viernes, 15 de marzo de 2024

Ucrania reconoce que sus gastos superan ampliamente sus ingresos y pide el apoyo financiero de sus aliados


KIEV.- El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha reconocido este viernes que los gastos del país, inmerso en guerra contra Rusia desde hace ya más de dos años, superan ampliamente los ingresos financieros y los fondos previstos en los presupuestos estatales, por lo que ha apelado la colaboración económica de sus aliados.

Según ha detallado Shmigal, a lo largo de los dos primeros meses de este 2024 las autoridades han recaudado unos 305.000 millones de grivnas --7.220 millones de euros-- en impuestos y tasas, entre otros; y en este mismo periodo los gastos han aumentado hasta los 424.000 millones de grivnas --10.036 millones de euros--.

"A pesar de que en dos años hemos aumentado significativamente nuestra autosuficiencia financiera, todavía necesitamos mucho apoyo de nuestros aliados. Por eso, en primer lugar, quiero agradecer a los socios que apoyaron financieramente y siguen apoyando a Ucrania", ha dicho Shmigal, según informa el Gobierno en un comunicado.

Gran parte de los aliados de Ucrania han enviado en algún momento de estos dos años de guerra paquetes de asistencia financiera a Kiev. El más destacado es el previsto por Estados Unidos, que podría llevar más de 60.000 millones de dólares a Ucrania, si bien es cierto que está siendo bloqueado por los republicanos en el Congreso.

Scholz, Macron y Tusk anuncian un aumento de la compra de armas en el mercado mundial para ayudar a Ucrania

 BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron y el primer ministro polaco, Donald Tusk, han anunciado este viernes en una cumbre trilateral celebrada en Berlín que aumentarán la compra de armas "en todo el mercado mundial" a fin de ayudar a Kiev en su lucha contra Rusia.

Los tres países han prometido aumentar la ayuda militar a Ucrania en medio de los llamamientos de Kiev para que los aliados incrementen sus fondos a las tropas ucranianas a fin de cubrir todas sus necesidades en el frente.

En concreto, el canciller alemán ha anunciado en una rueda de prensa conjunta con Macron y Tusk que los socios establecerán una nueva coalición para suministrar misiles de largo alcance a Kiev bajo el formato 'Ramstein' y que ampliarán la producción de equipo militar en cooperación con los socios.

"Los tres nos tomamos en serio nuestro apoyo a Ucrania", ha señalado Scholz, mientras que, por su parte, Macron ha resaltado que los tres países permanecen "unidos" al compartir la opinión de que de la situación en Kiev depende su seguridad y su futuro.

"Haremos todo lo posible para garantizar que Rusia no pueda ganar esta guerra", ha subrayado el francés, que esta semana ha vuelto a protagonizar una polémica al insistir en una entrevista a la cadena TF1 que los aliados deben dejar la puerta abierta a todas las opciones, incluyendo el envío de tropas a Ucrania.

Ninguno de los tres líderes ha hecho referencia a esta posibilidad, que ya fue descartada por la OTAN cuando Macron puso sobre la mesa el despliegue a finales de febrero, unas palabras que causaron malestar en el seno atlántico.

Por su parte, Tusk ha resaltado que Alemania, Polonia y Francia --que forman parte del llamado Triángulo de Weimar, un grupo formado en 1991-- hablan "con una sola voz" y ha compartido la postura de que la seguridad del continente europeo está en juego debido a la guerra.

La reunión trilateral se produce después de que el canciller alemán reiterase su negativa a enviar misiles de largo alcance Taurus a Kiev, un tipo de armamento que permitiría destruir depósitos de municiones rusos, centros de mando protegidos e infraestructuras bélicas vitales más allá de la línea del frente.

Scholz argumenta que este tipo de suministro implica un despliegue militar por parte de Alemania fuera del país para entrenar a las fuerzas ucranianas en el uso de estos sistemas, que tienen un alcance de 500 kilómetros y que se podrían utilizar directamente para atacar territorio ruso. Esto se podría interpretar como una entrada más directa de Berlín en la guerra.

Los líderes del G-7 amenazan a Irán con nuevas sanciones si decide enviar misiles balísticos a Rusia

 LONDRES.- Los líderes del G-7 han amenazado este viernes a Irán con nuevas sanciones si decide enviar misiles balísticos a Rusia después de que Teherán haya suministrado una cantidad sustancial de drones a Moscú en el marco de la guerra de Ucrania.

"Si Irán comenzara a entregar misiles balísticos o tecnologías parecidas a Rusia, estaríamos preparados para responder de manera rápida y coordinada, incluso con nuevas y significativas sanciones", han indicado en un comunicado conjunto.

El G-7 ha señalado que el envío de este armamento conduciría a una mayor "desestabilización regional" y representaría una "escalada sustancial" en su apoyo a la guerra de Rusia contra Ucrania, una "agresión que constituye una violación flagrante de la ley internacional y la carta de Naciones Unidas".

Los líderes del G-7 han apuntado así a "informes" que muestran que Irán estaría sopesando transferir este tipo de armamento a Rusia. Estados Unidos afirmó el pasado mes de mayo que Teherán había suministrado más de 400 drones a Moscú.

Tanto Ucrania como Estados Unidos han acusado a Irán de entregar estos aparatos no tripulados a Rusia para su uso en la guerra, si bien Teherán argumenta que fueron enviados antes del estallido del conflicto en virtud de sus acuerdos de cooperación militar.

Miles de personas protestan contra el Gobierno eslovaco por poner en jaque el estatus de la radiotelevisión pública

 BRATISLAVA.- Miles de personas han salido a las calles este viernes en la capital de Eslovaquia, Bratislava, y en otros puntos del país para protestar contra el Gobierno de Robert Fico por un proyecto de ley que pone en jaque el estatus de la radiotelevisión estatal (RTVS) y que incluso ha sido criticado por la presidenta, Zuzana Caputova.

El proyecto de ley, que previsiblemente será presentado al Consejo Nacional de la República Eslovaca, el Parlamento eslovaco, en el mes de abril, propone reemplazar a la actual junta directiva por miembros designados directamente por el Parlamento.

En concreto, la iniciativa planteada por la ministra de Cultura, Martina Simkovicová, plantea que el director de la radiotelevisión pública sea elegido por un Consejo formado por siete miembros, tres de ellos elegidos por el Ministerio de Cultura y los cuatro restantes por el Parlamento.

Además, la iniciativa incluye un cambio de nombre de RTVS a Televisión y Radio Eslovacas (STAR). La Unión Europea de Radiodifusión (UER) afirmó en un comunicado esta semana que esta medida "ponía en peligro la independencia" de RTVS.

El presidente del opositor Eslovaquia Progresista (PS), Michal Simecka, indicó que el Gobierno de Fico quiere "crear su propio medio de propaganda".

 "Es el momento de defender a RTVS", afirmó, según recogió el portal de noticias Pravda.

Por su parte, la presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, ha subrayado que el proyecto de ley entra "en conflicto directo con la nueva Ley Europea sobre la Libertad de los Medios" y ha señalado que permitirá "a la mayoría gobernante controlar a los medios públicos".

"Por ejemplo, a voluntad, podría destituir y sustituir en cualquier momento al director de radio y televisión", ha indicado en un comunicado, agregando que el Consejo también tendría derecho a "intervenir" en los programas a fin de evaluar "sus estándares".

"Los Estados miembros no deben exponer a los medios públicos al riesgo de un control político", ha recordado, agregando además que Eslovaquia está obligada, por ser parte de la UE, a cumplir con la nueva legislación aprobada por el Parlamento Europeo este miércoles.

El Tesoro de EEUU sanciona a una empresa naval que financia ataques hutíes en el mar Rojo

 WASHINGTON.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha informado de que "está tomando medidas" contra la empresa naval Vishnu por ser una de las "principales fuentes de financiación" de los ataques de los hutíes en el mar Rojo contra el transporte marítimo internacional.

Un buque de la compañía, registrada en las Islas Marshall, el 'Lady Sofia', "está involucrado en envíos ilícitos a la República Popular China (RPC) en apoyo de la Fuerza Qods del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC-QF) y del facilitador financiero hutí Said al Jamal, quien está sancionado por las autoridades antiterroristas de Estados Unidos", ha explicado el Departamento del Tesoro en un comunicado.

"Seguimos comprometidos a desbaratar el IRGC-QF y los intentos de los hutíes de evadir las sanciones estadounidenses y financiar ataques terroristas adicionales", ha dicho el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, que ha añadido que "Estados Unidos seguirá apuntando a las principales corrientes de financiación que amenazan a los civiles y al comercio internacional pacífico".

La empresa participó "en una transferencia de barco a barco con el buque recientemente sancionado Mehle" el 31 de enero de este año y "ocultó engañosamente su transferencia de productos básicos al Lady safia mediante 'spoofing'", una manipulación del sistema de identificación autómatica (AIS) para esconder la ubicación real de la embarcación.

Con esta técnica, operaba disfrazado como un barco ficticio llamado 'Amor' y transmitía "incorrectamente su ubicación" en el mar de China Meridional y era el 'Mehle' el que descargaba su "carga ilícita" al 'Lady Sofia' cerca de Singapur. 

"El Lady Sofia viaja actualmente a la República Popular China, transportando los productos iraníes que recibió del Mehle en nombre de Said al Jamal", se aclara en la nota.

El Departamento del Tesoro ha detallado que, "como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de la persona designada descrita anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben informarse a la OFAC".

"También se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas. A menos que estén autorizadas por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exentas, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas de otro modo", han apostillado.

La AP denuncia que los ataques de colonos israelíes en Cisjordania aumentan a pesar de las sanciones

 RAMALA.- La Autoridad Palestina (AP) ha agradecido al Gobierno de Estados Unidos las últimas sanciones contra varias personas y entidades relacionadas con los ataques de colonos israelíes contra ciudadanos palestinos en Cisjordania, si bien ha alertado que pese a ellas siguen aumentando los ataques.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la AP ha denunciado a través de un comunicado que los colonos israelíes con sus ataques sobre los palestinos y sus propiedades "desafían" las sanciones de la comunidad internacional, incluidas las estadounidenses y buscan "detonar" definitivamente la situación en Cisjordania.

En ese sentido, ha reclamado incluir a este tipo de organizaciones en las listas de grupos terroristas, lo que supondría un aumento de las sanciones tanto para ellas como para quienes las apoyan, entre ellos los ultraderechistas ministros de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

El aumento de los ataques, denuncia, va desde el uso de armas de fuego contra ciudadanos palestinos, su ganado, la destrucción de sus tierras, al bloqueo de carreteras para impedir que los fieles lleguen a sus centros de culto, todo ello bajo "la protección de la fuerzas de seguridad israelíes".

El objetivo, alerta, es "profundizar los crímenes de anexar Cisjordania y apoderarse de más tierras palestina" de tal manera que hace imposible establecer un Estado palestino. "La arena del conflicto es una espiral interminable de violencia y caos que es difícil de controlar", ha dicho.

La Asamblea General de la ONU adopta una resolución que pide nombrar a un enviado para combatir la islamofobia

 NUEVA YORK.- La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes una resolución presentada por Pakistán que pide al secretario general de la ONU, António Guterres, que nombre a un enviado especial para combatir la islamofobia.

La resolución, aprobada con 113 votos a favor, 44 abstenciones y cero votos en contra, solicita medidas contra la intolerancia religiosa, fundamentalmente contra la islamofobia. Dos enmiendas al texto presentadas por un grupo de países europeos han sido rechazadas: una de ellas pedía quitar las referencias al Corán.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha aseverado este viernes que la "plaga" de la islamofobia implica "discriminación estructural y sistémica, exclusión socioeconómica, políticas de inmigración desiguales, vigilancia y elaboración de perfiles injustificados", así como restricciones en el acceso a la ciudadanía, la educación, el empleo y la justicia".

"Lamentablemente, esta alarmante tendencia es parte de un patrón más amplio de ideologías supremacistas y ataques contra judíos, comunidades cristianas minoritarias y muchos otros", ha explicado Guterres durante su discurso, asegurando que "el odio destruye el tejido de nuestras sociedades".

En este sentido, ha pedido a la clase política que fomente la cohesión social y no el miedo. "Los gobiernos deben condenar el discurso incendiario y salvaguardar la libertad religiosa, en particular para las minorías", ha zanjado.

Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha indicado en un comunicado que la islamofobia "ha robado vidas y ha deshumanizado a comunidades enteras".

 "Ha provocado torrentes de discursos de odio, magnificados por las redes sociales", ha subrayado.

Turk ha detallado que los incidentes islamófobos se han disparado, con un aumento del 600 por ciento en países de América del Norte y Europa. "También estoy profundamente preocupado por el continuo aumento del antisemitismo, la cristianofobia y los prejuicios contra personas de otras religiones o creencias", ha dicho.

"Los Estados deben intensificar urgentemente sus esfuerzos para combatir la intolerancia contra las personas por motivos de religión o creencias, dentro de los parámetros del Derecho Internacional y utilizando las numerosas herramientas que tienen a su disposición", ha agregado.

La Asamblea aprobó en 2022 que el 15 de marzo fuera fijado como el Día Internacional de la lucha contra la islamofobia en un texto en el que pedía además intensificar los esfuerzos internacionales para fomentar un diálogo basado en el respeto a los Derechos Humanos y a la diversidad tanto de religiones como de creencias.

El ministro de Defensa de Lituania presenta su dimisión

 VILNA.- La Oficina de Prensa del Gobierno de Lituania ha informado este viernes de que el ministro de Defensa, Arvydas Anusauskas, ha presentado su solicitud de dimisión ante la jefa de Gobierno, Ingrida Simonyte, por motivos que aún se desconocen.

El ministro Anusauskas confirma así los rumores difundidos a lo largo de los últimos días en Lituania, que apuntaban a que podría presentar su renuncia al cargo. 

El ministro mantendrá hoy sábado una reunión con el presidente, Gitanas Nauseda.

Según adelantan los medios de comunicación lituanos, Anusauskas podría ser sustituido por el presidente del Comité de Defensa y Seguridad Nacional del Seimas (Parlamento), Laurynas Kasciunas, si bien aún no hay confirmación oficial al respecto.

La destrucción en Gaza deja 23 millones de toneladas de escombros, según la UNRWA

 GINEBRA.- La Agencia de Naciones Unidos para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha alertado este viernes de que la ofensiva israelí puesta en marcha tras los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra la Franja de Gaza deja ya 23 millones de toneladas de escombros.

"Se tardará años en retirar todos los escombros y las municiones que se encuentran sin detonar", ha advertido la agencia en un mensaje difundido en su cuenta de la red social X. 

"Colegios, viviendas, clínicas y otras infraestructuras civiles se han visto afectadas", ha manifestado antes de afirmar que la vida de dos millones de personas han sido "devastadas".

Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han notificado la muerte de más de 30.700 personas en el marco de la ofensiva israelí, a las que suman más de 400 muertos en Cisjordania y en Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y los ataques por parte de colonos israelíes.

No obstante, tanto las autoridades del enclave palestino como la UNRWA temen que la cifra de víctimas mortales sea muy superior debido a que un gran número de personas han sido sepultadas por los escombros.

Los 27 discutirán si hay base para revisar la relación con Israel

 BRUSELAS.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán en su reunión del lunes en Bruselas si hay fundamento para revisar el acuerdo de asociación con Israel por violaciones de Derechos Humanos en su ofensiva en Gaza, en una cita en la que esperan desbloquear las sanciones contra colonos violentos que llevan semanas congeladas por las reticencias de Hungría.

La cita de este lunes, en la que habrá una videoconferencia con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, está llamada lanzar el debate sobre si cabe revisar las relaciones con Israel tras la demanda conjunta de España e Irlanda a la Comisión Europea y al Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, para que analizara en el plazo de un mes si Tel Aviv cumple con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos en el contexto de su campaña militar contra la Franja.

Borrell llevará la cuestión a la mesa de los ministros, ya que son los Estados miembros los que deben decidir si aprecian que hay fundamento para suspender el acuerdo de asociación.

 "Esto es lo que se va a discutir este lunes, si hay margen para avanzar con el procedimiento o no", ha indicado un alto cargo de la UE, que ha explicado que cualquier indicación de los Estados miembros sería seguida de una propuesta del Alto Representante o de la Comisión. 

Cualquier decisión quedaría en manos de los Estados miembros puesto que una suspensión total del acuerdo requeriría de unanimidad, mientras que suspender aspectos comerciales requeriría la mayoría cualificada del Consejo.

En todo caso, otras delegaciones europeas se muestran más escépticas con que la UE llegue a alguna conclusión para actuar contra Israel, apuntando que sería más relevante que los esfuerzos de los 27 se centren en garantizar la llegada de ayuda humanitaria a Gaza.

España planteó esta revisión como un método para elevar la presión contra Israel en un momento en el que se suceden ataques contra convoyes humanitarios, el paso fronterizo está bloqueado y la comunidad internacional trabaja en suministrar ayuda por vía aérea y marítima. 

Ahora fuentes diplomáticas consideran que hay una "evolución clara" de la posición europea hacia la postura española y es en todo caso más equilibrada que al principio de la crisis, cuando Alemania o República Checa se negaban a pedir pausas humanitarias.

Precisamente los ministros de Exteriores tienen sobre la mesa ajustar la posición común de la UE para demandar un "alto el fuego sostenible" en la Franja, algo que centrará el debate de los líderes del bloque en la cumbre del jueves y viernes en Bruselas. 

Fuentes europeas indican que todos los Estados miembros apoyan el alto el fuego en Gaza y queda por determinar algunos detalles en la fórmula que se utilice.

Los titulares de Exteriores de la UE también esperan desbloquear las sanciones contra colonos responsables de episodios violentos en Cisjordania, unas medidas paralizadas durante semanas por Hungría y República Checa, además de las dudas de Alemania.

 Frente a la inacción a nivel de la UE, España decidió dar pasos por su cuenta y aprobar sanciones nacionales, al igual que Francia o Bélgica.

De la mano de estas sanciones, la UE aprobará restricciones contra miembros de Hamás por casos de violencia sexual en el marco de los atentados del pasado 7 de octubre, siguiendo el acuerdo para reaccionar contra los elementos más radicales en Palestina e Israel que torpedean la solución de dos Estados. El acuerdo a nivel europeo es proceder antes con las medidas contra Hamás, por lo que cabe esperar una secuencia para castigar primero al grupo islamista.

Además, la situación en el frente de batalla en Ucrania y las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre un posible despliegue de tropas europeas en el terreno sobrevolará la reunión de ministros de Exteriores, así como la cumbre de líderes de la UE. 

En Bruselas se dividen aquellos que piensan que hay que mantener la ambigüedad estratégica sobre la respuesta europea a Rusia, sin descartar ningún escenario, y quienes piensan que la prioridad debe ser mantener el suministro de armamento, así como el apoyo político y financiero a Kiev.

 "No vamos hablar de si llevar tropas o no, hay muchas cosas que hacer antes", ha indicado una fuente diplomática.

El rabino sefardí Yitzhak Yosef se retracta tras la polémica sobre el reclutamiento de jóvenes ultraortodoxos

 JERUSALÉN.- El rabino jefe sefardí de Israel, Yitzhak Yosef, ha declarado este viernes su respaldo inquebrantable al Ejército israelí para poner fin a la polémica en la que ha estado envuelto durante esta semana después de amenazar con un "éxodo" si finalmente los judíos ultraortodoxos acaban llamados a filas de manera obligatoria.

Después de que el jefe de la oposición israelí y ex primer ministro Yair Lapid describiera sus declaraciones como un insulto a los militares del país, el religioso ha asegurado que sus palabras fueron "tergiversadas" por motivos políticos.

"Por diversas razones, hubo personas que tergiversaron las cosas de manera intencionada y las publicaron como si, Dios no lo quiera, lastimamos a las familias afligidas y a los soldados que dan sus vidas para proteger a los habitantes de esta tierra", ha puntualizado este viernes en declaraciones recogidas por el portal israelí Walla.

Yosef, el pasado sábado por la noche, denunció las negociaciones para la posible incorporación obligatoria a filas de los estudiantes de los yeshivot, las escuelas religiosas donde se practica el análisis de la Torá, habitualmente exentos del servicio por motivos religiosos.

"Estos laicos no entienden que sin los yeshivot el Ejército jamás podría tener éxito", llegó a decir el rabino mientras amenazaba con "marcharse del país" junto al resto de la población ultraortodoxa. 

Lapid, tras recordar las inmensas ventajas, económicas incluso, de las que disfruta esta población, respondió al religioso que si se marchan "más vale que vayan buscando un trabajo y ni se les ocurra pedir financiación".

Hamás critica que la designación del nuevo primer ministro de la AP ahonda en la división de los palestinos

 GAZA.- Hamás ha criticado este viernes la designación en la víspera de Mohamed Mustafa como primer ministro de la Autoridad Palestina (AP), con el encargo de formar gobierno, al considerar que ahonda en la división ahora que se requiere unidad para combatir "la guerra de exterminio lanzada por la ocupación en Gaza".

"La actual prioridad nacional es hacer frente a la agresión y la guerra de exterminio y hambre lanzadas por la ocupación contra la Franja de Gaza", dice un comunicado secundado también por otros grupos, como Yihad Islámica o Iniciativa Nacional Palestina, que recoge el diario gazatí 'Felesteen'.

"Tomar decisiones individuales y preocuparse por pasos formales carentes de sustancia, como formar un nuevo gobierno sin consenso nacional, refuerza la política de exclusividad y profundiza la división, en un momento histórico crucial en el que el pueblo y su causa nacional necesitan consenso y unidad", se lee.

Estos grupos apuntan que dicha decisión adoptada por la AP es una muestra de cuán separada está de la realidad y la "gran brecha" que existe entre ésta y el pueblo palestino, que tiene "derecho", recalcan, a cuestionar la viabilidad de sustituir a un gobierno por otro del mismo signo político.

En ese sentido, han lamentado que la AP continúe en su idea de "ignorar" todos los esfuerzos nacionales para unir a los palestinos y remarcan que "este enfoque ha causado y sigue perjudicando" la causa del pueblo palestino.

"Nuestro pueblo y sus fuerzas vivas que alcen sus voces y se enfrenten a esta manipulación del presente y futuro de nuestra causa y de los intereses y derechos nacionales de nuestro pueblo", reclaman Hamás y el resto de facciones.

Asimismo, también se han dirigido al resto de fuerzas y grupos palestinos, en especial a Al Fatá -- la organización del actual presidente de la AP, Mahmud Abbas--, para pedir que tomen las medidas necesarias para gestionar de manera conjunta esta "etapa histórica y crucial" de tal manera que sirva a la "causa nacional" y satisfaga las aspiraciones de un Estado libre y soberano.

La producción industrial de EEUU crece en febrero un 0,1% frente a la caída de enero por idéntica cantidad

 WASHINGTON.- La producción industrial de los Estados Unidos se amplió en febrero un 0,1%, lo que contrasta con el retroceso por idéntica cantidad registrado en el primer mes de 2024, según ha informado este viernes la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

Por mercados, la fabricación de bienes de consumo cayó un 1,4% mensual, al tiempo que los equipamientos empresariales avanzaron un 1,7%. En conjunto, aun así, el epígrafe de productos acabados retrocedió un 0,6% mes a mes.

Además, la producción en los sectores de materiales y en el de suministros no industriales creció un 0,5% y un 0,8%, respectivamente. Dentro de este último epígrafe, la construcción se anotó una mejora más vigorosa del 1,9%.

En cuanto a ramas industriales, las manufacturas abandonaron el terreno negativo con una subida del 0,8% desde el dato previo de -1,1%. Después, la producción minera se disparó un 2,2% desde el desplome del 2,9% de enero, a la vez que el sector de servicios al consumidor se hundió un 7,5% frente al incremento anterior del 7,4%.

En términos inter-anuales, la producción industrial de la primera economía mundial fue en febrero de este año dos décimas inferior a la del mismo mes de 2023. Asimismo, superó en un 2,3% a la media de 2017.

Orbán reafirma su deseo de "ocupar" Bruselas para "preservar la libertad y la soberanía" de Hungría

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha advertido este viernes de que la Unión Europea encara un punto de inflexión con las elecciones de junio a la Eurocámara, tras las que se muestra dispuesto a "ocupar" Bruselas con el objetivo de "preservar la libertad y la soberanía".

Orbán ha aprovechado su discurso con motivo del día nacional húngaro para exponer algunas de sus grandes líneas políticas, en las que de nuevo las críticas a la Comisión Europea han estado presentes. Cuestiona, entre otras cosas, la cercanía de los partidos de izquierda con las tesis del Ejecutivo comunitario, hasta el punto de calificarlos de "traidores" a Hungría.

Para el primer ministro húngaro, cuestionado en la órbita europea por los retrocesos en materia de Estado de derecho, es necesario hacer frente a presiones externas en cuestiones clave como la política migratoria. "Si queremos preservar la libertad y la soberanía de Hungría, no tenemos otra opción que ocupar Bruselas", ha zanjado.

Orbán, que ha hablado desde las escaleras del Museo Nacional de Budapest, ha aludido además a su compromiso para que los niños crezcan en Hungría conforme a la supuesta identidad nacional y a los valores históricos, después de su Gobierno haya impulsado reformas para, entre otras cosas, limitar los contenidos LGTBI en las aulas.

La fiesta de Hungría coincide con el aniversario de la revolución de 1848, un espíritu que Orbán ha evocado para recordar que también entonces "Europa estaba en llamas". En Hungría, en cambio, la situación era distinta, según el primer ministro, quien ha subrayado que su país "no quiere la guerra" en ningún caso.

Orbán está también en el punto de mira por la posición relativa a la invasión rusa en Ucrania, ya que no ha roto lazos con Moscú y ha lastrado algunas medidas de represalia en el ámbito de la UE. Entre sus compromisos figura el rechazo a enviar armas a las Fuerzas Armadas ucranianas, como sí han hecho otros socios europeos.

Netanyahu rechaza la última propuesta de alto el fuego de Hamás y aprueba el inicio de una ofensiva en Rafá

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha rechazado este viernes la última propuesta presentada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza y ha aprobado un plan del Ejército para lanzar una ofensiva terrestre contra la ciudad de Rafá, situada en la frontera con Egipto.

La oficina de Netanyahu ha indicado que las demandas del grupo islamista palestino "siguen siendo absurdas" y ha confirmado el envío de una delegación a Qatar para continuar los contactos diplomáticos para intentar lograr un acuerdo, si bien ha aprobado el plan de ofensiva contra Rafá, en medio de las advertencias de la comunidad internacional contra esta posibilidad.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están preparadas para la operación y para evacuar a la población", ha dicho la oficina de Netanyahu tras una reunión del gabinete de guerra creado tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, tal y como ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

Naciones Unidas y diversas organizaciones no gubernamentales han advertido contra una ofensiva israelí contra Rafá, donde se encuentran en estos momentos cerca de 1,5 millones de personas, la mayoría de ellos desplazados desde otros puntos de la Franja, sumida en una gravísima crisis humanitaria.

Horas antes, Hamás había afirmado haber entregado a los mediadores una "visión integral" de un acuerdo de alto el fuego con Israel que tiene como objetivo el fin de la ofensiva militar contra Gaza y la vuelta de los desplazados internos a sus hogares, según informó el diario 'Filastin', vinculado al grupo islamista palestino.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza tras los citados ataques, que dejaron 1.200 muertos y 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades gazatíes han denunciado la muerte de cerca de 31.500 personas, a las que suman unos 420 palestinos muertos en Cisjordania y en Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y los ataques por parte de colonos israelíes.

El presidente de Letonia defiende a Macron y pide evitar "líneas rojas" a la hora de apoyar a Ucrania

 RIGA.- El presidente de Letonia, Edgards Rinkevics, ha defendido este viernes la postura de su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ha pedido evitar fijar "líneas rojas" a la hora de abordar el apoyo ofrecido a Ucrania en el marco de la invasión rusa, aunque eso incluya el posible envío de tropas al país.

"Apoyo completamente a Emmanuel Macron: deberíamos intentar no fijar líneas rojas para nosotros mismos. Debemos fijarlas para Rusia, y no debemos tener miedo de imponerlas", ha aclarado, si bien la OTAN ha incidido en que no tiene planes de mandar tropas de combate a Ucrania.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, la alianza atlántica se ha comprometido a respaldar a Kiev para repeler la ofensiva, poniendo como línea roja el despliegue de tropas en el terreno o la intervención de cazas aliados.

Sin embargo, el pasado 14 de marzo, Macron señaló durante una entrevista que Francia "no tiene intención de provocar una escalada del conflicto" pero expresó su compromiso con la idea de carecer de límites a la hora de entregar ayuda. 

Desde entonces, ha reiterado que se trata de una opción que no debe ser ignorada de cara al futuro pero ha aclarado que "no descartar esta idea no significa que vaya a producirse".

Posteriormente, los líderes de la mayoría de países miembro de la Alianza han afirmado que no planean enviar tropas y han recalcado que se oponen a participar en cualquier enfrentamiento sobre el terreno.

El Kremlin afirma que Francia ya participa en la guerra en Ucrania pese a que pueda "aumentar su implicación"

 MOSCÚ.- El Kremlin ha asegurado este viernes que Francia ya participa, aunque sea de manera "indirecta" en el conflicto abierto en Ucrania, al margen de los últimos avisos del presidente galo, Emmanuel Macron, que el jueves volvió a plantear como "posibilidad" el despliegue de tropas sobre el terreno.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha tomado nota de las sucesivas declaraciones de Macron, y ve "obvio" que Macron vea a Rusia como un "oponente", en la medida en que "Francia ya se ha visto arrastrada a la guerra en Ucrania", según la agencia de noticias TASS.

"De hecho, participa indirectamente en esta guerra y, a juzgar por las declaraciones del presidente Macron, no está en contra de aumentar su implicación", ha añadido Peskov en declaraciones a los medios.

Para el mandatario galo, enviar militares es una "posibilidad", pese a que los principales aliados de la OTAN han salido al paso en las últimas semanas para aclarar que no es una opción que actualmente esté sobre la mesa. 

Macron ha alegado que no emprenderá ninguna "ofensiva" contra Rusia, pero considera que para tener paz en Ucrania" no se puede ser "débil".

La ONU denuncia torturas sistemáticas a prisioneros ucranianos durante meses

 GINEBRA.- Investigadores de la ONU han constatado que las autoridades rusas siguen perpetrando graves y sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos en el marco de su ofensiva en Ucrania, entre ellas torturas a prisioneros de guerra que pueden prolongarse durante varios meses y que dejan graves secuelas tanto físicas como psicológicas.

La Comisión de Investigación de la ONU ha recogido en su último informe, publicado este viernes, que las Fuerzas Armadas de Rusia recluyeron a "grandes grupos de prisioneros de guerra ucranianos" en sus esfuerzos por ganar terreno en la zona este de Ucrania, principal escenario de los combates desde hace ya más de dos años.

El cautiverio se prolonga de media entre nueve y 15 meses y medio y, en los casos examinados por los expertos, se recogen hasta siete instalaciones diferentes en los que estos prisioneros quedan retenidos, tanto en Rusia como en Ucrania.

Las víctimas consultadas por los investigadores han contado hasta qué punto fueron sometidos a malos tratos y torturas durante su periodo de detención, lo que ha derivado en daños físicos a largo plazo y también en traumas y representa para la ONU una evidencia más de que Rusia está perpetrando crímenes de guerra.

Una de estas víctimas, detenido y torturado en varios enclaves controlados por las fuerzas rusas, cuenta que los abusos sufridos le provocaron la rotura de huesos y dientes, así como una gangrena en el pie. "Perdí la esperanza y las ganas de vivir", explica.

Intentó quitarse la vida, pero sus captores respondieron aún con más palizas. Tras su liberación, ya acumula 36 ingresos en hospitales.

La lista de crímenes de guerra atribuidos a las fuerzas rusas incluye también el uso de explosivos en zonas civiles, ataques contra infraestructuras teóricamente protegidas por el Derecho Internacional como hospitales o escuelas o traslados forzosos de niños. Este último aspecto le ha valido al presidente de Rusia, Vladimir Putin, una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI).

"Nos preocupa la magnitud, la escala, la continuación y la gravedad de las violaciones y los crímenes investigados por la Comisión y el impacto sobre las víctimas y las comunidades afectadas", ha expuesto el principal responsable de este grupo, Erik Mose.

La Comisión, que atribuye también algunas violaciones a las autoridades ucranianas por actuaciones contra personas acusadas de colaborar con Moscú, ha insistido en la importancia de investigar y juzgar cualquier tipo de sospecha. En este sentido, los investigadores han instado a todas las partes a juzgar a los responsables de abusos y a tener en cuenta las necesidades de las víctimas.

Hamás denuncia una "masacre" de Israel contra una entrega de ayuda y habla de "guerra de exterminio"

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado este viernes una "masacre" por parte de Israel contra un grupo de personas que esperaban a recibir ayuda en la ciudad de Gaza, después de que las autoridades denunciaran 20 muertos y de que el Ejército israelí se desvinculara de lo sucedido.

"La ocupación sionista criminal sigue cometiendo masacres en su guerra de exterminio contra el indefenso pueblo palestino en la Franja de Gaza", ha dicho el grupo, que ha recalcado que lo sucedido "se suma a las masacres y brutales ataques contra civiles indefensos que hacen frente a una política de hambre de los sionistas".

Asimismo, ha criticado que "el fracaso de la comunidad internacional y Naciones Unidas a la hora de actuar contra el Ejército de ocupación supone una 'luz verde' para cometer más crímenes horribles, en el marco de la guerra de genocidio y limpieza étnica contra el pueblo palestino".

Hamás ha insistido en que esto tiene lugar "con el apoyo total de la Administración (del presidente de Estados Unidos, Joe) Biden, que protege a la entidad criminal de cualquier juicio internacional", según un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo islamista.

"Hacemos responsable a la Administración Biden de la continuación de las masacres del Ejército nazi de ocupación con armas y apoyo estadounidense y pedimos a la ONU y la Liga Árabe que intervengan urgentemente para detener este genocidio y adoptar todas las medidas necesarias para entregar ayuda a través de los pasos terrestres, sin someterse a la ocupación y sus políticas fascistas", ha remachado.

Horas antes, el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, afirmó que 20 personas habían muerto y otras 150 habían resultado heridas después de que un helicóptero israelí disparara contra la multitud durante una entrega de ayuda en la rotonda de Kuwait en la ciudad de Gaza.

Por su parte, el teniente coronel Avichay Adrai, portavoz en árabe del Ejército israelí, rechazó los "informes de que el Ejército atacó a decenas de residentes de Gaza el jueves por la noche en un punto de distribución de ayuda humanitaria" y calificó estas informaciones de "incorrectas".

Las autoridades de Gaza, donde han muerto en cinco meses más de 31.300 palestinos por la ofensiva israelí, han denunciado en los últimos días varios ataques similares contra grupos de personas que esperan ayuda humanitaria en la citada rotonda. 

Otro ataque se saldó el miércoles con la muerte de cinco personas --entre ellas un trabajador de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)--en un centro de distribución de ayuda en Rafá, en el sur de Gaza.

Naciones Unidas y diversas organizaciones no gubernamentales han denunciado las extensas restricciones impuestas por Israel a la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, ante una profunda crisis humanitaria que ha hecho saltar las alarmas ante el riesgo de una hambruna a gran escala, especialmente ante el colapso del sistema sanitario gazatí.

Netanyahu firma el plan para invadir Rafah, la última frontera en Gaza


GAZA.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este viernes de «aún poco realistas» las demandas planteadas anoche por Hamás para una tregua y anunció el envío de una delegación a Qatar para reanudar las negociaciones, además de dar su visto bueno a un plan del ejército, no hecho público, para invadir Rafah. 

«Las demandas de Hamás aún son poco realistas», dijo la Oficina del primer ministro en un comunicado oficial, en el que anunció que mandará una delegación a Doha, después de que Netanyahu se reuniera esta mañana con el gabinete de guerra en la base militar de Kirya, en Tel Aviv.

Además, el comunicado dice que el primer ministro Benjamín Netanyahu «aprobó los planes de acción en Rafah» y que el Ejército israelí «se está preparando para la parte operativa y para la evacuación de la población».

La negativa de Netanyahu se produce después de que ayer, cerca de la medianoche, Hamás le hiciera llegar a la contraparte israelí una última propuesta con pequeñas modificaciones en el número de presos y el modo en que los rehenes israelíes serían liberados, pero en la que mantiene su demanda inicial de poner fin permanente a la guerra en Gaza. 

Según detallaron fuentes conocedoras del borrador desde El Cairo, en la primera fase del acuerdo serían liberadas todas «las mujeres, niños, enfermos y ancianos» israelíes secuestrados a cambio de entre 700 y 1.000 prisioneros palestinos, detallaron estas fuentes bajo anonimato.

Además, en esta primera fase -sin que se dieran detalles de su duración- también serían puestas en libertad todas «las mujeres soldado» cautivas a cambio de unos 100 presos palestinos condenados «a cadena perpetua» por Israel. 

Y solo al final de esta primera etapa, según la propuesta, se establecería una fecha para un alto al fuego permanente y «la retirada» completa de las tropas israelíes de la Franja de Gaza. Finalmente, la puesta en libertad de «todos los presos de ambas partes», como Hamás suele referirse también a los rehenes israelíes, se producirá durante la «segunda fase del plan».

Respecto a la ofensiva terrestre en Rafah, a finales de febrero el Ejército israelí ya aseguró tener un plan para llevarla a cabo sin, dijeron, poner en peligro a los civiles. El visto bueno hoy de Netanyahu es un simple trámite, pero todavía se desconoce cómo las tropas prevén evacuar o proteger a 1,4 millones de gazatíes. 

En un comunicado difundido por su Oficina, el presidente palestino, Mahmud Abás, advirtió que la toma de Rafah solo provocará «una nueva masacre y un mayor desplazamiento del pueblo palestino en Gaza», y reiteró la necesidad de «un cese inmediato» de la guerra.

«La Presidencia subrayó la urgencia de una rápida intervención tanto de la administración estadounidense como de la comunidad internacional para evitar este ataque militar» en Rafah, detalló hoy la agencia palestina Wafa

Mientras el gabinete de guerra se reunió esta mañana en Tel Aviv, cientos de israelíes protestaron junto a familiares de los 134 cautivos cerca de la base de Kirya, a fin de rogar a Netanyahu que «tome la decisión que permita salvar las vidas a sus seres queridos». 

«Por primera vez podemos imaginarnos abrazarlos nuevamente, por favor concédannos este derecho», reclamó este viernes el colectivo de familias en un comunicado, horas antes de que Netanyahu hiciera público su rechazo.

Australia reanudará la financiación a la UNRWA

 CANBERRA.- El Gobierno de Australia ha anunciado este viernes que reanudará la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), suspendida desde finales de enero tras conocerse la supuesta participación de algunos de sus empleados en los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

La ministra de Exteriores australiana, Penny Wong, ha explicado que el Gobierno estaba ultimando un acuerdo actualizado con la UNRWA para reanudar los seis millones de dólares en financiación adicional que había sido suspendida.

"La naturaleza de estas acusaciones justifica una respuesta inmediata y apropiada, y los abogados del Gobierno de Australia sostienen que la UNRWA no es una organización terroristay que las salvaguardias existentes y adicionales protegen suficientemente la financiación de los contribuyentes australianos", ha declarado.

Asimismo, ha indicado que ha estado trabajando con un grupo de países donantes y con la agencia de la ONU "con el objetivo compartido de garantizar la integridad de las operaciones de la UNRWA, reconstruir la confianza y, lo que es más importante, garantizar flujos de ayuda a los habitantes de Gaza que lo necesitan desesperadamente".

Wong también ha aplaudido "las acciones decisivas" de la UNRWA, que "ha trabajado rápidamente para desarrollar un plan de acción", y del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, "para fortalecer la integridad de las operaciones".

 "Vemos esto como un proceso continuo de diligencia y vigilancia", ha afirmado exigiendo "condiciones estrictas".

"Hay dos hechos que un gobierno responsable no puede ignorar en relación a la UNRWA y es que realizan un trabajo que salvan vidas y las recientes acusaciones fueron graves. La ecisión que anuncio hoy es el resultado del trabajo del Gobierno australiano con nuestros socios para reconstruir la confianza", ha manifestado.

Por otro lado, ha señalado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) le ha señalado que hay "grandes reservas de alimentos fuera de las fronteras de Gaza, pero no hay forma de trasladarlos" y "entregarlos a gran escala sin la cooperación de Israel", por lo que ha instado a las autoridades israelíes a que permiten que llegue más ayuda a los palestinos.

La jefa de la diplomacia australiana ha anunciado también su participación en "los esfuerzos" de Jordania y Emiratos Árabes Unidos de entregar ayuda humanitaria a través de lanzamientos aéreos, si bien es una estrategia criticada por la poca efectividad y el alto coste de la misma, a través del suministro de 140 paracaídas y una aeronave militar.

Por último, ha comunicado que el Gobierno de Anthony Albanese proporcionará cuatro millones de dólares adicionales al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para proporcionar servicios urgentes a mujeres y niños, y dos millones de dólares al mecanismo de la coordinadora de la ONU de ayuda a Gaza, Sigrid Kaag.

Hamás lanzó a principios de octubre una serie de ataques contra Israel que dejaron casi 1.200 muertos y 240 rehenes. Israel lanzó en respuesta una cruenta contraofensiva en la Franja de Gaza que deja ya, según las autoridades del enclave, controladas por la milicia, más de 31.300.

A finales de enero salieron a la luz informaciones que presuntamente vinculaban a empleados de la UNRWA con aquellos ataques de Hamás. Australia, junto a otros varios países, incluido Estados Unidos, anunciaron la suspensión de la financiación de la agencia de Naciones Unidas, que puso en marcha una investigación.

Comienza la aceleración / Guillermo Herrera *


 “Horizontes de grandeza” es una película clásica de William Wyler que cambió el cine del oeste en 1958 y le dio un nuevo enfoque, protagonizada por Gregory Peck y Charlton Heston. La expresión hace referencia a la ambición, la grandeza y los desafíos que se presentan en la trama, donde se explora el honor, el coraje y la lucha por mantener la integridad en un entorno hostil.

Grandeza significa elevación de espíritu y excelencia moral, es decir, nobleza, magnanimidad y generosidad, que sería lo contrario de mezquindad y ruindad. Al borde de la grandeza significa estar en el umbral o punto cercano a alcanzar la excelencia, la plenitud o el máximo potencial. Implica estar cerca de lograr algo significativo, trascendente o de gran importancia, representando un estado previo a alcanzar la grandeza en su totalidad.

Para lograr la grandeza en la vida diaria, es fundamental enfocarse en aspectos clave que fomenten el potencial humano y enfrentar las dificultades como oportunidades para crecer, crear valor en todo lo que se hace, dejar de querer prever todo y confiar en el proceso, reconocer y vivir desde tus recursos y fortalezas, mantenerse motivado, tener claros objetivos y ser disciplinado, y creer en tu capacidad para alcanzar tus metas y superar creencias limitantes. Una actitud positiva, la constancia, el autoconocimiento y la confianza en uno mismo son pilares para alcanzar la grandeza.

PRESAGIOS

Sin duda nos encontramos en un momento sin precedentes en la historia de la Humanidad. Las energías que inundan la Tierra se están ampliando rápidamente, presagiando grandes cambios para la Humanidad y el planeta. Las profecías antiguas hablan de un cambio venidero, una transición hacia una conciencia superior y una conciencia dimensional. Estamos al borde de un gran salto evolutivo para la Humanidad, según Aurora Ray.

Gran parte de la charla en los círculos espirituales se centra en una oleada de energía entrante desde el Sol central de esta galaxia. Esta transmisión solar lleva frecuencias y códigos muy avanzados diseñados para acelerar el despertar de la Humanidad. Los códigos activan potenciales latentes dentro de nosotros. A medida que se integra más luz se expande nuestra percepción de la realidad. Gradualmente obtenemos acceso a dimensiones superiores de conciencia que resuenan con amor, unidad y paz.

Este cambio de fase hacia la 5-D facilita el contacto con civilizaciones galácticas avanzadas que desean ayudar en la transición de la Tierra. Estamos al borde de la reunificación con entidades conocidas como familias estelares que son nuestros parientes celestiales procedentes de sistemas distantes. Es una perspectiva apasionante que promete profundizar nuestra comprensión de nuestras raíces cósmicas y explorar nuevas fronteras. A medida que avanzamos, aprenderemos unos de otros y descubriremos las maravillas del universo como una comunidad cósmica unida.

ACELERACIÓN

Numerosas alineaciones celestes, marcadores astrológicos y cambios geofísicos se han correspondido con una afluencia de energía elevada hacia la Tierra. Aunque aún no se ha producido el avance final, este año, 2024, ya ha traído ondas sustanciales y códigos solares destinados a acelerar los preparativos. Ha comenzado la aceleración. Nuestro despertar colectivo está cada vez más cerca.

A medida que despierta la Humanidad a su potencial superior, se extiende un sentido de unidad por todo el mundo, trascendiendo fronteras y diferencias. Viajamos hacia un nuevo capítulo de exploración y crecimiento guiados por la sabiduría de nuestros aliados cósmicos.

Cada día que pasa, se profundiza nuestra conexión con el universo y se expanden las posibilidades de evolución colectiva más allá de nuestros sueños. Es una época de gran transformación, donde el amor y la luz allanan el camino hacia una nueva era de iluminación y armonía.

https://thegalacticfederation.com/015-21

NAVES NODRIZAS

Según Aurora Ray, las naves nodrizas cuentan con tecnología punta de vanguardia para ayudar a los seres humanos a cambiar de 3-D a 5-D. Utilizando sonido, luz, cristales y geometría sagrada, ellos activan y borran las creencias limitantes. La Humanidad reclamará pronto su soberanía como miembros de pleno derecho de la comunidad galáctica, viviendo, aprendiendo y viajando entre las estrellas como ciudadanos galácticos pacíficos.

https://twitter.com/VictoriaGrishe1/status/1767804008935182396

Dichas naves nodrizas contienen amplias instalaciones de educación y entrenamiento diseñadas para ayudar a los seres humanos a desarrollar sus habilidades y talentos innatos. Hay programas enfocados en expandir la conciencia humana, despertar sentidos psíquicos e intuitivos, y obtener una comprensión más profunda de la naturaleza de la realidad.

https://thegalacticfederation.com/015-13

ECONOMÍA

CURIOSO

REFLEXIONES DE BENNETT ROSS

  • Tormentas meteorológicas de conflicto. Las batallas se libran y se ganan por motivos espirituales donde se remodela la realidad. Invocar tu autoridad espiritual te permite levantarte por encima de las limitaciones establecidas por los espíritus malévolos. Al hacerlo, se restaura la salud y la armonía cuando pasas del bloqueo a un avance. Testifica el profundo impacto de la intervención divina.

    https://bennettleeross.com/health/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-86/

  • El lado oscuro está tratando de imponer su agenda en respuesta a la lenta acumulación de una atmósfera ampliada eléctricamente y al cambio colectivo hacia una conciencia superior. Nos están golpeando con escenarios pesimistas para mantener baja nuestra frecuencia. Abraza tu esencia multidimensional. La línea de tiempo orgánica no te quiere esclavizar.

    https://bennettleeross.com/astronomy/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-87/

  • Eres una proyección en una realidad física. La no física es tu forma natural. Has olvidado quién eres realmente. Puedes recordar quién eres en el proceso de expansión y creación. El tiempo es un efecto secundario de tu conciencia. A medida que creas un nuevo futuro también creas un nuevo pasado. Tienes que ser la frecuencia de algo para atraerlo. Sé la vibración de lo que prefieres. Tu pasión es la fuerza motriz que te mueve hacia adelante.

    https://bennettleeross.com/spirituality/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-81/

  • Somos seres energéticos que cayeron a un estado inferior. Si eres capaz de cometer actos atroces hacia otras formas de vida, entonces no vas a salir de esta realidad. Sólo te mantienen en un purgatorio. Dependiendo de la frecuencia que tengas, podrías aterrizar en una realidad alternativa. 

    Nos centramos en la supervivencia en lugar de las artes y el esfuerzo creativo. Se ha suprimido la tecnología de energía libre. Hay un gobierno mundial tras bambalinas pero no podrán continuar las quince familias gobernantes del mundo. Se dan cuenta de que se acerca su tiempo final y aumentan los ataques desesperados.

    https://bennettleeross.com/spirituality/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-88/

  • Los animales no son autómatas impensables, como dice el abrahamismo. Los animales no son impulsados únicamente por el instinto, como dice el ateísmo. Los animales no son seres menores, como dice el platonismo. El paganismo sabe que los animales son mucho más de lo que parecen.

    https://twitter.com/andtartary2/status/1744718438113956314

     

    (*) Periodista español