jueves, 3 de octubre de 2024

Un tribunal de París condena a cadena perpetua a Peter Cherif, ideólogo de los atentados de 'Charlie Hebdo'

PARÍS.- Un tribunal de París ha condenado este jueves a cadena perpetua a Peter Cherif por delitos de terrorismo relacionados con los atentados contra el semanario satírico 'Charlie Hebdo' el 7 de enero de 2015, que dejaron doce muertos y once heridos.

Cherif, de 42 años, ha sido juzgado durante tres semanas por delitos de terrorismo cometidos entre los años 2011 y 2018, así como por el secuestro de tres trabajadores humanitarios franceses en Yemen en 2011.

El juez ha aceptado imponerle la cadena perpetua y una medida de seguridad adicional de 22 años tal y como solicitaron los fiscales, quienes en la víspera presentaron a Cherif como un "yihadista integral" y "piedra angular" de estos atentados, que se cometieron en venganza por unas viñetas satíricas del islam.

Se le ha acusado de haber ingresado en las filas de Al Qaeda en Yemen y de participar en el entrenamiento de Chérif Kouachi, uno de los autores materiales de la matanza, así como de haber ejercido de "reclutador", "propagandista", "instructor militar" y "carcelero" durante sus años en ese país.

Cherif, quien durante todo el juicio se ha acogido a su derecho a guardar silencio, solo ha reconocido haber sido el "carcelero" de lo tres cooperantes franceses que fueron secuestrados y servir de "traductor" ante el grupo terrorista.

El líder del Polisario se reúne con el enviado de la ONU para el Sáhara

 TINDOUF.- El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, se ha reunido este jueves por la tarde con el enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, para transmitirle que el conflicto saharahui es una "cuestión de descolonización" que debe resolverse a través del "inalienable derecho a la autodeterminación", una posición transmitida poco antes al enviado de Naciones Unidas por otros altos cargos del grupo en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia).

En ese sentido, Ghali ha reiterado su compromiso de cooperar tanto con la ONU como con la Unión Africana para lograr una "solución justa y duradera" al conflicto en base a los principios del Acta Constitutiva de la Unión Africana, según ha informado la agencia Sahara Press Service.

De Mistura está intensificando sus contactos tanto con el Frente Polisario como con Marruecos --se reunió con el ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York-- de cara al informe del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que presentará ante el Consejo de Seguridad para que tome una decisión sobre la ampliación de la Misión de la ONU para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) el próximo 16 de octubre.

Unas horas antes, el enviado de Naciones Unidas se ha reunido también con altos cargos del Frente Polisario en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia), donde visitó instalaciones y mantuvo algunas visitas con grupos de mujeres, jóvenes y cargos locales y regionales con el objetivo de evaluar la situación humanitaria de los refugiados saharahuis.

Cabe destacar que Marruecos no contempla la opción del referéndum y que solo aceptará "la autonomía, bajo soberanía marroquí, como sola y única solución a este diferendo regional", según un comunicado difundido por la misión de Marruecos en la ONU tras la reunión de Burita con De Mistura.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991 cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para los saharauis fue el apoyo del Gobierno español al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Polisario, que recuerda que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

El enviado de la ONU para el Sáhara se reúne con cargos del Polisario en una visita a Tinduf

 TINDOUF.- El enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, se ha reunido este jueves en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) con altos cargos del Frente Polisario, días después de verse en Nueva York con el ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita.

Al encuentro han asistido, entre otros dirigentes, el ministro de Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Sidati, y el embajador saharaui ante Naciones Unidas, Mohamed Omar, según la agencia Sahara Press Service

El Frente Polisario ha dejado claro que, en su opinión, "la única solución" posible al principio pasa por que el pueblo saharaui pueda "determinar su propio destino" con un referéndum de autodeterminación.

Una opción, la del referéndum, que no contempla Marruecos. Rabat entiende "la autonomía, bajo soberanía marroquí, como sola y única solución a este diferendo regional", según un comunicado difundido por la misión de Marruecos en la ONU tras la reunión de Burita con De Mistura.

El Gobierno de Marruecos puntualizó que fue el enviado de la ONU quien solicitó este encuentro, con vistas también a proseguir sus contactos con todas las partes implicadas en un conflicto que permanece estancado.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, volvió a defender el lunes ante la Asamblea General de la ONU el fin de la "colonización" del Sáhara Occidental y que se respeten los derechos "legítimos" e "inalienables" de su población, algo que confía en que ocurra "tarde o temprano" y que pasa, ha indicado, por la autodeterminación.

Auditores europeos avisan de que se necesitan más fondos para cumplir el objetivo del programa de Defensa de la UE

 LUXEMBURGO.- El Tribunal de Cuentas Europeo ha avisado este jueves de que se necesitan más fondos para cumplir los objetivos del programa para desarrollar la Industria de la Defensa europea, al entender que el presupuesto asignado se queda corto para el objetivo de reforzar la base industrial.

En un dictamen centrado en la estrategia de Defensa presentada a principios de 2024 que busca cambiar el paradigma europeo para contar con una economía preparada para la guerra y promover su sector militar a través de compras conjuntas, el tribunal subraya el "riesgo" de que la propuesta de gasto de 1.500 millones de euros para dos años "no encaje con los ambiciosos objetivos de pertrechar mejor la industria de defensa y contribuir a la base industrial para la defensa de Ucrania".

"La propuesta legislativa de la UE para reforzar su preparación industrial en materia de defensa exige un diseño más robusto. También es necesario hallar la combinación adecuada de objetivos, presupuesto propuesto y calendario para esta política", ha indicado Marek Opiola, responsable de este dictamen.

A su juicio, la Comisión Europea no evaluó correctamente el volumen de ayuda presupuestaria necesaria para ejecutar los instrumentos propuestos. Igualmente reclama una hoja de ruta clara que defina hitos y objetivos que reflejen los resultados que se pueden lograr para 2027.

Sobre el paquete de apoyo a Ucrania, la UE confía en nutrirlo gracias a los bienes congelados a Rusia, algo que el Tribunal de Cuentas piensa que "no está exento de riesgos", ya que existe una "incertidumbre sobre el importe y la duración de la financiación procedente de esta fuente".

La estrategia de Bruselas se fijó que para 2030 el 50% de las adquisiciones de los 27 sean de equipos europeos y el 40% de las compras sean conjuntas, pese a que no puso sobre la mesa nuevos fondos y se fió todo a movilizar partidas de cohesión o usar los beneficios generados por los bienes rusos.

Al tratarse de un plan con vocación de futuro, en Bruselas abrieron la puerta a canalizar fondos previstos para política de Cohesión, al entender que hay muchas actividades financiadas por la UE que pueden ser relevantes para la industria militar.

Irán recrimina al G-7 su condena al ataque y le atribuye "especial responsabilidad" en la situación actual

TEHERÁN.-  El Gobierno de Irán ha acusado a los países del G-7 de tener una visión "sesgada e irresponsable" ante la actual situación de tensión en Oriente Próximo y ha señalado que estas potencias, entre las que se encuentra Estados Unidos, tienen una "especial responsabilidad" al "agravar la inseguridad y la inestabilidad" en la región por su apoyo "político y militar" a Israel.

El miércoles, los líderes del G-7 celebraron una reunión telemática de urgencia de la que salió, entre otras cosas, una "firme condena" al ataque con misiles lanzado la víspera con Irán contra Israel. 

Según el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baqaei, la parte israelí es la "agresora" en el actual contexto.

En este sentido, ha insistido en que Teherán se limita a ejercer la legítima defensa frente a Israel, recalcando por tanto que los disparos del martes fueron una "respuesta necesaria" a hechos previos. 

"Si al G-7 le preocupa realmente la paz y la seguridad en la región, debería utilizar su influencia para poner fin inmediatamente al genocidio de los palestinos y detener la agresión del régimen sionista contra Líbano, Siria y otros países", ha enfatizado.

Por su parte, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha recalcado este jueves que el apoyo a los "grupos de resistencia" en Oriente Próximo es "un deber" de cara a lograr "la liberación de Palestina", al tiempo que ha defendido nuevamente la necesidad de poner fin a "más de siete décadas de ocupación" de los territorios palestinos.

Lituania prohíbe a los funcionarios que manejan información sensible viajar a China, Rusia y Bielorrusia

 VILNA.- El Parlamento de Lituania ha aprobado este jueves por 80 votos a favor prohibir a los funcionarios de agencias sensibles del Estado viajar a países considerados hostiles, como Rusia, China y Bielorrusia, previsiblemente.

El ministro de Defensa, Laurynas Kasciunas, ha señalado que si bien esta 'lista negra' está aún por definir, lo más probable es que se incluya a estos tres países, puesto que ya se le ha restringido al personal militar y a otros funcionarios viajar hasta allí en anteriores enmiendas.

Kasciunas ha explicado que el objetivo es evitar que personal que tiene acceso a material sensible y secretos de Estado pueda desplazarse a una serie de países o territorios poniendo así en peligro la seguridad nacional, informa la cadena LRT. El Gobierno lituano estima que la medida afectaría a unas 56.000 personas.

Una veintena de eurodiputados pide a España que suspenda exportaciones de armas a Israel

 BRUSELAS.- Una veintena de eurodiputados de izquierda y verde, incluyendo a Sumar, Podemos, ERC, BNG y Bildu, han pedido este jueves en una carta al Gobierno de España que suspenda las exportaciones de armas a Israel, revoque licencias de exportaciones y haga públicos los datos sobre transacciones de armamento con Tel Aviv en 2023.

En una iniciativa liderada por Jaume Asens, de Sumar, los parlamentarios señalan su "profunda preocupación" por el comercio de armas entre España e Israel ante la "falta de transparencia" y el "retraso" en la publicación del informe anual sobre exportaciones armamentístico el pasado año, apuntando que esta situación "aumenta la incertidumbre en torno a las acciones del Gobierno".

En este sentido, los eurodiputados piden que las autoridades españolas que hagan públicos los "datos completos" sobre exportaciones de armas a Israel en 2023, incluyendo las licencias concedidas antes de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, así como las exportaciones realizadas posteriormente.

La carta dirigida al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, insta a España a "suspender inmediatamente todas las exportaciones e importaciones de material militar y de seguridad con Israel", aseguran, "en cumplimiento de las obligaciones internacionales de España".

Igualmente reclama la marcha atrás en licencias de exportación vigentes y revisar los acuerdos militares y de seguridad con Israel.

También piden un cambio legal para establecer embargos de armas y mejorar la regulación sobre la exportación e importación de armamento, "especialmente en lo que respecta a países implicados en crímenes de guerra y genocidio".

Secundan la propuesta de Asens un total de 21 eurodiputados, entre ellos sus compañeros de Sumar, Estrella Galán, Vincent Marzá, las eurodiputadas de Podemos, Irene Montero e Isa Serra, así como Ana Miranda, de BNG, Pernando Barrena, de Bildu, y Diana Riba, de ERC, entre otros.

Pezeshkian recalca que Irán considera "un deber" dar apoyo a los "grupos de resistencia"

 DOHA.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha recalcado este jueves que el apoyo a los "grupos de resistencia" en Oriente Próximo es "un deber" de cara a lograr "la liberación de Palestina", al tiempo que ha defendido nuevamente la necesidad de poner fin a "más de siete décadas de ocupación" de los territorios palestinos.

"Consideramos nuestro deber apoyar a los grupos de resistencia hasta la liberación de la querida Palestina", ha manifestado Pezehskian desde Qatar, donde se encuentra en visita oficial, antes de recalcar que estas formaciones "son un árbol firme" pese a los ataques de Israel, que ha tildado de "criminales", según un comunicado publicado por su oficina.

El mandatario ha denunciado "el genocidio y los continuados crímenes del régimen sionista durante los últimos doce meses" y ha afirmado que la ofensiva contra la Franja de Gaza "es sólo una parte de las páginas negras de la historia contemporánea".

 "Palestina y Líbano están expuestos a la violencia de un régimen que no respeta los principios de los Derechos Humanos ni los estándares internacionales", ha criticado.

Así, ha vuelto a advertir de que Irán dará "una respuesta decisiva" a cualquier "agresión militar" por parte de Israel tras el ataque con misiles lanzado el martes por Teherán, si bien ha reiterado que las autoridades iraníes "no buscan incrementar las tensiones".

 "Es el régimen sionista el que persigue sus objetivos siniestros implicando a otros países", ha argumentado.

"Siempre hemos advertido de las siniestras intenciones de este régimen de propagar la guerra a toda la región", ha manifestado Pezehskian, quien ha argüido que el citado ataque contra Israel "fue una respuesta a la violación de la soberanía de Irán" en el asesinato en julio en Teherán del líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye.

Las hostilidades en la región estallaron después de que Hamás y otras facciones palestinas lanzaran el 7 de octubre una serie de ataques contra Israel que dejaron casi 1.200 muertos y más de 250 rehenes. 

El Ejército israelí inició entonces una cruenta campaña militar contra Gaza que se salda por el momento con cerca de 41.800 muertos, a los que se suman más de 700 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Los ataques del 7 de octubre, denominados 'Inundación de Al Aqsa' por Hamás y sus aliados, llevaron además a la apertura del frente en la frontera entre Israel y Líbano, con combates constantes desde hace más de once meses que derivaron el martes en el inicio de una nueva inavasión de territorio libanés. 

Además, los hutíes y milicias proiraníes de Irak han lanzado misiles y drones contra Israel --que ha ejecutado bombardeos contra territorio de Líbano, Siria y Yemen--.

Borrell, sobre actas del 'Centro Carter': "Reflejan lo que siempre señalamos: Maduro no ganó las elecciones"

 MADRID.- El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha valorado positivamente la presentación de las actas electorales de Venezuela por parte del Centro Carter, observadora electoral americana, en las que se reflejan "los resultados que siempre se han señalado: que Nicolás Maduro no ganó las elecciones".

El Alto Comisionado reconoce no haber tenido acceso a esas actas en poder de la observadora electoral americana, pero destaca que se trata de una "prestigiosa institución".

 "Si dicen que son las actas electorales, lo serán", ha apuntado.

Así, ha señalado que esos documentos muestran "resultados parecidos" a las actas recuperadas por la oposición, a las que sí tuvo acceso en su momento.

"Reflejan los resultados que siempre hemos señalado: que es que Maduro no ganó las elecciones y que sí lo hizo el líder opositor, hoy refugiado en España, Edmundo González Urrutia", ha aseverado.

En esta misma línea, además de agradecer al Gobierno español haber facilitado la salida del opositor de Venezuela, ha remarcado que la Unión Europea "no reconoce a Maduro como presidente democráticamente elegido".

Rutte defiende desde Kiev que Ucrania pueda atacar territorio ruso

 KIEV.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha subrayado desde Ucrania junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, su compromiso para seguir ayudando a Kiev frente a la agresión rusa, apostando por que el Ejército ucraniano pueda atacar objetivos dentro de Rusia.

En una visita sorpresa a Kiev, donde ha realizado su primer viaje como jefe político de la OTAN para mostrar apoyo al mandatario ucraniano, Rutte ha afirmado que el Derecho Internacional "está de lado de Ucrania" y el ejercicio de su derecho a la defensa no acaba en la frontera. 

"El único país que ha cruzado las líneas rojas es Rusia al empezar esta guerra", ha apuntado.

El ex primer ministro neerlandés ha recalcado que Moscú libra una guerra ilegal. "Atacar aviones y misiles rusos antes de que puedan usarse contra infraestructuras civiles puede salvar vidas", ha afirmado.

En todo caso, ha recordado que la decisión de levantar las restricciones al uso de armamento occidental para atacar suelo ruso está en las manos de los aliados que suministran ese tipo de ayuda y no de la OTAN en su conjunto.

Esta visita llega en sus primeros días al frente de la OTAN y después de que señalara el apoyo a Ucrania como la principal prioridad. 

"Era importante venir a Ucrania al comienzo de mi mandato. Para dejar muy claro al pueblo ucraniano y a todos los que nos observan que la OTAN está con Ucrania", ha afirmado, al tiempo que ha dicho que que la OTAN trabaja de distintas formas para prestarle la ayuda adicional que Kiev necesita en su pulso con Moscú.

Y ha tenido un mensaje sobre la futura adhesión de Ucrania, para señalar que el país "está más cerca de la OTAN que nunca" y "seguirá por ese camino hasta que se convierta en miembro".

"Estoy deseando que llegue ese día. La OTAN está con Ucrania, por su seguridad y por la nuestra", ha resumido el dirigente neerlandés, que asumió el cargo de secretario general este martes en una ceremonia junto al líder saliente, Jens Stoltenberg.

Por su parte, Zelenski ha recalcado la petición a los aliados occidentales para que autoricen atacar posiciones rusas, aparte de intensificar la entrega de armas y ayudar a Ucrania a derribar misiles, en referencia a la situación en Israel donde la ayuda de Estados Unidos sirvió para repeler el nuevo ataque con misiles balísticos de Irán.

"No digo que una tragedia o una guerra distraiga de lo que pasa en Ucrania No sería justo hablar así. El hecho de que no hubiese muertos (por el ataque de Irán) se debe a que los aliados defendieron al pueblo de Israel", ha señalado el mandatario ucraniano para reclamar de forma indirecta que los miembros de la OTAN den ese paso.

Así ha insistido en que "la mejor forma de no olvidarse" de Ucrania es, entre otro tipo de medidas de apoyo, asistir a Kiev para derribar los misiles rusos que atacan infraestructuras y núcleos urbanos.

Ucrania reprocha a sus socios que no estén controlando el suministro de piezas occidentales a los misiles rusos

 KIEV.- Las autoridades ucranianas han reprochado a sus socios que no están haciendo lo suficiente para controlar las cadenas de suministro a tenor de las "grandes cantidades" de "componentes occidentales" que se encuentran en el interior de los proyectiles que Rusia está lanzando durante su invasión.

"Si abres cualquiera de estos misiles o drones, se puede ver que están llenos de componentes occidentales", ha dicho el jefe de los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kirilo Budanov.

"Las empresas pueden decir que no están vendiendo nada a Rusia, que sólo están vendiendo a algunos intermediarios, pero esto no cambia que estas piezas llegan a Rusia en grandes cantidades", ha criticado, en declaraciones a Bloomberg.

Budanov ha censurado "que todo el mundo esté mirando para otro lado" en este asunto e insiste en que la única manera de cortar la capacidad del Kremlin es detener este flujo de piezas y equipos que van directas "a las unidades de primera línea que lanzan por toda Ucrania".

De acuerdo con la citada agencia, es habitual hallar en el interior de los proyectiles que utiliza Rusia piezas fabricadas por empresas estadounidenses y alemanas, como Silicon Laboratories o Infineon Technologies.

Dichas piezas no se venden directamente a Rusia, sino que llegan a través de empresas con sede en China y Hong Kong, sobre todo. Las compañías estadounidenses utilizan distribuidores que venden a proveedores autorizados de todo el mundo, lo que habría servido para sortear las restricciones.

Así, si bien el Departamento del Tesoro impuso a finales de agosto sanciones a más de 400 empresas eludir estas restricciones, más de una docena de ellas procedentes de Hong Kong, no lo hizo así con numerosas compañías estadounidenses que también estarían violando estos controles de exportación.

Bruselas denuncia a Hungría ante el TJUE por violar derechos fundamentales de la UE con su ley de soberanía

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado este jueves su decisión de denunciar a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por violar varios derechos fundamentales de la Unión Europea con la 'Ley de Soberanía' promovida por el Gobierno de Viktor Orbán para combatir injerencias extranjeras pero que desde la oposición es vista como un intento por silenciar las voces críticas.

Bruselas inició el expediente sancionador contra Budapest en febrero de este mismo año, abriendo un proceso de diálogo para tratar de convencer a las autoridades del país de dar marcha atrás con la ley o enmendar las disposiciones que preocupan a los servicios comunitarios.

En concreto, el Ejecutivo comunitario denuncia ante la Justicia europea la violación en Hungría de derechos como el respeto de la vida privada y familiar, la libertad de expresión e información, la libertad de asociación y el derecho al secreto profesional, así como el derecho a la presunción de inocencia, por ejemplo en cuanto a no incriminarse a sí misma.

La Comisión, que en mayo envió un segundo aviso a Budapest para buscar soluciones, concluye que el Gobierno húngaro no ha dado los pasos necesarios para ajustar la ley de soberanía al Derecho comunitario y denuncia también que dicha norma viola libertades fundamentales del Mercado Interior, incluidas directivas sobre comercio online o la protección de datos.

La reforma húngara que preocupa a Bruselas fue adoptada en diciembre del año pasado y crea una Oficina de Defensa de la Soberanía para investigar actividades que beneficien a otro Estado o a una organización o persona extranjera si se sospecha que pone en riesgo la soberanía de Hungría o pretende influir en la decisión de voto de los húngaros.

Borrell acusa a Israel de violar el Derecho Internacional por su último bombardeo en Beirut

 BRUSELAS.- El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha descrito como una "violación del Derecho Internacional Humanitario" el bombardeo lanzado por Israel sobre el centro de Beirut este jueves de madrugada y en el que han muerto trabajadores médicos.

Borrell ha lamentado que "una vez más" las fuerzas israelíes hayan atacado a personal médico, después de que el bombardeo afectase a un centro médico de una organización vinculada al partido-milicia Hezbolá. 

El Centro de la Autoridad Sanitaria Islámica ha confirmado la muerte de siete de sus trabajadores, mientras que el Ministerio de Sanidad libanés ha elevado a nueve el total de fallecidos.

"No sólo los civiles son víctimas de ataques, también en zonas densamente poblados, sino que (Israel) les priva de atención médica", ha lamentado el jefe de la diplomacia de la UE en un mensaje publicado en la red social X.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han dado detalles de este ataque concreto, pero sí que han vuelto a defender los bombardeos "selectivos" lanzados en los últimos días en la capital libanesa. Han alegado que buscan minimizar los daños colaterales y han vuelto a responsabilizar a Hezbolá de ocultarse en áreas residenciales, "poniendo en riesgo a la población".

La Eurocámara registra tras las elecciones europeas la mejor percepción de su historia con un 42% de apoyo

 BRUSELAS.- Las elecciones europeas aumentaron la percepción positiva del Parlamento Europeo, que con un 42% de apoyo ciudadano cuenta con la mejor consideración hasta el momento y, por primera vez, la imagen positiva supera a la percepción neutral.

El barómetro publicado por la Eurocámara muestra que la ciudadanía europea tiene una percepción cada vez más favorable de la institución. El 42% dice tener una imagen positiva del Parlamento Europeo, mientras que el 39% tiene una percepción neutral y el 18% negativa.

Estas cifras son las mejores en cuanto a imagen de la Eurocámara, que por primera vez recaba más opiniones favorables que neutrales entre los ciudadanos europeos, si bien en España son un poco peores, con un 38% con una percepción positiva y un 44% con una imagen neutra.

En lo que respecta a la UE en su conjunto, el 48% tiene una opinión positiva, mientras que el 36% tiene una imagen neutral y el 16% negativa.

 España se sitúa en la media, mientras que portugueses, irlandesas, suecos y lituanos son los que más aprecio muestran por la UE, con apoyo superior al 60%. 

En el extremo opuesto se sitúan griegos, austriacos, franceses y checos, con entre un 25% y un 30% de opiniones negativas sobre el bloque.

El Eurobarómetro ahonda en los motivos de los europeos para participar en los comicios del pasado 9 de junio. A nivel general los europeos votaron motivados por el alza de los precios y la situación económica, mismo argumento que aduce el electorado español.

En todo caso, la situación climática y la migración no fueron motivos de peso para movilizar al electorado español, ya que solo un 14% dice que estos dos asuntos le llevó a acudir a las urnas, mientras que en el conjunto de la UE esto motivó a un 28%.

Por contra, los españoles sitúan el acceso a la sanidad, el desempleo y la vivienda como temas que le animaron a votar en las elecciones europeas bastante por encima de las cifras que se registran a nivel europeo.

Turquía recibió más de 40 millones de turistas entre enero y agosto, un 20% más

ESTAMBUL.-  Turquía recibió la llegada de más de 40 millones de visitantes en los primeros ocho meses del año, lo que supone aproximadamente un 20% más que en el mismo periodo de 2023, gracias en gran medida al incremento de viajeros provenientes de países como España, Portugal y varios países de América Latina.

Aunque Rusia, Alemania y el Reino Unido siguen liderando como los tres principales emisores de turistas hacia Turquía, este país se ha fijado la meta de convertirse en el destino "más popular" del sur de Europa.

De cara a todo el año, las previsiones que se esperan son alcanzar la cifra de 60 millones de turistas, frente a los 56,7 millones de visitantes del periodo anterior.

Además, en un comunicado de la agencia de turismo de Turquía se destaca que un total de 59.506 turistas españoles visitaron el país en agosto, un aumento del 20,4% con respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, Portugal experimentó un incremento del 31,7%, con 15.775 turistas, posicionándose junto a España como los dos países de la OCDE que más viajeros aportaron al país turco.

Teniendo en cuenta el acumulado, un 21% más de turistas españoles viajaron a Turquía, hasta los 253.816 visitantes, mientras que 76.145 portugueses fueron al país turco entre enero y agosto (+25,3%).

En cuanto a América Latina, Brasil proporcionó 77.198 turistas en los primeros ocho meses (+16,6%); Colombia, 45.739 (+5,7%); y Argentina, 34.499 (+16,5%).

"Además del turismo tradicional de sol y playa, las producciones cinematográficas turcas están jugando un papel crucial en este auge, generando un tipo de turismo temático en el que muchos visitantes de países latinos viajan a Turquía para descubrir los escenarios donde se filman estas populares series o películas", ha señalado el comunicado.

Así, Turquía no solo promociona su patrimonio cultural, natural y gastronómico, sino también su "floreciente" industria cinematográfica.

El presidente del Parlamento de Georgia promulga la ley anti LGTBI a sabiendas de que "puede provocar críticas"

 TIFLIS.- El presidente del Parlamento de Georgia, Shalva Papuashvili, ha promulgado este jueves la Ley sobre Valores Familiares y Protección de Menores pese a las críticas de la presidenta, Salomé Zurabishvili, y de los partidos políticos opositores y reconociendo incluso que "puede provocar críticas de algunos socios internacionales".

Zurabishvili rechazó el martes avalar esta polémica reforma, que prohíbe entre otras cuestiones la "propaganda" relacionada con este colectivo, la reasignación de género o el matrimonio igualitario, por lo que correspondía a Papuashvili estampar la firma definitiva para que pudiese entrar en vigor próximamente.

Según el presidente del Parlamento, esta ley respeta los derechos d todos los ciudadanos y no contraviene la "tolerancia" que "siempre ha sido una característica definitoria de la población georgiana". 

Sin embargo, "debemos entender que la verdadera tolerancia debe coexistir con el respeto mutuo y no poner en riesgo la paz civil faltando al respeto a las creencias y los valores de los demás", ha alegado en redes sociales.

La reforma, semejante a otra ya en vigor en Rusia, ha recibido críticas de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, entre ellas la ONU, que teme que puedan estar en peligro principios de igualdad, no discriminación, educación, salud, libertad de expresión, así como las libertades de reunión pacífica y asociación. 

También de la UE, que ve a Georgia cada vez más cercana a las tesis de Rusia en cuestiones políticas y también sociales.

Papuashvili ha insistido en que la ley cuenta con un amplio apoyo social y ha señalado que en mayo cerca de un millón de personas salieron a las calles para darle su respaldo, lo que, en su opinión, equivale a un referéndum 'de facto', según la televisión pública.

"Sé que la firma de esta ley puede provocar críticas de algunos socios internacionales", pero "los georgianos nunca nos hemos dejado arrastrar por opiniones externas cuando nuestra fe, el sentido común y la lealtad a nuestro país son los que nos guían, especialmente ahora que vemos que la civilización va en la dirección equivocada", ha remachado.

ONGs denuncian la "impunidad" de Israel en Gaza, agudizada por la inacción internacional

 LONDRES.- Un grupo de ONGs han lamentado que un año después de los ataques de Hamás contra Israel y del inicio de una ofensiva contra la Franja de Gaza, las autoridades políticas y militares israelíes siguen "violando sistemáticamente el Derecho Internacional Humanitario con total impunidad", haciendo "oídos sordos" a las denuncias y beneficiándose de una comunidad internacional que "no ha presionado" para que se cumplan resoluciones básicas.

Unas 41.700 personas han muerto víctimas de esta ofensiva en la Franja, donde el reparto de ayuda humanitaria sigue estando muy limitado.

 Las ONG firmantes, entre las que figuran Save the Children, Oxfam Intermón, Plan International, Amnistía Internacional o Médicos del Mundo, han reclamado en un llamamiento conjunto un alto el fuego "inmediato y permanente" para revertir la actual situación.

Una "situación sin precedentes" que deriva, añaden, de "la impunidad con la que se ha atacado de forma directa a la población civil palestina, con un alto coste para niños, niñas, mayores y mujeres". 

En este sentido, recuerdan que al margen de las "terribles consecuencias" causadas por Hamás en sus atentados, nada justifica la violación "sistemática" del Derecho Internacional.

La Corte Internacional de Justicia ha dictado medidas cautelares en las que ordena a Israel prevenir la comisión del genocidio y facilitar la entrada y reparto de ayuda humanitaria y el Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido en al menos dos ocasiones un alto el fuego, pero esto no ha llevado, según las ONG, el fin del "castigo colectivo" sobre la población gazatí.

"La vida de miles de personas, la estabilidad de la zona y los principios básicos de los derechos humanos están en juego. Tomar medidas para acabar con esta deriva es fundamental tanto para quienes sufren directamente sus consecuencias como para toda la humanidad", sentencian las organizaciones, en una nota que inciden está dirigida también al Gobierno español.

Qatar describe la situación regional como "un genocidio colectivo" y critica la "impunidad" de Israel

 DOHA.- El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, ha denunciado que la situación en Oriente Próximo equivale a un "genocidio colectivo" y ha sostenido que "la llave para una paz duradera" pasa por el establecimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967.

"La solución de dos Estados, con el establecimiento de un Estado palestino independiente y viable en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital, es la clave para una paz duradera en la región", ha dicho durante el Diálogo de Cooperación en Asia en la capital, Doha.

Asimismo, ha alertado de la "impunidad" que disfruta Israel mientras convierte la Franja de Gaza en "un lugar inhabitable", al tiempo que ha pedido "esfuerzos serios para un alto el fuego para detener la agresión israelí contra Líbano", según ha informado la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

El repunte del conflicto en la región deriva de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas contra territorio israelí, que se saldaron con unos 1.200 muertos y llevaron a Israel a desatar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza que deja ya cerca de 41.700 muertos, a los que se suman más de 700 en Cisjordania y Jerusalén Este.

Los ataques del 7 de octubre, denominados 'Inundación de Al Aqsa' por Hamás y sus aliados, llevaron además a la apertura del frente en la frontera entre Israel y Líbano, con combates constantes desde hace más de once meses que han desembocado en una nueva invasión de territorio libanés por parte de Israel. 

Además, los rebeldes hutíes de Yemen y milicias proiraníes de Irak han lanzado misiles y drones contra Israel --que ha ejecutado bombardeos contra territorio de Líbano, Siria y Yemen-- en respuesta a su ofensiva contra Gaza.

Por su parte, Irán lanzó el martes su segundo ataque con misiles contra Israel, en lo que describió como una respuesta a la muerte del líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán a finales de julio y la del secretario general de Hezbolá, Hasán Nasralá, en un bombardeo israelí contra la capital de Líbano, Beirut.

El Gobierno de Francia calcula que la subida temporal de impuestos afectará al 0,3% de los hogares franceses

 PARÍS.- El ministro de Hacienda de Francia, Laurent Saint-Martin, ha asegurado que la subida de impuestos con carácter temporal que el Gobierno francés ha anunciado para poner coto al déficit presupuestario del país afectará solamente al 0,3% de los hogares, excluyendo así a los más vulnerables y a la clase media trabajadora.

En una entrevista con la televisión France 2, el ministro ha asegurado que durante el debate presupuestario su postura será la de evitar que los hogares más vulnerables, y en particular las clases medias y los trabajadores, se vean afectadas.

De tal modo, Saint-Martin ha indicado que los alrededor de 500.000 hogares potencialmente afectados representa "un aumento del 0,3% de los hogares".

"Tengan en cuenta que no habrá un aumento general del impuesto sobre la renta y, además, sobre este punto, si es necesario repetirlo, lo repito, no, no habrá ninguna desindexación de la escala del impuesto sobre la renta, es decir, lo que en última instancia afecta a todos los contribuyentes, no lo tocaremos", ha apostillado.

El líder supremo de Irán encabezará el primer rezo del viernes en cuatro años en honor al líder de Hezbolá

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, encabezará esta semana su primer rezo del viernes en cuatro años, en esta ocasión en honor al líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, que murió el pasado viernes en un bombardeo del Ejército israelí contra Beirut.

"La oración del viernes de esta semana será dirigida por el imán Jamenei, líder de la revolución islámica, el 4 de octubre de 2024 en la Mezquita del Imán Jomeini en Teherán. También habrá una ceremonia en honor del mártir Hasán Nasralá, abanderado de la Resistencia", reza un comunicado publicado en la página de Jamenei.

Por otro lado, la cadena de televisión israelí KAN ha informado de que el funeral de Nasralá en Líbano también será celebrado el viernes, algo que no ha sido confirmado ni por Hezbolá ni por las autoridades del país.

La última vez que Jamenei lideró los rezos del viernes fue tras los ataques con misiles perpetrados en enero de 2020 contra dos bases militares de Estados Unidos en Irak, una acción que llegó después de la muerte del general Qasem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, en un bombardeo ejecutado por Estados Unidos en Bagdad. 

 Para encontrar su anterior intervención en los rezos del viernes hay que remontarse hasta febrero de 2012, cuando conmemoró el 33 aniversario de la revolución islámica en el país.

La ONU no descarta una "evacuación parcial o total" de su misión en Líbano si crecen las hostilidades

 NUEVA YORK.- El jefe del departamento de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, informó este jueves que la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL) continúa "haciendo todo lo posible" para cumplir su mandato en la Línea Azul (entre Líbano e Israel), pero no descarta una "evacuación parcial o total".

"En caso de que la situación se agrave, hasta llegar al peor escenario posible, llevaría, esperemos que no, a una evacuación parcial o incluso total. Y puedo decirles que estamos revisando esos planes de contingencia con mucha, mucha regularidad", aseguró Lacroix en una rueda de prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.

El diplomático francés manifestó también que la continuidad de UNIFIL está "totalmente justificada" y que actualmente "todos los efectivos siguen en sus puestos" dentro de unas "condiciones" que "obviamente limitan" su capacidad.

En medio de su operación terrestre en el sur de Líbano, el Ejército israelí ordenó este jueves la evacuación de una veintena de pueblos; incluida la localidad de Nabatieh, una de las más castigadas por los bombardeos del Ejército hebreo las últimas semanas.

Israel ha ordenado a los civiles que se dirijan al norte del río Awali, más de 50 kilómetros de la frontera y mucho más al norte del río Litani (30 kilómetros), que marca la zona desmilitarizada designada por la ONU tras la guerra de 2006 entre Israel e Hizbulá, donde no debe haber presencia armada más que las autoridades libanesas y UNIFIL.

"UNIFIL se siente obligada a cumplir el mandato que les otorgó el Consejo de Seguridad, pero obviamente también se sienten obligada a cumplir con la población del sur del Líbano", expresó hoy Lacroix, aunque recalcando que la "seguridad" de sus integrantes es "una cuestión primordial" y "responsabilidad de todas las partes".

Lacroix también se dijo "agradecido" con la aportación de efectivos de los diferentes países -Italia, Francia y España, principalmente- a UNIFIL y resaltó el "liderazgo excepcional" del general español Aroldo Lázaro Sáenz al mando de la misión de paz en Líbano.

Por el momento, UNIFIL se mantiene "proporcionando refugio temporal, garantizando movimientos seguros de civiles y entregando ayuda humanitaria", junto a socios locales, incluidas las fuerzas armadas libanesas.

En este sentido, Lacroix insistió en que "fortalecer la presencia" del ejército libanés en el sur del país sería "muy importante" para allanar el camino hacia "una solución duradera".

Unas 2.000 personas han muerto en Líbano por ataques israelíes desde hace un año, mientras que la violencia también ha obligado a más de 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares, según el Gobierno libanés.

El petróleo Texas se dispara un 5,15 % tras comentario de Biden sobre Israel e Irán

 NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas se disparó un 5,15 % y cerró en 73,71 dólares el barril este jueves en reacción a un comentario del presidente de EE.UU., Joe Biden, sobre la posibilidad de que Israel ataque instalaciones petroleras de Irán.

Al cierre de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) (18.54 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre sumaron 3,61 dólares con respecto a la sesión anterior.

Biden dijo este jueves a la prensa en la Casa Blanca, antes de subir al helicóptero presidencial, que está en contacto con Israel sobre la posibilidad de atacar instalaciones petroleras de Irán en represalia por los casi 200 misiles que Teherán lanzó el martes sobre territorio israelí, aunque descartó que eso vaya a ocurrir hoy.

El mercado ha atravesado momentos de volatilidad esta semana por el recrudecimiento de las tensiones en Oriente Medio, una región rica en petróleo, y al temor de interrupciones en la producción que puedan afectar a la oferta global.

Pese a todo, los analistas consideraron la subida de los precios de hoy moderada y algunos señalaban que si Israel efectivamente ataca activos petroleros iraníes, otros productores pueden compensar el déficit.

En medio del ruido de las hélices del helicóptero, un periodista le preguntó a Biden: "¿Apoyará usted que Israel ataque las instalaciones petroleras de Irán?", a lo que el mandatario respondió: "Estamos hablando de eso".

En respuesta a preguntas de otro periodista, Biden afirmó que Israel no va a tomar ninguna acción de represalia hoy y dejó claro que EE.UU. no "permite" a Israel hacer nada, sino que se limita a dar consejo a su mayor aliado de Oriente Medio y del que es su mayor proveedor de armamento.

"En primer lugar, nosotros no 'permitimos' nada a Israel. Aconsejamos a Israel. Y no va a pasar nada hoy", subrayó.

En otros mercados, según CNBC, los contratos de gas natural para entrega en noviembre subían a 2,966 dólares por mil pies cúbicos y los contratos de gasolina con vencimiento en el mismo periodo se dispararon a 2,0825 dólares el galón.

EE.UU. ordena la incautación de 41 dominios de Internet usados por la inteligencia rusa

 WASHINGTON.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió este jueves una orden judicial que autoriza la incautación de 41 dominios de Internet utilizados por agentes de inteligencia rusos y sus representantes para cometer fraude y abuso informático en Estados Unidos.

A través de un comunicado, el departamento informó que la acción se produjo de manera simultánea con una acción civil de Microsoft para restringir 66 dominios de Internet utilizados por los mismos actores.

Según Estados Unidos, el Gobierno ruso llevó a cabo este plan para robar información confidencial de los estadounidenses, utilizando cuentas de correo electrónico aparentemente legítimas para engañar a las víctimas para que revelen sus contraseñas.

Los dominios incautados fueron utilizados por piratas informáticos pertenecientes al Grupo Callisto, una unidad operativa supuestamente dentro del Centro 18 del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), o por representantes criminales que trabajan para el grupo.

Los piratas informáticos del Grupo Callisto utilizaron los dominios incautados en una campaña de 'phishing' (estafa) continua y sofisticada con el objetivo de obtener acceso no autorizado y robar información valiosa de las computadoras y cuentas de correo electrónico del Gobierno de EE.UU. y de otras víctimas.

Atacaron, entre otros, a empresas con sede en Estados Unidos, exempleados de Inteligencia, exempleados y trabajadores actuales del Departamento de Defensa y del Departamento de Estado, contratistas de defensa militar de Estados Unidos y personal del Departamento de Energía.

El precio del crudo Brent sube el 4 % por el riesgo de que Israel ataque instalaciones petroleras en Irán

 LONDRES.- Los precios del crudo, que subían en torno al 2 % durante casi toda la sesión de este jueves, han acentuado su senda ascendente y avanzan más de un 4 % ante la posibilidad de que Israel ataque instalaciones petroleras de Irán.

A las 18:20 horas, tras el cierre de los mercados bursátiles europeos, el Brent, crudo de referencia en Europa, se encarecía un 4,41 % y se cambiaba a 77,16 dólares el barril.

Durante la sesión ha tocado los 77,65 dólares, lo que sucedía pasadas las 16.00 horas, el nivel más alto desde agosto, lo que implicaba una subida ligeramente superior al 5 % sobre el precio del cierre del miércoles, según datos de Bloomberg.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU. subía a esta hora un 4,72 % y superaba los 73,4 dólares por barril.

Este repunte de los precios del petróleo se ha producido después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconociera este jueves que está sobre la mesa un posible ataque de Israel a instalaciones petroleras iraníes.

Fuentes de Generali AM consideran necesario vigilar el riesgo de interrupción del suministro de petróleo en Irán en el corto plazo, ya que "los ataques de represalia de Israel pueden afectar a los centros de producción de petróleo iraníes".

En un caso extremo, su responsable de análisis Thomas Hempell señala que Irán "podría intentar cerrar el estrecho de Ormuz, por el que transitan unos 20 millones de barriles de petróleo y productos derivados".

Los precios del petróleo, que mantenían una larga racha descendente, iniciaron la senda alcista el martes, tras conocerse que Irán preparaba un ataque con misiles contra Israel.

Desde ese momento, las tensiones geopolíticas han ganado protagonismo y han desplazado temporalmente a la preocupación por la debilidad de la demanda, sobre todo en China.

No obstante, los inversores no se olvidan de la evolución de la oferta y la demanda.

La decisión de la OPEP+ (organización que engloba a los miembros de la OPEP y a otras potencias petroleras como Rusia) de mantener sus planes de aumentar la producción a partir de diciembre moderaron en la sesión de ayer la subida del crudo.

Michaela Huber y Mario Montagnani, de la gestora Vontobel, apuntan en un informe reciente que los mercados petroleros "siempre reaccionan muy nerviosos" cuando el conflicto de Oriente Próximo implica a Irán, pero precisan que, "a más largo plazo, la interacción entre la oferta y la demanda suele volver a primer plano".

Según Manuel Pinto, analista de mercados, resulta "difícil" predecir la evolución de los precios del crudo "en un escenario en el que, ahora mismo, todo depende de la respuesta de Israel" al ataque iraní.

Pinto cree que, a pesar de sus últimas subidas, el mercado "no ha incorporado plenamente en el precio el riesgo de un posible ataque a las instalaciones petroleras iraníes ni la idea de que Teherán podría intentar bloquear el estrecho de Ormuz", uno de los principales pasos marítimos del mundo.

Sin embargo, considera que, a largo plazo, "la espiral bajista del petróleo podría continuar hasta los 60 dólares por barril" por el estancamiento del consumo y el aumento previsto de la producción.

Los talibanes viajan a Rusia para la sexta ronda del 'Formato de Moscú' sobre Afganistán

 KABUL.- Una delegación del Gobierno de los talibanes, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Mawlawi Amir Khan Muttaqi, viajó a Rusia para participar en la sexta ronda de la reunión del formato de Moscú sobre Afganistán, informaron este jueves fuentes oficiales.

"Por invitación formal de la Federación de Rusia, el ministro de Asuntos Exteriores del Emirato Islámico de Afganistán ha viajado a Rusia para participar en la sexta ronda de la reunión del 'formato de Moscú' que se celebrará el 4 de octubre", dijo Zia Ahmad Takel, portavoz adjunto del Ministerio de Exteriores del gobierno de facto.

En esta visita Muttaqi se reunirá con canciller ruso, Serguéi Lavrov, aseguró el portavoz.

El 'Formato de Moscú' es un mecanismo de diálogo internacional creado para abordar la situación en Afganistán con el objetivo de encontrar soluciones para la estabilidad del país que cayó en manos de los fundamentalistas, tras su victoria en la guerra en agosto de 2021.

La composición del encuentro puede variar en cada ronda, aunque generalmente cuenta con representación de China, Pakistán, Estados Unidos, India, Irán, además del país anfitrión.

A pesar de controlar Afganistán desde 2021, el régimen talibán aún no ha obtenido un reconocimiento formal por parte de la mayoría de los gobiernos del mundo.

Países como Pakistán, Irán, China y algunas de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central han mantenido canales de comunicación con los talibanes debido a sus intereses geopolíticos y económicos.

El Emirato Islámico de Afganistán -como denominan los talibanes su régimen- aprovecha "todas las oportunidades que fortalecen la conectividad regional y crean coordinación entre los países", dijo hoy el portavoz adjunto de los talibanes Mawlawi Hamdullah Fitrat.

"Los países de la región tienen que desempeñar un papel de apoyo para allanar el camino hacia la prosperidad económica y, a largo plazo, garantizar la seguridad y la estabilidad", añadió Fitrat, reiterando el pedido de los islamistas por mayo reconocimiento.

Las violaciones de derechos humano, el incumplimiento de compromisos que asumieron durante las negociaciones de paz, y las preocupaciones sobre el terrorismo, continúan siendo las mayores preocupaciones de la comunidad internacional en Afganistán.

Nasrala había acordado un alto el fuego antes de ser asesinado, dice un ministro libanés

 EL CAIRO.- El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, había acordado un alto el fuego de 21 días antes de ser asesinado por Israel, y el Líbano había informado de esa decisión a Estados Unidos y Francia, que presentaron la propuesta de tregua, aseguró el ministro de Exteriores libanés, Abdalá Bou Habib.

En una entrevista con la cadena estadounidense CNN emitida esta madrugada, el jefe de la diplomacia libanesa afirmó, ante la pregunta de si Nasrala había aceptado la tregua temporal: 

"Él (Nasrala) estuvo de acuerdo, estuvo de acuerdo", dijo Habib.

"Estuvimos completamente de acuerdo. El Líbano aceptó un alto el fuego, pero consultando con Hizbulá. El presidente (del Parlamento libanés), Nabih Berri, consultó con Hizbulá e informamos a los estadounidenses y franceses de lo sucedido. Y nos dijeron que el señor (primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu también estaba de acuerdo con la declaración que emitieron ambos presidentes (Joe Biden y Emmanuel Macron)", aseveró.

El alto el fuego temporal fue presentado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su homólogo francés, Emmanuel Macron, y otros aliados durante la Asamblea General de la ONU de la semana pasada.

Incluso después de la comunicación del Gobierno libanés a los dos países, el asesor principal de la Casa Blanca, Amos Hochstein, se disponía a ir al Líbano para negociar el alto el fuego durante esas tres semanas de tregua temporal, continuó Habib.

"Nos dijeron que el señor Netanyahu estaba de acuerdo con esto y entonces, también obtuvimos el acuerdo de Hizbulá al respecto y ya saben lo que ocurrió desde entonces", dijo el ministro.

Hasta el momento, ni Israel ni Hizbulá se han pronunciado ante esta información.

Nasrala murió el pasado viernes en un ataque aéreo israelí en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como Dahye, en el marco de una campaña de bombardeos sin precedentes de Israel que han matado a casi 2.000 personas y desplazado a 1,2 millones.

Hace dos días, Israel comenzó una invasión terrestre en el sur del Líbano.

Biden dice estar hablando con Israel sobre un ataque a instalaciones petroleras de Irán

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que está dialogando con Israel sobre la posibilidad de atacar las instalaciones petroleras de Irán, en represalia por el ataque que Teherán lanzó este martes con cerca de 200 misiles sobre territorio israelí.

Biden hizo estas declaraciones a la prensa en el jardín sur de la Casa Blanca, antes de subir al helicóptero Marine One para viajar a Florida y Georgia e inspeccionar los daños causados por el huracán Helene.

En medio del ruido de las hélices del helicóptero, un periodista le preguntó: «¿Apoyará usted que Israel ataque las instalaciones petroleras de Irán?», a lo que el mandatario respondió: «Estamos discutiendo eso».

En respuesta a preguntas de otro periodista, Biden afirmó que Israel no va a tomar ninguna acción de represalia hoy y dejó claro que EE.UU. no «permite» a Israel hacer nada, sino que se limita a dar consejo a su mayor aliado de Oriente Medio y del que es su mayor proveedor de armamento. 

«En primer lugar, nosotros no 'permitimos' nada a Israel. Aconsejamos a Israel. Y no va a pasar nada hoy», subrayó.

El presidente dijo este miércoles a la prensa que no apoyará un ataque israelí contra instalaciones nucleares de Irán en represalia por los ataques de Teherán contra territorio israelí. 

Esos ataques de Irán contra Israel fueron los primeros desde abril, cuando Irán atacó con misiles y drones dos bases aéreas israelíes en el Negev y alcanzó puntos del territorio ocupado de los Altos del Golán, aunque Israel, Estados Unidos o países árabes sobre los que sobrevolaron lograron interceptar la mayoría de proyectiles.

La ofensiva del martes tuvo lugar en pleno aumento de la tensión en la región después de que el lunes Israel anunciara el envío de tropas al sur de Líbano para desmantelar infraestructura del grupo chií libanés Hizbulá, lo que llega tras más de una semana de intensos bombardeos israelíes contra el sur y el este del país. 

Esos bombardeos israelíes han dejado ya casi 2.000 muertos y un millón de desplazados, según las autoridades libanesas.

Rusia está en «estrechísimo contacto» con Irán por la situación en Oriente Medio

 MOSCÚ.- El viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, afirmó este jueves que Moscú está en «estrechísimo contacto» con Irán debido al agravamiento de la situación en Oriente Medio. «Estamos en estrechísimo contacto con la parte iraní sobre la actual situación», dijo el alto cargo en rueda de prensa.

Preguntado acerca de si Moscú ha abordado con Washington por canales diplomáticos la crisis en Oriente Medio, respondió tajante: «No, nuestros enfoques son diametralmente opuestos». 

Rusia condenó los bombardeos israelíes contra territorio libanés y sirio, y también pidió moderación a todas las partes tras el lanzamiento de unos 200 misiles por parte de Irán, aliado del Kremlin. 

Irán, con el que Rusia tiene previsto firmar próximamente un acuerdo de asociación, ha suministrado armamento a Moscú para su campaña militar en Ucrania, según Occidente.

A su vez, Riabkov criticó la decisión de Israel de declarar persona non grata al secretario general de la ONU, António Guterres. 

«Las emociones están a flor de piel. Estamos ante el reflejo de un arrogante desprecio por las bases del funcionamiento fundamental del sistema internacional», afirmó para añadir que el paso dado por Israel es «profundamente lamentable».

Rusia anunció el comienzo de la evacuación de sus nacionales del Líbano. «Hoy a territorio ruso llegarán 60 personas», señaló el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia. La evacuación, que incluye a los familiares de diplomáticos y funcionarios rusos en el Líbano, fue ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Unos 3.000 ciudadanos rusos y de otros países del espacio postsoviético han expresado su deseo de abandonar el Líbano, según informó desde Beirut la agencias oficial rusa TASS.  

Precisamente, el Ejército israelí ordenó este jueves la evacuación de una veintena de pueblos en el sur de Líbano, incluida la localidad de Nabatieh, una de las más castigadas por los bombardeos israelíes de las últimas semanas.

Primer viaje de Rutte a Kiev: «He venido a dejar muy claro que la OTAN está con Ucrania»

 KIEV.- El nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este jueves en una visita sorpresa a Kiev que ha querido viajar a la capital ucraniana dos días después de comenzar su mandato para «dejar muy claro» que Ucrania tiene el respaldo de la Alianza Atlántica frente a Rusia. 

Rutte, que tomó posesión al frente de la OTAN hace dos días, realizó su primer viaje oficial en su nuevo cargo a Kiev, que ya ha visitado cinco veces desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, las anteriores como primer ministro de Países Bajos.

«Es la primera vez que vengo aquí como secretario general de la OTAN, y para mí era importante venir a Ucrania al comienzo de mi mandato para dejarles muy claro, a ustedes, al pueblo ucraniano y a todos los que están observando, que la OTAN está con Ucrania», recalcó en una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Aseguró que como nuevo secretario general de la Alianza es su «prioridad y privilegio llevar adelante este apoyo, trabajando con ustedes para garantizar que Ucrania prevalezca». 

«Ucrania está más cerca de la OTAN que nunca, y seguirá por este camino hasta que se convierta en miembro de nuestra Alianza», enfatizó el político neerlandés.

 Rutte subrayó que la OTAN está tan comprometida con la ayuda a Ucrania porque «su seguridad es importante para la nuestra y su lucha por la libertad refleja nuestros principios y valores fundamentales».

Recordó que los aliados han proporcionado a Ucrania un apoyo sin precedentes desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en 2022, incluyendo más del 99 % de toda la ayuda militar que ha recibido, aunque dijo ser consciente de que necesita más. «Por eso los aliados acordaron en la cumbre de la OTAN celebrada en Washington este verano asegurarnos de que podíamos proporcionarles más equipamiento, más entrenamiento y más apoyo», apuntó.

Así, aludió al centro de mando en Alemania desde el que la OTAN va a coordinar la provisión de ayuda militar y adiestramiento de los soldados ucranianos, y al compromiso financiero de al menos 40.000 millones de euros para dar ayuda militar a Ucrania en un año.

«Sabemos que la necesidad es urgente y estamos trabajando duro para hacer más y más rápido», comentó. 

Rutte también señaló que, en las últimas semanas, varios aliados han anunciado más ayuda militar para Ucrania, incluyendo nuevas contribuciones de Dinamarca, Letonia, el Reino Unido, y casi 8.000 millones de dólares de ayuda de Estados Unidos. 

En la cumbre de Washington, los líderes aliados también acordaron mejorar su capacidad industrial de defensa y ayudar a Ucrania a construir sus capacidades nacionales con más inversión e innovación.

La censura está en todas partes / Guillermo Herrera *


La llama violeta es una poderosa energía espiritual de alta frecuencia con propiedades transformadoras que contempla el amor, la justicia, la misericordia, la libertad, el perdón y la transmutación. Se considera que procede directamente de la energía divina y está presente en todos los seres humanos.

A medida que se acerca el máximo solar podemos ver y sentir la diferencia en nuestro Sol. A medida que entra la luz a raudales, nuestro cuerpo lucha por adaptarse a la liberación de sentimientos, acciones y formas de ser de viejos paradigmas, mientras que nuestra mente y emociones avanzan hacia perspectivas más iluminadas según el informe de Pía Orleane.

Esto es especialmente cierto en el periodo de trece días de energía iluminadora que comenzó el 29 de septiembre y continúa hasta el 11 de octubre, incluido un eclipse solar del 2 de octubre. Esta energía transformadora apoya nuestra capacidad de tomar decisiones desde una perspectiva iluminada, con nuestro corazón guiando nuestra mente.

https://www.facebook.com/share/p/dHNSEHL18smbfg5n/

Si nos sentimos abrumados durante los trece días de la energía transformadora, es posible que nos demos cuenta de que nos estamos sumergiendo en ensoñaciones idílicas en lugar de emprender acciones positivas en nuestra vida. 

Si utilizamos los dones de la energía iluminadora, podemos encontrar oportunidades para el progreso evolutivo. Recuerda confiar en el corazón en lugar de en la mente durante este periodo tan intenso.

Según Natalia Alba, el eclipse solar en Libra del 2 de octubre nos invita a sembrar más armonía, amor y equilibrio, restaurando el orden divino donde reina el caos. La esencia de Libra es la transmutación y la purificación, para que podamos alcanzar el equilibrio en todos los aspectos de nosotros mismos. 

Estamos invitados a liberar el pasado, aunque nos desafiará la cuadratura del Sol y la Luna con Marte. Es hora de sanar las heridas del alma, y crear relaciones más equilibradas.

https://www.nataliaalba.com/2024/09/eclipse-solar-en-libra-2-de-octubre-de-2024.html

Del 12 al 24 de octubre es el periodo de trece días de exploración de la energía que apoya la reflexión y nos anima a armonizar puntos de vista opuestos, lo que puede provocar un movimiento hacia la unidad, en lugar de la separación que solemos experimentar en la dualidad. 

Podemos aplicar nuevas pautas para vivir juntos colectivamente de una manera más consciente, si aprovechamos esta energía para explorar posibilidades alternativas.

Cerramos octubre con la energía de la trascendencia, que comienza el 25 de octubre y continúa hasta el 6 de noviembre, que ayuda a superar las circunstancias desafiantes descartando toda duda y dando pasos para trascender todas las ideas y paradigmas limitados, así como nuestras diferencias individuales.

https://goldenageofgaia.com/2024/10/02/pleiadian-earth-energy-report-october-2024/

CRÓNICA DEL DESPERTAR

Notas de Judy Byington:

  • El problema de vivir en una burbuja es que no planificas ni te preparas para afrontar el caos que hará que explote tu burbuja algún día. Para decirlo sin rodeos, nuestra burbuja está estallando y estamos en un lío.

  • Los eventos de cisne negro y los ataques cibernéticos masivos ya no eran algo que sólo se esperaba, sino que están sucediendo ahora mismo. El Dow Jones y el S&P-500 cayeron en números rojos el martes y es probable que permanezcan en esa situación. 

    China y Alemania ya habían experimentado colapsos financieros. Hubo cierres de bancos en todo el mundo, los mercados estaban a la baja y el bitcóin había dejado de cotizar.

  • El martes 1 de octubre de 2024, la interrupción del servicio de Verizon y AT&T provocaron el temor de ataques cibernéticos. Continuaron el martes los eventos de cisne negro cuando otro huracán masivo estaba a punto de golpear las mismas zonas que el huracán Helene.

  • El martes 1 de octubre de 2024, se declararon en huelga los estibadores en los puertos de la Costa Este y del Golfo.

    https://www.foxbusiness.com/economy/dockworkers-go-strike-east-gulf-coast-ports

    https://apnews.com/article/port-strike-ila-dockworkers-begins-e5468e760f46a64e4322d1702beb1f72

  • Los estibadores que se declararon en huelga en Tennessee se enfrentaban a un problema mucho mayor. Informaron de que habían oído gritar pidiendo ayuda a menores encerrados en contenedores de carga. 

    Los estibadores se detuvieron, se negaron a continuar y lo informaron a las autoridades. Durante los últimos tres meses han informado de lo mismo los estibadores de Long Beach.

  • El martes 1 de octubre de 2024, un piloto de Carolina del Norte dijo que lo amenazaron con detenerlo por rescatar a las víctimas de las inundaciones.

  • El general Flynn confirmó el problema: “Las consecuencias de un huracán en las montañas de Carolina del Norte son bíblicas y ahora tenemos que averiguar cómo ayudar a las operaciones humanitarias.”

  • HSBC afirma haber aplicado con éxito una “tecnología cuántica” para comprar y vender oro físico tokenizado. El truco es que cuando compras los tokens o bitcóin, ellos se quedan con el oro y tienen control de tu cuenta bancaria.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/02/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-2-2024/

CALENDARIO

Ya está establecido el calendario de EBS según Steve Beckow.- Sólo unos pocos saben el momento exacto y preciso de los eventos. Esto garantizará que todos se encuentren seguros en su hogar y puedan presenciar el momento histórico que revela la verdad. Nos han prometido para finales de mes el nuevo sistema de internet StarLink, pero no se agarren a ninguna fecha.

El EBS emitirá un vídeo de ocho horas. Se reproducirá tres veces al día durante diez días de oscuridad en la comunicación. Recibiremos siete ‘trompetas’ o mensajes de texto, en nuestros teléfono alertándonos a que sintonicemos nuestro televisor en ese momento.

Nuestros teléfonos solo funcionarán para el 911 y estará disponible la aplicación Signal, que está encriptada. Nuestra internet no funcionará durante ese tiempo. No funcionarán los cajeros automáticos. Después de diez días de oscuridad en las comunicaciones, nos conectaremos a una nueva internet cuántica.

Los equipos que coordinan este importante evento histórico están renovando el EBS para garantizar la máxima seguridad para todos los implicados, así que tengan paciencia mientras se ultiman los detalles. 

Quieren asegurarse de que no haya interferencias de ningún tipo. Quienes están elaborando el plan no quieren que nadie entre en pánico, porque se trata simplemente de revelar la verdad.

Después del EBS y de las películas de ocho horas de duración, todo cambiará. Se retirará el soporte vital conectado a los viejos sistemas. La Humanidad y el planeta se moverán simultáneamente hacia un sistema de conciencia de paz y prosperidad.

https://t.me/ConspiracyCabal

https://goldenageofgaia.com/2024/10/01/ebs-schedule-allegedly-now-firmly-set/

NOTICIAS

PERLAS

  • Un hombre se detiene para rescatar a un gatito y es emboscado por un pelotón de gatitos sin hogar pidiendo ayuda. ¿Existe la compasión todavía?

    https://x.com/PostsOfCats/status/1840220677724365130

  • Lo que está sucediendo ahora no ha sucedido antes. No olvides esto. Verás dones y gracias nunca antes vistos. La victoria está ganada, pero aún hay que vivir la batalla. Yo soy la Victoria. No hay otra. Listo para el beso del fuego divino.

    https://youtu.be/nPKkPq-H5gI

  • Informe X-22.- El caos está en todas partes y esto es sólo el principio del mes. La oscuridad está cayendo y la gente va a buscar a alguien que ayude con el caos. Los inicuos han encendido la mecha, quieren la guerra, quieren la destrucción de la economía.

    https://rumble.com/v5h2wic-ep.-3464b-ds-lit-the-fuse-world-is-on-fire-chaos-is-everywhere-dark-to-ligh.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • La censura está en todas partes, la libertad de expresión está bajo ataque y se están utilizando nuevas leyes de odio para silenciar la libertad de expresión, y se está deteniendo y condenando a personas por sus publicaciones en las redes sociales.

    https://x.com/CitizenFreePres/status/1840401736898342993

  • La frase “No quedan días de verano” evoca una sensación de nostalgia y del paso del tiempo e invita a reflexionar sobre el tiempo, la nostalgia y los cambios inevitables en la vida sobre cómo pasa el tiempo, y cómo hay que aprovechar cada momento. También se puede interpretar como una invitación a adaptarse a los cambios que trae cada nueva era.

  • ¿Están utilizando al gobierno como arma contra nosotros? pregunta Patrick J. McShay.- Ciudadanos de todo el mundo, indignados y privados de sus derechos, se están alzando y expulsando a esos políticos mundialistas de su cargo, mientras que los candidatos patriotas están ganando terreno. “Prepárate, aprende a defenderte a ti mismo y a tu familia, y no olvides orar.”

    https://stateofthenation.co/?p=254668

  • Este mundo necesita paz, sanación y el recuerdo de nuestro origen y destinos comunes, no más genocidio y más locura. Defendemos la vida, el amor y el sentido común. Dejamos de lado cualquier idea que diga lo contrario.”- Anna Von Reitz.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246865

  • Se acerca la noche, pero el amanecer llega justo detrás de ella. Mantén la fe y, como el bisonte americano, corre directo hacia la tormenta. Nunca vaciles, nunca te preguntes. Hay una sabiduría que guía nuestros pasos y guarda nuestros caminos. Pide la guía y protección que necesitas todos los días, y mantente firme y centrado en lo que quieres que sea tu mundo.”- Anna Von Reitz.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246866

    OPINIONES

  • La tormenta está sobre ustedes. Ésta es la oportunidad para que la humanidad elija y se sume al camino del amor y la expansión, dice Kejraj.

    https://eraoflight.com/2024/10/02/daily-message-for-10-02-2024/

  • Según Kejraj, las ondas solares están permeando cada aspecto de la vida en la Tierra. Nada permanecerá como antes. No se restaurará lo viejo. Sólo continuará la demolición de los sistemas. La transmutación final está en marcha.

    https://eraoflight.com/2024/10/01/daily-message-for-10-01-2024/

  • El despertar puede estar a un suspiro de distancia según Patricia Cota Robles.- La Compañía del Cielo dijo que la apariencia externa hace que sea difícil comprender cuánto están ayudando a la humanidad nuestras invocaciones y decretos en el proceso de ascensión. 

    Los seres de luz han revelado que los milagrosos cambios de frecuencia que hemos logrado han elevado la conciencia de cada uno de nosotros al borde del despertar.

    https://eraoflight.com/2024/10/02/awakening-may-be-just-a-breath-away/

  • Según Steve Beckow conocemos el resultado. Sabemos que están aquí distintas federaciones estelares para mantener las cosas dentro de los límites, que no pueden utilizar armas nucleares, y que no se permite ningún desmadre mundial. 

    Sabemos que nos estamos acercando al tiempo de separación, que será el anillo de fuego, después de los diez días de transmisiones. Mientras experimentamos el amor de dimensiones superiores, los oscuros sentirán que estalla su corazón.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/01/never-needed-your-help-more/

  • Perro Poeta.- Las religiones se adaptan al plano material para aumentar su base de clientes.- La mente es una impresora, una fotocopiadora, es sobre todo un ordenaor. Es en la oficina de tu ser, donde determinas lo que es real y lo que no lo es según el informe de los sentidos. 

    Tenemos una serie de habilidades y recursos que se han atrofiado por falta de uso. También tenemos habilidades a las que sólo se puede acceder desde la mente superior, y no podemos usarlas si no somos residentes allí, o al menos visitantes ocasionales.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246880

  • Según Morgan de CGI, Perro Poeta, el karma está en la idea de separación de Dios, y el grado de separación es un indicador de la cantidad de karma pendiente. Si todos fuéramos asesinados y esclavizados, no estaría sucediendo el despertar. La existencia está bajo el control de la mente única que reposa en todas las mentes que piensan en sí mismas como personalidades separadas. 

    Aquellos que están en unión divina, sufren muy poco karma negativo porque no hay resistencia en ellos al amor divino, que devora el karma.

    http://www.visibleorigami.com/2024/10/karma-is-in-idea-of-separation-from-god.html

  • Ser humilde significa reconocer que no estamos aquí para ver lo importantes que podemos llegar a ser, sino para ver cómo podemos ayudar a los demás. Zafiel me dijo que “no existen los otros” y esta frase me ha atormentado desde entonces como un koan zen. Sugiere que todos estamos interconectados. 

    No podemos existir de forma aislada, ya que nuestra identidad se define en relación con los demás. La idea cuestiona la separación de ‘nosotros’ y ‘ellos’. Implica que todas las vidas tienen igual valor y dignidad, y que debemos reconocer nuestra humanidad compartida y superar las barreras que nos separan.

     

    (*) Periodista español