MADRID.- El subdirector de Estudios Monetarios de la  Reserva Federal de Estados Unidos, David López Salido, ha asegurado que  lo realmente necesario en España es establecer políticas que garanticen  el crecimiento para que el país sea capaz de generar recursos y pagar  sus deudas, así como poner en prácticas las medidas que "son conocidas  por todo el mundo". 
   "Lo realmente necesario es establecer políticas para que la renta  crezca, porque lo importante es devolver lo que se debe. Para pagar la  deuda es necesario tener capacidad para generar recursos y eso significa  que tenemos que crecer, porque si no crecemos no seremos capaces de  pagar la deuda", explicó López Salido en declaraciones a la emisora de radio COPE.
   En este sentido, recordó que actualmente los mercados son "muy  frágiles" y que cualquier movimiento poco claro genera "movimientos de  manada que distorsionan un poco los precios", al mismo tiempo que añadió  que España realmente ya no depende de sí misma, sino que está  "restringida" por lo que se le impone desde la eurozona.
   López Salido agregó que España tiene pendiente una serie de  reformas para garantizar no sólo que se demanda más o que se consume  más, sino que es necesario también invertir más para aumentar la  capacidad productiva y para que los factores trabajo y capital se  reasignen adecuadamente con el objetivo de que "todo el potencial de  crecimiento realmente opere". 
   Asimismo, el subdirector de Estudios Monetarios de la Fed señala  que desde Estados Unidos se analiza la situación de Europa en su  conjunto y no tanto la de un país concreto, aunque está claro que lo que  ocurre en Grecia no se parece a lo que ocurre en Irlanda o en España. 
   A este respecto, afirmó que avanzar hacia una política fiscal  común europea "es lo correcto", aunque advirtió de que los mecanismos de  resolución de crisis en Europa son "lentos" y están demostrando ser en  cierto modo "ineficientes", porque el tiempo es muy importante en una  situación como la que se está viviendo actualmente en Europa. 
   "Diseñar mecanismos de ajustes fiscales es lo necesario, es una  dirección adecuada, pero al mismo tiempo hay que plantearse que a muy  corto plazo hay unas necesidades de liquidez y financieras a las que hay  que hacer frente", agregó.
   Por este motivo, incidió en la necesidad de transmitir mensajes  "claros, transparentes, sencillos", así como que estos realmente se  coordinan a nivel europeo, lo que indicaría que realmente se entiende el  problema y se ataja adecuadamente. 
    "Hay que estar tranquilo; se trata de trasladar serenidad,  confianza y de que, de alguna manera, las personas e instituciones que  tienen que tomar decisiones clarifiquen el entorno y pongan en práctica  un plan integral para enfrentarse a una situación como la actual",  concluyó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario