domingo, 22 de diciembre de 2024

La Casa Blanca avisa al equipo de Trump sobre el riesgo de que "un Irán debilitado" consiga un arma nuclear

 WASHINGTON.- El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha avisado al equipo de transición del presidente electo, Donald Trump, sobre el riesgo de que "un Irán debilitado" se haga con un arma nuclear, después de la caída del régimen sirio de Bashar al Assad y de los ataques de Israel contra las milicias proiraníes, como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) o el partido-milicia chií libanés Hezbolá.

"Se trata de un riesgo real del que estamos tratando de estar alerta en este momento. Es un riesgo sobre el que estoy informando personalmente al equipo entrante. (...) Es algo que es consecuencia, no de la fortaleza iraní, sino de la debilidad iraní. Y es el tipo de cosas que, en un Oriente Próximo dinámico y desafiante, el arte de gobernar estadounidense tendrá que tener en cuenta", ha declarado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN.

Según ha denunciado Sullivan, "hay voces en Irán que dicen públicamente" que "tal vez" tengan que "revisar" su doctrina nuclear. Así, considera que Trump tiene "una oportunidad genuina, dado su estado debilitado, para trabajar con los europeos, árabes y otros para lograr un acuerdo nuclear que devuelva el programa nuclear de Irán a su lugar".

"Eso sería bastante interesante porque fue Trump quien se retiró del último acuerdo nuclear. Pero tal vez pueda cambiar de opinión esta vez, con la situación en la que se encuentra Irán, y realmente lograr un acuerdo nuclear que frene las ambiciones nucleares de Irán a largo plazo", ha remarcado.

 "Irán ahora es débil, mucho más débil de lo que ha sido en décadas, pero eso podría generar un especie de mentalidad defensiva", ha agregado.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, señaló a mediados de noviembre que Teherán "no ha intentado ni intentará" desarrollar armamento nuclear y se mostró abierto a relanzar las discusiones con el OIEA para "aclarar" las "ambigüedades" en torno a su programa nuclear, antes de recordar que "fue Estados Unidos el que se retiró unilateralmente" del histórico acuerdo de 2015, tras lo que Washington impuso una batería de sanciones contra el país.

Líderes de la UE discuten la subida del gasto militar durante la "minicumbre" Norte-Sur de Finlandia

 HELSINKI.- Los jefes de Gobierno de Finlandia, Grecia, Italia y Suecia, más la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la estonia Kaja Kallas, se han reunido este fin de semana para tratar, en una "minicumbre" Norte-Sur, el futuro del gasto militar en la Unión Europea y, en particular, el posible aumento de contribuciones de los Estados miembros a la OTAN, como exige el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El más contundente a favor del aumento de gasto ha sido el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, quien ha estimado de que el compromiso de los países de la OTAN para aportar el 2 por ciento de su PIB "es probablemente historia" porque la cantidad es insuficiente. Trump, hay que recordar, aboga por subir la contribución hasta el 5 por ciento.

"Creo que todos somos conscientes de que tendremos que gastarnos más del 2 por ciento", ha indicado el primer ministro griego durante el encuentro celebrado en Saariselkä, en la remota región finlandesa de Laponia.

 "No quiero meterme en cifras concretas, porque todos tenemos obligaciones también a nivel nacional y no debemos olvidar que operamos dentro del marco fiscal europeo", ha añadido.

Mitsotakis se ha declarado en perfecta sintonía con su homólogo sueco, Ulf Kristersson, quien ya avanzó al llegar a la cumbre que "Europa necesita asumir una mayor responsabilidad por nuestra propia seguridad".

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se ha mostrado un poco más cauta y ha preferido esperar a que Trump exponga claramente su intención cuando asuma el poder, el próximo 20 de enero. 

"Yo esperaría a entender exactamente cuál es la verdadera voluntad del nuevo presidente de Estados Unidos", ha manifestado, antes de reconocer que, en lo que corresponde a la OTAN, "todos sabemos y entendemos que tenemos que hacer más".

Kallas, finalmente, ha aplaudido el debate de este fin de semana y asumido que "habrá que tomar algunas decisiones muy importantes en 2025, porque el problema que hay con el ámbito de la defensa es que ya no podremos tomar decisiones cuando la necesitemos de verdad: hay que adoptarlas mucho antes, cuando los tiempos son pacíficos".

La conversación más difícil, ha coincidido, "será la que girará en torno a la financiación", y ha pedido a todos los Estados miembros "que comiencen a pensar de forma innovadora, porque el problema es ahora y tenemos que tomar decisiones ahora".

Una ONG israelí denuncia la instalación de siete asentamientos en zonas controladas por la AP

 TEL-AVIV.- La ONG israelí Paz Ahora ha denunciado este domingo la aparición en 2024 de siete nuevos asentamientos israelíes en la Zona B de Cisjordania que se encuentra bajo control de la Autoridad Palestina, el gobierno palestino reconocido por la comunidad internacional, en un fenómeno sin precedentes desde la firma de los Acuerdos de Oslo, hace ya 30 años.

Cinco de estos asentamientos "avanzados", muy en el interior de la Zona B, se encuentran al este y al sur de Belén y los otros dos están cerca de la capital de Cisjordania, Ramala.

La ONG recuerda que el acuerdo de Oslo II firmado en 1995 entre Israel y los palestinos declara que la Zona B de Cisjordania se encuentra bajo control civil total de los palestinos. Israel solo tiene competencias de seguridad allí y durante años ha cumplido con su parte del acuerdo.

Sin embargo, "este año la política ha terminado", avisa Paz Ahora, que además denuncia la existencia de una campaña de recaudaciones emprendida por los colonos israelíes para construir carreteras que conecten los nuevos asentamientos.

"Ahora, los colonos han fijado su objetivo en la Zona B y, al permitir la existencia de estos asentamientos, el Gobierno israelí está violando de manera flagrante un elemento crítico de los Acuerdos de Oslo", avisa la ONG sobre el Ejecutivo israelí, conformado ahora por una coalición donde los ultranacionalistas gozan de un enorme peso.

"Como no actuemos ahnora, vamos a encontrarnos con la aparición de un régimen militar completo a lo largo y ancho de toda Cisjordania", pronostica la ONG, fundada hace 40 años por reservistas israelíes.

La UE deja en manos de Finlandia su posible retirada del tratado internacional de minas antipersona

 HELSINKI.- La máxima responsable diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha recordado este domingo que la posible retirada de Finlandia de la Convención sobre la prohibición de minas antipersonales (el conocido como "Tratado de Ottawa") es una decisión que corresponde exclusivamente al Gobierno finlandés y Bruselas no tiene voz ni voto al respecto.

El Parlamento de Finlandia va a discutir una iniciativa ciudadana que plantea la retirada del tratado -- acordado por vez primera en 1997 y al que Helsinki se incorporó en 2012 -- y la reanudación del uso de este armamento como medida de protección adicional contra Rusia, en particular desde la incorporación finlandesa a la OTAN en abril del año pasado.

La iniciativa ha sido abanderada por el que fuera Jefe de Defensa de las Fuerzas de Defensa de Finlandia, el almirante retirado Juhani Kaskeala, quien ha recordado en su petición que Finlandia ahora defiende la frontera terrestre más larga de la OTAN con Rusia (unos 1.300 kilómetros de longitud) y que la adhesión finlandesa al tratado ocurrió en un contexto radicalmente diferente al actual, en plena invasión rusa de Ucrania.

Esta propuesta popular, lanzada el Día de la Independencia, el 6 de diciembre, recogió las 50.000 firmas necesarias para su debate parlamentario en solo cuatro días, mientras que el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha pedido ya al Comité Ministerial de Política Exterior y de Seguridad del país (UTVA) la redacción de un informe al respecto para principios del año que viene, según informa la radiotelevision pública finlandesa YLE.

A este respecto, Kallas, que se encuentra precisamente en Finlandia con motivo de la minicumbre norte-sur de la Unión Europea, ha explicado que "quienes forman parte de la Convención de Ottawa son Estados miembros, por lo tanto la competencia es suya, tanto si deciden adherirse como si no".

Kallas ha reconocido que esta clase de debate se está reproduciendo en otros Estados miembros de la UE y ha admitido que su opinión sobre las minas antipersona no está del todo definida.

"Por un lado, en tiempos de paz, las minas terrestres causan mucho daño, especialmente a los animales, pero también a los niños, y tienen muchas consecuencias. Por otro lado, también son bastante eficaces en materia de defensa", ha considerado.

"Estos son los debates que deben celebrarse y respeto a los Estados miembros que los están manteniendo, pero la decisión es suya", ha reiterado.

Jamenei acusa a EEUU de instigar la ofensiva yihadista contra Al Assad para hacerse con el control de Siria

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, ha acusado a Estados Unidos de haber instigado la ofensiva yihadista y rebelde en Siria que culminó hace dos semanas con la toma de la capital, Damasco, con el objetivo final de hacerse con el control del país.

"Estados Unidos tiene una doble estrategia para los países de la región", ha considerado Jamenei durante un discurso pronunciado este domingo en la capital iraní, Teherán, "o bien establece un régimen dictatorial y sumiso hacia ellos o bien se dedica a fomentar el malestar en estos países".

Jamenei ha considerado que en Siria ha ocurrido el segundo caso. 

"Sus planes en Siria llevaron al caos y a la inestabilidad, y ahora Estados Unidos, el régimen sionista (Israel) y sus aliados, sintiéndose victoriosos, han recurrido a afirmaciones extravagantes y a conversaciones sin sentido, como los seguidores del diablo que son", ha añadido.

Estados Unidos e Israel llevan años denunciando que Irán ha mantenido una presencia sostenida en Siria no solo con el despligue de asesores militares para ayudar al ya depuesto presidente Basar Al Assad durante la pasada guerra civil, sino también a través de la financiación de grupos armados no solo en Siria, sino también en Líbano, Yemen o Palestina.

"Dicen que la República Islámica ha perdido a sus fuerzas en la región, pero es que la República Islámica no tiene fuerzas regionales. Yemen lucha por su fe. Hezbolá, Hamás y la Yihad Islámica luchan porque sus creencias les obligan a hacerlo", ha manifestado Jamenei.

Volviendo a Siria, el gran ayatolá iraní ha dedicado unas palabras a la juventud del país, a la que ha pedido que se opongan "con firme determinación a quienes han orquestado y provocado esta inseguridad para, si Dios quiere, prevalecer sobre ellos" y avisado a Israel que sus días en los Altos del Golán ocupados, y en especial en la zona desmilitarizada que ha tomado aprovechando la caída de Al Assad, están contados.

"Vosotros, sionistas, no habéis ganado. Os han derrotado. De acuerdo, habéis podido avanzar unos cuantos kilómetros en Siria, pero solo porque no había ni un solo soldado armado que los detuviera. Eso no es una victoria. Los jóvenes sirios, valientes y devotos, os expulsarán de ahí sin dudarlo", ha concluido en su mensaje, publicado en su cuenta de la red social X.

Corea del Sur lanza su tercer satélite espía para supervisar las actividades de Corea del Norte

 SEÚL.- Las autoridades surcoreanas han lanzado este sábado un tercer satélite espía para supervisar y analizar las actividades de Corea del Norte ante un repunte de la tensión entre ambos países, según se ha sabido ya este domingo.

El lanzamiento ha tenido lugar con la ayuda de un cohete Falcon 9 de la empresa estadounidense SpaceX desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California en torno a las 8.34 (hora local), según ha informado el Ministerio de Defensa de Corea del Sur.

Así, el satélite de reconocimiento ya se encontraba en órbita 45 minutos después. Las autoridades han confirmado que ha logrado comunicarse con la estación de lanzamiento sobre las 9.24 (hora local).

Se trata del tercer satélite espía surcoreano lanzado en el marco del plan puesto en marcha por Seúl para poner en órbita cinco satélites de este tipo de cara a 2025, un programa que busca hacer frente a la "amenaza" de Pyongyang para la región.

"Nos esforzaremos por reforzar las capacidades de vigilancia independiente de nuestras fuerzas armadas logrando lanzamientos adicionales en el futuro", ha declarado el Gobierno en este sentido.

Una vez el programa entre en su fase de misión completa, se espera que ayude a reducir la fuerte dependencia de Corea del Sur de las imágenes satelitales estadounidenses sobre Corea del Norte, lo que podría impulsar las capacidades de monitoreo independiente de Corea del Norte por parte de Seúl.

El primer satélite de estas características se envió el pasado 3 de marzo, y el segundo, el 8 de abril.

Las relaciones entre las dos Coreas se encuentran en su momento más bajo en años debido al aumento de los ensayos balísticos por parte de Pyongyang, que viola las sanciones impuestas por Naciones Unidas, y al estrechamiento de la cooperación militar entre Seúl y Estados Unidos.

Más de 400 detenidos en una nueva operación policial contra el matrimonio infantil en India

 NUEVA DELHI.- Las fuerzas de seguridad indias ha detenido a más de 400 personas durante una nueva operación realizada esta pasada madrugada contra el matrimonio infantil llevada a cabo en el estado de Assam, en el noreste del país.

El matrimonio infantil es ilegal en India. Sin embargo, y según cifras del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cada año un millón y medio de niñas aproximadamente son casadas por la fuerza en el país, particularmente en las zonas rurales más pobres.

UNICEF estima que en India vive el mayor número de niñas casadas del mundo, con alrededor de 223 millones de menores de edad.

Al final, las niñas abandonan la escuela para cocinar y limpiar para sus maridos y sufren problemas de salud por dar a luz a una edad temprana.

El ministro jefe del Estado de Assam, Himanta Biswa Sarma, ha confirmado este domingo en su cuenta de la red social X que las operaciones de esta pasada noche se han saldado con 416 arrestos en 335 casos bajo investigación. Todos los detenidos comparecerán hoy ante los tribunales.

"Seguiremos tomando medidas audaces para poner fin a este mal social", ha prometido Sarma en su mensaje a la población.

Las autoridades yihadistas de Siria anuncian la creación de un departamento para asuntos de las mujeres

 DAMASCO.- Las autoridades yihadistas de Siria han anunciado la creación de la Oficina de Asuntos de la Mujer en medio del proceso para la configuración de una nueva serie de instituciones provisionales, en respuesta a las peticiones de la comunidad internacional, tras la caída hace dos semanas del régimen del expresidente sirio Bashar al Assad.

La responsable del departamento será Aisha Al Debs, identificada por el Gobierno Nacional de Salvación -- el brazo político de la coalición armada yihadista y opositora liderada por la autoridad de Hayat Tahrir al Sham (HTS) -- como una "activista humanitaria" que ha trabajado durante años en la provincia siria de Idlib, el bastión yihadista en Siria.

El nombramiento de Al Debs, así como la creación de esta oficina, tienen lugar después de la polémica generada hace unos días por un portavoz de HTS, Obaida Arnaut, quien afirmó a la cadena libanesa Al Jadeed que las mujeres estaban incapacitadas para desempeñar un cargo militar por su "naturaleza biológica".

"Las tareas deben ser necesariamente compatibles con el papel que la mujer puede desempeñar. Si decimos que la mujer asume el Ministerio de Defensa, ¿eso se ajusta a su esencia y naturaleza biológica? Sin duda no se ajusta. ¿Puede desempeñarse como el hombre? No puede", manifestó el portavoz.

En respuesta, y en declaraciones recogidas por Syria TV, Al Debs promete que las nuevas autoridades sirias "darán a las mujeres la oportunidad de participar en el trabajo comunitario en todos sus aspectos según sus competencias", y anunciado que las mujeres tendrán una "participación destacada" en el diálogo nacional para configurar la nueva realidad siria.

Trump nomina al hombre de negocios Tilman Fertitta como embajador de EEUU en Italia

 WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado al multimillonario y hombre de negocios Tilman Fertitta como embajador en Italia de cara a su nuevo mandato al frente de la Casa Blanca.

"Tilman es un hombre de negocios consumado, que ha fundado y construido una de las principales empresas de entretenimiento y bienes raíces de nuestro país, que emplea a aproximadamente 50.000 estadounidenses", ha afirmado el republicano en su red social Truth Social, en referencia al dirigente de Landry's, Inc., empresa de múltiples marcas dedicada a la restauración, la hostelería, el entretenimiento y el juego.

"Tilman tiene un largo historial de retribución a la comunidad a través de numerosas iniciativas filantrópicas, que incluyen organizaciones benéficas para niños, fuerzas del orden y la comunidad médica", ha dicho del también propietario del equipo de baloncesto Houston Rockets.

Fertitta fue un destacado donante de Trump durante las elecciones de 2024, incluyendo la donación de al menos 487.300 dólares al Comité Trump 47 y 3.300 dólares a Donald J. Trump for President 2024 Inc. Es uno de los donantes importantes seleccionados para desempeñar funciones de elección en la nueva administración, según ha informado Bloomberg.

Si el Senado estadounidense lo confirma, Fertitta será el enviado a un país que también tiene un líder populista en la Primera Ministra Giorgia Meloni. 

Meloni mantiene una estrecha relación con Elon Musk, el hombre más rico del mundo y también partidario del presidente electo.

Trudeau remodela su Gobierno tras el anuncio de una moción de censura por parte del partido socialdemócrata

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha remodelado su Gobierno tras el nombramiento de ocho nuevos ministros y la reorganización de otros cuatro después de que el Partido Socialdemócrata anunciara su intención de presentar una moción de censura contra Trudeau, cuyo Gobierno se asienta precisamente en los apoyos de esta formación.

Además, el cambio ha tenido lugar días después de la dimisión de la vice primera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, por sus desacuerdos en materia fiscal con el Ejecutivo que evidencian que el mandatario ha perdido su confianza en ella.

Una fuente de alto rango del Gobierno ha confirmado al canal televisivo CBC News que el momento y el tamaño del cambio no deben tomarse como una señal de que el primer ministro haya tomado una decisión sobre su futuro, y ha agregado que Trudeau todavía está "reflexionando" sobre su posición.

El viernes, el líder del partido socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, anunció su intención de presentar una moción de censura contra el primer ministro.

"Los liberales no se merecen otra oportunidad. Es por esto que el NPD votará para tumbar este gobierno y darle a los canadienses la oportunidad de votar por un gobierno que en el futuro trabaje para ellos", manifestó.

En concreto, el líder del NPD ha abundado en que el primer ministro no ha sido capaz de "arreglar" el sistema sanitario, tampoco ha logrado construir viviendas que sean accesibles para la población, ni tampoco rebajar las facturas de las familias.

El Bloque Quebequés, una formación independentista sobre la que también se apoyaba el Gobierno de Trudeau, ha denunciado ahora que los canadienses son "rehenes de la telenovela egocéntrica de Justin Trudeau", y ha apuntado a comienzos de 2025 para celebrar la moción de censura.

La Cámara de los Comunes de Canadá no volverá a celebrar un pleno hasta finales de enero, momento en el que podría celebrarse la moción de censura contra un Trudeau, que ha ido perdiendo apoyos a lo largo de los últimos meses y ahora podría verse apeado del Gobierno.

Trump designa al expresidente del BID Mauricio Claver-Carone como enviado especial para Latinoamérica

 WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump ha anunciado este domingo la designación del expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Mauricio Claver-Carone como enviado especial del Departamento de Estado para América Latina.

"En los últimos cuatro años, el caos y la anarquía han invadido nuestras fronteras. Es hora de restablecer el orden en nuestro propio hemisferio. Mauricio conoce la región y sabe cómo poner los intereses de Estados Unidos en primer lugar", ha manifestado el magnate a través de su cuenta en la red social Truth Social.

Asimismo, ha considerado que "también conoce las terribles amenazas que enfrentamos por la migración masiva ilegal y el fentanilo" y que "trabajará incansablemente para proteger al pueblo estadounidense". 

Trump ha recordado que Claver-Carone, de origen cubano, fue director principal de la Casa Blanca para Latinoamérica durante su primer mandato (2017-2021).

En septiembre de 2022, la Asamblea de Gobernadores del BID, tras la recomendación de su directorio ejecutivo, decidió cesar a Claver-Carone como presidente de la entidad por supuestamente haber mantenido una relación con una asesora, violando los códigos éticos de la organización.

Netanyahu pone a los hutíes de Yemen en el punto de mira: "Son una amenaza para el orden mundial"

 TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha apuntado este domingo directamente a los hutíes que gobiernan gran parte de Yemen y que continúan lanzando cohetes contra territorio israelí en un discurso en el que ha advertido de que "son una amenaza para el orden mundial".

"Vamos a actuar contra los hutíes igual que hemos actuado contundentemente contra los brazos terroristas del eje malvado de Irán", ha afirmado en un vídeo publicado en redes sociales tras la reunión del Gabinete de Seguridad del Gobierno israelí.

Netanyahu ha advertido además que Israel no está solo en contra de los hutíes porque 

"Estados Unidos y otros países, como nosotros, ven a los hutíes como una amenaza no solo para el tráfico marítimo mundial, sino también para el orden mundial".

El mandatario ha aprovechado para recordar a la población israelí la importancia de seguir las recomendaciones del Mando del Frente Interior de las Fuerzas Armadas después de que un proyectil hutí impactara el sábado en un parque de Tel Aviv. 

Poco después Israel bombardeó objetivos hutíes en Yemen, aunque era un ataque que estaba planificado desde hacía semanas.

Netanyahu ha explicado que la respuesta contra los hutíes puede tardar un tiempo en materializarse, pero los resultados "serán los mismos" que los de otras campañas como la de Hamás en Gaza o la de Hezbolá en Líbano.

Los hutíes han lanzado más de 200 misiles y 170 drones contra territorio israelí en el último año, según datos de las Fuerzas Armadas israelíes. La gran mayoría no alcanzaron Israel o fueron interceptados por las defensas israelíes y de sus aliados.

El primer ministro de Georgia amenaza a la presidenta con meterla en la cárcel el próximo domingo

TIFLIS.- El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, ha amenazado este domingo a la presidenta del país y rival política, Salome Zurabishvili, con la cárcel una vez termine su mandato, el próximo 29 de diciembre.

"Salome Zurabishvili tendrá que dejar el cargo el 29 de diciembre. Veremos dónde vive desde entonces. Tras los barrotes o tras los barrotes. Creo que tendrá la cordura suficiente para no violar el Código Penal", ha afirmado Kobajidze, según recoge el portal de noticias georgiano Civil.

El primer ministro ha respondido así a las declaraciones de Zurabishvili en las que se reivindica como presidenta legítima en contraste con el que se perfila como su sucesor, Mijeil Kavelashvili, afín a Kobajidze.

"Os aseguro que no pasará mucho hasta el 29 de diciembre. El 'Estado profundo' no va a ganar en Georgia y la oposición radical no ganará. Evidentemente no puede haber ningún plan serio de la oposición radical, incluida Zurabishvili", ha añadido.

El primer ministro ha planteado "el escenario hipotético en el que (la presidenta) se atrinchera en la residencia presidencial" y ha destacado que "es un delito contemplado en el Código Penal".

 "Lo repito: nadie quiere enviar a una mujer de 72 años a la cárcel, pero si decide actuar así, estará sacrificando a todos los que estén en la residencia presidencial", ha argumentado.

Así, ha negado la posibilidad de repetir las elecciones que propone Zurabishvili como salida a la crisis política porque "no hay ninguna base legal" y ha apuntado que solo se pueden celebrar elecciones anticipadas si el gobierno pierde una moción de censura.

Las peticiones de elecciones son "cómicas, pero también un delito".

 "El Código Penal incluye preceptos concretos que contemplan penas de prisión de varios años", ha advertido.

El presidente panameño responde a Trump que "el Canal es de Panamá y lo seguirá siendo"

 PANAMÁ.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido este domingo al presidente electo estadounidense, Donald Trump, que "el Canal es de Panamá y lo seguirá siendo", en referencia a las declaraciones de Trump en las que advertía de que si no cesa la "estafa" de las tarifas exigiría "que se nos devuelva el Canal de Panamá".

"Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", ha afirmado Mulino en un vídeo oficial difundido por la Presidencia panameña.

Mulino ha mencionado los Tratados Torrijos-Carter de 1977 que contemplan la devolución del Canal, que se materializó el 31 de diciembre de 1999. Desde entonces no ha habido objeciones ni reclamaciones, "al contrario ha sido motivo de fuerte apoyo internacional y orgullo nacional".

El mandatario panameño ha explicado además que las tarifas que se cobran no son un capricho, sino que se fijan de manera pública y en audiencia abierta, considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, el coste operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización.

"La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables. Cada panameño aquí o en cualquier lugar del mundo, lo lleva en su corazón, y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible", ha argumentado.

"Los panameños podemos pensar diferente en muchos aspectos, pero cuando se trata de nuestro Canal y nuestra soberanía, nos unimos todos bajo una única bandera, la de Panamá", ha remachado.

Trump afirmó en su cuenta en la red social TruthSocial que "jamás" permitirán "que caiga en manos equivocadas". 

"No fue otorgado para beneficio de otros, sino simplemente como muestra de cooperación con nosotros y Panamá. Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos", dijo.

El presidente electo norteamericano ha criticado las "absurdas" tarifas de paso, una "estafa absoluta" que "cesará de inmediato". 

El Canal de Panamá es un activo nacional "vital" para Estados Unidos debido a "su papel crítico para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos".

"Teddy Roosevelt era presidente de los Estados Unidos en el momento de su construcción y comprendió la fuerza del poder naval y el comercio. Cuando el presidente Jimmy Carter tontamente lo regaló, por un dólar, durante su mandato, fue solo Panamá quien lo administró, ni China ni nadie más", recordó.

El expresidente también manifestó que el Canal de Panamá "abrió sus puertas hace 110 años y se construyó a un costo enorme para Estados Unidos en vidas y tesoros". Unos "38.000 hombres estadounidenses murieron a causa de mosquitos infectados en las selvas durante la construcción" de la que es "una de las maravillas del mundo moderno", agregó.

"Un Canal de Panamá seguro es crucial para el comercio de Estados Unidos y el rápido despliegue de la Armada, desde el Atlántico hasta el Pacífico, y reduce drásticamente los tiempos de envío a los puertos estadounidenses. EEUU es el usuario número uno del Canal, con más del 70 por ciento de todos los tránsitos que se dirigen a, o provienen de puertos estadounidenses", remachó.

Miles de personas se manifiestan contra el Gobierno en Belgrado

 BELGRADO.- Decenas de miles de personas se han manifestado este domingo en Belgrado para protestar contra el gobierno del presidente serbio, Aleksandar Vucic, y para exigir responsabilidades tras la muerte de 15 personas tras el hundimiento de una marquesina de una estación de tren.

La concentración, convocada por estudiantes, ha llenado la plaza Slavija de la capital serbia. El acto ha comenzado con 15 minutos de silencio por las víctimas del accidente y ha seguido con pitos y bocinas en medio de pancartas con lemas como "Vuestras manos tienen sangre", "Revolución de los niños" o "¡Asesinos! Las calles os juzgarán".

El Ministerio del Interior ha confirmado unos 29.000 asistentes a la manifestación, en la que han estado presentes agricultores, actores conocidos y manifestantes procedentes de distintos puntos del país, con notable presencia de universitarios y estudiantes de secundaria, que han ocupado centros educativos.

El propio Vucic ha reconocido la "gran concentración" de Belgrado.

 "Esta gente son afines a la oposición. Siempre he estado dispuesto a escuchar lo que piensan y lo que creen que es importante hacer por nuestro país", ha afirmado en un vídeo publicado en redes sociales.

"Por eso tenemos que escucharnos, para que lograr algo de valor para el futuro", ha argumentado antes de hacer un llamamiento a la unidad refiriéndose a la bandera que llevó en mayo a la Asamblea General de la ONU.

 "Debemos unirnos bajo esta tricolor, con nuestros objetivos comunes", ha emplazado.

Israel confirma que Hamás está entregando "pruebas de vida" de los rehenes secuestrados en Gaza

 JERUSALÉN.- Fuentes oficiales israelíes han confirmado que Hamás está proporcionando "pruebas de vida" de los rehenes que tiene en su poder desde el ataque del 7 de octubre y en un momento que ambas partes parecen más cerca que nunca de un acuerdo de cese de hostilidades.

Estas fuentes han asegurado que Israel conoce ya el paradero de la mayoría de los rehenes antes de recalcar que su país solo aceptará algo parecido a un "alto el fuego prolongado" en lugar de un acuerdo de paz duradero, según informa el diario israelí 'The Times of Israel'.

Esta declaración tiene lugar después de que fuentes próximas a la negociación aseguraran este domingo a la cadena BBC que las posturas están "acordadas en un 90 por ciento" a excepción de cuestiones todavía importantes como, por ejemplo, el control del Corredor Filadelfia a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

Ayer, el movimiento islamista palestino consideró que un posible acuerdo de paz para Gaza "está más cerca que nunca" si Israel deja de añadir nuevos términos a las difíciles negociaciones para poner fin a casi año y medio de devastador conflicto en el enclave palestino.

"Confirmamos que la posibilidad de llegar a un acuerdo está más cerca que nunca si el enemigo deja de imponer nuevas condiciones", ha hecho saber Hamás tras un encuentro de sus representantes con Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina en El Cairo (Egipto).

En términos generales, el principal tema de discordia es la naturaleza del acuerdo de alto el fuego. Hamás exige un fin permanente de los enfrentamientos, mientras que Israel busca una pausa temporal durante la cual algunos de los rehenes serían liberados seguido de una reanudación de sus combates para terminar de desmantelar las capacidades militares y de gobierno del grupo terrorista, según explicaron fuentes diplomáticas árabes a 'The Times of Israel' esta semana.

Trump declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas

 WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras cuando asuma el poder el próximo 20 de enero. «Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato», declaró durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix (Arizona).

El republicano, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, volvió a acusar a otros países de enviar a Estados Unidos a sus «narcotraficantes» y afirmó que «toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida». 

Trump hizo estas declaraciones tras comentar el caso de Aurora, una ciudad de Colorado donde, según el mandatario electo, hay presencia de miembros de la banda venezolana del Tren de Aragua. 

Además, el ala dura del Partido Republicano pide desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para combatirlos, una línea roja para el Gobierno de México, que advierte que defenderá su soberanía.

Durante su discurso, Trump dijo que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, es una «mujer encantadora» pero insistió en que México debe frenar el tráfico de drogas en la frontera. 

«Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, una mujer maravillosa, pero le dije: 'No pueden hacerle esto a nuestro país'», declaró.

El republicano se refería a la llamada que tuvo en noviembre con Sheinbaum después de haber amenazado con aranceles del 25 % a México y a Canadá si sus gobiernos no frenan la llegada de migrantes y drogas a Estados Unidos.

Trump señaló que miles de personas mueren cada año por sobredosis de drogas, especialmente por fentanilo, y subrayó: «He informado a México que esto no puede continuar».

 «Las familias están siendo destruidas y vamos a detenerlo. No vamos a permitir que eso suceda», apuntó Trump, quien anunció que su Gobierno lanzará grandes campañas publicitarias para advertir a los ciudadanos sobre el peligro del consumo de estupefacientes.

México suele insistir en que Estados Unidos debe atender la demanda interna de drogas como un problema de salud pública en lugar de enfocarse solo en el tráfico en la frontera.

Cambio mundial masivo / Guillermo Herrera *

2025 será el año del jubileo de la esperanza. El significado económico del jubileo se centra en la idea de un reinicio periódico del sistema económico para prevenir desigualdades extremas y mantener la estabilidad social y económica a largo plazo. 

El concepto de jubileo desafía la noción tradicional de obligación financiera y busca corregir desequilibrios extremos y ofrecer nuevas oportunidades, y propone un "borrado de pizarra" periódico para evitar el colapso económico.

El año del jubileo 2025, también conocido como el jubileo de la esperanza, es un evento significativo en la iglesia romana que se celebrará desde el 24 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2026. 

Este jubileo, que ocurre cada 25 años, tiene como tema central "peregrinos de la esperanza", reflejando una llamada a la renovación espiritual en un mundo afectado por conflictos.

El concepto de jubileo se remonta a la tradición bíblica, donde se asociaba con el perdón de la deuda y la restauración social. El primer jubileo fue convocado por el papa Bonifacio VIII en 1.300, inicialmente cada cien años, pero posteriormente se ajustó a intervalos de 50 y luego 25 años. 

Durante estos años santos, los fieles tienen la oportunidad de recibir indulgencias plenarias, lo que implica el perdón total de las penas por los pecados.

Este jubileo no sólo es un evento religioso, sino que también tiene un impacto cultural, atrayendo a millones de peregrinos y turistas a Roma. Se espera que genere un ambiente vibrante en la ciudad, especialmente durante fechas clave como Navidad y Semana Santa. 

Además, será una oportunidad para que reflexionen los fieles sobre su relación con Dios y promuevan valores como la paz y la reconciliación en tiempos difíciles. El Jubileo 2025 representa una invitación a todos a participar en un camino de esperanza y renovación espiritual.

El jubileo tiene un significado económico profundo que se remonta a tiempos antiguos y sigue siendo importante en discusiones económicas modernas. El concepto de jubileo tiene sus raíces en la tradición judía antigua. 

Cada 50 años, se celebraba un año especial llamado jubileo, que tenía importantes implicaciones económicas y sociales como la condonación de las deudas acumuladas, la liberación de los esclavos y la redistribución de la tierra: las propiedades vendidas durante los 49 años anteriores debían ser devueltas a sus dueños originales.

El jubileo servía como mecanismo para prevenir la desigualdad extrema: Al redistribuir la riqueza periódicamente, se evitaba la acumulación perpetua en manos de unos pocos. Al corregir desequilibrios financieros, se ayudaba a las familias que habían caído en la pobreza a recuperar su estabilidad económica. Al renovar la estructura económica se permitía un reinicio periódico del sistema financiero.

En la actualidad, el término ‘jubileo’ se utiliza en discusiones económicas para referirse a propuestas de alivio de la deuda a gran escala. El jubileo de la deuda se propone como una medida para aliviar la carga de la deuda de países en desarrollo o en crisis económica.

AÑO EXTRAORDINARIO

Según Saratoga Ocean, el año 2025 será algo extraordinario. Creo que será una mezcla de acontecimientos impactantes y, con suerte, algunas cosas positivas importantes que sucederán en el camino. Pero sea cual sea el caso, es importante que nos pongamos completamente a tierra y tomemos conciencia ahora. Nos encontramos en el umbral de un cambio mundial masivo.

Tenemos que deshacernos de nuestras viejas formas de hacer y de ser, y relajar nuestra conciencia para poder percibir la vida con mayor claridad. Tenemos que desprendernos de viejos e innecesarios lastres de nuestra conciencia para poder ser más ágiles, creativos y receptivos a cualquier situación en la que nos encontremos. Preparémonos ahora para que podamos regalarnos la soberanía que merece cada uno de nosotros.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249546

NOTICIAS ALTERNATIVAS

LUCES DE NAVIDAD

  • Según Bo Polny, Trump será puesto a prueba y se avecina un engaño alienígena.

    https://youtu.be/9_NnE2UMVp8?si=4HKzN3QO9UsOglFK

  • 2.500 habitantes de Montreal cantan en perfecta armonía el ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen en la Place des Arts.

    https://www.youtube.com/watch?v=niuxr0QqMSg

  • Según el doctor Courtney Brown, ‘drovnis’ más grandes aparecerán durante el próximo mes en oleadas cada vez mayores. Esto demostrará que no estamos solos en el universo y obligará a la divulgación. De una forma u otra, lo sabremos en los próximos meses.

    https://www.youtube.com/watch?v=i-_PvCDIRDk

  • Luces navideñas en el Ártico.- Una pequeña eyección de masa coronal salió del Sol el 21 de diciembre. Los modelos de pronóstico indican que podría impactar la Tierra en la víspera de Navidad. 

    La ola no es lo suficientemente potente como para provocar una tormenta solar en toda regla, pero podría llenar el Círculo Polar Ártico de auroras el 25 de diciembre.

  • Tres grandes grupos de manchas solares se giran hacia la Tierra.- Después de semanas de un número relativamente bajo de manchas solares, el Sol nos recuerda que el máximo solar está lejos de terminar.

    https://spaceweather.com/

  • El fuego en el cielo continúa sobre el firmamento de Egipto e Indiana. Según los Zeta, es real un espectáculo de gasolina ardiendo en las nubes que crea un diluvio, no generado por ordenador, y está en consonancia con los productos de la combustión. La reacción química que tiene lugar produce dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y calor.

    https://www.zetatalk.com/newsletr/issue954.htm

EEUU

La investigación que cambia la pandemia / Sergio Collado *

Han pasado casi cinco años desde uno de los momentos más traumáticos que como sociedad globalizada nos ha tocado vivir. Y parece que esa experiencia tan funesta de la pandemia por Covid-19 se haya enterrado profundamente. 

Pasado el problema, mejor olvidar lo terrible: la vida sigue. A estas alturas, nadie quiere nadie quiere nueva información para confesarse como infantil, miedoso, crédulo, cuando no como dueño de una voluntad ligera y manejable.

Bien, esta intro viene a cuento a raíz del informe Revisión posterior a la acción de la Pandemia de COVID-19: Lecciones aprendidas y un camino a seguir, publicado este 2 de diciembre de 2024 por la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. 

Durante dos años, el Subcomité Selecto para la Pandemia de Coronavirus ha llevado a cabo la investigación más exhaustiva realizada hasta la fecha: entrevistas y declaraciones de los responsables y gestores, documentos administrativos y farmacéuticos, cartas de investigación y revisión de hasta más de un millón de páginas documentales... que cambian radicalmente el relato que teníamos de la pandemia.

Según este informe de más de 500 páginas, aquí un sucinto listado de algunos conocimientos que debemos actualizar en nuestro disco duro en concordancia a los hechos:

1-El origen más probable del virus Covid-19 fue una fuga del laboratorio de Wuhan, se desbanca el contagio de origen animal y se vuelve así a la primera versión de 2019. Fue y es un virus creado por el hombre, que apunta a un experimento de ganancia de función financiado por EE.UU.

2-La obligatoriedad del uso de mascarillas no provenía de una evidencia científica concluyente para la prevención de la enfermedad. Mientras que el distanciamiento social de "metro y medio", que cerró escuelas y pequeñas empresas en todo el país, fue una medida arbitraria tampoco basaba en la ciencia; para más sorna, el Dr. Fauci testificó que esta medida "simplemente apareció", sin más.

3-Sobre los confinamientos: los encierros domiciliarios prolongados causaron un "daño inconmensurable" no solo a la economía, sino también a la salud mental y física de los ciudadanos con un efecto particularmente negativo en las personas más jóvenes (y especialmente en niñas adolescentes).

4-Contrariamente a lo prometido, la vacuna del Covid-19 no detuvo la propagación ni la transmisión del virus y su aprobación respondió a un plazo arbitrario, a pesar de la advertencia científica de la probabilidad de eventos adversos. Fue una decisión política, no sanitaria, por lo que su obligatoriedad (y el pasaporte sanitario) no estaba respaldada por la ciencia, causando más daño que bien.

 No se informó adecuadamente sobre las lesiones que originaba y se deterioró la confianza pública en la seguridad de las vacunas. Obligar a ciudadanos sanos pisoteó las libertades individuales y no tuvo en cuenta la libertad médica. Además, la Administración no está siendo eficiente, justa ni transparente con las reclamaciones por las lesiones generadas.

5-Para poder sacar al mercado e implementar la inoculación de la vacuna experimental como único medio de control de la enfermedad, los funcionarios de salud pública participaron en un esfuerzo coordinado para ignorar la inmunidad natural, así como descalificaron otros fármacos eficaces ante la enfermedad.

6-Se ejerció la censura de la información no oficial relativa a la pandemia: los funcionarios de salud pública a menudo desinformaron a través de mensajes conflictivos, reacciones viscerales, demonizaciones (p.e., la fuga de laboratorio o las vacunas). A su vez, la Administración empleó métodos antidemocráticos y probablemente inconstitucionales, incluso presionó a las compañías de redes sociales para censurar contenidos.

7-Ha habido falta de eficacia y transparencia en el uso de fondos de los contribuyentes y de los programas de ayuda creados para abordar la pandemia de coronavirus, habiéndose cometido corrupción, estafas y abuso de forma generalizada.

8-La respuesta de la OMS a la pandemia de Covid-19 fue un "fracaso rotundo", y con su prospectivo y vinculante Tratado de Pandemias puede dañar la soberanía de un país como EE.UU.

El listado de hechos que hay que actualizar podría continuar, quien lo desee puede hincar el diente al informe. Para cerrar el texto de un tema que no debería prescribir, tres reflexiones:

Cabe preguntarse por qué en España a cinco años del año cero no se realiza una investigación y evaluación rigurosa y en profundidad de la gestión de la pandemia al estilo de la EE.UU. 

Muertes, pánico, recorte de derechos fundamentales, coerción médico-institucional, la situación colectiva de histeria, el miedo, la ansiedad o el qué dirán marcaron actitudes y comportamientos cuyas consecuencias aún hoy se pueden notar en cierta fractura social, en la economía, en el estado mental, en la salud de enfermos por Covid-19 y los vacunados contra Covid-19, en la desconfianza en las instituciones, etc. 

Más allá de la asunción de responsabilidades, la investigación servirá para corregir errores y marcar aciertos en caso de producirse alguna futura pandemia.

Segunda. Lo que eran bulos y fake news de muchos de aquellos etiquetados como negacionistas ahora está alineado con los hechos probados. En adelante, como ciudadanos deberíamos escuchar otras voces y otros ámbitos, aunque no concuerden con la narrativa del Estado, de los medios tradicionales, con los verificadores de información, con la mayoría de la sociedad ni con nuestra más arraigada ideología. 

Y hacerlo, siempre y en todo momento y para cualquier fuente, de manera crítica y distanciada, recordando que la urgencia del miedo es la peor consejera.

Pasadas más de dos semanas de la publicación de la investigación y sus resultados por parte del congreso de EE.UU., apenas hay repercusión en los medios de comunicación hegemónicos. Solo en algunos está descrita de pasada, ofreciendo apenas algún punto relevante pero inofensivo para la narrativa oficial. 

Únicamente medios externos al ecosistema tradicional han ofrecido la información de manera rigurosa y, afortunadamente, aquí también queda un registro. Esta es la tercera reflexión.

A partir de este punto, cada uno seguirá con sus cosas, pero como con el fotograma de El club de la lucha, ya no se podrá dejar de ver en adelante lo que no se ha visto.

 

(*) Periodista español

 

https://www.elmundo.es/cataluna/2024/12/20/6765c25de4d4d8ba388b457e.html