martes, 29 de octubre de 2024

Guterres envía una carta a Netanyahu por la prohibición israelí de la UNRWA

NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, ha enviado una carta al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para "exponer su preocupaciones" sobre las cuestiones del Derecho Internacional "que ha suscitado" la prohibición por parte del Parlamento israelí de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) tanto en Israel como en los territorios palestinos.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha confirmado estas informaciones en una rueda de prensa en la que ha destacado que hay un margen de 90 días para que entre en vigor la norma, pero ha lamentado que, "de aplicarse, está claro que tendrá un impacto devastador en la situación humanitaria de los palestinos en los territorios ocupados".

Tanto Guterres como el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, se han puesto también en contacto con la Asamblea General con el objetivo de mantener informada al organismo porque el mandato de la misión "proviene de la Asamblea General". 

"Por supuesto, pediremos orientación a la Asamblea General en caso de que se aplique esta ley, pero también se trata de mantenerles informados", ha agregado.

En la víspera, el jefe de la ONU defendió la labor "esencial" de la UNRWA tras la aprobación en la Knesset de la ley que prohíbe su actividad: "No hay alternativa a la UNRWA". 

Asimismo, hizo un llamamiento a las autoridades israelíes para actuar "de forma coherente" con sus obligaciones en virtud de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, agregando que la legislación nacional "no puede alterar esas obligaciones".

La oficina de DDHH de la ONU exige a Israel una investigación del ataque contra Beit Lahia

 NUEVA YORK.- La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha hecho un llamamiento a las autoridades de Israel para que lleven a cabo una investigación "rápida, transparente y detallada" sobre las circunstancias del ataque de este martes contra un edificio residencial en la ciudad de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, y en el que han fallecido más de 90 personas.

"Los civiles están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario", ha manifestado el portavoz de la oficina, Jeremy Laurence, que ha reconocido estar "consternado" por este ataque contra un edificio de cinco plantas que albergaba a "niños, mujeres y ancianos".

 Entre los fallecidos hay al menos 25 niños, por lo que se trata de "uno de los ataques individuales más mortíferos en Gaza en casi tres meses".

Así las cosas, Laurence ha recalcado que es "imperativo" que las autoridades israelíes permitan el acceso de los servicios de emergencias a las zonas afectadas por sus ataques en el norte de Gaza, y ha denunciado que en algunos casos son los propios trabajadores de rescate quienes sufren los ataques, según se desprende de un comunicado difundido por la oficina de Derechos Humanos.

"Los hospitales también ha sido atacados y ahora están prácticamente fuera de servicio. Los hospitales, las ambulancias y el personal médico están específicamente protegidos de los ataques por el Derecho Internacional Humanitario, o de cualquier uso con fines militares", ha remachado Laurence, que finalmente ha subrayado la necesidad de un alto el fuego.

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este martes que al menos 93 personas han fallecido víctimas de un ataque del Ejército de Israel contra un edificio residencial en la localidad de Beit Lahia, en el norte del enclave, en medio de la ofensiva a gran escala lanzada durante las últimas tres semanas por las tropas israelíes contra esta zona.

Los aranceles de la UE al coche eléctrico chino entrarán en vigor este miércoles

 BRUSELAS.- La Unión Europea impondrá definitivamente desde este miércoles, 30 de octubre, los aranceles al coche eléctrico chino que introdujo provisionalmente el pasado julio por un periodo de cinco años tras constatar el perjuicio para la industria europea de las subvenciones ilegales de Pekín a sus productores.

"El objetivo es lograr una competencia leal y la igualdad de condiciones, y este principio ha guiado nuestra actuación", han defendido este martes fuentes comunitarias, que aseguran que se ha tomado esta medida "para compensar las subvenciones concedidas a los productores" chinos, aunque la UE espera que el comercio "siga fluyendo, pero a un nivel justo".

 "Creemos que estos aranceles repercutirán positivamente en nuestra industria para facilitar la transición ecológica", han agregado.

Bruselas dio el primer paso en verano para aplicar un gravamen de hasta el 35,3% sobre los vehículos chinos de batería eléctrica para compensar las ayudas ilegales de Pekín que permitían a los fabricantes del gigante asiático producir a precios mucho más bajos que sus rivales europeos.

Ahora que ha culminado el proceso formal, las nuevas tarifas que se suman al 10% que ya aplica la UE a las importaciones de coches y, por tanto, elevarán los aranceles hasta a un 45,3% para algunos de los fabricantes, entrarán en vigor este miércoles, tras la publicación la víspera en el Diario Oficial de la UE (DOUE), aunque inicialmente se preveía su aplicación desde el jueves.

En concreto, la propuesta definitiva revisa ligeramente algunos de los porcentajes que se impondrán con SAIC --el mayor fabricante del país-- y los productores que no han cooperado afrontando un gravamen del 35,3% (frente al 36,6% inicial).

Le siguen Geely con un 18,8%, BYD con un 17% y Tesla con un 7,8% (frente al 9% inicialmente estimado); además se impondrá un 20,7% al resto de empresas que hayan cooperado en la investigación.

En todo caso, Bruselas insiste en que el diálogo técnico sigue abierto sobre los compromisos en materia de precios con las autoridades chinas para buscar una solución "alternativa" y fuentes comunitarias explicaron que si se llega a un acuerdo los aranceles se podrán suspender con aquellos productores que asuman las condiciones acordadas.

De manera general, el gravamen tiene una aplicación de cinco años aunque podrá suspenderse en caso de acuerdo, por lo que, al respecto, las mismas fuentes señalan que el "impacto final de los aranceles dependerá de las autoridades chinas".

El partido independentista de Quebec anuncia conversaciones con otras formaciones para tumbar a Trudeau

 MONTREAL.- El partido independentista Bloque Quebequés ha anunciado este martes que iniciará conversaciones con otras formaciones políticas de Canadá con el objetivo de tumbar el gobierno del primer ministro Justin Trudeau, que recientemente superó una moción de censura presentada por el Partido Conservador.

El Ejecutivo de Trudeau perdió hace un mes el apoyo del Nuevo Partido Democrático (NPD), que hasta entonces le servía para gobernar con mayoría en la Cámara de los Comunes. Tras esta retirada de apoyo fue el Bloque Quebequés quien dio un paso al frente y respaldó a Trudeau ante la moción de censura conservadora.

Sin embargo, los independentistas habían supeditado su apoyo al primer ministro ante nuevas mociones de censura a la aprobación antes de este martes de una subida de las pensiones para los mayores de entre 65 y 74 años; así como medidas de protección al sector agrícola, según informa la cadena canadiense CBC.

Los independentistas habían brindado al Ejecutivo de Trudeau un plazo que expiraba precisamente este martes, con lo que a partir de ahora, y según ha detallado el líder de la formación, Yves-François Blanchet, "los días del gobierno están contados" a no ser que el NPD vuelva a apoyarle para evitar su caída.

"El mandato de este gobierno ya ha expirado, y ahora le toca a los quebequenses y los canadienses formar un nuevo Parlamento", ha aseverado Blanchet, que a partir de ahora votará en contra del Ejecutivo en futuras mociones de censura. 

"El único acuerdo que nos falta ahora es mandar a los liberales a las duchas", ha aseverado.

Aunque Blanchet no ha cerrado por completo la puerta a recuperar el apoyo a Trudeau si los liberales aprueban en el futuro el aumento de las pensiones y las protecciones comerciales; sí que ha asegurado que Bloque Quebequés está ya "negociando con los partidos de la oposición para lograr la caída del Gobierno".

El Partido Liberal de Trudeau cuenta con 158 asientos en la Cámara de los Comunes de Canadá, lo que, sumado a los 25 escaños del NPD le otorgaban la mayoría. El Partido Conservador, con 115 escaños; el Bloque Quebequés, con 32; los dos parlamentarios de los 'Verdes' y otros independientes se encuentran en la oposición.

Trudeau sobrevivió a una moción de censura presentada por el Partido Conservador a finales de septiembre para tratar de aprovechar la pérdida de apoyos del Ejecutivo. En caso de que prosperase una moción de censura, el primer ministro se vería obligado a dimitir y se convocarían nuevas elecciones.

Una comisión del Parlamento israelí aprueba un proyecto de ley para deportar a familiares de "terroristas"

 JERUSALÉN.- Una comisión del Parlamento israelí ha aprobado este martes un proyecto de ley impulsado por el partido ultraderechista Otzma Yehudit, del que forma parte el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, para deportar a familiares de "terroristas" convictos.

La iniciativa, aprobada en la comisión por nueve votos a favor frente a dos en contra, permite al Ministerio del Interior expulsar a familiares en primer grado de aquellos condenados por terrorismo en caso de que tuvieran conocimiento previo de dichas acciones terroristas o por expresar apoyo a sus seres queridos.

El proyecto de ley, que se aplica expresamente a ciudadanos israelíes, tendrá ahora que votarse en el pleno de la Knesset en segunda y tercera lectura para ser aprobado, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

Ben Gvir, que espera que la Justicia no rechace la ley debido a que atribuye competencias de expulsiones a la cartera de Interior, ha resaltado en redes sociales que con esta medida los "terroristas" sabrán "antes de llevar a cabo su complot que todos sus familiares serán deportados" de Israel.

Por su parte, el diputado ultraderechista Almog Cohen, quien ha presentado la propuesta, ha asegurado que este proyecto de ley "proporcionado" tiene "un amplio apoyo público" en Israel y su objetivo es "golpear el blando estómago de los terroristas".

Cohen ya dijo en febrero cuando se presentó el texto ante la comisión que tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre Israel está "más obligada que nunca a imponer la pena más severa".

"Según mis muchos años de familiaridad con la sociedad árabe, la deportación de la familia es el acto más eficaz y significativo para erradicar el terrorismo", aseveró, agregando que el proyecto de ley corrige "años de injusticia", puesto que muchos familiares "se jactan de las acciones de los asesinos", convirtiéndoles incluso en "héroes" o modelos a seguir.

Colombia no descarta cambiar de postura respecto a Venezuela tras la toma de posesión de Maduro

 BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia ha adelantado este martes que no descarta variar la postura con respecto a Venezuela tras la toma de posesión oficial del presidente Nicolás Maduro el próximo 10 de enero, después de que algunos países de la región hayan ya reconocido a Edmundo González como vencedor de las elecciones de julio.

El ministro de Asuntos Exteriores de Colombia, Néstor Morales, ha adelantado en declaraciones a Blu Radio que la posición del Gobierno no es "insostenible" y que están esperando a que se cierre el proceso electoral.

"Estamos monitorizando, ya comunicaremos qué variaciones tiene nuestra posición (...) el período del presidente Maduro llega hasta el 10 de enero. Ya tomaremos decisiones cuando llegue ese momento", ha explicado el ministro de Exteriores.

Morales se ha manifestado en estos términos cuando se le ha preguntado por el recibimiento a la delegación de Venezuela que ha acudido la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad que acoge estos días la ciudad de Cali.

Colombia, ha explicado Morales, como "agente de Naciones Unidas" en este evento, ha de recibir "a todos los integrantes de la comunidad global" y "obviamente Venezuela es parte de ese escenario", ha zanjado.

La futura comisaria para el Mediterráneo señala acuerdos con Egipto y Túnez como base para un pacto con la región

 BRUSELAS.- La futura comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica, ha reivindicado los acuerdos de la Unión Europea con Egipto o Túnez, que incluyen elementos de control migratorio a cambio de fondos europeos, señalándolos como base para el Pacto del Mediterráneo, su principal prioridad para el próximo mandato.

En respuesta por escrito a las preguntas de los eurodiputados que liderarán el examen en el Parlamento Europeo para confirmarla en el puesto, Suica ha subrayado como prioridad "aumentar el papel estratégico de la UE en la región" y lanzar un "nuevo Pacto por el Mediterráneo", la estrategia con la que quiere impulsar acuerdos bilaterales con los países de la zona pero también un enfoque regional que incluya importantes inversiones ante el deterioro en zonas como Gaza o el Sahel.

Este plan nace del convencimiento de la próxima Comisión Europea de que el Mediterráneo tiene una "importancia estratégica" para la seguridad, estabilidad y prosperidad de la UE.

Con la idea de aprovechar los estrechos vínculos con la región, la política croata fija el acuerdo con Túnez o Egipto, sellados en 2023 y 2024, como bases para "reforzar la diplomacia de la UE".

 "Estas asociaciones han creado un impulso positivo, aportando avances tangibles en ámbitos de interés crítico para la UE", ha indicado, poniendo como ejemplo este tipo de acuerdos.

"Nos han proporcionado herramientas útiles para reforzar el diálogo con las autoridades nacionales en consonancia con nuestro deseo común de establecer auténticas asociaciones", ha reivindicado Suica respecto a los acuerdos con estos países, que no obstante han generado controversia por los planteamientos en materia de migración.

Para dicho plan, la próxima comisaria para el Mediterráneo propone asociaciones estratégicas y globales con los socios de la región, y en segundo lugar, reforzar el diálogo con las autoridades nacionales. Dentro de la oferta de la UE para la región, señala iniciativas regionales de inversión en ámbitos como la energía, la conectividad digital y del transporte, la seguridad y la promoción de talento.

Sobre la repercusión de los Derechos Humanos en este tipo de pactos, la comisaria designada por Croacia insiste en que el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos "son las piedras angulares de la Unión Europea y forman parte integral de la gestión de la financiación exterior".

Así ha defendido que este tipo de estrategias se basan en "objetivos compartidos e intereses mutuos" y están concebidas para ayudar a la UE a abordar mejor cuestiones cruciales. Para recalcar que el Pacto por el Mediterráneo "tendrá en el centro" los valores y principios de la UE en materia de derechos humanos y que se basará en el "apoyo continuo, constante y directo" a las ONG de Derechos Humanos presentes en esta zona.

Irlanda pide de nuevo a la UE revisar sus relaciones con Israel tras la prohibición a la UNRWA

 DUBLÍN.- El primer ministro irlandés, Simon Harris, ha vuelto a hacer un llamamiento a la Unión Europea para que "revise sus relaciones comerciales" con el Gobierno israelí cuanto antes tras lo que ha tildado como una "lamentable" decisión de prohibir por completo las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

El jefe del Gobierno irlandés, que se ha reunido en Dublín con el próximo presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha señalado que "el paso más importante que podría adoptar ahora mismo el bloque comunitario es revisar estas relaciones a nivel europeo".

 "Lo que ha hecho Israel y su Parlamento es despreciable", ha aseverado.

"Más personas van a morir, más niños van a morir de hambre", ha insistido antes de aclarar que tiene previsto abordar el asunto con Costa a lo largo de la tarde, en un renovado intento por lograr un "coraje moral" que lleve a Bruselas a tomar medidas contundentes al respecto.

Irlanda y España se han mostrado especialmente críticos con el Gobierno israelí desde que comenzó su ofensiva contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 43.000 personas durante el último año. Los dos países, junto a Eslovenia y Noruega --que no forma parte de la UE-- han reconocido el Estado de Palestina.

Estos mismos cuatro países han condenado la decisión del Parlamento de Israel sobre la prohibición a la UNRWA y han destacado que su trabajo es "esencial e irreemplazable" para millones de palestinos, especialmente ante la crisis que atraviesa Gaza.

"Irlanda, España, Bélgica, Eslovenia y otros estamos pidiendo más acciones a nivel de la UE. Creo que eso sería muy efectivo y seguiré defendiendo ese punto de vista", ha aseverado Harris, que ha incidido en que actualmente la UNRWA es "necesaria".

Ucrania reconoce que las "turbulencias políticas" de sus socios retrasan una nueva Cumbre de Paz

 KIEV.- Las autoridades de Ucrania han reconocido este martes que las "turbulencias políticas" por las que atraviesan parte de sus socios, especialmente en el caso de Estados Unidos y sus elecciones presidenciales de la semana que viene, retrasan la celebración de una nueva Cumbre de Paz como la que se llevó a cabo en Suiza a mediados del pasado mes de junio.

Así lo ha confirmado el asesor de la Presidencia ucraniana, Sergi Leshchenko, quien en declaraciones a la cadena de televisión Kiev24 ha reconocido que "es necesario que estas turbulencias terminen", por lo que ha deslizado que la segunda edición de la Cumbre de Paz no se celebrará hasta una vez pasadas las presidenciales de Estados Unidos.

Leshchenko ha enfatizado que durante la campaña electoral en Estados Unidos los candidatos dejan de lado las cuestiones relativas a Ucrania y se centran más en la "agenda interna" del país, más aún en un momento en que la votación del próximo 5 de noviembre se ha tornado como "decisiva".

Estas declaraciones del asesor ucraniano se producen después de que a finales de agosto el propio presidente Volodimir Zelenski sugiriese al primer ministro indio, Narendra Modi, la celebración de una segunda Cumbre de Paz precisamente en India. El país asiático ha mantenido relaciones con Rusia a pesar de la guerra en Ucrania y se ha postulado como negociador en el conflicto.

Suiza acogió a mediados de junio la primera edición de la Cumbre de Paz, que recibió las críticas de Moscú al considerar que no es posible alcanzar un acuerdo en la guerra sin su participación en el proceso. Se estima que la segunda cumbre pudiera tener lugar a mediados de noviembre, pasadas las elecciones estadounidenses.

La UE y la OTAN establecen un equipo de trabajo para aumentar cooperación en medio de la escalada en Ucrania

 BRUSELAS.- La Unión Europea y la OTAN han acordado este martes establecer un nuevo equipo de trabajo para reforzar la cooperación en medio de las crecientes amenazas a la seguridad europea, con la escalada del conflicto en Ucrania ante la posible intervención de Corea del Norte como telón de fondo.

"Hemos acordado crear un nuevo equipo de trabajo de alto nivel para reforzar la actual cooperación UE-OTAN. Los planes para la primera reunión del grupo de trabajo se esperan para las próximas semanas", han señalado ambas organizaciones en un comunicado conjunto tras la reunión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El primer encuentro de la líder comunitaria y el nuevo jefe político de la OTAN ha estado marcado por el despliegue de militares norcoreanos en Rusia, donde podrían entrar en combate de forma inminente. Ambos han coincidido en señalar que el envío de efectivos "representa una escalada significativa de la guerra contra Ucrania" y supone "una grave amenaza para la seguridad europea y la paz mundial".

Aparte del paso de Pyongyang, Von der Leyen y Rutte han tratado la "creciente asertividad" de países "autoritarios" en el escenario mundial. "Estos Estados desafían nuestros intereses comunes, valores y principios democráticos, utilizando múltiples medios: políticos, económicos, tecnológicos y militares", ha indicado el comunicado.

Este lunes la OTAN confirmó el envío de tropas norcoreanas a Rusia, más concretamente de "unidades militares desplegadas en la región de Kursk", aunque no detalló el número de tropas norcoreanas en suelo ruso o si ya han entrado en combate contra fuerzas ucranianas.

El alcalde de Kupiansk confirma el cerco a la ciudad en medio del "colapso" del frente oriental

 KIEV.- Las autoridades locales de Ucrania han confirmado este martes el cerco a la ciudad de Kupiansk, situada en la provincia de Járkov, en medio del "colapso" del frente oriental del que han alertado otros altos mandos y de la toma de nuevas localidades por parte de las fuerzas rusas en otras regiones como Donetsk.

"El enemigo se encuentra a una distancia de entre dos y tres kilómetros", ha contado este martes en la televisión ucraniana el alcalde de Kupiansk, Andri Besedin, quien ha informado de "bombardeos constantes" por parte del Ejército ruso.

Besedin ha señalado que Rusia ha destruido gran parte de las infraestructuras civiles y ha destacado el uso de bombas guiadas de una "gran capacidad de destrucción", horas después de el Ejército ucraniano confirmara el "colapso" del frente oriental ante el cansancio de las tropas y la falta de armamento.

El alcalde ha informado de que algunas instituciones siguen trabajando en la margen derecha del río Oskil, si bien el suministro de agua se ha visto interrumpido por uno de estos ataques. En ese sentido, ha afirmado es imposible predecir cuál ser la situación dentro de una semana.

Mientras tanto, continúa la evacuación obligatoria de una ciudad, que va despoblándose a medida que pasan los días. Apenas 2.500 personas continúan en la parte del margen derecho del río, mientras que 1.4000 permanecen en lado contrario.

En las últimas horas, la parte de la provincia de Járkov que continúa bajo control ucraniano ha vuelto a ser bombardeada por las fuerzas rusas. Al menos cuatro personas han muerto y otras once más han resultado heridas.

Rusia inicia maniobras de sus fuerzas de disuasión nuclear

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha lanzado este lunes maniobras de las Fuerzas Estratégicas de Disuasión Nuclear, con el objetivo de que puedan estar listas en caso de ser necesarias, si bien el mandatario ha insistido en que no busca iniciar "una nueva carrera armamentística".

"Mantendremos las fuerzas nucleares en el nivel de preparación necesario", ha explicado Putin durante una comparecencia telemática desde el Kremlin en la que ha reivindicado la "triada nuclear" como una herramienta clave para garantizar la seguridad y la soberanía de Rusia.

El Ministerio de Defensa ha confirmado el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero desde el cosmódromo de Plesetsk y los mares de Barents y Ojotsk. Todos los proyectiles, entre los que figuran misiles continentales Yars, "alcanzaron sus objetivos", reza la nota oficial sobre dichos ejercicios.

Putin ha esgrimido que el aumento de las "tensiones geopolíticas" y las "nuevas amenazas externas" hacen que sea "importante" tener siempre todos los ámbitos de las Fuerzas Armadas "listas para su uso en caso de combate", según agencias de noticias rusas.

El presidente llegó a amenazar con utilizar armamento nuclear en el marco de la ofensiva militar sobre Ucrania, si bien este martes ha insistido en que el uso de este tipo de fuerzas sería en cualquier caso una medida "extrema".

UNICEF alerta de que la prohibición de actividades de la UNRWA sería "una nueva forma de matar niños" en Gaza

 GINEBRA.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado este martes de que la decisión de Israel de prohibir las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) podría provocar "el colapso del sistema humanitario en Gaza", por lo que ha lamentado que "se ha hallado una nueva forma de matar niños" palestinos en la Franja.

"Si la UNRWA no puede operar, es probable que veamos el colapso del sistema humanitario en Gaza", ha dicho el portavoz de UNICEF, James Elder. "UNICEF sería incapaz desde un punto de vista efectivo de distribuir suministros vitales", ha señalado, antes de enumerar entre ellos vacunas, ropa de invierno, kits de higiene, suministros sanitarios y agua, entre otros materiales y bienes.

"Sabemos que estamos de nuevo golpeando la puerta de la hambruna", ha sostenido Elder, quien ha incidido en que la decisión del Parlamento israelí para prohibir las actividades de la UNRWA "significa que se ha hallado una nueva forma de matar niños", después de que el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, advirtiera de que la medida supone un "precedente peligroso" y que "solo profundiza el sufrimiento de los palestinos".

El proyecto de ley impediría efectivamente que la organización opere en territorio israelí y los territorios palestinos al revocar un texto de 1967 que sirvió de base para sus actividades. Israel acusó el pasado marzo a "un número significativo" de trabajadores de la UNRWA de "ser miembros de organizaciones terroristas", lo que llevó a 16 países a suspender o congelar los fondos, privando de golpe a este organismo de 450 millones de dólares y poniendo en duda la continuidad de sus operaciones.

Sin embargo, a mediados de abril, la investigación externa encabezada por la exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna descartó que las autoridades israelíes proporcionaran pruebas que acreditasen los presuntos vínculos terroristas atribuidos a varios de los empleados de la UNRWA.

Macron promete en Rabat que defenderá la "soberanía marroquí" del Sáhara en instancias internacionales

 RABAT.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reafirmado este martes ante el Parlamento de Marruecos que "el presente y el futuro" del Sáhara Occidental se enmarca dentro de la "soberanía marroquí", una posición que se ha comprometido a defender en diferentes instancias internacionales y que toma como referencia el plan de autonomía presentado en 2007 por el rey Mohamed VI.

Macron, que el lunes fue recibido precisamente por el monarca en una histórica visita de Estado llamada a relanzar las relaciones, ha señalado que Francia estará del lado de Marruecos en todas sus "cuestiones existenciales", categoría en la que incluye, "por supuesto", el futuro del Sáhara Occidental.

Así, ha querido "precisar" el contenido de la carta que envió a finales de julio a Mohamed VI y que ha dado pie a esta visita. En la misiva, París dejó claro que no contempla el derecho de autodeterminación para la antigua colonia española y Macron ha venido a reafirmar que "el plan de autonomía es la única base" para lograr "una solución política justa, duradera y negociada".

Macron cree que se trata de una posición "anclada en la historia, respetuosa con las diferentes realidades y prometedora para el futuro", por lo que ha adelantado que Francia no dudará en "acompañar" a Marruecos en "instancias internacionales" para seguir defendiendo esta tesis.

La premisa de Rabat --y ahora también de París-- choca con el rechazo frontal del Frente Polisario, que reivindica el derecho de autodeterminación. Macron ha matizado en cambio que "esta posición no es hostil con nadie", sin aludir directamente al Polisario o a su principal aliado en la región, Argelia, que degradó precisamente sus relaciones con Francia tras el último giro.

En este sentido, el mandatario galo ha señalado, entre aplausos de los legisladores presentes, que es momento de "abrir una nueva página" y seguir promoviendo el desarrollo de todos los territorios a través de inversiones e iniciativas que fomenten el desarrollo de la población local.

Macron aspira a abrir "un nuevo libro" en las relaciones bilaterales con Marruecos fruto de lo que él mismo ha descrito como una "oportunidad histórica". El lunes, ya extendió una invitación formal a Mohamed VI para que devuelva esta visita de Estado y viaje a Francia.

El presidente francés ha apelado en varios momentos de su discurso a la "amistad" entre ambos países y ha resaltado de manera particular la figura del monarca alauí, a quien atribuye que "el reino de Marruecos avance con confianza" hacia el futuro.

Israel afirma que Qasem no será líder de Hezbolá "mucho tiempo" y recalca que es un nombramiento "temporal"

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha afirmado este martes que el nombramiento de Naim Qasem como nuevo líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá es "temporal" y ha agregado que "no lo será durante mucho tiempo", en aparente referencia a que será un nuevo objetivo del Ejército de Israel.

"Un nombramiento temporal. No durará mucho tiempo", ha dicho Gallant en un breve mensaje en su cuenta en la red social X apenas unas horas después de que el grupo anunciara que su hasta entonces vice secretario general sería el reemplazo de Hasán Nasralá, muerto a finales de septiembre en un bombardeo israelí contra la capital de Líbano, Beirut.

Hezbolá ha afirmado a primera hora del día que Qasem ha sido nombrado como nuevo secretario general y se ha comprometido a "mantener encendida la llama de la resistencia y ondeando la bandera hasta que se logre la victoria", en medio de los combates desde hace más de un año con el Ejército de Israel y de la nueva invasión de Líbano desatada el 1 de octubre por parte de las tropas israelíes.

El nombramiento de Qasem como nuevo líder del grupo llega más de un mes después de la muerte de Nasralá en un bombardeo israelí contra Beirut y de la confirmación del fallecimiento de su primo y principal favorito a sucederle al frente de Hezbolá, Hashem Safiedín, en otro ataque perpetrado días después en la capital libanesa.

El Ejército israelí desató una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación, después de más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza.

El Gobierno de Líbano ha cifrado en cerca de 2.700 los muertos y a alrededor de 12.500 los heridos a causa de los ataques ejecutados por Israel desde el 8 de octubre de 2023, después de que el partido-milicia iniciara el disparo de proyectiles en apoyo a los grupos palestinos a raíz de los ataques perpetrados en la víspera contra territorio israelí.

Orbán califica de "libres y democráticas" las elecciones de Georgia pese al recelo de la UE

 TIFLIS.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha resaltado desde Georgia que las elecciones parlamentarias celebradas en este último país el pasado sábado fueron "libres y democráticas", desmarcándose así de los recelos expresados desde el conjunto de la UE por supuestas "irregularidades".

Orbán ha acudido a Tiflis en plena tormenta política, "para apoyar los esfuerzos de integración europea de Georgia y reforzar las relaciones", como ha explicado en redes sociales el primer ministro húngaro.

"Una cosa está clara de las elecciones del fin de semana: la población de Georgia ha votado a favor de la paz y la prosperidad en elecciones libres y democráticas", ha dicho Orbán, agradecido por la "hospitalidad" de su homólogo Irakli Kobajidze.

El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, que también participa en la visita, ha seguido la misma línea de Orbán y ha cargado de manera directa contra los 13 gobiernos europeos que expresaron la víspera su "profunda preocupación" por las posibles irregularidades.

Según Szijjarto, es "el habitual coro de críticas", atribuible a su juicio a que, para "la cúpula liberal", "parece que la democracia sólo existe cuando ganan sus partidos favoritos", algo que no se habría dado en el caso de la victoria de Sueño Georgiano.

El viaje de Orbán en el actual contexto también llevó el lunes al Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, a matizar que el dirigente húngaro viajaba en nombre propio y no en el conjunto de los Veintisiete, en calidad de presidente de turno del Consejo de la UE.

Irán triplicará el gasto en Defensa en los próximos presupuestos

 TEHERÁN.- El Gobierno iraní ha propuesto triplicar el gasto en Defensa en los presupuestos generales del próximo año, en un contexto marcado por la escalada de las tensiones en Oriente Próximo y el cruce de ataques militares entre Irán e Israel.

La portavoz del Gobierno, Fatemé Mohajerani, ha adelantado que el borrador para el próximo ejercicio fiscal, que comenzará en marzo de 2025, contempla un aumento del gasto en Defensa del 200 por ciento, según la agencia de noticias Tasnim.

El presidente, Masud Pezeshkian, ya acudió la semana pasada al Parlamento a esbozar las grandes líneas presupuestarias e incidió en la necesidad de reforzar ciertas partidas en virtud de las circunstancias de la región y las amenazas a las que Irán supuestamente hace frente.

Mohajerani no ha aclarado la cifra exacta destinada a Defensa, si bien Irán ya tiene uno de los mayores ejércitos de la región, con unas 600.000 militares en activo y 350.000 reservistas. También ha fortalecido su industria, especialmente en materia de misiles y drones.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron el sábado una batería de ataques contra posiciones militares iraníes, en un bombardeo largamente anticipado y con el que decía responder al lanzamiento de unos 180 misiles balísticos de Irán contra territorio israelí el 1 de octubre.

Orbán insta a Georgia a "no tomarse en serio" las críticas de la UE tras las elecciones

 TIFLIS.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha resaltado desde Georgia que las elecciones parlamentarias celebradas en este último país el pasado sábado fueron "libres y democráticas" y ha instado a su homólogo georgiano, Irakli Kobajidze, a "no tomarse en serio" los "debates" surgidos en torno al citado proceso.

Orbán, que ha vuelto a desmarcarse de los recelos expresados desde el conjunto de la UE por supuestas "irregularidades", ha acudido a Tiflis en plena tormenta política, "para apoyar los esfuerzos de integración europea de Georgia y reforzar las relaciones", como ha explicado en redes sociales el primer ministro húngaro.

"Una cosa está clara de las elecciones del fin de semana: la población de Georgia ha votado a favor de la paz y la prosperidad en elecciones libres y democráticas", ha dicho Orbán, agradecido por la "hospitalidad" de Kobajidze.

El primer ministro de Hungría cree que Sueño Georgiano "no debería dar mucha importancia" a las polémicas, en la medida en que "los políticos europeos tienen su propio manual". 

Según esta tesis, expresada ante los medios junto a Kobajidze, "cuando los partidos liberales ganan, hay democracia y cuando ganan los conservadores, no la hay", informa la agencia Bloomberg.

El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, que también participa en la polémica visita, ha seguido la misma línea de Orbán y ha cargado de manera directa contra los 13 gobiernos europeos que expresaron la víspera su "profunda preocupación" por las posibles irregularidades.

Según Szijjarto, es "el habitual coro de críticas", atribuible a su juicio a que, para "la cúpula liberal", "parece que la democracia sólo existe cuando ganan sus partidos favoritos", algo que no se habría dado en el caso de la victoria de Sueño Georgiano.

El viaje de Orbán en el actual contexto también llevó el lunes al Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, a matizar que el dirigente húngaro viajaba en nombre propio y no en el conjunto de los Veintisiete, en calidad de presidente de turno del Consejo de la UE.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU advierte que la crisis en Gaza "podría degenerar en una hambruna"

 GINEBRA.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas ha advertido este martes que la "crisis humanitaria" que se vive en Gaza "podría degenerar en una hambruna si no se toman medidas inmediatas", y ha denunciado que a medida que se acerca el invierno, "la falta de alimentos tendrán consecuencias catastróficas".

"Las restricciones a la ayuda humanitaria que llega a Gaza son severas. Durante el mes de octubre, sólo se han entregado a Gaza 5.000 toneladas métricas de alimentos, lo que representa apenas el 20 por ciento de la asistencia alimentaria básica para los 1,1 millones de personas que dependen de la ayuda vital del PMA", ha advertido la oficina de la ONU en un comunicado.

Según han señalado, un informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés), que engloba a una veintena de instituciones y organizaciones, en noviembre "más de 90 por ciento de la población de Gaza se enfrentaría a una grave crisis alimentaria".

"En él se preveía que un gran grupo se encontraría en una 'fase de emergencia' de necesidad, mientras que otros afrontarían niveles 'catastróficos' de inseguridad alimentaria", ha señalado la organización, al añadir que ahora, "a medida que la situación en el norte de Gaza sigue deteriorándose, la probabilidad de que un grupo más grande se vea afectado por la hambruna seguramente aumentará a menos que las condiciones sobre el terreno mejoren".

Mientras tanto, ha lamentado el PMA, "los sistemas alimentarios de Gaza han colapsado en gran medida debido a la destrucción de fábricas, tierras de cultivo y tiendas".

 "Los mercados están casi vacíos porque la mayoría de los canales comerciales ya no funcionan", han explicado.

Por ello, han pedido "puntos de entrada a Gaza más seguros y funcionales" con el objetivo de "implementar de manera efectiva operaciones significativas y entregar asistencia alimentaria crucial".

"El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas está listo para llevar los suministros que se necesitan con urgencia a Gaza, pero necesitamos que se abran más puntos en los pasos fronterizos y que sean seguros", han subrayado.

España inicia el proceso para anular el contrato de compra de munición a una empresa israelí

 MADRID.- El Ministerio del Interior español ha anunciado este martes que "ha puesto en marcha" el proceso para rescindir la adjudicación a una empresa israelí de un contrato de adquisición de munición para la Guardia Civil y que excluirá para el futuro a otras empresas de este país mientras dure el "conflicto armado en el territorio de Gaza".

En un comunicado, el Ministerio del Interior ha anunciado que inicia la rescisión del contrato horas después de que socios del Gobierno como IU pidieran explicaciones al ministro Fernando Grande-Marlaska por este contrato adelantado por la Cadena Ser de radio.

Se trata de "cartuchería 9 x 19 mm" para la Guardia Civil de acuerdo a un contrato que, según Interior, fue licitado el 21 de febrero de 2024. La adjudicación se realizó el 21 de octubre de 2024, y dos de los tres lotes contratados correspondieron a una empresa israelí.

"El Gobierno español mantiene el compromiso de no vender armamento al Estado israelí desde que estalló el conflicto armado en el territorio de Gaza", ha añadido Interior.

Sobre este caso, Interior explica que se trata de una adquisición de munición y que el Ministerio del Interior "ha iniciado el procedimiento administrativo para anular dicha compra".

"Otras empresas israelíes serán excluidas, como licitantes, en otros expedientes de adquisición de armamento que en estos momentos tramita la Dirección General de la Guardia Civil", ha añadido. 

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, había pedido la dimisión del responsable de la cúpula de Interior o del propio ministro, Fernando Grande-Marlaska, tras haberse dado a conocer que su Ministerio ha realizado una compra de 12 millones de balas a una empresa de Israel por casi siete millones de euros, contraviniendo la decisión de Defensa de no comprar nuevo armamento israelí desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El Pentágono afirma que "un pequeño número" de militares norcoreanos se encuentra ya en Kursk (Rusia)

 WASHINGTON.- El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Patrick Ryder, ha afirmado este martes que "un pequeño número" de militares norcoreanos se encuentran ya en la región rusa de Kursk, cerca de la frontera con Ucrania, asunto que ha hecho saltar todas las alarmas en la comunidad internacional.

"Hay indicios de que ya hay un pequeño número que está realmente en la región de Kursk y un par de miles más que están casi allí o llegarán de manera inminente. El resto en este momento, por supuesto entrenando en el este, pero esperamos que se muevan en esa dirección en algún momento", ha declarado durante una rueda de prensa.

Ryder ha recordado que aproximadamente unos 10.000 militares norcoreanos han sido trasladados al este de Rusia en los últimos días con el objetivo de aumentar el Ejército ruso en el marco de la invasión rusa de Ucrania. 

"Nos sigue preocupando que Rusia tenga la intención de utilizar a estos soldados en combate o para apoyar operaciones de combate contra las fuerzas ucranianas en Kursk", ha añadido.

Sin embargo, varios funcionarios de Inteligencia han indicado que algunos de los soldados norcoreanos ya se encuentran dentro del territorio ucraniano, mientras que en los próximos días esa cifra podría aumentar a medida que terminan el entrenamiento militar en el este de Rusia, según la cadena de televisión CNN.

En este contexto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha recibido durante la jornada al jefe de la Presidencia ucraniana, Andréi Yermak, con quien ha hablado de ayuda militar y económica, así como los esfuerzos diplomáticos en curso, incluidas las conferencias en apoyo a la fórmula de paz de Ucrania.

"El secretario ha reiterado el apoyo permanente de Estados Unidos a la soberanía de Ucrania en medio de su lucha contra la brutal guerra de agresión de Rusia y el apoyo a una paz justa y duradera sobre la base de la Carta de Naciones Unidas", reza un comunicado de su portavoz, Matthew Miller.

Francia publica un mapa en el que incluye al Sáhara Occidental como parte de Marruecos

 PARÍS.- El Gobierno de Francia ha publicado este martes un mapa en el que incluye al Sáhara Occidental como parte de Marruecos después de que París reconociera en julio la soberanía marroquí del territorio saharaui como "única base para lograr una solución política justa" al conflicto.

"Como parte del impulso dado por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, a la causa nacional y a la dinámica positiva que está experimentando a nivel internacional, hoy se ha publicado en el sitio web oficial del Ministerio de Exteriores francés el mapa oficial de Marruecos que integra a su Sáhara", ha indicado la cartera de Exteriores marroquí en un mensaje publicado en la red social X.

Esto se produce después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, haya reafirmado ante el Parlamento de Marruecos que "el presente y el futuro" del Sáhara Occidental se enmarca dentro de la "soberanía marroquí", una posición que se ha comprometido a defender en diferentes instancias internacionales y que toma como referencia el plan de autonomía presentado en 2007 por el rey Mohamed VI.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. 

Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

Israel asegura que responderá a un hipotético ataque de Irán con "habilidades aún no utilizadas"

 TEL-AVIV.- El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Herzi Halevi, ha asegurado este martes que si Irán vuelve a atacar territorio israelí, como ya ocurrió a comienzos de octubre, el Ejército responderá con "habilidades que no se utilizaron" en la ofensiva del fin de semana.

"Si Irán comete un error y lanza otra andanada de misiles contra Israel, una vez más sabremos cómo llegar hasta Irán, incluso con capacidades que no usamos esta vez, y golpear muy, muy fuerte tanto las capacidades como los lugares que dejamos de lado esta vez", ha asegurado el máximo responsable del Ejército israelí.

Halevi ha aludido directamente al ataque lanzado durante el fin de semana por las Fuerzas Armadas de Israel, que impactó en infraestructura militar crítica de Irán. Este episodio, en el que murieron cinco personas, se produjo en respuesta a un ataque similar de Irán el pasado 1 de octubre.

"Lo hicimos por una razón muy sencilla: porque es posible que tengamos que repetirlo. No hemos terminado este acontecimiento, estamos en el medio de él", ha añadido el jefe del Estado Mayor ante las tropas de la Base Aérea de Ramón, en el sur de Israel.

Noruega trabaja en una resolución ante la Asamblea General para pedir a la CIJ que se pronuncie sobre Israel

 OSLO.- Noruega ha anunciado este martes que trabaja en una resolución ante la Asamblea General de Naciones Unidas para pedir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que se pronuncie sobre los deberes de Israel "como potencia ocupante" con respecto a la población palestina tras la decisión de prohibir la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, ha asegurado en un comunicado que "la comunidad internacional no puede aceptar que la ONU, las organizaciones humanitarias internacionales y los Estados enfrenten obstáculos sistemáticos para poder trabajar en Palestina".

Por su parte, el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, ha subrayado que la decisión aprobada recientemente por la Knesset sobre la UNRWA "viola las obligaciones de Israel bajo el Derecho Internacional".

 "También socava los trabajos para establecer un Estado palestino y una solución de dos estados", ha resaltado.

En concreto, la iniciativa "dificulta que los palestinos obtengan ayuda y servicios básicos", como atención sanitaria o educación. "Podría tener consecuencias dramáticas para millones de civiles y hará que todo Oriente Próximo sea aún más inestable", ha agregado.

El proyecto de ley aprobado por los diputados israelíes en el Parlamento impediría que la organización de la ONU opere en territorio israelí y los territorios palestinos al revocar un texto de 1967 que sirvió de base para sus actividades.

Israel acusó el pasado marzo a "un número significativo" de trabajadores de la UNRWA de "ser miembros de organizaciones terroristas", lo que llevó a 16 países a suspender o congelar los fondos, privando de golpe a este organismo de 450 millones de dólares y poniendo en duda la continuidad de sus operaciones.

Sin embargo, a mediados de abril, la investigación externa encabezada por la exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna descartó que las autoridades israelíes proporcionaran pruebas que acreditasen los presuntos vínculos terroristas atribuidos a varios de los empleados de la UNRWA.

Bezos defiende la decisión del 'Washington Post' de no apoyar ningún candidato a presidente

 WASHINGTON.- El multimillonario Jeff Bezos, dueño del diario The Washingont Post, defendió este lunes la polémica decisión del periódico de no respaldar a alguno de los dos candidatos a la presidencia de EE.UU. 

La semana pasada, el Post informó que rompería con esta tradición de emitir una editorial en apoyo a uno de las figuras en la carrera por la presidencia, provocando un terremoto interno dentro del rotativo, incluyendo la dimisión de varios trabajadores y la pérdida de más de 200.000 suscriptores, según informó el medio NPR.

En una columna de opinión, Bezos aseguró que la mayoría de estadounidenses «cree que los medios están parcializados» y sentenció que la decisión de no respaldar la candidatura política de la vicepresidenta Kamala Harris o el expresidente Donald Trump (2017 -20121) «es la correcta».

«Los respaldos a una candidatura no hacen nada para inclinar la balanza en una elección (...) sino que crean una percepción de parcialidad», indicó el empresario, uno de los hombres más ricos del mundo y dueño también del gigante de comercio en línea Amazon.

En el escrito, Bezos también reconoció que el director encargado de Blue Origin, una empresa aeroespacial de la que es propietario, se reunió con Trump el mismo día en que se conoció que el diario no apoyaría ninguna candidatura.

Fue «una decisión tomada sin ningún tipo de retribución», recalcó Bezos, y añadió que no tenía conocimiento del encuentro y que no tiene relación con la del cambio en la tradición electoral del Post

Según revelaron dos periodistas en un artículo publicado en el mismo diario, el consejo editorial del Post había decidido apoyar la candidatura de Kamala Harris pero Bezos ordenó frenar su publicación.

El diario, que ha tenido una línea editorial muy dura contra Trump, apoyó a Hillary Clinton en 2016 y a Joe Biden en 2020, ambos enfrentados al magnate republicano. William Lewis, en el cargo desde el pasado enero, negó que Bezos, fundador de Amazon y propietario del Post desde 2013, tuviera algo que ver con la nueva postura del diario.

Según justificó, el objetivo del diario es dar una mayor imagen de independencia y volver a sus orígenes, cuando el Post no respaldaba a candidatos. El primer aspirante presidencial apoyado por el Post fue el demócrata Jimmy Carter, en 1976, tras el escándalo del Watergate que el diario había destapado. Desde entonces, el rotativo ha apoyado regularmente a candidatos, a excepción de la campaña de 1988.

La dirección ha investigado durante años irregularidades y polémicas de Trump y de su entorno, y ha sido muy crítica con la retórica del republicano y su negativa a aceptar la derrota electoral de 2020. Durante el mandato de Trump, Amazon perdió un contrato multimillonario con el Pentágono y demandó a Trump por haber usado «presión indebida» para dañar a Bezos.

Los críticos con la decisión del diario creen que el multimillonario quiere prevenir enfrentamientos con un posible segundo mandato del republicano. Una polémica similar ha azotado al diario Los Ángeles Times, donde la jefa del Consejo Editorial, Mariel Garza, renunció a su cargo en protesta porque el dueño del rotativo, Patrick Soon-Shiong, bloqueó el apoyo del diario a Harris.

Hezbolá ya tiene nuevo líder tras la muerte de Nasralá en Beirut: Naim Qassem

 BEIRUT.- El grupo armado libanés Hezbolá ha anunciado este martes que ha elegido a su vicepresidente Naim Qassem para suceder al asesinado secretario general Hassan Nasralá, quien murió en un ataque aéreo israelí en un suburbio del sur de Beirut hace más de un mes. El grupo chií que recibe apoyo de Irán dijo en una declaración escrita que su Consejo Shura había elegido a Qassem, de 71 años, de acuerdo con su mecanismo establecido para elegir un secretario general.

Fue nombrado subjefe de Hezbolá en 1991 por el entonces secretario general del grupo armado, Abbas al-Musawi, quien murió en un ataque de un helicóptero israelí al año siguiente. Qassem permaneció en su cargo cuando Nasralá se convirtió en líder y ha sido durante mucho tiempo uno de los principales portavoces de Hezbolá, realizando entrevistas con medios extranjeros, incluso mientras las hostilidades transfronterizas con Israel arreciaban durante el último año.

Nasralá fue asesinado el 27 de septiembre, y Hashem Safieddine, figura importante de Hezbolá, considerado el sucesor más probable, murió en nuevos ataques israelíes una semana después. 

Desde el asesinato de Nasralá, Qassem ha pronunciado tres discursos televisados, incluido uno el 8 de octubre en el que dijo que el grupo armado apoyaba los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en el Líbano.

Satanás estuvo muy cerca de ganar / Guillermo Herrera *

 


“Operación galáctica mayor y destello solar” es el título de un informe de inteligencia del lunes 28 de octubre firmado por Codez7.- El evento final, el próximo gran destello solar, impulsará a todo el planeta a la quinta dimensión de la nueva Tierra donde la Humanidad tomará su lugar como una brillante civilización cósmica. Ha llegado a este mundo una luz cegadora y deslumbrante a medida que el gran despertar se pone en marcha a gran velocidad antes de la tormenta.

Están en marcha acontecimientos majestuosos sobre el planeta en este momento como parte de las operaciones Tierra Libre, Obra Maestra, Pandora y Tormenta, de acuerdo con el código galáctico número siete y la ley universal del Uno. 

A las cinco de la tarde del lunes los consejos de la luz dieron luz verde a la directiva de intervención a todas las fuerzas de la luz del planeta para comenzar la mayor operación de limpieza de la energía oscura jamás desplegada sobre la superficie de la Tierra. 

El objetivo de la misión es quitar a todas las entidades dañinas de posiciones de poder e influencia desde la superficie del planeta Tierra.

Son inminentes las detenciones masivas planetarias de todos los seres que dañan a los ciudadanos de la Humanidad. Se han desplegado las fuerzas Delta en cada rincón del planeta esta noche en esta campaña mundial masiva de la luz y están en posición de comenzar a quitar a todos los líderes de la falsa camarilla de raza arconte de la faz del planeta. 

Esta gran ofensiva de libertad para la Tierra durará diecisiete días y durante este periodo es muy posible que se interrumpan algún tiempo durante este periodo todas las comunicaciones telefónicas y de internet a través del planeta.

La misión de este despliegue en los próximos días es que los galácticos estén vigilando todo lo que se mueve sobre la superficie durante este tiempo sensible y las fuerzas de seguridad Delta están en alerta máxima en este momento ya que está a punto de comenzar esta increíble misión.

Cuando se despeje de la superficie y de sus bases subterráneas secretas a los remanentes finales de los oscuros en los próximos días, el planeta emergerá en una era de luz que este mundo no ha visto nunca. Emergerá para siempre una nueva era de paz y libertad para los ciudadanos del planeta. Las cosas son definitivamente bíblicas por el momento y nada puede detener lo que viene.

Ha entrado en este mundo una luz cegadora a medida que el gran despertar se pone en marcha a toda velocidad. Es verdaderamente el momento más importante de la historia para estar vivo sobre el planeta Tierra mientras todo esto se despliega ante nuestros ojos. 

Es por esta razón que vinieron a la Tierra todos los obreros de la luz para liberar a este mundo y regresarlo al jardín del paraíso del Edén al que siempre estuvo destinado a estar.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247801

https://x.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2FCodezVII777

CALENTAMIENTO

Poofness dijo.- La lucha se está calentando a medida que dan fruto los acontecimientos planificados desde hace tiempo. Una parte de esta guerra nos advierte que esperemos algunos días de oscuridad y que nos preparemos para las próximas semanas. La razón es que la lucha se aproximará en algunas zonas que están demasiado cerca del campo de batalla. El otro lado está desesperado y es muy agresivo.

Sin embargo, este tiempo difícil no durará mucho, y salir de este periodo de estrés significará la proliferación de muchos proyectos que ayudarán a sanar a esta bola azul nuestra y a salvarla. Limpiar las aguas no sólo de microplásticos sino de la radiación y otras cosas malas es un elemento crítico en la lista de tareas.

El mensaje de esta semana es doble. Uno es advertir que habrá grandes cambios en las próximas semanas, y cuando comience, permanezca dentro de su casa y cierre las ventanas ya que la luz atrae. Esté preparado, y si está en zonas de batalla después de un incendio forestal, protéjase a sí mismo y a su familia. 

Estará en el medio de la totalidad. Se han tomado medidas para asegurar que haya daños mínimos, y creo que saldrá bien esta transición para todos nosotros, pero será difícil en algunos lugares.

La segunda razón es que, por primera vez en mucho tiempo, nos encontramos en una situación financiera crítica e inesperada, y necesitamos solicitar ayuda externa para completar la instalación corporativa y los preparativos para la primera aportación de los fideicomisos que financian las operaciones de reconstrucción.

 Por eso, este mensaje llega con un día de retraso. Se ha llegado a un punto crítico, y lo pido aquí por todos nosotros. Esta ayuda recuperará la estabilidad de las operaciones actuales que están listas para comenzar el trabajo que todos nosotros tenemos por delante.

La reconstrucción comenzará muy pronto, y el enfoque principal está en las técnicas superiores de producción de alimentos orgánicos. La nueva tecnología está aquí y a punto de ser aplicada, por lo que sumaremos unos años más de buen trabajo para cada uno de nosotros. La tecnología que viene es increíble.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247794

TRANSICIÓN

  • Ismael Pérez habla de una cuenta regresiva final para exponer al lado oscuro.

    https://www.youtube.com/watch?v=AobvfqYFjME

  • Una ola de agua atmosférica provocada por la erupción del volcán Tonga está inundando el mundo.

    https://www.youtube.com/watch?v=O-8a7zXZGrk

  • Lluvia de protones.- Por tercer día consecutivo, están cayendo protones energéticos sobre la Tierra. Es una tormenta de radiación de clase S-2. Los protones fueron acelerados por erupciones solares de clase X el 24 y el 26 de octubre. 

    Como resultado de la tormenta, se está produciendo un apagón de radio de onda corta dentro del Círculo Polar Ártico y se están empañando las cámaras de las naves espaciales.

    https://spaceweather.com/

  • LorenzoC de CGI dice que la transición se realizará con el menor caos posible por nuestra parte. Satanás estuvo muy cerca de ganar. Perdió y ahora nuestra atención se centra en sus partidarios en todos los niveles de los cargos públicos. Todavía queda mucha suciedad por eliminar.

    https://youtu.be/ANcnInjn3FM

  • Según Saint Germain a través de Daniel Scranton, si sientes que estás fuera de control o que el caos se está apoderando de ti, debes recordar que eres tú quien crea todo esto y que lo haces de manera segura dentro de la energía de tu propia alma. No sólo nunca estás separado de la Fuente, sino que nunca operas fuera de ella. 

    Recuerda que nunca estás realmente polarizado. Es sólo una idea. Es sólo una polarización simulada, pero siempre estamos unidos. Siempre somos uno. Éste es un momento para no dejarse arrastrar por el caos de los demás ni por las opiniones polarizadas de los demás. 

    No tienes por qué meterte en una discusión acalorada con alguien cuyas opiniones sean diferentes a las tuyas.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/29/st-germain-is-humanity-headed-for-more-chaos/

  • Meg Benedicte declara que estamos en medio de un cambio colectivo mundial hacia la 5-D. Estamos cruzando un punto umbral hacia una conciencia de dimensiones superiores. Desde 2012, muchas semillas estelares despiertas han contribuido a limpiar y transmutar los chakras y la red de Gaia. 

    Ahora que están operativas las puertas de ascensión terrenales, todo el campo colectivo está experimentando oleadas entrantes de nuevas energías de ascensión. Esto no se parece a nada que hayas sentido antes. Estas nuevas energías de ascensión pueden resultar abrumadoras para el cuerpo físico, pero también emocionantes y estimulantes para el espíritu.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/26/we-are-in-the-midst-of-a-global-collective-shift-into-5d/

EEUU

Trump contra el Deep State / Fernando del Pino Calvo-Sotelo *

 En España la corrección política exige criticar siempre al candidato republicano en las elecciones de EEUU. Sin embargo, el rigor y la verdad demandan un análisis un poquito más profundo. 

Como abordé en mi anterior artículo[1], la cuestión de fondo de estas elecciones es saber qué candidato plantará cara al poder desbocado del Deep State (o complejo militar-industrial, sobre el que nos advirtió Eisenhower), que se ha convertido hoy en una grave amenaza para el proceso democrático y para la libertad de expresión en EEUU.

Pero comprender bien lo que está en juego exige recordar qué ha ocurrido en aquel país desde la llegada de Trump. Lo que van a leer es la historia fidedigna de lo acontecido, y es muy diferente de lo que han leído en los medios. La diferencia estriba en que esta historia está basada en hechos reales.

El Deep State le declara la guerra a Trump

Ante la inesperada victoria de Trump en 2016, el Deep State, que durante los anteriores ocho años había tenido una fácil cohabitación con un presidente que se limitaba a admirarse en su espejito mágico, reaccionó rápidamente: si no había podido impedir la llegada al poder de quien consideraba un incontrolable outsider, al menos paralizaría su acción de gobierno. 

Con este objeto, supo tejer una pegajosa telaraña de mentiras que obligó a Trump a estar a la defensiva durante su primer mandato impidiéndole desarrollar su pretendida política de distensión con Rusia, que tanto bien habría hecho al mundo, pero que el Deep State consideraba una amenaza existencial. 

En efecto, si Rusia dejaba de ser un país enemigo perdería una parte importante de su misión, presupuesto y poder. Ello también afectaría a la OTAN, convertida tras la desaparición del Pacto de Varsovia en un simple mercado cautivo para la industria armamentística norteamericana, es decir, en un puro negocio centrado en la búsqueda de nuevos clientes (o países miembros, como creo que se les llama) y basado en mantener vivo al fantasma de la amenaza “soviética”.

La falsa colusión con Rusia: una caza de brujas

El arma principal que utilizó el Deep State para paralizar a Trump fue pregonar, con el apoyo entusiasta de los medios, una supuesta colusión de éste con Rusia. El «complot Trumputin» se convirtió en el relato oficial, aunque ya en 2017 los lectores de este blog sabían que «la supuesta colusión entre el gobierno de Rusia y Trump es tan creíble como las armas de destrucción masiva de Irak, es decir, una patraña, una invención, una infantilidad, una estupidez, humo[2]». 

Años después, tuvimos la confirmación oficial: sendas investigaciones realizadas por dos fiscales especiales concluyeron que todo había sido un completo bulo.

El primer fiscal especial, Robert Mueller, había sido director del FBI durante 12 años bajo dos presidentes de distinto signo. Era, por tanto, «uno de los nuestros» para el Deep State, alguien que «removería cielo y tierra[3]» para conocer la verdad. ¿Había habido un complot entre el gobierno de Rusia y Trump? 

Tras dos años de exhaustiva investigación, el informe Mueller concluyó de mala gana que no[4]. Según el resumen que hizo el entonces fiscal general Barr, «la investigación no ha encontrado que ningún miembro de la campaña de Trump ni ningún ciudadano norteamericano conspirara o se coordinara con el gobierno de Rusia en actividades de interferencia en las elecciones». 

Tampoco encontró «ninguna conspiración para violar la ley de EEUU por parte de personas ligadas a Rusia o de ninguna persona asociada a la campaña de Trump[5]». Todo había sido un invento.

Un FBI politizado

Pero además de la acusación de colusión, a Trump le acusaron de un supuesto delito de obstrucción a la justicia, sospecha creada por el director del FBI James Comey tras ser defenestrado por el presidente. 

Sobre esta acusación, absurda si no había habido un delito previo de colusión, el dictamen de Mueller fue deliberadamente ambiguo, posiblemente para no dejar en mal lugar a su amigo Comey: «Aunque este informe no concluye que el presidente Trump cometió un delito, tampoco lo exonera[6]». 

Esta ajurídica conclusión que, sin encontrar indicios de delito, obvia la presunción de inocencia, llevaría al fiscal general Barr a sentenciar que Trump tampoco había intentado obstruir la acción de la justicia.

Posteriormente, una auditoría de la actuación del FBI llevada a cabo por el fiscal especial Durham revelaría que todo había sido una caza de brujas. El FBI «no había respetado su importante misión de mantener una estricta fidelidad a la ley» y había tratado de forma distinta a Hillary Clinton y a Donald Trump. 

Asimismo, las intrusivas órdenes de vigilancia física, telefónica y electrónica de miembros de la campaña Trump fueron forzadas por el lenguaje manipulador de un abogado del FBI que habría cometido «una infracción penal». 

Durham también denunció que el FBI continuó con dicha vigilancia a pesar de que ya entonces creía que «no existía causa probable para creer que el objetivo estaba participando a sabiendas en actividades clandestinas de inteligencia en nombre de una potencia extranjera». 

Finalmente, el FBI también habría omitido «información exculpatoria significativa que debería haber impulsado el reexamen de la investigación[7]».

El Deep State sale del armario

El prestigio del FBI recibió otro varapalo en agosto de este año, cuando, en una carta al Departamento de Justicia[8], Mark Zuckerberg, presidente de Meta, acusó al gobierno Biden de haberle «presionado» para censurar contenidos del covid (muchos de los cuales se comprobaron veraces) y al FBI de advertirle de forma engañosa sobre una supuesta campaña de desinformación rusa sobre Biden y su familia poco antes de la aparición de la noticia del contenido de un portátil del hijo de Biden, que Facebook habría censurado erróneamente por ese motivo[9].

La prensa, cómo no, silenció esta carta. Algunos medios mencionaron el párrafo sobre el covid, pero callaron el siguiente sobre la acusación al FBI[10].

El portátil de Hunter Biden no sólo mostraba explícitamente la adicción del hijo del presidente a la droga, la prostitución y el sexo, sino que «Hunter Biden había utilizado la posición y la influencia de su padre, el ahora presidente Joe Biden, en beneficio propio con el aparente conocimiento del presidente», tal y como resumió el Comité de Inteligencia del Congreso de los EEUU[11]

 Pues bien, a pesar de la absoluta veracidad de la historia del portátil de Hunter Biden, 51 exfuncionarios de inteligencia (incluyendo exdirectores de la CIA y de la NSA) intentaron desacreditarla para que no perjudicara la campaña de Biden asegurando en una declaración pública que tenía «todas las características clásicas de una operación de información rusa». 

Algunos de los firmantes seguían en nómina de la CIA[12]. ¿Y algunos aún creen que el Deep State no participa en las elecciones?

Todo lo mencionado pone de manifiesto que el principal papel que ha jugado Donald Trump en la política norteamericana no ha sido su trascendente papel provida, al lograr una mayoría conservadora en el Tribunal Supremo, ni tampoco su afán desregulador o su crítica a la estafa climática y al globalismo de la corrupta OMS, sino el hecho de obligar al Deep State a salir a la luz por primera vez en la historia.

Biden recibe una oferta imposible de rechazar

Durante la presidencia de Biden, que posiblemente no sabía ni lo que firmaba, el Deep State logró el cénit de su poder y se juramentó para evitar a toda costa la vuelta de Trump. Para ello intentó intimidarle con una serie de ofensivas judiciales ad hominem basadas en conductas artificialmente exageradas. 

Resulta dudoso que, de ser el acusado otra persona, se hubiera puesto en marcha ningún proceso. Sin embargo, Trump no se arredró, y sus procesos judiciales ―alguno de los cuales está pendiente de sentencia― fueron arrastrados por el viento, algo lógico, dada su liviandad.

Una vez quedó claro que Trump iba a presentarse y que las encuestas le daban ganador, el Deep State y la otra parte interesada, el Partido Demócrata, hicieron lo imposible por lograr que Biden dejara paso a otro candidato. 

Aprovecharon su penosa actuación en un debate para evidenciar un deterioro cognitivo que llevaba años siendo más que evidente para cualquiera que tuviera ojos, y ocultaron la razón real, que era simplemente que las encuestas le mostraban como claro perdedor[13]

 Sin embargo, no contaban con la arrogancia de Biden, su adicción al poder y su miedo a que las dudosas actividades económicas de su familia pudieran ser objeto de escrutinio público.

Por ello se aferró de tal modo a la presidencia que hizo falta un golpe de Estado palaciego muy poco democrático para “convencerle” de que no debía presentarse a la reelección. 

Así, en unos días en los que se mantuvo aislado y encerrado en su casa de Delaware por un supuesto covid, Biden probablemente recibió «una oferta que no podía rechazar» y, tras sólo cuatro años en el poder y tras ganar las primarias de su partido, comunicó que no se presentaría (algo sin precedentes en la historia de EEUU) un día después de haber asegurado exactamente lo contrario. 

De forma ciertamente opaca, utilizó para renunciar un texto de su cuenta de Twitter en vez de hacerlo en persona, como habría sido lógico. De forma más extraña aún, en dicho texto no anunció su apoyo a Harris, lo que hizo la misma cuenta 24h después. De forma elocuente, Obama tardaría cinco largos días en apoyar públicamente a Harris.

La probable victoria de Trump

Y así llegamos a las vísperas de unas elecciones sobre las que parece obligado realizar un innecesario pronóstico, pues basta con esperar unos días para conocer los resultados. En mi opinión, Trump ganará. Estos son mis argumentos.

Primero, Kamala Harris es una mala candidata elegida sólo porque no había tiempo ni consenso para elegir otro. Por distintas razones, varios medios afines han decidido no respaldarla explícitamente, como el Washington Post, que no va a apoyar a ningún candidato por primera vez en 36 años[14]

Esto tiene mérito, pues sólo el 3% de los periodistas norteamericanos se identifica como republicano[15] (en España, el porcentaje será inferior, aunque en el gremio no sepan muy bien lo que es un porcentaje).

Harris siempre fue una vicepresidenta de doble cuota (por sexo y raza), y ha sido siempre muy impopular, sea por su izquierdismo radical, por su insondable vacío intelectual o porque no transmite confianza. 

Cuando se retiró de las primarias del 2020 que ganaría Biden, Harris se encontraba en sexta posición con sólo un 3,9% de apoyo de votantes de su partido[16], y una vez en el poder las encuestas han mostrado repetidas veces que ha sido la vicepresidenta más impopular de la historia de EEUU[17]

Esta impopularidad sólo se vio frenada cuando Biden fue forzado a retirarse, pues el factor novedad y el apoyo entusiasta de los medios de comunicación contrarios a Trump (casi todos) aupó temporalmente a Harris en las encuestas. 

Sin embargo, los medios están hoy muy desacreditados (el 70% de los norteamericanos desconfía de ellos, con razón[18]), y el bluf dependía de mantener a la candidata escondida del ojo público. El tiempo jugaba en su contra. Ahora el soufflé ya se ha desinflado, como pronosticaban no pocas voces de su propio partido.

En segundo lugar, en estas elecciones no existe la brutal censura que existió en el 2020 para favorecer a Biden. Por cierto, el hecho de que existiera una censura destinada a favorecer al líder de la oposición y no al presidente en ejercicio supone otro indicio más de la existencia de un Estado dentro del Estado. 

Cuatro años más tarde Twitter es de nuevo una red social libre gracias a ese gran defensor de la libertad de expresión llamado Elon Musk (que apoya a Trump), y Facebook ha decidido ser más prudente tras entonar su mea culpa de agosto.

Dos extraños intentos de asesinato

Otro factor que va a influir en las elecciones es el valor demostrado por Trump tras sobrevivir a su primer atentado, resumido en su icónica imagen, desafiante, con sangre en la cara y el puño en alto. 

El hecho de sufrir no uno sino dos intentos de asesinato, y las circunstancias que rodean a ambos, resulta extraño: los medios han corrido rápidamente un tupido velo y seguimos sin conocer los motivos de los autores ni ningún detalle sobre sus vidas pasadas. Tampoco sabemos cómo llegaron tan cerca de Trump.

Respecto al primer atentado, cualquiera que conozca de cerca cómo funciona el Servicio Secreto estará de acuerdo en que tal fallo de seguridad resulta difícil de creer. La entonces directora del Servicio Secreto, tan woke como incompetente, esgrimió que en aquel tejado no había agentes «porque estaba inclinado»[19], declaraciones ridículas y, por tanto, poco aclaratorias. 

Fue obligada a dimitir. Tampoco despejaron las dudas las politizadas declaraciones del director del FBI, que defendió que no estaba claro si lo que hirió a Trump en la oreja fue una bala o un trozo de cristal (declaraciones que el propio FBI se vio obligado a desmentir a las pocas horas)[20]

El hecho es que Trump tenía una protección claramente deficiente y que los motivos de que así fuera son turbios, pues había solicitado repetidas veces mayor seguridad y se le había denegado[21]. Asimismo, se le denegó protección del Servicio Secreto al candidato independiente Robert Kennedy (que acabó apoyando a Trump) a pesar de solicitarlo en seis ocasiones[22].

Por otro lado, el segundo intento de atentado también genera interrogantes: ¿cómo sabía el tirador, que no era local, que Trump iba a jugar al golf en ese club ese día? No nos han dado ninguna respuesta y el caso se ha enterrado con igual rapidez, pero el hecho es que, de no ser por la profesionalidad de un agente del Servicio Secreto, pocos minutos después el tirador habría tenido un blanco sencillo.

La sombra del 2020

Otra cuestión que marca una diferencia con las elecciones del 2020 es la inexistencia de agitación en las calles como la de Black Lives Matter. Este movimiento típicamente marxista, supuestamente surgido a raíz del homicidio de un hombre negro por parte de un policía blanco, no tenía nada de espontáneo y desapareció mágicamente el día que Biden ganó las elecciones. 

Ahora su fundadora ha sido acusada de usar como vivienda personal una mansión comprada gracias a las ingenuas donaciones recibidas por su movimiento[23] (comportamiento típicamente marxista).

Pero quizá el elemento que más apunta a una victoria de Trump es la motivación de una gran masa electoral que cree que en el 2020 hubo fraude. En efecto, más del 36% de los norteamericanos cree que las elecciones del 2020 fueron fraudulentas y que Biden ganó ilegítimamente[24], y no les culpo. 

Los resultados definitivos tardaron semanas en conocerse, en estados clave se dieron vuelcos estadísticamente extraños (de una probabilidad a priori enormemente baja) , por lo que la duda es racional y no fruto de ninguna fiebre conspiratoria. 

No debe sorprender, por tanto, que las más recientes encuestas muestren que casi el 60% de los norteamericanos (y el 88% de los republicanos[25]) están preocupados por la posibilidad de que también pueda haber fraude electoral en estas elecciones. 

No obstante, la existencia de un precedente disminuye la probabilidad de que se repita, y el voto por correo, punto flaco de cualquier proceso electoral (al no garantizarse la cadena de custodia) ha vuelto a niveles normales tras doblarse en 2020 por el covid.

Finalmente, la Administración Biden-Harris ha sido muy mediocre en todo salvo en su agresiva promoción de la barbarie woke, y la población le culpa de la empobrecedora inflación post-covid, la mayor en los últimos 40 años, y del increíble aumento de la inmigración ilegal, causada en gran medida por la derogación de varias órdenes ejecutivas de Trump. 

Se calcula que en los últimos cuatro años han podido entrar ilegalmente en EEUU entre 10 y 20 millones de personas[26], más del triple que durante la presidencia de Trump[27].

Termino recordando que estas elecciones son entre Trump y “Deep State” Harris y no entre Trump y la Madre Teresa de Calcuta, como parecen creer algunos que se centran en críticas ad hominem de uno solo de los candidatos. En EEUU (al contrario que en España) sí hay diferencias acusadas entre ambas alternativas. 

Como han entendido muchos, Trump significa menos regulaciones y menos impuestos, una reversión de la perversa ideología woke, un freno al globalismo de Davos, con su estafa del cambio climático y su intento de golpe de Estado de la OMS y, ante todo, una defensa de la libertad de expresión y una contención del poder del Deep State.

 Harris personifica exactamente lo contrario. 

Quizá por ello, el respetado historiador británico Niall Ferguson ha escrito que Harris supone una mayor amenaza para la democracia que Trump, en EEUU y en el resto del mundo[28].

Por todo ello, a pesar de los obvios defectos de Trump, de sus jactanciosos simplismos en política exterior, de su afán proteccionista y de su imprudente expansionismo fiscal (algo que comparte Harris), reconozco que, si fuera norteamericano, tendría meridianamente claro a quién votar la semana que viene.

 

(*) Economista español

[1] EEUU en la encrucijada – Fernando del Pino Calvo-Sotelo (fpcs.es)
[2] El complot Trumputin – Fernando del Pino Calvo-Sotelo
[3] Robert Mueller: ‘Incorruptible’ G-man stalking Trump presidency – BBC News
[4] Report on the Investigation into Russian Interference in the 2016 Presidential Election – Volume 1
[5] Letter from Attorney General Barr to the House and Senate Judiciary Committees, April 18, 2019
[6] Report on the Investigation into Russian Interference in the 2016 Presidential Election – Volume 2
[7] Report on Matters Related to Intelligence Activities and Investigations Arising Out of the 2016 Presidential Campaigns
[8] House Judiciary GOP en X: «Mark Zuckerberg just admitted three things: 1. Biden-Harris Admin «pressured» Facebook to censor Americans. 2. Facebook censored Americans. 3. Facebook throttled the Hunter Biden laptop story. Big win for free speech. https://t.co/ALlbZd9l6K» / X
[9] Zuckerberg le explica a Joe Rogan por qué Facebook censuró la historia de la laptop de Hunter Biden (fee.org.es)
[10] Zuckerberg says Biden administration pressured Meta to censor COVID-19 content | Reuters
[11] New Information Shows CIA Contractors Colluded with the Biden Campaign to Discredit Hunter Biden Laptop Story | Permanent Select Committee On Intelligence (house.gov)
[12] Ibid.
[13] Trump Leads in 5 Key States, as Young and Nonwhite Voters Express Discontent With Biden – The New York Times (nytimes.com)
[14] The Washington Post will not endorse a candidate for president – The Washington Post
[15] Survey of journalists, conducted by researchers at the Newhouse School, provides insights into the state of journalism today | Newhouse School at Syracuse University
[16] National : President: Democratic primary : 2020 Polls | FiveThirtyEight
[17] Kamala Harris is the least popular vice president in history (telegraph.co.uk)
[18] Americans’ Trust in Media Remains at Trend Low (gallup.com)
[19] ABC Exclusive: Trump rally shooting ‘unacceptable,’ Secret Service director says – ABC News (go.com)
20] FBI confirms Donald Trump was struck by bullet during July 13 assassination attempt | AP News
[21] US Secret Service rejected previous Trump team requests for more resources – reports | Donald Trump | The Guardian
[22] Biden Administration Denying Secret Service Protection to RFK Jr. | National Review
[23] BLM co-founder admits using mansion bought with donations (thetimes.com)
[24] More than a third of US adults say Biden’s 2020 victory was not legitimate | Donald Trump | The Guardian
[25] Poll: Concerns about fraud, noncitizen voting before election : NPR
[26] The Legacy Media Can’t Win it for Kamala – The Daily Sceptic
[27] Comparing Biden and Trump’s Immigration Policies in 12 Charts – Newsweek
[28] NIALL FERGUSON: Why Kamala Harris poses a greater threat to democracy – both at home and abroad – than Donald Trump | Daily Mail Online