sábado, 8 de noviembre de 2025

La Patrulla Fronteriza de EEUU denuncia un ataque a tiros contra uno de sus operativos antimigración en Chicago

 CHICAGO.- La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha denunciado que una de sus patrullas del despliegue antimigración que está efectuando en la ciudad de Chicago ha sido objeto de un ataque a tiros que no ha dejado víctimas, en un nuevo episodio de la enorme tensión que ha generado la presencia de este contingente en la ciudad.

"Mientras se realizaban operativos de control migratorio cerca de la calle 26 y la avenida Kedzie, en Chicago, Illinois, un hombre desconocido que conducía un Jeep de color negro disparó contra los agentes y huyó del lugar", hace saber la Patrulla Fronteriza en el comunicado.

Asimismo, el cuerpo antimigración ha denunciado que "un número indeterminado de agitadores ha arrojado latas de pintura y ladrillos contra los vehículos de la Policía. Se solicitó la asistencia del Departamento de Policía de Chicago, que despejó la zona". 

El tirador y el vehículo siguen a la fuga.

En su comunicado, la Patrulla Fronteriza ha denunciado que este incidente "refleja una tendencia creciente y peligrosa de violencia y obstrucción" dirigida "contra las fuerzas del orden federales durante las operaciones".

Organizaciones por los Derechos Civiles de EEUU llevan meses denunciando excesos de fuerza y de autoridad ejercidos por este cuerpo, dependiente del Departamento de Seguridad Interior. 

La magistrada Sara L. Ellis, del Tribunal de Distrito Federal para el Distrito Norte de Illinois, ha emitido de hecho este pasado jueves una orden judicial preliminar que restringe el uso de la fuerza por parte de estos agentes.

La decisión que dio a conocer la jueza esta semana tuvo lugar después de que el comandante de la Patrulla Fronteriza en Chicago, Greg Bovino, admitiera que había mentido cuando justificó una reciente orden de emplear gases lacrimógenos contra una protesta diciendo que le había alcanzado una pedrada.

"Las pruebas en video han desmentido esta versión", determinó en su momento la jueza. Bovino, en realidad, acabó confesando que había sido alcanzado precisamente por una lata de sus propios gases lacrimógenos.

Trump propone transferir directamente a los estadounidenses las subvenciones que reciben las aseguradoras

 MADRID.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto este sábado a la bancada republicana del Senado que impulse una iniciativa para que las subvenciones dedicadas a las compañías aseguradoras del país sean transferidas directamente a los ciudadanos.

Estos subsidios, vinculados a la ley de financiación sanitaria del expresidente demócrata Barack Obama (conocida coloquialmente como Obamacare) comenzaron durante la pandemia de coronavirus y expirarán a finales de este año, lo que podría provocar un aumento drástico en las primas de los seguros médicos para millones de estadounidenses.

Además, representan un punto de fricción entre demócratas y republicanos dentro de la contienda que mantienen ahora mismo en pleno cierre del Gobierno de EEUU.

Para resolver la situación Trump ha "recomendado" a la mayoría republicana del Senado que "los cientos de miles de millones que ahora mismo están recibiendo los 'chupadineros' que son las compañías de seguros para intentar salvar la mala sanidad que proporciona Obamacare" en su lugar "sean dirigidos directamente a la gente para que pueda adquirir su propia cobertura y les sobre dinero después de hacerlo".

"En otras palabras, quitárselo a las grandes y pérfidas compañías de seguros, dárselo a la gente y acabar, por cada dólar gastado, con el peor sistema de salud del mundo: Obamacare", ha zanjado el mandatario estadounidense en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social.

Las autoridades de Gaza elevan a más de 69.000 los muertos por la ofensiva de Israel

 GAZA.- Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este sábado a más de 69.000 los palestinos muertos a causa de la ofensiva de Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que la cifra total de muertos asciende ya a 69.169, mientras que la de heridos es de 170.685, si bien este número podría seguir aumentando debido a la imposibilidad de los equipos de emergencias de acceder a las víctimas sepultadas por los escombros.

Esta cifra incluye 522 fallecidos registrados desde que entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás a principios de octubre, la mayoría de los cuales corresponden a la recuperación e identificaciones de cuerpos.

No obstante, durante las últimos tres días se han registrado una decena de muertos y seis heridos, tal y como indica el texto.

Irán anuncia cortes de agua periódicos por la sequía y sopesa evacuar Teherán

TEHERÁN.- Las autoridades de Irán han anunciado este sábado cortes periódicos en el suministro de agua para paliar los efectos de la fuerte sequía que atraviesa el país y ha puesto sobre la mesa la posibilidad incluso de que poblaciones de Teherán, la capital del país, sean evacuadas.

El ministro de Energía, Abbas Aliabadi, ha indicado durante una intervención en la cadena de televisión pública que estos cortes periódicos tendrán lugar en Teherán, la capital iraní, para limitar el consumo ante lo que considera una de las peores sequías en décadas.

"Esto evitará desperdicios aunque provoque algunos inconvenientes", ha apuntado el ministro, que aboga por realizar estos cortes por la noche.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, alertó el viernes de que esto podría llevar a evacuaciones de poblaciones concretas en la zona de Teherán si no llueve ante de que finalice el año. "Si no llueve, tendremos que racionar el agua entre noviembre y diciembre", ha aclarado.

"Aunque racionemos el agua, si no llueve antes de 2026 nos quedaremos sin agua y tendremos que evacuar Teherán", ha lamentado.

El Supremo de EEUU da la razón al Gobierno y suspende temporalmente el pago de ayudas alimentarias

 WASHINGTON.- La jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Ketanji Brown Jackson, ha fallado a favor del Gobierno y ha suspendido temporalmente la orden judicial que obligaba a la Administración Trump a cubrir los gastos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) antes de este viernes.

"Se ordena que las órdenes del Tribunal de Distrito queden suspendidas administrativamente en espera de la resolución de la moción de suspensión en espera de apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos en el caso n.° 25-2089 o hasta que el abajo firmante o este Tribunal dicte una nueva orden", reza la sentencia emitida por la magistrada.

En este sentido, Jackson ha requerido al tribunal de apelaciones, que denegó de manera provisional un recurso del Gobierno para evitar el pago del SNAP, que emita una orden definitiva sobre la suspensión. Hasta entonces, queda anulada la obligación del Ejecutivo liderado por Donald Trump de asignar todos los fondos necesarios para financiar el programa de ayudas.

Por el momento, la Justicia había sentenciado que el Gobierno debía sufragar completamente el programa SNAP antes de este viernes, lo que suponía transferir en un día unos 4.000 millones de dólares (unos 3.500 millones de euros). Ante esta situación, la Casa Blanca recurrió primero al tribunal de apelaciones y posteriormente a la Corte Suprema para solicitar su suspensión.

"Dadas las manifestaciones del Primer Circuito, se requiere una suspensión administrativa para facilitar la pronta resolución de la moción de suspensión pendiente por parte del Primer Circuito", ha sostenido la jueza.

Esta medida finalizará en las 48 horas posteriores al veredicto del tribunal de apelaciones que, en palabras de la magistrada del Tribunal Supremo, "se espera" que "emita con prontitud".

El cierre de gobierno --que se alarga desde el 1 de octubre por la incapacidad de acuerdo entre republicanos y demócratas-- ha provocado que las ayudas alimentarias comiencen a quedarse sin financiación, afectando a millones de personas.

"Un solo tribunal de distrito en Rhode Island no debería poder acaparar el protagonismo en el cierre del gobierno, intentar desbaratar las negociaciones políticas que podrían generar soluciones políticas rápidas para el SNAP y otros programas", ha argumentado la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, al anunciar la presentación del recurso.

Por su parte, el mandatario norteamericano expresó su intención de mantener el programa de ayudas, incluso con fondos no gubernamentales. 

 "Será un honor para mi proporcionar los fondos, tal como lo hice con el pago de los militares y las fuerzas del orden", indicó. 

La vicepresidenta de Taiwán da un discurso ante el Parlamento Europeo durante una inusual visita a Europa

BRUSELAS/PEKÍN.- La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi Khim, ha dado un discurso ante el Parlamento Europeo durante una inusual visita a Europa en un intento por lograr un mayor acercamiento a los países del bloque en pleno aumento de la tensión con China, que considera el territorio una provincia más bajo su soberanía.

A pesar de que Taiwán únicamente tiene relaciones diplomáticas formales con Vaticano, países como Reino Unido, Francia o Lituania han mostrado el rechazo a las quejas de Pekín, que pide impedir visitas de altos cargos taiwaneses.

Durante su intervención en la cumbre anual de la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC), la vicepresidenta ha recalcado que Taiwán "defiende la democracia a pesar de la presión". "Estoy aquí representando a una sociedad comprometida con los ideales que representan los parlamentos democráticos de todo el mundo", ha dicho.

El presidente taiwanés, Lai Ching Te, ha dado las gracias a la IPAC por "invitar a Bi Khim para que intervenga en el Parlamento Europa". "Como socio de confianza de la comunidad internacional, Taiwán apoya firmemente a Europa y otros aliados para defender con resolución la democracia", ha afirmado en un mensaje difundido a través de redes sociales.

Las autoridades chinas han condenado la visita y han asegurado que "viola el principio de una sola China" que rige el país, además de constituir una "grave injerencia en los asuntos internos" del gigante asiático. "Esto socava la confianza mutua entre China y la UE", ha dicho.

Por eso, ha mostrado su "indignación y firme oposición", al tiempo que ha presentado una protesta al respecto. "Esto tiene que ver con la soberanía y la integridad territorial de China y con sus intereses más profundos; es una línea roja que no debe ser cruzada", ha apuntado el Gobierno, según ha recogido el diario estatal 'The Global Times'.

"Pedimos a la Unión Europea adherirse a estos principios y dejar de apoyar la independencia de Taiwán y a sus fuerzas separatistas", ha aseverado, antes de pedir "medidas concretas para eliminar cualquier impacto negativo que pueda derivar de estos actos".

Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.

Rusia sigue sin recibir explicaciones de EEUU sobre la reanudación de sus pruebas nucleares

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú aún no ha recibido aclaraciones de Washington sobre las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, acerca de la posible reanudación de las pruebas nucleares por su país.

"No, todavía no hemos recibido ninguna aclaración por vías diplomáticas sobre a qué se refería el presidente Trump cuando anunció la reanudación de las pruebas nucleares", dijo a la prensa el jefe de la diplomacia rusa al ser preguntado sobre el particular.

Lavrov señaló que no está claro si aludía las pruebas de portadores de armas nucleares o a las llamadas pruebas subcríticas —ensayos que no producen una reacción nuclear— que realizan todos los Estados nucleares para mantener la seguridad y la capacidad de combate de sus arsenales nucleares.

Según el ministro, estas pruebas no se contradicen con los compromisos voluntarios de dichos Estados y no violan el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, que aún no ha entrado en vigor.

"O quizás Donald Trump se refería a la intención de Washington de reanudar las pruebas nucleares reales a gran escala", añadió

Lavrov apuntó que los comentarios de representantes estadounidenses que se están haciendo públicos muestran que no hay un consenso sobre qué quiso decir Trump.

En todo caso, el ministro indicó que se está trabajando en el cumplimiento de las instrucciones impartidas el pasado día 5 por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien pidió a los ministerios de Defensa y Exteriores, a los servicios secretos y a otras estructuras civiles una "propuesta consensuada sobre el posible comienzo de los preparativos de pruebas con armas nucleares".

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

 LA PAZ.- El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.

«Dios, familia y patria, sí, juro», sostuvo el nuevo mandatario boliviano al tomar juramento.

Paz Pereira, nacido en Santiago de Compostela en 1967 por el exilio de sus padres, juró el cargo ante su vicepresidente, el ex policía Edmand Lara, y ante los diputados y senadores electos en los recientes comicios generales que también inician este sábado una nueva legislatura.

El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos, frente a un 45,04 % logrado por su rival, el ex mandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).

A la investidura de Paz asisten los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

Además, participan la presidenta de las Cortes Generales y del Congreso de los Diputados de España, Francina Armengol, y la también española Teresa Ribera, vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea y representante de la UE en el acto.

Entre los asistentes también están el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez; el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, así como los vicepresidentes de El Salvador, Félix Ulloa, y de Costa Rica, Stephan Brunner.

Desde China llegó el ministro de Recursos Hídricos, Li Gouying, como «enviado especial» del presidente Xi Jinping, y también acuden los expresidentes bolivianos Quiroga, Carlos Mesa (2003-2005), Jeanine Áñez (2019-2020), Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) y Jaime Paz Zamora (1989-1993), padre del nuevo mandatario del país andino.

Paz Pereira asume la Presidencia de Bolivia en un contexto de crisis marcado por la falta de dólares y combustibles y el consiguiente encarecimiento de alimentos y algunos servicios.

Una de sus promesas electorales es aplicar un «capitalismo para todos» con créditos baratos para los emprendedores, rebajas de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, y acabar con lo que llama el 'Estado tranca', entre otros.

El gobernante también se ha propuesto abrir Bolivia «al mundo», salvo a aquellos países «que no tienen democracia», por lo que están ausentes en su investidura los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

La llegada de Paz al Gobierno boliviano supone el fin de 20 años de Gobierno del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), con las Administraciones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), ambos también ausentes en la investidura.

Los grandes magnates y los hombres de paja que hacen el trabajo sucio

https://mpr21.info/los-grandes-magnates-y-los-hombres-de-paja-que-hacen-el-trabajo-sucio/ 

Torturas y violaciones de los palestinos en los campos de concentración israelíes

https://mpr21.info/torturas-y-violaciones-de-los-palestinos-en-los-campos-de-concentracion-israelies/ 

Unos dos mil colombianos se han alistado como mercenarios en Ucrania

https://mpr21.info/unos-dos-mil-colombianos-se-han-alistado-como-mercenarios-en-ucrania/ 

La última aparición de Mohamed VI en Marruecos con su hijo antes de viajar a Abu Dabi para unas largas vacaciones

 https://www.eldebate.com/gente/20251108/ultima-aparicion-mohamed-vi-marruecos-hijo-antes-viajar-abu-dabi-largas-vacaciones_352994.html

Rakefet, la prisión israelí con celdas bajo tierra donde palestinos y terroristas de Hamás no ven la luz del sol

 https://www.eldebate.com/internacional/20251108/rakefet-prision-israeli-celdas-bajo-tierra-donde-palestinos-terroristas-hamas-no-ven-luz-sol_353234.html

Trump incluye a Zapatero entre las ´cinco cabezas´ más influyentes en Venezuela

 https://www.eldebate.com/internacional/20251108/trump-incluye-zapatero-entre-cinco-cabezas-influyentes-venezuela_352637.html

Desmontando la Agenda 2030

  https://youtu.be/V_NRnXmD6cI?si=ylv2DqfTJGNl2yDp