jueves, 22 de mayo de 2025

La tasa de migración neta se desploma en Reino Unido casi un 50% en 2024

 LONDRES.- La tasa de migración neta de Reino Unido, el índice que mide la diferencia entre quienes llegan y quienes salen al país, descendió en 2024 casi un 50 por ciento, hasta rondar los 431.000, una drástica reducción que buscan ahora reivindicar tanto el Gobierno laborista como la oposición conservadora, en función de las medidas políticas que se tomen como referencia.

El año 2023 se había cerrado con un dato de 860.000, por lo que las cifras divulgadas este jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) representan el mayor descenso de los últimos años y dan un respiro a un Ejecutivo que ha hecho de la contención del flujo migratorio una de sus grandes metas políticas.

En 2024, la emigración a largo plazo se elevó hasta los 517.000 casos, un 11 por ciento más, mientras que llegaron al país 948.000 personas, casi un tercio menos que en 2023. La ONS ha incidido de manera particular en el descenso del 49 por ciento en el descenso de las personas llegadas desde fuera de la Unión Europea para trabajar a Reino Unido.

Aun así, el 81 por ciento de los inmigrantes siguen procediendo de lugares ajenos al bloque que conforman la UE y otros países con menores trabas --Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza--, al que corresponden por otro lado el 13 por ciento de las llegadas.

Las restricciones en la concesión de visados habrían contribuido a la caída de inmigrantes, como ha apuntado la directora de la ONS, Mary Gregory, que ha advertido además de un repunte de las salida de personas que habían llegado a territorio británico inicialmente para estudiar una vez que se levantaron las limitaciones a los viajes en vigor durante la pandemia de COVID-19, según la BBC.

El primer ministro, Keir Starmer, ha destacado en redes sociales que, desde su llegada al Gobierno, las autoridades han deportado a casi 30.000 personas, un 12 por ciento más que la anterior administración. 

"Estamos recuperando el control de nuestras fronteras", ha destacado el 'premier' en su cuenta de la red social X.

En cambio, la líder del Partido Conservador, Kemi Badenoch, se ha agarrado a las estadísticas conocidas este jueves para acusar al actual Ejecutivo de derogar las "medidas duras" que, en su opinión, están detrás de los últimos datos de la ONS. 

La dirigente opositora ha señalado que las cifras "siguen siendo demasiado altas" y ha recriminado a Starmer que "vote contra cualquier plan para bajarlas más".

La UE y Albania siguen adelante hacia la adhesión con la apertura de nuevos capítulos sobre competitividad

 BRUSELAS.- La UE y Albania siguen adelante con la adhesión con la apertura de nuevos capítulos sobre competitividad. La cita de este jueves ha servido para abrir un bloque de capítulos relativos a cuestiones de competitividad y crecimiento inclusivo, que incluye asuntos de política económica y monetaria, de aduanas, de impuestos, así como de empleo, pero también de materia de transformación digital, ciencia, o educación.

La delegación de la Unión Europea ha estado encabezada por la representante permanente de Polonia ante la UE, Agnieszka Bartol, así como por el director general de la Comisión de Ampliación de la UE, Gert Jan Koopman; mientras que al frente de Albania ha estado el ministro de Asuntos Exteriores, Igli Hasani.

Albania ha acelerado las negociaciones para acelerar su integración en la UE con el objetivo de abrir los seis capítulos de adhesión durante 2025 y finalizar las conversaciones para 2027 y poder ingresar así a la UE antes de final de década. Un objetivo que la Comisión Europea considera "realista" si sigue con este ritmo.

Por el momento, Albania ha abierto ya tres grupos --fundamentos, relaciones exteriores y mercado interior--. Por delante queda competitividad, agenda verde y recursos, y agricultura.

La Administración Trump prohíbe a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros

 WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump ha anunciado este jueves que prohíbe a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros "por conducta proterrorista" en un nuevo pulso entre la Casa Blanca y la institución educativa con motivo de las protestas en su campus contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, ha informado de que le ha retirado la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio al haber "perdido este privilegio" como resultado de su "negativa" a la hora de entregar la información solicitada y "perpetuar un ambiente inseguro" que "es hostil para los estudiantes judíos, que promociona el apoyo pro-Hamás, y aplica políticas racistas de diversidad, igualdad e inclusión".

Noem ha trasladado su decisión en una carta en la que ha indicado que "todas las universidades deben cumplir con los requisitos" de su oficina para "mantener" el "privilegio" que supone matricular a estudiantes extranjeros. "Esta medida no debe sorprender, puesto que es el desafortunado resultado del fracaso de Harvard para comprometerse con simples solicitudes", ha manifestado.

Como resultado de esta decisión, la institución educativa no podrá tener estudiantes extranjeros durante el curso académico 2025-2026 y tendrán que ser trasladados a otra universidad "o perderán su estatus legal". Para recuperar el certificado antes del próximo año académico, Harvard "debe proporcionar toda la información requerida en menos de 72 horas".

La titular de la cartera ha pedido "todas las pruebas" que la universidad tenga en su posesión sobre actividad ilegal o violenta, amenazas o participación en protestas, "ya sea dentro o fuera del campus", de estudiantes extranjeros matriculados en los últimos cinco años. También ha pedido sus expedientes disciplinarios y evidencias sobre amenazas contra estudiantes o personal, así como privación de derechos.

"Tenga en cuenta que proporcionar información materialmente falsa, ficticia o fraudulenta puede estar sujeto a un proceso penal (...). También pueden aplicarse otras sanciones penales y civiles", ha avisado Noem, que ha aprovechado la ocasión para responsabilizar a Harvard "de fomentar la violencia y el antisemitismo en su campus, y de coordinarse con el Partido Comunista Chino" (PCCh).

Al insistir en que se trata de "un privilegio", y "no un derecho", que "las universidades admitan a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus dotaciones multimillonarias", ha aseverado que "Harvard ha tenido muchas oportunidades de hacer lo correcto" y "se ha negado. "Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país", ha pedido a través de X.

El portavoz de la institución académica, Jason Newton, ha calificado la medida del Gobierno estadounidense de "ilegal" y como "una acción de represalia", advirtiendo de que "amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de" la mencionada universidad.

En declaraciones al diario 'The New York Times', ha asegurado que las autoridades del centro están "plenamente comprometidas a mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales que proceden de más de 140 países" y de los que ha destacado que "enriquecen inconmensurablemente a la universidad y a esta nación".

La administración informó a Harvard de que lo hace como parte de una investigación en curso sobre la universidad por parte del Departamento de Seguridad Nacional. La secretaria Kristi Noem afirma que el Gobierno de Trump responsabiliza a Harvard por "fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus".

La decisión ha sido comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado".

 Noem asegura que esto es "una advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país".

"Es un privilegio, no un derecho, que las universidades admitan a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus dotaciones multimillonarias. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó", ha escrito la secretaria de Seguridad Nacional en su cuenta de X. 

Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos "alternativos" y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.  

El PMI de EEUU se recupera en mayo, pero se tensiona la cadena de suministros y se disparan los precios

 NUEVA YORK.- El Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se aceleró en mayo hasta los 52,1 puntos desde los 50,6 enteros registrados en abril, lo que supone despegarse del mínimo de 19 meses registrado anteriormente, pero con una de las lecturas más débiles desde principios de 2024, según ha desvelado S&P Global.

El informe constata que la mayor expansión se dio en el sector servicios, donde el crecimiento de la actividad se recuperó del mínimo de 17 meses de abril, pero aún por debajo del ritmo de marzo y de la media observada en 2024. La producción manufacturera, por su parte, volvió a crecer tras la caída de marzo y abril, aunque solo ligeramente.

La mejora de los datos se debió al repunte de los nuevos pedidos tanto en la industria, donde aumentaron al ritmo más rápido de los últimos 15 meses, como en los servicios, con su demanda siendo la más fuerte desde marzo.

Estas dinámicas se vieron impulsadas por la demanda interna, ya que las exportaciones tanto de bienes como de servicios cayeron en mayo por segundo mes consecutivo.

S&P ha indicado que los aranceles contribuyeron en algunos casos a fomentar las ventas nacionales y espolearon la actividad para anticiparse a las subidas de precios. No obstante, la política comercial se plasmó en un empeoramiento de las ventas al exterior.

Después, la confianza empresarial se disparó al nivel más elevado desde enero pese al mínimo de dos años y medio de abril ante la menor preocupación por las tarifas y las pausas arancelarias adoptadas desde la Casa Blanca. Aun así, se destruyó algo de empleo por la incertidumbre futura y el alza de costes operativos y laborales.

"Tanto la confianza como el crecimiento de la producción siguen siendo relativamente moderados y, al menos parte del repunte de mayo puede deberse a que las empresas y sus clientes tratan de adelantarse a posibles problemas relacionados con los aranceles, sobre todo de producirse futuros incrementos una vez que finalice la pausa de 90 días en julio", ha explicado el economista jefe del área de empresas de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"Los retrasos en la cadena de suministros son ahora más frecuentes que nunca desde la pandemia [...] y los precios de los bienes y servicios se han disparado, ya que las empresas y sus proveedores intentan trasladar los aranceles a los clientes. La subida general de los precios fue en mayo la más pronunciada desde agosto de 2022, lo que indica que la inflación de los precios al consumo está aumentando considerablemente", ha añadido.

El PMI de servicios subió en mayo a 52,3 puntos desde los 50,8 de abril y el del sector industrial hizo lo propio, también, hasta los 52,3 puntos, pero desde los 50,2 de un mes antes.

Erdogan asegura que no tiene ningún interés en ser reelegido presidente

 BUDAPEST.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este jueves que no tiene ningún interés en ser reelegido después de que el líder del principal partido opositor turco, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), Özgür Özel, hiciese un llamamiento a celebrar elecciones presidenciales anticipadas.

"No me preocupa ser reelegido ni volver a presentarme a un cargo. Nos preocupa cómo podemos mejorar la reputación de nuestro país con las medidas que tomaremos", ha subrayado en declaraciones a la prensa tras asistir a una cumbre de la Organización de Estados Turcos celebrado en la capital de Hungría, Budapest.

Erdogan también ha resaltado que el gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP) está trabajando actualmente en un borrador de nueva Constitución para sustituir la actual, que data de 1982.

 "Ya no necesitamos una Constitución promulgada por golpistas, sino por civiles", ha subrayado, según la agencia de noticias Anatolia.

Las elecciones presidenciales están programadas para 2028. El principal partido de la oposición busca echar del poder a Erdogan, al que acusa de golpe de Estado por el encarcelamiento del líder del CHP y suspendido alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.

La Justicia turca emitió una orden de prisión provisional contra Imamoglu, acusado de corrupción y presuntos vínculos con el terrorismo. El edil se ha convertido en el principal rival de Erdogan de cara a los próximos comicios.

Un juez federal bloquea la orden de Trump que busca desmantelar el Departamento de Educación

 WASHINGTON.- Un juez federal ha bloqueado este jueves la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca desmantelar el Departamento de Educación. También ha ordenado que los trabajadores despedidos el mes de marzo se reincorporen a sus respectivos puestos. 

El juez del distrito de Massachusetts, Myong Joun, ha fallado en contra de la Administración Trump, que argumentó que los recortes de hasta el 50% de la plantilla del ministerio educativo eran por motivos de "eficiencia", según ha recogido el medio Político

La medida cautelar del magistrado llega tras una demanda colectiva presentada por los distritos escolares de Somerville y Easthampton, en Massachusetts, junto con la Federación Estadounidense de Maestros y otras asociaciones educativas.

 Todo, en contra del decreto que firmó Donald Trump a finales de marzo para así devolver las competencias de Educación a los Estados federales en el marco de su promesa de campaña de reducir la estructura del Estado. 

La secretaria de Educación, Linda McMahon, anunció que los recortes afectarían a cerca del 50% de la plantilla: "La reducción de personal refleja el compromiso con la eficiencia, la rendición de cuentas y la garantía de que los recursos se dirijan a donde más importan: estudiantes; padres y maestros". 

Putin desvela un plan para crear una zona de contención en la frontera con Ucrania

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este jueves el inicio de los trabajos para crear una zona de contención a lo largo de la frontera con Ucrania que limite las potenciales amenazas.

«El trabajo está en marcha», ha explicado el mandatario, que durante una reunión con miembros del Gobierno ha informado entre otras cosas de la supresión «activa» de los puntos desde los que el «enemigo» estaría amenazando la seguridad nacional de Rusia, según la agencia Interfax.

Por otro lado, ha abogado por acelerar los trabajos para reconstruir las zonas dañadas en las regiones fronterizas rusas de Kursk, Belgorod y Briansk, de tal manera que las poblaciones desplazadas por los ataques ucranianos puedan regresar a sus hogares y garantizar el funcionamiento del entramado empresarial local.

Irán dice que EEUU tendrá "responsabilidad legal" si Israel ataca sus instalaciones nucleares

 TEHERÁN.- Irán responderá con decisión a cualquier amenaza o violación por parte de Israel, declaró el ministro de Asuntos Exteriores del país, Seyed Abbas Araghchi, advirtiendo sobre las consecuencias de tales acciones de Tel Aviv.

De acuerdo con una carta citada por la agencia IRNA, que Araghchi destinó al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, el canciller iraní llamó la atención sobre «las repetidas amenazas» por parte de Israel de «atacar las instalaciones nucleares pacíficas» de Irán.

Tales declaraciones se producen después de que hayan aparecido informes de que Tel Aviv se está preparando para atacar las instalaciones nucleares iraníes.

Ante esto, Araghchi indicó que el programa nuclear de Irán ha estado bajo la supervisión del OIEA, y ninguno de sus informes ha mostrado desviación alguna en el programa, demostrando su carácter pacífico.

En este contexto, recordó las amenazas por parte de Israel de atacar las instalaciones nucleares del país persa reservadas para fines pacíficos, lo que, según la Carta de la ONU y el estatuto del OIEA, consideraría como violaciones del derecho internacional y acarrearía medidas inmediatas relevantes de organismos correspondientes.

Además, enfatizó que Israel es «la única amenaza importante y principal para la paz y la seguridad de la región y del mundo».

 «En este sentido, se debe aplicar una amplia presión internacional contra este régimen y su amenaza nuclear», sentenció, apuntando que el país hebreo no es miembro de ninguno de los tratados de desarme o prohibición de armas nucleares, por lo que la comunidad internacional debería obligarlo a unirse al Tratado de No Proliferación Nuclear.

Por otra parte, señaló que Irán tomará todas las medidas necesarias para proteger, conforme al derecho internacional, a sus ciudadanos, intereses e instalaciones contra cualquier acto terrorista o sabotaje. 

«Creemos que, en caso de cualquier ataque a las instalaciones nucleares de Irán por parte del régimen sionista, el Gobierno de EE.UU. también participará en él y tendrá responsabilidad legal«, manifestó el alto cargo, agregando que, de este modo, Teherán se verá obligado a tomar «medidas especiales», cuyos detalles se comunicarán posteriormente al OIEA.

Anteriormente, Axios reportó que Israel se prepara para realizar un ataque rápido contra las instalaciones nucleares de Irán si las conversaciones entre Teherán y Washington fracasan. Los informantes indicaron que, si bien durante los últimos días la inteligencia del país israelí opinaba que el acuerdo nuclear estaba cercano a su firma, ahora prevalece la opinión de que las negociaciones podrían romperse pronto.

  • EE.UU. e Irán han mantenido una serie de rondas negociadoras sobre el programa nuclear de Teherán y el posible alivio de las sanciones al país persa.
  • Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar ataques aéreos contra instalaciones del programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo, mientras el Gobierno iraní sigue insistiendo en el carácter pacífico de ese desarrollo.
  • En 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la Unión Europea firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
  • Sin embargo, en 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reactivó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. En respuesta, Irán suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto.

Polonia advierte de que el mar Báltico puede convertirse en un lugar "de permanente confrontación"

 VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha advertido este jueves de que el mar Báltico puede convertirse en un lugar "de permanente confrontación" y ha agradecido a la Armada por su intervención en la víspera disuadiendo un barco ruso que realizaba maniobras "sospechosas" cerca de un cable que conecta con Suecia.

Tusk ha definido lo ocurrido el miércoles como una "clara agresión" hacia la seguridad del Estado y ha informado de que seguirán investigando lo ocurrido. 

Así, ha asegurado que "está claro que es necesario comprobar con mucho cuidado" si el buque ruso llegó a colocar o no explosivos cerca de esta cable de alimentación.

En cuanto a la operación de la Armada polaca, Tusk ha afirmado sentirse "muy satisfecho" con su actuación. 

"De una manera muy efectiva y discreta, logramos disuadir al buque de cualquier acción que pudiera causar daños al cable", ha dicho.

"El mar Báltico puede convertirse en un lugar --al igual que hoy la frontera oriental de Polonia-- de permanente confrontación híbrida", ha advertido en una rueda de prensa, según recoge la agencia polaca PAP.

Anteriormente, el ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, informó de que un barco ruso, que no se encontraba en aguas territoriales de Polonia, estaba realizando unas maniobras "sospechosas" sobre un cable eléctrico que conecta el país con Suecia que pertenece a la compañía Polish Power Grids.

Esta misma semana, la UE amplió sus sanciones contra la denominada 'flota en la sombra', un grupo de barcos viejos, con banderas de terceros países, con los que Rusia intentaría burlar las restricciones impuestas a la exportación de materias primas, o llevar a cabo potenciales actos de sabotaje en mares como el Báltico.

Canadá ve como "una buena idea" unirse a la Cúpula Dorada de EEUU, pero tiene "otras alianzas que probar"

 OTTAWA.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha afirmado que la incorporación de su país al sistema antimisiles estadounidense 'Cúpula Dorada' "es una buena idea", pero ha subrayado que Canadá tiene "otras alianzas que podemos probar" en materia de defensa.

"Somos conscientes de que tenemos la capacidad, si así lo decidimos, de completar la 'Cúpula Dorada' con inversiones y colaboración", pero son "decisiones militares que se han tomado en ese contexto", ha asegurado el dirigente canadiense en rueda de prensa sobre la revisión del contrato de compra de aviones F-35 estadounidenses.

Horas antes, el embajador estadounidense en Canadá, Pete Hoekstra, había afirmado que la revisión del contrato "amenazaría NORAD", el Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial, ya que la compra de "equipamiento no interoperable con Estados Unidos" dificularía los criterios de la alianza de "intercambiabilidad e interoperabilidad".

El primer ministro de Canadá ha argumentado en su comparecencia que Ottawa tiene "alternativas al F-35", "alternativas europeas que podríamos perseguir". Además, "con respecto a una defensa más amplia, ya sea aérea, marítima, terrestre o en el ciberespacio, tenemos otras alianzas que podemos probar", ha añadido.

Carney hizo de la relaciones nacionales con Estados Unidos una parte significativa de su campaña electoral, ante la pretensión del presidente estadounidense, Donald Trump, de convertir a Canadá en un estado de su país.

Cuestionado por la posibilidad ahora de unirse o no a la 'Cúpula Dorada', el mandatario canadiense ha señalado que "una de las razones por las que estamos teniendo discusiones más constructivas con los estadounidenses es porque estamos demostrando (...) que tenemos elección", tanto "económicamente" como "con respecto a nuestra defensa".

 "El proceso de progresiva integración se ha acabado. Estamos en una posición en la que cooperamos cuando es necesario, pero no cooperamos necesariamente", ha asegurado.

"Hemos estado debatiendo con nuestros socios europeos la posibilidad de convertirnos en un socio de pleno derecho de RE-ARM Europe, SAFE Europe, o de otras siglas, para establecer una relación importante que nos permita diversificarnos, tener nuevos socios, nuevas opciones, una mejor relación calidad-precio potencial y más beneficios económicos internos en Canadá", ha apuntado Carney.

Trump confesó a líderes europeos que Putin «no quiere la paz»

 NUEVA YORK.- El presidente de EE. UU., Donald Trump, confesó a líderes europeos que el presidente ruso, Vladimir Putin, «no quiere la paz» con Ucrania, según indicaron a The Wall Street Journal (WSJ) funcionarios europeos; información que la Casa Blanca niega.

Los altos funcionarios han indicado al medio que, durante una llamada el lunes, el presidente estadounidense dijo a estos líderes europeos que Putin no está listo para terminar la guerra en Ucrania porque cree que está ganando.

Además, uno de los funcionarios europeos que participó en la llamada afirmó que Trump inició la conversación del lunes diciendo: «Creo que Vladimir no quiere la paz».

No obstante, los funcionarios del Viejo Continente calificaron la llamada de confusa y contradictoria, ya que Trump también afirmó creer que Putin, en última instancia, deseaba la paz, aunque en los términos de Rusia.

La conclusión de los europeos, de acuerdo con el WSJ, fue que Trump no creía que un acuerdo de paz a corto plazo estuviera a la vista y que la guerra era un problema de Europa.

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refutó estas versiones, y señaló en un correo al WSJ que Trump «dijo que cree que Putin está ganando la guerra, pero nunca dijo que 'Putin no está listo para terminar la guerra'».

En este sentido, Leavitt afirmó que Trump les dijo a los funcionarios europeos «que cree que Putin quiere la paz y que la guerra termine».

El líder republicano había mantenido una llamada previa con líderes europeos el domingo, un día antes de su conversación de dos horas con Putin. 

En ese momento, había indicado que podría imponer sanciones si Putin se negaba a un alto el fuego, según personas familiarizadas con la conversación, opinión que luego cambió.

El Bundesbank lo confirma: la locomotora alemana se estancará por los aranceles de Trump

 FRÁNCFORT.- Es probable que la economía alemana se estanque de nuevo este trimestre a medida que los aranceles estadounidenses frenen las exportaciones, y dado que los nuevos planes de gasto de Berlín no impulsarán el crecimiento hasta el próximo año, dijo el jueves el Bundesbank.

Las tensiones comerciales mundiales se están sumando a problemas de largo recorrido en Alemania, como los altos precios de la energía y una industria que lucha por seguir el ritmo de los competidores extranjeros, incluso en áreas en las que solía sobresalir, como los automóviles. 

«Persisten varias cargas, y el endurecimiento de la política arancelaria del Gobierno estadounidense está creando vientos en contra adicionales», dijo el banco central alemán en su informe mensual.

«Esto está afectando particularmente al sector de las exportaciones, que ya adolece de una posición competitiva difícil y una demanda débil».

Añadió que es probable que el comienzo del segundo trimestre haya sido «todavía bueno», señalando un aumento del número de automóviles producidos en abril en comparación con el trimestre anterior, pero apuntó que las perspectivas estaban empeorando.

El Bundesbank cree que las medidas contenidas en el acuerdo de coalición del nuevo Gobierno, como un mayor gasto en infraestructuras, probablemente impulsarán a la economía teutona en el futuro, pero no antes del año que viene. 

El banco central alemán acogió con satisfacción las medidas destinadas a atraer inversiones empresariales, como un incentivo fiscal previsto y la reducción de la diligencia debida en la cadena de suministro, pero lamentó la falta de un «concepto global coherente para la transición energética».

La Cámara de Representantes de EE UU aprueba por estrecho margen el plan fiscal de Trump y lo envía al Senado

 WASHINGTON.- La Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. aprobó este jueves por estrecho margen el megaproyecto de recortes fiscales y gastos impulsados por el presidente, Donald Trump, que ahora pasará a discusión en el Senado.

El plan, bautizado por Trump como «el gran y hermoso proyecto de ley», pasó con una mayoría de 215-214 tras una larga sesión nocturna y luego de que congresistas republicanos conservadores, contrarios a la legislación por considerar que aumenta el déficit, sostuvieran varias reuniones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo. 

El voto final se realizó a primera hora de la mañana, al cierre de una maratoniana negociación de más de 24 horas, que comenzó poco antes del mediodía del miércoles, con los republicanos centrados en cerrar diferencias.

Ahora pasará al Senado, donde será debatido por la mayoría republicana, con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense. 

El megaproyecto de ley incluye la extensión de las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) y añade nuevas rebajas, como las exenciones a las propinas y a los pagos para comprar automóviles fabricados en Estados Unidos.

Incluye un incremento en los fondos para el manejo fronterizo y la aplicación de la dura política migratoria del presidente republicano, así como restricciones a los programas de ayuda de comida y de asistencia sanitaria Medicaid y Medicare, entre los temas más polémicos en las negociaciones. 

También estipula un aumento en el límite de exenciones a impuestos locales y estatales, otro de los puntos de discordia entre legisladores.

Según la más reciente proyección de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés), el proyecto de ley sumará 2,4 billones de dólares en 10 años a la deuda nacional, que actualmente se estima en más de 36 billones de dólares. 

Para compensar este gasto, la legislación busca recortar la financiación a programas de seguridad social en más de 1 billón de dólares en 10 años. 

Analistas advierten que la nueva legislación podría imponer recortes de unos 500.000 millones de dólares al Medicare para mantener el déficit dentro de los márgenes legales fijados por el Congreso.

De acuerdo con las limitaciones propuestas, unos 8,7 millones de personas en el país podrían quedar sin cobertura médica del Medicaid, según la CBO, una oficina sin afiliación política que lleva la contaduría del Capitolio. 

Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han insistido en que estos recortes están dirigidos a terminar la cobertura a «inmigrantes ilegales que se aprovechan» de estas ayudas.

Estas restricciones al Medicaid han sido uno de los puntos de desacuerdo más agudos entre el ala centrista y conservadora del Partido Republicano. Los conservadores piden recortes más agresivos e inmediatos, mientras que los moderados se manifiestan preocupados por la afectaciones que traerían a sus distritos. 

Estos desencuentros amenazaron con demorar la aprobación del megaproyecto de ley en la Cámara y provocaron advertencias por parte del mandatario republicano, quien visitó el Congreso para reunirse con los miembros de su partido contrarios a la propuesta.

En la tarde de este miércoles, Trump convocó a la Casa Blanca a los legisladores todavía reacios a aceptar la legislación y horas después, los indecisos cambiaron su postura. 

El plan también incluye un polémico impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera del país, que han provocado nuevas críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lo considera «una injusticia» y una acción «discriminatoria» que afectaría a los migrantes mexicanos en EE.UU. 

También busca recortar programas de energía limpia impulsados por el expresidente Joe Biden (2021-2025) y subidas de impuestos a universidades.

Asesinan a dos empleados de la embajada israelí fuera de un evento judío en Washington

 WASHINGTON.- Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital (Washington DC), donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC). 

«Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington DC (...) Estamos investigando de forma activa y trabajando para obtener más información que compartirles», afirmó la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en una publicación en X.

El embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, ha confirmado en rueda de prensa que las dos víctimas mortales eran una "pareja" y ha asegurado que "estaba a punto de comprometerse".

 "El joven compró un anillo esta semana con la intención de proponerle matrimonio la próxima semana en Jerusalén", ha relatado.

La policía de Washington D.C, que recomienda evitar la zona aledaña al lugar del suceso, informó que está investigando este tiroteo, ocurrido frente a la oficina local del FBI, y que está trabajando ya en colaboración con la embajada de Israel. 

Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, informó que se han coordinado con el Departamento de Policía Metropolitana para conocer más detalles. Mientras que funcionarios de la propia oficina local del FBI publicaron en redes que «no existe una amenaza para la seguridad pública» actualmente en el área.

Según medios estadounidenses, un hombre armado gritó «Palestina libre» mientras era arrestado frente al citado museo y una de las víctimas fue trasladada inicialmente a un hospital local en estado crítico.

Las autoridades indicaron que irá compartiendo más información a medida que avance la investigación pero, de momento, el portavoz de la embajada de Israel, Tal Naim Cohen, ha escrito en redes sociales que los dos empleados de la delegación del Estado hebreo en Washington recibieron disparos a quemarropa.

Asimismo, el embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, ha calificado ya el tiroteo como un «acto malvado de terrorismo antisemita» en una publicación en X.

 «Hacer daño a la comunidad judía es cruzar una línea roja. Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomen medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal. Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo», declaró Danon.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo también en X que se ha desplazado hasta la zona junto a Jeanine Ferris Pirro, fiscal federal adjunta del Distrito de Columbia. «Oramos por las víctimas de esta violencia mientras trabajamos para conocer mejor lo que ha sucedido», añadió Bondi.

El director ejecutivo del AJC, Ted Deutch, confirmó que su comité había organizado este evento, que estaba destinado a reunir a profesionales judíos de entre 22 y 45 años con la comunidad diplomática de Washington. 

«Estamos devastados por el acto de violencia atroz ocurrido fuera del recinto», expresó Deutch. 

El Museo Judío de la Capital, en Washington DC, se define como el único que explora la historia de los judíos en el Distrito de Columbia para «hacer comunidad e inspirar la acción social».

La representante de la Policía Metropolitana Pamela Smith ha confirmado en rueda de prensa que el sospechoso --identificado como Elias Rodríguez, de 30 años procedente de Chicago-- se encuentra detenido, mientras que ha descartado que haya más personas implicadas en el tiroteo.

Netanyahu nombra al general David Zini como nuevo jefe de Inteligencia Nacional israelí pese a la decisión del Supremo

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha nombrado al general David Zini como nuevo jefe del servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) un día después de que el Tribunal Supremo determinara que la destitución de su predecesor, Ronen Bar, fue "ilegal" e impidiera un nuevo nombramiento bajo esas circunstancias.

La oficina del primer ministro ha indicado en un comunicado que Zini ha sido comandante del Batallón 51 de la Brigada Golani del Ejército israelí; comandante de la Unidad Egoz de las fuerzas especiales, así como comandante en la Brigada Alexandroni, que luchó en la guerra árabe-israelí de 1948.

Poco después, la fiscal general, Gali Baharav-Miara, ha acusado a Netanyahu de actuar "en contravención" del fallo del Supremo y ha resaltado que existe preocupación de que el proceso de nombramiento haya quedado "viciado" debido a un "conflicto de intereses" por parte del primer ministro, según el diario 'The Times of Israel'.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha celebrado el nombramiento de Zini, a quien ha descrito como "un combatiente aguerrido".

 "La autoridad para nombrar al jefe del Shin Bet le corresponde por ley únicamente al primer ministro", ha precisado en redes sociales.

Su nombramiento se produce horas después de que el Supremo alegara en un fallo que el primer ministro incurrió en un grave conflicto de intereses al destituir a Bar debido a la investigación del 'Qatargate' y afirmó que su cese carece de "fundamentos".

La destitución de Bar fue criticada por la oposición y parte de la ciudadanía al considerar que se trataba de un castigo por la investigación del servicio de Inteligencia, que revela una presunta trama de corrupción entre el Gobierno, Qatar y la financiación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Netanyahu justificó su cese por su responsabilidad en los fallos de seguridad en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, si bien Bar aseguró que no fue despedido por cuestiones profesionales sino por la supuesta "falta de lealtad" exigida por el propio primer ministro, que le pedía una "obediencia total" frente a los tribunales en caso de que se produjera una crisis constitucional.

El español Albares defiende ante Rubio el "enorme esfuerzo" para llegar al 2% en defensa ante el 5% que pide EEUU

 WASHINGTON.- El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido hoy ante el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, el "enorme esfuerzo" que ha hecho España para alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa en un momento en que Estados Unidos apuesta ya por llegar al 5%, insistiendo en que lo tiene que hacer la OTAN es "centrarse en las capacidades".

Albares ha mantenido este jueves en Washington su primer encuentro con Rubio, que ha transcurrido en "un tono muy cordial" e intercalando el español y el inglés dado que el secretario de Estado es de origen cubano, y en el que la próxima cumbre de la OTAN en La Haya ha sido uno de los puntos abordados.

Según ha explicado posteriormente el ministro en declaraciones a la prensa en la Embajada española, ha aprovechado para poner "en valor el esfuerzo que hace España para alcanzar ese 2% del gasto y el esfuerzo también que hace España con la seguridad del Flanco Este", con el despliegue de 2.300 soldados, el mayor de su historia y que ayudan a garantizar la seguridad de todos los europeos.

Albares ha reconocido que sobre este asunto "ha habido un intercambio" y los dos han expresado con "mucha claridad" sus respectivos puntos de vista. La Administración de Donald Trump ha dejado claro que su objetivo es que de la cumbre de la Alianza salga un compromiso de alcanzar el 5% en gasto en defensa.

"Yo he insistido en que ha sido un enorme esfuerzo alcanzar ese 2% y que el debate en estos momentos tiene que centrarse en capacidades", ha añadido, en línea con lo que ya trasladó este martes en Bruselas la ministra de Defensa, Margarita Robles, que consideró un "error" fijar porcentajes antes de hablar de las capacidades que se necesitan para garantizar la seguridad europea.

El ministro ha asegurado que "no ha habido peticiones concretas" por ninguna de las dos partes. "Ha sido más un intercambio en el que hemos coincidido en muchos puntos y en otros hemos expuesto nuestros puntos de vista", ha precisado.

 Entre los temas tratados también ha figurado los aranceles que la nueva Administración quiere imponer a la UE, si bien Albares ha recordado que las competencias comerciales las tiene Bruselas, que es quien está negociando actualmente con Washington.

Albares y Rubio también han hablado tanto del conflicto en Ucrania como de la guerra en Gaza. Respecto a la primera cuestión, el titular de Exteriores ha insistido en "la importancia de conseguir una paz justa y duradera", mientras que también ha insistido en la necesidad de paz en Oriente Próximo y en que Israel ponga fin al bloqueo sobre la Franja y pueda entrar la ayuda humanitaria. 

En este sentido, Albares ha dejado claro a Rubio la apuesta del Gobierno por "trabajar en torno a la Autoridad Nacional Palestina para que un día pueda hacerse cargo tanto de Gaza como de Cisjordania".

Por último, ha indicado, han abordado la situación en América Latina. En línea con este asunto, Albares ha trasladado a Rubio la voluntad de España de participar en "cualquier celebración en torno al 250º aniversario de la independencia de Estados Unidos, donde por supuesto España y los españoles también tuvimos un papel fundamental", ha sostenido.

En resumen, ha señalado Albares, el encuentro ha puesto de manifiesto que España y EEUU son "dos aliados naturales, históricos, con muchas décadas de trabajo conjunto, con intereses de todo tipo, muy sólidos, económicos, comerciales, de inversión, culturales, lingüísticos", y que se trata de "aliados fundamentales" tanto para la seguridad como para la prosperidad de Europa y de Norteamérica.

 "Ha sido una reunión buena, en un tono muy muy cordial y yo creo que esta reunión sirve para reforzar esos lazos entre nuestros dos países", ha zanjado.

Extraña esfera de Buga / Guillermo Herrera *


El domingo 2 de marzo de 2025, dos testigos en el municipio de Buga, Valle del Cauca, Colombia , grabaron videos de forma independiente de una esfera metálica que se movía a gran velocidad. 

Chocó contra un cable de alta tensión y cayó al suelo. La esfera brillaba con varios colores y tenía apariencia metálica. Sus movimientos no eran erráticos ni aleatorios, sino que parecían inteligentes.

La esfera comenzó a descender sin estrellarse, y se acercó al testigo, que alcanzó el objeto que pesaba dos kilos aproximadamente. A pesar de los riesgos, lo reconoció con sus manos desnudas. 

Este objeto se entregó finalmente a Daniel Vélez , conocido como “el Potro” , un empresario bugueño que fabrica dispositivos electromagnéticos para detectar metales. Con ello se inició una investigación formal.

Posteriormente se trasladó a México dicha esfera para su análisis por Jaime Maussan . Las autoridades colombianas aprobaron la liberación de este objeto misterioso para no atraer problemas internacionales o de espionaje. Maussan sugiere que la esfera podría ser tecnología avanzada de origen extraterrestre, debido a su simetría, resistencia térmica y peso variable.

La esfera de Buga es un objeto metálico con símbolos desconocidos, comportamiento físico inexplicable y origen indeterminado. Esta esfera posee características extrañas, incluyendo la capacidad de cambiar de masa. Al principio pesaba dos kilos. cuando se entregó para su análisis pesaba diez kilos y posteriormente pesó seis kilos.

Científicos de una empresa alemana descubrieron características insólitas. En la superficie superior de la esfera se encuentra una figura intrincada que desafía cualquier explicación. Aún más sorprendente, identificaron lo que parecía ser un chip cuántico incrustado en la esfera, rodeado de una estructura parecida a un cinturón, y salpicada de pequeños puntos de colores.

Finalmente, el equipo de Alemania decidió distanciarse por completo de esta esfera para no perjudicar a su empresa. Este descubrimiento ha marcado un hito en la historia de la Humanidad, porque por primera vez el público tiene evidencia física de uno de los objetos no identificados que han despertado la curiosidad y la especulación mundial desde hace mucho tiempo.

OTRAS ESFERAS

Este hallazgo sin precedentes ha reavivado también el interés del público por otras esferas misteriosas que han surgido en la historia reciente, en particular la esfera de Betz , la esfera de Jim Marlin , y la esfera de Juanito Juan

En 1974, la familia Betz descubrió una esfera parecida en Florida que llamó la atención por su extraño comportamiento: rodaba por sí sola, emitía zumbidos cuando sonaba música y desafiaba la gravedad al no caerse de superficies inclinadas.

 Los rayos X mostraron dos componentes internos y un campo magnético cambiante en el interior, lo que dejó desconcertados a los expertos.

En otro caso de la década de 1970, un hombre llamado Jim Marlin llegó a poseer una esfera metálica pesada de aproximadamente 23 kilos, que un amigo afirmó que había caído de un ovni en Nuevo México .  

Marlin informó de efectos extraños al manipular el objeto, incluyendo un momento en el que fue lanzado a través de la habitación por un estallido de luz arrepentido, lo que sugiere que la esfera tenía algún tipo de energía activa o reactiva. También era muy magnético.

Luego está la esfera del contactado mexicano Juanito Juan , en 2022, quien ha tenido múltiples avistamientos y encuentros con esferas metálicas en el aire. 

La frecuencia de estos apariciones y su parecido con otros casos sugiere un fenómeno recurrente que merece atención. Lo que conecta a estos casos es un patrón de esferas metálicas que se comportan de modo inexplicable para cualquier tecnología terrestre. 

Parecen moverse con un propósito, interactuar con su entorno y mostrar indicios de inteligencia. Por lo tanto, la esfera de Buga podría ser la última de un conjunto de pistas que apuntan a un misterio mucho mayor.

https://unidentifiedphenomena.com/topics/buga-ufo-sphere/

CARACTERÍSTICAS

La esfera de Buga es metálica, mide aproximadamente cincuenta centímetros de diámetro y presenta una estructura sólida, sin soldaduras ni marcas visibles de impacto. Su superficie está grabada con símbolos, circuitos o glifos de origen desconocido. Al entrar en contacto con el agua, la esfera genera vapor, pero permanece fría al tacto, un fenómeno que desafía las explicaciones convencionales.

Peso variable .- inicialmente, la esfera pesaba dos kilos, pero en análisis posteriores llegó a registrar hasta diez kilos, lo que indica que estaba activo su sistema interno de levitación cuando se recuperó por primera vez.

 Este objeto debería pesar unos ochenta kilos y no sólo diez. Curiosamente, no se calentó al exponerse al fuego , incluso a temperaturas de cuatrocientos grados centígrados. Además, cuando se vertió agua sobre ella, ésta se evaporó instantáneamente, pero la superficie de la esfera permaneció fría al tacto.

Otra característica insólita de la esfera de Buga es un conjunto de bandas negras que rodean la superficie, lo que parece ser un chip cuántico incrustado en una estructura parecida a un cinturón marcado con puntos de colores. 

También observaron que se volvieron brillantes las áreas tocadas por el agua, mientras que permanecía helada la esfera, algo que no debería ser posible básicamente en condiciones normales. 

Los investigadores creían que podrían obtener algún tipo de conocimiento avanzado del objeto a través de ingeniería inversa, pero se dieron cuenta de que esto era mucho más difícil de lo que imaginaban.

Composición interna .- Estudios con rayos X revelaron que la esfera tiene tres capas metálicas concéntricas, un núcleo sólido y 18 microesferas internas , sin fisuras ni uniones visibles. 

Expertos han analizado los grabados de la esfera utilizando inteligencia artificial, y sugiriendo que podrían representar mensajes relacionados con conciencia, equilibrio planetario y transformación. Algunos investigadores han notado parecido con glifos mayas o runas antiguas, aunque no hay consenso sobre su significado.

Reacciones y efectos .- Una persona que tuvo contacto directo con la esfera informada de síntomas como dolor de cabeza, debilidad y fiebre leve, los cuales desaparecieron después de un tiempo. Esto ha generado especulaciones sobre la posible presencia de radiación o energía residual en el objeto.

https://unidentifiedphenomena.com/topics/buga-ufo-sphere/

OPINIÓN

Jaime Maussan considera que la esfera de Buga es uno de los casos más importantes en la historia reciente de la ufología y la investigación de fenómenos no identificados. A su juicio, la entrega de la esfera a su cuidado fue un momento de profundo honor y responsabilidad. 

La recibió con entusiasmo y con la convicción de que se debía estudiar el objeto al más alto nivel, no por curiosidad, sino por el posible beneficio para la humanidad. Considere que ésta sería la prueba material más importante jamás recuperada en el misterio de los ovnis.

Maussan afirma que la esfera es sólida, presenta marcas que podrían ser circuitos o símbolos, y tiene una estructura porosa con temperatura variable, características que no son habituales en artefactos convencionales. 

Destaca que los estudios iniciales, como tomografías y rayos X, revelaron que no parece estar compuesto por dos hemisferios unidos, sino que es un solo cuerpo, y que contiene puntos metálicos, posiblemente de cobre.

Además, Maussan insiste en la autenticidad del objeto y afirma que se han analizado en profundidad tanto los vídeos como el propio artefacto, descartando montajes o fraudes evidentes. 

Señala que el fenómeno ha despertado gran interés y que la esfera está siendo analizada en colaboración con científicos de otros países para determinar si se trata de tecnología terrestre avanzada o de origen extraterrestre.

En resumen, Jaime Maussan sostiene que la esfera de Buga es un objeto excepcional, probablemente de tecnología desconocida, y que su investigación podría aportar información importante sobre fenómenos anómalos y sobre la posible existencia de inteligencia no humana.

SIGNIFICADO

¿Qué es? Kabamur opina que es tecnología andromedana . Es algo recreativo, como un juguete. Se mueve de forma autónoma y fue uno de los muchos que dejaron los jóvenes andrómedanos. No estaba controlado y flotó durante mucho tiempo hacia la Tierra antes de ser visto y caer, después de flotar cerca de líneas eléctricas.

No tenemos el significado de la escritura, pero según Neioh el gran símbolo en el centro del diseño es exclusivo de la nave de la que procede. A su juicio, esta esfera quedó abandonada cuando estaba explorando un grupo de jóvenes de la galaxia de Andrómeda . Nada como esto se permitiría en una misión de la Federación Galáctica.

En los reinos superiores, todas las almas deben alcanzar la madurez antes de poder aventurarse solas. Este grupo había superado todas las pruebas requeridas y poseía un alto nivel de conocimiento tecnológico. Se les había advertido que no dejaran su nave estacionada en misiones sin supervisión, pero olvidaron su sabiduría durante un instante.

Esto forma parte de un juego que estaban disfrutando. La esfera podía moverse con mandos a gran velocidad. El objeto se impulsó demasiado rápido y los jóvenes perdieron contacto con él y se fueron. Hay muchos otros que se desplazaron por la zona que también se perdieron.

La esfera permaneció flotando en lugares, ya veces se quedó estacionaria. La energía en la zona cobró impulso y la esfera fue empujada hacia la Tierra. En tu vida en la Tierra, quizás comprendas la gracia de los juegos cuando se reúnen muchos para divertirse.

El diseño parece un poco rudimentario, pero conociendo su propósito, podría ser el equivalente a garabatear en una pelota de baloncesto . Esta información de Neioh abre nuevas áreas interesantes que aún no hemos explorado sobre la adolescencia en los reinos superiores.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1920627023225237621

 

(*) Periodista español