sábado, 11 de enero de 2025

Maduro asegura que Venezuela se prepara, junto con Cuba y Nicaragua, para "tomar las armas" y "defender la soberanía"


CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este sábado que el país se prepara junto a Cuba, Nicaragua y otros aliados internacionales por "si algún día" es necesario "tomar las armas para defender el derecho a la paz y a la soberanía".

"Venezuela se va preparando junto con Cuba, junto con Nicaragua, junto con nuestros hermanos mayores del mundo para si algún día tenemos que tomar las armas para defender el derecho a la paz el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria", ha dicho el mandatario en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el chavismo.

En este sentido, el presidente, que tomó el poder el viernes rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria, ha dicho que "si es por las buenas, avanzaremos, y si es por las malas, también los venceremos para que respeten".

"No somos líderes tibios, somos la revolución bolivariana del siglo XXI, que nadie se equivoque con Venezuela, que nadie se equivoque con nosotros", ha manifestado.

También ha insistido en que "si se diera el caso" enfrentarán "el fascismo con las armas en la mano y con la lucha armada".

Maduro tomó posesión del cargo este viernes en la sede de la Asamblea Nacional iniciando así un tercer mandato que será un "periodo de paz" pero que arranca rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.

El colombiano Petro plantea repetir las elecciones en Venezuela

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha planteado este sábado la posibilidad de repetir las elecciones en Venezuela como fórmula para superar la crisis política que vive el país.

"Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita", ha apuntado Petro en un mensaje publicado en su cuenta en X.

"Es importante mantener la tesis del dialogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela", ha añadido.

Este pasado viernes, Nicolás Maduro juró su cargo para un tercer mandato como presidente de Venezuela a pesar de que la oposición denuncia fraude electoral en las elecciones del 28 de julio.

De hecho, ha publicado gran parte de las actas que demostrarían que el candidato opositor, Edmundo González, fue el ganador de los comicios.

Biden condecora al Papa Francisco con la Medalla Presidencial de la Libertad, máxima condecoración civil de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha otorgado este sábado al Papa Francisco, "el Papa del pueblo", la Medalla Presidencial de la Libertad con distinción, la máxima condecoración civil del país, y ha ensalzado al pontífice como "una luz de fe, esperanza y amor que brilla intensamente en todo el mundo".

"Cuando era joven, Jorge Bergoglio buscó una carrera en la ciencia antes de que la fe lo llevara a una vida con los jesuitas. Durante décadas, sirvió a los sin voz y vulnerables en toda Argentina. Como Papa Francisco, su misión de servir a los pobres nunca ha cesado (...). Un líder acogedor, que se acerca a diferentes religiones. El primer papa del hemisferio sur, el papa Francisco es diferente a todos los que lo precedieron. Él es, por encima de todo, el Papa del pueblo", ha destacado Biden.

Este galardón, ha explicado la Casa Blanca en un comunicado, es una distinción que se concede a "personas que han hecho contribuciones ejemplares a la prosperidad, los valores o la seguridad de Estados Unidos, la paz mundial u otros esfuerzos sociales, públicos o privados importantes".

El plan inicial del mandatario estadounidense era entregar la medalla al Papa en persona el viernes. No obstante, el presidente saliente hubo de cancelar su viaje a Italia para atender a la delicada situación nacional consecuencia de los incendios que azotan el estado de California.

Zelenski ordena un aumento "récord" de la producción de drones para garantizar la independencia de Ucrania

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado este sábado de que ha dado la orden de incrementar la producción de "todo tipo de drones" a fin alcanzar este año una producción "récord" que permita equipar a las tropas ucranianas con "todo lo que necesitan" para mantener la independencia del país.

"Es una tarea conjunta de los fabricantes de armas, los funcionarios de nuestro Gobierno y todos los involucrados: hacer de este año un año récord en términos de todo tipo de drones, así como aumentar significativamente la producción de misiles ucranianos, artillería y todo el equipo necesario", ha explicado el mandatario en su videomensaje vespertino diario.

De hecho, Zelenski ha afirmado que ya ha dado "instrucciones para aumentar el número de pedidos de drones", alegando que sus arsenales son "una de las garantías de (su) independencia", del mismo modo que "lo es la precisión de (sus) guerreros".

El líder del Ejecutivo ha celebrado asimismo las últimas muestras de respaldo internacional, agradeciendo a sus socios el "buen ataque con sanciones" que han llevado a cabo esta semana.

En concreto, Zelenski ha aplaudido las sanciones estadounidenses contra el sector petrolero ruso, especialmente "contra la flota de petroleros en la sombra y contra empresas como Surgutneftegaz, que es el bolsillo personal de Putin"; así como "las presiones a la industria nuclear rusa por seguir manteniendo como rehén (su) planta nuclear de Zaporiya".

En la misma línea, ha alabado las nuevas medidas de sanciones anunciadas por Reino Unido "para limitar los ingresos de energía de Moscú" y el "nuevo paquete de sanciones de Japón contra la producción de armas rusa", que "restringe el suministro de componentes y algunos programas importantes que apoyan la producción de armas de Rusia".

La guerra en Ucrania estalló hace ya casi tres años, cuando a finales de febrero de 2022 el presidente ruso, Vladimir Putin, dio la orden de invadir militarmente su país vecino. Desde entonces el conflicto avanza sin aparente solución de continuidad y con las líneas del frente de batalla estancadas.

Ascienden a 16 los muertos por los incendios forestales en la ciudad californiana de Los Ángeles

 LOS ÁNGELES.- Las autoridades estadounidenses han informado de que han ascendido a 16 las víctimas mortales por los incendios descontrolados que están destruyendo barrios enteros de la ciudad de Los Ángeles, en el estado norteamericano de California.

El Departamento Médico Forense del Condado de Los Ángeles ha comunicado a través de su web que cinco de las muertes son del incendio de Palisades, en el sur del estado norteamericano de California, y once del de Eaton.

Las autoridades estadounidenses han advertido de que no se conocerá el número real de víctimas hasta que los investigadores puedan entrar en los barrios.

El devastador incendio de Palisades se extendió hacia el noreste, provocando nuevas evacuaciones en los barrios ricos del sur de California de Brentwood y Bel Air. 

La propagación de las llamas trajo "otra noche de terror inimaginable y angustia", según el supervisor del condado de Los Ángeles, Lindsey Horvath.

También el campus de la Universidad de California en Los Ángeles está en "alerta máxima" y se le ha aconsejado que se prepare para la evacuación, según el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.

La Guardia Nacional de California ha puesto a disposición 1.000 efectivos para apoyar los esfuerzos de respuesta, incluidas 250 personas con capacidades de extinción de incendios, según las autoridades estadounidenses.

El incendio más grande, el de Palisades, ha quemado más de 22.000 acres, ha destruido miles de estructuras y está contenido en un 11%. 

El incendio de Eaton, en Altadena, ahora se extiende por más de 14.100 acres y está contenido en un 15%. Más de 100.000 personas están bajo órdenes de evacuación.

Las Fuerzas Armadas de Alemania anuncian la preparación de una nueva unidad de seguridad nacional

 BERLÍN.- El Ejército de Alemania creará una nueva unidad terrestre dedicada a proteger infraestructuras críticas e instalaciones militares clave en todo el país, ha anunciado este sábado un portavoz militar.

La nueva división de defensa nacional estará formada por reservistas y soldados en activo bajo un mando unificado y estará parcialmente activa.

Se espera que la unidad se forme a mediados de marzo y cuente al cabo de pocos meses con unos 6.000 efectivos, antes de que se amplíe aún más.

El año pasado, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ordenó una reorganización para reforzar las capacidades de defensa de la Bundeswehr con un mando operativo unificado.

Pistorius se refirió al cambio de la situación de la seguridad y a la necesidad de poder sobrevivir militarmente en una guerra defensiva.

La Bundeswehr cuenta actualmente con más de 260.000 efectivos, incluido el personal civil, y está integrada por el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, así como por servicios médicos y otras unidades de apoyo.

Como parte de la nueva estructura, las fuerzas de defensa nacional pasarán a estar bajo el mando del Ejército a partir del 1 de abril.

El Ejército cuenta en la actualidad con tres divisiones, cada una de ellas con aproximadamente 20.000 efectivos. La adición de una cuarta gran unidad dedicada a la defensa nacional supone una mejora significativa de las capacidades de la Bundeswehr.

El portavoz explicó que la unidad de defensa nacional se encargará de proteger puertos, instalaciones ferroviarias y centros de transbordo de mercancías, así como oleoductos, carreteras para el despliegue de tropas, puentes, centros de transporte e infraestructuras digitales.

También salvaguardará el papel de Alemania como base operativa y centro neurálgico de la alianza militar OTAN, protegiendo tanto los bienes nacionales como los del bloque en tiempos de crisis o conflicto.

En tiempos de paz, la división también puede prestar asistencia administrativa en caso de accidentes graves, situaciones terroristas o pandemias.

Los planes se basan en el supuesto de que las divisiones existentes del Ejército podrían desplegarse en las fronteras exteriores de la OTAN bajo mando de la alianza como elemento disuasorio o para defenderse de un posible agresor.

Por ejemplo, esto podría estar relacionado con los socios Polonia, Lituania o Estonia, lo que dejaría a las fuerzas de defensa interior disponibles para su despliegue en Alemania.

Los planificadores militares consideran necesario un número de efectivos de defensa nacional de al menos cinco dígitos y también confían en la reintroducción del servicio militar iniciada el año pasado por Pistorius.

La medida quedó en suspenso tras el colapso del gobierno de coalición en noviembre, pero los preparativos todavía continúan.

La alianza conservadora CDU/CSU, que actualmente lidera las encuestas de cara a las elecciones parlamentarias de febrero, ha declarado que quiere ir más allá del modelo de servicio militar ya propuesto por Pistorius.

Los socialdemócratas alemanes eligen a Olaf Scholz en una difícil apuesta para revalidar la Cancillería

 BERLÍN.- El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha elegido formalmente este sábado al canciller Olaf Scholz como su candidato a la reválida en las elecciones legislativas de febrero a sabiendas de que su figura está estrechamente vinculada al colapso de la coalición de gobierno que anticipó estos comicios y que su formación parte en desventaja en las encuestas frente a conservadores y ultraderecha.

Scholz ha asumido el mando en el congreso del SPD celebrado este sábado en Berlín, donde prácticamente todos los delegados, casi 600, le han concedido su respaldo frente a solo cinco votos en contra. El canciller ha tomado el micrófono con un llamamiento a luchar y con palabras contra la ascendente ultraderecha alemana.

"Si el 23 de febrero tomamos un rumbo equivocado, nos despertaremos en un país diferente", ha asegurado el canciller en su discurso, recogido por 'Der Spiegel'.

El canciller, que calificó el giro a la ultraderecha en la vecina Austria como "opresivo", ha avisado en velada referencia al magnate Elon Musk, defensor del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que "en Estados Unidos hay fuerzas trabajando para destruir nuestras instituciones democráticas".

Scholz ha aprovechado para entonar un 'mea culpa' por el fracaso de la coalición con Verdes y liberales en los tiempos que ocurrió, y lamentó no haber terminado antes con la alianza cuando gozaba de mayor fuerza política. 

"Tal vez debería haber dado un golpe sobre la mesa antes, no sólo entre bastidores ,sino públicamente", ha reconocido.

A diferencia de su primera candidatura a canciller en 2021, Scholz no fue elegido en votación secreta esta vez.

La dirección del partido justificó esto con el hecho de que Scholz ahora se presenta como canciller y no como rival. Por lo tanto, lo habitual en estos casos es decidir por aclamación, es decir, levantando la mano o poniéndose de pie.

En 2021, el 96,2% de los delegados votaron a favor de Scholz en una votación secreta en línea durante la pandemia de Covid-19.

El SPD, según las encuestas, obtendría un 15 por ciento de los votos, cinco puntos menos que AfD y muy por detrás de la coalición conservadora CDU/CSU, que ganaría un 31 por ciento y necesitaría entablar de nuevo conversaciones con los socialdemócratas para formar gobierno.

La ultraderecha alemana elige por unanimidad a Alice Weidel como candidata a la Cancillería

 BERLÍN.- Los compromisarios del ultraderechista partido Alternativa para Alemania (AfD) han elegido este sábado por unanimidad a la copresidenta de la formación, Alice Weidel, como candidata a la Cancillería del país en las elecciones legislativas del mes que viene. Weidel ha defendido en su discurso la necesidad de expulsar a inmigrantes y de acabar con los estudios de género.

Los casi 600 delegados aprobaron la figura de Weidel durante el congreso que AfD está celebrando este fin de semana, entre fuertes medidas de seguridad y protestas contra la formación, en la ciudad d Riesa, en su estado-bastión de Sajonia.

El copresidente de AfD, Tino Chrupalla, abrió el congreso recordando el buen resultado que está obteniendo el partido en las encuestas, que conceden a la formación un 20 por ciento de intención de voto. "Tenemos que dejar ese porcentaje atrás y seguir creciendo", ha manifestado antes de presentar "a la futura canciller".

Instantes después, Weidel ha sido aclamada sin votación alguna como candidata del partido después de que los delegados se levantaran de sus sitios a la vez para dedicar a la copresidenta de la formación un fuerte aplauso.

"Felicitamos a nuestra nueva candidata a canciller Alice Weidel y esperamos con ansias la campaña electoral", ha anunciado el partido en su cuenta oficial de la red social X, cuyo propietario, Elon Musk, ha respaldado públicamente a la formación e incluso protagonizado una entrevista con la ahora candidata.

Weidel, de 45 años, dedicó buena parte de su discurso a anticipar sus medidas para sus primeros 100 días en el poder -- a pesar de que la alianza conservadora, que encabeza las encuestas, ha prometido que no negociará con la ultraderecha -- entre ellas "el derribo de las turbinas eólicas, esos molinos de la vergüenza" para dedicar todos sus esfuerzos al resurgir de la energía nuclear, recoge . 

Weidel ha sido elegida también portavoz del grupo parlamentario en una elección por aclamación, sin votación, que la confirma como primera mujer candidata a gobernar en la historia del partido.

Tras la elección, Weidel ha esbozado lo que serían los primeros cien días de un gobierno de AfD que incluirían el cierre de las fronteras y "repatriaciones a gran escala" y ha mencionado incluso el polémico término "reemigración", que ha sido incluido en el programa electoral.

Asimismo ha prometido que su gobierno "derribará todos los molinos eólicos" y recurrirá a la energía nuclear "evidentemente poniendo de nuevo en la red las centrales nucleares operativas" y prorrogando la vida de las centrales térmicas de carbón.

"Vamos a cerrar todos los estudios de género y a despedir a todos esos profesores", ha afirmado antes de cargar contra unas universidades convertidas en "campos de entrenamiento queer-progre".

Weidel ha asegurado que Alemania volverá a recibir gas natural ruso a través del gasoducto Nord Stream que cruza el báltico y ha dado las gracias a Elon Musk, quien ha manifestado expresamente su apoyo a AfD.

El congreso había empezado con más de dos horas de retraso debido a las barricadas y concentraciones de activistas contrarios a AfD que han retrasado a los 600 delegados del partido. Más de 12.000 personas de sindicatos, partidos, iglesias, migrantes y grupos antifascistas han participado en las protestas, según la Policía.

Varias personas han resultado heridas en enfrentamientos entre manifestantes y policías. Entre ellos habría al menos seis agentes, según un portavoz de la Policía de Dresde.

Sajonia es uno de los bastiones de AfD: en las últimas elecciones obtuvo allí el 24,6 por ciento de los votos, dejando muy atrás a la Unión Demócrata Cristiana (CDU), el partido tradicional de los conservadores alemanes, con el 17,2 por ciento.

Las fuerzas de seguridad palestinas bloquean el campo de refugiados de Yenín

 RAMALA.- Las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina han bloqueado las entradas del campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, e impiden la entrada de alimentos y medicinas en una nueva operación contra las milicias armadas palestinas.

La medida implica además el corte del suministro de agua y electricidad en gran parte del campo, donde se han realizado numerosas detenciones, incluidos de pacientes heridos dentro de hospitales, según informa la televisión panárabe Al Yazira, que denuncia que las autoridades han amenazado a la prensa para que dejen de informar y no entren en el campo de refugiados.

El viernes las Fuerzas Armadas israelíes penetraron en el campo de refugiados y asaltaron una de las viviendas del conocido como Triángulo de los Mártires, en el sur de Yenín. Fuentes citadas por Al Yazira apuntan a que se produjeron disparos y explosiones.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), contrario a la Autoridad Palestina, ha denunciado la muerte de al menos 19 personas en operaciones de las fuerzas de seguridad palestinas en Yenín y ha condenado las "prácticas represivas".

En los enfrentamientos han participado las fuerzas de seguridad palestinas y las Brigadas de Yenín, que incluyen a miembros de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa y los brazos armados de Hamás y Yihad Islámica.

La UNRWA logra extraer de Gaza y Cisjordania miles de documentos históricos sobre refugiados palestinos

 GINEBRA.- El comisionado general de la Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha anunciado que el organismo ha logrado extraer de la Franja de Gaza y de Cisjordania miles de documentos relativos a familias de refugiados palestinos.

"La preservación de estos archivos es esencial para proteger los derechos de los refugiados palestinos previstos en el Derecho Internacional", ha destacado Lazzarini en un mensaje publicado en la red social X.

Estos archivos llevan bajo custodia de la UNRWA desde hace 75 años "gracias al trabajo de equipos de la UNRWA" que preservan "la identidad y la historia" de los refugiados palestinos, ha resaltado. Ahora han sido trasladados a un lugar seguro y digitalizados.

"Ha llegado el momento de una solución pacífica diplomática que ponga fin al conflicto israelí-palestino que incluya de una vez por todas la difícil situación de los refugiados palestinos", ha apuntado Lazzarini.

El Derecho Internacional contempla que las personas expulsadas de sus lugares de origen en el marco de un conflicto armado y sus descendientes tienen el derecho inalienable al retorno.

En el caso de la población palestina, se estima que hay unas seis millones de personas desplazadas tras la creación del Estado de Israel, en 1948, o como consecuencia de las sucesivas guerras (1967 y 1973). La mayoría viven en Jordania, Líbano y en los propios territorios palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza.

El líder conservador alemán Friedrich Merz renuncia a un pacto con la ultraderecha

 BERLÍN.- El candidato a canciller de los conservadores alemanes, Friedrich Merz, uno de los grandes favoritos en las encuestas en las próximas elecciones legislativas de febrero, ha rechazado firmemente cualquier cooperación con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en una entrevista concedida a la cadena pública de televisión ARD.

"Lo repito aquí para que se tome nota. No habrá cooperación mientras yo esté al frente de la CDU" ha asegurado Merz, presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), que con su hermana bávara Unión Social Cristiana (CSU) conforma la alianza CDU/CSU.

El democristiano añadió que las razones son claras y obvias. "No cooperaremos con un partido que es xenófobo, que es antisemita, que tiene extremistas de derechas en sus filas, que tiene delincuentes en sus filas, un partido que coquetea con Rusia y que quiere abandonar la OTAN y la Unión Europea".

El servicio de inteligencia nacional de Alemania, la Oficina para la Protección de la Constitución, vigila a la AfD como presunta organización de extrema derecha.

La referencia de Merz a los delincuentes podría estar dirigida al líder del partido en el estado federado de Turingia, Björn Höcke, un incendiario de extrema derecha muy conocido en el país por sus polémicos comentarios. Höcke fue condenado en dos ocasiones por utilizar a sabiendas en sus discursos un lema nazi prohibido.

Merz añadió sobre cualquier forma de cooperar con la AfD: "Si lo hiciéramos, venderíamos el alma de la CDU". 

Cuando se le preguntó si esa promesa puede ser mantenida, Merz respondió: "Sí, la mantendré. Mi destino como presidente de la CDU está ligada a esta respuesta".

Friedrich Merz es uno de los favoritos para convertirse en jefe de gobierno en las elecciones nacionales del 23 de febrero, tras el colapso de la coalición tripartita encabezada por el canciller Olaf Scholz.

El Gobierno denuncia un ataque con "bombas incendiarias" contra el Consulado General de Venezuela en Lisboa

 CARACAS.- El ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, ha denunciado a última hora de este sábado un ataque con "bombas incendiarias" contra el Consulado General de Venezuela en Lisboa (Portugal) y ha asegurado que ninguna agresión "desquiciada" impedirá la "revolución bolivariana".

"Hoy, el fascismo ha atacado con bombas incendiarias nuestra sede del Consulado General en Lisboa, Portugal, atentando contra los servicios que se prestan a nuestros compatriotas. Las agresiones irracionales de los grupos desquiciados no podrán revertir los avances de la Revolución Bolivariana", ha comunicado el canciller en un mensaje compartido a través de Telegram.

El representante del Ejecutivo venezolano ha celebrado que, gracias a la rápida intervención de las autoridades portuguesas, no se han producido daños mayores y ha manifestado su confianza en que "las investigaciones iniciadas permitirán dar con los responsables y determinar las responsabilidades correspondientes".

Este hecho ha tenido lugar después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, jurara este viernes su cargo para un tercer mandato al frente del país a pesar de que la oposición denuncia fraude electoral en las elecciones del 28 de julio.

La justicia ecuatoriana restituye a Verónica Abad como vicepresidenta

 QUITO.- La jueza Nubia Vera ha ordenado la "inmediata reintegración" de Verónica Abad como vicepresidenta de Ecuador y anula así su destitución ordenada por el presidente del país, Daniel Noboa, que alegaba "abandono de su trabajo".

La restitución va acompañada "con todas las prerrogativas que la Constitución de la República, las leyes y tratados internacionales confieren para el ejercicio pleno de sus funciones, sin que ningún acto administrativo posterior menoscabe la restitución del cargo", según el documento, fechado el 10 de enero y publicado por la cadena TeleSur.

El texto incluye que se notifique del fallo a la Presidencia de la República, al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al comandante general de la Policía Nacional y a otras autoridades.

Con la notificación a los jefes militares de las casas presidencial y vicepresidencial se garantizaría la entrada de Abad en su oficina después de que el pasado 23 de diciembre se le denegara la entrada.

La jueza también resolvió que la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, pida disculpas públicas a Verónica Abad en los medios nacionales debido a la vulneración de derechos a la que fue sujeta la vicepresidenta cuando se le sancionó con una suspensión de 150 días por no presentarse a su lugar de trabajo cuando lo ordenó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El pasado 26 de diciembre, el Ministerio de Trabajo emitió un escueto comunicado, titulado Disculpas Públicas, en sus redes sociales donde omitió referirse a Verónica Abad como vicepresidenta y prefirió llamarla "la accionante".

En ese contexto también justificó su decisión inicial de suspender a Abad de sus labores debido a que un juez de la Unidad Judicial Penal de Quito ratificó que el Ministerio de Trabajo sí tiene competencia para iniciar un sumario administrativo.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ha anunciado ya que recurrirán por escrito inmediatamente pidiendo la remisión de la sentencia de este nivel a la Corte Constitucional, informa el diario 'El Universo'.

Núñez ha señalado que la jueza "ha ultrajado la función de juzgadora al convertir este caso en un acto de venganza en contra del Consejo de la Judicatura por haber solicitado el análisis de una declaratoria de error inexcusable por la actuación de esta jueza en una acción de protección que conoció en el mes de noviembre de 2024, en la que otorgó medidas cautelares posterior a la calificación de la demanda, lo que evidentemente es improcedente".

Abad ha acusado a Noboa de romper el "orden constitucional" y de intentar llevar a cabo un golpe de Estado al ceder la Presidencia a la nueva vicepresidenta, Cynthia Gellibert, para para poder participar en la campaña de las elecciones presidenciales previstas para el 9 de febrero conforme establece la ley ecuatoriana.

Miles de israelíes exigen un sábado más a Netanyahu un acuerdo por los rehenes de Gaza

 TEL-AVIV.- Miles de israelíes han salido un sábado más a las calles de las principales ciudades del país para exigir al primer ministro Benjamin Netanyahu un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza.

La concentración más multitudinaria ha sido de nuevo la de Tel Aviv, donde familiares de secuestrados y simpatizantes se han concentrado frente al cuartel general de las Fuerzas Armadas.

"Para nosotros está claro que en este momento quienes no quieren terminar con la guerra van a intentar frustrar el acuerdo. Netanyahu ha dicho que el momento ya está maduro para que sean liberados todos, pero se niega a hacer lo único que los puede traer de vuelta: terminar la guerra", ha denunciado Einav Zangauker, madre de Matan, secuestrado en el ataque del 7 de octubre de 2023.

"Imaginad el momento en el que la guerra termine y todos los rehenes vuelvan. Imaginad la felicidad de la nación, el jolgorio en las calles, los ciudadanos celebrando la santidad de la vida y la responsabilidad mutua", ha añadido.

También Ayala Metzger, hijastra del rehén muerto Yoram Metzger, ha pedido un acuerdo y no "recibir a los rehenes en bolsas".

 "No queremos mandar a más soldados a perder la vida para sacar cuerpos. No queremos que caigan más soldados en una guerra sin sentido", ha argumentado, según recoge 'The Times of Israel'.

 "¿Cuánta sangre más tiene que derramarse por los intereses personales de Netanyahu y sus ilusiones mesiánicas a costa e los rehenes y de los soldados?", ha planteado.

Esta semana la Policía de Tel Aviv ha declarado tras los actos disuelta la protesta, por lo que ha instado a la multitud a disolverse cuando estaba en la calle Begin, frente al cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes. Al menos dos personas han sido detenidas.

Mientras, en Jerusalén cientos de manifestantes han marchado hasta la residencia de Netanyahu. 

"Solo tengo una cosa que decirle a usted, al gobierno y al primer ministro: no vuelvan sin un acuerdo", ha declarado uno de los convocantes, Itamar, desde la plaza de Sión.

Trump provoca el colapso del mundialismo / Guillermo Herrera *


Se avecina una nueva era, pero lo que se avecina principalmente es un gran cambio de mentalidad; un cambio de percepción que va a revelar una conciencia común sobre cosas del pasado, que trascendería las diferencias religiosas, las barreras del idioma y otras separaciones culturales y de color según Perro Poeta.

 Todo va a suceder en espíritu de hermandad y de unidad de mente y propósito. El perdón estará al alcance de la mano en todos los casos donde se busque la redención a través de un cambio de corazón.

Unirá a mentes de todo el mundo en un estado de consenso solidario, y de repente habrá un gran número de seres humanos vivos con la misma mentalidad, unidos en comunidad, que cambiará la existencia como la conocíamos anteriormente. 

Convertirá a todos los que así lo deseen en almas gemelas. Disolverá automáticamente las fronteras, y quedarán a un lado los viejos conflictos. 

Las nuevas tecnologías harán que sean cosas del pasado el hambre y la falta de vivienda, y se convertirán en parias los depredadores que se han alimentado de nosotros, que llevarán la marca de su ofensa.

http://www.visibleorigami.com/2025/01/el-perdón-estará-en-mano-en-cada.html

Ten siempre presente que cuando te acercas sigilosamente a algo, ese alguien o algo también se está acercando sigilosamente a tí dice Perro Poeta.- La desesperación alimenta la locura de los inicuos, del mismo modo que uno se aventura en un peligro impulsado por el hambre en busca de lo que sea necesario para saciarse. Cuanto más desesperado se vuelve un individuo o los miembros de un grupo, tanto más irracional es su conducta para inclinar al destino a su lado.

http://www.smoking-mirrors.com/2025/01/always-be-mindful-that-when-sneaking-up.html

OPORTUNIDAD

El año 2024 será recordado como el año en el que murieron los principales medios de comunicación y fueron sustituidos por otros medios alternativos descentralizados, dirigidos por nosotros, el pueblo. 

La civilización humana está ahora en una nueva trayectoria según Clandestine. No ha terminado la guerra en la sombra, pero tenemos la sartén por el mango y hemos despojado al lado oscuro de su activo más valioso, que era el control de la percepción pública.

2025 marca el comienzo de una nueva era dorada de prosperidad y despertar, ya que ahora se permite que ande libremente la verdad sin censura, y el público no está dispuesto a escuchar las falacias de los medios oficiales. 

Tenemos muchas razones para ser optimistas respecto del futuro. Aprovechemos al máximo nuestra oportunidad.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/01/clandestine-a-year-in-review/

ECONOMÍA

EEUU

CALIFORNICATION

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

VENEZUELA