lunes, 23 de diciembre de 2024

Rusia asegura que "varios países" se han ofrecido para acoger una reunión entre Putin y Trump

MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han asegurado este lunes que "varios países" se han ofrecido ya para acoger un hipotético encuentro presencial entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que volverá a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Así lo ha confirmado el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, en declaraciones a los medios tras ser preguntado sobre posibles propuestas formuladas por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, considerado como afín a Putin; o su par eslovaco, Robert Fico, de visita este lunes en Moscú.

"Ya hemos recibido varias propuestas a este respecto de varios países. No diré de qué países se trata para no determinar el posible o imposible desarrollo de los acontecimientos, pero se han hecho y se están haciendo propuestas", ha manifestado Ushakov desde Moscú, según recoge la agencia de noticias TASS.

Trump ha asegurado en varias ocasiones que sería capaz de ponerle fin a la guerra en Ucrania con apenas una llamada a Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. Además, durante su primer mandato mantuvo relaciones cordiales con el dirigente ruso y ahora no se descarta una posible reunión en persona.

El magnate se impuso a comienzos de noviembre en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ante su rival demócrata y actual vicepresidenta del país, Kamala Harris. Trump tomará posesión del cargo el 20 de enero, certificando su regreso a la Casa Blanca cuatro años después de caer ante Joe Biden.

Profesionales sanitarios llaman a la desobediencia civil por el veto a extranjeros en el sistema de salud portugués

 LISBOA.- Un total de 840 profesionales sanitarios han publicado una carta abierta en la que manifiestan su rechazo a cumplir con la nueva ley que deja sin atención sanitaria a los extranjeros no residentes en Portugal que ha presentado la coalición de centro-derecha gobernante, Alianza Democrática, con el apoyo del partido de ultraderecha Chega.

Los firmantes se comprometen "seguir proporcionando cuidados a todas las personas, sin discriminación, teniendo en cuenta la protección de la salud de la población y la ética y deontología que rigen las profesiones, que podrán justificar acciones de desobediencia civil", según el texto, difundido en redes sociales.

"Usuarios de aquí y de otros lugares, nuestra puerta está abierta a todos. Y así seguirá", subraya la carta abierta.

Acusan además al Gobierno de "agravar las desigualdades" y de dificultar la lucha contra enfermedades contagiosas. La consideran discriminatoria, anticonstitucional y contraria a los tratados internacionales.

La modificación se incluye en la Ley de Bases de la Salud aprobada el pasado 19 de diciembre con el apoyo de la Alianza Democrática --Partido Social Demócrata, Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) y Partido Popular Monárquico (PPM)--, así como por Chega.

El texto aprobado y propuesto por Chega veta el acceso de extranjeros no residentes en Portugal salvo en casos de emergencia o pagando el coste del servicio para evitar su "utilización abusiva".

China critica las palabras de Trump sobre el canal de Panamá y defiende la neutralidad de la vía fluvial

 PEKÍN.- Las autoridades de China han criticado este lunes las palabras vertidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el canal de Panamá y ha reivindicado la "neutralidad" de la vía fluvial y la soberanía panameña.

"China siempre respetará la soberanía de Panamá sobre el canal y reconocerá el canal como una vía fluvial internacional permanentemente neutral", ha aseverado la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, tras las amenazas vertidas por el magnate neoyorquino, que ha asegurado que si no se cumplen sus "principios" exigirá la devolución del canal.

Mao ha condenado las afirmaciones de Trump sobre las tarifas de paso impuestas a las embarcaciones y ha defendido que estas no son determinadas de forma "arbitraria". 

"El canal no está controlado directa o indirectamente por ningún país grande", ha dicho durante una rueda de prensa.

Trump, por su parte, ha afirmado que el canal es un "activo nacional vital" para el país y ha denunciado que "las tarifas que cobra Panamá son ridículas" y suponen una "estafa" que "debe cesar de inmediato".

"El canal no fue otorgado para beneficio de otros sino simplemente como muestra de cooperación entre Estados Unidos y Panamá. Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, exigiremos que se nos devuelva el Canal, en su totalidad y sin cuestionamientos", ha denunciado.

En este sentido, Trump ha criticado duramente a Panamá por las supuestas tarifas "exorbitantes" a las embarcaciones estadounidenses y amenazó con tomar medidas para evitar que caiga "en manos equivocadas", en clara alusión a China.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha rechazado contundentemente estas declaraciones y ha asegurado que la soberanía e independencia "no son negociables".

El 1 de octubre de 1979, Panamá recuperó la soberanía del canal interoceánico gracias a los llamados Tratados Torrijos-Carter de 1977, por lo que asumió el control completo de la vía el 31 de diciembre de 1999. Por esta vía fluvial para cerca del 6 por ciento del comercio mundial.

El PIB de Reino Unido se estancó en el tercer trimestre

 LONDRES.- El producto interior bruto (PIB) de Reino Unido no experimentó crecimiento alguno en el tercer trimestre del año respecto de los tres meses anteriores, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS), que ha revisado así una décima a la baja su primera estimación.

Asimismo, la oficina estadística británica también ha recortado una décima su estimación del crecimiento del PIB de la segunda mayor economía europea en el segundo trimestre, hasta el 0,4%, mientras que ha confirmado en el 0,7% la expansión del primer trimestre de 2024.

En términos mensuales, recientemente se estimó que la economía cayó un 0,1% en octubre de 2024, en gran parte debido a una disminución de la producción.

De tal modo, a nivel internacional, Reino Unido fue una de las grandes economías con peor comportamiento en el tercer trimestre, puesto que Estados Unidos creció un 0,7% y la zona euro un 0,4%, incluyendo una expansión del 0,1% de Alemania y del 0,4% de Francia.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, se estima que el PIB real de Reino Unido aumentó un 0,9%.

Tras conocer el dato del tercer trimestre, la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, ha subrayado el enorme reto que tiene por delante el Gobierno laborista "para arreglar la economía" y financiar adecuadamente las finanzas públicas "después de 15 años de abandono".

De su lado, el 'lobby' empresarial CBI ha señalado el pesimismo de cara al próximo año, cuando las empresas esperan que la actividad caiga en los tres meses hasta marzo, situándose en su nivel más bajo en más de dos años.

"Hay poco espíritu festivo en nuestras últimas encuestas, que sugieren que la economía se encamina hacia lo peor de ambos mundos: las empresas esperan reducir tanto la producción como la contratación, y las expectativas de crecimiento de los precios se están consolidando", ha declarado Alpesh Paleja, economista jefe adjunto interino de la CBI.

La Inteligencia de Rusia acusa a la presidenta de Moldavia de buscar una guerra en Transnistria

 CHISINÁU.- El Servicio de Inteligencia de Rusia ha acusado este lunes a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, de buscar una guerra por la región separatista de Transnistria y ha alertado de que "nadie puede garantizar" la seguridad en la zona.

Así lo han sostenido fuentes de Inteligencia rusas después de que Sandu instara a poner en marcha una operación militar para tomar el control de Transnistria y un plan para retirar al contingente de paz desplegado en la zona por Rusia.

"Muchos se preguntan cuánto soportará el pueblo moldavo los experimentos de la rumana Sandu, muchos de los cuales recuerdan los combates del 92 o se vieron involucrados en ellos", señala el Servicio de Inteligencia en declaraciones a medios rusos.

En este sentido, ha acusado a la presidenta moldava de exigir tomar "mediante la violencia la central termoeléctrica de Cuciurgan", ubicada en la región y que abastece de electricidad a la práctica totalidad del país. No obstante, dicha planta funciona gracias al gas que procede de Rusia a través de Ucrania.

Las autoridades ucranianas se han negado a prolongar el tránsito del gas a partir de enero, lo que podría dejar la central sin combustible y provocar una crisis a nivel interno. La Inteligencia rusa asegura que Sandu "evita debatir este asunto" con Kiev a pesar de su importancia.

Los resultados de las elecciones presidenciales de octubre en Moldavia y el referéndum sobre la reforma constitucional con la que el Gobierno buscaba blindar la senda hacia la adhesión a la Unión Europea arrojan nuevos datos sobre un país fuertemente dividido bajo la creciente influencia de Rusia, que ha visto cómo Chisináu se ha ido acercando a Bruselas a medida que avanza la invasión de Ucrania.

El país del este de Europa, que cuenta con apenas 2,5 millones de habitantes y una región separatista prorrusa, ha atravesado altibajos en sus relaciones con Moscú en numerosas ocasiones desde la Guerra Fría. Si bien la política moldava ha concentrado sus esfuerzos en torno a ideas más occidentales desde que la actual presidenta llegó al poder en 2020, Rusia sigue manteniendo más de un millar de efectivos en Transnistria y trata de mantener su influencia en la zona.

Esta región, gobernada desde hace décadas por líderes independentistas, supone una dolor de cabeza para el Gobierno molvado. La zona ha sido utilizada en mayor medida por Rusia para ejercer presión sobre el Gobierno de Moldavia, especialmente durante los últimos dos años y aprovechando que muchos moldavos siguen mirando a Moscú con buenos ojos.

Trump escoge embajador en Dinamarca y dice que "el control" de Groenlandia es "una necesidad absoluta"

 NUEVA YORK.- El presidente estadounidense electo, Donald Trump, ha anunciado el nombramiento de Ken Howery como nuevo embajador en Dinamarca, y ha aseverado que "el control" de la isla de Groenlandia, ubicada en el Atlántico y bajo soberanía danesa, es "una necesidad absoluta" para Estados Unidos.

"Por motivos de seguridad nacional y libertad en todo el Mundo, Estados Unidos considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta", ha manifestado el próximo presidente estadounidense en una publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social.

Respecto a Howery, Trump ha resaltado su experiencia como cofundador de PayPal y del fondo de capital de riesgo Founders Fund; a la par que ha subrayado que ya "sirvió brillantemente" como embajador en Suecia durante su primer mandato. En aquella época, mejoró la "defensa, seguridad y la cooperación" entre ambos países.

"Ken hará un magnífico trabajo representando los intereses de Estados Unidos", ha remachado el magnate respecto a un "empresario, inversor y servidor público de renombre mundial" que en su faceta privada "ha convertido la innovación y el liderazgo tecnológico estadounidense en historias de éxito mundial".

Ya durante su primer mandato, Trump manifestó en varias ocasiones su deseo de comprar Groenlandia en un momento en que China había redoblado sus inversiones en la isla danesa. La Administración estadounidense logró en 2018 impedir que Pekín financiara la construcción de tres aeropuertos en Groenlandia.

Con una población aproximada de un as 56.000 personas, Groenlandia es una parte autónoma del Reino de Dinamarca, y aunque su Gobierno decide sobre la mayoría de asuntos internos, Copenhague se encarga de la política exterior y la seguridad. 

Estados Unidos cuenta con una base militar en Thule, el destacamento más septentrional del Ejército estadounidense y pieza clave en su sistema global de radar.

Rusia afirma que Al Assad tiene libertad de movimiento en el país

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han afirmado este lunes que el depuesto presidente sirio, Bashar Al Assad, tiene libertad de movimiento en el país, por lo que han descartado las informaciones sobre la imposición de supuestas restricciones en su contra.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que "no existen" tales restricciones contra Al Assad, al que Rusia dio asilo tras la caída del régimen a manos de grupos rebeldes y yihadistas encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) en el marco de una ofensiva relámpago.

Así se ha pronunciado después de que varios medios de comunicación apuntaran a que la mujer de Al Assad, Asma, habría pedido divorciarse de él y abandonar Rusia dado que las propiedades de su marido se encuentran congeladas de momento.

El pasado jueves, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que todavía no se había reunido con Al Assad y admitió que la actual situación en Siria "no es fácil". No obstante, ha confirmado que su Gobierno mantiene contactos con los grupos que ahora están al mando.

Putin también ha confirmado que las autoridades rusas ayudaron a evacuar de Siria a "4.000 combatientes iraníes", aliados también de Al Assad. El presidente ha explicado que fueron evacuados desde una de las dos bases rusas, en concreto la que está situada en la provincia de Latakia.

El primer ministro eslovaco se reúne con Putin en una visita poco común de un líder de la UE a Moscú

 MOSCÚ.- El primer ministro eslovaco, Robert Fico, se ha reunido con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una visita sorpresa poco común por parte de un líder de un país miembro de la Unión Europea a Moscú, en la que, según ha dicho, han abordado el suministro de gas ruso a Eslovaquia.

Fico, que ha asegurado que "los más altos representantes de la UE habían sido informados el viernes sobre su viaje y su objetivo, ha explicado que su reunión con Putin se ha debido a las declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que dijo que está en contra de cualquier tránsito de gas a través de Ucrania hacia Eslovaquia, según reza un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.

"El presidente ucraniano también está a favor de sanciones contra el programa nuclear ruso. Estas actitudes perjudican económicamente a Eslovaquia y ponen en peligro la producción de electricidad en las centrales nucleares de Eslovaquia, lo cual es inaceptable. 

Putin ha confirmado la disposición de Rusia a seguir suministrando gas a Occidente y Eslovaquia, lo que es prácticamente imposible después del 1 de enero de 2025, dada la actitud de (Zelenski)", ha explicado.

Ambos mandatarios han "intercambiado puntos de vista sobre la situación militar en Ucrania, la posibilidad de un pronto fin pacífico de la guerra y las relaciones mutuas entre Eslovaquia y la Federación Rusa, que tengo la intención de normalizar", ha concluido Fico, en la que ha sido la primera visita de un representante eslovaco a Rusia desde el inicio de la invasión rusa hace más de dos años y medio.

Esta semana Zelenski calificó de "vergonzoso" que Eslovaquia acuse el coste que tendrá la interrupción del tránsito de gas y petróleo ruso a través del oleoducto Druzhba, que Kiev cerrará a partir de enero de 2025 y que da suministro a Eslovaquia, Hungría y República Checa, mientras Ucrania "pierde gente".

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado en rueda de prensa que ambos mandatarios han tenido una conversación "bastante detallada" en la que han discutido "asuntos sobre energía y gas", incluida la situación sobre el suministro a Eslovaquia una vez suspendido el tránsito a través de Ucrania.

"De eso estamos hablando. Han escuchado las declaraciones del lado ucraniano y conocen la postura de países europeos que siguen comprando gas ruso y lo consideran necesario para una operación normal de sus economías", ha sostenido, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

En este sentido, ha aseverado que se trata de "una situación muy compleja que requiere un aumento de la atención sobre ella" y ha detallado que Putin y Fico han abordado igualmente las relaciones bilaterales, "que sufrieron de forma significativa debido a las acciones de las anteriores autoridades eslovacas".

Peskov ha incidido además en que ambos "intercambiaron opiniones sobre asuntos relativos a Ucrania" y ha desvelado que Putin trasladó a Fico "su visión sobre la situación actual en el campo de batalla y los progresos de la operación militar especial que Rusia está llevando a cabo", utilizando así el nombre oficial que da Moscú a la invasión del país vecino.

Esta semana Zelenski calificó de "vergonzoso" que Eslovaquia acuse el coste que tendrá la interrupción del tránsito de gas y petróleo ruso a través del oleoducto Druzhba, que Kiev cerrará a partir de enero de 2025 y que da suministro a Eslovaquia, Hungría y República Checa, mientras Ucrania "pierde gente".

El acuerdo sobre el tránsito de gas entre Rusia y Ucrania finaliza a finales de 2024, después de que Kiev se haya negado repetidamente a prorrogar dicho acuerdo en el marco de la invasión rusa, desatada por orden de Putin el 24 de febrero de 2022. Hasta la fecha, Kiev ha garantizado en gran parte el funcionamiento del oleoducto a pesar de la invasión rusa, si bien el gobierno ucraniano ha avisado ya en varias ocasiones de que no renovaría el contrato.

Trump promete "cerrar las fronteras" en su primer día en la Casa Blanca

 WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha arremetido contra las personas transgénero y ha prometido "cerrar las fronteras" en su primer día en la Casa Blanca, cuando comenzará "la mayor operación de deportación en la historia estadounidense".

Trump ha prometido "detener la locura transgénero" a su llegada al poder, asegurando que "mantendrá a los hombres fuera del deporte femenino" y que "la política de Estados Unidos será que solo haya dos géneros: los hombres y las mujeres".

 También ha criticado los programas de diversidad, equidad e inclusión en instituciones públicas y empresas privadas, y ha abogado por prohibirlos.

Asimismo, ha aseverado que firmará "una serie histórica de órdenes ejecutivas para cerrar" las fronteras, en un extenso discurso que ha pronunciado en una conferencia conservadora en Phoenix y que ha calificado como un "pequeño adelanto de la revolución del sentido común" que traerá su administración.

El magnate no ha aclarado quiénes serían deportados ni cuándo, pero ha prometido designar a los cárteles de la droga mexicana como organizaciones terroristas: "Los que operen en suelo estadounidense serán desmantelados, deportados y destruidos", ha dicho, según declaraciones recogidas por el diario 'The New York Times'.

"Terminaremos con la ocupación y el 20 de enero --día en el que jurará el cargo-- será verdaderamente el día de la liberación de Estados unidos", ha declarado en su intervención, en la que ha descrito a sus adversarios como "desconcertados".

Por otro lado, Trump ha rechazado la idea que se ha extendido últimamente de que el multimillonario Elon Musk, que formará parte del próximo gabinete, sea el "presidente de facto", y ha asegurado que "eso no va a suceder": "Estoy a salvo, ¿sabes por qué? No puede serlo, no nació en este país", ha zanjado, en referencia al origen sudafricano del empresario.

En cuando a la política exterior, el presidente electo ha sugerido que podría reunirse con el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, al comienzo de su mandato mientras busca negociar el fin de la guerra de Rusia en Ucrania porque es "una de las cosas" que quiere "hacer rápidamente". 

"Tenemos que poner fin a esta guerra", ha remarcado.

Trump confronta al presidente de Panamá: "Bienvenidos al canal de EEUU"

 NUEVA YORK.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha respondido al jefe de Estado de panameño, José Raúl Mulino, después de que defendiera que "el canal es de Panamá y lo seguirá siendo", en referencia a las declaraciones del magnate estadounidense en las que advertía de que pedirá la "devolución" si no bajan las tarifas de paso".

"Ya lo veremos", ha declarado Trump a través de su perfil en su propia red social, Truth Social, donde minutos después ha compartido una imagen de una bandera estadounidense en la que se podía leer: "Bienvenidos al canal de Estados Unidos".

Horas antes, Mulino, sin mencionar a Trump, defendió que "cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo", puesto que "la soberanía e independencia" del país "no son negociables". 

El mandatario panameño, que ha mencionado los tratados que contemplan la soberanía del canal, ha explicado que las tarifas se fijan de manera pública y en audiencia abierta.

El magnate criticó las "absurdas" tarifas de paso, una "estafa absoluta" que "cesará de inmediato". El canal de Panamá es un activo nacional "vital" para Estados Unidos debido a "su papel crítico para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos", declaró.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha salido al paso de Mulino, asegurando que "hasta las últimas consecuencias" estará "al lado de Panamá y la defensa de su soberanía", y ha criticado la postura de Trump, quien "se ha equivocado y contradicho".

"Si no quiere miriadas pasando el Darién, incrementadas por millones desde Panamá hasta México, debe entender que dependerá de la prosperidad y libertad de nuestros pueblos. Si le parece costoso pagar por pasar el canal de Panamá en manos de los panameños, mucho más costoso será hundir a Panamá, Suramérica, Centroamérica o México en la pobreza", ha afirmado.

Petro ha pedido a la nueva Administración estadounidense "hablar de negocios", pero no "negociar la dignidad".

 "Si el nuevo Gobierno de EEUU quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás, se negociará la dignidad. Si no nos quieren en EEUU, hay que volver prósperas todas las Américas en independencia, libertad y dignidad democrática", ha concluido.

El canal de Panamá, concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por Jimmy Carter y Omar Torrijos. Panamá retomó el control completo del paso comercial --ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico-- en diciembre de 1999.

La Fiscalía rusa advierte de la ilegalidad de la poligamia tras una fatua islámica que la autoriza

 MOSCÚ.- La Fiscalía General de Rusia ha advertido de la ileaglidad de la poligamia después de que el Consejo de Ulemas de la Administración Espiritual de los Musulmanes de la Federación Rusa emitiera una fatua o edicto religioso autorizando esta práctica contemplada en la tradición islámica.

Un responsable de la Fiscalía ha explicado a la agencia de noticias rusa TASS que han remitido una comunicación a la organización religiosa recordándoles que el Artículo 14 del Código de Familia de Rusia recoge que no se permite el matrimonio si alguno de los contrayentes está ya registrado como casado.

Además, señala que la Ley Federal de Libertad de Conciencia y Asociaciones Religiosas incluye en su Artículo 15 que las organizaciones religiosas pueden regular su funcionamiento interno siempre que no contradigan las leyes de la Federación Rusa.

"Por consiguiente, las conclusiones del Consejo de Ulemas de la Administración Espiritual de loos Musulmanes de Rusia 4/24 de fecha 17 de diciembre de 2024 'El problema de la poligamia en la comunidad musulmana de Rusia' contradice la legislación vigente y los principios de la política estatal de familia para preservar y fortalecer los valores tradicionales y espirituales rusos", ha concluido la fuente consultada por TASS.

La Fiscalía General de Rusia ha advertido de la ileaglidad de la poligamia después de que el Consejo de Ulemas de la Administración Espiritual de los Musulmanes de la Federación Rusa emitiera una fatua o edicto religioso autorizando esta práctica contemplada en la tradición islámica.

Un responsable de la Fiscalía ha explicado a la agencia de noticias rusa TASS que han remitido una comunicación a la organización religiosa recordándoles que el Artículo 14 del Código de Familia de Rusia recoge que no se permite el matrimonio si alguno de los contrayentes está ya registrado como casado.

Además, señala que la Ley Federal de Libertad de Conciencia y Asociaciones Religiosas incluye en su Artículo 15 que las organizaciones religiosas pueden regular su funcionamiento interno siempre que no contradigan las leyes de la Federación Rusa.

"Por consiguiente, las conclusiones del Consejo de Ulemas de la Administración Espiritual de loos Musulmanes de Rusia 4/24 de fecha 17 de diciembre de 2024 'El problema de la poligamia en la comunidad musulmana de Rusia' contradice la legislación vigente y los principios de la política estatal de familia para preservar y fortalecer los valores tradicionales y espirituales rusos", ha concluido la fuente consultada por TASS.

Biden conmuta la pena a la mayoría de los presos en el corredor de la muerte a nivel federal en EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha concedido este lunes una conmutación de penas a la mayoría de los presos que se encontraban en estos momentos en el corredor de la muerte a la espera de su ejecución en prisiones federales, menos de un mes antes de la toma de posesión de su sucesor, el republicano Joe Biden.

"Hoy conmuto las sentencias de 37 de los 40 individuos que están en corredores de la muerte federales a penas de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional", ha dicho Biden, según un comunicado publicado por la Casa Blanca, en el que recalca que esta medida "es consistente con la moratoria impuesta por la Administración a las ejecuciones federales, al margen de los casos de terrorismo y asesinato masivo por motivos de odio".

"He dedicado mi carrera a reducir los crímenes violentos y garantizar un sistema de justicia justo y efectivo", ha sostenido.

 "Que no haya errores. Condeno a estos asesinos, lloro por las víctimas de sus actos despreciables y sufro por todas las familias que han sufrido una pérdida inimaginable e irreparable", ha agregado el mandatario.

Sin embargo, ha argumentado que su experiencia le lleva a "estar más convencido que nunca" de que "debe detenerse el uso de la pena capital a nivel federal". 

"En buena conciencia, no puedo quedarme de brazos cruzados y dejar que una nueva Administración retome las ejecuciones que paré", ha zanjado.

La medida de Biden excluye a Dzokhar Tsarnaev, uno de los responsables del atentado perpetrado en 2013 durante la maratón de Boston; Dylan Roof, un supremacista blanco que asesinó en 2015 a nueve personas en una iglesia frecuentada por fieles afroamericanos en Charleston, y Robert Bowers, quien asesinó en 2018 a once personas en una sinagoga de Pittsburgh.

Tras ello, el director ejecutivo de la organización no gubernamental Amnistía Internacional para Estados Unidos, Paul O'Brien, ha aplaudido la decisión de Biden, que "elimina de una vez por todas la amenaza de su ejecución", antes de insistir en que "la pena de muerte es el castigo más cruel, inhumano y degradante". 

"La decisión de última hora de Biden antes de abandonar el cargo para conmutar estas penas de muerte es un gran momento para los Derechos Humanos", ha dicho.

O'Brien ha manifestado que la decisión supone también "un paso significativo" de cara a materializar la promesa realizada por Biden en 2020 sobre "poner fin a la pena de muerte a nivel federal e incentivar a los estados para que hicieran lo mismo". 

"No se han llevado a cabo ejecuciones a nivel federal durante la Presidencia de Biden", ha recordado.

En este sentido, ha recalcado que "es casi seguro que Trump reiniciará la máquina federal de matar donde la dejó".

 "Seguimos preocupados por los Derechos Humanos de los que siguen en el corredor de la muerte a nivel federal y militar", ha señalado, antes de incidir en que Trump fue, durante su primera mandato, "el primer presidente en 17 años en aplicar sentencias federales de muerte, supervisando trece ejecuciones durante los últimos seis meses de su mandato".

"Los defensores de los Derechos Humanos han estado pidiendo a Biden que adopte medidas contra la pena de muerte y su decisión de conmutar estas 37 penas de muerte demuestran que estaba escuchando", ha recalcado. 

"Si bien se trata de una gran victoria para los Derechos Humanos y para los 37 hombres cuyas sentencias de muerte han sido conmutadas, la pena de muerte nunca es la respuesta", ha reiterado.

De esta forma, ha aseverado que es "decepcionante" que Biden "no haya conmutado todas las sentencias de quienes se encuentran en el corredor de la muerte a nivel federal y militar". 

"Instamos a Biden a que vaya más allá y conmute todas las sentencias de muerte existentes", ha recalcado O'Brien, quien ha ahondado en que "cerca de tres cuartas partes de los países del mundo han abolido la pena de muerte por ley o en la práctica".

"La pena de muerte sigue siendo un castigo legal en 27 estados de Estados Unidos y un puñado de ellos continúa ejecutando a personas todos los años, lo que le da a Estados Unidos la posición de ser uno de los principales países del mundo en utilizar la pena de muerte. Ya es hora de poner fin a esta cruel práctica en todas partes de Estados Unidos y más allá", ha apostillado.

En cambio, desde el equipo del presidente electo, Donald Trump, han criticado la "abominable" decisión de Biden. "Son algunos de los peores asesinos del mundo. Esta abominable decisión de Joe Biden es un bofetón en la cara de las víctimas, sus familias y sus seres queridos", ha afirmado el director de comunicación de Trump, Steven Cheung, en un comunicado.

"El presidente Trump defiende el Estado de derecho, que volverá cuando regrese a la Casa Blanca tras ser elegido con un apoyo abrumador por el pueblo estadounidense", ha añadido.

El primer ministro francés presenta un gabinete que incluye figuras clave del macronismo

 PARÍS.- El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha presentado este lunes a su nuevo gabinete, que incluye figuras clave del macronismo y una pequeña concesión a los socialistas con la elección del ex primer ministro Manuel Valls al frente de la cartera de Ultramar.

Valls, exsocialista, primer ministro durante el mandato de François Hollande y ahora actual miembro de Renacimiento, el partido del presidente francés Emmanuel Macron, fue candidato en la lista de Ciudadanos al Ayuntamiento de Barcelona en 2019.

El nuevo ministro de Ultramar hereda así el desafío de responder a la situación en Mayotte tras los devastadores efectos del ciclón 'Chido' después de que Macron visitara el territorio la pasada semana entre recriminaciones de los supervivientes por la marginación de la que llevan décadas siendo objeto por parte de la Francia continental.

Entre los principales nombres del gabinete se encuentra la ex primera ministra Elisabeth Borne, que dimitió en enero tras la polémica aprobación de la ley de inmigración impulsada durante su gobierno y que se encargará ahora de la cartera de Educación.

También vuelve Gérald Darmanin, quien estuvo al frente de Interior durante cuatro años --incluyendo el mandato de Borne-- y pasará a ser ministro de Justicia, así como Aurora Bergé, que volverá a ser titular de Igualdad tras dejar el cargo hace unos meses.

Por otro lado, repiten en el cargo el ministro de Exteriores, Jean-Noel Barrot; el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu; el ministro del Interior, Bruno Retailleau y Rachida Dati al frente de Cultura, según ha recogido France Info.

Otro de los guiños a los socialistas es el nombramiento de François Rebsamen como nuevo ministro de Planificación regional y Descentralización, quien fue titular de Trabajo durante el mandato de Valls y 'número 2' del Partido Socialista durante la etapa Hollande.

El primer ministro francés ha subrayado que está "muy orgulloso" del equipo que ha presentado. "Un grupo experimentado para reconciliar y renovar la confianza de todos los franceses", ha indicado en redes sociales.

Más tarde, Bayrou ha comparecido en la televisión gala para defender su elección y ha asegurado que está "convencido" de que el nuevo gobierno no será derribado en una nueva moción de censura. "Estoy convencido de que la acción que presento y el equipo de gobierno garantizarán que no habrá censura", ha afirmado en una entrevista en BFMTV.

Bayrou ha reconocido que "ningún partido" está "contento" con la lista de integrantes del Gobierno, incluidos Los Republicanos de derecha. "No es un problema del Gobierno", sino de los partidos, ha argumentado.

Ha cargado así en particular contra la Agrupación Nacional de extrema derecha y contra La Francia Insumisa, de izquierda, aunque ha indicado que no quiere "hacer la guerra a estos 16 millones de votantes" que optaron por estas dos formaciones.

En cuanto a las prioridades de gobierno, Bayrou ha citado la inseguridad porque "la gran mayoría de los franceses piensan que estamos en un país inseguro" y ha abogado además por "afrontar el problema" de la inmigración. 

Así, ha rechazado calificar a la Agrupación Nacional de partido de extrema derecha y cree que es "un partido de protesta" que "no respeta varios de los valores y principios" que él tiene.

Poco después del anuncio --realizado por el responsable de El Elíseo Alexis Kohler-- el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, ha calificado el Gobierno de Bayrou de "provocación". 

"La extrema derecha en el poder bajo la vigilancia de la extrema derecha", ha indicado en un mensaje publicado en la red social X.

Por su parte, el líder de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, ha apelado a la convocatoria cuanto antes de una moción de confianza.

 "Solo con la (moción de) censura podremos decir 'no' a esta nueva negación de lo que votó Francia bajo control de Le Pen", ha apuntado. "¡La destitución del organizador de este naufragio es más urgente que nunca para devolver el poder a los franceses!", ha remachado.

La portavoz de LFI en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, ha asegurado mientras en sus redes sociales que el Gobierno de Bayrou es un gobierno "lleno de gente repudiada por las urnas" que cuenta con el apoyo de Agrupación Nacional y su líder, Marine le Pen.

La líder de Los Ecologistas, Marine Tondelier, ha subrayado en una entrevista con la cadena BFM TV que "las únicas personas que tienen dignidad son aquellas que se han negado a participar en esta farsa" y que en el Ejecutivo de Bayrou hay personas --en alusión a Valls-- que han sido presentadas como "izquierda" pero que se separaron de ella "hace mucho tiempo".

De igual forma, el presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha afirmado que Bayrou ha apostado por "la coalición del fracaso".

 "Por fortuna el ridículo no mata", ha aseverado, agregando que su partido estará ahí "para defender y proteger" a los franceses.

Más tarde, la propia Le Pen ha pedido un "cambio de método" mientras se declara "a la espera de la alternancia".

 "Los franceses no esperaban mucho del nombramiento de un gobierno que, como el anterior, se basa en una clara falta de legitimidad y en una mayoría in hallable", ha recalcado.

El nuevo jefe del Gobierno francés asumió el cargo de manos de su predecesor, Michel Barnier, obligado a dejar el puesto tras caer por una histórica moción de censura presentada por la coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP) y respaldada por los de Le Pen ante el último episodio de la crisis por el debate presupuestario abierta en el país.

Bayrou ha prometido no recurrir al artículo 49.3 de la Constitución --que permite aprobar medidas legislativas si se supera una moción de censura-- a no ser que exista una situación de "bloqueo absoluto" en la Asamblea Nacional francesa.

El NFP --el bloque con más representación en la Asamblea Nacional, formado por LFI, socialistas y ecologistas-- ha advertido con anterioridad de que propondrá mociones de censura contra cualquier primer ministro que no sea de su cuerda, por lo que el nuevo Ejecutivo pende de un hilo.

Israel se atribuye por primera vez la muerte de Haniyeh, asesinado en Irán

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, reconoció este lunes por primera vez que el Gobierno de su país estuvo detrás del asesinato de Ismail Haniyeh, el líder político del movimiento islamista palestino Hamás, quien murió el 31 de julio en un ataque en Teherán. 

«Paralizaremos gravemente a los hutíes, dañaremos su infraestructura estratégica y mataremos a sus líderes, tal como hicimos con Haniyeh, (Yahya) Sinwar y (Hassan) Nasrallah, en Teherán, Gaza y el Líbano, lo haremos en Hodeidah y Sana (Yemen)», dijo el ministro de Defensa.

El asesinato de Haniyeh fue atribuido desde el primer momento a Israel por Hamás y el Gobierno iraní. No obstante, las autoridades israelíes, incluido el primer ministro, Benjamín Netanyahu, habían evitado confirmar o desmentir su implicación en el ataque que resultó en la muerte de quien consideraban uno de los principales responsables de los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Haniyeh, exlíder del movimiento islamista palestino, había viajado a Teherán para asistir a la ceremonia de investidura del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, cuando fue asesinado. Mientras, Nasrala y el general de brigada de la Guardia Revolucionaria iraní, Abbas Nilforushan, murieron en bombardeos israelíes en Beirut el 27 de septiembre.

Irán respondió a estas dos muertes lanzando unos 200 misiles balísticos contra Israel el 1 de octubre. Por su parte, Sinwar, también mencionado por Katz -durante una reunión con el Ejército este lunes- y considerado por Israel como el cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023, fue asesinado el 17 de octubre de este año en un ataque en la Franja de Gaza.

Truenos para iluminar la oscuridad / Guillermo Herrera *


 La frase "hay magia en el aire" evoca una sensación de asombro, misterio y posibilidades. Se refiere a algo extraordinario, sorprendente o que desafía la lógica como la aparición masiva de drones en todo el mundo, y se puede relacionar con la fantasía o lo sobrenatural. Es una expresión poética que invita a apreciar los momentos especiales de la vida y a reconocer la belleza y las posibilidades que nos rodean.

Hay una atmósfera especial que invita a la creatividad, la inspiración o la conexión emocional. Se siente una energía positiva, como un evento significativo, un encuentro especial o un cambio importante en la vida. Las relaciones entre los seres humanos están impregnadas de una energía especial, generando sentimientos profundos de amor, amistad o camaradería.

Mientras presenciamos la locura de muchos, uno pensaría que incluso el más denso de nosotros debería ver lo locos que nos hemos vuelto como especie. Estamos gobernados por inicuos que han corrompido casi todos los aspectos del gobierno en una fea oligarquía que trata a todos como si nos odiaran. 

Entonces, traen la "solución final" de los drones, como advirtió Von Braun que harían, y aquí están. El lado positivo de toda esta tontería es que mucha gente en todo el mundo está volviendo a la razón y toman una posición contra la locura según Lefty Dave Smith.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249430

https://www.reverbnation.com/leftydavesmith/song/31850259-magic-in-the-air

TEATRO POLÍTICO

El mundo está pasando por el mayor cambio en toda la historia de la Humanidad, pero lo único que la gente sabe es el teatro político que se desarrolla según Kejraj. A muchas personas no se les ocurre ni por un momento que tal vez esté ocurriendo algo más grande, y toda la política es una distracción para mantener a las masas alejadas de la búsqueda de algo más significativo y del descubrimiento de una verdad superior.

El colectivo se enfrentará a algunos acontecimientos sorprendentes que se desarrollarán en 2025 y en adelante. Esto se basa en las energías actuales que están tomando forma en el planeta. Ya no será un episodio de pesadilla que termina rápidamente, o una tormenta que pasa después de que se calma el viento y cesa la lluvia.

Los truenos continuos son para iluminar la oscuridad, para que todos vean el mundo desde una perspectiva diferente. Sin embargo, lo que más importará será la capacidad de cada uno para ver y reconocer su propia luz interior. Éste es la llamada de la Humanidad a levantarse, unirse y, hacer con amor, que todo lo terrenal sea espiritual y divino. El futuro es ahora.

https://eraoflight.com/2024/12/23/rude-awakening/

FALLOS EN LA MATRIX

Los fallos en la matrix son sólo la manifestación de lo Divino según Kejraj.- Está surgiendo, mostrándose y envolviendo la Tierra. Esto se hará más evidente en los próximos días, especialmente para aquellos que han elegido el camino de la ascensión. 

Las últimas semanas han estado llenas de continuas olas de luz que han infundido en tu ser y en la Tierra poderosas actualizaciones y activaciones, en particular en el espacio del corazón, en tu chakra coronario y en el tercer ojo. Así que te queda muy poco tiempo en la vieja realidad. Se acerca tu momento de trascendencia.

Tú, que lees este mensaje, estás en una línea de tiempo acelerada de despertar y expansión, y tu luz está contribuyendo a la disolución de las estructuras tridimensionales, anclando simultáneamente el amor de la luz superior de la Fuente y elevando al resto del mundo hacia realidades diseñadas divinamente. 

Estás más cerca del cambio de lo que te puedas imaginar. No mires tu calendario. No pienses en términos de tiempo tridimensional. Siéntelo en tu corazón, en el centro de tu ser.

https://eraoflight.com/2024/12/16/the-divine-coming-forth/

DOS REALIDADES

El Mundo se está deslizando hacia dos realidades, y la división se llevará a cabo de acuerdo con la ley de atracción. Según Perro Poeta, cuando la vida está de tu lado, puedes dejarla correr y ganar el juego de los drones en el trono de la espada del dolor. Hay dos corrientes de la Humanidad que corren en dirección opuesta. 

Una de ellas se guía por señales materiales y la otra por señales espirituales. En ambas corrientes hay personas inteligentes y estúpidas, porque la inteligencia no tiene nada que ver con la perspicacia.

A menudo, una mente simple puede ver más fácilmente el meollo de un asunto que un intelecto complejo. Los estudios han demostrado que las personas simples son, por regla general, más felices que las personas más complejas. No están agobiadas por tantos pensamientos pesados. La gente que está en una corriente está más equilibrada que la gente que está en la otra corriente.

http://www.visibleorigami.com/2024/12/cuando-la-vida-está-a-tu-lado-puedes-dejarlo-it.html

MENSAJES

  • Según Adama de Telos a través de Asara Adams, el Espíritu Santo es el puente entre tú y Dios. Ahora puedes pedir más guía. Comenzarás a tener pensamientos nuevos, pensamientos diferentes y, a veces, escucharás una nueva voz dentro de tu mente. Éste es el comienzo de tu conexión consciente.

    https://eraoflight.com/2024/12/09/adama-of-telos-mind-of-god/

  • Según el Arcángel Metatrón, hay una nueva luz presente en el mundo. El Arcángel Miguel ha hablado de ello y nos hacemos eco de que el potencial para que se haga presente la primera ola de humanos ascendentes como enlazadores de mundos, como embajadores de las nuevas frecuencias y de la nueva era; eso está al alcance de la mano.

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/12/archangel-metatron-1212-activating-your-patterning-for-the-new-age/

  • Sananda dice que la oscuridad está retrocediendo por todas partes. Sí, todavía hay focos de oscuridad, pero cada vez más se están iluminando con la luz, porque cada vez más personas están irradiando la luz en su interior, y ésta está fluyendo hacia afuera desde ellas, y se está extendiendo cada vez más. Sí, hay batallas y guerras, y personas que todavía están algo dormidas. Sí, eso es verdad.

    https://eraoflight.com/2024/12/12/sananda-forgive-forget-and-move-on/

  • Según Aluna Joy, el principal desafío de la Humanidad es que está anclada en la mente. La mente es una realidad lineal limitada, compuesta únicamente de experiencias pasadas basadas en la vida actual y los linajes ancestrales, y la mente está anclada en el ego. La corrección de rumbo que el universo está haciendo ahora es volver a alinear la Tierra, el cosmos y la Humanidad con el corazón esférico de la perspectiva omnipotente.

    https://eraoflight.com/2024/12/11/the-last-hurdle-for-humanity-and-the-collective-consciousness/

  • Según Saint Germain, “no es necesario que nos invoquen. No es necesario que pidan nuestra ayuda, sino que realmente necesitan cambiar su creencia en su valía para recibir a seres en un plano de conciencia de dimensiones superiores. Cambia tus creencias para que te reconozcas que, como ser de energía Fuente, eres muy digno. Permitid que os curen, permitid que os actualicéis, permitid que os sintonicéis con una conciencia superior.”

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/12/st-germain-ascension-is-assurednow-what/

  • Según Mike Adams, EEUU está probando en secreto una plataforma submarina para transportar drones. Sería un submarino lanzador de drones que se podría usar para iniciar un asalto costero contra un enemigo específico.  

    Japón construyó un portaaviones submarino durante la segunda guerra mundial. Llevaba dos aviones, y uno de estos portaaviones fue capturado por las fuerzas aliadas en 1945. Por lo tanto, ha existido esta tecnología básica durante casi 80 años.

    https://www.brighteon.com/d2a417d9-97ad-4883-8717-6373ca68bcb9

  • Según Laka, estás viviendo como dos identidades. Una es muy real, poderosa y sagrada. Esta puede volar en forma corporal, bilocar y disfrutar de naves en todo el cosmos. La otra identidad es temporal y la identidad real creó la experiencia.

     Como alma de los reinos superiores, elegiste a tu familia y planeaste una historia para aprender lecciones. Esto siempre ha dado como resultado una conciencia expandida. El alma sólo conoce la luz y la perfección. Un sueño despierto permite la exploración de la dualidad.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/11/family-of-taygeta-who-is-speaking/

  • Según Kabamur, un hombre que murió tres veces tuvo experiencias que se alinean perfectamente con la revelación pleyadiana: Un consejo de seres que irradiaba amor incondicional le dijo: “Tu vida es una escuela. Cada experiencia es una lección. Cada relación, un maestro. La muerte no es el final, es una transición, como caminar de una habitación a otra. La otra vida no tiene nada que ver con juzgar, sino con aprender, crecer y convertirse en alguien. El infierno no existe. El más allá es el perdón. El miedo es una ilusión. Es una barrera que nos impide vivir plenamente y amar profundamente. El amor es la moneda.” 

    Cuanto más religiosa sea una persona, más probable será que se quede atrapada en interpretaciones bíblicas rígidas que sólo causan miedo y confusión.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/12/kabamur-taygeta-man-who-died-3-times-aligns-with-pleiadian-disclosure/

     

     

    (*) Periodista español