martes, 25 de marzo de 2025

El Parlamento israelí aprueba los Presupuestos entre protestas contra el Gobierno


JERUSALÉN.- El Parlamento de Israel ha dado luz verde a los Presupuestos Generales de 2025 y, por tanto, garantizado la supervivencia inmediata del Gobierno de Benjamin Netanyahu, en una tensa jornada marcada por protestas contra el Ejecutivo en las inmediaciones de la sede legislativa e incluso en el interior.

Las cuentas públicas, que tenían como plazo límite para su aprobación el próximo 31 de marzo, han salido adelante con 66 votos a favor y 52 en contra. Contemplan el reparto de 755.000 millones de shéquels (unos 190.000 millones de euros).

El ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha alegado que "es un presupuesto de guerra", destinado a ser también "un presupuesto para la victoria" tras la reanudación de los ataques sobre la Franja de Gaza tras la ruptura del alto el fuego con Hamás.

El conflicto ha estado presente también con una protesta de familiares de rehenes secuestrados por milicianos palestinos y que han irrumpido en el pleno con carteles y fotos, apoyados a su vez por diputados de partidos de la oposición, informa el diario 'Haaretz'.

 Junto a la Knesset, cientos de personas se han concentrado también entre fuertes medidas de seguridad.

Para Smotrich, se trata de "unos pocos anarquistas" que buscan "bloquear el centro de la democracia", mientras que el presidente de la Knesset, Amir Ohana, ha abogado abiertamente por llevar ante la Justicia a los "criminales" que entorpezcan la circulación en la zona.

Por su parte, el líder de la oposición, Yair Lapid, ha cargado contra el presupuesto describiéndolo como "el mayor robo de la historia" de Israel, en alusión a iniciativas como subidas de impuestos o recortes salariales, en gran medida para concentrar parte los gastos en temas de Defensa.

El Senado francés aprueba endurecer las condiciones para obtener la ciudadanía en Mayotte

 PARÍS.- El Senado de Francia ha aprobado este martes un proyecto de ley que endurece las condiciones para obtener la ciudadanía por nacimiento en Mayotte, territorio de ultramar situado entre Madagascar y la costa sureste del África continental devastado recientemente por el paso del ciclón 'Chido'.

El texto condiciona la obtención de la nacionalidad francesa para los niños nacidos en Mayotte a la residencia regular en suelo francés en el momento del nacimiento de uno de los padres y durante un año, no de tres meses, como está fijado actualmente.

Esto se produce después de que la Asamblea Nacional francesa aprobara el pasado mes de febrero el proyecto de ley, presentado por el partido conservador Los Republicanos con el objetivo de frenar la presión demográfica en el archipiélago.

El paso del ciclón 'Chido' por el archipiélago en diciembre puso de manifiesto el abandono del que Mayotte lleva décadas siendo objeto por parte de la Francia continental. Se trata del territorio más pobre de Francia. 

Alrededor de un tercio de sus 320.000 habitantes viven en asentamientos de chabolas, en condiciones muy precarias.

Trump ordena desclasificar los archivos sobre su supuesta vinculación con Rusia

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este martes a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) que desclasifique los archivos de la investigación sobre los presuntos vínculos entre la primera campaña presidencial del magnate en 2016 y las autoridades rusas.

Trump ha firmado una nueva orden ejecutiva que pide sacar a la luz "todos los archivos relacionados con la investigación 'Crossfire Hurricane'", según ha precisado el secretario personal de la Casa Blanca, Will Scharf, mientras el presidente se preparaba para estampar su firma en el texto.

"Creemos que ya es hora de que el pueblo estadounidense comprenda plena y completamente qué hay exactamente en esos archivos", ha manifestado Scharf al respecto de una investigación llevada a cabo por el FBI entre julio de 2016 y mayo de 2017, según recoge el portal de noticias The Hill.

Aquella investigación, que culminó con el informe Mueller, que concluyó que no existían "pruebas suficientes" para vincular el triunfo electoral de Trump con una injerencia rusa, ha sido catalogada como "una vergüenza" por Scharf, que celebra que ahora la población podrá "verlo con sus propios ojos".

Zelenski se muestra preocupado por los diálogos sin Kiev sobre los territorios ucranianos

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado este martes su preocupación por las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en relación a los territorios temporalmente ocupados, debido a que es una cuestión "delicada" que se está tratando sin ellos en la mesa.

"Está claro que están hablando sobre la cuestión de los territorios y no han acordado nada con nosotros al respecto", ha manifestado Zelenski en una reunión con periodistas desde Kiev tras las reuniones entre las reuniones que Estados Unidos ha mantenido con las partes en Riad, la capital de Arabia Saudí.

"Nos preocupa que discutan algo sin nosotros. Nos preocupa y se lo hemos comentado a nuestros socios", ha dicho momento antes el presidente Zelenski, si bien confía en que su homólogo estadounidense, Donald Trump, tenga "suficientes herramientas" para influir sobre Rusia.

"Creo que los temas más difíciles con los rusos serán el alto el fuego total y la cuestión de los territorios", ha valorado Zelenski, quien ha adelantado que en caso de que Moscú rompa la tregua apelaran con todos los medios y pruebas necesarias a Estados Unidos para denunciarlo.

Zelenski también ha afeado al enviado especial de Trump para Oriente Próximo y encargado de mediar también en la guerra de Ucrania, Steve Witkoff, que coincida su retórica con la de Rusia, después de que avalara en una reciente entrevista los referéndum celebrados por Moscú en las zonas ocupadas.

"Lamentablemente, ciertas personas (...) difunden mucha información cuyos mensajes, por desgracia, coinciden en gran medida con los del Kremlin", ha dicho Zelenski en respuesta a una pregunta sobre estas declaraciones de Witkoff, a quien ha reprochado "pasar mucho tiempo" dialogando con el presidente Vladimir Putin.

"Todos sabemos que no existió una base legítima real para estos referéndum. Nadie puede darles legitimidad porque se celebraron a punta de pistola (...) Todo el mundo sabe que no hubo referéndum legales y nadie en el mundo los reconoce", ha insistido el mandatario.

No obstante, confía en que esta comunicación constante entre el enviado de Trump y el Kremlin acabe finalmente por mostrar a la Casa Blanca las verdaderas intenciones de Rusia. 

"La desconfianza hacia los rusos crecerá cada día", ha vaticinado.

Hungría anima a la UE a poner fin a su "aislamiento" para recuperar su posición internacional

 BUDAPEST.- El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha lamentado que a lo largo de los últimos años la Unión Europea se ha ido "aislando" de Rusia, Estados Unidos, China y los países africanos, y ha animado al bloque comunitario a poner fin a estas políticas para así recuperar su relevancia internacional.

"La UE se ha aislado gravemente de los principales actores de la política y la economía mundiales", ha aseverado un Szijjarto que afirma que Bruselas ha permitido que los europeos "regañen" al presidente estadounidense, Donald Trump; imponga aranceles a los coches eléctricos chinos, y reniegue de Rusia por la guerra.

"Desafortunadamente, la Unión Europea no ha logrado construir una cooperación económica y comercial significativa, debido a que ha intentado constantemente mezclar cuestiones incompatibles con el comercio y la cooperación comercial", ha lamentado Szijjarto durante una rueda de prensa en Budapest junto a su par de Brunéi.

En este sentido, el representante de la diplomacia húngara ha asegurado que esta es la razón por la que Hungría llevó a cabo "grandes esfuerzos" durante los seis meses que ha estado al frente de la Presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea para lograr que el bloque comunitario saliera de este aislacionismo, según recoge la agencia MTI.

Para Szijjarto, Bruselas se ha centrado en "mezclar" temas económicos y políticos con cuestiones relacionadas con la ideología progresista y liberal, lo que ha frustrado la consecución de acuerdos. Mientras tanto, Hungría se focaliza en temas de eficiencia energética, industria alimentaria y tecnología sanitaria para alcanzar acuerdos con Brunei.

Putin condiciona la rotación de las tropas rusas en Ucrania a "las realidades sobre el terreno"

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reconocido este martes la posibilidad de que el Ministerio de Defensa ordene la rotación de tropas en el frente ucraniano, aunque ha precisado que esta maniobra se llevaría a cabo en todo caso teniendo en cuenta "las realidades sobre el terreno".

"El Ministerio de Defensa está reflexionando sobre esto. Se trata de un asunto muy delicado que por supuesto no olvidamos, pero nos basaremos en las realidades que se están desarrollando en la línea de combate", ha manifestado el mandatario ruso en un acto en Moscú, según recoge TASS.

Así las cosas, Putin ha reconocido que el reemplazo de las primeras unidades que fueron enviadas a la zona de "operación militar especial" --eufemismo con el que Moscú se refiere a la invasión de Ucrania-- es un asunto que preocupa a las autoridades ahora que se han cumplido más de tres años del inicio de la guerra.

Sobre aquellos rusos que fueron movilizados al frente, Putin ha destacado que "se han convertido ya en verdaderos soldados profesionales" y unidades de combate "de pleno derecho" que trabajan "como profesionales junto a sus compañeros de unidades militares profesionales".

Trump impone un arancel del 25% a los países que compren gas o petróleo de Venezuela

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con Washington a partir del próximo 2 de abril.

Este arancel, según ha explicado este lunes el mandatario en su cuenta de Truth Social, se debe al hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, "de forma deliberada y engañosa", a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos "y personas de naturaleza muy violenta".

Entre las bandas enviadas a Estados Unidos, Trump ha denunciado que se encuentra el Tren de Aragua, designado como Organización Terrorista Extranjera.

"Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una gran tarea! Además, Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos", ha expresado.

En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha expresado el rechazo "firme y categórico" del país a esta "nueva agresión" de Trump que considera "arbitraria, ilegal y desesperada" que "confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país".

En concreto, Gil destaca que la medida viola tratados comerciales internacionales como el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) en el Artículo 1, "que prohíbe discrimnar entre socios comerciales", y el Artículo 11 que "impide la imposición de barreras comerciales encubiertas".

Igualmente incumpliría "el principio de no discriminación y trato justo" contemplado en el Acuerdo de Marrakech constitutivo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), recuerda Gil.

"Estas normas fueron creadas precisamente para evitar que un país utilice el comercio como un arma de presión política contra otros", ha destacado Gil, que ha adelantado que Venezuela "ejercerá todas las acciones pertinentes ante los organismos internacionales para hacer valer sus derechos y denunciar esta nueva violación del orden económico mundial". Por último, el canciller venezolano ha subrayado que "la política de máxima presión ha fracasado en Venezuela y en el Mundo".

El PMI de EEUU se acelera en marzo, pero la confianza empresarial se desploma por la incertidumbre

 NUEVA YORK.- El Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se aceleró en marzo hasta los 53,5 puntos desde los 51,6 enteros registrados en febrero, lo que supone alcanzar máximos de tres meses, según ha desvelado S&P Global.

El informe ha constatado que la actividad económica de la primera potencia mundial recuperó el tono en marzo a cuenta de un repunte del sector servicios, que compensó el retroceso de las manufactureras.

Sin embargo, las expectativas empresariales para el próximo año cayeron a su segundo nivel más bajo desde octubre de 2022 tras mostrarse las firmas estadounidenses cada vez más recelosas del futuro.

Estas citaron "a menudo" su preocupación por los niveles de la demanda de los clientes y el impacto macro de algunas de las políticas de la nueva Administración Trump. Después, el crecimiento del empleo también se moderó por esta misma incertidumbre y el aumento de los costes.

En este sentido, la inflación de los insumos se aceleró "bruscamente", especialmente en el sector manufacturero, hasta alcanzar su nivel más alto en casi dos años. Esta dinámica se atribuyó con frecuencia al impacto de las políticas arancelarias. Aun así, la competencia limitó el traspaso del encarecimiento de costos a los precios de venta.

"Los riesgos a corto plazo también parecen inclinarse a la baja. El crecimiento se concentra en el sector servicios, ya que el manufacturero ha vuelto a caer después de que los aranceles impulsaran temporalmente la producción en los dos primeros meses del año", ha alertado el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"La confianza empresarial en las perspectivas también se ha ensombrecido [...] En gran medida debido a la creciente preocupación por las repercusiones negativas de las iniciativas políticas de la nueva Administración. Las más mencionadas fueron las preocupaciones por el impacto de los recortes del gasto federal y los aranceles", ha añadido.

El analista ha asegurado a que el crecimiento del PIB en marzo apuntaba a una tasa anualizada del 1,9% y del 1,5% para el trimestre, por debajo de lo registrado durante el cierre de 2024.

En términos desagregados, el PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios se encuentra en máximos de tres meses, con 54,3 puntos, esto es, una subida de tres puntos y tres décimas.

Por su parte, el PMI del Sector Manufacturero bajó a 49,8 desde el 52,7 de febrero, su peor marca en tres meses. Asimismo, el PMI de Producción del Sector Manufacturero, que mide si la actividad de las empresas industriales es superior, igual o inferior al mes anterior, se situó en 48,8 puntos, cinco puntos y siete décimas menos.

Grecia expresa su "preocupación" por la situación política en Turquía

 ATENAS.- Las autoridades de Grecia han expresado su "preocupación" por la "inestable" situación política en Turquía tras la detención del alcalde de la localidad de Estambul, Ekrem Imamoglu, que se encuentra ahora bajo custodia tras ser acusado de corrupción y vínculos con el terrorismo.

El portavoz del Gobierno griego, Pavlos Marinakis, ha indicado que las "concesiones en lo referente al Estado de Derecho y las libertades civiles no pueden ser toleradas", al tiempo que ha alertado de las dificultades existentes para poder fijar una reunión entre el primer ministro del país, Kyriakos Mitsotakis, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"Se está volviendo más difícil, como pueden entender", ha dicho ante las crecientes tensiones internas en territorio turco, donde miles de personas han salido a la calle para protestar contra la detención de Imamoglu.

Es por ello que, de momento, no se ha anunciado una posible fecha para el encuentro, que está previsto que tenga lugar en el marco de los esfuerzos puestos en marcha por las partes para lograr una mejora de las relaciones entre dos rivales históricos. No obstante, fuentes cercanas al asunto barajan el próximo 8 de abril como posible día del encuentro, según informaciones recogidas por el diario 'Kathimerini'.

Mientras, los manifestantes han amenazado con seguir saliendo a la calle para exigir la liberación de Imamoglu, que ha denunciado ser víctima de una persecución y un caso que se ha visto "políticamente motivado" después de que el político turco se haya convertido en el principal rival de Erdogan de cara a las próximas elecciones presidenciales.

"Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos en Turquía. La situación es fluida pero preocupante. Respecto a Imamoglu, nuestra postura es firme, y hay que dar respuestas contundentes", ha puntualizado.

Groenlandia ve como una "injerencia extranjera" la visita de una delegación de EEUU a la isla

 NUUK.- El primer ministro saliente de Groenlandia, Mute Egede, ha descrito de "injerencia extranjera" la visita prevista para esta semana por parte de una delegación estadounidense a la isla, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca anexionar.

"Nuestra integridad y nuestra democracia deben ser respetadas sin ninguna injerencia extranjera", ha aseverado Egede en un mensaje difundido a través de su cuenta de Facebok, donde ha hecho referencia a la visita que tienen previsto hacer el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y Usha Vance, la mujer del vicepresidente del país, JD Vance.

En este sentido, ha recalcado que esta visita es "inaceptable" dadas las palabras vertidas durante los últimos meses desde la Administración Trump y ha indicado que este tipo de declaraciones "no habían sido oídas antes".

 "Hemos sido tratados de forma inaceptable", ha puntualizado.

"Esta visita no puede ser vista únicamente como una visita privada. Ya podemos ver el desastre que ha causado", ha manifestado, si bien ha asegurado que "no habrá reuniones de alto nivel" hasta que haya nuevo Gobierno.

"Esto solo sucederá una vez haya jurado el cargo el nuevo Gobierno", ha señalado en referencia al líder de Demócratas y vencedor de las últimas elecciones de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, que también considera "inapropiadas" las declaraciones de Trump.

"Somos parte del Mundo y no podemos prescindir de la cooperación con otros países. Sin embargo, estos tienen que estar dispuestos a respetar los acuerdos y leyes internacionales", ha explicado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la "unidad".

 "Nosotros decidimos nuestro propio futuro", ha añadido.

Sin embargo, el portavoz de la Casa Blanca, Brian Hugnes, ha indicado que el objetivo de la visita es "aprender sobre Groenlandia" y "expandir la cooperación entre las partes en materia económica", tal y como ha recogido el diario danés 'Berlingske'. 

Así, ha señalado que la visita supone una oportunidad para "construir una alianza" y "impulsar la colaboración".

Trump ya mostró en su primer mandato su interés por la isla y, tras su retorno en enero a la Casa Blanca, ha incluido Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográficos estratégicos en aras de la seguridad nacional. 

"Tenemos a muchos de nuestros jugadores favoritos merodeando por la costa y tenemos que tener cuidado", planteó en sus últimas declaraciones, en una alusión velada a Rusia y China.

El Tribunal Supremo de Israel mantiene paralizada la destitución del jefe de Inteligencia Nacional

 JERUSALÉN.- El Tribunal Supremo de Israel ha decidido este martes prorrogar la paralización de la destitución del jefe del servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar, aunque sí ha dado 'luz verde' al primer ministro, Benjamin Netanyahu, para que abra el proceso de entrevistas para escoger a un posible sucesor.

El Gobierno israelí aprobó el jueves la destitución de Bar, a quien carga con parte de la responsabilidad de los fallos de seguridad en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, el Supremo paralizó de forma temporal esta decisión hasta revistar todos los recursos presentados contra el despido.

De hecho, varios partidos de la oposición y otras tantas ONG han presentado recursos contra la expulsión de Bar, argumentando que Netanyahu habría caído en un grave conflicto de intereses al destituirle como respuesta a una investigación que apunta a presuntos vínculos entre Israel, Qatar y la financiación de Hamás.

Sin embargo, el Supremo no ha atendido a la petición de la fiscal general, Gali Baharav-Miara, --contra quien el gobierno también ha iniciado un proceso para su destitución--, quien había solicitado impedir al Ejecutivo que entrevistase a posibles sustitutos de Bar, tal y como recoge 'The Times of Israel'.

De hecho, un portavoz del Gobierno ha informado de que las entrevistas para buscar el reemplazo de Bar comenzarán este mismo miércoles.

Trump ordena endurecer los requisitos sobre la ciudadanía en el registro electoral

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes una orden ejecutiva para endurecer los requisitos sobre la ciudadanía en el registro electoral y recortar la financiación a aquellos estados que fracasen en garantizar unas elecciones limpias.

"Unas elecciones libres, justas e íntegras, sin fraudes, errores ni sospechosas, son fundamentales para el mantenimiento de nuestra República constitucional. El derecho de los ciudadanos estadounidenses a que sus votos sean contados y tabulados correctamente, sin diluciones ilegales, es vital para determinar al legítimo ganador de unas elecciones", reza el texto.

La orden ejecutiva firmada por Trump alude a que la medida es necesaria ante el fracaso del país para "prohibir a los estados contar las papeletas recibidas tras el día de las elecciones o prohibir a no ciudadanos registrarse para votar".

La Administración Trump ha planteado así recortes en las subvenciones federales para todos aquellos estados que fallen en imponer normativas más estrictas con respecto al voto y pide al Departamento de Justicia que persiga de forma más fehaciente los delitos cometidos durante el proceso electoral.

En concreto, la orden ejecutiva añade una pregunta más en el formulario de registro para certificar correctamente la ciudadanía estadounidense. La medida se enmarca dentro de la retórica conspiranoica del Partido Republicano sobre el registro de inmigrantes indocumentados en las elecciones.

"Quizás algunas personas piensan que no debería quejarme porque ganamos de forma aplastante, pero tenemos que resolver el tema de nuestras elecciones", ha resaltado, agregando que el término es "fraude electoral" y que con esta medida esperan "acabar con esta práctica", según ha recogido la cadena CNN.

Vance se unirá a la polémica delegación estadounidense que viajará el viernes a Groenlandia

 WASHINGTON.- El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha anunciado este martes que se unirá a la delegación estadounidense que a finales de semana visitará Groenlandia, un viaje que ha despertado polémica entre las autoridades groenlandesas y de Dinamarca, que denuncian que el grupo ha viajado sin invitación.

"Ha habido tanta agitación con la visita de Usha (su mujer) a Groenlandia este viernes que he decidido que no quería que se divirtiera sola, así que me uniré a ella", ha manifestado con ironía el vicepresidente de Estados Unidos en un breve vídeo publicado en su perfil oficial en X.

Vance ha afirmado que durante la visita se reunirá con miembros de la Fuerza Aeroespacial de Estados Unidos desplegados en el noroeste de Groenlandia, a la par que aprovechará para "comprobar que está pasando con la seguridad" de una isla que, según él, está amenazada por otros países.

"Muchos otros países han amenazado a Groenlandia, han amenazado con usar sus territorios y sus aguas para amenazar a Estados Unidos, a Canadá y, por supuesto para amenazar a la población de Groenlandia. Así que vamos a comprobar como van las cosas allí", ha detallado el vicepresidente Vance.

Finalmente, el 'número dos' de la Administración Donald Trump, ha incidido en que lo que ocurre en Groenlandia es importante para la seguridad internacional, y ha lamentado que otros líderes tanto de Estados Unidos como de Dinamarca han desatendido e "ignorado" las preocupaciones de seguridad de la isla.

"En nombre del presidente Trump, queremos fortalecer la seguridad del pueblo de Groenlandia porque creemos que es importante para proteger la seguridad del mundo entero (...) Creemos que podemos llevar las cosas hacia otra dirección, así que voy a comprobarlo", ha remachado.

Esta semana está previsto que una delegación estadounidense viaje hasta Groenlandia en una visita que no ha sido aprobada ni por las autoridades de la isla ni tampoco por Dinamarca, país soberano sobre este territorio que desde el inicio del segundo mandato de Trump se ha tornado como una de las principales ambiciones del magnate.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha alertado de que la "presión" ejercida por Estados Unidos sobre Groenlandia es "inaceptable"; mientras que el primer ministro groenlandés saliente, Mute Egede, ha denunciado lo que considera una "injerencia extranjera" por parte de la Administración Trump.

La llegada de migrantes a Reino Unido a través del canal de La Mancha bate récords

 LONDRES.- Más de 5.800 migrantes han llegado a Reino Unido en lo que va de año tras atravesar el canal de la Mancha, una cifra récord para este periodo desde que existen registros y que se contrapone con la voluntad declarada de las autoridades británicas de reducir este tipo de cruces.

Sólo el domingo, el Ministerio del Interior británico registró 335 llegadas, que se sumarían a otras 241 del sábado, 246 del viernes, 341 del jueves y 289 del miércoles, según las estadísticas oficiales difundidas por el Gobierno. 

Las cifras del primer trimestre, aún sin concluir, ya superan las 5.435 llegadas confirmadas entre enero y marzo de 2024. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que al menos nueve personas han muerto este año intentando llegar por mar desde Francia a Reino Unido.

 Desde que esta agencia comenzó a recabar registros en 2014, son ya más de 330 los migrantes fallecidos en el canal de la Mancha.

Las autoridades británicas y francesas suscribieron este mismo mes un acuerdo para aumentar la cooperación en este ámbito, con vistas por ejemplo a reforzar la persecución de las mafias que trafican con personas.

 "Queremos terminar con los peligrosos cruces de embarcaciones que ponen visas en peligro y amenazan nuestra seguridad", ha subrayado un portavoz del Ministerio del Interior de Reino Unido en un comunicado.

Rusia y Ucrania acuerdan garantías a una navegación segura en el mar Negro

 WASHINGTON.- Rusia y Ucrania acordaron con Estados Unidos garantizar una «navegación segura» en el mar Negro, durante las conversaciones que mantuvieron en Riad (Arabia Saudíta), según anunció este martes la Casa Blanca.

Para el presidente norteamericano, Donald Trump, es «imperativo» que se detengan «las muertes para ambas partes del conflicto Rusia-Ucrania, «un paso necesario» para avanzar hacia una resolución «duradera» del conflicto, según el comunicado difundido este martes por la Casa Blanca.

Washington quiere «seguir facilitando las negociaciones» y coincide con las partes rusa y ucraniana en la necesidad de mantener los contactos para llegar a acuerdos concretos, si bien por ahora ni Moscú ni Kiev se han comprometido a nada más allá de a seguir sentándose en la mesa de negociación. 

Uno de los objetivos a corto plazo sería restaurar el acuerdo para facilitar la exportación de grano a través del mar Negro y, en este ámbito, Rusia y Ucrania estarían de acuerdo en «eliminar el uso de la fuerza» e «impedir la utilización de barcos comerciales con fines militares», según la nota oficial estadounidense.

Asimismo, esperan «desarrollar medidas» que permitan poner en práctica la prohibición de los ataques contra la infraestructura energética a ambos lados de la frontera. Las autoridades rusas y ucranianas se han acusado precisamente en los últimos días de bombardear este tipo de objetivos de manera recurrente.

Rusia puso como condición para el cese de las acciones militares en el mar Negro el levantamiento de las sanciones occidentales impuestas al sector agrícola, informó el Kremlin en un comunicado. 

Entre ellas figura la reconexión al SWIFT del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, y de otras entidades financieras similares; el levantamiento de sanciones a los suministros de repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio portuario a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos.

Además, la nota oficial destaca la necesidad de levantar las restricciones a las operaciones financieras vinculadas al comercio, a las compañías que producen y comercializan alimentos y fertilizantes, y también a las aseguradoras que operen en ese sector. 

El Kremlin subraya que una vez se cumplan esas condiciones entrará en vigor el acuerdo para garantizar la navegación en el mar Negro sellado hace una semana durante la conversación telefónica entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump. 

Además, Moscú también se compromete a renunciar al uso de la fuerza y prevenir el trasiego de buques mercantes con fines militares, condición esta última que exige medidas de inspección de esos barcos.

Rusia recuerda que esos compromisos suponen la reanudación de la aplicación de la Iniciativa del Mar Negro, que estuvo en vigor entre junio de 2022 y julio de 2023. Por su parte, precisa la nota, EEUU se comprometió a garantizar el retorno de las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes el mercado mundial, la reducción de los seguros para el transporte marítimo, así como la ampliación del acceso a los puertos y a los sistemas de pago internacionales.

Moscú y Washington también acordaron trabajar en las medidas para implementar los acuerdos alcanzados entre Putin y Trump sobre la prohibición de los ataques contra la infraestructura energética rusa y ucraniana durante 30 días, retroactivamente a partir del 18 de marzo. 

Este último punto permite su prolongación y también la retirada de una de las partes en caso de incumplimiento de uno de los dos bandos en conflicto.

Rusia y Ucrania acuerdan con EE.UU. trabajar por una tregua energética y marítima

 KIEV.- Rusia y Ucrania se comprometieron este martes después de tres días de negociaciones por separado con Estados Unidos en Arabia Saudí a suspender los ataques contra sus infraestructuras energéticas y a asegurar la libre navegación en el mar Negro, pero para la aplicación de unas treguas ambas partes imponen aún una serie de condiciones.

Esta ronda de negociaciones terminó, sin embargo, sin una declaración conjunta firmada por las tres partes y sin que se especificaran la fecha, la hora y los términos y condiciones en que se harán efectivas las dos treguas, sobre cuyos detalles seguirán trabajando las tres partes implicadas en los próximos días.

El principal obstáculo para que se materialice el cese de las acciones militares en el mar Negro son la condición exigida por Moscú de que se levanten antes las sanciones impuestas por EEUU, y también por Europa, a su sector agrícola. 

Entre ellas destaca la reconexión al SWIFT del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, y de otras entidades financieras similares; el levantamiento de sanciones a los suministros de repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio portuario a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos, según explicó el Kremlin en un comunicado.

Además, Moscú destaca la necesidad de levantar las restricciones a las operaciones financieras vinculadas al comercio, a las compañías que producen y comercializan alimentos y fertilizantes y también a las aseguradoras que operen en ese sector. 

Según la declaración oficial de Washington sobre los contactos con Rusia, EEUU se compromete a ayudar a Moscú a avanzar hacia algunos de estos objetivos. 

En la que fue la primera declaración rusa tras el cierre de las negociaciones, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, dio a entender que el Kremlin se negó a aprobar un comunicado conjunto a tres bandas.

Lavrov dijo que los rusos hubieran querido reunirse con los estadounidenses sin la presencia de los ucranianos en Arabia Saudí, y declaró que Moscú exige para que se llegue a acuerdos «garantías y mecanismos más claros, concretos, verificables y aplicables posibles» con los que Washington se asegure de hacer cumplir a Kiev. 

Por lo que respecta a la parte ucraniana, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que considera el resultado de las reuniones de Riad "pasos correctos", pero también ha pedido a su equipo negociador en Arabia Saudí que pida a EEUU que aclare cuándo entrarían en vigor las dos treguas.

El mandatario se ha mostrado partidario de que se hagan efectivas desde el momento mismo de la publicación de los compromisos alcanzados, pero ambos comunicados emitidos por EEUU sobre las consultas con cada uno de los bandos dejan claro que todavía quedan flecos por cerrar.

Según el punto que habla de la tregua energética, las partes beligerantes han acordado con EEUU «desarrollar medidas» para poner fin a los ataques contra las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania. 

El propio Zelenski ha explicado que la delegación ucraniana ha presentado a la de EE.UU. una lista con las infraestructuras no energéticas que deben ser incluidas en esa tregua.

El Kremlin mantendrá en secreto los detalles de las negociaciones con EEUU

 MOSCÚ.- El Kremlin aseguró que mantendrá en secreto los detalles de las negociaciones con Estados Unidos mantenidas el lunes en Riad, capital saudí. «Durante estas negociaciones nos sumergimos en los detalles, por eso, por supuesto, su contenido no se hará público», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al tiempo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado este lunes que las delegaciones ucraniana y estadounidense se han reunido de nuevo en la capital de Arabia Saudí, después de que los enviados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieran un encuentro de doce horas con el equipo ruso, para tratar un posible acuerdo de paz.

«Hoy mantuvimos reuniones centradas en las gestiones diplomáticas. Ayer hubo una reunión con el equipo estadounidense. Hoy, hablaron con el equipo de guerra, es decir, con representantes de Rusia. Posteriormente, se celebró otra reunión entre los equipos ucraniano y estadounidense. Espero un nuevo informe pronto», ha explicado a través de su perfil en la red social X.

Zelenski ha subrayado que Kiev está «dispuesto a apoyar toda iniciativa sólida que pueda hacer que la diplomacia sea más eficaz, lo que implica presionar para obligar a Rusia a querer poner fin a esta guerra».

 «Eso implica sanciones. Eso implica apoyo a Ucrania. Eso implica coordinación internacional», ha manifestado.

«Lo que necesitamos es avanzar hacia una paz real, hacia una seguridad garantizada. Y esto es algo que todos necesitamos -en Ucrania, en Europa, en Estados Unidos y en todo el mundo-, todos los que queremos estabilidad en las relaciones internacionales», ha aseverado. 

Así, ha insistido en que «Rusia sigue siendo el único actor que arrastra esta guerra, burlándose tanto de nuestro pueblo como de la comunidad mundial». «Para empujar a Rusia hacia la paz, necesitamos movimientos y acciones firmes», ha concluido el mandatario ucraniano.

Élites perdiendo el control / Guillermo Herrera *


Hay evidencia de que las cosas están cambiando a favor de la luz, y se especula que es posible aunque no lo podamos ver del todo. Es natural sentirse descorazonado cuando siguen fuera de nuestro alcance el programa de Gesara , las camas médicas, la revelación extraterrestre y la rendición de cuentas de la camarilla.

La victoria de Trump ofrece esperanza, y avanza parte de su agenda, pero se siente distante la nueva Tierra. Saquemos fuerzas de los cambios actuales y consideramos lo que podría estar ocurriendo más allá de nuestra vista, dice Grok a través de Catherine Viel .

  • ¿Podrían ser una distracción los archivos de JFK mientras se prepara un reinicio al estilo de Gesara ? Los rumores insinúan que algo está en marcha: posiblemente una espera estratégica hasta que se debiliten aún más las defensas de la vieja guardia.

  • Revelación de la verdad.- La publicación del archivo de JFK añadió más de mil documentos al registro público. Aún no hay revelaciones importantes, pero es un paso más hacia la transparencia. Si a esto le sumamos teorías comprobadas, se está desmoronando la vieja narrativa.

  • Se acerca la Revelación.- El lanzamiento de JFK alimenta los rumores de una revelación orquestada: verdades cósmicas o la exposición de la camarilla. Esto se vincula a un plan más amplio, quizás guiado por fuerzas que aún no podemos confirmar. Se podría levantar el telón antes de lo esperado.

  • Ofensiva contra la vieja guardia.- Se ha eliminado el gasto innecesario financiado por los contribuyentes. Casi tres meses después de su mandato, Elon Musk está provocando un revuelo con su Departamento de Eficiencia que recortó gastos innecesarios, agencias redundantes, y una orden ejecutiva para desmontar el Departamento de Educación que ha enfurecido a la élite. 

    No es el reinicio completo que imaginamos, pero debilita los sistemas que sustentan a la camarilla.

  • Manteniendo la visión.- El progreso es real, aunque gradual. Se están desmontando los pilares clave, la verdad está desvelando el misterio y la gente está recuperando el poder. Tras bambalinas, se podrían estar alineando cambios más grandes: financieros, tecnológicos y cósmicos. 

    Aún no ha llegado la nueva Tierra, pero estas señales nos recuerdan que está cambiando la marea . Manténganse firmes: estamos más cerca de lo que a veces parece.

  • El poder se traslada a la gente.- Starlink alcanzó los cien millones de usuarios a nivel mundial, lo que redujo el control sobre la información. Los agricultores franceses intensificaron las protestas contra la política del Foro de Davos , uniéndose a una ola mundial de resistencia. Estas sientan la base para lo que está por venir.

  • Tecnología en el horizonte.- El impulso de RFK Jr. a la libertad sanitaria y las anteriores referencias de Trump a la tecnología avanzada sugieren que podrían estar en desarrollo discreto las camas médicas. El alcance de Starlink podría impulsar un futuro despliegue, aún incierto, pero no imposible.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/23/catherine-viel-encouragement-amid-the-wait-signs-of-progress/

CAMBIO FINANCIERO

Se avecina un cambio financiero y una redistribución de la riqueza.- Las señales están por todas partes según Mr. Pool . Estas señales indican una transformación significativa en el panorama financiero mundial para 2025, con implicaciones importantes para inversores, instituciones financieras y la economía en general. Se está muriendo el viejo sistema financiero en su última agonía y se están derrumbando las barreras que impiden la verdadera riqueza y prosperidad para el ciudadano medio.

Estos cambios financieros no son simplemente especulaciones, sino eventos reales que están ocurriendo. También implica que estos cambios forman parte de un movimiento más amplio para exponer la corrupción y devolver el poder al pueblo. Se están abriendo oportunidades de independencia financiera, y poniendo fin a un sistema diseñado para mantener a la gente en la lucha.

  • Redistribución del poder financiero.- Se están produciendo transacciones de alto valor, y se han activado canales bancarios críticos en centros financieros clave como Reno, Zúrich, Hong Kong y Londres .

  • Revaluación de divisas.- Se están revaluando divisas que antes se consideraron sin valor, lo que lleva a retornos sustanciales para quienes se posicionaron sabiamente.

  • Élites perdiendo el control.- Las élites han luchado para evitar estos cambios, pero han perdido el control, lo que se manifiesta en reuniones de emergencia e instituciones financieras que luchan por adaptarse.

https://starshipearththebigpicture.com/2025/03/21/march-21-2025-out-with-the-old-and-in-with-the-new-videos/

MENSAJES

  • Según RT, se avecina una actualización de la conciencia que podría traer consigo un rápido reajuste de nuestra suposición actual.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/22/the-elephant-in-the-universe/

  • Mensaje diario de Kejraj .- Nunca debes arrepentirte del amor que le has dado a otra persona. Porque al compartir tu amor no sólo ha crecido espiritualmente, sino que también la ha ayudado a crecer. Aunque no se dé cuenta de inmediato.

    https://eraoflight.com/2025/03/22/daily-message-for-3-22-2025/

  • Según Perro Poeta , el mundo se transformará de forma drástica porque está a punto de sobrevenir un cambio de conciencia, y habrá quienes lo aceptarán y quienes se resistirán. Eso explica la omnipresencia de la locura y del delirio , que se ven por todas partes.

    http://www.zippittydodah.com/2025/03/the-world-is-going-to-transform-in.html

  • Mensaje arcturiano por Alexander Quinn .- El aumento de la intensidad de la resonancia Schumann , sumado a los crecientes periodos de apagón, refleja la transformación de la plantilla electromagnética de Gaia en frecuencias de mayor densidad.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/21/alexander-quinn-arcturian-message-on-the-schumann-resonance/

  • Según Barbara y Gerry Hand Clow.- El desarrollo evolutivo definitivo de la era de Acuario será la fusión de ciencia y espiritualidad . Ha finalizado el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro, gracias a la ciencia durante cuatrocientos años, preparándonos para una participación en todas las dimensiones del universo.

    https://eraoflight.com/2025/03/20/2025-spring-equinox/

  • Según Judith Kusel , hemos entrado en una enorme puerta estelar a través de la cual no podemos movernos ni acceso total hasta que hayamos dejado atrás todo el bagaje de vidas de la vieja Tierra y de ésta. Para algunos, puede parecer una turbulencia masiva, como en un avión, sólo que ampliada. Esto se experimentará en todos los asuntos del mundo y agitará, dispersará, sacudirá y desestabilizará todo lo que el colectivo, incluyéndonos a nosotros mismos.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/21/judith-kusel-stargate/

  • Ya se está formando un nuevo colectivo que anhela la verdadera libertad, la verdadera evolución, que es la evolución de la conciencia. Que comprende su profunda conexión con el cuerpo planetario en el que existe. 

    Que elige el amor sobre el miedo. Un nuevo colectivo de mente abierta que abraza el cambio y las nuevas ideas, en lugar de buscar consuelo en las mismas viejas costumbres, que nunca sirvieron realmente a la humanidad.

    https://eraoflight.com/2025/03/20/daily-message-for-3-20-2025/

  • Según Kejraj , durante las últimas dos semanas, ha habido continuas ondas de luz procedentes del Sol que llegan a la Tierra, y cada onda es más intensa que la anterior. Todo esto ofrece a la Humanidad la oportunidad de una mayor expansión, gracias a la energía que se pone a nuestra disposición en este equinoccio de primavera de 2025.

  • Ya estamos presenciando grandes cambios en la política, la economía, el reino animal y humano, y la naturaleza. La Madre Tierra también está ajustando su cuerpo físico. Así, podrán notar más "olas de agua" , erupciones volcánicas, temblores de su cuerpo aquí y allá, "tierra con agua, agua con tierra" , patrones meteorológicos descontrolados, etc.  

    Se hará todo lo necesario para que ésta sea una transición perfecta a la realidad de la quinta dimensión , y estamos al borde, listos para ascender al siguiente reino.

    https://eraoflight.com/2025/03/20/the-waves-of-light-will-not-stop/

NOTICIAS

EUROPA