lunes, 24 de junio de 2024

Zelenski destituye al comandante de las Fuerzas Conjuntas de Ucrania


KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha destituido al jefe de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el general Yuri Sodol, que será reemplazado por el general Andrii Hnatov. Las Fuerzas Conjuntas son un órgano de decisión estratégica militar encargado de coordinar las distintas armas ucranianas.

"He decidido reemplazar al comandante de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el teniente general Yuri Sodol, por el general de brigada Andrii Hnatov", ha explicado Zelenski en su discurso vespertino diario sin dar mayores explicaciones.

Sobol ha sido objeto de críticas recientemente, como las del jefe de la Brigada de la Guardia Nacional Azov, Bohdan Krotevich, quien había pedido investigar a uno de los generales por la pérdida de tropas ucranianas en el campo de batalla, según recoge la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

Krotevich había denunciado que este general, que no cita, "en mi opinión ha matado a más soldados ucranianos que ningún general ruso". 

Además manifestó su disposición a testificar. Pese a no haber citado ningún nombre, los medios ucranianos señalaban a Sodol como el general al que se refería Krotevich.

Julian Assange, en libertad bajo fianza tras un acuerdo con el Gobierno de EEUU

 LONDRES.- El Tribunal Superior de Londres ha dejado este lunes en libertad bajo fianza al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien ha pasado más de cinco años encarcelado en una prisión de máxima seguridad en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos por difusión de documentos secretos.

"Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde embarcó en un avión y ha partido de Reino Unido", reza un comunicado de Wikileaks publicado en su cuenta de la red social X.

Poco antes, medios estadounidenses han informado de que, según un documento judicial, Assange y el Departamento de Justicia estadounidense habían llegado a un acuerdo para que el fundador de Wikileaks se declarase culpable a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión, que equivale al tiempo que ha pasado encarcelado en Reino Unido, quedando en libertad. 

Este acuerdo ha sido revelado en un documento judicial presentado este lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte, según ha publicado la cadena de televisión estadounidense NBC News.

Sin embargo, aún debe ser aprobado por un juez, si bien se espera que tome la decisión a lo largo de la jornada del miércoles; de aprobarse, Assange quedaría en libertad sin tener que pasar por la custodia estadounidense.

Assange fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019, después de abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi siete años. Desde entonces, se encuentra en una prisión de máxima seguridad, en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos.

Macron advierte de que los extremos llevan a la "guerra civil"

 PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido este lunes de que los extremos conducen a la "guerra civil", en referencia a las opciones de extrema derecha y extrema izquierda de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo.

"Los dos extremos" conducen "a la guerra civil", ha declarado Macron en un podcast en el que ha criticado tanto a la Agrupación Nacional como a La Francia Insumisa "y a quienes los siguen" en su entrevista en el podcast Génération Do It Yourself.

"La respuesta de la extrema derecha" en términos de inseguridad "remite a la gente a una religión o a un origen, por eso divide y empuja a la guerra civil", ha apuntado. Por el contrario, La Francia Insumisa ofrece "una forma de comunitarismo", "pero detrás de ello también hay una guerra civil".

"La solución nunca está en el rechazo al otro. Creo que es un peligro y por eso creo que tanto Agrupación Nacional como La Francia Insumisa responden a problemas reales (...), enfados reales, ansiedades reales", pero "en mi opinión, responden mal (...), aumentando los conflictos y la guerra civil". 

"Yo creo que hay respuesta a través de una mayor eficiencia, pero en la República", ha remachado.

En respuesta, el presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha reprochado a Macron que "asusta a los franceses".

 "Un presidente de la República no debería decir eso", ha argumentado Bardella.

El objetivo de su partido es acabar con la "inseguridad" que sienten "millones de franceses". Bardella ha subrayado que está "listo" para gobernar. 

"Quiero ser el primer ministro de todos los franceses (...), en particular de aquellos que piensan que el Estado los ha abandonado demasiado a menudo", pero también de "los franceses que provienen de otros horizontes políticos y que no nos votan".

Mientras, el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha apuntado este lunes que él no es "candidato a nada".

 "Hay un malentendido absoluto desde el principio. No me preocupa esta batalla. No estoy haciendo carrera (...). No soy candidato a nada", ha declarado en una entrevista en France 2. En cambio, ha mencionado a otros posibles candidatos de su partido como Manuel Bompard, Mathilde Panot, Clémence Guetté, Éric Coquerel o Younous Omarjee.

Zelenski pide una "purga" entre los guardaespaldas del Gobierno tras frustrar un supuesto complot en su contra

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este lunes poner en marcha medidas que permitan "purgar" el servicio encargado de la protección de los altos cargos del Gobierno tras la presunta infiltración de supuestos espías rusos que buscaban sacar adelante un plan para asesinarlo.

Así se lo ha comunicado al nuevo jefe del servicio en cuestión, Oleksii Morozov, que ha sido nombrado tras desarticular el complot anterior siguiendo las informaciones del Servicio de Seguridad Estatal (SBU), la Inteligencia ucraniana, según ha informado el presidente en un mensaje en su cuenta de Telegram.

El pasado mes de mayo, fuentes de la Inteligencia apuntaron a que dos coroneles formaban parte de este entramado para matar a Zelenski y otros altos cargos del Gobierno en un intento por "hacer un regalo al presidente ruso, Vladimir Putin". 

Entre los posibles objetivos del grupo se encontraba también el jefe de la Inteligencia militar de Ucrania, Kirilo Budanov.

Zelenski ha dado la bienvenida al coronel Morozov como nuevo jefe del servicio de protección y ha aseverado que el objetivo principal es garantizar que "solo los que ven su futuro ligado al de Ucrania podrán trabajar para la agencia". 

Además, ha aclarado que la Administración "necesita modernizar su estructura y sus operaciones para cumplir los requisitos actuales en tiempos de guerra. Necesitamos un nuevo enfoque sin caer en el sovietismo", ha aclarado.

"Por supuesto, debemos limpiar la Administración de todos aquellos que eligen otra cosa que no sea Ucrania o que busquen desacreditar a la Oficina de Seguridad Estatal. Vuestra tarea es la seguridad de las instituciones del Estado, así que doy las gracias a aquellos que realizan su labor con la más absoluta de las integridades", ha sostenido.

Al Fatá acusa a Hamás de boicotear el último intento de diálogo auspiciado por China

 RAMALA.- El Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Al Fatá) ha agradecido este lunes los "esfuerzos" del Gobierno de China por facilitar en Pekín un diálogo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), a quienes responsabilizan del fracaso de los anteriores acercamientos.

Al Fatá --movimiento del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas-- ha transmitido a través de un comunicado su interés para que esta nueva mesa de diálogo se celebre, dejando entrever que el encuentro previsto para mediados de este mes estaría en riesgo ante la falta del "clima apropiado".

Al Fatá ha expresado su deseo de garantizar el éxito de los "apreciados esfuerzos" de China especialmente porque responsabiliza a Hamás "del fracaso de todos los diálogos que tuvieron lugar en el pasado", el último de ellos en El Cairo, cuando se negaron a asistir a la reunión, recoge la agencia Wafa.

En ese sentido, Al Fatá ha remarcado que está "comprometido" a establecer un diálogo en China y por ello seguirá trabajando "para completar todos los preparativos a fin de crear el clima apropiado para el éxito" de esta mediación.

Las diferencias entre ambas facciones han existido durante años, si bien se agudizaron desde la victoria de Hamás en las elecciones de parlamentarias de 2006, lo que desencadenó la separación administrativa de Cisjordania y la Franja de Gaza.

Tailandia reanuda el envío de trabajadores agrícolas a Israel tras los atentados del 7 de octubre

 BANGKOK.- Las autoridades de Tailandia reanudarán esta semana el envío a Israel de trabajadores destinados principalmente a la actividad agrícola, después de que esta movilidad quedase interrumpida por los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre, que se saldaron con cerca de 40 tailandeses fallecidos y más de una treintena secuestrados.

La de Tailandia representa una de las principales comunidades de extranjeros en Israel, con unos 30.000 empleados agrícolas antes de los citados ataques. Una tercera parte de ellos optaron por volver al país asiático, que ha vuelto ahora a gestionar una nueva batería de vacantes.

Las principales autoridades del Ministerio de Trabajo se han reunido este lunes con un primer grupo de unos 300 empleados que viajarán a Israel en dos tandas, a partir de este mismo martes. El objetivo es enviar a unos 10.000 trabajadores de lo largo del año, según un comunicado del Gobierno.

La mayor parte de los ciudadanos tailandeses secuestrados en octubre están ya liberados, gracias al acuerdo de intercambio por presos que pactaron en noviembre Hamás y el Gobierno de Israel. No obstante, las autoridades locales estiman que seis rehenes de Tailandia siguen aún en manos de milicias palestinas.

Israel aclara que la nueva fase militar de "baja intensidad" en Gaza "afectará a todos los frentes"

 WASHINGTON.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado este lunes que la puesta en marcha de una nueva fase militar de "baja intensidad" en la Franja de Gaza "afectará a todos los frentes" tras ocho meses de una ofensiva que ha dejado ya más de 37.600 muertos en el enclave palestino.

Así lo ha indicado durante un encuentro en Washington con el enviado especial de Estados Unidos a Israel, Amos Hochstein, al que ha señalado que las fuerzas pasarán en un corto periodo de tiempo a la llamada "fase 3" de la operación, dejando atrás momentos de mayor intensidad a nivel militar, según informaciones de la oficina del propio Gallant.

Gallant ha expresado a su vez su "compromiso" con lograr un "cambio en la situación de seguridad" en la zona fronteriza con Líbano, con la vista puesta a lograr el regreso de las poblaciones israelíes desplazadas desde el norte de Israel.

En este sentido, busca frenar la deriva actual que ha llevado a un creciente deterioro de esta situación en la frontera, donde el Ejército mantiene enfrentamientos con el partido-milicia libanés Hezbolá, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

Está previsto que esta tercera fase del plan militar israelí comience en unas dos semanas después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunciara hace unos días que la fase más intensa de la ofensiva militar en Gaza "llegará pronto a su fin". 

Según Gallant, el cambio afectará al país tanto a nivel militar como diplomático.

Bardella promete atajar con "urgencia" la inmigración y "un big bang de autoridad" en las escuelas francesas

 PARÍS.- La ultraderecha francesa ha presentado este lunes sus prioridades políticas en caso de llegar al poder tras las elecciones legislativas y que pasan, entre otras medidas, por atajar con "urgencia" la inmigración y emprender "un big bang de autoridad" dentro del sistema educativo, así como por revisar a fondo el actual sistema financiero para sanear unas cuentas que considera "irresponsables".

El líder de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, aspira a ser primer ministro de un futuro gobierno "de unión nacional" y, bajo un lema que alude a la "alternancia", ha esbozado el programa acompañado de su compañera Marine Le Pen y del presidente de Los Republicanos, Éric Ciotti, que ha incorporado a su partido a este bloque a costa de un auténtico terremoto interno.

El "control" de la inmigración figura entre los ejes centrales del programa, ya que según Bardella no se trata de un tema que "divida" a los franceses sino que los "une". Como medidas concretas, Agrupación Nacional propone eliminar el derecho de nacionalidad a quienes nazcan en territorio francés, recuperar el delito de "residencia ilegal" y ampliar los periodos de detención administrativa por encima de los tres meses.

Espera "convencer" a Macron para celebrar un referéndum sobre cuestiones migratorias, habida cuenta del límite de la futura Asamblea Nacional para emprender reformas de calado, en particular aquellas que puedan implicar cambios en la Constitución.

Bardella ha prometido "poner la autoridad en el centro de la acción pública", una premisa bajo la que ha llamado a perseguir la reincidencia y penalizar a los padres de menores que cometan delitos, pero también a evitar que personas con doble nacionalidad puedan ocupar cargos "estratégicos" en el ámbito de la Defensa.

La autoridad volvería además a las aulas, según el dirigente ultraderechista, partidario de una "República del respeto" también dentro del sistema educativo, con una política de "tolerancia cero" contra los estudiantes conflictivos. 

Generalizar el uniforme, prohibir el uso de teléfonos móviles y establecer una educación "modular", que permita a los alumnos encaminarse "antes" hacia la formación profesional, figuran dentro de este apartado.

Bardella ha cargado también contra las finanzas "irresponsables" del actual presidente, Emmanuel Macron, y ha planteado una "auditoría de cuentas de la nación", con vistas a solventar los "excesos presupuestarios sin precedentes" que se estarían produciendo. 

Busca hacer de Francia "un país de productores", en un guiño al sector primario, e incluye entre las medidas de ahorro privatizar la radiotelevisión pública.

En materia de pensiones, plantea la jubilación a los 60 años para todos aquellos que lleven 40 cotizados, con vistas a avanzar hacia un "calendario progresivo" de cambios que permita revertir las medidas impuestas por el actual Gobierno en una de sus reformas más polémicas. 

"El objetivo es volver a (la jubilación a los) 62 años con 42 anualidades", ha expuesto.

El líder de Agrupación Nacional ha dejado claro en su comparecencia que, si él gobierna, Francia mantendrá el apoyo militar a Ucrania, pero ha marcado líneas rojas. Así, y en aras de evitar una "escalada", ha descartado el despliegue de tropas y el envío de misiles de largo alcance, para evitar un potencial ataque "directo" contra ciudades rusas.

Rusia es, en opinión de Bardella, "una amenaza multidimensional" que lleva años aumentando su presencia en "zonas de influencia histórica" para Francia. También ha prometido estar "especialmente atento" a cualquier potencial "injerencia", si bien históricamente a Le Pen se la ha asociado con posiciones pro-rusas dentro de la órbita de la Unión Europea.

En Oriente Próximo, ha cuestionado el papel de Hezbolá en Líbano --"un Estado dentro de otro Estado", ha señalado-- y ha marcado distancias con respecto a un posible reconocimiento del Estado palestino. 

"Esta posición ha quedado obsoleta por las atrocidades cometidas por Hamás el 7 de octubre" y ahora "reconocer un Estado palestino sería reconocer el terrorismo", ha agregado Bardella, erigido en un "escudo" para los judíos frente al islam que quiere "conquistar" la República francesa.

Corea del Norte amenaza con medidas de disuasión "abrumadoras" ante el despliegue de un portaaeronaves de EEUU

 PYONGYIANG.- Las autoridades de Corea del Norte han asegurado este lunes que tomarán nuevas y "abrumadoras" medidas de "disuasión" ante el despliegue por parte de Estados Unidos de un porta-aeronaves con armamento nuclear en la península de Corea, una decisión que Pyongyang ha calificado de "provocación".

El viceministro de Defensa norcoreano, Kim Kang In, ha criticado en un comunicado que la llegada del 'USS Theodore Roosevelt' al puerto de la ciudad surcoreana de Busan. Así, ha lamentado que Washington y Seúl sigan "jugando a un juego muy peligroso" en un intento por "mostrar su fuerza militar", según ha recogido la agencia norcoreana de noticias KCNA.

"Con la más poderosa de las retóricas, instamos a condenar los actos provocativos y propios del fanatismo estadounidense y surcoreano, que dejan la puerta abierta a tomar medidas de disuasión nuevas y abrumadoras", ha aclarado el alto cargo a medida que Estados Unidos, Corea del Sur y Japón llevan a cabo acciones conjuntas para hacer frente a la amenaza norcoreana para la región.

La llegada del porta-aeronaves a territorio surcoreano supone la primera realizada por un buque estadounidense de estas características en siete meses. Corea del Norte ha denunciado en numerosas ocasiones las maniobras militares conjuntas de los tres países en la península de Corea y ha acusado a las partes de estar "planeando la invasión" del territorio.

Este mismo lunes, la Organización de Aviación Civil Internacional de la ONU (OACI) ha alertado del peligro que supone la intercetapción de las señales de GPS de Corea del Sur por parte de Corea del Norte.

La decisión de condenar estas acciones en el seno de la organización ha tenido lugar tras un encuentro de sus representantes en Canadá, donde han instado a Pyongyang a dejar de llevar a cabo este tipo de "actos ilegales", según ha informado del Ministerio de Exteriores surcoreano en un comunicado, que apunta a un aumento de este tipo de acciones.

Así, ha denunciado que Corea del Norte ha llevado a cabo una serie de "ataques" con el objetivo de dificultar e interrumpir las señales de geolocalización en varias ocasiones entre finales de mayo y principios de junio, además de enviar miles de globos con deshechos en su interior al otro lado de su frontera en el sur.

El Ejército surcoreano hace uso de sistemas de detección de los aparatos que generan interferencias y comparte esta información con los militares en tiempo real para garantizar una respuesta adecuada en cada momento, según ha asegurado las autoridades del país.

Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra dado que el conflicto bélico desarrollado entre 1950 y 1953 finalizó con la firma de un acuerdo de armisticio y no un tratado de paz.

Enfrentamientos entre manifestantes propalestinos y seguidores de Israel durante una protesta en Los Ángeles

 LOS ÁNGELES.- Decenas de manifestantes propalestinos y partidarios de Israel han protagonizado una serie de enfrentamientos en el marco de una protesta a favor del alto el fuego en la Franja de Gaza junto a una sinagoga situada en el barrio de Pico-Robertson, en la localidad estadounidense de Los Ángeles.

El incidente, que según las fuerzas de seguridad se ha vuelto violento, ha incluido reyertas y agresiones entre las partes, por lo que los agentes han tenido que intervenir para separar a los grupos, tal y como ha explicado el agente Tony Im en declaraciones a el diario 'Los Angeles Times'.

Por el momento, varias personas han sido detenidas, una de ellas por portar una "bandera con pinchos". Mientras, los manifestantes pro palestinos han seguido avanzando por el centro de la ciudad tras reunirse frente a la sinagoga Adas Torah, en West Pico Boulevard.

Varios vídeos difundidos a través de redes sociales muestran a las partes propinarse puñetazos y patadas. Algunos de los presentes portaban además palos y pancartas, mientras que los contra-manifestantes llevaban banderas de Israel.

Por su parte, el rabino Hertzel Illulian, fundador del Centro Comunitario Jem en Beverly Hills, ha lamentado que la sinagoga "no es el lugar idóneo para iniciar la protesta". 

"No creo que los judíos o los cristianos se pusieran delante de una mezquita para hacer algo así", ha declarado.

La ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, que deja ya más de 37.600 muertos en ocho meses, ha provocado numerosas protestas pro-palestinas en diversos países del Mundo, especialmente en Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos ha apoyado incondicionalmente los objetivos de Israel de liberar a los rehenes secuestrados por el grupo armado palestino y trasladados a Gaza, Washington ha mostrado una mayor preocupación ante el creciente número de muertos en el enclave palestino y el recrudecimiento de la crisis humanitaria en la zona.

Reino Unido destaca un aumento de los altos mandos del Ejército ruso detenidos tras la rebelión de Prigozhin

 LONDRES.- Cuando se cumple este lunes el primer aniversario de la fallida marcha de los mercenarios del Grupo Wagner hacia Moscú, las autoridades británicas han destacado que desde entonces "varios" han sido los altos cargos del Ejército ruso en ser detenidos y procesados por delitos de corrupción.

Entre los destituidos, si bien no por motivos relacionados con delitos de corrupción, se encuentra uno de los principales objetivos del desdén del ya fallecido Yevgeni Prigozhin, el ya exministro de Defensa Sergei Shoigu, a quien acusó de dejar tirados a los mercenarios durante los combates.

Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido han destacado el papel que Wagner ha estado desempeñando durante la guerra de Ucrania, hasta que cayó en desgracia con aquella suerte de motín del que tuvieron que desligarse apenas unas horas después de iniciar una marcha hacia Moscú.

Así, recalcan que tras la muerte de Prigozhin en un accidente aéreo en agosto de 2023, Wagner ha sido remplazado de las principales líneas del frente por fuerzas irregulares y grupos de voluntarios procedentes de Chechenia, así como por fuerzas del Ejército ruso en Siria y Libia desde finales de 2023.

No obstante, apunta el Ministerio de Defensa británico, Wagner mantiene despliegues independientes en Bielorrusia, Malí y República Centroafricana.

Las autoridades británicas también han destacado que Prigozhin fue todo un "pionero" en lo que respecta al reclutamiento de presos para combatir en Ucrania, antes de que el Gobierno ruso comenzará a llevar a cabo esta práctica.

Desde julio de 2022 hasta febrero de 2023, cuando el Ministerio de Defensa de Rusia se hizo cargo de esta práctica, Wagner ya había reclutado unos 48.000, de los cuales unos 17.000 de ellos murieron en combate.

"Desde febrero de 2022, la población carcelaria total de Rusia ha descendido al menos en 150.000. Es probable que la mayoría de estos prisioneros fueran liberados a cambio de aceptar luchar en Ucrania", señala Reino Unido.

La comisión israelí sobre la compra de submarinos dice que Netanyahu "puso en peligro la seguridad nacional"

 TEL-AVIV.- La comisión del Gobierno de Israel que investiga la compra de submarinos militares a una empresa alemana bajo el mandato del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha señalado este lunes que el político israelí "puso en peligro la seguridad nacional" con dicho acuerdo, que ha derivado en acusaciones de soborno contra varios altos cargos.

Los miembros de la comisión han alertado en un comunicado de que los resultados de la investigación pueden "afectar de forma negativa" a altos cargos del Gobierno, como Netanyahu, el exministro de Defensa Moshe Yaalon, el exjefe del Mossad Yossi Cohen, el antiguo jefe de la Armada Ram Rothberg y el que fuera miembro del Consejo de Seguridad Nacional Avner Simhony, entre otros.

Así, han señalado que la conducta de Netanyahu en relación con el llamado 'Asunto Submarino' llevó a "problemas sistemáticos en los procesos de trabajo y las capacidades del Ejército, además de dañar los mecanismos de toma de decisión en varios asuntos de especial relevancia".

"Al hacer esto, Netanyahu puso en peligro la seguridad nacional del país y dañó las relaciones internacionales y los intereses comerciales de Israel", advierte el documento, que consta de once páginas y afirma que los cinco deberán notificar a la comisión en caso de contratar a un abogado que les represente.

La entidad ha hecho una mención especial a los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí y ha lamentado que el país se ha enfrentado a "complejos desafíos en materia de seguridad durante este último de tiempo".

El caso de los submarinos está relacionado con el acuerdo de compraventa de dos embarcaciones de este tipo con la alemana ThyssenKrupp Marine Systems. Tras el primer acuerdo, Israel dio el visto bueno a la compra de tres submarinos militares por 1.500 millones de euros.

Un segundo acuerdo aprobaba la compra de buques militares dotados con misiles y valorados en 430 millones de euros con el objetivo de proteger las "plataformas petrolíferas de Israel frente a las costas del país". 

Sin embargo, informaciones judiciales apuntan a que varios altos cargos del Gobierno y el Ejército relacionados con Netanyahu exigieron el pago de sobornos para posicionarse a favor de estos acuerdos y sacarlos adelante.

Las principales acusaciones contra el primer ministro, que no está imputado en el caso, se basan en la idea de que inició el proceso de compra de submarinos adicionales para la Armada israelí a pesar de las objeciones de la cúpula militar.

Netanyahu excluyó además a los principales organismos de seguridad de Israel del proceso de toma de decisiones a pesar de que se trataba de "cuestiones delicadas de seguridad", evitó documentar reuniones y "creó canales de acción paralelos y conflictivos, poniendo así en riesgo la seguridad del Estado".

La comisión fue creada en 2022 bajo el Gobierno del ex primer ministro Naftali Bennett, que se pasó más de dos años tratando de probar que la compra de estas embarcaciones tuvieron lugar bajo el anterior Gobierno de Netanyahu, cuya oficina sigue defendiendo que la compra de estos submarinos supone un "elemento clave para la seguridad nacional de Israel y para garantizar su existencia frente a Irán".

"La compra de estos submarinos y buques no solo no daña la seguridad del país sino que garantiza su existencia. La historia probará que Netanyahu tenía razón sobre este asunto y que se trataba de una decisión correcta para la seguridad de Israel", ha sostenido.

La UE avisa a Georgia de que puede cerrar la puerta a la adhesión si sigue el deterioro democrático

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha lanzado un aviso este lunes a Georgia sobre sus aspiraciones a entrar en el bloque europeo asegurando que se cerrará la puerta a la adhesión si sigue con medidas que suponen un deterioro democrático, como la ley de agentes extranjeros que limita el papel de ONG y medios de comunicación.

"Una cosa está clara: la puerta para que Georgia se convierta en miembro de la Unión Europea está abierta. Pero si el Gobierno sigue por el mismo camino, sigue haciendo lo que está haciendo, esta puerta se cerrará", ha asegurado en declaraciones a su llegada a la reunión del Consejo de Exteriores en Luxemburgo.

En la cita de este lunes, los ministros del ramo de la UE han lanzado un aviso ante la deriva de Tiflis apuntando a medidas para responder al pulso planteado por el partido de gobierno Sueño Georgiano tras la aprobación de la polémica normativa, aunque se buscará evitar un castigo colectivo a la sociedad georgiana, mayoritariamente pro europea.

En este sentido, Borrell ha lamentado que el pueblo georgiano "pagará las consecuencias" si el Ejecutivo de Georgia sigue haciendo caso omiso a las peticiones de la UE por lo que la perspectiva europea del país "se puede ver mermada o incluso anulada".

El responsable de Exteriores de la UE ha diseñado un plan con distintas medidas para que los 27 actúen en el caso de Georgia. Sobre la mesa está limitar el apoyo militar a través del Mecanismo Europeo para la Paz, reducir los contactos a más alto nivel entre la UE y Georgia o frenar cierta ayuda financiera que va a parar a arcas del gobierno georgiano, ha indicado el propio Borrell antes de la reunión.

En declaraciones previas, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha abogado por mandar una "llamada de atención" a Tiflis. "Esperemos que Georgia vuelva a esa senda que nosotros queremos y que entendemos que tanto el Gobierno como el pueblo de Georgia quieren de ser parte de la familia europea", ha señalado.

En la misma línea, la titular finlandesa, Elina Valtonen, ha valorado medidas que respondan al Gobierno de Tiflis pero que mantengan la esperanza europeísta de la sociedad georgiana. "Hay medidas que se pueden adoptar como que sea más difícil para funcionarios georgianos viajar a la UE", ha subrayado.

"Es un día triste, ya que discutimos la situación en Georgia no porque estén dando pasos a la UE sino todo lo contrario", ha apuntado su colega estonio, Margus Tsahkna, quien ha alertado de que no habrá avances en la senda europea si Tiflis no da marcha atrás primero en la ley de agentes extranjeros. 

"La situación es seria y la responsabilidad recae en los hombros del gobierno de Georgia", ha recalcado.

Para Lituania, las opciones puesta sobre la mesa por Borrell se quedan cortas ya que a su juicio se tiene que valorar directamente congelar la integración de Georgia a la UE.

 "Esto tiene que mencionarse", ha defendido el ministro de Exteriores, Gabrielus Landsbergis.

La UE adopta los castigos contra el gas natural licuado ruso y amplía medidas contra elusión de sanciones

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha adoptado este lunes la 14ª tanda de sanciones contra Rusia por la invasión militar de Ucrania, en una ronda que castiga por primera vez el negocio del gas natural licuado ruso y que ampliará las medidas en marcha para evitar la elusión de sanciones por vía terrestre, marítima y aérea.

Tras más de dos años de conflicto en Ucrania, la UE da el paso de poner coto al negocio del gas natural licuado a través de medidas contra la 'flota en la sombra' con la que Rusia lleva este suministro del Ártico a puertos europeos y luego, mediante un cambio de barco, lo transporta a Asia.

Con esta ronda, la UE prohibirá los servicios de recarga de gas natural ruso en territorio comunitario con fines de operaciones de transbordo a terceros países, tanto transbordos de buque a buque como los de buque a tierra, aunque la medida no afecta a la importación para uso en territorio comunitario; caso de España, que ha aumentado un 35% en 2023, convirtiendo a Rusia en el tercer suministrador de gas del país, con el 18%.

En todo caso, la Comisión Europea supervisará la aplicación y el desarrollo de esta decisión y podrá proponer en el futuro medidas paliativas en caso necesario.

En busca de reforzar las sanciones y aumentar su funcionamiento en la práctica evitando la elusión de las medidas, los 27 obligarán a las empresas matrices de la UE que reforzar los controles de sus filiales en terceros países para que no participen en ninguna actividad que permita sortear las sanciones.

También se refuerzan las medidas contra la re-exportación de material que Rusia puede emplear en el campo de batalla. Ahora, los operadores de la UE tendrán que aplicar mecanismos control para identificar y evaluar los riesgos de estas operaciones con Rusia.

Otra medida para evitar las maniobras rusas para burlar las sanciones es prohibir el sistema de transferencia de mensajes financieros, SPFS por sus siglas en inglés, el sistema desarrollado por el Banco Central de Rusia para neutralizar el efecto de las medidas restrictiva después de que se sacara a bancos rusos del sistema SWIFT.

Así, las entidades de la UE que operen fuera de Rusia tendrán prohibido conectarse al SPFS o a otros servicios especializados de mensajería financiera equivalentes y se prohíbe operadores de la UE realizar transacciones con ciertas entidades rusas tanto en Rusia como fuera, aunque quedarán fuera de la medida el pago de operaciones energéticas.

En un intento de responder a las acciones rusas se añaden 61 empresas a la 'lista negra' europea de entidades que apoyan al sector militar e industrial de Rusia y tendrán restricciones más estrictas a la exportación de bienes y tecnologías de doble uso.

Estas entidades incluyen empresas tanto en Rusia, 33, como en China, 19, Kazajistán, 1, Kirguistán, 2, Turquía, 9, y Emiratos Árabes Unidos, 2, e India, 1, y son señaladas por la UE por participar en la elusión de restricciones comerciales y en la adquisición de piezas que pueden emplearse para fabricar aviones no tripulados o material que usa el Ejército ruso en Ucrania.

Por primera vez la UE adopta medidas concretas contra una treintena de buques, identificados como la 'flota a la sombra' de Rusia que le provee de material que usa en la guerra de agresión a Ucrania, que tendrán denegado el acceso a puertos y prestación de servicios.

Entre otras razones, las medidas están justificadas por el transporte de material militar para Rusia, el transporte de grano ucraniano robado y el apoyo al desarrollo del sector energético de Rusia, por ejemplo mediante el transporte de componentes de gas natural licuado o transbordo de gas.

También se amplían las medidas contra el transporte por carretera, y se prohibirá el transporte de mercancías a operadores que cuenten con propiedad rusa, en un 25%.

 Se amplía la prohibición de volar en la UE y se extiende el veto de aterrizar, despegar o sobrevolar el territorio de la UE a cualquier aeronave utilizada para un vuelo no regular, y cuando una persona física o jurídica, entidad u organismo ruso, esté en condiciones de determinar efectivamente el lugar o el momento de su despegue o aterrizaje para acudir, por ejemplo, a un destino de vacaciones o a una reunión de negocios.

Un candidato a la Presidencia iraní promete "evitar el trato injusto" a las mujeres por la 'Policía de la moral'

 TEHERÁN.- El candidato a la Presidencia iraní Masud Pezeshkian, el único de los seis con un perfil reformista, ha prometido "evitar el trato injusto de niñas y mujeres en las calles", en referencia a la 'Policía de la moral' y su despliegue para controlar la vestimenta de las mujeres, incluido el uso del 'hiyab'.

"Prometo evitar el trato injusto de niñas y mujeres en las calles. Prometo que el honor y la categoría de los atletas y homenajeados de este país permanecerán y seguirán siendo queridos para que no los olvidemos, y también prometo que daré seguimiento a los problemas y preocupaciones de las zonas deprimidas, de los campesinos y de los trabajadores de todos los que viven en este país", ha expresado durante un acto de campaña, según recoge la agencia de noticias iraní Tasnim.

Además, Pezeshkian ha criticado la "discriminación" y la "injusticia" que existen en la sociedad iraní, que evitan una colaboración social encaminada a lograr una sociedad próspera.

También ha asegurado que no permitirá la expulsión de profesores y estudiantes "sin razones", en referencia a aquellas expulsiones de voces críticas ocurridas durante las protestas por la muerte de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini cuando estaba bajo custodia tras ser detenida en Teherán por supuestamente llevar mal puesto el velo en septiembre de 2022, hecho que desató unas grandes movilizaciones de protesta en Irán.

Unos días antes, el candidato también prometió intentar detener las actuaciones de la 'Policía de la moral', aunque aseguró que primero tiene que "intentar convencerles", según el portal de noticias Irán Wire.

Durante el verano de 2023, las autoridades iraníes anunciaron el redespliegue de la 'Policía de la moral' en las calles del país en el marco de una nueva campaña para controlar la vestimenta de las mujeres. 

El código de vestimenta de las mujeres se ha convertido en fuente de un intenso debate dentro de la sociedad iraní, en donde los sectores más tradicionalistas han amenazado con tomar medidas si el Gobierno no ponía freno a una supuesta relajación de las normas, en especial en las grandes ciudades.

Irán celebrará elecciones presidenciales el próximo 28 de julio para elegir al sucesor del fallecido presidente, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero junto al ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, y el resto de ocupantes del aparato, que se estrelló en una zona boscosa de la provincia de Azerbaiyán Oriental (noroeste).

Hamás critica a Netanyahu por buscar un alto el fuego temporal para liberar a los rehenes y seguir atacando

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien ha mostrado su intención de lograr un acuerdo que permita la liberación de los rehenes pero que no "deje a Hamás intacto", algo que el grupo palestino ha tomado como una forma de querer "reanudar la guerra" una vez los secuestrados hayan vuelto a territorio israelí.

"Condenamos las declaraciones de Netanyahu que confirman la continuación de la guerra de exterminio contra civiles en la Franja de Gaza y su búsqueda de un acuerdo parcial para recuperar algunos prisioneros y reanudar la guerra", ha afirmado Hamás en un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastín'.

Tras ello, ha insistido en que sus condiciones para un acuerdo son un alto el fuego permanente y la retirada israelí del enclave, lo que "bloquearía las maniobras de evasión" de Netanyahu.

El grupo también ha vuelto a pedir a la comunidad internacional que presione a Israel para que cese sus operaciones, al mismo tiempo que ha instado a Estados Unidos a dejar de apoyar "el genocidio" y los "crímenes de la ocupación".

Unas horas antes, Netanyahu ha manifestado durante una entrevista con la televisión israelí Canal 14 que la tercera fase de la guerra en Gaza estaba a punto de terminar para poder enviar más fuerzas al norte para una posible confrontación con el partido-milicia chií libanés Hezbolá, mostrando además su disposición a cerrar un acuerdo que permita la vuelta de los rehenes pero sin dejar a Hamás "intacto".

Después de que la Asociación de Familias de Rehenes Israelíes en Gaza criticase al mandatario israelí por creer que está abandonando a los secuestrados, la Oficina del Primer Ministerio ha recalcado que el Ejército recuperará a los rehenes "vivos o muertos" y que es Hamás "quien está contra el acuerdo", todo ello después de que las propias palabras de Netanyahu contradijeran la propuesta de acuerdo esbozada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y que se supone que provenía del lado israelí.

Esta iniciativa incluye un alto el fuego provisional en una primera fase que en la segunda derivaría en "una calma sostenible con el cese permanente de las operaciones militares y de las hostilidades".

 La tercera y última fase incluye un plan de reconstrucción de la Franja de Gaza de varios años de duración.

El rey de España convierte en comercial su viaje a las tres repúblicas bálticas por el plan de 'Rail Baltica'

 VILNA.- El rey de España Felipe VI animó este lunes a los países bálticos a beneficiarse de la experiencia y el conocimiento de las empresas españolas a la hora de desarrollar su proyecto de alta velocidad ferroviaria, conocido como Rail Baltica, que conectará a las tres repúblicas ex soviéticas con Polonia.

El rey hizo este ofrecimiento durante su visita oficial a Lituania, después de que también lo planteara la víspera en Estonia, punto de partida de una gira que completará mañana, martes, en Letonia.

Aunque el viaje del monarca no tiene un componente empresarial, aprovechó su discurso ante el presidente lituano, Gitanas Nauseda, para subrayar el potencial de las compañías españolas para hacer realidad un megaproyecto como el de la conexión ferroviaria de los tres países bálticos.

«España es plenamente consciente de la importancia estratégica y simbólica de Rail Baltica. La dilatada y probada experiencia internacional de las empresas españolas en el desarrollo de los trenes de alta velocidad puede ser un gran beneficio para Lituania», enfatizó el monarca en el almuerzo ofrecido por Nauseda en el palacio presidencial en Vilna.

El rey ya defendió en Estonia que España quiere desempeñar «un papel de liderazgo» en los proyectos de interconexión de la región con el resto de Europa para contribuir a una UE «más unida, capacitada y competitiva».

Rail Baltica es un plan financiado en un 80 por ciento por la Unión Europea (UE) para conectar Tallin la capital estonia, con la frontera lituano-polaca, con una extensión de 870 kilómetros en los que los trenes podrían alcanzar los 249 kilómetros por hora.

La previsión es que el enlace pueda entrar en funcionamiento en 2030, tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías.

Compañías españolas ya trabajan en el despliegue de la red ferroviaria, como Renfe y las ingenierías Idom e Ineco, y hacer patente el interés de otras en participar en las licitaciones pendientes.

En Vilna, Felipe VI también puso en valor el liderazgo de las empresas españolas en el terreno del hidrógeno verde y las energías renovables ante el desarrollo del proyecto de parque eólico en el puerto de Klaipeda, al oeste de Lituania.

Valoró además que las autoridades lituanas hayan incluido a Madrid como destino prioritario para entablar vuelos directos con Vilna.

«Esto implicará un aumento significativo de turistas y viajes de negocios entre los dos países. Los intercambios culturales, académicos y económicos crecerán notablemente, contribuyendo a una relación más intensa y dinámica entre nuestras sociedades civiles», dijo el rey español.

En Reino Unido se ve el lote de cazas daneses con destino a Milei una "clara amenaza" para la presencia británica en las Islas Malvinas.


LONDRES.- El ministro de Defensa argentino, Luis Alfonso Petri, y su homólogo danés, Troels Lund Poulsen, firmaron el 16 de abril en la base aérea danesa de Skrydstrup (sur) la compra por parte de Argentina de 24 aviones de combate F-16.

"Estoy muy satisfecho con que los F-16 daneses, que nos han servido muy bien a lo largo de los años y han sido bien mantenidos y tecnológicamente actualizados, vayan a ser usados por la Fuerza Aérea argentina", declaró Poulsen.

 "Con el trato reforzamos la cooperación en defensa entre Dinamarca y Argentina, al tiempo que Argentina entra a formar parte de la familia global de los F-16", añadió.

Unos días después, el 29 de ese mismo mes, el Gobierno argentino publicó en su Boletín Oficial la aprobación del gasto de 301,2 millones de dólares para la compra de estos 24 aviones, entre los que se encuentran 16 aeronaves monoplazas y 8 aeronaves biplazas. Las aeronaves tendrán además armamento y equipamiento de apoyo.

Esta compra por parte de Argentina no ha sentado muy bien en Reino Unido, cuyos medios han mostrado su preocupación. En concreto, The Telegraph ha publicado un editorial en el que manifiesta su temor de que este hecho sea una "clara amenaza" para la presencia británica en las Islas Malvinas.

"La derrota fue un trauma nacional para Argentina, pero no apagó el deseo de recuperar las Islas Malvinas. Este deseo duradero es continuamente alimentado por los líderes políticos argentinos que utilizan la cuestión de las Malvinas para unir a la población y desviar la atención de los problemas internos", alerta el medio británico.

Este miedo aumenta si se tienen en cuenta las deficiencias que tienen las fuerzas aéreas británicas, recogidas por The Telegraph, que cuestiona la reducción la flota de la Royal Navy y la falta de inversión en áreas clave como los submarinos de ataque y los buques de asalto anfibio.

No obstante, el medio reconoce que Argentina tampoco lo tendrá fácil en caso de crear un conflicto, ya que tendría que enfrentar algunos obstáculos, como problemas diplomáticos con EEUU ya que necesitaría su permiso para usar los cazas porque es su fabricante.

Asimismo, el país tiene ciertas dificultades logísticas: "Las Malvinas están aproximadamente a 300 millas del continente argentino, separadas por aguas a menudo traicioneras del Atlántico Sur. Las complejidades logísticas de lanzar y sostener una operación anfibia a esa distancia son inmensas", señala el artículo.

"Los aviones británicos Typhoon con base en la RAF Mount Pleasant harían por sí solos imposible una operación anfibia de este tipo a menos que fueran tratados o suprimidos de alguna manera", añade. Por ello, llega a la conclusión de que Argentina no es el desafío real de Reino Unido, sino "la necesidad de fortalecer y financiar" sus propias fuerzas armadas.

"No debemos abandonar la orgullosa tradición británica de poder luchar y ganar en el mar. Comparado con semejante pérdida, no temo a Argentina", sentencia.

Utimátum del Sol Negro / Guillermo Herrera *


Benjamín Fulford opina que este otoño tendría lugar una fiesta mundial o un gobierno mundial. A su juicio, la organización Sol Negro promete que habría un conflicto si este otoño no se anuncia una Federación Mundial. En 2022, un miembro de la campaña presidencial de Ron DeSantis compartió un vídeo que contenía el símbolo del sol negro, lo que generó reacciones negativas y su despido.

Hay señales por todas partes de que se están planeando movimientos importantes contra los países controlados por el lado oscuro antes de que puedan comenzar nuevos acuerdos mundiales, incluido un nuevo sistema financiero. Si comenzara un conflicto en otoño, no cabe duda de que se acabaría el llamado orden mundial basado en unas reglas que no están escritas ni definidas.

Ante estas dificultades, el colectivo occidental está pidiendo la paz, y se están llevando a cabo negociaciones de alto nivel para algún tipo de anuncio este otoño sobre la sustitución del sistema internacional de posguerra basado en la ONU, el Banco Mundial, el FMI, el Banco de Pagos Internacionales, etc.

CAMBIOS

EVENTO DE SUSTO

Curiosamente, este evento de susto anunciado para otoño coincide con la salida de Plutón en Acuario y el regreso de Plutón a Capricornio desde el 2 de septiembre hasta el 19 de noviembre. A partir de esta fecha y durante los siguientes veinte años, Plutón transitará únicamente Acuario. Los astrólogos anunciaron hace tiempo que esta fase retrógrada de Plutón traería una crisis temporal que se acabaría solucionando a pesar de todo.

Habrá que esperar a septiembre para ver un Plutón más armónico, generando un gran trígono en el cielo con Venus y Urano. Se instalaría un consenso para producir revoluciones de manera más suave, y se acabaría de hacer limpieza en las áreas pendientes.

 Sin embargo, a principios de noviembre Plutón se reactivaría en aspectos inarmónicos al formar una cuadratura con el Sol y la Luna y una oposición con Marte. Esto marcaría nuevos conflictos, a nivel personal, que desencadenaría un malestar social a finales de 2024.

https://www.clarin.com/astrologia/pluton-acuario-2024-dice-astrologia-transito-crucial-siglo_0_0b0ydjFqCL.html

SOL NEGRO

El "Sol Negro" se asocia a menudo con una élite secreta antiglobalista que maneja influencias sobre eventos mundiales. Por ejemplo, en el relato de Benjamin Fulford, el "Sol Negro" se describe como una organización poderosa que emite ultimátums a nivel mundial, sugiriendo la creación de una Federación Mundial o enfrentarse a un conflicto global.

El término "Sol Negro" también se ha usado en algunas obras de ficción, como en el juego “Star Wars: Legión” donde se refiere a un imperio galáctico. En el universo de "Star Wars", el "Sol Negro" se representa como un imperio galáctico liderado por una camarilla de alienígenas caídos, que operan desde la fortaleza en el planeta Mustafar. Este Sol Negro emplea intermediarios para llevar a cabo sus actividades ilícitas en la galaxia.

ESOTERISMO

El Sol Negro se utiliza en algunas corrientes espirituales como emblema de poder y transformación. En algunos movimientos contemporáneos, el Sol Negro se interpreta como un símbolo de transformación personal y espiritual. Estos grupos lo ven como un emblema de la búsqueda de la verdad oculta y el desarrollo interno. Se destaca su aspecto de luz oculta o conocimiento secreto, que guía al buscador a través de su viaje espiritual.

También se utiliza en ciertos círculos de magia ritual y ocultismo moderno como un talismán que representa la fuerza interna y la protección contra energías negativas. En este uso, el Sol Negro se convierte en una herramienta para canalizar la energía hacia la autotransformación y el empoderamiento personal.

En la mitología nórdica, el Sol Negro se considera un símbolo de regeneración y transformación. Se dice que representa un sol oculto o espiritual que existe más allá del Sol físico que conocemos. En este contexto, el Sol Negro es un emblema del renacimiento y la renovación del mundo. Se cree que el Sol Negro representa la fuente original de la energía espiritual y cósmica. Se asocia con la iluminación interna y la búsqueda del conocimiento esotérico.

En la alquimia, el Sol Negro está relacionado con el nigredo, la primera fase del proceso alquímico que simboliza la putrefacción o la descomposición. Esta etapa se ve como un periodo de oscuridad necesario para la posterior transformación y purificación del alma hacia el estado de albedo o blancura y rubedo o rojez, etapas que representan la iluminación y la culminación del proceso alquímico.

CAMBIOS

Poofness dijo.- Vamos a ver cada vez más cambios dentro de los organismos de gobierno, y dentro de los tribunales. Las instituciones y las figuras de autoridad están perdiendo terreno todos los días. Muchos han olvidado para quién se supone que están trabajando. Reinados de confusión.

Ha comenzado la ascensión y esa es una palabra extraña para muchas personas pero está sucediendo "el cambio de las eras" como se llama. La mayoría de ustedes crecieron sin saber una cosa sobre eso, ni que se predijo que habría un tiempo en el que el mundo tendría que reiniciarse. Así que está ocurriendo un reinicio y muchos se están yendo a través de muchas maneras porque prefieren no pasar el rato con la inseguridad de muchas cosas.

Están al alcance de la mano las urnas de la tercera fiesta mundial, pero nunca se convertirá en una guerra completa porque la mayoría de los países no tienen el estómago para ello. Tampoco lo quieren. Los que lo hacen son del lado oscuro y eso se entiende claramente.

La Luz está ganando a pesar de lo tórrido, turbulento y doloroso que se siente todo. Pon tus propias velas y mantén la visión que quieres. En cuanto al dinero, las cosas están en camino y durante un tiempo será útil dirigir tu nave hacia un puerto seguro.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=241995

CURIOSO

MENSAJES

  • Según Sananda, en los próximos días, se integrarán en nuestro cuerpo una gran cantidad de energía de Luz. Sean amables con estos magníficos templos del Creador. Estén en la naturaleza, beban agua clara, mediten cuando puedan y descansen. Sean conscientes del pensamiento, la palabra y el deseo. Eleva y mantén tu vibración en el nivel más alto posible. Esto acelerará tu camino hacia las dimensiones superiores.

    https://goldenageofgaia.com/2024/06/21/crystals-messages-and-information-from-the-masters-5/

  • Según el arcángel Metatrón, ha llegado un nuevo tiempo y cada día se revelarán más verdades. La Luz del Creador está inundando Gaia con Amor. Permanece vigilante del pensamiento, la palabra y el deseo. Se están acelerando rápidamente todas las manifestaciones. Tu poder para hacerlo se fortalece cada vez más. Con el poder viene una gran responsabilidad. Sé sabio en tus elecciones. Trae al frente tu gran Luz, tu amor, tu bondad y tu compasión.

    https://goldenageofgaia.com/2024/06/21/crystals-messages-and-information-from-the-masters-5/

  • Viaje lleno de baches por Jennifer Farley.- Las cosas pueden parecer un poco difíciles y llenas de baches; las manifestaciones no suceden como crees que deberían, las intenciones van de lado y parece faltar una sensación general de bienestar en tu vida diaria. El Universo te recuerda suavemente que todo está bien. 

    Los cambios de energía que se están produciendo ahora nos están preparando para grandes cambios en las próximas semanas y meses. Es importante permanecer lo más centrado y pacífico posible, no tomarse nada personal y cuidar tu energía. Cuando comiencen a mejorar las cosas, comprenderás por qué sucede esto ahora.

    https://goldenageofgaia.com/2024/06/21/the-creator-writings-a-bumpy-ride/

     

     

    (*) Periodista español