viernes, 29 de marzo de 2024

Biden autoriza y firma en secreto más bombas y aviones de combate para Israel


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha autorizado en secreto miles de millones de dólares en nuevas bombas y aviones de combate para Israel en los últimos días, según un informe publicado el viernes por The Washington Post.

La guerra de Israel contra Gaza sigue arrasando con la destrucción generalizada, el desplazamiento y la muerte en todo el enclave costero. Tel Aviv ha prometido llevar su ofensiva a la ciudad sureña de Rafah, donde unos 1,5 millones de desplazados han buscado refugio a pesar de advertir de las consecuencias humanitarias que se produciría.

Las armas aprobadas esta semana por el mandatario estadounidense incluyen 1.800 bombas MK84 de 2.000 libras y 500 bombas MK82 500 libras, dijeron funcionarios anónimos del Departamento de Estado y Defensa al diario The Washington Post

El Departamento de Estado aprobó la semana pasada el traslado de 25 aviones y motores de combate F-35A, agregó un funcionario estadounidense.

Se estima que los aviones y motores valen unos 2.500 millones de dólares.

Las ventas no han sido notificadas públicamente, y no hay anuncios correspondientes en el sitio web de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de Defensa donde normalmente se publiquen dichas notificaciones.

Biden y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han estado cada vez más en la cabeza en las últimas semanas, el más reciente de los que se enfrenta después de que Estados Unidos no vetara una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía un alto el fuego inmediato en Gaza.

Netanyahu tomó represalias cancelando abruptamente una visita planeada a Washington por una delegación inter-institucional israelí que iba a discutir alternativas estadounidenses a la invasión israelí de Rafah. La reunión está siendo reprogramada. Pero la cancelación no parece haber afectado la voluntad de Biden de seguir suministrando armas a Israel.

La decisión de dar luz tranquilamente a miles de millones de dólares en armas viene sobre las demandas de un número creciente de compañeros demócratas de Biden que han instado al presidente a condicionar cualquier suministro adicional de armas a Israel en su conducta militar y eliminando obstrucciones a la prestación de asistencia humanitaria internacional.

Hace dos semanas, media docena de senadores demócratas enviaron una carta a Biden instándole a detener la venta de armas a Tel Aviv, porque actualmente está violando una ley de 1961 que prohíbe la venta de armas a naciones que obstruyen la entrega de ayuda estadounidense.

"Estados Unidos no debe proporcionar asistencia militar a ningún país que interfiera con la asistencia humanitaria de Estados Unidos", escribieron los senadores Bernie Sanders, Chris Van Hollen, Jeff Merkley, Mazie Hirono, Peter Welch, Tina Smith, Elizabeth Warren y Ben Ray Lujan.

"La ley federal es clara y, dada la urgencia de la crisis en Gaza, y la reiterada negativa del primer ministro Netanyahu a abordar las preocupaciones estadounidenses sobre este tema, es necesaria una acción inmediata para asegurar un cambio de política de su gobierno", agregaron.

Lituania rechaza las "inaceptables" acusaciones de Lukashenko sobre posibles operaciones contra Bielorrusia


VILNA.- El Gobierno de Lituania ha protestado este viernes ante las acusaciones emitidas por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en relación a unas posibles operaciones militares contra el país vecino.

El ministro de Exteriores del país báltico, Gabrielius Landsbergis, ha expresado en una nota diplomática su "enérgica protesta" por las declaraciones realizadas a principios de semana durante una visita a unas maniobras militares y ha pedido al mandatario bielorruso que emita una declaración oficial lo antes posible.

Landsbergis ha denunciado que los mencionados comentarios contenían insinuaciones injustificadas sobre supuestas amenazas militares de Lituania contra Bielorrusia y sobre la insostenibilidad del corredor de Suwalki, así como instrucciones dirigidas al Ejército bielorruso en las que se le instaba a prepararse para un posible enfrentamiento con los países bálticos y Polonia.

Esto podría interpretarse como una "nueva escalada de la agresiva política exterior bielorrusa", ha advertido el titular de Exteriores lituano, calificando el pronunciamiento de Lukashenko como "completamente inaceptable".

El comunicado de las autoridades lituanas llega después de que el mandatario bielorruso asegurara este martes durante una visita a tropas desplegadas cerca de la frontera con Lituania que ni Rusia ni Bielorrusia tienen previsto "atacar" a países occidentales, si bien no descartaban responder ante posibles "provocaciones".

En este sentido, Lukashenko, que ha sido un aliado clave para Moscú desde el inicio de la invasión de Ucrania, subrayó que "cualquier provocación será reprimida con la fuerza de las armas", prometiendo "destruir" a quienes violen la soberanía nacional.

EEUU aplaude la designación del nuevo gabinete de la Autoridad Palestina y promete trabajar reformas con él

 WASHINGTON.- El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha celebrado este viernes el nombramiento de un nuevo gabinete de la Autoridad Palestina, encabezado por el primer ministro Muhamad Mustafa y que tomará posesión a partir del domingo, cuando se celebre la ceremonia de juramento del cargo.

"Acogemos con beneplácito el nombramiento de un nuevo gabinete de la Autoridad Palestina para servir al pueblo palestino", ha expresado Miller en una publicación en la red social X, antes conocida como Twitter.

A este respecto, el portavoz de Estado ha añadido que "una Autoridad Palestina revitalizada es esencial para lograr resultados para el pueblo palestino en Cisjordania y Gaza y establecer las condiciones para la estabilidad en la región".

Asimismo, desde el Departamento de Estado han asegurado que "Estados Unidos espera trabajar con el nuevo gabinete para promover la paz, la seguridad y la prosperidad" en la región y a garantizado que "colaborará con este nuevo Gobierno para implementar reformas creíbles".

Después de que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, diera este jueves su visto bueno al nuevo Gobierno palestino, el decimonoveno en la historia bajo la Autoridad Palestina, Muhamad Mustafa prestará juramento este domingo, 31 de marzo. Además de ejercer como primer ministro, Mustafa asumirás funciones de Exteriores.

Entre las prioridades señaladas por Mustafa destacan la de trabajar para mejorar la situación humanitaria en la Franja de Gaza, la reconstrucción del enclave palestino y también de Cisjordania y la consolidación de la situación financiera.

Israel advierte de que ampliará su campaña contra Hezbolá tras los ataques en Siria

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha advertido de que ampliarán su campaña militar contra el partido milicia Hezbolá "dondequiera que opere" y ha enumerado ciudades como Beirut y Damasco, en una posible alusión a los ataques israelíes de la pasada noche contra posiciones de este grupo chií en Siria.

"Israel está pasando de defenderse a perseguir a Hezbolá. Llegaremos a dondequiera que opere esta organización, en Beirut, Damasco y en lugares más lejanos", ha advertido Gallant a su paso por una base del Ejército en la ciudad de Safed (norte), recogen medios israelíes.

Gallant ha asegurado que el "responsable" de los "graves daños" que ha sufrido Líbano a lo largo de todo este tiempo de conflicto con Israel es Hezbolá y su secretario general, Hasán Nasralá. "Vamos a exigir un precio por cualquier acción que salga de Líbano. Donde necesitemos actuar, ahí estaremos", ha subrayado.

Durante la pasada noche, al menos 42 personas entre militares sirios y efectivos de Hezbolá han muerto como consecuencia de un ataque atribuido a Israel cerca de Alepo, en el noroeste de Siria, que tenía como objetivo un almacén de misiles del partido milicia chií libanés y un centro de entrenamiento en el área de Jibrin.

Hezbolá ha confirmado este viernes la muerte de seis de sus hombres, entre ellos uno de los principales responsables de su división de artillería, fallecido en un ataque aéreo en el sur de Líbano, mientras que no ha ofrecido detalles, más allá de la identidades, sobre en qué circunstancias y dónde han muerto los otros cinco.

Con estas muertes son ya 263 los combatientes de Hezbolá que han muerto desde que se retomaron los enfrentamientos contra las fuerzas israelíes a raíz de la operación militar sobre la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023.

Rusia califica de "completamente inaceptable" el supuesto ataque de Israel cerca de la ciudad siria de Alepo

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han calificado este viernes de "completamente inaceptables" los supuestos ataques que el Ejército de Israel habría lanzado la pasada noche contra posiciones del grupo milicia chií libanés Hezbola sobre las inmediaciones de la ciudad siria de Alepo, dejando casi medio centenar de muertos.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha recordado que este tipo de "acciones agresivas" contra Siria "constituyen una grave violación de la soberanía de este país y de las normas básicas del Derecho Internacional", según recoge un comunicado.

"Son completamente inaceptables. Condenamos enérgicamente estas provocativas acciones militares, que están plagadas de consecuencias extremadamente peligrosas", ha alertado, en base al "fuerte deterioro" de la situación en la región a raíz de la guerra entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

A la espera de que Israel se pronuncia de manera oficial, Zajarova ha señalado que han recibido informes de que "aviones israelíes" bombardearon varios objetivos en los alrededores de Alepo, dejando "decenas de muertos y muchos heridos". Al mismo tiempo, ha denunciado que en la víspera otro ataque israelí hirió a dos civiles en la provincia de Damasco.

De acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, al menos 36 militares sirios y seis hombres de Hezbolá han muerto como consecuencia de un ataque atribuido a Israel cerca de Alepo, que tenía como objetivo un almacén de misiles del partido milicia chií libanés y un centro de entrenamiento.

El presidente de Polonia veta una ley para garantizar el acceso sin receta a la píldora del día después


VARSOVIA.- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha vetado este viernes una ley aprobada en febrero por la Cámara Baja del Parlamento e impulsada por el Gobierno del primer ministro, Donald Tusk, que busca garantizar el acceso sin receta médica a la píldora del día después.

La Presidencia polaca ha indicado en un comunicado que Duda ha tomado esta decisión en virtud del artículo 122 de la Constitución a fin de "respetar los derechos constitucionales y el nivel de protección de la salud de los niños".

"El presidente, escuchando en particular la voz de los padres, no puede aceptar soluciones jurídicas que permitan a los niños menores de 18 años tener acceso a medicamentos para su uso como anticonceptivos sin control médico y eludiendo el papel y la responsabilidad de los padres", ha agregado.

La Cámara Baja dio 'luz verde' a la medida con 224 votos a favor, 196 en contra y una abstención. Anteponiéndose al veto, la ministra de Sanidad, Izabela Leszczyna, ha anunciado este mismo viernes que el Ejecutivo prepara ya una nueva legislación para cambiar el reglamento farmacéutico, según ha recogido la agencia de noticias PAP.

La ley permite que las mujeres mayores de 15 años puedan acceder a la píldora en farmacias, dando así marcha atrás al endurecimiento aprobado en 2017 por la anterior Administración, liderada por el conservador partido Ley y Justicia (PiS).

Tusk anunció esta medida nada más asumir el Gobierno, explicando que la píldora no es un medicamento abortivo, sino que está destinado a impedir el inicio de una gestación como un anticonceptivo "de emergencia". Es, por tanto, la "solución más común" dentro de la Unión Europea, según aseguró.

El Gobierno también trabaja en una segunda propuesta para establecer una ley de plazos para el aborto, hasta la duodécima semana de gestación. Actualmente, Polonia tiene una de las regulaciones más restrictivas de Europa, con un sistema de supuestos que sólo autoriza el aborto en casos de violación o cuando la vida o la salud de la mujer corre riesgo.

Zelenski afirma que Rusia utiliza el ataque terrorista de Moscú para justificar la guerra en Ucrania

 NUEVA YORK.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que Rusia está intentando utilizar el ataque terrorista de hace una semana en Moscú para justificar la guerra y seguir movilizando a su población, a pesar de que Estado Islámico ya reivindicó unos atentados que han dejado cerca de 140 muertos.

"Entendemos que Estado Islámico asumió la responsabilidad de estas acciones. Entendemos que esta es información oficial y es incluso gracioso cuando Rusia intentó refutar lo que dijo Estado Islámico. Es una completa tontería", ha valorado de esta forma Zelenski las acusaciones sobre la supuesta implicación de Ucrania.

"Rusia lo sabía de antemano. Esto un hecho", ha subrayado Zelenski en una entrevista para la cadena estadounidense CBS, en la que ha explicado que fueron varias las agencias internacionales de Inteligencia que hicieron llegar al Kremlin la posibilidad de que se produjeran amenazas de este tipo.

Zelenski se ha preguntado cómo es posible que Rusia no actuara a pesar de las alertas que existía y ha deslizado la posibilidad de que existiera cierta pasividad para, en caso de ataque, justificar posteriormente seguir con la guerra de Ucrania.

En ese sentido, ha destacado, a su juicio, el contraste entre las nulas medidas de seguridad en previsión a estos hechos alertados, con todo el despliegue que se produce cuando líderes opositores, y menciona al final Alexei Navalni, se manifiesta contra el Gobierno de presidente Putin.

"Si les advirtieron, por qué una persona que tiene tanto miedo de todo no reacciona? (...) ¿Por qué no había seguridad rodeando a Moscú? Cuando una persona como (Alexei) Navalni quiere salir a la calle y hablar contra Putin, ya vimos lo que sucede. Les arrestan e inmediatamente les llevan a prisión", ha dicho.

Así, ha subrayado que Putin "necesita movilizar a más personas antes de mayo o junio", cuando Ucrania, ha adelantado, tiene previsto llevar a cabo una nueva contraofensiva, después de la fallida del año pasado.

 "Su movilización ha fracasado. No puede movilizar a nadie excepto a los prisioneros. Necesita represalias constantes para movilizar a su sociedad contra Ucrania", ha afirmado.

Por otro lado, el presidente ucraniano ha vuelto a instar al Congreso de Estados Unidos a apresurarse a votar a favor del nuevo paquete de ayuda económica, sin el cual, tal y como han recalcado en varias ocasiones, no podrán aguantar mucho más.

"Me gustaría que el Congreso no dejara de ayudar ahora. Todavía tenemos que vivir hasta las elecciones en Estados Unidos (...) Todos los días perdemos personas todos los días (...) No sólo debemos sobrevivir, sino que debemos ser más fuertes que Rusia porque creemos en la victoria", ha enfatizado.

Zelenski ha dicho que independientemente quien sea el próximo inquilino de la Casa Blanca después de las elecciones de noviembre, confía en que el apoyo y las políticas de ayuda a Ucrania se mantendrán.

Asimismo, ha advertido de que está ayuda económica y armamentística no solo ayudará a los ucranianos, sino también a los propios estadounidenses, ya que existe la "amenaza" de que Washington se vea obligada a proteger los países de la OTAN.

"Putin no se detendrá en Ucrania. Arrojará a su pueblo y a otros Estados a la muerte. Arrastrará a la OTAN a la guerra. Existe la gran amenaza de que los estadounidenses se vean obligados a defender a los países de la OTAN. Polonia y los estados bálticos son los primeros en ser los atacados", ha vaticinado.

Alemania considera que Israel debe ceder el control de Gaza a los palestinos cuando termine la guerra

 BERLÍN.- La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, ha opinado este viernes que Israel debería ceder el control de la Franja de Gaza una vez finalizada la guerra con Hamás frente a las pretensiones del Gobierno israelí de controlar el enclave a través de una zona de seguridad en el interior del territorio gazací.

Baerbock ha indicado que, tras la guerra, deben gobernar en Gaza "las palestinas y los palestinos, libres de Hamás, libres del terror, autodeterminados y con un gobierno libremente elegido por ellos, también en Cisjordania", según declaraciones al grupo de medios Funke.

Aunque la ministra ha reconocido que tal cosa no ocurrirá de un día para otro "no hay que perder de vista el horizonte político, especialmente ahora en tiempos de guerra".

La titular de Exteriores ha explicado, en este sentido, que el Gobierno alemán trabaja con sus socios árabes para garantizar que la solución de dos Estados sea viable, lo que implica la construcción de una infraestructura civil, la reforma de la Autoridad Palestina, la reconstrucción económica y una estructura de seguridad, incluyendo garantías de seguridad para Israel y los palestinos.

"Y esto incluye recordar al Gobierno israelí que la política de asentamientos no solo impide la creación un Estado palestino, sino que también obstaculiza literalmente la paz. Porque únicamente la solución de dos Estados puede traer la paz duradera y la seguridad para el pueblo de Israel", ha mantenido, en relación al polémico anuncio de Israel de declarar unas 800 hectáreas de territorio ocupado de Cisjordania como tierra estatal israelí.

Baerbock ha afirmado que cualquier iniciativa de protección durante un periodo transitorio, antes de que dos Estados puedan convivir en paz, solo es posible con garantías internacionales de seguridad, dado que Israel debe estar segura de que nunca más habrá una amenaza terrorista procedente de Palestina, y los palestinos deben estar seguros de que pueden vivir con seguridad y dignidad en su propia tierra.

"Esto significa, por supuesto, que hay que implicar a los países árabes vecinos, que gozan de confianza allí, pero también a los (países) amigos de Israel. Por eso a los alemanes, estadounidenses y los británicos nos preocupa intensamente el horizonte político", agregó la ministra.

Japón se prepara para reanudar su financiación a la UNRWA en torno a mediados de abril


GINEBRA.- El Ministerio de Exteriores de Japón ha confirmado que está ultimando los preparativos para restablecer la financiación de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, al quedar satisfecho con las explicaciones de su director, Philippe Lazzarini, en relación a la investigación en curso sobre la implicación de algunos de sus integrantes en el ataque de las milicias palestinas contra Israel del pasado 7 de octubre, el detonante de la guerra de Gaza.

"Japón y la UNRWA confirman que avanzarán en sus planes finales de coordinación para reanudar la contribución de Japón", según ha hecho saber el Ministerio en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X al término de la reunión mantenida ayer entre Lazzarini y la ministra de Exteriores, Yoko Kamikawa.

En el comunicado, la ministra Kamikawa ha indicado que la agencia es un "recurso valioso" y destacado los esfuerzos que la agencia está efectuando para "depurar responsabilidades", mientras Lazzarini prometió "desarrollar las funciones de supervisión de personal" de la agencia.

Fuentes próximas al encuentro han indicado al diario 'Yomiuri Shimbun' que la reanudación de la financiación podría comenzar a mediados de abril y que la UNRWA ya ha adoptado "medidas significativas" para aliviar las preocupaciones de Japón, el sexto país que más contribuía hasta ahora a la agencia de la ONU.

El Tribunal Supremo suspenderá la financiación de los yeshivot que ignoren el alistamiento militar en Israel

 JERUSALÉN.- El Tribunal Supremo de Israel ha ordenado la suspensión a partir del próximo 1 de abril de la financiación de aquellas escuelas religiosas (los yeshivot) que ignoren el alistamiento militar al que deberán someterse sus estudiantes desde el fracaso de las negociaciones para prolongar la exención vigente hasta ahora.

La incapacidad del Gobierno israelí para sacar adelante una nueva prórroga de la exención -- ampliada por última vez en junio de 2023 -- ha provocado que, tal y como entiende el Supremo, el marco legal para aplazar el servicio militar de los estudiantes ultraortodoxos dejará de existir a partir del 31 de marzo.

La decisión del Tribunal implica el reconocimiento del alistamiento universal en todo el país, sin excepciones, la orden de la corte tiene de momento un carácter paulatino y solo cobrará efecto en su totalidad a principios de agosto -- el final del año escolar en los yeshivot -- en un respiro para el Gobierno israelí, fracturado sobre este debate.

De hecho, los partidos ultraortodoxos de la coalición que lidera el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Judaísmo Unido de la Torá y el Shas, han amenazado con dejar el Gobierno si finalmente los haredim acaban incorporados obligatoriamente a filas.

"Es una marca de Caín", ha denunciado el fundador de Shas, Aryeh Deri, sobre la orden del Supremo, "que supone un maltrato sin precedentes a los estudiantes de la Torá en la tierra de los judíos", recoge el 'Jerusalem Post'.

 El líder de Judaísmo Unido de la Torá y ministro de Vivienda, Yitzhak Goldknopf, la ha descrito como "una mancha y una desgracia".

La guerra de Gaza y la erosión que ha provocado en el Gobierno israelí ha condicionado enormemente las negociaciones sobre esta cuestión hasta el punto de que el 'número dos' del gabinete de guerra que lidera Netanyahu, el presidente de la alianza Unidad Nacional y ex jefe del Estado Mayor, Benny Gantz, tuvo que desmentir ayer por la noche que hubiera aceptado una propuesta de ampliar la prórroga a cambio de tumbar al Ejecutivo del primer ministro.

"Jamás he condicionado el alistamiento a unas elecciones, y no voy a aceptar ninguna propuesta que se salte al Tribunal Supremo sin una solución que satisfaga al Ejército o a la sociedad israelí", ha manifestado en su cuenta de la red social X, antes de aplaudir de todas formas la decisión del Supremo.

"La cuestión no es la decisión del tribunal, sino la necesidad de nuestros soldados durante esta difícil guerra y la necesidad de nuestra sociedad de que todos participen del derecho a servir al país", ha indicado.

"El Tribunal Superior ha dictaminado hoy una obviedad y es hora de que el Gobierno haga lo mismo. Es hora de actuar", ha remachado.

Tusk habla de una "nueva era bélica" en Europa y aboga por "una defensa común" de las fronteras de la UE

BERLÍN.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha asegurado que la invasión rusa de Ucrania ha supuesto la entrada en "una nueva era bélica en Europa" y ha hecho hincapié en la necesidad de una defensa conjunta de las fronteras de la Unión Europea.

"Sé que suena devastador, especialmente para las nuevas generaciones, pero tenemos que acostumbrarnos al hecho de que ha comenzado una nueva era: la era prebélica", ha expresado Tusk. 

"No exagero. Esto está cada día más claro", a apostillado en declaraciones al diario alemán 'Die Welt'.

El mandatario polaco ha aseverado que su objetivo con estas palabras no es "asustar a nadie", pero ha advertido de que "la guerra ya no es un concepto del pasado", sino que "es real y empezó hace más de dos años".

A este respecto, Tusk ha evidenciado su preocupación dado que en Europa "no se ha visto una situación así desde 1945", año en que la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin.

No obstante, se ha mostrado optimista ante lo que ha descrito como "una revolución en la mentalidad europea", que ha llevado entre otras cosas a un escenario en el que "ya nadie cuestionaba la necesidad de una defensa común".

"La Unión Europea en su conjunto, como organización poderosa, debe estar mentalizada para luchar por la seguridad de nuestras fronteras y nuestro territorio", ha sentenciado Tusk a este respecto, abogando por una protección más coherente de las fronteras exteriores de la UE ante la instrumentalización de los migrantes por parte de Rusia.

Advertencia del Instituto para el Estudio de la Guerra de EE UU sobre Rusia: prepara un conflicto con la OTAN


MADRID.- El Instituto para el Estudio de la Guerra de EE.UU. (ISW por sus siglas en inglés) ha lanzado la advertencia de que Rusia «se está preparando para un conflicto convencional a gran escala con la OTAN»: «Varios indicadores financieros, económicos y militares rusos lo sugieren», ha expresado en un informe sobre el conflicto en Ucrania, al que alude Abc.

A pesar del aviso, el ISW, que se autodefine como una organización de investigación de políticas públicas, no partidista y sin fines de lucro, indica que este conflicto no sería «inminente», aunque sí «en un plazo más corto» de lo que algunos analistas han postulado recientemente.

El resultado del informe del ISW llega en la misma semana en la que la Alianza Atlántica ha visitado Kiev por primera vez desde el inicio de la guerra. En concreto, el pasado 21 de marzo, el almirante holandés Rob Bauer, que es presidente del Comité Militar de la OTAN, acudió al Foro de Seguridad de la capital ucraniana.  

«La OTAN y Ucrania están más cerca que nunca», dijo, citado por medios internacionales, para añadir: «La bandera sueca no será la única azul y amarilla en nuestra sede».

En las últimas semanas, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, viene insistiendoen la idea de enviar tropas a Ucrania, algo que ha creado controversia entre los aliados y que no ha sido secundado por ningún país, tampoco por Estados Unidos.

«No debemos dejar que Rusia gane la guerra (...) equivaldría a abandonar los valores fundacionales de la Unión Europea», expresó el presidente francés el pasado febrero, cuando quedaban pocos días para cumplirse dos años del inicio de la contienda. El mandatario galo insistió en que el conflicto, que afirmó está enquistado, es el «mayor riesgo» para la estabilidad del Viejo Continente y del planeta en general.

Las palabras de Macron, que ha llegado a calificar a Rusia de «adversario», fueron respondidas desde el Kremlin. Su portavoz, Dimitri Peskov, aseguró que Francia «ya se ha visto arrastrada a la guerra en Ucrania»: «Participa indirectamente en ella», afirmó Peskov citado por la agencia TASS. «A juzgar por las últimas declaraciones de su presidente, no está en contra de aumentar su implicación», añadió.

Pese a las continuas advertencias de Rusia a la OTAN y a EE.UU., el presidente del Comité Militar de la Alianza afirmó en Kiev que esta guerra «nunca ha girado en torno a una amenaza real a la seguridad (...) Putin teme algo mucho más poderoso que cualquier arma, la democracia», sentenció, informa 'The Kyiv Independent'.

En el aspecto económico, el informe pone especial atención en que Rusia no solo haya logrado sobrevivir a las sanciones de la guerra, sino que encima haya conseguido crecer.

 «Lo más probable es que los intentos de Putin de establecer condiciones para estabilizar la economía y las finanzas de Rusia parte de los preparativos financieros e internos para un posible futuro conflicto a gran escala con la OTAN y no sólo para una guerra prolongada en Ucrania»

De hecho, varios mandatarios, entre los que se encuentra el presidente polaco o el ministro de Defensa danés han pronosticado que Rusia atacará a algún país de la OTAN en un plazo de tres a cinco años.

Otra de las conclusiones a las que ha llegado este informe del ISW mira al refuerzo de las capacidades militares convencionales rusas, que precisamente anunció este jueves el ministro de Defensa del Kremlin, Serguéi Shoigú

El organismo estadounidense lo justifica en una «probable» preparación de Rusia para «una posible guerra con la OTAN» a partir del conflicto con Ucrania. De hecho, tras su reelección para otros seis años, el actual presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió que intensificará la guerra contra Ucrania hasta lograr los objetivos que se han planteado.

En el refuerzo del Ejército que anunció Shoigú, se prevé crear dos cuerpos a nivel de toda Rusia y 30 agrupaciones militares, incluidas 14 divisiones y 16 brigadas desde ahora hasta final de año. 

El ISW desliza que estas reformas «es más probable» que estén destinadas a «desarrollar las capacidades militares frente a la OTAN» en vez de a «dotar de personal inmediatamente a nuevas formaciones hasta el nivel del ejército».  

El organismo pone también el foco en movimientos de personal que anunció Shoigú, que presentó como su viceministro al teniente general Andrei Bulyga. «Pueden ser otros indicadores de los preparativos de Rusia para un conflicto a largo plazo», dice en su informe el Instituto para el Estudio de la Guerra.

«Es poco probable que el nombramiento de Bulyga solucione los problemas de logística y apoyo que enfrentan las tropas rusas en Ucrania en el plazo inmediato, pero puede encabezar reformas que tendrán impactos más notables en el medio y largo plazo». 

En concreto, se refiere el ISW a la posibilidad de que con esta nueva ocupación se estén estableciendo «esfuerzos» para desarrollar las capacidades convencionales del Kremlin.

De hecho, en la OTAN afirman que los países que forman parte de la Alianza tendrían que estar listos para una guerra total con Rusia en los próximos 20 años, informan medios locales ucranianos. 

«No es un hecho que estemos en paz. Nosotros [en referencia a la OTAN] nos estamos preparando para un conflicto con Rusia», sentenció Rob Bauer el pasado jueves.

Kaliningrado: el as en la manga de Rusia en una posible guerra contra la OTAN


NUEVA YORK.- Con una Ucrania necesitada de munición, hombres y fortificaciones, una Rusia envalentonada y un Donald Trump en plena ofensiva electoral, los países europeos lanzan cada día señales de alarma. Rusia y la OTAN podrían entrar en guerra, han advertido Francia, España, Reino Unido, Dinamarca y los otros gobiernos. Si alguien está tentado de pensar aquello de que Rusia no se atrevería con la OTAN porque ni siquiera ha podido conquistar Ucrania, debería revisar el mapa de Europa. Particularmente, la región báltica. Más particularmente aún, el Corredor de Suwalki y el enclave ruso colocado a tiro de ballesta de los centros neurálgicos europeos, advierte El Confidencial.

El Corredor de Suwalki es la franja de tierra de casi 100 kilómetros que divide Lituania y Polonia y que, a su vez, une Bielorrusia con el óblast de Kaliningrado. Una región portuaria del Mar Báltico que las tropas soviéticas se anexionaron como parte del botín de la Segunda Guerra Mundial, y que Rusia conserva hasta hoy.

El carácter estratégico de Kaliningrado, conocida hasta 1946 como Königsberg, la región prusiana que regaló a la filosofía las figuras de Immanuel Kant, Ernest Theodor Amadeus Hoffmann y Hannah Arendt, resulta obvio. 

Kaliningrado acoge uno de los tres puertos de aguas calientes (operativo todo el año) que tiene Rusia y es la única sede marina de los rusos en el Mar Báltico. Uno de los radares rusos más modernos, el Voronezh, capaz de detectar misiles en un rango de 6.000 kilómetros.

 A medida que subían las tensiones bélicas en 2021, Moscú decidió reforzar sus efectivos en Kaliningrado con más tropas, cohetes con capacidad nuclear, barcos de guerra, aviones de combate, lanzamisiles móviles y otros tipos de armamento. 

En mayo de 2022, Kaliningrado hizo un simulacro de ataque nuclear, con misiles Iskander-M, contra diferentes objetivos occidentales, como aeródromos, bases militares y depósitos de armamento. Pocos días antes de estas maniobras, Putin había amenazado de nuevo a las naciones de Occidente con "ataques de represalia rápidos como un relámpago", si se metían en la guerra de Ucrania. 

Otra de las bazas de Kaliningrado es su arsenal de A2/AD, que, en terminología militar y por sus siglas en inglés, significa "antiacceso/Denegación del área": en el caso de las tropas rusas en Kaliningrado, una combinación misiles tierra-aire S-400 Triumf, aviones de combate Su-24 y Su-27, submarinos y decenas de miles de minas navales podrían cortar el acceso al Mar Báltico o tener un "impacto severo" en sus rutas energéticas y comerciales, como explica el Foreign Policy Research Institute.

El hecho de que los rusos también han tomado el control militar de Bielorrusia, al otro lado del Corredor de Suwalki, elevan sus capacidades para anexionarse potencialmente este pequeño pero estratégica frontera, que dejaría a las repúblicas bálticas emparedadas entre Rusia y el Mar Báltico, aisladas del continente. Aunque la proyección de la OTAN en la región, por otra parte, también ha aumentado.

"El acceso de Finlandia y Suecia a la OTAN ha mejorado la posición estratégica en la alianza en la región báltica muy considerablemente", dice Ian Bond, vicedirector del Centre for European Reform (CER) y antiguo embajador británico en Letonia.

 "Antes, la única manera que tenía la OTAN de reforzar a los Estados bálticos era a través del Corredor de Suwalki. Ahora también pueden reforzar el flanco oriental desde Suecia y Finlandia. Y Finlandia, claro, tiene una frontera muy larga con Rusia, lo cual también complica la planificación estratégica de Rusia".

Aun así, Bond reconoce la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran Estonia, Letonia y Lituania, tres repúblicas que, juntas, suman menos población que la Comunidad de Madrid: seis millones de habitantes. 

"Sus fuerzas militares son más bien pequeñas, ya que son países con pequeñas poblaciones que no serían capaces de montar una defensa a largo plazo o muy efectiva, en el caso de que sean atacados de manera convencional. Necesitarían mucho apoyo de sus aliados. Ahora mismo hay unos 1.000 soldados británicos en Estonia; una fuerza similar de canadienses en Letonia, y una fuerza liderada por Alemania, algo más grande, en Lituania. 1.000 personas pueden hacer algo, pero no pueden defenderse contra todo un ejército". 

El primer efecto de la anexión del Corredor de Suwalki sería precisamente ese: evitar que las tropas de la OTAN acudiesen en auxilio de los bálticos. La artillería rusa, desde Bielorrusia y Kaliningrado, tendría rango de sobra para golpear cualquier punto de esta franja de tierra con potencia devastadora.  

Este escenario ha sido imaginado muchas veces por los planificadores europeos. El pasado enero, el diario alemán Bild filtró un documento del Ministerio de Defensa alemán en el que se detallaba cómo sería una posible guerra entre Rusia y la OTAN. El campo de batalla estaba clarísimo; el Corredor de Suwalki.

El escenario bélico Defensa de la Alianza 2025 contempla una escalada de los acontecimientos similar a la que antecedió a la invasión a gran escala de Ucrania: Rusia moviliza más tropas, recurre a acciones híbridas como ciberataques y campañas de agitación en las poblaciones rusófonas de los países bálticos, y lanza maniobras a gran escala cerca de su frontera occidental. 

El alarmismo en el que caería la OTAN sería retratado por Rusia como una actitud bélica, y Moscú acabaría posicionándose para conquistar el Corredor. La OTAN movilizaría 300.000 tropas y ahí se acabaría este ejercicio de imaginación, a las puertas de una guerra mundial.

Preguntado por este escenario proyectado por los militares alemanes, Ian Bond recalca que el deber de las fuerzas armadas de un país es prepararse para distintos escenarios potenciales, incluido el peor de los escenarios posibles. Lo cual no significa que estos escenarios se vayan a materializar. Una planificación no es lo mismo que una predicción o un vaticinio. 

La filtración a Bild de los juegos de guerra en la región báltica se ha interpretado, también, como una filtración intencional. Una manera que tendría Berlín de decirle a Rusia que Europa no bajará la guardia. Después, los alemanes anunciaron maniobras en Lituania y Polonia: los países que flanquean el dichoso Corredor.

En este sentido, el 20 de marzo el Institute for the Study of War (ISW) declaró "varios indicadores financieros, económicos y militares sugieren que Rusia se está preparando para un conflicto convencional a gran escala con la OTAN, no inminente, pero probablemente en un plazo más corto del estimado por algunos analistas occidentales". 

Además, Vladímir Putin declaró la necesidad de cultivar unas élites que hayan "madurado en el frente", en sustitución de la casta oligárquica que se ha dedicado fundamentalmente a "llenarse sus bolsillos". 

Una indicación retórica que, sumada a la economía bélica, indica la intención rusa de apostar por el conflicto, de preparar al país para una confrontación larga y amplia que vaya más allá de Ucrania. 

La pregunta es si los líderes de la OTAN, más allá de sus advertencias y de sus llamadas a desarrollar una escueta y especializada industria militar, estarían a la altura.

 "Creo que el factor de mayor riesgo es la debilidad de la OTAN", dice Ian Bond en referencia al escaso gasto militar, las divisiones internas con gobiernos como el del escéptico Viktor Orbán, en Hungría, y la incertidumbre de las elecciones en Estados Unidos. 

 "Durante años hemos visto que nada provoca tanto a Vladímir Putin como la debilidad de sus potenciales oponentes. Y me parece que, cuanto más fuerte sea la OTAN, menos posibilidades habrá de una guerra entre la OTAN y Rusia".  

Etapas del despertar de la Humanidad / Guillermo Herrera *


El flujo o ‘flow’ se refiere a un estado mental en el que un ser humano se encuentra completamente absorto y concentrado en una actividad, de manera que la realiza con sensación de facilidad y disfrute. Es un estado mental óptimo de concentración, que permite a los seres humanos rendir al máximo de su capacidad de manera natural y satisfactoria. Alcanzar el flujo es clave para el bienestar y el desarrollo individual.

Se caracteriza por un sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la tarea, y de éxito en la realización de la actividad. Este estado se logra dando confianza total al inconsciente para realizar actividades relacionadas con la memoria muscular y el movimiento, dejando espacio a la mente para que piense de manera creativa y estratégica sobre la tarea en cuestión.

El concepto de flujo fue propuesto por el psicólogo Mihály en 1975 y a partir de entonces se ha difundido en diferentes campos. Alcanzar este estado de flujo es parecido a cuando alguien se mantiene flotando mientras es arrastrado por la suave corriente de un río: el cerebro funciona de una forma tan eficaz que parece deslizarse mientras la persona ejecuta la tarea de forma casi instintiva.

https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_%28psicolog%C3%ADa%29

La teoría del flujo es un estado máximo de concentración en el que el cerebro parece detener el tiempo. Entrar en “estado de flujo” forma parte de la jerga que se escucha en las oficinas de algunas empresas de Silicon Valley. Sin embargo, la experiencia de flujo es un estado mental donde los seres humanos están completamente inmersos en una actividad, lo que da lugar a una sensación de enfoque y disfrute pleno de la tarea que se está desarrollando.

Disfrutar de lo que estás haciendo y tener interés en ello, es uno de los ingredientes principales. Si te gusta lo que haces, disfrutas del proceso y no eres consciente de ti mismo. El tiempo parece transformarse y tiende a pasar muy rápido, dejándote con la sensación de que te ha sabido a poco.

https://www.xataka.com/otros/que-teoria-flujo-estado-maximo-concentracion-que-tu-cerebro-parece-detener-tiempo?utm_source=pocket-newtab-es-es

REINICIOS

  • Según Judy Byington, la gente necesita ver el gran reinicio malo para creerlo, pero nos reiniciaremos en el bueno.

  • Hay dos reinicios en marcha: el de los que mueven los hilos del poder, y otro reinicio planeado como contramedida para rescatar al mundo, mediante una alianza de naciones.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/25/the-great-reset-under-god/

  • Se canceló un gran anuncio el 24 de marzo por la amenaza de explosión de una maleta sucia y por el riesgo de disturbios.

  • Según Joe Rogan, la camarilla está coordinando una crisis fronteriza para derribar al sistema fiduciario.

  • Dicen los banqueros: “Imprimimos dinero y la gente lo cree. Es un gran negocio estar en la banca central. Nos financiamos nosotros mismos”.

  • Charlie Ward ha sido amigo de los ancianos chinos durante más de quince años. Los cinco ancianos chinos están compuestos por familias multi-generacionales que viven en Filipinas y son responsables del 90% del oro mundial.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/25/restored-republic-via-a-gcr-as-of-march-25-2024/

  • Red Pill News advierte que si confiscan los bienes de Donald Trump, lo elegirán.

    https://rumble.com/v4lfpio-peekaboo-james-timeline-looms-come-and-take-it-on-red-pill-news-live.html

  • Mr. Eds informa que se incautaron 75 bancos con cuentas de la camarilla. Estos activos se trasladaron al QFS para ser devueltos a la gente. Todos los bancos centrales se han integrado en el QFS, y no puede ocurrir nada fraudulento porque todo es rastreable.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=238324

  • El 1 de abril de 2024 es el día de año nuevo del calendario juliano. Según Prolotario1, antes de la adopción del calendario gregoriano en 1752, el 25 de marzo se consideraba el primer día del año calendario juliano en Inglaterra y sus dominios. 

    Esto se debía a que el 25 de marzo marcaba el inicio del nuevo año litúrgico y estaba cerca del equinoccio de primavera. Sin embargo, esta práctica terminó cuando se adoptó el calendario gregoriano, trasladando el inicio del año al 1 de enero.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/24/ariel-prolotario1-the-25th-of-march/

  • Etapas del despertar de la Humanidad por Liberty.- La primera etapa es una crisis política, económica y financiera que afectará a casi toda la gente. La segunda etapa es la divulgación. La tercera etapa es la toma de conciencia de la Humanidad de una nueva realidad. La cuarta etapa es un despertar espiritual masivo. La quinta etapa es el comienzo de la actividad creativa. La sexta etapa es la unificación de todos los países y pueblos en una sola familia. La séptima etapa es la reunificación de la Humanidad con su familia galáctica.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/29/liberty-stages-of-mass-awakening-of-humanity/

OPINIONES

ECONOMÍA

METALES PRECIOSOS