BRUSELAS.- Los jefes de Estado y de Gobierno de los 28 han elegido este sábado al primer ministro polaco, el conservador Donald Tusk como nuevo presidente del Consejo Europeo y a la ministra italiana de Asuntos Exteriores, la socialista Federica Mogherini, como Alta Representante de la UE para la Política Exterior.


El primer ministro italiano, Matteo Renzi,
promotor de la candidatura de su ministra, ha sido el primero en
felicitar a los elegidos, también por Twitter. "Felicidades y buen
trabajo a Federica Mogherini y Donald Tusk", ha dicho.
Tusk sustituirá precisamente en el cargo a Van Rompuy, cuyo mandato expira el 30 de noviembre. Por su parte, Mogherini asumirá el relevo de Catherine Ashton y se convertirá en una de las vicepresidentas de la nueva Comisión de Jean-Claude Juncker, que empezará a funcionar el 1 de noviembre si pasa el examen de la Eurocámara.
El Consejo Europeo ha alcanzado un acuerdo rápido sobre Tusk y Mogherini tras el fracaso de la primera cumbre para repartir los altos cargos de la UE que se celebró en julio.
En aquel momento, los países del este bloquearon a la ministra italiana
por considerarla excesivamente cercana a Rusia. La candidatura del
primer ministro polaco ha permitido desbloquear la situación.
Esperar un año
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha dicho este sábado que el ministro español de Economía, Luis de Guindos, cuenta con apoyos para convertirse en el próximo presidente del Eurogrupo, entre ellos el de la canciller alemana, Angela Merkel, pero ha aclarado que la decisión no se adoptará hasta dentro de un año, cuando expire el mandato del actual titular del cargo, Jeroen Dijsselbloem.
"No hemos hablado (de la presidencia del Eurogrupo) porque no es competencia nuestra y porque se decidirá dentro de un año", ha asegurado Van Rompuy en rueda de prensa para presentar a los nuevos altos cargos de la UE. "El mandato del presidente actual, el señor Jeroen Dijsselbloem, sólo expira a mediados de 2015. Falta prácticamente un año para eso", ha insistido el político belga.
Además, ha recordado que "el presidente del Eurogrupo es elegido por los miembros del Eurogrupo, es decir, los ministros de Finanzas de los países de la eurozona" y no por los jefes de Estado y de Gobierno.
"En cuanto al futuro después de mediados de 2015, tomo nota de que la canciller alemana, la canciller Merkel, considera al señor Guindos como un candidato apto para cumplir esta función y he sido informado de que otros países de la eurozona comparten esta opinión", ha explicado Van Rompuy.
Esperar un año
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha dicho este sábado que el ministro español de Economía, Luis de Guindos, cuenta con apoyos para convertirse en el próximo presidente del Eurogrupo, entre ellos el de la canciller alemana, Angela Merkel, pero ha aclarado que la decisión no se adoptará hasta dentro de un año, cuando expire el mandato del actual titular del cargo, Jeroen Dijsselbloem.
"No hemos hablado (de la presidencia del Eurogrupo) porque no es competencia nuestra y porque se decidirá dentro de un año", ha asegurado Van Rompuy en rueda de prensa para presentar a los nuevos altos cargos de la UE. "El mandato del presidente actual, el señor Jeroen Dijsselbloem, sólo expira a mediados de 2015. Falta prácticamente un año para eso", ha insistido el político belga.
Además, ha recordado que "el presidente del Eurogrupo es elegido por los miembros del Eurogrupo, es decir, los ministros de Finanzas de los países de la eurozona" y no por los jefes de Estado y de Gobierno.
"En cuanto al futuro después de mediados de 2015, tomo nota de que la canciller alemana, la canciller Merkel, considera al señor Guindos como un candidato apto para cumplir esta función y he sido informado de que otros países de la eurozona comparten esta opinión", ha explicado Van Rompuy.