BERLÍN.- Los compromisarios del ultraderechista partido Alternativa para
Alemania (AfD) han elegido este sábado por unanimidad a la copresidenta
de la formación, Alice Weidel, como candidata a la Cancillería del país
en las elecciones legislativas del mes que viene. Weidel ha defendido en su discurso la necesidad de expulsar a inmigrantes y de acabar con los estudios de género.
Los casi 600
delegados aprobaron la figura de Weidel durante el congreso que AfD está
celebrando este fin de semana, entre fuertes medidas de seguridad y
protestas contra la formación, en la ciudad d Riesa, en su
estado-bastión de Sajonia.
El copresidente de AfD, Tino
Chrupalla, abrió el congreso recordando el buen resultado que está
obteniendo el partido en las encuestas, que conceden a la formación un
20 por ciento de intención de voto. "Tenemos que dejar ese porcentaje
atrás y seguir creciendo", ha manifestado antes de presentar "a la
futura canciller".
Instantes después, Weidel ha sido aclamada
sin votación alguna como candidata del partido después de que los
delegados se levantaran de sus sitios a la vez para dedicar a la
copresidenta de la formación un fuerte aplauso.
"Felicitamos a
nuestra nueva candidata a canciller Alice Weidel y esperamos con ansias
la campaña electoral", ha anunciado el partido en su cuenta oficial de
la red social X, cuyo propietario, Elon Musk, ha respaldado públicamente
a la formación e incluso protagonizado una entrevista con la ahora
candidata.
Weidel, de 45 años, dedicó buena parte de su
discurso a anticipar sus medidas para sus primeros 100 días en el poder
-- a pesar de que la alianza conservadora, que encabeza las encuestas,
ha prometido que no negociará con la ultraderecha -- entre ellas "el
derribo de las turbinas eólicas, esos molinos de la vergüenza" para
dedicar todos sus esfuerzos al resurgir de la energía nuclear, recoge .
Weidel ha sido elegida también
portavoz del grupo parlamentario en una elección por aclamación, sin
votación, que la confirma como primera mujer candidata a gobernar en la
historia del partido.
Tras la elección, Weidel ha esbozado lo
que serían los primeros cien días de un gobierno de AfD que incluirían
el cierre de las fronteras y "repatriaciones a gran escala" y ha
mencionado incluso el polémico término "reemigración", que ha sido
incluido en el programa electoral.
Asimismo ha prometido que su
gobierno "derribará todos los molinos eólicos" y recurrirá a la energía
nuclear "evidentemente poniendo de nuevo en la red las centrales
nucleares operativas" y prorrogando la vida de las centrales térmicas de
carbón.
"Vamos a cerrar todos los estudios de género y a
despedir a todos esos profesores", ha afirmado antes de cargar contra
unas universidades convertidas en "campos de entrenamiento
queer-progre".
Weidel ha asegurado que Alemania volverá a
recibir gas natural ruso a través del gasoducto Nord Stream que cruza el
báltico y ha dado las gracias a Elon Musk, quien ha manifestado
expresamente su apoyo a AfD.
El congreso había empezado con más de
dos horas de retraso debido a las barricadas y concentraciones de
activistas contrarios a AfD que han retrasado a los 600 delegados del
partido. Más de 12.000 personas de sindicatos, partidos, iglesias,
migrantes y grupos antifascistas han participado en las protestas, según
la Policía.
Varias personas han resultado heridas en
enfrentamientos entre manifestantes y policías. Entre ellos habría al
menos seis agentes, según un portavoz de la Policía de Dresde.
Sajonia es uno de los bastiones de AfD: en las últimas elecciones obtuvo
allí el 24,6 por ciento de los votos, dejando muy atrás a la Unión
Demócrata Cristiana (CDU), el partido tradicional de los conservadores
alemanes, con el 17,2 por ciento.