EL CAIRO.- Las autoridades de los países de Oriente Próximo han reaccionado en
bloque para felicitar a Donald Trump por su victoria en las elecciones
presidenciales en Estados Unidos, al tiempo que han hecho un llamamiento
a trabajar en favor de la paz y la prosperidad en la región, marcada
por el conflicto tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023
contra Israel por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros
grupos palestinos.
El rey de Jordania, Abdalá II, ha sido uno
de los primeros en reaccionar para trasladar su "cálida felicitación" a
Trump por su victoria frente a la vicepresidenta y aspirante demócrata,
Kamala Harris.
"Espero trabajar de nuevo con usted para impulsar la
asociación de larga data entre Jordania y Estados Unidos, en beneficio
de la paz regional y global y de la estabilidad para todos", ha dicho a
través de su cuenta en la red social X.
Asimismo, el presidente
de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha expresado al presidente electo sus
"sinceras felicitaciones" por su victoria y le ha deseado "lo mejor" y
"éxito a la hora de materializar los intereses del pueblo
estadounidense".
"Esperamos trabajar juntos para establecer la paz y la
estabilidad en la región, así como para reforzar las relaciones
estratégicas entre Egipto y Estados Unidos y sus pueblos", ha argüido.
"Los dos países han sido siempre un modelo de cooperación y han
tenido éxito a la hora de alcanzar los intereses comunes de dos países
amigos, algo que esperamos lograr en estas circunstancias críticas que
atraviesa el mundo", ha manifestado, sin mencionar directamente el
conflicto armado en Oriente Próximo.
En esta línea, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, ha
felicitado al magnate y le ha deseado "lo mejor durante su mandato".
"Espero trabajar juntos de nuevo para fortalecer nuestra relación
estratégica y avanzar en nuestros esfuerzos compartidos para promover la
seguridad y la estabilidad en la región y en el mundo", ha apuntado.
El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed al
Nahyan, ha trasladado también sus "sinceras felicitaciones" al
presidente electo y ha abogado por reforzar "las cinco décadas de
cooperación bilateral estratégica" entre ambos países, que "tienen
ambiciones compartidas de progreso".
"EAU espera continuar
trabajando con nuestros socios en Estados Unidos para un futuro de
oportunidad, prosperidad y estabilidad para todos", ha manifestado, una
línea defendida también por el rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa,
quien ha deseado a Trump "buena salud, felicidad y éxito" una vez que
vuelva a la Casa Blanca.
El rey bahreiní ha mostrado además su
deseo de "trabajar" junto a Estados Unidos para "desarrollar y avanzar
en la cooperación" y "aumentar la seguridad, la paz y la estabilidad en
la región".
"Espero que las relaciones entre estos dos países amigos
siga creciendo y prosperando y que el pueblo estadounidense logre más
progreso, avance y desarrollo", ha remachado.
Las
felicitaciones desde EAU y Bahréin son especialmente significativas,
dado que ambos países son parte de los firmantes de los conocidos como
'Acuerdos de Abraham', alcanzados en 2020 con la mediación de Trump y
que implicaron el establecimiento de relaciones de ambos con Israel.
Posteriormente, a los mismos se sumaron Marruecos y Sudán.
Por
su parte, el rey Salmán bin Abdulaziz de Arabia Saudí ha felicitado a
Trump por su victoria y le ha deseado "los mejores deseos", al tiempo
que ha expresado su deseo de "fortalecer" y "desarrollar" las relaciones
bilaterales "en todos los campos" entre Estados Unidos y Arabia Saudí,
un aliado estratégico de Washington en la región, según ha recogido la
agencia estatal saudí de noticias, SPA.
Poco antes, el
presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, había felicitado ya a su
"amigo" Trump por su victoria y dijo que supondrá una "nueva era" en la
que confía en que el magnate contribuya a "terminar" guerras regionales y
globales como la de Ucrania o la escalada de tensiones en Oriente
Próximo.
Las hostilidades en Oriente Próximo estallaron tras
los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 contra Israel por el
Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos,
que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, según los
balances facilitados por las autoridades israelíes.
En
respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza que deja
ya cerca de 43.400 palestinos muertos. Asimismo, estallaron
enfrentamientos en la frontera con Líbano con Hezbolá, que un día
después empezó a lanzar proyectiles contra el país como muestra de apoyo
a los grupos palestinos. En este contexto, el Ejército israelí lanzó el
1 de octubre una nueva invasión de Líbano.
Además, los
rebeldes hutíes de Yemen y milicias proiraníes de Irak han lanzado
misiles y drones contra Israel --que ha ejecutado bombardeos contra
territorio de Líbano, Siria y Yemen--, mientras que Israel e Irán han
intercambiado varios ataques directos desde entonces, elevando los
temores sobre una posible guerra a gran escala en Oriente Próximo.