miércoles, 20 de marzo de 2024

El presidente de Portugal nombra primer ministro a Luís Montenegro


LISBOA.- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha anunciado este jueves de madrugada que ha nombrado como primer ministro del país a Luís Montenegro, candidato de la conservadora Alianza Democrática (AD) y líder del Partido Social Demócrata (PSD), después de haber ganado las elecciones del 10 de marzo.

Rebelo de Sousa ha tomado la decisión tras haber completado las audiencias con los partidos políticos y las coaliciones que se presentaron a los comicios legislativos y después de que el secretario general del Partido Socialista, Pedro Nuno, reconociera que sería el líder de la oposición, según reza un comunicado de la Presidencia lusa.

Este mismo miércoles el jefe de Estado ha recibido en el Palacio de Belén a una delegación de AD integrada por representantes del PSD y del Centro Democrático y Social-Partido Popular (CDS-PP), quienes le han presentado una composición del futuro gobierno y que se hará pública en una semana, el 28 de marzo.

Tras el nombramiento, Montenegro ha adelantado que ha acordado con Rebelo de Sousa que la toma de posesión del jefe de Gobierno tendrá lugar el 2 de abril, según un anuncio realizado por el conservador desde el Palacio Presidencial y recogido por la agencia de noticias Lusa.

El primer ministro saliente, António Costa, ha felicitado a Montenegro por su nombramiento y le ha trasladado sus "mejores deseos de éxito en la gobernanza, por el bien de Portugal y de los portugueses". 

"Naturalmente, el Gobierno garantizará la mejor colaboración de transición entre carteras y la instalación del XXIV Gobierno constitucional", ha indicado a través de su perfil en la red social X.

El anuncio del presidente ha tenido lugar poco antes de que se conocieran los resultados finales del voto exterior. Alianza Democrática ha obtenido 80 escaños --tras la suma de los votos obtenidos en Madeira donde dicha coalición concurrió sin el Partido Popular Monárquico (PPM)-- frente a los 77 de los socialistas y los 50 del ultraderechista Chega, que ha logrado un apoyo sin precedentes cuadruplicando sus diputados.

Ninguno de los partidos ha logrado la mayoría absoluta que otorgan los 116 diputados de los 230 que conforman la Asamblea, por lo que Montenegro contará con un gobierno en minoría en el que queda en el aire por el momento si la formación Iniciativa Liberal (que cuenta con ocho escaños) tendrá presencia en el Consejo de Ministros.

Chega ha mostrado su disposición a formar parte del gabinete, su líder, André Ventura, ha presionado afirmado que "la gran mayoría no se puede desperdiciar" por "ego o soberbia", en una clara respuesta al silencio del líder del PSD y la posible continuación de su estrategia en contra de cualquier acuerdo con la ultraderecha.

"Aquellos que, insistiendo en su ego o su arrogancia, desperdician (una mayoría parlamentaria muy amplia) mirando para otro lado o ignorando el voto de casi 1,2 millones de portugueses, serán los que provocarán toda la inestabilidad que pueda vivir el país", ha declarado antes de lamentar que no ha sido posible "obtener ningún acuerdo de gobernanza".

Las elecciones adelantadas estuvieron marcadas por la inesperada renuncia del primer ministro, António Costa, en noviembre de 2023 por un caso de corrupción que le señaló erróneamente y que marcó el final de una mayoría absoluta socialista que no ha sido posible revalidar en estas elecciones.

Reino Unido y Australia firman un nuevo acuerdo en materia de defensa y seguridad

 CANBERRA.- Los Gobiernos de Reino Unido y Australia han firmado este jueves en Canberra un nuevo acuerdo de defensa y seguridad que allana el camino para el intercambio de Inteligencia militar y de tropas por parte de cada uno de los países.

"El acuerdo incluye un pacto sobre el estatuto de las fuerzas, que facilita que las respectivas fuerzas operen juntas en los países de la otra parte, como se ha visto en el adiestramiento conjunto de tropas ucranianas en Reino Unido", reza un comunicado conjunto.

Entre las medidas acordadas se incluye una serie de iniciativas con efecto inmediato entre las que destacan la contribución al Centro de Inteligencia Combinada, la cooperación continua en materia de desarrollo de capacidades y la estrecha colaboración en materia de guerra submarina.

El ministro de Defensa británico, Grant Shapps, ha sido recibido por su homólogo australiano, Richard Marles, en el Parlamento para actualizar la asociación entre ambos "para hacer frente a los desafíos contemporáneos".

"La relación de Australia con Reino Unido es dinámica y duradera. Desde el liderazgo del Reino Unido en apoyo a Ucrania y los esfuerzos para abordar la amenaza hutí, hasta el aumento de las contribuciones en el Pacífico y el Indo-Pacífico, continuamos trabajando estrechamente para apoyar un orden global basado en reglas", ha declarado Marles.

Asimismo, ha subrayado que "a medida que el mundo se vuelve más complejo e incierto", los gobiernos deben "modernizar" sus asociaciones "más importantes".

 "Los acuerdos que alcanzamos hoy garantizarán este resultado en el futuro", ha concluido.

Por su parte, Shapps ha enfatizado que ambos países están "enfrentando juntos los desafíos de un mundo más peligroso", pero "a través de asociaciones como este acuerdo" y el "continuo apoyo" a Ucrania, están "defendiendo" las "libertades y valores compartidos".

"Reino Unido y Australia lucharon codo con codo hace 80 años contra la tiranía en las playas de Normandía. Hoy nuestras dos grandes naciones continúan unidas para asegurar la paz y la prosperidad en todo el mundo", ha manifestado el ministro británico.

Zelenski mantiene una reunión "muy provechosa" con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha reunido este miércoles por la noche con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, con quien ha mantenido una serie de conversaciones "muy provechosas" sobre cooperación en defensa y sobre sus objetivos políticos conjuntos.

"Ha sido una conversación muy provechosa y muy específica sobre la cooperación en materia de defensa y los resultados políticos conjuntos que necesitamos alcanzar. Agradezco a Estados Unidos su apoyo a nuestro país y a nuestro pueblo, y es vital que el liderazgo estadounidense siga siendo firme en la protección del orden jurídico internacional", ha expresado Zelenski.

Sullivan, que también se ha reunido con el jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, ha reafirmado su apoyo a Kiev y ha destacado la "urgente necesidad" de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos apruebe nuevos fondos de ayuda para Ucrania, cuyas tropas están experimentando escasez de ciertos tipos de municiones.

"Creemos en vosotros. Creemos que prevaleceréis. Creemos que construiréis un futuro mejor para el pueblo ucraniano, una democracia más fuerte, un país resistente y seguro que pueda repeler futuras agresiones. Y vamos a ser vuestros socios en cada paso de este camino. 

También estoy aquí para decirles que deben creer en Estados Unidos. Hemos estado a su lado desde que empezó esta guerra. (...) Sé que hay preguntas debido a las idas y venidas en nuestro Congreso y los meses que han pasado sin que se apruebe el proyecto de ley suplementario, (...) pero confiamos en que lo conseguiremos. Conseguiremos esta ayuda para Ucrania. Y mientras tanto, no nos limitaremos a esperar", ha declarado.

En ese sentido, Sullivan ha especificado que Washington y sus aliados están trabajando en hacer que Rusia rinda cuentas por la invasión y para mitigar las repercusiones económicas de la guerra tanto en Ucrania como en el resto del mundo.

Por último, ha hablado sobre los esfuerzos de Ucrania en la lucha contra la corrupción y para lograr otro tipo de reformas necesarias para su integración tanto en la Unión Europea como en la OTAN.

Zelenski, por su parte, ha animado a "resistir a todo tipo de desafíos" y a realizar acciones a largo plazo "para derrotar" a Rusia en lugar de crear "dudas sobre la fortaleza de Occidente que beneficien al lunático", refiriéndose al presidente ruso, Vladimir Putin.

 "Debe perder, y esto es una cuestión de vida o muerte para el mundo democrático. Cuando pierda, el mundo democrático tendrá una perspectiva brillante para las generaciones venideras", ha agregado.

Por otro lado, el mandatario ucraniano ha lamentado los continuos ataques del Ejército ruso contra la región de Járkov y contra la ciudad homónima desde el inicio de la guerra, y ha expresado sus condolencias por la muerte de al menos cinco personas tras los bombardeos de este miércoles.

"Nuestro Járkov... Desde hace más de dos años, Járkov y la región son objeto de brutales ataques rusos. Saltivka ha sido destruida por misiles, otros distritos y calles de la ciudad han sufrido daños. Pueblos y ciudades de la región han sido destruidos. Hoy se ha producido otro ataque ruso sobre Járkov, (...) un misil ruso ha matado hoy a cinco personas. Mis condolencias a todas las familias y amigos", ha declarado Zelenski.

Las autoridades de Ucrania han informado este miércoles de la muerte de al menos siete personas tras una serie de ataques del Ejército de Rusia contra la ciudad de Járkov (este), en la región homónima; y en varias localidades de la provincia de Jersón, en el sur del país, dos de las regiones más castigadas tanto por los bombardeos como por las constantes ofensivas.

Países Bajos nombra a dos nuevos jefes negociadores para tratar de formar Gobierno en ocho semanas

 ÁMSTERDAM.- El Parlamento de Países Bajos ha nombrado este miércoles a Elbert Dijkgraaf y Richard van Zwol como encargados de liderar la tercera ronda de negociaciones entre los diferentes partidos políticos del país en busca de formar Gobierno en un plazo estimado de ocho semanas tras las elecciones del pasado mes de noviembre.

Dijkgraaf es antiguo diputado del Partido Político Reformado (SGD), mientras que Van Zwol ejerció en el pasado como consejero de Estado con el Llamamiento Demócrata Cristiano (CDA) y lideró el comité que hace apenas dos meses recomendó al Gobierno neerlandés limitar la migración, recoge la radiotelevisón NOS.

Ambos jefes negociadores han sido propuestos por el líder del Partido por la Libertad (PVV) y candidato más votado en las últimas elecciones, el ultranacionalista Geert Wilders, y han contado con el apoyo de la gran mayoría de la Cámara. Dijkgraaf y Van Zwol deben completar su trabajo preferiblemente antes de mediados de mayo.

Su principal misión es la de comprobar si es factible un "gabinete de programa" entre el PVV, el conservador Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), el democristiano Nuevo Contrato Social (NSC) y el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB), tal y como recomendó el anterior negociador, Kim Putters.

Putters se encargó de liderar las negociaciones desde mediados de febrero y en su informe final reconoció la dificultad para que los partidos se pusieran de acuerdo, sobre todo por las reticencias de algunos de ellos a las posturas más extremas del PVV, y recomendó un "gobierno extraparlamentario", una suerte de Ejecutivo tecnócrata.

Las cuatro principales formaciones políticas de derechas coinciden en algunos aspectos pero difieren en otros asuntos clave, sobre todo en materia migratoria. Por su parte, Wilders destaca por sus posturas extremistas contra la inmigración y por su rechazo al islam.

El PVV se hizo con la victoria en los comicios de noviembre logrando 37 escaños y por delante de la coalición progresista Izquierda Verde-Partido del Trabajo de Frans Timmermans, que se hizo con 25. El VVD quedó en tercera posición con 24 diputados, seguido del NSC con otros 20 y del BBB con nueve.

Con la aritmética parlamentaria que dejaron los comicios de noviembre, el socialdemócrata Timmermans tampoco tiene fácil recabar los apoyos necesarios para formar Gobierno y en las últimas semanas ha centrado su discurso en tratar de convencer al VVD, NSC y BBB de que no pacten con Wilders.

"Por primera vez en la historia parlamentaria, la derecha radical asumirá la responsabilidad del gobierno del país", ha señalado Timmermans este mismo miércoles, advirtiendo a los posibles aliados del PVV de que "harán posible que Wilders mueva los hilos". 

"No le hagan esto a nuestro país", ha zanjado.

Líderes de la UE buscan endurecer su posición con llamada al alto el fuego y aviso sobre operación en Rafá

 BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea buscarán en la cumbre de este jueves y viernes en Bruselas endurecer su posición respecto a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza con una llamada al alto el fuego, la denuncia de la hambruna y la exigencia a Israel de evitar una operación a gran escala en Rafá, ciudad fronteriza con Egipto en la que se concentra un millón de desplazados gazatíes.

La UE se encuentra en la necesidad de ajustar su posición común, acordada en octubre y que pedía pausas y corredores humanitarios en la Franja, después de que los cinco meses de operación militar israelí hayan dejado más de 31.000 muertos en el enclave palestino y desatado una crisis humanitaria y alimentaria que Naciones Unidas tacha de catastrófica.

"Las conclusiones son apoyadas por una abrumadora mayoría. El debate no es sobre si pedir alto el fuego o pausas sino sobre los matices de a quién atribuyes responsabilidad o las menciones a Rafá y los fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA)", han indicado fuentes europeas.

En los borradores previos, la UE carga las tintas por "la pérdida sin precedentes de vidas civiles y por la crítica situación humanitaria" en Gaza, apuntalando el lenguaje para pedir una "pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego duradero", aunque en las últimas horas y durante la cumbre podría cambiar la fórmula empleada. 

Estos términos ya fueron acordados a 26 las últimas semanas, aunque la obstrucción de Hungría impidió que se aprobara como posición común del bloque.

El objetivo es mandar un "mensaje fuerte" respecto a los efectos "desproporcionados en la población civil, especialmente en los niños", de la crisis humanitaria y alertar del riesgo inminente de hambruna en la Franja, con la vista puesta en que la presión sobre Israel le lleve a abrir más pasos y mejore la entrega de asistencia humanitaria vital a la Franja.

 En todo caso, fuentes europeas reconocen el escaso margen de maniobra ante unas autoridades israelíes que no han estado escuchan a la comunidad internacional, lo que no es óbice para que el bloque cumpla con su deber y demande a Israel acceso humanitario al enclave.

España llega a la cumbre convencida de que su postura, junto a Irlanda y Bélgica los más críticos con Israel, gana cada vez más adeptos frente a socios como Hungría o República Checa que apuestan por conclusiones "aguadas" o preferirían que no se renovara la posición común. 

En este sentido, fuentes diplomáticas lamentan que en ocasiones los países europeos vayan por detrás de aliados de Israel como Estados Unidos o Reino Unido, que ya reclaman abiertamente un alto el fuego a Israel y ponen líneas rojas a Benjamin Netanyahu, que insiste en la necesidad de llevar a cabo una ofensiva en Rafá.

Otro de los asuntos clave en la mesa de los líderes de la UE será el impulso a la industria armamentística en Europa, una vez la Comisión Europea ha puesto sobre su estrategia industrial y hay una sensación de urgencia por rearmar a Ucrania ante los reveses sufridos en el campo de batalla, donde acusa la escasez de munición ante una Rusia convertida en una economía de guerra.

El propio presidente del Consejo, Charles Michel, ha lanzado el debate al señalar que es hora de un "verdadero cambio de paradigma" en relación con la seguridad y defensa en Europa y de realizar "medidas radicales y concretas" para comprar más munición y armamento e impulsar la industria militar con "fondos privados y públicos", abriendo así la puerta a la emisión de deuda conjunta para financiar la Defensa europea.

Este asunto genera divisiones entre los Estados miembros, al entender que esto es una medida excepcional que en estos momentos no está justificada porque no existe tal crisis. Además llevaría gastos financieros aparejados, "el dinero no es gratis hay que pagar intereses", advierte una fuente diplomática.

Tanto es así que Alemania, Suecia y Países Bajos han forzado que se borre de las conclusiones la mención a buscar "formas innovadoras" para sufragar el gasto militar e insisten en que más que pensar en bonos europeos los 27 deberían garantizar que llegan al objetivo del 2% del PIB comprometido con la OTAN. 

Parece que sí genera más consenso la opción de pedir al Banco Europeo de Inversiones que adapte su política de préstamos para financiar la industria de la Defensa, ya que ahora solo permite sufragar bienes de doble uso.

Asimismo, los líderes mantendrán un primer debate sobre la propuesta de Bruselas para usar unos 3.000 millones de euros anualmente de los beneficios generados por los activos rusos congelados en Europa a reforzar al Ejército ucraniano en su lucha contra Rusia. 

La medida provoca todavía dudas entre Estados miembros por las repercusiones legales y la posible reacción de Rusia, por lo que esta cumbre servirá para empezar a trabajar para lograr la unidad sobre un paso que requerirá de la unanimidad de los 27 y se hará de la mano de los países del G7.

Respecto al mensaje del presidente francés, Emmanuel Macron, de mandar tropas occidentales a Ucrania, algo que descartaron de plano Alemania, Italia o España, fuentes europeas dan por hecho que el tema estará en la mesa de los líderes ya que Europa tendrá que definir en los próximos meses su acercamiento al conflicto y sus líneas rojas que, como insiste una fuente europea, no se pueden quedar por detrás de un Vladimir Putin dispuesto a todo para dañar a Ucrania.

Hamás acusa a Israel de responder de forma "negativa" al plan de tres etapas para un alto el fuego en Gaza

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este miércoles al Gobierno de Israel de responder de forma "negativa" al plan de tres etapas presentado para alcanzar un alto el fuego, paso previo indispensable para negociar con las autoridades israelíes, según el grupo armado palestino.

Osama Hamdan, un alto cargo de la milicia palestina, ha señalado que a pesar de los esfuerzos de Hamás, Israel ha retrocedido y podría llevar las conversaciones auspiciadas por Qatar a un "callejón sin salida", según ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo islamista.

"La respuesta dada a la propuesta de tres partes entregada a los mediadores ha sido negativa y no responde a las demandas de nuestro pueblo. Esto incluye el cese de las hostilidades en Gaza y el regreso de los desplazados a sus viviendas, además de la retirada del Ejército israelí de la Franja", ha explicado.

Hamdan ha defendido que Hamás ha mostrado "flexibilidad", mientras que Israel "sigue alejándose de las cuestiones que ya habían sido acordadas" y continúa "procrastinando", lo que podría suponer el fin definitivo de las negociaciones. En este sentido, ha culpado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de "bloquear el acuerdo" y ha señalado que Estados Unidos "debe dejar de enviar armas a Israel si verdaderamente quiere detener el genocidio en Gaza".

Hamás presentó en febrero una contra-propuesta para un posible alto el fuego que contempla un plan de tres etapas durante 135 días que incluiría la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de 1.500 prisioneros, el fin del cerco a la Franja de Gaza y un proceso de reconstrucción.

El grupo islamista respondía así a una propuesta presentada anteriormente por mediadores de Qatar y Egipto --que contaba con el respaldo de Estados Unidos e Israel-- e insistía en la necesidad de un alto el fuego prolongado para aceptar cualquier tipo de acuerdo con las autoridades israelíes.

Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Salud palestino en el enclave ha informado de la muerte de más de 31.900 palestinos, a los que se suman otros 418 por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

Los investigadores externos constatan que la UNRWA tiene mecanismos para garantizar su "neutralidad"

 GINEBRA.- La investigación independiente encargada por la ONU sobre la Agencia para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha constatado en un primer análisis que dicha organización cuenta con "un número significativo de mecanismos y procedimientos" para garantizar su "neutralidad", después de las acusaciones contra más de una decena de empleados por su supuesta participación en los atentados del 7 de octubre.

El grupo, encabezado por la exministra de Exteriores francesa Catherine Colonna, ha presentado su informe preliminar al secretario general de la ONU, António Guterres. Aunque el texto definitivo no se conocerá hasta después del 20 de abril, este primer análisis sugiere que la imparcialidad de la UNRWA estaría 'a priori' garantizada.

Los investigadores han identificado no obstante "áreas críticas" que deben ser resueltas y elaborarán recomendaciones "concretas y realistas" para atajar estas posibles carencias, con vistas a "reforzar y mejorar" la labor de una organización clave para la atención humanitaria a la población palestina, especialmente en la Franja de Gaza.

En este sentido, el grupo de Colonna ha subrayado que está haciendo "todo lo que está en su mano" para ser igualmente neutral y examinar las acusaciones, que también examina por su parte la propia ONU con una investigación interna. El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha prometido máxima colaboración en ambos frentes.

El Gobierno israelí ha cuestionado la labor de la UNRWA, especialmente a raíz de las sospechas vertidas contra varios trabajadores. Varios países han congelado sus fondos a la agencia a la espera que se esclarezcan las acusaciones y se depuren responsabilidades, lo que amenaza la labor de la organización en Gaza en un contexto de grave crisis humanitaria.

Netanyahu afirma que entrar en Rafá "llevará tiempo" tras reivindicar la necesidad de una ofensiva terrestre

 TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este miércoles que entrar en la ciudad de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza, "llevará tiempo", unas palabras que llegan tan solo dos días después de que mantuviera una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la que prometía "eliminar" al Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás).

Netanyahu, que ha indicado en un vídeo que las autoridades israelíes "aprobarán pronto un plan para evacuar a la población civil de la zona de guerra", aseguró el martes que existe la "necesidad" de llevar a cabo una ofensiva terrestre en la zona a pesar de que organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han alertado de las trágicas consecuencias que podría acarrear.

"Mientras nos preparamos para entrar en Rafá, algo que podría llevar un tiempo, seguimos operando con todas nuestras fuerzas", ha aseverado el mandatario, que ha afirmado que el "plan operacional" a nivel militar "ya ha sido aprobado", según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

"Seguimos operando en Jan Yunis, en los campos de refugiados situados en el centro de la Franja, para lograr la eliminación y captura de los altos cargos de Hamás, tal y como hicimos en el hospital Al Shifa, donde eliminamos a cientos de terroristas", ha puntualizado Netanyahu.

En este sentido, ha expresado que, "tal y como estaba prometido", las autoridades israelíes "están determinadas para alcanzar la victoria absoluta". "Lo lograremos", ha añadido.

El primer ministro, que ha apreciado el apoyo de Biden, ha admitido no obstante que existen "diferencias" con Estados Unidos en relación con esta ofensiva, pero ha reiterado que "no hay forma de eliminar militarmente a Hamás sin destruir el resto de batallones (del grupo)".

Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Salud palestino en el enclave ha informado de la muerte de más de 31.900 palestinos, a los que se suman otros 418 por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

El presidente polaco asegura que no aprobará el reemplazo de embajadores propuesto por el Gobierno

 VARSOVIA.- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha aseverado este miércoles que no tomará ninguna "decisión precipitada" y ha rechazado la posibilidad de poner fin al mandato de más de medio centenar de embajadores, una propuesta adelantada ya la semana pasada por el Gobierno de Donald Tusk.

"No he recibido formalmente ninguna solicitud de retirada de un mayor número de embajadores (...) Pero puedo anunciar de antemano que no tomará ninguna decisión tan precipitada", ha aseverado Duda durante una rueda de prensa con su par eslovena, Natasa Pirc Musar, en Liubliana, recoge PAP.

El jefe de Estado polaco ha recordado que, de acuerdo con la Convención de Viena, que regula las relaciones diplomáticas, es competencia del presidente el nombrar a los embajadores, si bien ha reconocido que es un proceso que se lleva a cabo "en consulta" con el primer ministro y el encargado de Exteriores.

El Gobierno de Polonia anunció la semana pasada su intención de reemplazar a más de medio centenar de embajadores y que retirará a una docena de representantes diplomáticos designados por el anterior Ejecutivo. 

El Ejecutivo apeló al presidente Duda a que facilitara este proceso, que depende de él en última instancia.

El propio Tusk había señalado previamente que si el presidente no consiente los cambios, el Ejecutivo convocará a los embajadores afectados por la medida y los diplomáticos actuarán como encargados de negocios. 

"Tenemos que mejorar y construir un equipo legal al Estado polaco que gestione nuestros asuntos", anunció.

Las tensas relaciones entre Tusk y Duda podrían poner en peligro una remodelación que desde el Varsovia niegan que se trata de una represalia, aunque el ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, sí reprochó que algunos embajadores designados por el anterior Ejecutivo representaban más al partido Ley y Justicia que al propio país.

Jamenei pide fortalecer "día tras día" la resistencia palestina ante la incapacidad de Israel para vencer

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha animado este miércoles a seguir fortaleciendo "día tras día" la resistencia en el frente de Asia Occidental, en alusión a la zona en la que se encuentran los territorios palestinos, después de que los "criminales sionistas" no hayan sido capaces de derrotarles.

"El frente de resistencia en Asia Occidental debe fortalecerse día tras día", a fin de "enfrentar la continua opresión de los criminales sionistas. La resistencia ha mostrados sus capacidades y ha estropeado todos los cálculos del enemigo", ha expresado Jamenei en un discurso que recogen las principales agencias del país.

La "resistencia" palestina, destaca, ha echado a perder los planes de Estados Unidos para la región y que "el régimen sionista también está en crisis para salir de esta crisis. El régimen sionista no tiene poder para tomar decisiones", ha celebrado.

Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este miércoles a más de 31.900 el número de muertos como consecuencia de la campaña militar israelí, en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre.

La UE señala "notables" avances en la adhesión de Ucrania pero pide más reformas para adoptar marco negociador

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, y el comisario de Ampliación, Oliver Varhelyi, han destacado este miércoles los "notables" avances de Ucrania en su adhesión al bloque europeo pese a la agresión rusa, aunque ha recalcado que Kiev debe proceder con las reformas pendientes para que los Estados miembros adopten el marco negociador y lancen las conversaciones.

"Estoy contento de confirmar que Ucrania ha hecho progresos destacados y estos tienen lugar mientras lucha por su supervivencia como nación", ha afirmado el Alto Representante en rueda de prensa junto al primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, tras el Consejo de Asociación UE-Ucrania celebrado en Bruselas.

Así, ha puesto en valor que la UE está en deuda con Ucrania por hacer frente a la ofensiva militar rusa, tras señalar que la cumbre europea de este jueves y viernes discutirá como "acelerar" la integración europea de Kiev.

Todo después de que los líderes de los 27 acordaran el pasado diciembre abrir negociaciones de entrada en la UE con Ucrania durante 2024 a la luz de las reformas realizadas por Kiev tras serle reconocido el estatus de candidato en junio de 2022, solo unos meses después de solicitar su adhesión en medio de la agresión rusa.

"Estamos encantados de que esta decisión haya contribuido a mantener un impulso positivo en las reformas pese a la guerra en marcha. Es importante que Ucrania siga este camino y aproveche este ímpetu", ha señalado por su lado el comisario húngaro, para a renglón seguido enfatizar la necesidad de avanzar en la reforma del sistema judicial y la lucha contra la corrupción.

En este sentido, Varhelyi ha recordado las cuatro reformas identificadas por la Comisión Europea, asegurando que son clave para la adopción del marco negociador, la base con la que Bruselas podrá conversar con Kiev durante su proceso de adhesión, una vez los 27 aprueben el marco y den luz verde formal a arrancar las negociaciones.

Bruselas considera que Ucrania tiene todavía pendientes dos de las cuatro reformas prioritaria para dar más pasos en la adhesión europea. Es el caso de las normativas para regular los lobbies y la relativa a los derechos de las minorías.

Borrell pide a los agricultores polacos que desbloqueen la frontera con Ucrania aludiendo motivos militares

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha reclamado este miércoles que las protestas de agricultores polacos no bloqueen la frontera con Ucrania, al señalar que en un momento "crítico" en la agresión rusa resulta importante tener despejados los pasos fronterizos con el territorio ucraniano.

"Ciertamente la frontera tiene que desbloquearse. Sea la razón que esgriman esto tiene que resolverse por otros medios. Desde un punto de vista militar tenemos que tener libre el tránsito entre Ucrania y la UE tanto para fines militares como civiles", ha indicado el jefe de la diplomacia europea en rueda de prensa junto al primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, tras el Consejo de Asociación UE-Ucrania celebrado en Bruselas.

En este sentido, ha dicho entender que pueda haber preocupaciones entre los granjeros polacos, pero ha insistido en que "la forma de resolverlas no es poner en riesgo el tránsito entre Polonia y Ucrania en este momento crítico".

Agricultores polacos llevan semanas de manifestaciones contra el Pacto Verde Europeo y la decisión de la Comisión Europa de retirar las medidas arancelarias sobre la importación de productos alimentarios procedentes de territorio ucraniano. En el marco de las protestas han bloqueado varios pasos con Ucrania, al igual que en los últimos días las fronteras con Alemania.

Bruselas desembolsa los primeros 4.500 millones para Ucrania de la ayuda de 50.000 millones en cuatro años

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha liberado este miércoles los primeros 4.500 millones de euros para apoyar financieramente a Ucrania de la ayuda de 50.000 millones en cuatro años, acordada por los líderes de la Unión Europea el pasado febrero y con la que el bloque quiere dar asistencia previsible a largo plazo a Kiev.

El anuncio lo ha hecho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en declaraciones junto al primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, desde Bruselas, donde el dirigente ucraniano ha participado en el Consejo de Asociación UE-Ucrania. Esta primera tanda es la única que no está sujeta a reformas y le seguirá otro desembolso de 1.500 millones en abril, según ha confirmado la jefa del Ejecutivo europeo.

Von der Leyen ha valorado que es "un buen día" para Ucrania porque los fondos ya fluyen desde Bruselas para que Kiev haga frente a los gastos más acuciantes de su administración, sometida a una gran tensión por la guerra de invasión rusa.

Estos fondos se corresponden con la llamada 'financiación puente', un mecanismo acordado entre Bruselas y Kiev para atender las necesidades presupuestarias urgentes hasta la aprobación final del programa de 50.000 millones, que sí prevé indicadores de reformas para los próximos cuatro años.

La conservadora alemana ha asegurado que Ucrania cuenta con una base sólida de financiación que le da el paquete europeo previsto hasta 2027. "Es un momento clave en la cooperación", ha afirmado, al tiempo que ha valorado que el programa europeo es el más importante hasta el momento, tres veces mayor que el del Fondo Monetario Internacional, y servirá de referencia para las ayudas económicas del resto de socios de Ucrania.

Rusia alerta de que el plan de Borrell para usar activos rusos congelados "destruye" el Derecho Internacional

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han calificado este miércoles el plan del Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, de utilizar los activos rusos congelados para enviar ayuda militar a Ucrania como una iniciativa que lleva a la "destrucción" de los fundamentos legales de la Unión Europea y el Derecho Internacional.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha alertado de que "los europeos son conscientes del daño que pueden provocar este tipo de decisiones a su economía, su imagen y su reputación como garantes de la inviolabilidad de la propiedad", según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias Interfax.

"El daño causado puede ser inevitable y las personas involucradas en la toma de estas decisiones se convertirán en objeto de persecución durante décadas", ha puntualizado Peskov un día después de que Borrell presentara ante el Consejo Europeo una iniciativa para usar 3.000 millones de euros de beneficios generados por los bienes del Banco Central de Rusia inmovilizados en Europa para apoyar militarmente a Ucrania.

Borrell ha explicado que la propuesta prevé canalizar el 90 por ciento de estos fondos a través del Mecanismo Europeo para la Paz, mientras que el 10 por ciento restante se incluiría en el presupuesto de la UE y se reservará para reforzar la industria de la Defensa de Ucrania en un intento de elevar su propia producción de armamento.

Borrell espera que los líderes de la UE debatan ya su iniciativa en la cumbre y puedan dar una primera señal de apoyo a la medida, que tendría que bajar de nuevo a nivel de ministros para su aplicación concreta.

Se trata de un empujón a la medida después de que la reunión de ministros de Exteriores de la UE no produjera un acuerdo unánime sobre la cuestión. "No puedo decir que haya habido unanimidad, pero sí un fuerte consenso para tomar esta decisión", explicó el Alto Representante este mismo lunes.

Arranca en Afganistán un tercer curso escolar sin alumnas en las clases por la prohibición de los talibán

 KABUL.- Los colegios de Afganistán han abierto sus puertas este miércoles para el inicio de un nuevo curso escolar, el tercero consecutivo en el que las niñas no podrán acudir a las aulas en cursos de educación secundaria debido a la prohibición a su escolarización impuesta por los talibán tras hacerse con el control del país en agosto de 2021.

El Ministerio de Educación afgano anunció el martes en un comunicado publicado en su cuenta en la red social x que el curso arrancaría durante la jornada en las escuelas de educación primaria y secundaria e invitó a los medios a cubrir la noticia, excluyendo a las periodistas de la rueda de prensa del titular de la cartera, Habibulá Agha, por "falta de espacio adecuado".

El propio Agha ha indicado en dicha rueda de prensa que "la educación es una necesidad básica" y ha prometido "continuar los esfuerzos para crear instalaciones educativas para los ciudadanos" y "mejorar la calidad de la educación", sin pronunciarse sobre cuándo reabrirán las aulas para las alumnas.

Los talibán impusieron poco después de su vuelta al poder --tras la huida de la capital, Kabul, del entonces presidente, Ashraf Ghani, en plena retirada de las tropas internacionales-- una batería de restricciones a la vida pública, con el principal foco en mujeres y niñas, incluida la prohibición de su escolarización.

A pesar de que los fundamentalistas --que mantienen una visión extremadamente rigorista del islam-- han prometido en varias ocasiones trabajar para reabrir las escuelas para las niñas, las alumnas de cursos superior a sexto siguen sin poder acudir a clase, a pesar de las peticiones internacionales.

La situación ha provocado manifestaciones por parte de grupos de mujeres que reclaman que se respeten sus derechos básicos, protestas reprimidas por las fuerzas de seguridad, mientras que Naciones Unidas y otros organismos han presionado a las autoridades afganas --no reconocidas internacionalmente desde hace más de tres años-- para que cambien su postura.

Shamsiya, una niña afgana residente en la provincia de Herat que iba a noveno curso antes de la llegada al poder de los talibán, ha afirmado en declaraciones concedidas al diario afgano 'Hasht-e Subh' que tanto el año pasado como este año tenía "esperanzas" de que reabrieran las clases. "Si no pasa este año, se entenderá que nunca permitirán a las niñas estudiar y que seguiremos estando condenadas", ha lamentado.

Nafisa, hermana de Shamsiya, ha reconocido que "lloró mucho" tras el cierre de los colegios, que tuvo lugar justo cuando terminó sexto curso. "Creo que los talibán son los verdaderos enemigos de la educación de mujeres y niñas en Afganistán y que nunca permitirán que accedamos a nuestros derechos fundamentales", ha criticado.

La prohibición a su escolarización se suma a una serie de órdenes verbales que impiden a las niñas de más de diez años participar en cualquier programa educativo, así como a otras medidas para limitar o prohibir a las mujeres acceder a puestos de trabajo, expulsándolas de la vida pública de Afganistán.

El IPC de Reino Unido se moderó en febrero al 3,4%, en mínimos de hace más de dos años

 LONDRES.- La tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó el pasado mes de febrero en el 3,4%, seis décimas por debajo de la subida de los precios registrada en enero y la menor lectura del índice desde septiembre de 2021, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

De este modo, el IPC británico continúa moderándose desde que en octubre de 2022 alcanzase un récord desde 1997 del 11,1%, aunque la bajada probablemente sea insuficiente para que el Banco de Inglaterra decida recortar mañana el tipo de interés de referencia, situado en el 5,25%.

La subida del coste de la vida en Reino Unido se vio impulsada principalmente por el encarecimiento del 5% de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, frente al 6,9% de enero, mientras que el tabaco y el alcohol subieron un 11,9%, medio punto porcentual menos que el mes anterior.

De su lado, el encarecimiento del conjunto de bienes se desaceleró 1,1% desde el 1,8%, mientras que el de los servicios se moderó al 6,1% desde el 6,5%.

De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, el IPC subyacente (excluidos la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco) aumentó un 4,5% interanual en febrero, frente al 5,1% de enero.

Dimite el primer ministro irlandés, el democristiano Leo Varadkar


DUBLÍN.- El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, confirmó este miércoles que presentará su dimisión al frente del Gobierno de coalición de Dublín y como líder del democristiano partido Fine Gael. 

La decisión la ha tomado después de reunirse con su consejo de ministros y dos semanas después de la sorprendente derrota de la propuesta del Ejecutivo en dos referéndums encaminados a modernizar el concepto de familia y el papel de la mujer en la sociedad.

El dirigente conservador, de 45 años, tomó las riendas del Gobierno en diciembre de 2022, después de dos años como vice primer ministro en el Ejecutivo de coalición con los centristas del Fianna Fáil y el Partido Verde. 

De acuerdo con la cadena pública RTE, las tres formaciones coaligadas no prevén que la dimisión de Varadkar provoque la convocatoria de unas elecciones generales anticipadas, previstas en principio para 2025.

El líder del Fine Gael, abiertamente gay y de origen indio, fue elegido diputado en 2007 y ya ocupó el puesto de 'taoiseach' entre 2017 y 2020, si bien reconoció recientemente que dejaría la política al cumplir los 50 años. 

No obstante, la decisión de abandonar ambos cargos ha cogido por sorpresa a gran parte de su grupo parlamentario, según apuntan los expertos.

Se acerca “el cometa del diablo” / Guillermo Herrera *


Una explosión estelar creará una nueva estrella en el cielo nocturno. Los astrónomos esperan que aparezca un nuevo lucero en cualquier momento entre ahora y septiembre, y promete ser una visión celestial única en la vida. Veremos estallar en los próximos meses una estrella nova que está a tres mil años luz de la Tierra según la Nasa.

Mientras que una supernova es la muerte explosiva de una estrella masiva, una nova se refiere a la explosión breve y repentina de una estrella colapsada conocida como enana blanca. 

El esperado evento estelar, conocido como nova, ocurrirá en la Corona Boreal de la Vía Láctea, o constelación de la Corona del Norte, que se encuentra entre las constelaciones de Boötes y Hércules.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/19/explosion-estelar-nueva-estrella-cielo-nocturno-nova-trax/

Sería visible durante una semana. Será "divertido y emocionante el próximo cataclismo", dijo a The New York Times Bradley Schaefer, astrofísico de la Universidad de Luisiana. Esta explosión cósmica ocurre cuando una pequeña enana blanca (el núcleo de una estrella muerta) está encerrado en la órbita de una estrella roja gigante.

https://www.businessinsider.com/how-to-see-exploding-star-nova-nasa-says-expect-soon-2024-3

Las señales en el cielo son fenómenos celestiales que anuncian la llegada de un acontecimiento importante. “Entonces habrá señales en el Sol, la Luna y las estrellas, porque serán conmovidas las potencias de los cielos. Cuando comiencen a suceder estas cosas, erguíos y levantad la cabeza, porque vuestra redención está cerca.”

EVENTOS CÓSMICOS

  • Se acerca el cometa del diablo según Cristina Gatto.- Un misterio cósmico está a punto de revelarse. El majestuoso cometa 12P/Pons–Brooks, apodado el cometa del diablo, debido a los enigmáticos ‘cuernos’ que adornan su cabello, se acerca a la Tierra con grandeza impetuosa. 

    Con un impresionante diámetro estimado de treinta kilómetros, esta maravilla celestial exuda un aura de grandeza y emoción. Los científicos están asombrados por las misteriosas explosiones que se producen en su superficie porque ocurren a una distancia alejada del calor del Sol.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/devils-comet-a-celestial-giant-approaches-the-earth/

  • Según Bennett Ross, Júpiter y Urano están en conjunción el 20 de abril, un momento pico para recibir energías. Podría ser una buena idea permanecer en el interior. Sé fuerte y valiente. Las nubes mosca están continuamente delante del Sol tratando de bloquear las frecuencias de ascensión de alta energía de la Fuente Creativa resonante. 

    En sueños intensos vislumbrarás líneas de tiempo alternativas y un número creciente de sincronías acompañará la alineación con tu Yo Superior. Durante este tiempo la Luna se alineará con Plutón e irradiará frecuencias que traerán emociones extremas. 

    Están tratando de instalar una actualización no deseada en la mente ya encarcelada, para combatir las nuevas frecuencias de ascensión muy cargadas. El 8 de abril se supone que el cometa Brooks P12 está entre el Sol y la Tierra. El cometa podría enviar códigos de activación.

    https://bennettleeross.com/astronomy/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-100/

  • Según Bennett Ross, éste es el momento de brillar para vivir la plenitud de tu Ser donde mora la paz interior. Permite que el silencio genere la serenidad que reside dentro de tu corazón, la felicidad es tu verdadera naturaleza. 

    Durante este tiempo la Fuente de energía viene del Sol a un ritmo acelerado. Hay una afluencia de códigos de luz por un despertar espiritual. Estad abiertos a recibir estas nuevas energías a medida que entra en nosotros esta nueva luz. También habrá cambios mentales.

    https://bennettleeross.com/spirituality/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-96/

  • Según Shanta Gabriel, el hemisferio norte experimenta el equinoccio de primavera, una temporada de nacimiento y renovación. Si estás en el hemisferio sur, plantar tu jardín interior te permite crear un foco invernal que florecerá en el momento adecuado. 

    El equinoccio es el momento óptimo para plantar tu jardín personal de poderosas intenciones dentro de tu ser. Esta acción traerá grandes recompensas mientras labras el suelo rico y fértil de tu alma, elevas tus pensamientos y activas nueva vida dentro y alrededor de ti. 

    El equinoccio es siempre un momento de equilibrio profundo para reevaluar tu vida y elegir de nuevo.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/archangel-gabriel-spring-equinox-planting-the-garden-of-your-soul/

    CIENCIA

  • Los astrónomos confirman que nuestra idea del universo no es correcta gracias al telescopio James Webb.- Un nuevo estudio sostiene que coinciden las mediciones de los telescopios Hubble y James Webb sobre la expansión del universo, ha cerrado un debate que duraba décadas.

    https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-03-13/astronomia-idea-del-universo-incorrecta-webb-hubble_3848076/?utm_source=pocket-newtab-es-es

  • China lanza un satélite para explorar la cara oculta de la Luna.

    https://cnnespanol.cnn.com/video/satelite-china-cara-oculta-luna-cafe-tv/

  • Elon Musk anuncia planes para llevar una nave espacial a Marte en cinco años.

    https://sputnikglobe.com/20240317/elon-musk-announces-plans-to-get-starship-on-mars-in-5-years-1117386889.html

  • Nikola Tesla captó en 1899 una extraña señal que pensaba podría ser extraterrestre.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=237947

AMÉRICA

EUROPA

ECONOMÍA

MENSAJES

  • Según el informe X-22, todas las películas se están reproduciendo al mismo tiempo. Una vez que se desmonte el sistema, reinará el Estado de Derecho.

    https://rumble.com/v4k96jo-ep-3309b-all-3-movies-playing-at-sma-time-guardian-of-pedophiles-panic-in-html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Según Leo Hohmann, están tratando de poner fin al periodismo independiente y a la libertad de expresión. Quieren controlar a la gente reteniendo su acceso al dinero.

    https://leohohmann.substack.com/p/globalists-are-constructing-ai-powered

  • El rapero Lil John comienza su día diciéndose a sí mismo tres afirmaciones: “Estoy feliz. Estoy saludable. Estoy en paz." "Si aceptas cualquier cosa que suceda en tu vida, nunca te estresarás, porque sabes que todo estará bien", dijo.

    https://www.youtube.com/watch?v=IIrockqKpqY

  • Según Jennifer Farley, el Universo sabe que los cambios recientes han sido muy agotadores tanto para el cuerpo espiritual como para el energético. Con más cosas en camino, es muy importante recordar y practicar las rutinas de cuidado personal.

    https://goldenageofgaia.com/2024/03/20/the-creator-writings-peace-is-beginning/

  • Según Kejraj, el amor y el miedo no seguirán coexistiendo durante más tiempo. La división de mundos se intensificará en los próximos días. Eleven su frecuencia, elévense con la Tierra, experimenten nuevas ondas de luz y estén en sintonía con el campo del flujo divino.

    https://eraoflight.com/2024/03/19/daily-message-for-3-19-2024/

  • Según Erena Velázquez, estamos en una encrucijada hacia una nueva realidad 5-D. Se está desmoronando el viejo mundo, porque la alta frecuencia está destruyendo la vieja energía. Pelear entre nosotros sólo crea más división y caos. Necesitamos unirnos para pasar a una dimensión superior, dicen los Mooners.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/the-mooners-stand-united/

  • Según Marie Josée Andichou, hay seres humanos que anhelan vivir en la violencia, porque les da la impresión de tener poder sobre los demás, pero en realidad son muy débiles. Hay estallidos de violencia porque estos seres no saben dónde están. Están desorientados, especialmente los jóvenes que no comprenden la vida que han decidido vivir, dicen los telosianos.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/the-telosians-experience-the-power-of-mutual-aid/

  • Estamos creciendo, según Judith Kusel.- La apertura del corazón del ser humano está ocurriendo ahora mismo y en los próximos meses y años. Y esto no es el fin del mundo como muchos creen sino más bien un despertar necesario para encontrar formas de vida más holísticas. Finalmente estamos creciendo, después de miles de años de olvido y separación, y ahora recordamos quiénes y qué somos y de qué somos capaces.

    https://eraoflight.com/2024/03/20/we-are-finally-growing-up/

  • Según Bennett Ross, la puerta del Leviatán está en el Océano Índico y la puerta de la Serpiente está en el Océano Pacífico. Se llaman así por las enormes criaturas marinas que habitan en esos lugares. 

     La puerta del Tigre está también en el Océano Pacífico y es la más transitada. 

    La puerta Sentimental está debajo de Sudamérica y es la cuarta puerta. Hay cuatro puertas que te llevará al siguiente reino exterior pero están custodiadas.

    https://bennettleeross.com/geografía/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-97/

     

    (*) Periodista español

Italia descartó que la misión europea para proteger el paso en el Mar Rojo se convierta en una operación ofensiva


BUENOS AIRES.- El Subsecretario del Ministerio de Defensa de Italia, Matteo Perego di Cremnago, afirmó que la “Operación Aspides”, una misión de la Unión Europea destinada a proteger a los buques mercantes en el Mar Rojo, mantendrá su carácter defensivo y no se transformará en una operación de ataque, después que al aumento de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen en la zona generara especulaciones sobre un posible cambio de enfoque.

“Esa misión nació y seguirá siendo defensiva”, dijo Perego di Cremnago en declaraciones a Infobae al margen del evento que el pasado domingo celebró la llegada del buque “Amerigo Vespuccci” a Buenos Aires. 

La misión, bajo el comando táctico de Italia, tiene el objetivo de escoltar a los buques mercantes en el llamado “Mediterráneo ampliado”, que se extiende desde el Golfo de Guinea hasta el Mar Rojo, y derribar los posibles misiles o drones que puedan lanzarles los hutíes, explicó el funcionario. Pero no ataca preventivamente las posiciones de los rebeldes, como hacen Estados Unidos y Reino Unido con la misión “Prosperity Guardian”.

“En este momento, el fuerte compromiso de Italia está cerca del estrecho de Bab al-Mandab, en el Mar Rojo, contra los hutíes y contra la piratería, que es la otra cuestión de la que se habla demasiado poco, pero que sigue representando una amenaza”, dijo Perego di Cremnago.

“Se trata de defender la libertad de navegación en una ruta muy importante por donde pasa el 40% de nuestras mercancías y pasa una cantidad importante de crudo”, agregó.

 “Por eso no nos hemos sumado a las operaciones llevadas a cabo en particular por Estados Unidos con operaciones cinéticas en el territorio de Yemen y no creo que lo haremos”.

Aún así, el subsecretario de Defensa italiano advirtió sobre un “contexto geopolítico muy degradado”.

“Estamos viviendo una guerra híbrida”, dijo.

Por otro lado, Perego di Cremnago reafirmó la voluntad del gobierno italiano de trabajar en pos de una defensa europea común, tal como dijo recientemente el canciller italiano Antonio Tajani.

Según Perego di Cremnago, esta defensa se fundamenta en la cooperación industrial, destinada a optimizar los sistemas de defensa a través de la integración y reducción de redundancias, y misiones bajo el paraguas europeo como “Aspides”.

“A través de estos dos pilares debemos empezar a forjar una defensa europea que sea un instrumento de la política exterior europea”, dijo el funcionario. Aunque, advirtió, “primero hay que identificar una política exterior común”.

Además, subrayó la importancia de que Europa desarrolle una influencia geopolítica como actor global.

“Todavía queda camino por recorrer, pero todo el mundo es consciente de que ya no podemos esperar más, de que ha llegado el momento de que Europa tenga capacidad estratégica, tenga influencia geopolítica y sea un actor global”, dijo.

A pesar de los retos que esto implica, el funcionario señaló que Europa ya hace inversiones significativas en defensa, que ascienden a casi 300.000 millones de euros, más de un tercio de lo que invierte Estados Unidos, lo que sugiere que hay un fundamento sólido sobre el cual construir estas aspiraciones.

“Si lo hacemos conjuntamente y no sólo salvaguardando los intereses nacionales, sino los intereses comunes europeos, creo que podemos ser una verdadera potencia global”, concluyó.