presenten una moción de censura si el Parlamento "no tiene la última palabra" sobre la reforma de las pensiones, independientemente de que el Gobierno logre o no un acuerdo con los agentes sociales, una cuestión a la que el propio Bayrou se ha comprometido.

"Si tenemos la sensación de que el debate está bloqueado, presentaremos una moción de censura", ha advertido Faure, quien ha prometido que no serán muleta del Gobierno. 

"Seguiremos siendo oposición", ha remarcado, defendiéndose de las críticas de las fuerzas más a la izquierda del Partido Socialista (PS).

En ese sentido, Faure se ha dirigido a La Francia Insumisa (LFI), promotora de esta nueva moción de censura, para subrayar que los socialistas son "una izquierda que propone, que avanza" y "consigue victorias".

"Hemos elegido no practicar la política de los peores, porque eso podría llevar al poder lo peor de la política, la extrema derecha", ha dicho en su intervención durante la sesión de la Asamblea Nacional que analiza la moción presentada por LFI, que reprocha a los socialistas haber "renunciado a cualquier conquista social".

El diputado y dirigente de la LFI, Jean-Luc Mélenchon, ha reprochado al PS haber "fracturado" con esta decisión al Nuevo Frente Popular (NFP) --siglas bajo las cuales fueron de la mano junto a otras fuerzas de la izquierda a las pasadas elecciones legislativas--. "Pero se rinde solo", ha dicho

"Los otros tres grupos votan a favor de la moción de censura. Seguimos en la lucha", ha destacado Melenchon en su cuenta de X.

Este jueves, la Asamblea Nacional está debatiendo la moción de censura presentada por LFI, que cuenta tan solo con el apoyo de ecologistas y comunistas, después de que 53 diputados de los 66 socialistas que tienen escaño se posicionaran horas antes en una votación interna en contra de apoyar la medida.

En juego está la aprobación de los presupuestos, tal y como ha enfatizado horas antes de que tuviera lugar el debate la presidenta de la Asamblea, Yaël Braun-Pivet, quien pidió a los socialistas que "actuaran "con responsabilidad".

Por su parte, François Bayrou envió una carta a los socialistas momentos antes de que tuviera lugar la sesión para confirmarles que se mantendrán algunas de las medidas que le habían exigido a cambio de su apoyo, como mantener el impuesto sobre las rentas altas, renunciar al despedido de 4.000 docentes del sistema público de educación, o dar al Parlamento la oportunidad de decidir sobre las pensiones.

El Kremlin descarta concesiones en la negociación con Ucrania: "Nuestra postura es bien conocida por todos"

 MOSCÚ.- El Kremlin ha descartado este jueves ofrecer concesiones en una eventual negociación con Ucrania, en respuesta a la sugerencia del candidato del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a secretario de Estado, Marco Rubio. "Nuestra postura es bien conocida por todos", ha zanjado.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recordado que la postura rusa sobre dicho acuerdo ya fue "claramente" planteada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en junio de 2024. 

"Partimos de esta posición", ha dicho.

"Esta posición nuestra es extremadamente coherente, clara y bien conocida por todos, no tengo nada más que añadir", ha concluido de esta manera el portavoz, según recogen las agencias rusas de noticias.

En junio de 2024, en una reunión con las autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores, Putin planteó las líneas maestras que debían regir cualquier tipo de negociación con Kiev, entre ellas la retirada de las fuerzas ucranianas de las provincias de Donetsk y Lugansk y conceder a Ucrania el estatus neutral.

Este miércoles, Rubio valoró que tanto Moscú como Kiev deberían estar dispuestos a ofrecer concesiones durante la negociación, ya que no es "realista" todas las líneas rojas que unos y otros plantean antes de sentarse a negociar.

"Es importante que haya cierto equilibrio por ambas partes. Será difícil lograr este objetivo de alto el fuego y, en última instancia, un acuerdo de paz, a menos que ambas partes tengan influencia", dijo Rubio en su comparecencia de confirmación como nuevo secretario de Estado ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Las ventas minoristas de EEUU reducen en diciembre su avance a la mitad tras crecer un 0,4%

 WASHINGTON.- Las ventas al por menor en Estados Unidos registraron el pasado mes de diciembre una subida del 0,4% respecto del mes anterior, cuando el consumo avanzó un 0,8% en datos revisados.

Un total de cuatro de las 14 categorías analizadas registraron caídas de las ventas. Las mayores bajadas se dieron en las gasolineras (-2,8%), tiendas de artículos deportivos, música y libros (-2,7%), así como en tiendas de muebles (-2,2%).

Por el contrario, las ventas minoristas fuera de establecimientos (8,2%), en ultramarinos (5,5%) y las de alimentos y bebidas (4,6%) se anotaron los principales incrementos.

El Departamento de Comercio ofrece estos datos del valor del comercio minorista ajustado por variaciones estacionales y diferencias entre días festivos y días hábiles, pero no por cambios de precios.

De su lado, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo informó ayer de que el índice de precios de consumo (IPC) de la primera potencial mundial subió en el último mes del año al 2,9% interanual, dos décimas más.

La inflación subyacente cerró con un incremento del 3,2%, una décima menos. Después, los víveres se encarecieron un 2,5%, al tiempo que la energía fue un 0,5% más barata que doce meses atrás.

Frederiksen asegura que Trump se negó a retirar sus amenazas sobre Groenlandia en su reciente llamada

 COPENHAGUE.- La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha mantenido este jueves una reunión con los líderes políticos del Parlamento en la que ha detallado los temas abordados con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en su conversación telefónica de la víspera y en la que el futuro inquilino de la Casa Blanca se negó a retirar sus amenazas contra Groenlandia.

La reunión con los líderes de los diferentes partidos políticos daneses se ha convocado de forma urgente bajo "confidencialidad estricta".

 Al término de esta, Frederiksen ha comparecido ante los medios de comunicación para confirmar la negativa de Trump a retractarse de sus aspiraciones expansionistas a costa de la isla.

"Por parte estadounidense se ha sugerido que, lamentablemente puede surgir una situación en la que colaboremos menos con los estadounidenses en el ámbito económico", ha anunciado la primera ministra de Dinamarca, que ha subrayado que Copenhague no quiere "ningún conflicto" comercial con Washington, según recoge la cadena de radiotelevisión danesa DR.

Asimismo, la primera ministra danesa ha informado de que durante la conversación aprovechó para invitar a Trump a Dinamarca para abordar en persona todos estos asuntos, aunque ha subrayado que, por el momento, no está previsto que el futuro presidente estadounidense viaje al país europeo.

Frederiksen y Trump mantuvieron en la víspera una conversación telefónica de apenas 45 minutos en la que abordaron las tensiones respecto a Groenlandia, una isla danesa en el Atlántico que goza de una amplia autonomía frente a Dinamarca, a pesar que desde Copenhague controlan ámbitos clave como la política exterior o Defensa; así como de otros temas como Ucrania, Oriente Próximo o China.

Trump, que ya planteó comprar Groenladia durante su primer mandato, volvió a agitar el debate a finales del año pasado y más recientemente ha asegurado que no descarta incluso recurrir a medidas de presión militar o económica para controlar tanto la isla --perteneciente a Dinamarca-- como el canal de Panamá.

De hecho, el presidente electo estadounidense, que tomará posesión oficialmente el próximo lunes, envió la semana pasada a su hijo Donald Trump Jr. a Groenlandia. 

El primer ministro groenlandés, Mute Egede, por su parte, ha aseverado que la isla no está en venta, aunque sí ha dejado la puerta abierta a una mayor cooperación con Estados Unidos.

La presidenta de la Asamblea Nacional francesa pide a los socialistas que no apoyen la moción de censura contra Bayrou

 PARÍS.- La presidenta de la Asamblea Nacional de Francia, Yaël Braun-Pivet, ha pedido este jueves a los socialistas que "actúen con responsabilidad" y no apoyen la moción de censura presentada por el resto de partidos de la izquierda contra el primer ministro, François Bayrou, apelando a su vez a la necesidad de sacar adelante los Presupuestos.

"Estamos en enero, no tenemos presupuesto. Necesitamos un presupuesto, los franceses lo necesitan", ha dicho Braun-Pivet este jueves en una entrevista para TF1, en la que ha explicado que la situación actual "no es la misma que en diciembre" cuando cayo el gobierno de Michel Barnier.

"Actúen con responsabilidad (...) porque los presupuestos son la prioridad número uno", ha remarcado la presidenta de la Asamblea, horas antes de que se reúna la dirección del Partido Socialista francés.

Este jueves, la Asamblea analiza la moción de censura presenta por La Francia Insumisa (LFI), que cuenta con el apoyo de ecologistas y comunistas. No obstante, es probable que Bayrou sobreviva a este primer envite y calme por ahora la zozobra política que ha sacudido el país, con cuatro primeros ministros el año pasado.

Tal y como ha recordado Braun-Pivet, se han presentado hasta 37 mociones de censura desde las elecciones legislativas de 2022.

 "El pasado mes de diciembre vimos (...) que puede derrocar a un gobierno", ha advertido, señalando la importancia de tomarse "muy en serio" este tipo de maniobras de la oposición.

El PIB de Reino Unido creció un 0,1% en noviembre, después de dos meses de caídas

 LONDRES.- El producto interior bruto (PIB) de Reino Unido registró en noviembre una expansión mensual del 0,1%, después de la contracción de una décima observada en cada uno de los dos meses anteriores, según ha informado este jueves la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

De este modo, se estima que el PIB real no experimentó crecimiento alguno entre septiembre y noviembre de 2024, en comparación con los tres meses hasta agosto de 2024.

El sector servicios creció un 0,1% en noviembre de 2024, después de caer un 0,1% en octubre de 2024, pero no mostró crecimiento en los tres meses hasta noviembre de 2024.

De su lado, la producción cayó un 0,4% en noviembre, luego de bajar el 0,6% en octubre de 2024. Entre septiembre y noviembre, la producción cayó un 0,7%, impulsada por una disminución en la manufactura.

Asimismo, la actividad de la construcción creció un 0,4% en noviembre de 2024, tras una caída del 0,3% en octubre, mientras que en los tres meses hasta noviembre creció un 0,2%.

Tras conocer el dato del PIB de noviembre, la ministra de Finanzas de Reino Unido, Rachel Reeves, ha expresado su determinación de "avanzar más y con mayor rapidez para impulsar el crecimiento económico".

"Eso significa generar inversiones, impulsar reformas e impulsar el comercio. Lucharé todos los días para generar ese crecimiento y poner más dinero en los bolsillos de los trabajadores", ha afirmado.

La ministra de Defensa de Suiza anuncia su dimisión

 BERNA.- La ministra de Defensa de Suiza, Viola Amherd, ha anunciado desde Berna su renuncia al cargo, una decisión que llega en medio de críticas a los proyectos de adquisiciones para el Ejército suizo.

"La consejera federal Viola Amherd ha anunciado su dimisión del gobierno, que entrará en vigor el 31 de marzo de 2025", reza un breve comunicado publicado por el Gobierno suizo en su perfil de la red social X.

En una rueda de prensa, ha justificado su decisión en que después de 30 años de trabajo político "era hora de pasar el testigo". 

También ha dicho que "la creciente polarización en el discurso político" es cada vez más "problemático" para el sistema democrático".

Amherd, afiliada al partido político de centroderecha El Centro, ocupó la Presidencia del país en 2024, un papel que rota entre los siete ministros cada año.

El exgobernador de los bancos de Canadá e Inglaterra, Mark Carney, presenta su candidatura para suceder a Trudeau

 OTTAWA.- El exgobernador de los bancos de Canadá e Inglaterra Mark Carney ha presentado este jueves su candidatura para suceder al primer ministro interino, Justin Trudeau, como líder del Partido Liberal, cargo que ostentó durante once años hasta su dimisión ante su previsible derrota en las elecciones de octubre.

"He regresado a Edmonton para declarar mi candidatura a líder del Partido Liberal y primer ministro de Canadá", ha señalado desde la capital de la provincia de Alberta en una rueda de prensa en la que ha asegurado que el país enfrenta "desafíos sin precedentes".

Carney ha subrayado que mientras él espera recuperar la economía, el líder de los conservadores, Pierre Poilievre, busca "el respaldo" del presidente electo estadounidense Donald Trump y el magnate Elon Musk, que ostentará un cargo en su administración.

"Los alimentos y el alquiler son demasiado caros para muchas personas. El gobierno federal gasta mucho, pero invierte muy poco. Los impuestos de la clase media son demasiado altos y todavía no estamos preparados para que una revolución de Inteligencia Artificial y transición energética funcionen", ha señalado.

Carney comenzó su carrera dentro de Goldman Sachs, con sede en la ciudad de Nueva York. Fue gobernador del Banco de Canadá entre 2008 y 2013, tras lo cual pasó a ser el gobernador del Banco de Inglaterra, cargo que dejó en marzo de 2020.

Entre 2011 y 2018, presidió el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés). Carney nació en Fort Smith (Canadá), pero está casado con la economista británica Diana Fox Carney, con quien ha tenido cuatro hijas.

El primer ministro Trudeau dimitió a principios de enero en medio de una caída de su popularidad en las encuestas y con al menos dos docenas de diputados y varios delegaciones del Partido Liberal pidiendo su dimisión desde antes de Navidad.

"Me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas no puedo ser la mejor opción en esas elecciones", dijo un Trudeau que aseguró que un nuevo líder liberal sabría llevar "los valores e ideas" del partido a las próximas elecciones.

A su falta de apoyo se sumó un Donald Trump --de quien fue antítesis en su momento en Norteamérica-- que ha estado haciendo leña del árbol caído tras ganar las elecciones, refiriéndose a él como gobernador del "estado 51" y amenazando con imponer fuertes aranceles a Canadá.

El jefe de DDHH de la ONU insta a las nuevas autoridades de Líbano a implementar "reformas críticas"

 NUEVA YORK.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha manifestado este jueves tras su visita a Siria y Líbano, que las nuevas autoridades libanesas tienen la oportunidad de implementar "reformas críticas" a nivel político y económico.

El Parlamento de Líbano ha nombrado en la última semana al jefe del Ejército, Joseph Aoun, como nuevo presidente del país; así como al ya expresidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Nawaf Salam, como primer ministro, poniendo fin a años de bloqueo político.

"Con la elección de este nuevo liderazgo, hay un impulso para la estabilidad política, la recuperación económica y la implementación largamente esperada de reformas críticas para abordar las múltiples crisis socioeconómicas y las enormes desigualdades que enfrenta Líbano", ha manifestado Turk.

Turk ha incidido en que "el respeto de los Derechos Humanos requiere una inversión específica y continua en el Estado de Derecho".

Por otro lado, ha puesto en valor la importancia del alto el fuego acordado hace semanas entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá, que ha supuesto una pausa para los ataques indiscriminados que en apenas tres meses dejaron más de 4.000 muertos en Líbano.

Sin embargo, el jefe de Derechos Humanos de la ONU ha alertado de que "hay informes preocupantes de continuas demoliciones por parte de las fuerzas isrealíes en ciudades y pueblos del sur de Líbano", una zona donde se centraron gran parte de los ataques y en la cual Israel llegó a desplegar su Ejército.

Finalmente, Turk ha hecho un llamamiento a las nuevas autoridades libanesas para que reanuden la investigación independiente sobre la explosión del puerto de Beirut, ocurrida en agosto de 2020 y en la que murieron cerca de 220 personas y cientos de miles se vieron obligados a dejar sus hogares.

"Los responsables de esta tragedia deben rendir cuentas y ofrezco el apoyo de mi oficina en este sentido", ha remachado un Turk que además ha abogado por una "necesaria" renovación del contrato social en Líbano para reconstruir socialmente el país y restablecer la confianza en las instituciones.

"Mi oficina está preparada para fortalecer nuestra labor en materia de derechos humanos y acompañar al país en su avance", ha remachado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, subrayando así la necesidad de una paz duradera y el retorno seguro de los civiles.

Ben Gvir amenaza con retirar a su partido de la coalición si se aprueba el acuerdo en Gaza

 JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha amenazado este jueves con retirar a su partido, Otzma Yehudit, de la coalición gubernamental que lidera el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, si se aprueba el alto el fuego acordado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Ben Gvir ha advertido en una rueda de prensa que el acuerdo permite la liberación de "cientos de terroristas asesinos", la retirada de las tropas israelíes del corredor Filadelfia y el cese de los combates para eliminar definitivamente a Hamás, por lo que supondrá "revertir" todos los logros alcanzados por Israel.

Asimismo, ha resaltado que el acuerdo no conduce a la liberación de todos los secuestrados por las milicias palestinas "y sella el destino del resto". Ben Gvir también ha exigido poner fin al envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

El ministro ultraderechista ha explicado que, en caso de que el gabinete apruebe el acuerdo, si después de la implementación de la primera fase se reanuda la guerra, tanto él como su partido volverán a la coalición gubernamental, según ha recogido el diario 'Haaretz'.

Ben Gvir ya pidió el martes al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich --líder de Sionismo Religioso-- que dimita del cargo y que se sume a las exigencias a Netanyahu para no firmar el acuerdo a riesgo de que ambos partidos colapsen el Ejecutivo.

Poco después de las palabras del ministro ultraderechista, el partido gobernante, el Likud, ha afirmado en un comunicado recogido por el diario 'The Times of Israel' que cualquiera que "disuelva" la coalición "será recordado como una desgracia eterna".

"Contrariamente a los comentarios de Ben Gvir, el acuerdo existente permite a Israel volver a luchar bajo garantías estadounidenses, recibir las armas y los medios de guerra necesarios, maximizar el número de rehenes vivos que serán liberados, mantener el control total del corredor Filadelfia", ha enumerado.

En respuesta, Otzma Yehudit ha reiterado las palabras de Ben Gvir y ha asegurado en un mensaje en redes sociales que el acuerdo "es una violación de todos los compromisos del primer ministro" alcanzados "con sus socios y la población de Israel".

"Seguiremos apoyando a la coalición y no permitiremos que la izquierda derroque al primer ministro, pero no formaremos parte de un gobierno que hace acuerdos tan inmorales", ha dicho el partido, que cuenta con seis escaños en el Parlamento.

El principal líder de la oposición de Israel, Yair Lapid, ha reiterado este mismo jueves su apoyo a Netanyahu en caso de que Otzma Yehudit abandone la coalición. "Obtendrás toda la seguridad que necesites para el acuerdo. Esto es más importante que cualquier desacuerdo que hayamos tenido", ha señalado en redes sociales

Fuentes israelíes aseguran que Netanyahu ha mantenido numerosas reuniones con Smotrich a lo largo de las últimas horas para intentar persuadir al líder de Sionismo Religioso de que no abandone la coalición mientras se retrasa la reunión que iba a celebrar el Gobierno para ratificar el acuerdo ante las discrepancias internas.

Estados Unidos y Qatar anunciaron en la víspera que, como principales mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que incluye además la liberación de rehenes secuestrados por el grupo islamista desde el 7 de octubre de 2023 a cambio de una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.

Advertencia de Zelenski: «Rusia tiene más armas, más gente y es más cruel que los europeos»

 VARSOVIA.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó en una entrevista publicada en la prensa polaca este jueves que «Europa, sin el ejército ucraniano, no podrá hacer frente al ejército ruso, porque es más numeroso» y además «Rusia tiene más armas, más gente y es más cruel que los europeos».

En una entrevista especial concedida a los medios de comunicación polacos 'Onet', 'TVN24', 'Rzeczpospolita' y 'Krytyka Polityczna', el presidente ucraniano, que visitó Varsovia el miércoles, subrayó la necesidad de que la Unión Europea (UE) aumente su producción de armas para apoyar a Ucrania y también para fortalecer su propia defensa.

 «La UE debe ser tres veces más pragmática y triplicar su producción [de armas]. Hay que producir para ayudar a Ucrania, pero también hay que producir más para uno mismo, para que los rusos sepan que Europa tiene más, que Europa pueda oponerse a ellos», declaró Zelenski.

«Hay que adelantarse a (Vladímir) Putin», enfatizó el presidente ucraniano al referirse al jefe de Estado ruso. El presidente ucraniano también se refirió a las negociaciones de paz y aseguró que Ucrania no mantiene actualmente ninguna negociación con Rusia, ni siquiera en secreto. 

«Por supuesto, cualquier acuerdo con los rusos no puede realizarse sin Ucrania. Y es por eso que Ucrania reaccionaremos enérgicamente si algún país negocia con Rusia a nuestras espaldas», enfatizó Zelenski.

El presidente de Ucrania insistió en que Ucrania necesita garantías de seguridad antes de iniciar cualquier negociación. «Siempre pregunto qué garantías de seguridad existen, porque podemos hablar de un alto el fuego y de esta manera simplemente permitiríamos que los rusos se preparasen para otra agresión», señaló. 

En la entrevista, el líder ucraniano también habló sobre las dificultades que enfrenta Ucrania en el campo de batalla y reconoció que las fuerzas ucranianas son «más débiles» en algunos momentos, pero destacó que están infligiendo grandes pérdidas al enemigo.

El presidente ucraniano también abordó la cuestión de las relaciones entre Ucrania y Polonia y, aunque reconoció que ha habido «diferentes cuestiones históricas» entre los dos países, afirmó que las relaciones actuales son «las más sólidas de la historia». 

En referencia a unas recientes declaraciones del candidato conservador a la presidencia polaca, Karol Nawrocki, en las que éste afirmó no ver «sitio para Ucrania ni en la OTAN ni en la UE», Zelenski replicó que «si Ucrania no está en la UE ni en la OTAN, si Ucrania no tiene una garantía de seguridad, entonces el señor Nawrocki debería empezar a hacer ejercicio». 

«Porque puede resultar que tenga que tomar las armas», concluyó.

Ucrania y Reino Unido firman un acuerdo de asociación para los próximos cien años

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, han ratificado este jueves un acuerdo de asociación entre sus respectivos países para los próximos cien años, aprovechando la visita oficial del segundo a Kiev, que ha sido objetivo este mismo día de bombardeos rusos.

«Las relaciones entre Ucrania y Reino Unido son más estrechas que nunca. Hemos alcanzado un nuevo nivel, esto es más que relaciones estratégicas. Hemos firmado un acuerdo de colaboración de cien años», ha enfatizado el presidente Zelenski, quien ha calificado de «verdaderamente histórico» este día. 

El acuerdo alcanzado prevé un aumento de las relaciones bilaterales en diferentes ámbitos, pero sobre todo en materia de defensa -incluyendo la creación de un consenso para la adhesión de Ucrania a la OTAN o reforzar la seguridad marítima-, pero también económica y comercial, de justicia e migración.

Asimismo, el pacto sitúa a Reino Unido como socio prioritario en el sector energético y como aliado principal para rastrear el grano robado de los campos ucranianos en los territorios ocupados por Rusia durante la guerra.

 «Nuestra asociación de cien años es una promesa de que estamos con ustedes, no sólo hoy o mañana, sino durante cien años, mucho después de que esta guerra termine y Ucrania sea libre y próspera una vez más», ha remarcado Starmer al llegar a Kiev.

En un comunicado previo emitido por el Gobierno británico, Londres ha destacado que este acuerdo es un «paso importante» para ofrecer garantías de seguridad a Kiev para que «nunca más sea vulnerable» ante la «brutalidad» de Rusia. 

En esa misma nota, Starmer ha puesto de relieve que los esfuerzos del presidente ruso, Vladímir Putin, para separar a Ucrania de sus socios más cercanos «han sido un fracaso estratégico» ya que no han estado «más cerca que nunca».

En la rueda de prensa posterior de ambos líderes, Zelenski ha adelantado que Reino Unido tiene previsto entregar otros 5.800 millones de euros a Ucrania, la mitad de los cuales procederían de activos rusos congelados. 

A su vez, Starmer ha anunciado nuevas entregas de artillería y defensas aéreas, que confía en que su socio pueda recibir «literalmente» en las próximas semanas. «En 2025, Reino Unido proporcionará a Ucrania mayor apoyo militar que nunca», ha remarcado el primer ministro británico.

Zelenski también ha destacado que en 2024 se gastaron unos 100.000 millones de dólares (unos 97.300 millones de euros) en las Fuerzas Armadas de Ucrania, de los cuales 40.000 procedían de las arcas ucranianas, mientras de 35.000 millones fueron aportados por Estados Unidos y 25.000 millones por los países europeos. 

En ese sentido, ha agradecido los esfuerzos de Estados Unidos y Europa, pero al mismo tiempo ha querido poner de relieve «la contribución» de Ucrania a su propia lucha. 

«Sin duda, la mayor aportación han sido las personas», ha destacado.

Hamás confirma que las discrepancias sobre el acuerdo con Israel se han resuelto

 GAZA/JERUSALÉN.- Hamás e Israel han resuelto las discrepancias de última hora sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza, según confirmó un miembro del buró político de Hamás. «Todos los asuntos se han resuelto», dijo esta fuente, lo que da paso a que el Gobierno israelí vote el acuerdo en una reunión prevista para mañana.

El anuncio se produce tras una jornada en la que Israel retrasó la votación del acuerdo, que se iba a celebrar esta mañana, acusando a los islamistas de introducir demandas de última hora. Hamás, por su parte, negó estas afirmaciones.

La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una «crisis de último minuto» tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Qatar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.

 «Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto», denunció hoy la oficina del mandatario israelí.

«El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo». En un comunicado en respuesta, Hamás aseguró que «está comprometido con el acuerdo de alto el fuego, anunciado por los mediadores». 

Por su parte, Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, dijo que no sabía a qué se referían las palabras de Netanyahu sobre nuevas demandas.

La reunión de Gobierno, que estaba prevista este jueves a las 11:00 horas (9:00 GMT), queda así pospuesta de forma indefinida hasta que se resuelvan las discrepancias, pero medios locales israelíes dicen que podría celebrarse hoy por la tarde. 

Esta madrugada, la Oficina de Netanyahu informó, en un primer comunicado, de que el primer ministro había hablado telefónicamente con los mediadores de Doha, quienes le informaron de que Hamás estaba intentando alejarse de lo ya acordado el pasado 27 de mayo, al querer elegir quiénes serán los presos liberados en un canje por rehenes. 

«Entre otras cosas, contrariamente a una cláusula explícita que otorga a Israel el derecho a vetar la liberación de asesinos en masa que son símbolos de terrorismo, Hamás quiere dictar la identidad de esos terroristas», denuncia el texto, en lo que califica como «intentos de chantaje».

Según la emisora ​​pública Kan, el súbito atraso de la votación gubernamental podría a su vez deberse a «las deliberaciones en curso» del partido Sionismo Religioso, presidido por el ministro de Finanzas y colono ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre si abandonar o no el Ejecutivo una vez se apruebe el alto el fuego. 

Tanto Smotrich como el también colono y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen a lo que consideran un acuerdo de «rendición» ante Hamás, que además impediría sus anhelos de que judíos colonos vuelvan a ocupar el enclave palestino posguerra.

Pero incluso si esto sucediera, Netanyahu contaría con el apoyo mayoritario para dar luz verde al alto el fuego, que entraría en vigor este domingo tras más de 15 meses de masacres y cerca de 47.000 gazatíes muertos. 

Según filtraciones, en una primera fase Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de cientos de presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las soldado-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.

La apuesta de Israel / Enrico Tomaselli *


Que la caída de Assad en Siria no fue un gran éxito para Occidente es algo que poco a poco empieza a quedar claro; sin embargo, más o menos todo el mundo está de acuerdo en que -entre todos los actores regionales e internacionales en escena- el único que sin duda se ha beneficiado enormemente es Israel.

En realidad, es difícil discutirlo, dado que pudo obtener, prácticamente a coste cero, una serie de resultados nada desdeñables.

En primer lugar, pudo proceder con toda tranquilidad a la destrucción sistemática de toda la infraestructura militar siria, eliminando del horizonte lo que -aunque ahora en muy mal estado- era uno de los ejércitos árabes siempre en primera línea en todas las guerras con el Estado judío.

También pudo ocupar una parte importante del territorio sirio, mucho más allá de los Altos del Golán, que se ha anexionado de facto desde 1967. Una ocupación que da a Tel Aviv más de una carta que jugar en la redefinición del equilibrio de poder en Oriente Próximo.

Para empezar, la conquista del monte Hermón, que da a las Fuerzas de 'Defensa' de Israel (FDI) la capacidad de controlar una vasta zona, desde el Mediterráneo hasta Jordania, por no hablar de la de varias presas, que dan a Israel el control sobre parte de los suministros de agua dulce a Siria y Jordania, una palanca geopolítica evidente de gran importancia.

De forma nada secundaria, pues los nuevos territorios ocupados ofrecen otras posibilidades, desde la expansión de los asentamientos coloniales (satisfaciendo así los deseos del ala más extremista de su mayoría, y ofreciendo al mismo tiempo una salida al inquieto movimiento de colonos), hasta la creación de un Estado tapón confiado a los drusos sirios.

Sin olvidar, por supuesto, el hecho de que las FDI controlan ahora la parte sur de la frontera sirio-libanesa, lo que da al ejército israelí la capacidad (en caso de reavivación del conflicto con Hezbolá) de atacar territorio libanés desde un lado en el que no hay líneas defensivas fortificadas (aunque las distancias son lo suficientemente cortas como para que los misiles de Hezbolá sigan siendo peligrosos).

Por tanto, si Tel Aviv se ha beneficiado del cambio de régimen en Siria, queda por ver si se trata de una ventaja táctica o estratégica. Lo que, a su vez, requiere que entendamos la dirección en la que va Israel.

Por supuesto, la narrativa del régimen de Netanyahu es que está encadenando un éxito tras otro, de hecho, que estos éxitos no sólo son numerosos sino decididamente significativos, casi como si la derrota definitiva de todo el Eje de la Resistencia estuviera a la vuelta de la esquina.

Sin embargo, esta narrativa no sólo está desconectada de la realidad, ni más ni menos que la narrativa occidental sobre el conflicto en Ucrania (las similitudes entre estos dos teatros de guerra son realmente interminables...), sino que además revela toda su falacia en el mismo momento en que no contempla ninguna perspectiva para después.

La cuestión es que ciertamente hay un interés del régimen en mantener el estado de guerra, pero lo que es menos evidente es que, en efecto, se trata ahora de una necesidad del propio Estado judío, independientemente de quién lo dirija.

De hecho, todos los movimientos de los dirigentes israelíes, incluso cuando parecen ir en la dirección de un cierre (parcial) de los frentes de guerra, están en realidad determinados por necesidades puramente tácticas; la dirección estratégica de Israel va en cambio hacia la prolongación del conflicto (y por tanto su extensión), porque si la tensión de la guerra cesara, no sería simplemente la actual mayoría gubernamental la que caería, sino que la propia existencia del Estado se vería tan profundamente sacudida que rozaría el colapso.

Israel siempre se ha impuesto y ha sobrevivido gracias al apoyo diplomático, militar y económico de Occidente; durante una breve fase de su historia reciente, intentó emanciparse -al menos parcialmente- de la dependencia económica, tratando de desarrollar su propia economía (especialmente en los sectores de defensa y ciberseguridad), pero una de las consecuencias del 7 de octubre -no sólo, sino principalmente- fue que este intento de crecimiento autónomo resultó estructuralmente imposible, ya que Israel sigue siendo un Estado colonial, que no puede sobrevivir sin vínculos con la madre patria.

De hecho, por lo tanto, para Israel, la guerra no sólo es la mejor manera de mantener vivo este vínculo, sino de mantener unida a la sociedad israelí, y por lo tanto es indispensable.

El alto el fuego con Hezbolá en el Líbano, y los intentos más o menos sinceros de llegar a un intercambio de prisioneros en Gaza, deben verse por tanto como movimientos tácticos, dictados por necesidades específicas y circunstanciales, en absoluto insertados en una trayectoria estratégica.

El acuerdo de alto el fuego en el frente norte, con la supuesta mediación de EEUU y cuya aplicación es verificada por ellos, ha permitido a las FDI poner fin a las fuertes pérdidas que estaban registrando en los combates con Hezbolá, sin lograr sin embargo ningún resultado ni en términos de avance territorial, ni en términos de seguridad.

Pero este acuerdo responde plenamente a la misma lógica de los infames acuerdos de Minsk, es sólo una forma de ganar tiempo. Las FDI no sólo aprovechan la tregua para obtener los resultados que no pudieron obtener en la batalla, sino que sus continuas violaciones (ya más de 300), constantemente encubiertas por los estadounidenses, prefiguran lo que los dirigentes israelíes dicen abiertamente: no se retirarán de las porciones de territorio ocupado (salvo en la medida en que lo consideren ventajoso), violando así los términos del acuerdo.

Más o menos el mismo guión que la ya interminable saga del acuerdo de intercambio de prisioneros en Gaza. Es demasiado evidente que la única razón por la que el régimen de Tel- Aviv mantiene las negociaciones es para contentar a esa parte de la ciudadanía que desearía el regreso de los rehenes y, sobre todo, para apaciguar a Trump, a quien tanto le gustaría atribuirse el mérito de su liberación.

Pero el quid de todo esto no son, desde luego, las disputas sobre los nombres de los que deben ser liberados, de un lado o de otro -aunque esto también adquiere relevancia política-.

El meollo de todo son las demandas más importantes de la Resistencia: retirada completa de Israel, cese de las hostilidades.

Solicitudes que pueden plantearse y respaldarse no solo porque, después de quince meses, todavía hay decenas de prisioneros israelíes en manos de las formaciones combatientes, sino sobre todo porque estas -¡precisamente!- siguen luchando. A pesar del aterrador volumen de fuego desplegado sobre los 360 km² de la Franja, de hecho, la Resistencia no cesa de enfrentarse diariamente y causar severas bajas a las fuerzas israelíes.

Ya se trate de Hezbolá o de Hamás, por lo tanto, la cuestión para Israel es simplemente ganar tiempo, tanto para dejar que las tropas recuperen parcialmente el aliento, como para esperar mejores condiciones.

Lo ideal, de hecho, es que Israel se enfrente a sus adversarios por separado y en momentos distintos, porque mantener un enfrentamiento sin cuartel en varios frentes tiene un coste insostenible a partir de cierto umbral.

Pero si esto está muy claro para la cúpula militar, lo está mucho menos para la política. Esta divergencia crea a menudo fricciones, pero sobre todo impide el desarrollo de una estrategia política y militar que fije objetivos alcanzables de forma realista, y la definición de los pasos para conseguirlos.

No en vano, y desde hace ya mucho tiempo, la relevancia política de las fuerzas armadas se ha reducido enormemente, en comparación con los años de las guerras árabe-israelíes, y el liderazgo político procede sólo en escasa medida de los cuadros del ejército, y cada vez más, en cambio, de la burocracia del aparato y de los colonos supremacistas.

Para estos dirigentes, la guerra se convierte por tanto en un instrumento político, pero no en el sentido clausewitziano.

Los dirigentes israelíes, y tras ellos el poderoso movimiento de colonos, parecen haber entrado en una fase en la que el delirio mesiánico del Gran Israel bíblico se combina con las (supuestas) oportunidades que ofrece el momento, lo que los empuja en una dirección aún más alocada.

Lo que convence a los dirigentes israelíes de que éste es el momento adecuado para la gran expansión del Estado judío es, por un lado, una lectura distorsionada de los acontecimientos actuales y, por otro -quizá aún más decisivo-, la percepción de que el mundo ha entrado en una era en la que la ley es plenamente suplantada por la fuerza.

Fundamentalmente, es a partir de las guerras de los Balcanes por la desintegración de Yugoslavia cuando se inicia este proceso, que encuentra su culminación con la agresión de la OTAN contra Serbia y la creación del Estado títere de Kosovo.

En ese momento, de hecho, cae definitivamente el imperativo de la integridad territorial de las naciones, y se reabre la caja de Pandora de las guerras de conquista. Lo que, entre otras cosas, también justifica sustancialmente la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania.

Además, Israel fue precursor de esta nueva era bajo la bandera de la ley de la fuerza (y de la que son corolario las declaraciones de Trump sobre Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá).

Pero la progresiva caída de las inhibiciones debidas al derecho internacional actúa en realidad como un elemento liberador, con respecto a los históricos impulsos expansionistas sionistas. Y así, estas ambiciones reaparecen no sólo sobre Gaza y Cisjordania, sino también sobre Líbano y Siria, e incluso sobre el Sinaí egipcio.

Ahora está claro que no tiene intención de retirarse ni del Líbano ni de Siria, lo que obviamente significa, en primer lugar, que el acuerdo de alto el fuego, y la propia resolución 1701 de la ONU, seguirán siendo papel mojado, y por tanto Hezbolá tendrá pleno derecho a no aplicar sus términos, y a reanudar el conflicto cinético cuando lo considere oportuno.

Pero, en lo que respecta a los territorios sirios ocupados, se abre un juego mucho más complejo, en el que el adversario potencial pasa a ser Turquía.

A corto plazo, la cuestión sobre la que se producirán fricciones es, obviamente, la posición de Ankara sobre la integridad territorial de Siria, que no puede cuestionarse.

Tanto porque es el principal instrumento para negar a los kurdos la posibilidad de labrarse su propio enclave, como porque Turquía a su vez tiene aspiraciones expansionistas, obviamente no en términos de conquista y anexión, sino de hegemonía e influencia.

Estas dos fuerzas contrapuestas están destinadas a entrar en conflicto de forma casi inevitable, y seguramente alcanzarán un punto de crisis desde el momento en que se resuelva la cuestión kurda, de un modo u otro.

Desde una perspectiva israelí, éste sería un escenario extremadamente preocupante, no sólo porque las fuerzas armadas turcas son las segundas más grandes de la OTAN, sino también porque -a pesar de la retórica de Erdogan- Turquía desempeña actualmente un papel clave para garantizar la supervivencia del Estado judío, tanto a través de considerables y aumentados suministros comerciales [1] (que suplen los suministros perdidos por los ataques yemeníes en el Mar Rojo) como a través de los suministros de petróleo azerí, que cubren el 40% de las necesidades de Israel.

Resulta significativo que el Comité Nagel, un organismo gubernamental israelí, recomendara recientemente la necesidad de prepararse para una guerra con Turquía, una amenaza que podría "superar incluso el desafío de Irán".

Según el Comité, Ankara pretende restaurar su influencia sobre el antiguo Imperio Otomano, lo que podría desembocar en un conflicto con Israel; en esta eventualidad, Ankara podría unir sus fuerzas a Siria.

El propio Netanyahu ha declarado que Irán ha sido durante mucho tiempo nuestra mayor amenaza, pero nuevas fuerzas están entrando en escena y debemos estar preparados para lo inesperado.

Aunque la cuestión de un enfrentamiento directo entre los dos países no es inminente, y ciertamente hay intereses mutuos que empujan en la dirección opuesta, está claro que dos imperialismos regionales tienden naturalmente a chocar, y es obvio que se preparan para esta eventualidad.

Esto significa que Tel Aviv debe tener en cuenta la posibilidad de un choque con los turcos, tal vez incluso sólo a través de sus apoderados sirios.

Lo que significa muy sencillamente que la ocupación de territorios en Siria requiere una importante presencia militar de seguridad, ampliando aún más el compromiso de las FDI. Ampliación tanto en el espacio como en el tiempo.

Por si fuera poco, también crece la tensión con Egipto. Israel se queja de que El Cairo está reforzando su presencia militar en el Sinaí, tanto con el despliegue de unidades blindadas como con la (supuesta) construcción de barreras defensivas.

Tel Aviv acusa al gobierno egipcio de violar los acuerdos de Camp David, olvidando sin embargo que el régimen sionista a su vez los está violando, mediante la ocupación militar del llamado Corredor de Filadelfia, en la frontera sur de la Franja de Gaza.

En esencia, Israel está avivando las llamas también hacia el sur, y tarde o temprano no faltarán colonos que pidan la creación de asentamientos en el Sinaí.

Un famoso periodista sionista, Hallel Bitton Rosen [2], se quejaba de que las medidas defensivas egipcias, en caso de conflicto, ¡podrían obstaculizar la acción de las fuerzas israelíes! Por otra parte, la maniobra egipcia también está vinculada al temor de que -tras la revolución siria- haya fuerzas regionales y no regionales que podrían tratar de derrocar a Al-Sisi, y la península del Sinaí es precisamente la zona donde se mueven las formaciones vinculadas a la Hermandad Musulmana.

Egipto es también, como Turquía, un país sustancialmente en buenas relaciones con Israel, pero no deja de ser consciente de que los sueños de los extremistas sionistas se extienden también a tierras egipcias, y que en Tel Aviv piensan en El Cairo como un competidor y (potencialmente) un temible adversario, con sus 113 millones de habitantes.

De hecho, Israel no es ajeno a las maniobras encubiertas para desestabilizar a Egipto y ve con alegría mal disimulada el resurgimiento de las tensiones internas [3].

----

Notas

[1] Entre el 3 de mayo y el 7 de diciembre de 2024, a pesar de los anuncios oficiales de ruptura de relaciones, la actividad comercial turca con Israel aumentó significativamente. Durante este periodo, se realizaron más de 340 viajes entre los dos países, con barcos turcos que cruzaron el Mediterráneo vía Egipto, llegando a los puertos de Haifa y Ashdod. 

Durante el periodo en cuestión, 108 buques turcos viajaron a Israel, transportando diversas mercancías, como petróleo, productos químicos, vehículos, material rodante y otros materiales esenciales. 36 portacontenedores turcos realizaron 148 viajes, mientras que 30 buques de carga general completaron 66 viajes durante el mismo periodo. 48 buques de transporte de petróleo y productos químicos realizaron 48 viajes y 61 buques de transporte de vehículos y material rodante completaron 61 viajes a Israel.

[2] Es un extremista antiárabe, que recientemente escribió en su canal de Telegram que «es necesario lanzar una guerra total contra todas las ciudades y pueblos árabes del sector del Mando Central, antes de que ellos  lo hagan delante de nosotros ».

[3] Véase «¿Es ahora el turno de Egipto? Anti-Sissi Campaign Gaining Traction on X», Nagham Zbeedat, Haaretz



 (*) Articulista

El primer aterrizaje oficial sería en la ONU / Guillermo Herrera *


Divulgar significa publicar, anunciar, difundir o poner algo al alcance del público. Lo contrario sería el encubrimiento, el secreto, la ocultación y el silenciamiento al que ya estamos demasiado acostumbrados. 

El concepto de divulgación completa exige que se revele toda la información que afecte a una sociedad, lo que garantiza la transparencia y ayuda a las partes interesadas a tomar decisiones informadas. 

Este principio defiende la integridad de los informes y fomenta la confianza y la rendición de cuentas.

Según el comando Ashtar a través de Neva Gabriel, los de Aldebarán, como miembros de los equipos de transición, están colaborando en un gran plan de divulgación total que se enfrenta a otro plan muy lento y agotador propuesto por la élite, consciente de que no hay otra forma de escapar de la realidad. 

Muchos de estos encuentros son agotadores con los representantes diplomáticos en la Tierra, así como con su transmisor, aunque a menudo ocurren en los planos etéricos del planeta. Los recuerdos de estos encuentros permanecen vívidos cuando regresan a su cuerpo, al igual que las impresiones negativas de aquellos que intentan refutar sus instrucciones.

LENTITUD

Los controladores sugirieron que, “si realmente no hubiera nada que hacer” lo ideal sería una divulgación más lenta, que tardaría más de cien años en completarse. Obviamente los galácticos lo niegan vehementemente y no tolerarán mucho más tiempo de engaño y negación de su presencia. 

Ante muchas negaciones sobre la divulgación total, con excusas de que la gente no está preparada para una divulgación tan masiva y enfática, los de Aldebarán dijeron entonces: “veamos si la gente de la Tierra no está preparada”.

Así, al principio, planearon varias exhibiciones de “evaluación del terreno” para ver la reacción de la gente, y como no era sorprendente, considerando el aumento significativo en el nivel de conciencia, la mayoría de la gente les dio la bienvenida y comenzaron a surgir preguntas sobre lo que estaba sucediendo en los cielos, pero de una manera tranquila y sin pánico.

 Obviamente, todavía no pueden venir con su flota más grande ya que esto también implicaría ajustes magnéticos en el planeta y podría afectar a la biología planetaria debido a la intensidad vibratoria de sus naves. Poco a poco, van modulando la frecuencia desde la órbita baja y preparando una red de vida para el acercamiento de flotas aún más grandes.

RECHAZO

Hay muy pocos dirigentes dispuestos a hacer una revelación pública y oficial sobre su presencia. Los líderes continúan sin aceptar la divulgación total que incluye la revelación de su presencia, la verdadera historia de la Tierra como sucedió realmente, las curas ya disponibles para todas las enfermedades y, por supuesto, que fuimos esclavizados, lo que molesta a los líderes porque saben las consecuencias que tendrían que enfrentar debido a todo esto.

Los visitantes de las estrellas tendrían varias “cartas bajo la manga” y una de ellas es que ellos, junto con sus aliados terrestres, aplicarían un virus en los sistemas informáticos. Si continúan mintiendo o incluso intentando tomar represalias contra la gente, este virus activaría y liberaría toda la información que se mantiene oculta sobre ellos, su colaboración con la historia de la Tierra y cómo se han mantenido en contacto con razas no federadas cuando hicieron tratos abusivos para entregarlos como conejillos de indias para experimentos genéticos.

PLAN DE ACTIVACIÓN

Los galácticos han dado una fecha específica, y si no renuncian al poder y tratan de crear más retrasos con situaciones de falsa bandera, activarían este plan que se llama “Plan Acti”, que también cubre algunas otras áreas que aún no se pueden mencionar para evitar situaciones de riesgo para sus transmisores. No han informado de este plan a su transmisor ni a nadie más, ni han revelado la fecha límite que dieron, por una simple cuestión de protección.

Los líderes serían presionados aún más por estas flotas en los cielos y deberían hacer el anuncio. De lo contrario, se tomarían medidas más duras, incluida la activación del “Plan Acti”. En cuanto al plan de divulgación total, también informarán de todo lo que hay en las principales bibliotecas secretas, incluidas las del Vaticano y sus rituales. Esto se difundiría rápidamente.

Ese plan sería agresivo y están tratando de proceder con cautela ya que muchos de sus aliados están en la línea de fuego, además de que su transmisor está siendo atacado por armas de plasma etérico que podrían causar una desorientación mental significativa y bloquear el canal telepático.

Obviamente su protección es constante, pero también se debe considerar el libre albedrío de cada uno, y al más mínimo descenso de frecuencia, cuando sucumben a la provocación de la oscuridad que les rodea, se abre un túnel que dificulta su protección inmediata. Por eso, siguen destacando que el amor es el camino más rápido y eficaz hacia la liberación sin más daño ni perturbación. Su transmisor no es el único al que han preparado para esta tarea.

DISCERNIMIENTO

Son tiempos turbulentos, y el discernimiento debe ser muy activo, porque así como intentan confundir la mente creando información falsa sobre ellos, también hay personas en nuestro círculo inmediato e incluso en comunidades esotéricas que podrían crear narrativas falsas para ganar compromiso en su entorno social.

El trabajo de divulgación que están realizando también requiere de un buen discernimiento, sobre todo para aquellos a quienes consideran sus aliados terrestres, pues necesitarán estar resguardados con información fiable para retransmitir cuando se comience a producir una gran agitación debido a los primeros pronunciamientos oficiales sobre los visitantes de las estrellas.

SECUENCIA

Una secuencia básica después del anuncio oficial de su presencia incluye la publicación de la verdadera historia de la Tierra; el comandante Ashtar comunicándose a través de todos los medios del planeta; la reestructuración de pilares importantes de la sociedad como las finanzas, la ciencia, la religión, la política, la medicina, la educación y otros.

Obviamente, esto no significa que la propia sociedad no necesite “ensuciarse las manos” para que todo salga según lo previsto, porque su presencia no eximirá a todos de actuar consciente y responsablemente en los programas de mejora de la vida en el planeta. 

La ética, la diplomacia, la verdad, el amor y la fraternidad son los pilares básicos de la nueva programación de la Tierra, y aquellos que no se adapten a esta transformación serían dirigidos a otros entornos, y la “estrella visitante” (¿Hercóbulus?) también tendría la tarea de ayudar en la limpieza.

Más aún, desean que su primer aterrizaje oficial ocurra en la ONU (Naciones Unidas) y, aunque parezca irónico, desean hablar de la Organización de Planetas Unidos y de lo que tienen planeado para la colaboración con la especie humana de la Tierra, donde llevarán información importante que necesita ser escuchada y puesta en acción antes de que inicie la Tierra los movimientos físicos necesarios para su sanación completa.

Es tiempo de transformación urgente y ha resonado una llamada en todo el sistema solar y más allá. Estos visitantes amables están alegres, pero no menos concentrados en todo lo que les toca como parte de este proceso de transición, y cuentan también con sus aliados terrestres, que han asumido compromisos importantes con ellos. 

Basta de enfrentamientos, basta de odios, basta de deslealtades, basta de falta de amor. El Cosmos llama a todos a la fraternidad, y su presencia es la señal de que el Creador Supremo está a punto de cantar el mantra de la liberación de la oscuridad.

https://eraoflight.com/2025/01/15/ashtar-command-the-disclosure-plan/

RESUMEN DE FULFORD

  • Según Benjamin Fulford, comienza la fase caliente de un conflicto civil con el ataque a Los Ángeles. A su juicio, esto significa que habría comenzado una lucha abierta entre los sombreros blancos y las grandes corporaciones. Están intactos los árboles que se encontraban entre las casas quemadas. Si se tratara de un incendio forestal, se habrían quemado primero los árboles. Se está planeando una ciudad inteligente para Los Ángeles, justo donde ardió el fuego.

  • Los que han gobernado el planeta durante más de veinte mil años no tienen la intención de desaparecer en silencio. Hay que asegurarse de que quienes están en la cima sirvan a la mayoría de la gente. Una fuente de alto nivel advierte que el lado oscuro haría todo lo posible para impedir que tome posesión Trump el día 20. El lugar se podría trasladar a otro sitio por razones de seguridad.

    https://benjaminfulford.net/the-hot-phase-of-us-civil-war-begins-with-attack-on-los-angeles/

  • En total, habría unos 25.000 agentes del orden y militares en el lugar para asegurar la toma de posesión.

    https://www.whatdoesitmean.com/index4852.htm

  • El verdadero Trump aún no ha decidido si asistirá. Podría pasar cualquier cosa para aplazar la inauguración. El lado oscuro ha preparado varios planes de respaldo. Hay una gran pelea por Trump y su inauguración. El Tribunal Supremo todavía está sentado sobre el caso Brunson, lo que significaría un conflicto inevitable.

  • Esto es lo que promete el verdadero Trump: “Firmaré las órdenes del primer día para poner fin a todas las restricciones de Biden a la producción de energía, poner fin a su absurdo mandato de vehículos eléctricos, cancelar la prohibición de exportación de gas natural, y declarar una emergencia energética nacional.”

  • Trump dice que él y el presidente chino, Xi Jinping, se llevan “muy bien” y que se han estado comunicando a través de sus asesores. Trump y Xi están negociando una condonación de todas las deudas y una redistribución única de activos, según fuentes de sociedades secretas asiáticas implicadas en la negociación. Ninguno de los dos países tiene otra opción porque están rotos sus paradigmas económicos actuales.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250333

  • Está desapareciendo la población en edad de trabajar en China mientras el país enfrenta una crisis inmobiliaria que ha llevado a la quiebra de su sistema financiero. Si tomamos las cifras de población de India y China de 1990 se observa que en 2020 la población de la India es de 1.430 millones y la de China de 890 millones. Esto significa que China estaría exagerando su población en más de quinientos millones.

    https://youtu.be/ftcLM3502_8

  • El temor a la India puede ser la razón por la que el gobierno chino tomó a ese país por la yugular. Aprobó la construcción de un proyecto hidroeléctrico de 137 mil millones de dólares en un enorme desfiladero en el Himalaya, donde el río Brahmaputra hace un enorme giro en ‘U’ para desembocar en la India y luego en Bangladesh.

     No se molestó en informar a esos países sobre un proyecto que eclipsaría a cualquier otro proyecto de infraestructura en el planeta, incluida la presa de las Tres Gargantas en China, considerada la más grande del mundo.

    https://indianexpress.com/article/india/india-protest-china-new-counties-hotan-ladakh-9758431/

NOTICIAS ALTERNATIVAS

OPINIONES

  • Según el coronel Douglas Macgregor, se impondrá la realidad en lo que respecta a las afirmaciones de Trump de que pondría fin a la guerra en Ucrania en sólo 24 horas.

    https://www.youtube.com/watch?v=pIpbddqe1Ks

  • Informe X-22.- Lo que todos están presenciando es la destrucción de la vieja guardia. La nueva guardia está tomando posesión y está a punto de comenzar la caza.

    https://rumble.com/v69sfrv-ep-3548b-ds-says-the-quiet-part-out-loud-ff-peace-through-strength-patriots.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Según Leo Hohmann, la tercera fiesta mundial no se libra por ideologías, sino por la energía y los recursos naturales, porque quien controle los recursos del mundo tendrá libertad para imponer la ideología que quiera.

    https://leohohmann.substack.com/p/the-war-behind-the-war-what-world

  • Según Charles Hugh Smith, el statu quo se basa en la creencia de que se pueden resolver todos los problemas mediante la tecnología, el mercado o el gobierno, o una combinación de estos tres, pero no hay soluciones sistémicas, sólo soluciones parciales y locales.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250335

  • Según Harley Schlanger y el doctor Rainer Rothfuss de Alemania, se está intensificando la guerra por la humanidad a medida que se vuelve cada vez más tiránico el viejo orden mundial por la marea que se vuelve en su contra. El mundo se está resistiendo.

    https://www.bitchute.com/video/n8tmZ79IRWTJ

  • Según Paul Craig Roberts, las agencias de seguridad han utilizado durante mucho tiempo el manto de la seguridad nacional para evitar la rendición de cuentas. No debería continuar la práctica de elevar a altos cargos al estatus privilegiado de un rey o una aristocracia por encima de la ley y la Constitución.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250330

  • Según Perro Poeta, el avatar barre los planos superiores a éste y obliga a las entidades oscuras a salir al plano material, donde se ocupa de ellas. Seguramente habrás notado el aumento masivo de los locos en las últimas décadas.

     Es cuestión de controlar el mal convirtiéndolo en bien. Cuando se limpian los planos del corazón y la mente, lo que aparece es agua clara que toma formas temporales.

    http://www.smoking-mirrors.com/2025/01/it-is-not-that-i-am-unable-to-talk-in.html

  • ¿Qué pasa si no eres lo que crees que eres? Un texto oculto y prohibido durante siglos, afirma que hay tres tipos de seres humanos: uno destinado a la iluminación, otro condenado a la destrucción, y un tercero atrapado en una lucha entre la luz y la oscuridad. 

    Los tres son: los que viven para este mundo, los que saben que hay más, pero pueden o no distraerse con las baratijas brillantes de este reino, y los que viven para el próximo mundo.

    https://youtu.be/6WDZja7jDQY

  • Según el entrenador Jerry, hay cientos de noticias, imágenes y fotografías de casas quemadas, pero los arbustos, los matorrales, los árboles y las mascotas no sufrieron daños. Recuerden que Mel Gibson dijo que sobrevivieron sus gallinas. 

    Además, el calor generado por un fuego normal es muy intenso, pero se ve a menudo a bomberos y periodistas junto a un fuego que arde sin control. Esto arde de adentro hacia afuera, como la tecnología de microondas.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/01/q-drop-deltas-shot-heard-around-world.html

  • Según David Josef Volodzko, la sociedad occidental está plagada de dos patologías casi opuestas. Cuando las personas sienten tanta empatía por los demás que ignoran los hechos para no ofender, abren sus fronteras o se niegan a perseguir a los delincuentes por miedo a parecer racistas, esto se conoce como empatía suicida

     Por otro lado, cuando se perciben a sí mismos como víctimas eternas de fuerzas nebulosas, volviéndose cada vez más desdeñosos con su propia sociedad y con sus conciudadanos, esto sería una mentalidad de victimismo.

    https://www.konstantinkisin.com/p/how-suicidal-empathy-is-destroying?utm_source=post-email-title&publication_id=746128&post_id=154624920&utm_campaign=email-post-title&isFreemail=true&r=163kl&triedRedirect=true&utm_medium=email

     

     

    (*) Periodista español