miércoles, 3 de julio de 2024

Xi recalca ante Putin que seguirá apoyando los esfuerzos para una solución política a la guerra de Ucrania


ASTANÁ/MOSCÚ.- El presidente chino, Xi Jinping, ha expresado ante su homólogo ruso, Vladimir Putin, su disposición a continuar apoyando los esfuerzos para promover una solución política a la guerra de Ucrania durante una reunión al margen de una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO, según sus siglas en inglés).

Xi ha enfatizado durante una reunión con Putin en Astaná, la capital de Kazajistán, que Pekín está "en el lado correcto de la Historia" y "se adhiere a promover las conversaciones de paz", según ha recogido la agencia de noticias Xinhua.

De la misma forma, el mandatario chino ha subrayado que apoya a Moscú en su rechazo a unas "sanciones unilaterales ilegales" impuestas por los países occidentales en represalia por la guerra de Ucrania, desatada el 24 de febrero de 2022.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha subrayado en una entrevista con el canal de televisión Rossiya 1 que ambos han coincidido en la "inutilidad" de cualquier formato de discusión que no contara con la participación de Rusia, según ha informado la agencia de noticias Interfax.

Por otro lado, Xi se ha mostrado a favor de defender la "amistad duradera" con Moscú, fortalecer la coordinación estratégica, resistir las interferencias extranjeras, así como a "mantener conjuntamente la paz y la estabilidad en la región". Todo ello, en medio de "una situación internacional plagada de turbulencias y cambios".

En este sentido, su homólogo ruso ha expresado su apoyo a Pekín en la defensa de sus intereses, mientras que se ha opuesto a las interferencias en los asuntos internos de China, poniendo el foco en la cuestión del mar de China Meridional.

Putin se ha desplazado a Astaná de cara a un viaje de dos días para participar en una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Astaná. Durante una reunión con su homólogo kazajo, Kasim Jomart Tokayev, ha aceptado la invitación para visitar el país centroasiático en noviembre de 2024, según ha informado la agencia de noticias estatal TASS.

Un ministro de Sunak prevé que los laboristas arrasen en las elecciones de este jueves en Reino Unido

 LONDRES.- El ministro de Trabajo y Pensiones de Reino Unido, Mel Stride, ha anticipado este miércoles que los laboristas obtendrán una victoria sin precedentes en las elecciones legislativas de este jueves, rompiendo por completo la línea marcada por el primer ministro, Rishi Sunak, que ha insistido durante estas últimas semanas en que no se puede dar nada por perdido.

"Mañana jueves es probable que veamos una arrolladora mayoría laborista, la mayor nunca vista en este país", ha afirmado Stride, que en una entrevista a la BBC ha abogado por que su partido decida ya qué tipo de oposición quiere hacer al futuro Gobierno de Keir Starmer

Sunak ha tratado de matizar estas declaraciones y, a su juicio, lo que Stride quería lanzar es un aviso sobre los riesgos de "una mayoría muy grande, sin supervisión", del Partido Laborista. En este sentido, ha subrayado que los 'tories' "luchan por cada voto", ya que estima que la diferencia puede estar en "sólo 130.000 personas", en virtud del sistema de circunscripciones uninominales de Reino Unido.

El 'premier' ha prometido en cualquier caso que se hará plenamente responsable del resultado, sea cual sea. "Por supuesto, soy el líder del partido", ha respondido a las preguntas de los periodistas.

Por su parte, el ministro para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris, ha circunscrito las declaraciones de su compañero a los vaticinios de las encuestas, señalando que "lo que Mel quiso decir es que, si los sondeos tienen razón, habrá una supermayoría laborista". 

El Partido Conservador, ha añadido, "trabaja para garantizar que estos sondeos se equivocan".

Según los datos del último sondeo dominical de YouGov, los laboristas obtendrían una victoria histórica con 431 escaños, 229 más con respecto a las últimas elecciones, mientras que los conservadores se quedarían en 102, perdiendo un total de 263 asientos.

En tercer lugar se situarían los liberal demócratas, con 72 asientos --61 más que en 2019--, mientras que en una cuarta posición estaría el Partido Nacionalista Escocés (SNP), que lograría cosechar 18 escaños en Escocia, perdiendo 30. Reforma obtendría 3 escaños, mientras que el independentista Plaid Cymru y Los Verdes se quedarían en 3 y 2, respectivamente.

Tampoco Starmer ha querido dar por sentado nada y ha afirmado que las declaraciones del ministro de Trabajo lo que buscan es una "supresión de votantes". 

 "Intenta que la gente se quede en casa en lugar de salir y votar", ha afirmado el líder laborista, cuyo partido parte con una ventaja de 20 puntos en los sondeos previos a los comicios.

Los británicos están llamados a renovar la Cámara de los Comunes en unas elecciones anticipadas en los que los laboristas tienen incluso opciones de romper el techo de 1997, cuando lograron 418 de los 650 escaños en juego.

Amnistía Internacionaldenuncia que migrantes están siendo retenidos ilegalmente en centros de detención italianos

 LONDRES.- La ONG Amnistía Internacional ha denunciado que un gran número de migrantes y solicitantes de asilo que llegan a las costas italianas están siendo retenidos de manera ilegal en centros de detención en los que "nunca" deberían haber sido recluidos, como parte de las nuevas políticas migratorias de Giorgia Meloni.

Estas detenciones, alerta Amnistía, son una clara violación de los derechos de estas personas, muchas de las cuales sufren "graves problemas de salud mental", son perseguidas por su orientación sexual o activismo político, o bien huyen de la violencia o la explotación laboral y sexual.

"La detención debería ser excepcional y una medida de último recurso", señala la directora adjunta de Amnistía para Europa, Dinushika Dissanayake, para quien estas órdenes son detención son del todo "innecesarias", ya que "desbaratan la vida, la salud y las familias de las personas".

En un nuevo informa titulado 'Libertad y dignidad: Observaciones de Amnistía Internacional sobre la detención administrativa de personas migrantes y solicitantes de asilo en Italia', la ONG denuncia que las leyes italianas no se ajustan a las obligaciones internacionales y violan el derecho de asilo.

Desde el año pasado, el Gobierno de Italia impuso nuevas restricciones en materia migratoria, ya fuera, por ejemplo, construyendo nuevos centros de detención, ampliando el tiempo de custodia a 18 meses antes de la repatriación o arrestando a solicitantes de asilo en función de su nacionalidad, en clara violación del Derecho Internacional que exige una evaluación individual.

"El fracaso de las autoridades italianas a la hora de establecer un sistema eficaz de alternativas a la detención, combinado con un proceso jurídico inadecuado supervisado por jueces no profesionales, está dando lugar a un abuso de las detenciones", ha alertado Dissanayake.

"Las leyes y prácticas de Italia no son compatibles con el derecho y las normas internacionales y dan lugar a violaciones no sólo del derecho a la libertad, sino también de los derechos de asilo, a un recurso efectivo y a la asistencia jurídica", ha incidido la directora adjunta de Amnistía para Europa.

Amnistía ha detallado en este último informe las malas condiciones de dos centros de detención a los que ha tenido acceso, el de Ponte Galeria en Roma y el de Pian del Lago en el municipio siciliano de Caltanissetta, en abril de 2024.

Allí, la ONG pudo reunirse con personas de Túnez, Irán, Perú, Georgia, Egipto, Marruecos, Gambia, o China. Constató que las condiciones en los centros no se ajustan a las normas internacionales. Los detenidos tenían escasa libertad de movimientos, además de disponer de unas infraestructuras "extremadamente básicas".

Colchones de espuma colocados sobre camas de hormigón, baños en malas condiciones y a veces sin puertas, con interruptores de luz activados y desactivados por guardias y ventanas cerradas herméticamente, mientras que los teléfonos inteligentes personales estaban prohibidos, relata Amnistía.

"Las personas se ven obligadas a pasar todo el tiempo en espacios vallados, en condiciones que en muchos aspectos son peores que en prisión, y se les niega incluso un mínimo de autonomía", lamenta Dissanayake, que alerta de los graves riesgos para la salud mental de aquellos cuya estancia se prolonga en demasía.

La ONG insiste en que este tipo de detenciones administrativas relacionadas con asuntos migratorios no deben tener carácter punitivo ni imponer condiciones similares a las de una prisión. A pesar de ello, los lugares visitados por Amnistía no cumplían con estos preceptos y "parecían extremadamente restrictivos, vacíos e inadecuados desde el punto de vista de la salud y la seguridad".

Amnistía no ha dejado pasar por alto tampoco el nuevo acuerdo al que han llegado recientemente los gobiernos de Italia y Albania, por el cual el segundo se compromete a recibir a una parte de los migrantes y solicitantes de asilo que llegan a las costas del primero.

"La detención por motivos migratorios debería utilizarse en circunstancias excepcionales (...) siempre se deben considerar en primer lugar medidas alternativas y menos coercitivas. Las personas que buscan protección internacional no deberían ser detenidas", ha enfatizado Dissanayake.

En aquellos casos en los que las detenciones sean necesarios, las autoridades italianas, explica Dissanayake, "deben realizar evaluaciones rigurosas y periódicas de la idoneidad de estas personas para estar bajo detención".

A su vez, el Gobierno italiano debe garantizar que las condiciones en estos centros sean respetuosas con los estándares internacionales, la dignidad humana y permitan a las personas estar en contacto con el exterior. "Es urgente un cambio radical del enfoque punitivo de las políticas migratorias", ha reclamado.

La UE muestra su apoyo a la Autoridad Palestina tras la última confiscación de territorio en Cisjordania

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha mostrado este miércoles su apoyo a la Autoridad Palestina después de que Israel haya aprobado cinco nuevos asentamientos y la confiscación de 12,7 kilómetros cuadrados de territorio en Cisjordania.

"La Unión Europea condena la legalización prevista de cinco puestos de asentamiento israelíes y el anuncio de la construcción de miles de nuevas viviendas en la Cisjordania ocupada. La UE condena también firmemente las continuas políticas de desposesión aplicadas en la Cisjordania ocupada por el actual Gobierno israelí. Los esfuerzos en curso encaminados a establecer asentamientos sobre el terreno y que corren el riesgo de conducir a una anexión de facto deben cesar", reza un comunicado de su Oficina.

En ese sentido, ha recordado que los dirigentes de la UE apoyan a la Autoridad Palestina frente a este tipo de acciones que la "debilitan", que además constituyen una "grave violación del Derecho Internacional" y que "socava los esfuerzos" para lograr una paz duradera a través de la solución de dos Estados.

"Pedimos a Israel que dé marcha atrás en estas decisiones. En consonancia con la posición común que mantiene desde hace tiempo y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la UE no reconocerá cambios en las fronteras de 1967 a menos que así lo acuerden las partes", ha añadido.

Borrell también ha "tomado nota" de la última transferencia realizada por parte de Israel a la Autoridad Palestina de 435 millones de shekels (107 millones de euros), que forman parte de los ingresos retenidos y recaudados en nombre del Gobierno palestino.

En base a ello, ha recordado que estas transferencias deben ser realizadas "a su debido tiempo", en "su totalidad" y "sin deducciones indebidas", en referencia a la decisión del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, de retener los últimos tres meses de ingresos retenidos y extender la exención a los bancos israelíes que trabajan con el lado palestino durante cuatro meses más.

Las autoridades de Israel recaudan estos fondos en nombre de la Autoridad Palestina y los transfieren de forma mensual, una vez descontados los gastos derivados de servicios como la electricidad y el agua. En los últimos años, estas entregas han sido congeladas en varias ocasiones ante las tensiones en el marco del conflicto palestino-israelí.

Hezbolá lanza cien cohetes contra varias bases israelíes tras la muerte de uno de sus altos mandos

 BEIRUT.- El partido milicia chií Hezbolá ha lanzado este miércoles un centenar de cohetes contra dos bases del Ejército israelí situadas en los Altos del Golán, en respuesta a la muerte horas antes de Mohammad 'Abu' Nimah Nasser, alcanzado por un dron cuando viajaba cerca de la ciudad libanesa de Tiro.

Hezbolá ha lanzado cien cohetes modelos Katiuska a las bases militares de Nafah y Keila, según ha informado el grupo en un breve comunicado del que se ha hecho eco el diario libanés Al Manar

De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), los proyectiles han caído en campo abierto y no han provocado daños.

Poco antes, Hezbolá y las FDI han confirmado la muerte de Nimah Nasser, quien había sido alcanzado por un dron a su paso por el área de Al Hosh cuando viajaba en un vehículo en el que también iba otra persona, también muerta por el ataque.

"Con el mayor orgullo y honor, la Resistencia Islámica anuncia el martirio del luchador y líder Mohammad Nimah Nasser, conocido como 'Abu Nimah'", ha confirmado Hezbolá, que también ha informado del lanzamiento de otro ataque contra otra base israelí situada en la ciudad de Kiryat Shmona, norte de Israel.

Israel y Hezbolá han intensificado sus enfrentamientos desde el inicio de la operación israelí sobre la Franja de Gaza. En las últimas semanas, la tensión ha ido en aumento, con el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtiendo de la posibilidad de una operación a gran escala en la frontera con Líbano.

Lituania apuesta por permitir el uso de municiones de racimo para mejorar su defensa ante Rusia

 RIGA.- El Gobierno de Lituania ha aprobado este miércoles un proyecto para retirarse de la convención internacional que prohíbe el uso de municiones de racimo como una maniobra para mejorar la defensa nacional ante posibles amenazas rusas.

El Ministerio de Defensa, impulsor de la medida, ha incidido en que la retirada del acuerdo tiene sentido en un contexto donde la seguridad nacional de Lituania y las amenazas a las que se enfrenta el país báltico han cambiado de forma radical en los últimos años.

La cuestión deberá ser aprobada también por el Parlamento lituano, donde el Gobierno de coalición cuenta con una corta mayoría. Además, el presidente del país, Gitanas Nauseda, debería ratificar el proyecto en última instancia.

Lituania comparte cerca de 230 kilómetros de frontera con el exclave ruso de Kaliningraado. Otros 680 kilómetros le separan de Bielorrusia, el principal aliado de Rusia en un contexto en que Moscú se ha ido quedando aislado como respuesta a la invasión de Ucrania.

De hecho, la guerra en Ucrania ha provocado que todos los países del Báltico --que comparten frontera en mayor o menor medida con Rusia-- hayan reforzado sus políticas de defensa y seguridad ante posibles amenazas provenientes de Moscú.

La mayoría de los países de la región tampoco se han adherido a la Convención sobre Municiones de Racimo, que entró en vigor en 2010 y ha sido ratificada por más de un centenar de Estados, aunque otros como Rusia, Estados Unidos o los bálticos se mantienen al margen.

Las características de estas bombas, que se dividen en submuniciones una vez lanzadas, hacen que tenga un impacto indiscriminado en la zona donde se arroja, al tiempo que las convierten en una amenaza a largo plazo para los civiles.

Las autoridades lituanas consideran que el país debería poder hacer uso de este tipo de municiones ya que son un medio de defensa muy eficaz y que Rusia y Bielorrusia tampoco dudarían en usar.

Israel transfiere 107 millones de euros en fondos a la Autoridad Palestina

 RAMALA.- El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, ha confirmado que el Ministerio de Finanzas israelí ha transferido 435 millones de shekels (107 millones de euros) que forman parte de los ingresos retenidos y recaudados en nombre de la Autoridad Palestina.

Mustafá ha explicado durante una reunión junto con su gabinete que continúan los esfuerzos y las comunicaciones con el lado israelí para recuperar el resto de los fondos, que ascienden a unos 6.000 millones de shekels (1.470 millones de euros), según ha recogido la agencia de noticias palestina WAFA.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha acordado transferir los últimos tres meses de ingresos retenidos a la Autoridad Palestina y extender la exención a los bancos israelíes que trabajan con el lado palestino durante cuatro meses más.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, dio la bienvenida en la víspera a la medida. "Nuestro llamamiento es que Israel extienda la exención por al menos 12 meses y libere el resto de los ingresos retenidos", señaló.

La exención, que debía expirar a finales de junio, permite a los bancos israelíes procesar pagos en shekels por servicios y salarios vinculados a la Autoridad Palestina, si bien en virtud de este acuerdo se deja fuera una importante parte de los fondos para los empleados que residen en la Franja de Gaza.

Asimismo, esta transferencia de fondos iría ligada a la aprobación del gabinete liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para legalizar nuevos puestos de avanzada en la Cisjordania ocupada y sanciones contra altos cargos palestinos por apoyar los procesos en la justicia internacional en contra de Israel.

Las autoridades de Israel recaudan estos fondos en nombre de la Autoridad Palestina y los transfieren de forma mensual, una vez descontados los gastos derivados de servicios como la electricidad y el agua. En los últimos años, estas entregas han sido congeladas en varias ocasiones ante las tensiones en el marco del conflicto palestino-israelí.

Los ultraconservadores en la Eurocámara se consolidan como tercera fuerza con 84 escaños

 BRUSELAS.- El grupo de los ultraconservadores en el Parlamento Europeo, Conservadores y Reformistas (ECR), se ha constituido formalmente este miércoles con un total de 84 eurodiputados, lo que le sitúa como tercera fuerza parlamentaria y garantiza la continuidad en el grupo de los 18 miembros del partido polaco Ley y Justicia (PiS), que amagó con unirse a la alianza de ‘Patriotas por Europa’ que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, trata de sacar adelante.

Así las cosas, el grupo ha acordado nombrar copresidentes a Nicola Procaccini, líder en la Eurocámara del partido Hermanos de Italia de Georgia Meloni, y al polaco Joachim Brudzinski, cuya delegación gana peso con este nombramiento.

Además, han sido elegidos cuatro vicepresidentes, entre ellos el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch, y dos tesoreros, también eurodiputados de Hermanos de Italia y PiS, que son las delegaciones más grandes del grupo, con 24 y 18 escaños respectivamente.

Con los 84 escaños se consolidan como tercera fuerza en la Eurocámara, por detrás del Partido Popular Europeo (PPE), que ganó las elecciones con 188 escaños de los 720 en juego, y de los Socialistas y Demócratas (S&D), que cuentan con 136. 

El ascenso de ECR relega al cuarto puesto a los liberales (RE), que han caído hasta los 76 escaños.

El Parlamento búlgaro rechaza la propuesta de gobierno del partido vencedor de las elecciones

 SOFÍA.- La Asamblea Nacional de Bulgaria ha rechazado este miércoles la propuesta de gobierno de los derechistas Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), vencedor de las pasadas elecciones, ahondando así un poco más en la crisis política que viene arrastrando el país, con seis comicios en apenas tres años.

La propuesta de GERB, con Rosen Zhelyazkov al frente de un posible gobierno, se ha saldado con 98 votos a favor y 138 en contra, así como dos abstenciones, después de tres horas y media de encendido debate, informan medios búlgaros.

GERB solo ha contado con el apoyo, en parte, de sus socios populistas del Movimiento por los Derechos y Libertades (DPS), ya que catorce de sus diputados han votado en contra y otro más se ha abstenido. 

Con esta derrota, se agota uno de los tres intentos para formar gobierno que tienen los partidos para evitar ir de nuevo a unas elecciones que deberían ser convocadas en otoño de este año.

Antes de que diera comienzo la sesión, Zhelyazkov ha defendido que el gabinete que había sido propuesto tenía como principal tarea restablecer la gobernanza para superar al menos la falta de confianza y legitimidad de las instituciones a ojos de los búlgaros, alertando de la apatía que se ha generado en la sociedad.

Por su parte, horas después de finalizado el debate, el ex primer ministro de Bulgaria y líder de GERB, Boiko Borisov, ha agradecido al DPS el apoyo y ha pedido disculpas a la ciudadanía por el nuevo desacuerdo parlamentario.

A su vez, ha adelantado que GERB no apoyará ninguna de las otras dos propuestas que se presenten para formar gobierno al considerar que no sería "lógico" que los partidos con el 6 o el 7 por ciento de los votos en las elecciones gobiernen.

Ahora, el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, deberá proponer al DPS --segunda fuerza en las elecciones de junio-- para formar gobierno. Está liderado por Delyan Peevski, antiguo magnate de los medios de comunicación que aparece en las listas de sanciones por corrupción de Estados Unidos y Reino Unido. 

En caso de no prosperar, correspondería a Cambio-Bulgaria Democrática tomar la iniciativa.

Israel confisca 12,7 kilómetros cuadrados en Cisjordania, la mayor incautación en décadas

 JERUSALÉN.- Las autoridades israelíes han aprobado la confiscación de 12,7 kilómetros cuadrados de terreno en Cisjordania, una incautación sin precedentes desde la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993 que llega en plena escalada de tensiones en la zona, según la ONG Peace Now.

La Administración Civil israelí acordó esta incautación masiva el 25 de junio, pero el texto no se ha publicado hasta este miércoles. Con este nuevo anuncio, que afecta a una zona situada en el noreste de Cisjordania, ascienden ya a 23,7 kilómetros cuadrados las tierras confiscadas este año.

La declaración de la soberanía israelí sobre ciertos territorios implica la confirmación de una ocupación ilegal a ojos del Derecho Internacional y bloquea 'de facto' que los palestinos puedan tener acceso a estas áreas. En el caso de la última medida, garantiza a Israel una continuidad territorial entre distintos asentamientos de colonos.

Para Peace Now, que examina este tipo de movimientos, las incautaciones constantes evidencian que tanto el primer ministro, Benjamin Netanyahu, como el responsable de Finanzas, Bezalel Smotrich, bajo cuya cartera recaen las competencias de Administración Civil, "están decididos a luchar contra el Mundo entero y los intereses del pueblo de Israel para beneficiar a un puñado de colonos".

"Queda claro que este conflicto no puede resolverse sin un acuerdo político que establezca un Estado palestino junto al de Israel. Sin embargo, el Gobierno israelí elige complicarlo y distanciarnos de la posibilidad de paz", ha lamentado la ONG en un comunicado.

Zelenski insta a Trump a revelar su plan para poner fin a la guerra en Ucrania

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha hecho un llamamiento al expresidente estadounidense Donald Trump para que dé a conocer de inmediato su tan repetida estrategia para poner fin a la invasión rusa "en tan solo 24 horas".

"Si Trump sabe cómo acabar con esta guerra, debería decírnoslo hoy mismo", ha manifestado Zelenski durante una entrevista para Bloomberg en la que ha incidido en que Kiev debería conocer cuanto antes si existen riesgos para su soberanía nacional e independencia.

El expresidente Trump, ahora precandidato republicano para las presidenciales del próximo mes de noviembre, ha aireado en repetidas ocasiones su capacidad para poner fin a la guerra en Ucrania con tan solo una llamada a Zelenski y el presidente ruso, Vladimir Putin.

De hecho, durante el debate de la semana pasada con el presidente Joe Biden, Trump criticó a la Administración estadounidense por destinar miles de millones de dólares a Ucrania que no están sirviendo para que Kiev se imponga en el frente de batalla.

En este sentido, Zelenski ha reprochado al Congreso estadounidense el retraso de varios meses en la aprobación de un gran paquete de asistencia para Ucrania, que estuvo bloqueado por un grupo de republicanos que lo supeditaban a cuestiones de política nacional.

"No pueden planificar mi vida ni la vida de nuestra población. Queremos saber si en noviembre contaremos con el poderoso apoyo de Estados Unidos o estaremos solos", ha añadido Zelenski, que en el pasado tuvo una tensa relación con Trump.

La guerra en Ucrania se desató a finales de febrero de 2022, cuando el presidente Putin ordenó la invasión de su país vecino. En los últimos meses la línea del frente parece haberse estabilizado y el conflicto avanza sin solución de continuidad.

"No es un punto muerto, es una situación problemática. Un punto muerto significa que no hay salida. Pero un problema puede resolverse con voluntad y si se dispone de herramientas. Tenemos la voluntad, pero las herramientas aún no han llegado", ha remachado Zelenski.

El presidente de Kenia paraliza el aumento salarial de la clase política en medio de las protestas

 NAIROBI.- El presidente de Kenia, William Ruto, ha pedido al Tesoro que revise el aumento salarial que estaba previsto para altos funcionarios del Estado y la clase política --y que ya han entrado en vigor este mes-- después de que tuviera que retirar su polémica reforma económica debido a las intensas protestas que suscitó.

"A la luz de la retirada del Proyecto de Ley de Finanzas de 2024 y las restricciones fiscales previstas para este ejercicio financiero, este es un momento, más que nunca, para que el Ejecutivo y todos los poderes del Gobierno vivan dentro de sus posibilidades", ha sido la declaración de Ruto.

Los aumentos salariales, que han entrado en vigor el 1 de julio según el Boletín Oficial, iban dirigidos a los altos funcionarios estatales del Gobierno, como los directores de la Policía y de los servicios de Inteligencia, así como para los miembros del Senado y la Asamblea Nacional, detalla el diario keniano 'The Star'.

La medida no preveía un aumento de los salarios del presidente --que percibe cada mes 1,4 millones de chelines (unos 10.000 euros)-- ni del vicepresidente, pero sí de los ministros del gabinete, quienes pasarían a cobrar de 957.000 chelines (6.900 euros) a 990.000 chelines (7.100 euros) mensuales.

En medio de esta controvertida subida salarial de la clase política del país se vienen produciendo desde hace semanas fuertes protestas contra el Gobierno del presidente Ruto y su inoperancia para hacer frente, denuncian los manifestantes, a la corrupción y el despilfarro del gasto público, así como por la subida impuestos que tenía prevista en su ya fallida reforma económica.

Al menos 39 personas han muerto desde que se iniciaron las manifestaciones hace dos semanas, la mayoría de ellas durante los enfrentamientos que se produjeron cuando las protestas se dirigieron hacia la sede del Parlamento en Nairobi, cuando sus diputados votaban a favor de esta polémica ley.

El objetivo de Ruto con esta ley era recaudar unos 2.000 millones de euros a fin de ir deshaciéndose paulatinamente de la dependencia externa, sin embargo, tuvo que recular debido al punto al que llegaron las protestas, a tiempo que prometía una mayor austeridad a todos los niveles del Gobierno.

Kim Jong Un inspecciona fábricas de armamento en Corea del Norte ante una modernización del sector

 PYONGYANG.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha visitado este miércoles varias fábricas de armamento y munición del país, donde ha llevado a cabo una serie de inspecciones a medida que insta a ampliar y modernizar la producción norcoreana en este sector.

Estas actividades han tenido lugar tan solo un día después de la sesión plenaria de cuatro días celebrada por el Comité Central del Partido del Trabajo de Corea, según informaciones recogidas por la agencia norcoreana de noticias KCNA, que ha apuntado a que ha estado acompañado de varios altos cargos del partido.

Las autoridades han informado de que Kim ha visitado una empresa industrial encargada de fabricar equipamiento para la defensa del país, cuyo trabajo han destacado por ser "clave para el refuerzo de las capacidades militares" del país asiático.

En este sentido, han subrayado la necesidad de que los miembros del partido "estudien a fondo" y "se armen" para organizar la "correcta modernización de las líneas de producción de todas las unidades del ámbito económico" en un intento por mejorar la situación financiera de Corea del Norte.

Durante la última reunión plenaria, Kim expresó su satisfacción por los resultados económicos del primer semestre y afirmó que la economía norcoreana se encuentra en "pleno ascenso". 

Las actividades de este miércoles tienen como objetivo impulsar la modernización de la industria militar, entre otras cuestiones.

Bardella reconoce que puede haber "ovejas negras" entre los candidatos de Agrupación Nacional en Francia

 PARÍS.- El presidente de Agrupación Nacional y aspirante a primer ministro en las elecciones legislativas francesas del domingo, Jordan Bardella, ha reconocido este miércoles que entre los candidatos de la formación puede haber "ovejas negras", respondiendo así a la polémica desatada después de que saliera a la luz en redes sociales la fotografía de una aspirante a diputada con una gorra militar nazi.

"Cuando hay ovejas negras no me tiembla la mano y por eso quise retirar la candidatura de personas de las que no tenía conocimiento. Hemos tenido que investir a 577 candidatos en menos de 48 horas, y en el 99,9 por ciento de los casos no hubo ningún problema", ha manifestado Bardella durante una entrevista para France Bleu.

Así, el presidente de Agrupación Nacional, que aspira a convertirse en el primer jefe de Gobierno ultraderechista democráticamente electo, ha dejado de lado la polémica por estos candidatos del partido y ha abogado por poner en valor precisamente la rápida respuesta de la formación. "Nunca he tolerado comentarios que considero contrarios a mis convicciones", ha dicho.

El partido de Marine Le Pen se ha enfrentado en las últimas semanas a varias polémicas tras conocerse declaraciones o situaciones comprometidas de algunos de sus candidatos. Es el caso de Ludvine Daoudi, hasta ahora candidata por la primera circunscripción de Calvados, de quien se ha publicado en redes sociales una imagen con una gorra de la Luftwaffe, la Fuerza Aérea de la Alemania nazi.

El delegado departamental de Agrupación Nacional en Calvados, Philippe Chapron, salió ya en la víspera al paso de la polémica para desmarcarse de Dauodi, a quien retiró como candidata. 

"Tan pronto como se difundió esta foto, retiramos inmediatamente la nominación de la candidata", aseguró un Chapron que, sin embargo, tildó la difusión de esta imagen como "una burda maniobra política destinada a perjudicar" al partido.

Macron descarta gobernar en coalición con 'La Francia Insumisa'

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha descartado este miércoles que las cesiones electorales a la izquierda para la segunda vuelta de los comicios legislativos puedan abrir la puerta a un Gobierno de coalición con miembros de La Francia Insumisa (LFI), el partido de Jean-Luc Mélenchon.

"No habrá coalición", ha zanjado Macron, en unas declaraciones pronunciadas en el Consejo de Ministros y de las que se hacen eco numerosos medios franceses, entre ellos 'Le Figaro', Franceinfo o BFM TV.

 "Un desestimiento (de candidaturas) no implica una coalición", ha sentenciado.

También el primer ministro, Gabriel Attal, ha marcado distancias con el partido de Mélenchon en una entrevista en France Inter: "Me separa todo de La Francia Insumisa". 

"Nunca firmaría una alianza con ellos", ha añadido, en alusión a una formación que para muchos en el frente macronista representa a la extrema izquierda, equiparable por tanto a la ultraderecha en términos de riesgo democrático.

De hecho, aunque la consigna oficial de la lista de Macron pasa por retirar candidatos en las circunscripciones donde sea necesario apoyar al Nuevo Frente Popular de izquierdas para frenar a Agrupación Nacional, varios aspirantes han declinado hacerse a un lado aludiendo principalmente a LFI.

La ultraderecha sigue siendo favorita para la segunda vuelta, aunque los sondeos no le garantizan la mayoría absoluta. Es en este escenario donde se abriría un escenario de negociaciones, si bien las encuestas apuntan a que el Nuevo Frente Popular puede tener más legisladores que el 'macronismo' en la Asamblea Nacional.

La Comisión para la Cooperación Ambiental pide estudiar la aplicación de leyes ambientales en la costa de Canadá

 MONTREAL.- El Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA, integrado por las autoridades medioambientales de más alto rango de América del Norte) ha recomendado recientemente al Consejo de la organización y al Comité de Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) elaborar un expediente de hechos para analizar si las leyes ambientales se están aplicando de manera efectiva a las descargas de aguas residuales de los sistemas de limpieza o depuración de gases de escape de las embarcaciones en la costa del Pacífico canadiense.

Concretamente, la recomendación responde a una petición presentada por la organización Stand.earth sobre la aplicación efectiva de la legislación ambiental, de conformidad con el capítulo 24 del T-MEC, que trata sobre medioambiente. 

En ella, la organización asevera que los sistemas de depuración de gases de escape capturan contaminantes nocivos con miras a cumplir las obligaciones internacionales en materia de emisiones atmosféricas aplicables al sector naviero, pero que tales contaminantes se descargan en el medio acuático como parte del agua de mar utilizada para limpiar los escapes y operar estos sistemas.

Según critica la organización, la descarga de esta 'agua de lavado' de los depuradores contamina el mar y las especies marinas, en contravención de las disposiciones de la Ley de Pesca. Además, también alega que Canadá está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de la Ley de la Marina Mercante de Canadá, así como el Reglamento sobre Contaminación de Buques y Sustancias Químicas Peligrosas en cuanto al manejo de estas descargas de agua de lavado.

En respuesta a la petición, Canadá ha informado al Secretariado de las diversas medidas emprendidas en los últimos diez años para hacer cumplir esas disposiciones legales citadas. Estas medidas comprenden 120 actividades relacionadas con contaminación por embarcaciones en la región del Pacífico y Yukón desde 2014.

 A su vez, se ha referido a los esfuerzos que realiza para monitorear y atender los posibles efectos del incremento en el uso de depuradores, toda vez que el número de embarcaciones equipadas con estos dispositivos que operan en aguas canadienses se incrementó de 5 a 18% entre 2019 y 2022.

De manera similar, ha destacado que el volumen de las aguas residuales de sistemas de control de la contaminación atmosférica de navíos descargadas frente a la costa del Pacífico canadiense se duplicó, al pasar de 44 millones de toneladas en 2019 a más de 88 millones de toneladas en 2022. 

Por otro lado, Canadá también ha proporcionado en su respuesta datos de los contaminantes presentes en el agua de lavado y descrito los posibles impactos en la población de orcas residentes del sur en peligro de extinción. 

En este sentido, ha señalado que "se estima que los depuradores de embarcaciones marinas contribuyen con entre 40 y 98% de la carga de contaminantes prioritarios en un radio de 300 metros del hábitat crítico de esta especie".

En este marco, el Secretariado considera que un expediente de hechos podría analizar si el agua de lavado de los depuradores cumple con la definición de "sustancia nociva" de la Ley de Pesca y aportar información sobre la aplicación del artículo 36 de la legislación con respecto a las descargas de dicha agua en aguas frecuentadas por peces. A

 su vez, también considera que podría presentar información sobre los efectos de tales aguas residuales, incluidos sus componentes contaminantes, tanto en la población de orcas residentes del sur, como en el salmón Chinook y otras especies de peces, así como en el entorno marino en general.

Además, el Secretariado opina que un expediente de hechos podría examinar si el agua de lavado de los depuradores cumple con la definición de "contaminante" de la Ley de la Marina Mercante, y ocuparse de la aplicación del artículo 187 al respecto, lo que incluye el uso de medidas como órdenes cautelares. 

Asimismo, indica que podría aportar información sobre la aplicación del artículo 132 del Reglamento sobre Contaminación de Buques y Sustancias Químicas Peligrosas, en lo que se refiere a la presentación de informes de descargas.

Ahora, los miembros del Consejo de la CCA considerarán si giran instrucciones al Secretariado para elaborar un expediente de hechos de conformidad con el artículo 24.28 del T-MEC, que trata sobre acuerdos multilaterales de medioambiente.

El sector privado de EEUU generó 150.000 empleos en junio, según ADP

 NUEVA YORK.- El sector privado de Estados Unidos creó 150.000 puestos de trabajo en junio, una cifra ligeramente inferior a los 157.000 nuevos empleos creados en mayo, según el informe publicado este miércoles por la consultora ADP, que apunta a una sensible ralentización en el incremento de los salarios, hasta el 4,9%, el menor repunte interanual en casi tres años.

La encuesta de junio constata que la mayoría del crecimiento del empleo se debió al sector servicios, con 136.000 puestos netos, frente a los 14.000 empleos en empresas de producción de bienes.

Atendiendo al tamaño de las empresas, las grandes compañías (+500 trabajadores) generaron 58.000 puestos de trabajo, mientras que las medianas (50-499), crearon 88.000 empleos, y las pequeñas empresas aumentaron sus plantillas en 5.000 efectivos.

"El crecimiento del empleo ha sido sólido, pero no generalizado", dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP. "Si no hubiera sido por un repunte en la contratación en el sector del ocio y la hostelería, junio habría sido un mes pesimista", añadió.

De su lado, los salarios anuales avanzaron un 4,9%, una décima menos que en el mes anterior y su menor incremento desde agosto de 2021.

El nuevo primer ministro de Países Bajos garantiza a Zelenski su "sólido apoyo"

 LA HAYA.- El nuevo primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, ha prometido al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que el Gobierno neerlandés mantendrá el "sólido apoyo" demostrado durante estos últimos años, en la primera conversación telefónica entre ambos líderes desde el traspaso de poderes.

Schoof, que tomó posesión el martes, ha recalcado en redes sociales que su administración "seguirá apoyando a Ucrania política, militar y económicamente" para que pueda seguir haciendo frente a la agresión rusa, "en lo que sea necesario y durante el tiempo que sea necesario".

El primer ministro de Países Bajos ha afirmado que espera trasladarle estos compromisos en persona a Zelenski en la cumbre de líderes de la OTAN que se celebrará la próxima semana en Washington, donde se espera la asistencia del presidente ucraniano a pesar de que su país no forma parte de la Alianza.

Precisamente el anterior primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, asumirá en octubre la secretaría general de la OTAN. Rutte dedicó el lunes parte de su discurso de despedida a la necesidad de seguir apoyando a Ucrania y también mantuvo una conversación telefónica con Zelenski.

Detenidos en Alemania cinco sirios acusados de crímenes contra la Humanidad

 KARLSRUHE.- Las autoridades de Alemania han detenido en varias ciudades a cuatro presuntos milicianos y a un supuesto miembro de los servicios de Inteligencia de Siria por su implicación en el asesinato de civiles, en unos hechos que podrían ser constitutivos de crímenes de guerra y contra la Humanidad.

Las detenciones se han llevado a cabo en la capital, Berlín, y en las ciudades de Frankenthal y Boizenburg, situadas en el sur y el noroeste de Alemania, respectivamente. Las fuerzas de seguridad también han registrado la vivienda de un sospechosos prófugo en Essen.

La Fiscalía federal ha identificado a los cuatro milicianos como miembros del Movimiento Palestina Libre, un grupo que controlaba en nombre del régimen de Bashar al Assad el barrio damasceno de Yarmuk, que alberga a miles de refugiados palestinos.

Los investigadores alemanes sospechan que participaron en la represión de manifestaciones contra el Gobierno en las que murieron al menos seis personas. También se les atribuyen maltratos contra civiles en puestos de control. "Las víctimas fueron golpeadas en la cabeza con puños y culatas de fusil o pateadas", según la Fiscalía.

Por otra parte, el Ministerio Público de Suecia ha informado de la detención de otras tres personas en el país nórdico acusadas de perpetrar delitos contra el Derecho Internacional en Siria en el año 2012.

Jamenei pide una gran participación en la "muy importante" segunda vuelta de las presidenciales en Irán

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha vuelto a hacer este miércoles un llamamiento a la población para que acuda este viernes a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que ha descrito como "muy importantes" y en la que se enfrentarán el reformista Masud Pezeshkian y el conservador Said Jalili.

Jamenei ha afirmado durante una reunión con profesores de una universidad de la capital, Teherán, que "esta elección es muy importante" y que "aquel que ame al islam, a la República Islámica, al progreso y a la mejora de la situación en el país y superar las carencias debe demostrar este interés participando en las elecciones".

Así, ha reconocido que la participación en la primera vuelta --cuando se situó en el 40 por ciento, la más baja desde la Revolución Islámica en 1979-- fue "menor de lo esperado". 

"Este asunto tiene motivos que están siendo investigados por políticos y sociólogos", ha sostenido, según un comunicado publicado por su oficina a través de su página web.

Sin embargo, ha descartado que la gente no acudiera a votar porque esté en contra del sistema islámico en el país y ha argüido que "si bien hay gente a la que no le gustarán los candidatos o incluso el sistema, la mentalidad de que todos los que no votaron es porque piensan así es totalmente errónea".

"Mucha gente tiene problemas o trabajo y no participó por otros motivos. Si Dios quiere, en esta segunda vuelta la gente acudirá a las urnas, lo que será una fuente de honor para el sistema", ha apuntado Jamenei, quien ha manifestado que "cuanto mayor, más clara y más evidente sea la participación, más capaz será el sistema de lograr sus objetivos nacionales y conseguir sus objetivos para el desarrollo del país".

Pezeshkian fue el candidato más votado de la primera vuelta pero no consiguió el 50 por ciento de los votos necesarios más uno para lograr la victoria directa. Jalili ahora cuenta con el respaldo de todo el frente conservador de cara a la segunda ronda de estos comicios, adelantados por la muerte en mayo del entonces mandatario, el ultraconservador Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero.

Ucrania afirma que el nuevo ministro de Defensa de Rusia está "en el punto de mira" del TPI

 KIEV.- Las autoridades ucranianas han asegurado este miércoles que el ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, está "en el punto de mira" del Tribunal Penal Internacional (TPI), después de que ya emitiera órdenes de detención contra su antecesor en el cargo, Sergei Shoigu y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov.

"No sabemos exactamente cuándo habrá una orden de arresto contra él, pero estoy seguro de que el nuevo ministro de Defensa ruso está en el punto de mira del TPI", ha afirmado Yuri Belousov, jefe de la oficina de la Fiscalía encargada de investigar posibles crímenes de guerra durante el conflicto.

Así, ha explicado que las órdenes de detención de Shoigu y Gerasimov se lanzaron aprovechando un aumento de los ataques contra infraestructuras energéticas en el periodo entre el 22 de octubre de 2022 y marzo de 2023, pero actualmente, subraya, esos "ataques continúan" por lo que no descarta otra medida similar para Belousov.

En ese sentido, ha señalado que Ucrania confía en que el TPI, en sus futuras investigaciones, se haga cargo también de la ola de ataques que sigue sufriendo las infraestructuras civiles y energéticas de la que es responsable el nuevo jefe de la Defensa rusa, quien asumió el cargo a mediados de mayo de este año.

Belousov ha destacado que el trabajo de su departamento ha servido en gran medida para sustentar las pruebas que el TPI ha presentado para poder emitir estas órdenes de detención. "Existe un sistema nacional que está en pleno funcionamiento y pueden confiar en gran medida en lo que hacemos", ha dicho.

"De esta manera el TPI ahorra recursos y realiza la investigación mucho más rápido", ha dicho en una entrevista concedida a la agencia de noticias Ukrinform.

El nuevo ministro de Defensa ruso, de un perfil más económico, asumió el cargo en mayo en medio de una purga dentro de la cartera tras el arresto de varios altos mandos por delitos corrupción, un problema que habría acelerado el cese de Shoigu ante su incapacidad para hacerle frente.

Ciotti plantea expulsar de 'Los Republicanos' a Xavier Bertrand, barón regional en Francia

 PARÍS.- El presidente del partido conservador francés Los Republicanos, Éric Ciotti, ha anunciado el inicio de un "procedimiento de expulsión" del presidente de la región de Alta Francia, Xavier Bertrand, uno de los principales barones regionales de la formación, como represalia por su apoyo público a un candidato comunista en la segunda vuelta de las elecciones legislativas.

Ciotti y Bertrand representan las dos tendencias surgidas dentro de Los Republicanos para estos comicios. Por una parte, el líder, que ha sobrevivido a un procedimiento interno de cese tras recurrir a los tribunales, ha tendido puentes con Agrupación Nacional, mientras que las voces críticas abogan por mantener el 'frente republicano' frente a la ultraderecha.

Ciotti ha asegurado en declaraciones a France 2 que quienes piden su cese constituyen "un pequeño cénaculo" que ha tejido "un acuerdo oculto" con el presidente, Emmanuel Macron. Se ciñe, por tanto, a su pacto con el líder de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, que aspira a ser primer ministro si alcanza la mayoría absoluta en el Parlamento.

Bertrand ha respondido a la amenaza de expulsión dando por hecho que Ciotti es ahora "parte de Agrupación Nacional" y busca ser ministro en un futuro Gobierno de Bardella. En este sentido, en una entrevista a BFM TV, ha señalado que si respalda al candidato del Nuevo Frente Popular de izquierdas para la segunda vuelta es porque es quien tiene más opciones de imponerse frente a la opción ultraderechista.

El presidente de Alta Francia sigue de esta manera la línea que también han marcado la izquierda y la coalición afín a Macron, que han abogado por retirar candidaturas para impedir que la ultraderecha alcance la mayoría absoluta. Más de 200 candidatos se han retirado de cara a la ronda final que tendrá lugar el domingo.

Funcionarios que dimitieron por el papel de EEUU en Gaza denuncian "complicidad innegable" en la muerte de civiles

 WASHINGTON.- Más de una decena de ex funcionarios del Gobierno de Estados Unidos que presentaron su renuncia por el apoyo de la Administración de Joe Biden a las acciones de Israel en la Franja de Gaza han publicado por primera vez un comunicado conjunto en el que acusan a la Casa Blanca de "complicidad innegable" en la muerte de palestinos en el enclave, donde los bombardeos israelíes han matado en nueve meses a más de 37.900 personas.

"La cobertura diplomática de Estados Unidos y el flujo continuo de armas a Israel han asegurado nuestra innegable complicidad en las muertes y la hambruna forzada de la población palestina sitiada en Gaza. Esto no solo es moralmente reprensible y una clara violación del Derecho Internacional Humanitario y las leyes estadounidenses, sino que también ha puesto un objetivo en la espalda de Estados Unidos", han indicado, según recoge la cadena de televisión CNN.

En la declaración han subrayado que la política de Washington en Gaza "es un fracaso y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos", argumentando que ha puesto en peligro las vidas de militares y diplomáticos. 

También han sostenido que la política estadounidense hacia Gaza ha "sido profundamente perjudicial" tanto para las relaciones estadounidenses en la región como para su "credibilidad global" y la de Occidente, "una situación particularmente peligrosa en el contexto de esta era de competencia estratégica".

Estos exfuncionarios han aprovechado la ocasión para dirigirse a aquellos compañeros que no estaban en condiciones de renunciar para aseverarles que su "voz importa": "Les animamos a seguir presionando. 

Según nuestra experiencia, ninguna decisión es demasiado insignificante para cuestionarla, así que, mientras estés al servicio del Gobierno, haz oír tu voz. Hablar tiene un efecto que inspira a otros a hacer oír su voz. La unión hace la fuerza, y te instamos a que no seas cómplice".

Por otro lado, han formulado seis recomendaciones al Gobierno, entre ellas un llamamiento a que "ejecute fielmente la ley", ya que afirman que "está muy claro que la Administración está violando deliberadamente múltiples leyes estadounidenses e intentando negar o distorsionar hechos, utilizar lagunas legales o manipular procesos para garantizar un flujo continuo de armas letales a Israel".

Asimismo, han pedido a las autoridades que utilicen "toda la influencia necesaria y disponible para poner fin de inmediato al conflicto", que amplíen la ayuda humanitaria, que apoyen la determinación del pueblo palestino, que establezcan mecanismos más fuertes de supervisión y rendición de cuentas dentro del Poder Ejecutivo, y que apoyen la libertad de expresión de los manifestantes universitarios.

Biden se ha enfrentado a presiones tanto fuera como dentro del país por su apoyo "férreo" a Israel y, aunque en los últimos meses la retórica de sus portavoces se ha vuelto más dura al instar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a que haga más para proteger a los civiles, las políticas se han mantenido prácticamente sin cambios.

El Ejército israelí lanzó una ofensiva contra Gaza a raíz de los ataques de Hamás del 7 de octubre, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 37.900 muertos, a los que se suman más de 560 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.

EEUU y Ucrania hablan sobre un mayor acercamiento de Kiev a la OTAN tras la cumbre de Washington

 WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha reunido con una delegación del Gobierno ucraniano en la que han tratado numerosas cuestiones, entre las que destacan las aspiraciones de Kiev a un mayor acercamiento a la OTAN tras la cumbre de la Alianza que se celebrará en Washington este mes de julio.

La viceprimera ministra de Ucrania para la Integración Europea y Euroatlántica, Olha Stefanishyna, ha resaltado las expectativas de su Gobierno respecto al encuentro entre los miembros de la Alianza Atlántica, y ha tratado sobre el progreso del país en su adhesión a la Unión Europea y a la OTAN, mientras que Blinken ha prometido más apoyo financiero a nivel del organismo, según un comunicado de la Presidencia ucraniana.

Por su parte, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, ha comunicado en una rueda de prensa que Blinken ha mostrado su intención de tomar pasos para acercar la entrada de Ucrania a la OTAN.

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha transmitido al secretario de Estado la necesidad de dotar a sus tropas con más sistemas de defensa aérea con el objetivo de "proteger las ciudades" y las "infraestructuras vitales".

Tras ello, el ministro de Energía, German Galushchenko, ha descrito las consecuencias de los últimos ataque rusos contra la infraestructura energética ucraniana, por lo que han conversado sobre las "decisiones" que deben tomar los miembros de la OTAN para "contribuir a la seguridad" de estas instalaciones de cara a la llegada del invierno.

El jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, Andriy Yermak, ha hablado sobre los resultados de la Cumbre de Paz para Ucrania y sobre la implementación de ciertos puntos de su plan de paz durante las próximas semanas, mientras que Blinken le ha felicitado por el "apoyo histórico" logrado. Además, Yermak ha instado a introducir más sanciones contra la banca y las instituciones financieras de Rusia.

Israel declara estatales 1.200 hectáreas del valle del Jordán, la cifra más alta en 30 años

 TEL-AVIV/RAMALA.- Israel anunció este miércoles la declaración como estatales de 1.200 hectáreas de terreno en el valle del Jordán, en Cisjordania, en la mayor incautación de tierras desde hace tres décadas, según denunció la ONG israelí Peace Now. Desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que murieron 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, Israel ha declarado como propias unas 2.370 hectáreas de territorios palestinos, lo que hace del 2024 un año récord en esta materia.

Por otra parte al menos 16 personas murieron la pasada noche y este miércoles por la mañana por los bombardeos del Ejército israelí, concentrados en el norte y centro gazatíes, con especial intensidad en ciudad de Gaza y el barrio de Shujaiya, donde los militares llevan a cabo una incursión terrestre desde el pasado jueves, según informó la agencia palestina de noticias Wafa.

La agencia alertó además de un bombardeo contra un coche en la zona oriental del campo de refugiados de Maghazi, en el centro de Gaza, en el que murieron al menos tres personas, cuyos cadáveres fueron trasladados al Hospital Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah. 

También el aledaño campamento de Nuseirat fue objeto de ataques aéreos de Israel, donde dos mujeres perdieron la vida. Por su parte, las fuerzas armadas israelíes aseguraron haber llevado a cabo hoy operaciones en el centro de Gaza, sin especificar en qué áreas.

Ciudad de Gaza es uno de los núcleos de la ofensiva de Israel en las últimas semanas, con especial intensidad en Shujaiya, donde se produjeron «explosiones, ataques de artillería y disparos desde vehículos militares, drones cuadricópteros y helicópteros apache», según Wafa

Medios palestinos denunciaron también un ataque aéreo contra un grupo de personas cuando «trataban de volver» al barrio, en el que murieron cuatro palestinos y otros 17 resultaron heridos. El Ejército volvió a operar en este barrio el pasado jueves, a pesar de haber puesto fin a sus incursiones terrestres en la zona con anterioridad, bajo la premisa de que los milicianos palestinos se reagruparon en la zona.

 «Los paramédicos sacaron siete muertos y siete heridos entre los escombros después de que aviones de la ocupación atacaran la casa de la familia Maqat», una residencia al norte de la capital Gazatí, recogió Wafa.

«En el último día, las fuerzas aéreas de Israel atacaron y desmantelaron más de 50 infraestructuras terroristas», señalaron las fuerzas armadas en un comunicado, según el cual mataron en Shujaiya a un número no especificado de terroristas y hallaron armas (entre ellas, granadas o rifles AK-47).

Distintos barrios de la capital gazatí fueron bombardeados a lo largo de la noche, incluyendo la zona de Zarqa, el barrio de Zeitún, o Tuffah, donde un avión bombardeó una imprenta. En el último día, un total de 28 personas perdieron la vida en Gaza y otras 125 resultaron heridas por fuego israelí, lo que sitúa en 37.953 muertos y 87.266 heridos el cómputo total, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás. 

A estas cifras se suman los en torno a 10.000 cuerpos que continúan bajo los escombros sin que ambulancias o equipos de rescate hayan accedido a ellos, según estiman las autoridades gazatíes.

Los milicianos de Hamas afirman que algunos rehenes israelíes han intentado suicidarse

 GAZA.- El brazo armado del movimiento de la Yihad Islámica Palestina, las brigadas Al Quds, dijeron este miércoles que algunos rehenes israelíes han intentado suicidarse después de que se les empezó a tratar de la misma manera que Israel trataba a los prisioneros palestinos. «Algunos prisioneros enemigos han intentado suicidarse como resultado de la extrema frustración que sienten debido al abandono de su causa por parte de su Gobierno», dijo el portavoz de las Brigadas Al Quds, Abu Hamza, en un post en Telegram.

«Seguiremos tratando a los rehenes israelíes del mismo modo que Israel trata a nuestros prisioneros», añadió. El grupo militante palestino no especificó qué medidas había tomado contra los rehenes israelíes. 

Los esfuerzos de los mediadores árabes, respaldados por Estados Unidos, no han logrado hasta ahora concluir un alto el fuego en Gaza. Hamás afirma que cualquier acuerdo debe poner fin a la guerra y suponer la retirada total de Israel de Gaza, mientras que Israel afirma que sólo aceptará pausas temporales en los combates hasta que Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, sea erradicada. 

Un posible acuerdo también consideraría la liberación de rehenes israelíes en Gaza a cambio de la excarcelación de palestinos de las prisiones israelíes.

En este contexto, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha afirmado que las fuerzas israelíes estarán listas para tomar cualquier medida necesaria contra Hezbolá en el Líbano, aunque la preferencia es llegar a un acuerdo negociado. 

«Estamos golpeando muy duramente a Hezbolá todos los días y también alcanzaremos un estado de plena disposición para tomar cualquier acción necesaria en el Líbano, o para llegar a un acuerdo desde una posición de fuerza».

«Preferimos un acuerdo, pero si la realidad nos obliga, pelearemos», dijo Gallant en un comunicado emitido por su oficina. Este miércoles una persona ha muerto y otra resultó herida en un ataque con arma blanca en un centro comercial israelí en el que el agresor murió a tiros. 

La Policía dijo que se trataba de un presunto ataque terrorista de un individuo originario de Nahaf, una ciudad israelí donde viven muchos miembros de la minoría árabe. Ningún grupo se atribuyó oficialmente la responsabilidad.

Bardella subraya la ausencia de proyecto de sus oponentes en Francia

 PARÍS.- El candidato a primer ministro de la extrema derecha francesa, Jordan Bardella, subraya que detrás de la estrategia de la izquierda y la derecha de retirar candidatos para evitar que él pueda disponer de mayoría absoluta tras la segunda vuelta del 7 de julio no hay ningún proyecto, sólo impedirle gobernar.

«El único proyecto y la única ambición que tienen todos mis adversarios en estas elecciones consiste en impedirme ganar», señala Bardella en una entrevista publicada este miércoles por Le Figaro, una actitud que le parece «un poco liviana teniendo en cuenta el contexto económico, social, de seguridad y de inmigración que sufre Francia».

Al cierre este martes de las listas para la segunda vuelta de las legislativas que se celebrará el próximo domingo, se han retirado 218 candidatos, la inmensa mayoría para tratar de evitar que el partido Agrupación Nacional (RN) con sus aliados conservadores puedan llegar a la mayoría absoluta, es decir a al menos 289 de los 577 diputados. 

Se trata de intentar evitar una dispersión del voto en las circunscripciones en que tenía muchas posibilidades de conseguir escaño el RN en una competición entre tres, y que de esta forma ese escenario pasa a ser mucho menos probable. 

Pese a todo, en un claro gesto de mantener la esperanza y de movilizar a su electorado, Bardella asegura que conseguirá mayoría absoluta: «La política es una cuestión de oleadas y la que nos empuja es poderosa».

Sobre todo, advierte a los votantes que «hay que conjurar el espectro de una mayoría relativa porque no se puede correr el riesgo de que Francia esté parada durante tres años cuando el mundo sigue avanzando». 

También trata de invertir los términos del debate sobre el 'cordón sanitario' del que históricamente se ha conocido como el 'frente republicano', que reúne a todos los que se oponen a que la extrema derecha se haga con las riendas del país.

«Ahora, el verdadero frente republicano somos nosotros», antes de plantear su relato de lo que está en juego en los comicios del próximo domingo, en forma de dicotomía simple y polarizada. 

Es decir, «la coalición de los patriotas y de los republicanos que dirijo» por un lado, o «la alianza de lo peor con el horizonte de Jean-Luc Mélenchon como primer ministro, el desarme de la policía, la ambigüedad hacia el antisemitismo, la voluntad de liberar a los presos, el infierno fiscal, el desorden y la insurrección».

El aspirante a primer ministro por la extrema derecha, que entablaría una compleja cohabitación con el presidente francés, Emmanuel Macron, afirma que su intención es formar «un Gobierno de unión nacional con personalidades de RN y de la derecha pero también con figuras de la sociedad civil». 

Aunque no quiere entrar directamente en la cuestión de si renunciaría a tomar las riendas del país incluso si en la Asamblea Nacional tuviera una mayoría que no fuera absoluta, al señalar que sólo podrá cambiar las cosas si tiene apoyos parlamentarios para votar sus proyectos, admite que está «dispuesto a tender la mano» a los diputados de Los Republicanos (LR).

«Si hay que ampliar la mayoría, lo haré» confirma. El RN ha establecido un pacto con una parte minoritaria de LR, encabezada por su todavía presidente, Éric Ciotti, que ha hecho saltar por los aires la formación conservadora, en la que, sin embargo, la mayor parte de los barones han rechazado esa coalición. 

Esos barones, que critican con términos muy duros tanto a la extrema derecha como a la izquierda, han mantenido su apoyo a las candidaturas de LR en la segunda vuelta, después de haber obtenido más del 6,5 % de los votos en la primera vuelta. 

La actitud de sus diputados, que serán menos numerosos que los 61 que tenían en la Asamblea Nacional saliente (entre 30 y 50, según estimaciones), podría ser crucial para la formación de un Gobierno a partir del lunes.

La última Cruzada, de Laureano Benítez



https://youtu.be/yX74dAUC0uc?si=Mvpep_V9CP8DTBCu

Sabemos quién quiere la guerra y quién quiere la paz / Guillermo Herrera *


El "ruido de sables" se refiere a una manifestación de descontento de los uniformados que sugiere la amenaza de un golpe o de una operación de falsa bandera. Según Matthew a través de su madre Suzanne Ward, los inicuos no se dejarán llevar por la corriente de luz. Su intención es causar caos y destrucción hasta el último momento, y sólo sabemos lo que no pueden lograr. 

El ruido de sables puede provocar escaramuzas, pero no desembocará en una fiesta mundial y, si por descuido o por error se lanzaran al espacio misiles nucleares, se impediría su detonación.

Sea lo que sea, los sombreros blancos, las fuerzas especiales y las tripulaciones de las naves que rodean la Tierra están listas para defender a la Humanidad. Ustedes saben que la luz ya ganó la batalla, así que estén alertas, confiados y sin miedo en los próximos meses.

Añade Matthew que “nuestros recuerdos de haber ayudado a las civilizaciones de tercera densidad a capear la batalla de los tiempos finales son claros y presentes, y es con profusa empatía que les pedimos que tengan paciencia un poco más para ver la evidencia de que están haciendo algo muy importante, literalmente, un mundo diferente. Están muy cerca de ver los beneficios de las fuerzas de la luz en acción.”

TIEMPO UNIVERSAL

El tiempo universal coordinado es un estándar de tiempo cósmico basado en la rotación de la Tierra. El plan divino para liberar a Gaia y sus formas de vida de la oscuridad encaja en una línea de tiempo universal que afecta principalmente a nuestro sistema solar, porque es la parte del universo en la que gira la Tierra. 

Todos los acontecimientos importantes del plan deben suceder en un orden que mantenga la relación sincrónica de los cuerpos celestes afectados dentro del marco temporal de beneficios óptimos para todos. Cuanto más amplio sea el objetivo, más acción se requiere, y mayor y más grandioso será el logro.

Transformar la vida en la Tierra es una tarea monumental porque exige eliminar todo rastro de oscuridad. Otros cuerpos del sistema solar están ayudando a dirigir luz adicional hacia la actividad específica cuya frecuencia la atrajo. No estamos hablando de un proceso que dure años más, sino meses, y estamos sugiriendo que no intentes darle sentido a lo que está sucediendo porque nada es lo que parece.

Además de cubrir el mundo con benevolencia y sustentar todos los esfuerzos basados en la luz, los niveles vibratorios elevados pueden causar fatiga y falta de claridad en las personas que enfrentan desafíos físicos, mentales y emocionales. Las frecuencias pueden estar liberando condiciones sumergidas para que puedan ser reconocidas, manejadas y sanadas conscientemente. 

Para beneficiarte de ese tipo de oportunidades de crecimiento, aumenta tu energía y estabiliza tu centro durmiendo más de lo habitual, bebiendo mucha agua pura, pasando tiempo en la naturaleza y respirando rítmicamente.

Teniendo en cuenta que la ley universal de atracción funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, piensa y habla con cuidado. Los pensamientos y comentarios sobre estar exhausto, confundido, ansioso o desanimado, por ejemplo, son como pedirle al universo que le brinde situaciones que le provoquen ese tipo de sentimientos. Los pensamientos alentadores de sentirte fuerte, feliz, positivo y realizado te ayudarán a sentirte así.

AYUDA

Otras civilizaciones no pueden limpiar un mundo que su gente eligió arruinar porque no pueden interferir con el libre albedrío de nadie. Ninguna civilización tiene la prerrogativa ni la responsabilidad de limpiar el mundo de otra civilización. 

Según la ley universal, la ayuda sólo se presta si se solicita. Los antepasados de una población pueden sentirse avergonzados por lo que ven que está sucediendo, pero no pueden intervenir a menos que se les pida. Por eso es tan importante pedir ayuda.

La ley universal sobre la solicitud de ayuda especifica también que ninguna civilización puede imponer su voluntad a otra; sin embargo, mucho antes de que Terra fuera llamada Tierra, los títeres de las fuerzas oscuras ignoraron esa ley y se abrieron paso a empujones para controlar a los residentes del planeta. Desde entonces, el campo de juego nunca ha sido igualado.

Hace casi un siglo, el cuerpo planetario de Gaia era tan débil que corría el riesgo de volar al espacio y de sufrir una destrucción segura. Ella gritó pidiendo ayuda y un incontable número de visitantes de las estrellas respondió de inmediato a su llamada. Comenzó con civilizaciones altamente evolucionadas que emitían una luz de tal intensidad que liberó al planeta de la profundidad de la tercera densidad y le permitió embarcarse en un rumbo de ascensión constante.

VOLUNTARIOS

Durante las décadas que pasaron, las almas de esas civilizaciones encarnaron en la Tierra y esparcieron su propia luz para despertar a la población, para que pudieran hacerse cargo de su mundo. Su participación y la de sus predecesores ha sido invaluable, y eso continuará con aquellos a quienes les pasen la antorcha.

 Todos los seres de este universo están observando cómo se desarrolla esto. Todas las almas de luz nos están animando, así que seguirán brindándonos un buen espectáculo, una experiencia digna incluso de aplauso divino.

Los voluntarios abandonaron civilizaciones avanzadas para ayudar a la población de la Tierra a despertar, rebelarse contra el control y manifestar el mundo pacífico que desean. Aquellos que ahora están despertando están conmocionados por la magnitud del engaño y la corrupción, y no saben por dónde empezar a cambiarlo.

Las almas que están más avanzadas en conciencia tal vez todavía no sepan acerca de la antigua batalla entre las fuerzas de la luz y las de la oscuridad, pero ven lo que está mal en el mundo y están dando un paso adelante para arreglarlo. La energía de los deseos de esos grupos de vivir en paz, armonía y prosperidad atrae la alta frecuencia enviada por varias fuentes del sistema solar.

SUPERVIVENCIA

Las poblaciones sucesivas estaban formadas predominantemente por personas con sólo dos cadenas genéticas activas, y su inteligencia, instinto, intuición y salud muy reducidos, se convirtieron en presa fácil de las fuerzas oscuras. Una vez en cautiverio, las personas indefensas soportaron graves penurias y en sus primeros años murieron de enfermedad, hambre, heridas en el campo de batalla o partos.

La lucha por la mera supervivencia sacó a relucir lo peor de algunos individuos a expensas de otros. Eso impidió que las almas alcanzaran la experiencia equilibrada que conduce a la evolución, por lo que se estableció la ley universal de causa y efecto, y el planeta que una vez había sido el verdadero jardín del Edén se hizo conocido como una excelente escuela para dominar las emociones. Almas de todo el universo que necesitaban eso para lograr el equilibrio encarnaron en el planeta y se subieron al carrusel kármico.

Lo hicieron una y otra vez porque los títeres de las fuerzas oscuras mantuvieron a una generación tras otra en la oscuridad. La ingeniería social es un término más actual y tal vez menos siniestro que el lavado de cerebro, pero es el mismo principio: controlar la información disponible para una población desprevenida. 

En esta era, son los medios de comunicación dominantes, internet, las editoriales, los sistemas educativos, las enseñanzas religiosas, los métodos de comunicación y la eterna eficacia de repetir una mentira hasta que se la acepte como un hecho.

DIVISIÓN

La repetición de información falsa y la supresión de la verdad produjeron poblaciones que obedecían sin cuestionamiento a las autoridades. Para establecer firmemente la división, los oscuros idearon etiquetas políticas de izquierda o derecha, culturales, religiosas, financieras e ideológicas, y luego enseñaron la intolerancia y el odio a las diferencias.

Mediante guerras, ignorancia, empobrecimiento y miedo, durante muchos, muchos milenios este imperio mantuvo cautivas a las almas que encarnaron en la Tierra. Gaia no podía sobrevivir a más sufrimiento y derramamiento de sangre, y quería librarse de la oscuridad que está tan arraigada que sus pueblos ni siquiera sabían que estaba controlando su vida.

Y esa es la razón por la que los miembros de la familia universal en la Tierra necesitaron ayuda masiva, la razón por la que sus países de origen respondieron de inmediato, la razón por la que se ofrecieron voluntariamente con entusiasmo para ayudar, y la razón por la que Gaia está profundamente agradecida.

https://www.matthewbooks.com/july-3-2024/

CURIOSO

  • Fuegos artificiales.- Los meteorólogos anuncian más tormentas solares. Parece que se trata de un máximo solar. La presencia de tantas manchas solares es un indicio claro de que estamos cerca de la actividad máxima del ciclo solar. El fenómeno de la energía solar máxima está lejos de terminar. Los meteorólogos esperan que persista durante dos o tres años, y esto es sólo el comienzo.

    https://spaceweather.com/

  • La prisa es egoísta y la paciencia es altruísta.- Si ocurriera el evento ahora mismo, se perdería mucha gente, porque la mayoría de la población está dormida. No estamos aquí para tener prisa sino para rescatar al máximo número de almas, y eso requiere una paciencia infinita, porque la gente es muy lenta en su despertar, pero Dios no tiene prisa y eso es mentalidad divina.

  • Relojes de trece horas.- Los masones y otras sociedades secretas utilizaban relojes de 13 horas como parte de sus creencias y rituales. Creían que al tener 13 horas, le ‘robaban’ una hora al día, la cual usaban para sus prácticas esotéricas. 

    El número 13 tiene un significado especial en la mitología y cultura del antiguo Egipto. Para ellos, el 13 estaba relacionado con el más allá y la muerte, y por eso lo consideraban un número de buena suerte. 

    La división del día en 12 horas y la presencia oculta del número 13 en relojes analógicos se remonta a los antiguos sistemas horarios de los egipcios y sumerios, quienes basaban su calendario en patrones lunares y en los 12 signos del zodíaco.

     

    (*) Periodista español