LONDRES.- La organización no gubernamental Amnistía
Internacional ha reclamado este viernes a las nuevas autoridades
instauradas en Siria tras la caída en diciembre de 2024 del régimen de
Bashar al Assad que muestren un "compromiso inequívoco" con la búsqueda
de la verdad y la reparación a las decenas de miles de desaparecidos,
ante las dificultades a las que siguen haciendo frente sus familiares
para lograr respuestas y justicia.
La ONG ha
indicado en su informe 'La verdad sigue enterrada: la lucha por la
justicia de las familias de los desaparecidos en Siria', publicado con
motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas,
que el nuevo Gobierno debe dar prioridad a "una búsqueda nacional
inclusiva de quienes siguen en paradero desconocido" y "exigiendo
responsabilidades".
El
documento recoge cómo tras la caída de Al Assad el 8 de diciembre de
2024, familiares de los desaparecidos acudieron a cárceles, centros de
detención y depósitos de cadáveres para buscar a sus seres queridos, al
tiempo que detalla la angustia y el trauma que experimentan muchos de
ellos a causa de la falta de avances a la hora de esclarecer su
paradero.
El informe está fundamentado en entrevistas con más
de 20 familiares, supervivientes y representantes de asociaciones de
víctimas y revela que tras la caída del antiguo régimen se perdieron o
destruyeron "pruebas cruciales", con muchos de los responsables de estos
abusos y violaciones de los Derechos Humanos aún en libertad.
"Las
familias de las personas desaparecidas de Siria llevan soportando más
de una década de sufrimiento e incertidumbre inconcebibles", ha
lamentado Kristine Beckerle, directora regional adjunta de Amnistía
Internacional para Oriente Próximo y África del norte.
"Aunque
la caída del anterior Gobierno ofreció un rayo de esperanza, el temor
de que los presuntos perpetradores queden libres de culpa y de que la
búsqueda de quienes están en paradero desconocida pueda no ser global e
integral contribuye a una nueva ola de trauma", ha agregado.
En
este sentido, ha hecho hincapié en que "la verdad, la justicia y la
reparación por las personas desaparecidas en Siria deben ser una
prioridad urgente del Estado, y eso incluye garantizar la independencia
de la recién creada Comisión Nacional para las Personas en Paradero
Desconocido (NCM) y dotarla de recursos suficientes y de la máxima
cooperación de todas las instituciones del Estado".
"Cada
día que pasa, aumenta el tormento de las familias que aguardan
respuestas sobre la suerte y el paradero de sus seres queridos", ha
puntualizado Beckerle, quien ha reconocido sin embargo que "el nuevo
Gobierno tiene ante sí un sinfín de desafíos, incluidas las terribles
condiciones económicas y el deterioro de la situación de la seguridad,
en medio de una violencia sectaria creciente".
"No
puede avanzar para construir un futuro basado en la rendición de
cuentas y el Estado de derecho si no actúa de forma decidida ahora para
garantizar un proceso inclusivo que lleve a la verdad, la justicia y la
reparación por las personas desaparecidas a manos de todas las partes
enfrentadas de Siria", ha argumentado.
Las
principales peticiones de las familias de los desaparecidos pasan por
descubrir la verdad sobre el destino de sus seres queridos, hacer
justicia, que los responsables rindan cuentas, la entrega de
reparaciones y garantías por parte de las nuevas autoridades,
instauradas tras una ofensiva relámpago de yihadistas y rebeldes
encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), para que este tipo de
sucesos no vuelvan a tener lugar.
Amnistía
Internacional ha reseñado que se calcula que desde el estallido de la
guerra en 2011 y 2024, cuando cayó el régimen de Al Assad,
desaparecieron más de 100.000 personas en Siria, la mayoría de ellas
víctimas de desapariciones forzadas a manos de las fuerzas
gubernamentales en la red de centros de detención en el país asiático,
si bien miles más desaparecieron a manos de otros grupos armados.
La
organización ha apuntado que la creación de la NCM en mayo es "un
primer paso fundamental hacia la verdad, la justicia y la reparación por
estas desapariciones". El organismo fue creado junto a la Comisión
Nacional de Justicia Transicional (NCTJ), si bien Amnistía Internacional
ha sostenido que el mandato de este último debería ampliarse para
abarcar también los crímenes perpetrados por los grupos armados, ya que
se centra únicamente en las acciones del régimen de Al Assad.
En
este sentido, Wasel Hamidé, cuyo hermano fue víctima de desaparición
forzada, ha subrayado que las familias de los desaparecidos "exigen
justicia para todas las víctimas: las que perdieron a sus seres queridos
a manos del régimen de Al Assad y las que los perdieron por obra de
otros actores armados".
"Hacer justicia y exigir
responsabilidades a los perpetradores de todas las partes es la única
garantía de que no se repetirá nuestra agonía. Es la única forma de
vivir en un país donde impere el Estado de derecho", ha explicado.
Por
otra parte, Amnistía Internacional ha apuntado que durante los primeros
nueve meses desde la instauración de las nuevas autoridades ha
documentado el secuestro de personas y ha criticado que Damasco no está
llevando a cabo investigaciones sobre estos casos ni exige
responsabilidades a los responsables de estos nuevos crímenes.
"El
Gobierno sirio debe atender los llamamientos de las familias de las
víctimas y dar prioridad a sus derechos a la verdad, la justicia y una
reparación", ha reiterado Beckerle, quien ha incidido en que "sin
verdad, justicia y reparación, el pueblo sirio nunca sanará de verdad".
En
este sentido, ha añadido que "los gobiernos donantes de todo el mundo
deben asimismo proporcionar fondos y apoyo integral a las asociaciones
de familias y grupos dirigidos por supervivientes que ayudan a las
víctimas de desaparición para que se respeten estos derechos en el
contexto de un proceso inclusivo".
"El
Gobierno debe realizar sin demora investigaciones transparentes,
imparciales, independientes y exhaustivas sobre todos los crímenes del
Derecho Internacional y garantizar que todas las víctimas y sus familias
reciben una reparación completa, adecuada y efectiva que incluya
restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de
no repetición", ha zanjado.