sábado, 19 de octubre de 2024

Irán niega "enérgicamente" estar detrás del ataque contra la residencia de Netanyahu y lo achaca a Hezbolá

NUEVA YORK.- La misión permanente de Irán ante Naciones Unidas ha asegurado que Teherán no ha tenido relación alguna con el ataque con drones ejecutado la víspera contra la residencia de vacaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazando "enérgicamente" las acusaciones del Estado hebreo.

"Ya respondimos al régimen israelí", ha afirmado la misión ante una pregunta recogida por la agencia de noticias IRNA sobre las declaraciones de Israel que apuntan a la República Islámica como autora del ataque.

La misión ha asegurado que es el partido-milicia Hezbolá quien está detrás de la agresión con un avión no tripulado contra el domicilio de Netanyahu en Cesarea, en el centro del país, que no ha dejado víctimas.

"Esta acción fue llevada a cabo por el Hezbolá libanés", ha declarado la misión pese a que el grupo chií aún no se ha pronunciado al respecto.

Estas afirmaciones se producen después de que las autoridades israelíes hayan achacado a "los agentes de Irán" el ataque fallido, en lo que considera como una represalia por la muerte esta semana del líder de Hamás, Yahya Sinwar, a manos del Ejército israelí.

Por su parte, el ministro de Exteriores del Estado hebreo, Israel Katz, ya ha rechazado las declaraciones de Irán culpando a Hezbolá del ataque: "El principal apoderado, el tentáculo que Irán creó, financió, armó, entrenó y ahora controla en todas sus operaciones, se presenta de repente como una entidad independiente. Sus mentiras y falsas pretensiones no le ayudarán: usted es el responsable", ha dicho en su cuenta de la red social X.

El ministro de Justicia italiano critica la "anormal" sentencia sobre los migrantes enviados a Albania

 ROMA.- El ministro de Justicia de Italia, Carlo Nordio, ha criticado este sábado la "anormal" sentencia judicial que veta el envío de inmigrantes desde Italia a Albania, una postura que ha sido censurada por la oposición italiana, que ha pedido dimisiones.

"No puede ser el poder judicial el que defina un Estado más o menos seguro (...). Consideraría casi un sacrilegio pensar que el Gobierno al que pertenezco declara la guerra al poder judicial. No es así ni lo será nunca. La reacción de los políticos no ha sido contra el poder judicial, sino contra el mérito de esta sentencia que no compartimos e incluso consideramos anormal", ha declarado Nordio, según recoge el diario 'Corriere della Sera'.

En respuesta, la secretaria del Partido Democrático, Elly Schlein, ha calificado de "muy graves" las declaraciones del ministro. "Este choque institucional alimentado por el Gobierno para encubrir su incapacidad es muy grave", ha apuntado durante una manifestación de los sindicatos mayoritarios en la plaza del Pueblo de Roma.

"En un país democrático, un ministro de Justicia que lanza un ataque tan duro contra el poder judicial y su independencia no puede permanecer en su puesto", ha añadido la portavoz de Justicia del Partido Democrático, la diputada Debora Serracchiani

"Nordio es uno de los símbolos más visibles del fracaso de este Gobierno. El ataque de esta mañana al poder judicial va más allá de lo previsto, pisoteándolo. ¡El ministro de Justicia! Los principios constitucionales lo hacen incompatible con esa función", ha añadido.

Desde Alianza Verde de Izquierda, Angelo Bonelli, ha reprochado también las "intolerables" del ministro y ha pedido igualmente su dimisión.

 "Palabras de una gravedad sin precedentes. Un ministro de Justicia que responde a una decisión no deseada del Gobierno declarando que tomará medidas (...) es una declaración que no puede tolerarse y se enmarca en un marco de ataques sistemáticos que se han producido en estas horas contra el poder judicial por la primera ministra (Giorgia) Meloni", ha denunciado.

"Nos encontramos ahora en la antesala del totalitarismo, por lo que pedimos la dimisión inmediata del ministro Nordio, que pisotea principios fundamentales de nuestra Constitución", ha remachado.

La UE pide una solución "pragmática" para el Sáhara Occidental tras la nueva propuesta de De Mistura

 BRUSELAS.- La UE ha defendido este sábado una solución "realista y pragmática" para el contencioso de la antigua colonia española del Sáhara Occidental, controlada por Marruecos, en respuesta a la nueva propuesta del enviado especial de la ONU para el Sáhara, Staffan de Mistura, de la posibilidad de la partición del territorio entre Marruecos y el Frente Polisario.

"Cualquier solución a la cuestión del Sáhara Occidental debe ser justa, realista, pragmática, duradera y mutuamente aceptable, sobre la base de un compromiso y de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", ha planteado un portavoz de la UE.

 "Reiteramos la importancia para la Unión Europea de preservar la estabilidad regional", ha añadido.

De Mistura planteaba el pasado miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU una "partición" en dos territorios, de tal manera que Marruecos conserve el control de la zona norte y el sur pase a ser considerado un país independiente.

Este "compromiso" permitiría por una parte a Rabat aplicar el plan de autonomía, formulado en 2007, y, por otro, "garantizaría el derecho de autodeterminación de la población del Sáhara Occidental".

El propio De Mistura ha reconocido que no se trata de una idea nueva, ya que uno de sus predecesores, James Baker, la planteó hace más de dos décadas. Según este plan, se tomarían como referencias los territorios controlados por Mauritania en la década de los setenta en virtud de un acuerdo con Marruecos.

"Algunos de los países de la región y de otras zonas han expresado interés en esta posibilidad de dividir el territorio", ha asegurado De Mistura, sin entrar en detalles en cuanto a los gobiernos a los que hace referencia.

Sí ha dejado claro, no obstante, que no hay "ninguna señal" de que Marruecos o el Frente Polisario estén dispuestos a estudiar la idea, algo que "lamenta" porque cree que "merece que se tenga en cuenta".

De Mistura ha apelado a un "sentido de urgencia" y ha instado a las partes a mostrar "creatividad" a la hora de buscar soluciones "mutuamente aceptables", ya que ha reconocido que el conflicto histórico deriva también en "implicaciones" de carácter práctico, como lo demostrarían las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que anulan los acuerdos comercial y pesquero con Marruecos.

Rabat ha destacado en los últimos meses el creciente apoyo internacional a su plan de autonomía y De Mistura ha admitido que hay "iniciativas bilaterales" a este respecto, poniendo como "claro ejemplo" el reconocimiento de Francia a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

Sin embargo, ha señalado que es momento de que Marruecos "explique y amplíe" el citado plan, ya que echa en falta "detalles" en el "plan de tres páginas" del rey Mohamed VI. "La población afectada tiene derecho a conocer mejor lo que se propone", ha agregado.

Por otra parte, y teniendo en cuenta que tanto la Carta de Naciones Unidas como el conjunto del Derecho Internacional obligan a "aplicar plenamente" el derecho de autodeterminación para la población saharaui, también ha exhortado al Frente Polisario a encarar con "un espíritu de realismo y compromiso" el proceso.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. 

Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para los saharauis fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

Israel realiza su incursión en el sur de Líbano más profunda desde el comienzo de la invasión

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha anunciado este sábado una incursión sin precedentes en el sur de Líbano, donde elementos de la 98ª División "han destruido un cuartel general" de las milicias de Hezbolá.

El ataque ha estado comandado por fuerzas del Equipo de Combate de la Séptima Brigada, que también han inutilizado una sala de operaciones para puntos de observación que vigilaban ciudades libanesas.

El Ejército se ha incautado de "armas de combate, incluidos proyectiles de misiles Kornet, dispositivos explosivos, lanzacohetes", ha indicado el portavoz en árabe, el coronel Avichay Adraee, en un comunicado, sin dar detalles sobre el lugar exacto de la operación.

El portavoz ha aprovechado para emitir una nueva alerta de desplazamiento forzado para la población del sur de Beirut, concretamente a la que vive alrededor de dos edificios del barrio de Haret Hreik, que van a ser el objetivo de un inminente ataque israelí al entender que están ocupados por milicias de Hezbolá.

Scholz reconoce ante Erdogan las diferencias entre Alemania y Turquía sobre la guerra en Gaza

 ANKARA.- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha reconocido este sábado durante su visita a Turquía y ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, las grandes diferencias entre los puntos de vista de ambos países sobre la guerra de Gaza.

Scholz, acérrimo aliado de Israel, ha explicado que este país tiene "derecho a defenderse" de los ataques de las milicias palestinas y libanesas aunque ha matizado que el Ejército israelí "siempre debe actuar conforme al Derecho Internacional".

Erdogan, por su parte, simpatizante declarado de la causa palestina, habló sin paños calientes sobre un "genocidio cometido por Israel" en la Franja de Gaza y llamó inmediatamente a la colaboración internacional "para impedir la propagación del conflicto". 

Además, Erdogan acusó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de presentar una "mentalidad expansionista" que no tiene interés alguno en "mantener la guerra dentro de ciertos límites".

"El genocidio cometido por Israel en Gaza y los territorios palestinos y los ataques terroristas en el Líbano fueron un tema importante de nuestro debate", ha proseguido Erdogan durante su valoración del encuentro con Scholz.

"La tragedia humana en la región continúa. Debemos hacer todo lo posible para garantizar un alto el fuego permanente y aplicar la presión necesaria porque la paz con Israel es imposible hasta entonces mientras continúen las masacres", afirmó Erdogan.

Scholz acabó reconociendo que Alemania y Turquía "tienen puntos de vista muy diferentes sobre el conflicto", según declaraciones recogidas por los medios en su rueda de prensa conjunta.

Con todo, el presidente turco ha reconocido su voluntad de emprender ciertas aproximaciones con Alemania en otros ámbitos.

 "Deseamos mejorar nuestra cooperación y dejar atrás algunos de los problemas experimentados en el pasado en el contexto del suministro de productos de la industria de defensa", ha indicado Erdogan en relación a las dificultades comerciales entre las industrias de armamento de Alemania y Turquía.

El canciller, en respuesta, recordó que Berlín ha aprobado recientemente la venta de armas a Turquía, aliado de la OTAN, y agregó que "habrá más" en camino.

Turquía acusa a Israel de intentar arrastrar a Irán a la guerra

 ESTAMBUL.- El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha denunciado este sábado que Israel está intentando arrastrar a Irán a una guerra y ha advertido de que "jamás se debería subestimar el riesgo de una guerra regional".

"Netanyahu está abriendo constantemente nuevos frentes en la región. Está intentando arrastrar a Irán a esta guerra. Amenaza con atacar las instalaciones petroleras y nucleares de Irán", ha afirmado Fidan durante una rueda de prensa en Estambul junto al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, según recoge la agencia de noticias turca Anatolia.

"Continúa con su genocidio en Gaza, sigue derramando sangre en Líbano (...). Su postura agresiva está obligando a Irán a tomar medidas en legítima defensa", ha añadido.

 "Turquía no quiere la guerra en nuestra región. Defendemos el sentido común y la compostura", ha apuntado.

Araqchi, por su parte, ha advertido de que la situación en la región es "como la de un barril de pólvora" que podría amenazar la paz mundial y por eso ha defendido la necesidad de un alto el fuego inmediato frente a Israel, que considera como "la mayor amenaza para el Mundo".

"La región se ha convertido en un barril de pólvora que podría amenazar la paz mundial. Nadie quiere una guerra ni la escalada de la tensión, excepto el régimen sionista", ha afirmado, según recoge la agencia de noticias iraní Tasnim.

Fidan ha aprovechado también para destacar el buen momento de las relaciones bilaterales y que "Turquía e Irán existirán en esta región para siempre". 

Así, ha denunciado al grupo kurdo Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) como un "enemigo común" y se ha referido a la filial del grupo en Irán, el Partido por una Vida Libre para el Kurdistán (PJAK).

Fidan también ha informado de una reunión mantenida en Estambul con dirigentes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), con los que ha abordado cómo enviar más ayuda humanitaria y generar una "movilización internacional".

 También han tratado sobre las negociaciones para el proceso de reconciliación interna de las facciones palestinas.

La partición del Sáhara propuesta por la ONU, una acción sin mucho recorrido y que busca generar debate

 NUEVA YORK.- El enviado especial de la ONU para el Sáhara, Staffan de Mistura, ha puesto sobre la mesa esta semana la posibilidad de la partición de la antigua colonia española entre Marruecos y el Frente Polisario a sabiendas de que las partes no la aceptan con la voluntad de reabrir el debate para resolver un conflicto que dura ya casi cinco décadas y que se encuentra estancado desde hace años.

Ante el Consejo de Seguridad, y a puerta cerrada, el diplomático italo-sueco no ocultó su decepción tras tres años en el cargo y quiso hacer una "evaluación franca" de la situación, incidiendo en el "nivel de frustración y desesperación" que vio en su visita de principios de octubre a los campos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), la escalada militar entre Marruecos y el Polisario desde noviembre de 2020 y la "hostilidad" persistente entre Rabat y Argel.

"Tenemos que avanzar de forma constructiva en el proceso político y con urgencia", previno en su intervención, lamentando la falta de "creatividad" y de "apertura de miras" de sus interlocutores hasta la fecha para lograr una solución mutuamente aceptable.

En estas circunstancias, explicó, había "revisitado y ampliado discretamente con todas las partes concernidas el conflicto de una partición del territorio", con la parte norte para Marruecos y la parte sur, que "podría basarse en los límites de la porción controlada por Mauritania" tras la retirada española entre 1976 y hasta 1979, para el Polisario.

Según De Mistura, "algunos países en la región y más allá", aunque no quiso aclarar cuáles, le han expresado "cierto interés en esta posibilidad" mientras que por su parte ni Marruecos ni el Polisario han mostrado "voluntad de explorar" más esta vía. 

El enviado de la ONU lamentó esta posición, ya que a su juicio es una idea que "merece ser tenida en cuenta" y dijo que se sentía obligado a pesar de todo de informar al Consejo de Seguridad por razones de "transparencia".

Por lo pronto, el Gobierno español, aunque no ha aclarado si estaba al tanto de la propuesta, ya ha dejado claro que se reafirma en su respaldo al plan de autonomía que brindó en 2022, habida cuenta de que tanto Rabat como el Polisario no están de acuerdo con dividir en dos la que fue colonia española.

Para Irene Fernández-Molina, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Exeter y experta en el Magreb, las palabras de De Mistura traslucen su "desesperación" y también constituyen "un intento para meter presión a las partes para avanzar y llamar la atención sobre la cuestión tanto al Consejo de Seguridad como la comunidad internacional" en general.

"No creo que vaya más allá de la declaración", vaticina. "No es una idea sin precedentes ni supernovedosa", subraya, recordando que la antigua colonia española ya se partió en 1976 y que en 2002 se planteó nuevamente esta posibilidad por el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, y su enviado personal, James Baker.

De Mistura "está recorriendo las mismas etapas que otros antes que él", coincide Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, para quien es "irrealista" a estas alturas volver a plantear una opción que ya fue descartada en su momento.

A juicio de Barreñada, el argumento de De Mistura a favor de esta solución es una "perogrullada". El diplomático sostuvo que esta opción permitiría "acomodar tanto la reclamación de independencia" de los saharauis como "el plan de autonomía dentro de la soberanía marroquí" de Rabat, al tiempo que "permitiría la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental", que tendría "la posibilidad de decidir dónde quiere vivir".

El profesor de la UCM subraya que este tipo de acuerdos no se pueden resolver al 50% y querer quedar bien tanto con marroquíes como con saharauis. "No se puede reconocer los hechos consumados de la ocupación ilegal" por parte de Marruecos y contraria al derecho de autodeterminación y dar como "premio de consolación" a los saharauis una parte del territorio en la que "lo único que tienen es costa" porque apenas hay ciudades ni infraestructuras.

De aceptarse la propuesta de De Mistura, y proceder a la partición conforme al territorio que en su día controló Mauritania, el futuro Sáhara independiente controlado por el Polisario incluiría Dajla, antigua Villa Cisneros.

Esta ciudad se ha convertido en los últimos tiempos en una pieza clave en los planes de marroquinización del Sáhara de Rabat, que va a invertir casi 1.200 millones de euros en el nuevo puerto de la ciudad al que quiere convertir en puerta de entrada a África y también en salida al Atlántico para los países del Sahel.

 "Dudo que desde el punto de vista del interés económico Marruecos ceda", subraya Fernández-Molina, incidiendo en que actualmente Dajla importa más que El Aaiún.

Ambos expertos llaman la atención a otro punto clave del mensaje que trasladó De Mistura al Consejo de Seguridad: la petición a Marruecos de qué brinde más detalles respecto a su propuesta de autonomía para la antigua colonia española.

 El enviado especial reconoció el interés creciente que despierta el plan, recordando que Francia brindó recientemente su respaldo, e incidió en la necesidad de conocer qué conllevaría exactamente.

"Aun falta por explicar cómo esta opción, la autonomía, permitiría el ejercicio de una forma creíble y digna de autodeterminación" para los saharauis y bajo qué términos, resaltó, apuntando a que Marruecos estaría dispuesto a dar esos detalles a la luz de lo hablado en septiembre con su ministro de Exteriores, Naser Burita. 

Así las cosas, sostuvo que "ha llegado el momento" de que tanto él como sus interlocutores "exploren" lo que está proponiendo exactamente Marruecos.

En opinión de Fernández-Molina, lo que está haciendo con ello De Mistura es "recordar a Marruecos que el conflicto no está cerrado" y que "por muchas declaraciones de apoyo que consiga" a su plan de autonomía "no se gana por acumulación" de las mismas. Es decir, le está fijando una "línea roja" de donde pueden llegar sus esfuerzos diplomáticos, añade.

Así las cosas, Barreñada advierte de que la "propuesta de ingeniería política" que ha puesto sobre la mesa De Mistura saltándose el Derecho Internacional han demostrado tener un "resultado nefasto" en otros contextos, como el de Palestina. 

El profesor de la UCM ha recordado la partición que se hizo en 1947 de Palestina y ha llamado la atención de que ahora, ante la escalada en el conflicto, se está empezando a reconocer que fue "un gran error" partir este territorio en lugar de descolonizarlo como correspondía.

Ucrania celebra avances para un acuerdo "histórico" con Reino Unido

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha celebrado los avances alcanzados en las conversaciones bilaterales con Reino Unido sobre un "histórico" acuardo que permitirá a ambos países estrechar lazos y ampliar sus ámbitos de cooperación.

"Me complace que hayamos logrado avances importantes y hayamos acordado una serie de puntos prioritarios del futuro acuerdo", ha afirmado la Presidencia tras una tercera ronda de negociaciones celebrada "en cumplimiento de los entendimientos entre el presidente de Ucrania y el primer ministro británico, Keir Starmer, alcanzados durante la reciente visita del presidente a Londres".

El mandatario ucraniano ha asegurado que "será un documento histórico", en el que quedarán recogidas las principales áreas de cooperación bilateral "a largo plazo", entre ellas seguridad, economía, arte, cultura y energía.

Durante esta reunión, ambas partes han abordado no solo las "secciones clave" del acuerdo, sino también la estructura del documento y algunas enmiendas al proyecto, ha explicado el jefe adjunto de la Oficina Presidencial, Ígor Zhovkva, a la cabeza de la delegación ucraniana en las negociaciones. 

Asimismo, ambas delegaciones han concretado un calendario para los próximos pasos en el trabajo futuro sobre el texto del acuerdo.

Jamenei asegura que Hamás sigue "vivo" a pesar de la "dolorosa" muerte de Sinwar

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha trasladado este sábado sus condolencias por la muerte, esta semana, del líder del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, en un ataque israelí.

Jamenei ha descrito la muerte de Sinwar como un incidente "doloroso" para el movimiento palestino pero asegura que seguirá "vivo" gracias a la memoria del fallecido, una "imagen brillante de la Resistencia palestina", como recogen sus últimos momentos captados por una cámara israelí, defendiéndose del avión no tripulado que recogía su agonía.

"El mártir Sinwar se enfrentó contra el cruel enemigo con determinación inquebrantable", ha asegurado Jamenei, quien señala también al fallecido líder de Hamás como el responsable de asestar a Israel "un golpe irreparable" el 7 de octubre de 2023, el día que milicianos palestinos entraron en Israel para matar a más de 1.200 personas en el detonante de la actual guerra de Gaza.

"Para alguien como él, que había dedicado su vida a la batalla contra el cruel enemigo usurpador, cualquier cosa menos que el martirio habría sido un destino indigno", ha añadido el ayatolá iraní sobre una "pérdida dolorosa para el frente de la Resistencia" que, sin embargo, "no detendrá su avance como no lo hizo tras el martirio de figuras tan eminentes como (el fundador de Hamás) Ahmed Yasin, Fathi Shaqaqi o Ismail Haniye", en referencia a históricos de grupos palestinos muertos en ataques de Israel.

Relator de la ONU pide a la comunidad internacional "aislar por completo" a Israel hasta detener el "genocidio"

 RAMALA.- El relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, ha instado a la comunidad internacional a sancionar y aislar "por completo" al Gobierno israelí hasta que "detenga el genocidio contra el pueblo palestino" y ha lamentado que "algunos países occidentales (le) den cobertura política y apoyo" pese a la situación en los territorios palestinos.

"Están matando ciudadanos en la Franja de Gaza y niños están muriendo de hambre frente al Mundo, y algunos países occidentales se están coordinando con la administración estadounidense para observar lo que está sucediendo en Palestina sin hacer nada, y por lo tanto hay una régimen racista que es superior a la Humanidad que el pueblo palestino necesita", ha denunciado Fakhri en una entrevista recogida por la agencia Wafa.

El relator ha señalado la responsabilidad del "régimen político estadounidense", que -a su juicio- "se niega a liberar Palestina, independientemente del partido gobernante", y le ha reprochado que ejerza su derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar que se tome acción contra Israel, impidiendo la adopción de cualquier medida "para detener el genocidio contra los palestinos".

"La esperanza política ahora recae en la Asamblea General de Naciones Unidas", ha agregado, alertando de la situación de hambruna que ha desencadenado en la Franja la ofensiva israelí, "destruyendo primero el sistema alimentario antes de impedir la entrada de camiones de ayuda alimentaria y atacando a pescadores, pastores de ovejas y agricultores".

Así las cosas, Fakhri ha reconocido su frustración ante "la falta de medidas disuasorias contra Israel", que "no ha enfrentado ninguna presión externa", y ha hecho hincapié en "la necesidad de que Naciones Unidas ponga fin al uso del hambre como arma en todo el Mundo".

Estas declaraciones llegan después de que la comisión independiente de la ONU que examina las situación de los Territorios Palestinos haya concluido también este viernes que todos los países están "obligados" a "no reconocer las reivindicaciones territoriales o soberanas" realizadas por Israel sobre las zonas que actualmente mantiene "ocupadas" y, de hecho, deben trabajar para ponerle fin.

En este sentido, ha recordado que la "responsabilidad estatal" incumbe no sólo a Israel sino al conjunto de la comunidad internacional, razón por la cual ningún otro país debería reconocer a Jerusalén como capital del Estado israelí o trasladar a esta ciudad embajadas, en la medida en que el futuro de la Ciudad Santa está pendiente.

Al menos 42.500 personas han fallecido en la Franja de Gaza víctimas de la ofensiva militar lanzada por Israel hace más de un año, en respuesta a los atentados perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre y que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados.

Además, según el Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, la cifra de heridos supera los 99.500, aunque las autoridades sospechan que los datos de víctimas son mayores porque puede haber personas bajo los escombros o en zonas inaccesibles.

Entre las víctimas se encuentra el principal líder del grupo islamista, Yahya Sinwar, fallecido durante un combate con el Ejército israelí. Tras su muerte, la comunidad internacional espera que ahora se retome el diálogo para un alto el fuego que permita, entre otras cosas, la liberación de los rehenes que siguen cautivos en la Franja y la entrada de ayuda humanitaria.

Manifestantes salen un sábado más a las calles de Israel para exigir un acuerdo por los rehenes

 TEL-AVIV.- Aproximadamente medio millar de manifestantes se han concentrado un sábado más en Tel Aviv para exigir al Gobierno israelí un acuerdo para la liberación de los rehenes.

Los activistas se han concentrado en la calle Begin, frente a la sede del cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes, en esta ocasión en una convocatoria no respaldada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, informa el diario 'The Times of Israel'.

Estas concentraciones reúnen a los más críticos con el actual gobierno israelí y su primer ministro, Benjamin Netanyahu, a quien acusan de prolongar artificialmente el conflicto y evitar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con fines políticos.

"Si no hay acuerdo, vamos a quemar el país entero. Esta es la última oportunidad", han coreado los asistentes, entre los que había pancartas de grupos de izquierda como Breaking The Silence, que denuncia abusos de derechos humanos perpetrados por militares israelíes; Standing Together, grupo socialista que defiende la convivencia entre israelíes y palestinos o Women Wage Peace, formado por mujeres israelo-palestinas.

Una de las participantes, Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, ha apelado a Netanyahu preguntándole "¿qué más hay que hacer en Gaza?" en referencia a la muerte del líder de Hamás Yahya Sinwar anunciada por el Ejército.

"El objetivo de la guerra era generar las condiciones para la vuelta de los rehenes y eso ya se ha logrado. Solo un acuerdo puede traer de vuelta a todos. Tras la eliminación de Hamás y de sus líderes, ¿qué más queda por hacer en Gaza?", ha planteado.

"Se han acabado las excusas. Ha llegado el momento de tener miedo de (Itamar) Ben Gvir y de (Bezalel) Smotrich", en referencia a los ministros de ultraderecha que participan en el gobierno de coalición de Netanyahu.

Las protestas se venían convocando y celebrando cada sábado desde hace meses, pero se pausaron a finales de septiembre tras las restricciones del Frente Interior de las Fuerzas Armadas tras la intensificación de los combates en Líbano.

Israel denuncia un ataque fallido de un 'dron' contra el domicilio del primer ministro Netanyahu

 TEL-AVIV.- El domicilio del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la localidad israelí de Cesarea ha sido el objetivo esta pasada noche de un ataque con un avión no tripulado que no ha dejado víctimas, según ha denunciado la oficina del mandatario.

Según la primera investigación, el aparato había partido desde Líbano, pero ningún grupo se ha atribuido el ataque, que ha coincidido con una ola masiva de cohetes lanzados por Hezbolá contra varias zonas de Israel.

Un responsable del Gobierno israelí ha denunicado al Canal 12, bajo condición de anonimato, que "Irán ha intentado matar al primer ministro", en referencia a las milicias de Hezbolá, consideradas como la extensión en Líbano de la república islámica.

La Policía se ha limitado a comentar que el avión acabó impactando en el barrio costero de la ciudad, sin dar más detalles. El Ejército, por su parte, ha indicado que nadie resultó herido en el incidente y que otros dos objetos voladores no tripulados fueron interceptados.

El matrimonio Netanyahu no estaba en su domicilio en el momento del ataque, de acuerdo con la oficina del primer ministro.

Horas después, el primer ministro israelí ha aparecido en un vídeo en el que, caminando relajado por un parque con gafas de sol, Netanyahu achaca el ataque a una represalia por la muerte del líder de Hamás, Yayha Sinwar, en una operación israelí esta semana.

"Hace dos días eliminamos a ese asesino de masas. Estamos en una guerra existencial", ha avisado Netanyahu, "y seguiremos hasta el final". 

 "Acabamos con él, y continuamos en nuestra batalla contra el resto de organizaciones terroristas a sueldo de Irán", ha añadido.

Más tarde, ha achacado el ataque a "los agentes de Irán que han intentado asesinarme a mí y a mi esposa y han cometido un amargo error". Cualquiera que haga daño a israelíes pagará "un alto precio", ha añadido.

"Vamos a seguir eliminándoos a vosotros, terroristas. Vamos a traer de vuelta a nuestros rehenes de Gaza. Vamos a devolver a los vecinos al norte", ha prometido.

La ola de cohetes de Hezbolá que acompañó al ataque (55 según el Ejército, más de un centenar según medios isralíes) ha dejado hasta ahora al menos un muerto y ocho heridos en territorio israelí.

EEUU investiga la filtración de planes israelíes de ataque a Irán

 WASHINGTON.- Estados Unidos está investigando una filtración de información de inteligencia que recogería los planes de Israel para ataques de represalia contra Irán, según tres fuentes estadounidenses consultadas por la cadena CNN.

La filtración de estos documentos es "profundamente preocupante", según uno de los responsables consultados. Se trata de documentos 'top secret' fechados los días 15 y 16 de octubre que fueron publicados en Internet el pasado viernes inicialmente a través de una cuenta de Telegram llamada Middle East Spectator.

Están marcados como que solo pueden ser vistos por los Cinco Ojos, es decir, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y los propios Estados Unidos y describen los preparativos de Israel para atacar a Irán.

Uno de ellos, elaborado por la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial, recoge que el plan incluye que Israel desplace municiones. Otro texto, de la Agencia Nacional de Seguridad, recoge unas maniobras de las Fuerzas Aéreas israelíes con misiles aire-tierra.

Una de las fuentes ha explicado que se está investigando quién ha tenido acceso al documento del Departamento de Defensa. Este tipo de filtraciones activaría automáticamente una investigación del FBI.

"Es verdad que se han filtrado planes tácticos israelíes para responder al ataque de Irán del 1 de octubre. Es una fuga grave", ha indicado el antiguo responsable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y exsubsecretario adjunto de Defensa para Oriente Próximo Mick Mulroy.

"La coordinación entre Estados Unidos e Israel podría estar comprometida también. La confianza es un componente clave en la relación y dependiendo de cómo se produjo la filtración, podría verse afectada", ha añadido en declaraciones a la CNN.

Netanyahu, tras un ataque atribuido a Hezbolá en su residencia: «Cometieron un amargo error»

 TEL-AVIV.- «Los agentes de Irán que hoy intentaron asesinarme a mí y a mi esposa cometieron un amargo error», manifestó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras el ataque este sábado contra su residencia privada en la región de Cesárea (centro de Israel) con un dron disparado desde Líbano y atribuido al grupo chií libanés Hizbulá. 

«Esto no nos disuadirá a mí ni al Estado de Israel de continuar la guerra de resurgimiento contra nuestros enemigos para garantizar nuestra seguridad durante generaciones», recoge en un comunicado su oficina.

«Cualquiera que dañe a los ciudadanos del Estado de Israel pagará un alto precio por ello. Seguiremos eliminando a sus terroristas», aseveró.

 Israel confirmó este sábado que el dron que impactó en Cesárea iba dirigido a la residencia privada en esa ciudad del primer ministro, Benjamín Netanyahu, pero que ni él ni nadie de su familia se encontraban en la casa. 

«Se lanzó un dron hacia la casa del primer ministro en Cesárea.

El primer ministro y su esposa no estaban allí y no hubo víctimas en el incidente», informó un comunicado de su oficina. 

Un dron atribuido a Hizbulá impactó en esa ciudad de la costa mediterránea, en el centro de Israel, de los tres que fueron detectados, aunque los otros dos fueron interceptados.

 «En la última hora, se identificaron tres vehículos aéreos no tripulados que cruzaban desde el Líbano hacia territorio israelí.

Dos de ellos fueron interceptados y un tercero impactó en la zona de Cesárea», indicó un comunicado del Ejército israelí. 

Netanyahu en su mensaje reiteró: «Alcanzaremos todos los objetivos de guerra que nos fijamos, y cambiaremos la realidad de seguridad en nuestra región para generaciones». 

El primer ministro israelí justificó el inicio de la incursión terrestre en el sur del Líbano la madrugada del 1 de octubre para permitir el regreso «seguro» de los más de 80.000 evacuados de las comunidades del norte de Israel.

«Apoyo plenamente las palabras del primer ministro y enfatizo: el Estado de Israel continuará atacando con fuerza y ​​determinación a los terroristas y sus mensajeros en cualquier lugar y en cualquier momento, hasta que se logren todos nuestros objetivos», dijo también el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, en un mensaje en su cuenta de X.

Al menos 36 personas murieron y 204 resultaron heridas en los últimos dos días por los ataques israelíes en el Líbano, informó este sábado el Ministerio de Salud Pública libanés. 

De esta manera, se elevan a 2.448 los fallecidos desde el inicio del conflicto hace un año, mientras que al menos 11.417 han resultado heridos, según el cómputo del Ministerio, que esta vez ha contabilizado las últimas 48 horas y no las 24 horas, como solía ser habitual.

El G-7 de Defensa insta al fin de la escalada de violencia «incontrolable» en Oriente Medio

 ROMA.- Los ministros de Defensa de los países del G-7 instaron este sábado en su cumbre en Italia a «reducir tensiones» y acabar con la «escalada incontrolable» de violencia en Oriente Medio

«Pedimos un alto el fuego inmediato» en Gaza «y la liberación de todos los rehenes» israelíes aún retenidos en la Franja, aseguraron los Estados del G-7 (EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Japón e Italia) en el documento conjunto con las conclusiones de los principales asuntos que trataron en su reunión en Nápoles.

En esta ciudad del sur de Italia también se organizó una protesta contra el G-7 en la que organizaciones políticas y movimientos sociales de izquierda de la ciudad instaron al fin de la guerra y ondearon banderas palestinas, según informaron medios locales. 

El G-7 describió la situación de Oriente Medio como «un ciclo peligroso de ataques y represalias» que «corre el riesgo de alimentar la escalada incontrolable» ya vigente, «lo que no beneficia a nadie».

«Alentamos a todas las partes a colaborar de manera constructiva para reducir las tensiones y destacamos la importancia de que todas las partes actúen de conformidad con el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario», pidieron las siete democracias industrializadas más potentes del mundo.

También instaron a «la absoluta necesidad de proteger a la población civil y a que se garantice un acceso humanitario pleno, rápido, seguro y sin trabas» a puntos como Gaza.

«El conflicto en Gaza y la dramática crisis humanitaria han puesto de relieve la necesidad de iniciar un proceso político necesario» para lograr «una situación de seguridad estable y duradera», dijeron.

 Italia tiene este año la presidencia de turno del G-7 y la reunión fue presidida por su ministro de Defensa, Guido Crosetto, que advirtió de que los conflictos actuales en el mundo dejan un escenario volátil y una gran inestabilidad de cara al futuro.

Modificación del clima / Guillermo Herrera *


El planeta está experimentando una gran cantidad de fenómenos meteorológicos. Aunque se pueden atribuir a causas naturales los incendios forestales, las lluvias monzónicas, las sequías, los terremotos, las erupciones volcánicas y las temperaturas récord, la madre naturaleza no habría sido la única causa de todo esto según Matthew Ward.

En la actualidad más de cincuenta países llevan a cabo actividades sobre modificación artificial del clima, cuyo estado se recoge en los informes periódicos realizados por el Comité de Expertos de la Organización Meteorológica Mundial. Aunque las sequías y las inundaciones son los efectos más fáciles de lograr, se ha mejorado el control de los terremotos y de las erupciones volcánicas.

https://www.aemet.es/es/conocermas/modificacion_artificial_tiempo

Cuando habla de tecnología meteorológica, Matthew no sólo se refiere al HAARP, sino también a la tecnología de ondas escalares. Hay que tener en cuenta que las dos grandes potencias tienen armas escalares, pero no está claro qué parte ha sido causada por una y qué parte por la otra.

 Estas tecnologías se debían mantener en secreto, pero no fue posible. Al principio, los esfuerzos fueron escasos y débiles porque los diseños eran nuevos y las pruebas se hacían con cautela. Hoy en día, se sabe bien cómo causar caos en cualquier lugar del planeta.

Matthew revela que detrás de los cambios meteorológicos naturales hay fuerzas que se encuentran más allá de la Tierra, y que están influyendo en sus títeres voluntarios para que provoquen destrucción. El objetivo sería aumentar la negatividad.

 Esto se suma a la angustia del reino dévico por la contaminación de la atmósfera, que es el principal sistema respiratorio de la Tierra, la disminución de las selvas tropicales, la pérdida de suelo fértil y el drenaje de petróleo que es la sangre del planeta. 

El petróleo lubrica la Tierra y la energía libre acabará con su uso.

CATARSIS

La paradoja es que aunque no existiera la tecnología meteorológica, la Tierra seguiría tambaleándose por incendios, tormentas, erupciones y terremotos a causa de la negatividad colectiva. 

Ellos son los limpiadores planetarios, los reductores de la negatividad, los aliviadores de la acumulación de energía cinética, el factor que ayuda a la Tierra a elevarse a una densidad más ligera y a salir del dominio de la oscuridad.

Según Matthew, el adelgazamiento de la capa de ozono es útil para purificar la atmósfera y aligerar la densidad que rodea al planeta. Esto sólo lo saben unos pocos científicos que no lo hacen público. 

En la tercera densidad de la Tierra, ha sido necesaria la protección del área de ozono para las formas de vida, pero está disminuyendo la necesidad de esto a medida que el planeta absorbe más luz. 

La situación del ozono habría ocurrido sin ningún esfuerzo humano, únicamente como un resultado natural y deseable del aumento de la luz en la Tierra.

No es fácil creer que estén siendo manipulados algunos seres humanos por fuerzas no humanas, o aceptar que hayan causado daños. Son ellos los que manipulan la economía, mientras afirman que es una ayuda financiera. Son ellos los que financian las guerras, al mismo tiempo que declaran públicamente que todo lo que quieren es lograr una paz duradera.

No hay diferencia entre el daño resultante de un incendio provocado por una repentina ráfaga de viento que esparce las chispas de una fogata o el daño causado por un pirómano, pero hay una gran diferencia entre la conexión energética creadas por cada uno. 

La intención o motivo es una forma de energía en sí misma y se registra independientemente de la actividad misma. 

Por ejemplo, los agricultores precarios de subsistencia, no son conscientes del daño que causan cuando abandonan su suelo en ruinas para seguir adelante, porque talan y queman más árboles, desgastan la capa superficial del suelo y contribuyen a la destrucción de la selva tropical.

Otros talan los árboles para vender maderas raras, aun sabiendo que la conservación del bosque es una necesidad ambiental. En ambos casos, se matan los árboles, lo que reduce ese elemento vital para el bienestar de la Tierra, pero sólo en el último caso, cuando la codicia gana a la conciencia fácilmente, la acción da lugar a una doble dosis de negatividad.

https://goldenageofgaia.com/2024/10/15/matthew-ward-on-environmental-damage-and-climate-change-part-1-2-reposted/

AYUDA

Es casi aplicable la caricatura del científico loco con el pelo suelto y los ojos saltones de “Regreso al futuro”, ya que no son racionales las pocas personas con conocimiento y autoridad, y su fuente de inspiración no es humana, sino reptil. Sin embargo, los planes de los controladores nunca han tenido un éxito total gracias a la tecnología avanzada de nuestra hermandad espacial. 

Esto no quiere decir que no se produzcan fenómenos meteorológicos extremos. Ese es el escenario más probable a medida que continúe la batalla entre la luz y la oscuridad. Pero gracias a nuestros benévolos guerreros espaciales, nada será tan malo como se previó antes de que acudieran en ayuda.

En este momento han despertado suficientes almas y están buscando la Verdad, de modo que hay un aumento de solicitud de ayuda para evitar la destrucción planetaria. Esto ha permitido que se controlen los efectos perjudiciales bajo la guía de la hermandad de la luz, cuya tecnología avanzada eleva y dirige las corrientes de energía hacia resultados positivos.

Respondieron a la súplica de ayuda de la Tierra, y una miríada de otros al servicio de la luz también están ayudando, pero ayudar a estas fuentes a recrear el Cielo en la Tierra es la misión y el derecho de nacimiento de todas las almas que eligieron participar durante esta era sin precedentes.

 Vuestros pensamientos y sentimientos positivos son necesarios para el regreso a la salud, la paz, el amor, la armonía y el recuerdo de su relación con los demás, con Dios, con todas las formas de vida en todo el universo.

Esto no es simplemente una plegaria o una ferviente esperanza. Es un reflejo del universo. Los cambios que se producen en cada uno de ustedes y los cambios planetarios son sólo el reflejo de los cambios universales más generalizados desde el nacimiento de los diversos mundos del cosmos. Todo lo que sucede en la Tierra está relacionado con todo lo que ocurre en el cosmos.

https://goldenageofgaia.com/2024/10/17/matthew-ward-on-environmental-damage-and-climate-change-part-2-2-reposted/

OPINIONES

ECONOMÍA

BRICS

EEUU

ORIENTE MEDIO

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS