PARÍS.- El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha presentado este
lunes a su nuevo gabinete, que incluye figuras clave del macronismo y
una pequeña concesión a los socialistas con la elección del ex primer
ministro Manuel Valls al frente de la cartera de Ultramar.
Valls, exsocialista, primer ministro durante el mandato de François
Hollande y ahora actual miembro de Renacimiento, el partido del
presidente francés Emmanuel Macron, fue candidato en la lista de
Ciudadanos al Ayuntamiento de Barcelona en 2019.
El nuevo ministro de Ultramar hereda así el desafío de responder a la
situación en Mayotte tras los devastadores efectos del ciclón 'Chido'
después de que Macron visitara el territorio la pasada semana entre
recriminaciones de los supervivientes por la marginación de la que llevan
décadas siendo objeto por parte de la Francia continental.
Entre los principales nombres del gabinete se encuentra la ex primera
ministra Elisabeth Borne, que dimitió en enero tras la polémica
aprobación de la ley de inmigración impulsada durante su gobierno y que
se encargará ahora de la cartera de Educación.
También vuelve
Gérald Darmanin, quien estuvo al frente de Interior durante cuatro años
--incluyendo el mandato de Borne-- y pasará a ser ministro de Justicia,
así como Aurora Bergé, que volverá a ser titular de Igualdad tras dejar
el cargo hace unos meses.
Por otro lado, repiten en el cargo el
ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot; el ministro de Defensa,
Sébastien Lecornu; el ministro del Interior, Bruno Retailleau y Rachida
Dati al frente de Cultura, según ha recogido France Info.
Otro
de los guiños a los socialistas es el nombramiento de François Rebsamen
como nuevo ministro de Planificación regional y Descentralización, quien
fue titular de Trabajo durante el mandato de Valls y 'número 2' del
Partido Socialista durante la etapa Hollande.
El primer
ministro francés ha subrayado que está "muy orgulloso" del equipo que ha
presentado. "Un grupo experimentado para reconciliar y renovar la
confianza de todos los franceses", ha indicado en redes sociales.
Más tarde, Bayrou ha comparecido en la televisión gala para defender
su elección y ha asegurado que está "convencido" de que el nuevo
gobierno no será derribado en una nueva moción de censura. "Estoy
convencido de que la acción que presento y el equipo de gobierno
garantizarán que no habrá censura", ha afirmado en una entrevista en
BFMTV.
Bayrou ha reconocido que "ningún partido" está
"contento" con la lista de integrantes del Gobierno, incluidos Los
Republicanos de derecha. "No es un problema del Gobierno", sino de los
partidos, ha argumentado.
Ha cargado así en particular contra
la Agrupación Nacional de extrema derecha y contra La Francia Insumisa,
de izquierda, aunque ha indicado que no quiere "hacer la guerra a estos
16 millones de votantes" que optaron por estas dos formaciones.
En cuanto a las prioridades de gobierno, Bayrou ha citado la
inseguridad porque "la gran mayoría de los franceses piensan que estamos
en un país inseguro" y ha abogado además por "afrontar el problema" de
la inmigración.
Así, ha rechazado calificar a la Agrupación Nacional de
partido de extrema derecha y cree que es "un partido de protesta" que
"no respeta varios de los valores y principios" que él tiene.
Poco después del anuncio --realizado por el responsable de El Elíseo
Alexis Kohler-- el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, ha
calificado el Gobierno de Bayrou de "provocación".
"La extrema derecha
en el poder bajo la vigilancia de la extrema derecha", ha indicado en un
mensaje publicado en la red social X.
Por su parte, el líder
de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, ha apelado a la
convocatoria cuanto antes de una moción de confianza.
"Solo con la
(moción de) censura podremos decir 'no' a esta nueva negación de lo que
votó Francia bajo control de Le Pen", ha apuntado. "¡La destitución del
organizador de este naufragio es más urgente que nunca para devolver el
poder a los franceses!", ha remachado.
La portavoz de LFI en la
Asamblea Nacional, Mathilde Panot, ha asegurado mientras en sus redes
sociales que el Gobierno de Bayrou es un gobierno "lleno de gente
repudiada por las urnas" que cuenta con el apoyo de Agrupación Nacional y
su líder, Marine le Pen.
La líder de Los Ecologistas, Marine
Tondelier, ha subrayado en una entrevista con la cadena BFM TV que "las
únicas personas que tienen dignidad son aquellas que se han negado a
participar en esta farsa" y que en el Ejecutivo de Bayrou hay personas
--en alusión a Valls-- que han sido presentadas como "izquierda" pero
que se separaron de ella "hace mucho tiempo".
De igual forma,
el presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha afirmado que
Bayrou ha apostado por "la coalición del fracaso".
"Por fortuna el
ridículo no mata", ha aseverado, agregando que su partido estará ahí
"para defender y proteger" a los franceses.
Más tarde, la
propia Le Pen ha pedido un "cambio de método" mientras se declara "a la
espera de la alternancia".
"Los franceses no esperaban mucho del
nombramiento de un gobierno que, como el anterior, se basa en una clara
falta de legitimidad y en una mayoría in hallable", ha recalcado.
El nuevo jefe del Gobierno francés asumió el cargo de manos de su
predecesor, Michel Barnier, obligado a dejar el puesto tras caer por una
histórica moción de censura presentada por la coalición de izquierdas
del Nuevo Frente Popular (NFP) y respaldada por los de Le Pen ante el
último episodio de la crisis por el debate presupuestario abierta en el
país.
Bayrou ha prometido no recurrir al artículo 49.3 de la
Constitución --que permite aprobar medidas legislativas si se supera una
moción de censura-- a no ser que exista una situación de "bloqueo
absoluto" en la Asamblea Nacional francesa.
El NFP --el bloque
con más representación en la Asamblea Nacional, formado por LFI,
socialistas y ecologistas-- ha advertido con anterioridad de que
propondrá mociones de censura contra cualquier primer ministro que no
sea de su cuerda, por lo que el nuevo Ejecutivo pende de un hilo.