martes, 5 de agosto de 2025

El ministro israelí de Defensa afirma que el Ejército "acatará" la decisión del gabinete sobre los planes para Gaza

 TEL AVIV.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha afirmado este martes que la cúpula militar "acatará" la decisión tomada por el gabinete del primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre el futuro de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza en medio de las tensiones ante un posible plan para ocupar totalmente el enclave.

"Mi función como ministro de Defensa a cargo de las Fuerzas de Defensa de Israel es garantizar que así sea y así lo haré", ha subrayado durante una visita a la zona de amortiguación de Gaza, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

Sus declaraciones se producen después de que en las últimas horas haya crecido la tensión dentro del gabinete y en la cúpula militar ante la posibilidad de que Netanyahu anuncie esta semana un posible plan para ocupar totalmente el enclave, una medida rechazada por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, debido a la situación de los rehenes.

De hecho, el titular de Exteriores, Gideon Saar, ha expresado en un mensaje publicado en redes sociales que el jefe del Estado Mayor "está obligado a expresar su posición profesional sin vacilaciones ante la cúpula política" tras las críticas en su contra por expresar su rechazo a la posible medida.

La negativa de Zamir también ha disparado la tensión en el entorno de la oposición. El líder opositor de la coalición Azul y Blanco, Benny Gantz --quien se salió en junio del gabinete de guerra precisamente debido a discrepancias por el futuro sobre Gaza-- ha señalado que los ataques contra el jefe del Ejército son una "imprudencia".

"En el Estado de Israel, el jefe del Estado Mayor está subordinado a la cúpula política, siempre ha sido así y siempre será así, pero no es un títere en un hilo ni un sello de goma", ha señalado, agregando que en lugar de "quejarse" igual hay que "internalizar" que "el problema está a nivel político y no a nivel militar".

Netanyahu, que ha visitado este martes una base militar del Ejército ubicada en Tel HaShomer, a las afueras de la ciudad de Tel Aviv, ha insistido nuevamente en cumplir con los objetivos de la ofensiva, entre los que se encuentran "vencer al enemigo" en el enclave, liberar a los rehenes y asegurar que "Gaza nunca más sea una amenaza para Israel".

"No hemos renunciado a ninguno de estos objetivos. Lo haremos juntos a través del gran sacrificio de nuestros hombres y mujeres combatientes", ha subrayado el primer ministro israelí, según un comunicado publicado por su oficina.

Está previsto que esta semana se reúna el gabinete de Netanyahu en un encuentro en el que puede decidir si amplía la ofensiva contra Gaza, contexto en el que medios israelíes avanzan ya que las autoridades israelíes pretenden expandir sus acciones y ocupar todo el territorio costero palestino.

España toma el relevo en la misión de refuerzo de la policía aérea de la OTAN en Lituania con ocho aviones 'Eurofighter'

 VILNA.- El Destacamento Aerotáctico (DAT) Vilkas, del Ejército del Aire y del Espacio (EA), español con una aportación de ocho aviones Eurofighter ha tomado el relevo de la Fuerza Aérea de Rumanía para llevar a cabo las operaciones de policía aérea de la OTAN en Lituania, oficialmente denominada 'enhance Air Policing' (eAP).

En un acto celebrado en la base aérea de Siauliai (Lituania), los comandantes de los destacamentos de Polonia y Rumanía, que han conformado el bloque 68, han hecho entrega simbólica de la responsabilidad de la misión a los comandantes del bloque 69, Hungría y España respectivamente.

En un comunicado, el Estado Mayor de la Defensa ha señalado que en esta ocasión España ha aportado ocho aviones Eurofighter, mientras que Hungría ha desplegado 4 aviones Gripen y que desde Siauliai liderará la Policía Aérea del Báltico (BAP).

El relevo de mando ha contado con la presencia del embajador de España en Lituania, José Fernando Fernández-Aguayo Muñoz; de la segunda jefa de la Embajada, Alejandra Rubio del Barrio; así como del agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo, coronel Manuel González Calvete.

Por su parte, el Mando de Operaciones ha sido representado por el coronel Antonio Miguel Ramón Almansa; mientras que el coronel César Miguel Pérez Moriano, jefe de la Base Aérea de Morón y Ala 11, ejerció la representación del Ejército del Aire y del Espacio.

Durante su alocución, el teniente coronel Francisco Holgado del Águila (EA), jefe del DAT Vilkas, ha agradecido a la nación anfitriona, Lituania, para "facilitar la instalación e integración del contingente en la misión", al tiempo que ha incidido en que el principal objetivo "es colaborar en preservar y proteger la integridad del espacio aéreo de soberanía de los países miembros de la OTAN".

Además, Holgado ha subrayado que las Fuerzas Armadas españolas son "modernas, profesionales, con un alto grado de adiestramiento y capaces de operar en un amplio rango de escenarios" y que están equipadas con la "más alta tecnología y mantienen un alto grado de disponibilidad".

"Con estos parámetros, y para demostrar nuestro compromiso con la defensa colectiva, hemos desplegado ocho de nuestros sistemas de armas más avanzados, junto con todo el material necesario, que se mantendrá aquí durante los próximos cuatro meses al servicio de la Alianza", ha destacado Holgado.

En la actualidad, el DAT Vilkas está formado por ocho aviones C.16 Eurofighter 2000, del Ala 11 de Morón de la Frontera; y unos 150 aviadores de hasta 15 unidades diferentes del Ejército del Aire y del Espacio.

Trump sobre una posible ocupación de la Franja de Gaza: "Dependerá en gran medida de Israel"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha evitado este martes pronunciarse abiertamente sobre un apoyo de Washington al anunciado plan de las autoridades israelíes de ocupar la Franja de Gaza, señalando que esto "dependerá en gran medida de Israel".

"La verdad es que no puedo decir nada. Eso dependerá en gran medida de Israel", ha señalado al ser preguntado por la ocupación del enclave palestino, afirmando que desconoce la "sugerencia" del Ejecutivo israelí al respecto.

El jefe de la Casa Blanca ha asegurado que "está centrado" en la distribución de ayuda. "Sé que estamos allí ahora mismo intentando alimentar a la gente", ha agregado, recordando que "Estados Unidos ha otorgado recientemente US$60 millones (cerca de 52 millones de euros) para suministrar alimentos, y francamente, mucha comida, a la población de Gaza, que obviamente no está muy bien alimentada".

En este sentido, se ha mostrado convencido de que "Israel nos va a ayudar (...) tanto en términos de distribución como económicos", añadiendo que "también" cuenta con la colaboración de los "países árabes" para ello.


El mandatario estadounidense ha pronunciado estas palabras después de que Netanyahu haya insistido nuevamente este martes durante una visita a una base militar del Ejército ubicada en Tel HaShomer, a las afueras de la ciudad de Tel Aviv, en cumplir con los objetivos de la ofensiva, entre los que se encuentran "vencer al enemigo" en el enclave, liberar a los rehenes y asegurar que "Gaza nunca más sea una amenaza para Israel".

Más tarde, ha confirmado que ha mantenido un encuentro con altos cargos militares que ha durado "aproximadamente tres horas" y en el que el jefe del Ejército ha "presentado opciones para continuar con la campaña en Gaza".

Está previsto que esta semana se reúna el gabinete liderado por Netanyahu en un encuentro en el que se puede decidir si se amplía la ofensiva contra Gaza, contexto en el que medios israelíes avanzan ya que las autoridades israelíes pretenden expandir sus acciones y ocupar todo el territorio costero palestino.

El Congreso de Estados Unidos cita a Bill y Hillary Clinton en la investigación por el 'caso Epstein'

 NUEVA YORK.- El Congreso de Estados Unidos ha intensificado la presión política en torno al caso Jeffrey Epstein. Este martes, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, controlado por el Partido Republicano, anunció que ha emitido citaciones para que el expresidente Bill Clinton y su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, declaren el próximo octubre sobre sus posibles vínculos con el financiero acusado de delitos sexuales y fallecido en prisión en 2019.

Bill Clinton deberá comparecer el 14 de octubre; Hillary, cinco días antes, el 9. Las citaciones se enmarcan en una investigación más amplia que busca esclarecer no solo los vínculos de personajes públicos con Epstein, sino también el modo en que las agencias federales gestionaron su caso durante años, pese a las múltiples acusaciones de abuso a menores.

«El interés público y el escrutinio en torno a Epstein y Maxwell es inmenso», explicó el presidente del comité, James Comer (R-Kentucky), al anunciar las citaciones. «Mientras el Departamento de Justicia continúa sus esfuerzos para revelar información adicional, es fundamental que el Congreso ejerza su función de supervisión sobre cómo se han aplicado las leyes federales contra el tráfico sexual».

Además del matrimonio Clinton, han sido citados otros nombres relevantes del aparato judicial y político de Estados Unidos. Entre ellos, los exdirectores del FBI James Comey y Robert Mueller, así como seis exfiscales generales: Merrick Garland (con Biden), Bill Barr y Jeff Sessions (bajo Trump), Loretta Lynch y Eric Holder (con Obama), y Alberto Gonzales (durante el mandato de George W. Bush).

La ofensiva republicana en el Congreso coincide con la creciente presión que recibe el presidente Donald Trump por parte de su base conservadora, que lo acusa de falta de claridad respecto a su propio papel en el caso Epstein. 

Parte de esa tensión se agudizó tras la publicación, el pasado 6 de julio, de un informe del Departamento de Justicia y el FBI que concluía que no existía una «lista de clientes» formal de Epstein, algo que muchas víctimas y sectores críticos han cuestionado abiertamente.

El comité también ha solicitado documentos al Departamento de Justicia y ha citado para declarar a funcionarios que formaron parte del aparato judicial durante las distintas administraciones. 

La última novedad en el caso había sido la entrevista, hace dos semanas, a Ghislaine Maxwell —condenada a 20 años de prisión— por parte de fiscales federales. Según trascendió, Maxwell no aportó datos nuevos sobre posibles clientes o colaboradores.

Las conexiones entre Epstein y figuras del poder han sido objeto de teorías, sospechas y acusaciones durante años. En el caso de Bill Clinton, aunque ha negado cualquier relación con las actividades delictivas de Epstein, se ha confirmado su presencia en varios vuelos del jet privado del financiero, así como reuniones en eventos públicos en los años noventa. 

Uno de los elementos más llamativos fue la aparición de un retrato satírico de Clinton —vestido con un traje azul y tacones rojos— en la mansión de Epstein en Manhattan, hallado por la policía durante uno de los registros.

India y Filipinas sellan una alianza estratégica ante la presión de China en el Indo-Pacífico

 NUEVA DELHI.- La India y Filipinas elevaron este martes su relación bilateral a una asociación estratégica, con una apuesta reforzada por la cooperación en defensa y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, en un contexto de inquietud regional mantenida por las reclamaciones territoriales de China en el mar de China Meridional.

«Como naciones marítimas, la cooperación en el ámbito naval es tanto natural como esencial. Reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la seguridad, la prosperidad y un orden basado en normas en la región del Indopacífico», afirmó el primer ministro indio, Narendra Modi, tras reunirse en Nueva Delhi con el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr.

Ambos líderes anunciaron un plan de acción conjunto hasta 2029 que busca profundizar la colaboración en áreas como defensa, tecnología y seguridad marítima, además de firmar varios acuerdos para estrechar la coordinación entre sus ejércitos, armadas y fuerzas aéreas.

En el ámbito militar, el acercamiento ya se refleja en la presencia, por primera vez, de tres buques de guerra indios en aguas filipinas, que participaron este martes en ejercicios conjuntos. Además, está previsto que ambos países lleven a cabo esta semana una patrulla naval coordinada en el mar de China Meridional.

Durante su visita oficial de cinco días, Marcos Jr. destacó que la región del Indo-Pacífico «es la evolución correcta del Asia-Pacífico», en alusión al giro estratégico de Manila hacia alianzas con democracias afines en el área ante el avance de Pekín.

Filipinas fue el primer país en el sudeste asiático en comprar el sistema de misiles BrahMos, un arma supersónica desarrollada por la India y Rusia, como muestra del creciente acercamiento en materia de defensa en la región entre ambos países. Nueva Delhi ha ofrecido una línea de crédito para facilitar futuras compras militares.

La participación de buques de guerra indios en estas maniobras es «una clara demostración de nuestra determinación mutua de salvaguardar la libertad de navegación», afirmó el pasado viernes el jefe de las Fuerzas Armadas de Filipinas, Romeo Brawner.

En plena disputa con Pekín, Filipinas ha reforzado sus vínculos de defensa no solo con aliados tradicionales como Estados Unidos y Japón, sino también con países que comparten su inquietud por el avance chino, como la India, que mantiene sus propias tensiones fronterizas con China y busca ganar peso en el equilibrio estratégico regional.

Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había convocado para hoy una reunión del gabinete de seguridad con la intención de «ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza», tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron fuentes de la oficina del líder del Gobierno.

«El primer ministro convocará mañana (por hoy) un debate sobre seguridad sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño», recoge un comunicado.

Durante el encuentro con la prensa israelí, el portavoz de Netanyahu aseguró: «La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza», según recogió el diario Yedioth Ahronoth.

«Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir», dijo refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.

Fuentes cercanas al Gobierno dijeron que aún no se había concretado la reunión, prevista para este martes, del gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.

Ya en la tarde del lunes, a las puertas del anuncio, la prensa local anunció que el jefe el Estado Mayor, Eyal Zamir, había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos.

Tras revelarse las intenciones del mandatario, el Ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025.

«Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar», asegura el comunicado, «a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años».

«Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel», recoge el comunicado.

Según el diario The Times of israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los rehenes ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre).

También consideran que destruir el entramado de Hamás podría llevar años.

Trump amenaza con un arancel del 35 % a la UE si no invierte 600.000 millones en EE.UU.

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió que los Veintisiete «entonces pagarán aranceles del 35 %».

Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un «regalo» con el que su Gobierno «puede invertir en lo que quiera». 

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30 % al 15 % los aranceles que Trump impuso al bloque comunitario y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15 % el arancel para la mayoría de productos europeos.

Ese porcentaje fue anunciado como parte de un acuerdo entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el que pretendieron evitar una guerra comercial y la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.

El pacto fija además «aranceles cero» en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU.

Europa rechaza los planes de Gaza: «La Franja debe ser parte del futuro Estado de Palestina»

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha rechazado este martes cualquier plan de «cambios demográficos y territoriales» en Gaza, asegurando que su negativa se basa en el respeto al Derecho Internacional, en medio de la potencial decisión del Gobierno de Benjamin Netanyahu de ocupar toda la Franja en el marco de su ofensiva militar.

«Hemos sido muy claros en cuanto al rechazo de la UE a cualquier intento de cambiar la situación demográfica territorial en Gaza, incluida la ocupación israelí de Gaza. Todo esto se basa en el derecho internacional, y hemos expresado varias posiciones al respecto», ha indicado la portavoz de Exteriores del bloque, Anitta Hipper, en rueda de prensa desde la capital comunitaria.

La portavoz de la diplomacia europea ha subrayado que Gaza debe ser parte integrante del futuro Estado palestino, recordando así la posición consolidada de la UE sobre esta cuestión, y recalcando que Hamás «no debe desempeñar ningún papel en el futuro gobierno y la seguridad de Gaza».

Esta semana el gabinete de Netanyahu se reúne en un encuentro en el que puede decidir si amplía la ofensiva contra la Franja de Gaza, contexto en el que medios israelíes avanzan que las autoridades israelíes van a expandir sus acciones y ocupar todo el territorio costero palestino.

Respecto a los pasos de Israel para mejorar la situación humanitaria en Gaza tras el acuerdo alcanzado hace cerca de un mes con la UE, la portavoz ha insistido en que se registran «algunos episodios positivos», aunque la crisis en general evidencia que «queda mucho por hacer» y que las medidas puestas en marcha resultan insuficientes.

Aunque el bloque europeo sigue el deterioro humanitario y actuará en base a la evolución en el terreno, siguen las negociaciones con Israel para poder acceder a la Franja y conocer de primera mano la situación, sin que todavía la UE haya informado de un resultado concreto en estas conversaciones.

Muere a los 95 años el expresidente de Rumanía, Ion Iliescu

 BUCAREST.- El expresidente rumano Ion Iliescu, acusado por crímenes contra la Humanidad debido a su papel en la represión de las protestas que estallaron en junio de 1990 tras la caída del régimen comunista del país, ha fallecido este martes en un hospital de la capital de Rumanía.

«Con profundo pesar, el Gobierno anuncia el fallecimiento del expresidente de Rumanía Ion Iliescu. Ha fallecido hoy, 5 de agosto de 2025, en el Hospital Clínico de urgencias Agrippa Ionescu de Bucarest. El Gobierno envía sus condolencias a su familia y a todos sus allegados», reza un comunicado publicado por el Ejecutivo a través de su perfil en la red social Facebook. 

Asimismo, ha agregado que los detalles sobre el programa del funeral de Estado organizado en honor a Iliescu «se comunicarán próximamente».

A principios de junio, el ex jefe de Estado fue ingresado en cuidados intensivos por un cuadro respiratorio alterado y, apenas una semana después, le diagnosticaron cáncer de pulmón, por lo que se sometió a varias cirugías.

El primer ministro rumano, Ilie Bolojan, ha considerado que el fallecimiento de Iliescu «marca el final de una etapa significativa en la historia reciente del país, marcada por al transición poscomunista y transformaciones esenciales en la vida pública». 

«Iliescu entra ahora en la historia», ha agregado.

Así, ha destacado que Iliescu ocupó el cargo de jefe de Estado «en varias ocasiones y lideró el principal partido de izquierda de aquellos años». 

«Durante su mandato, se adoptaron documentos y decisiones que influyeron en el rumbo de Rumanía», ha subrayado, haciendo referencia a la revisión de la Constitución de 2003, con lo que «sentó las bases de importantes cambios políticos».

El expresidente, que se alejó de la vida política hace años, fue acusado de crímenes contra la Humanidad en abril de 2024 junto al ex primer ministro Petre Roman. El caso en su contra fue suspendido por la Justicia en 2020, si bien se reanudó nuevamente en 2023.

El antiguo dirigente socialdemócrata, presidente de Rumanía en dos mandatos, entre 1990 y 1996, y entre 2000 y 2004, murió a causa de un cáncer de pulmón tras llevar dos meses internado.

El gobernante partido socialdemócrata PSD, fundado por Iliescu tras la caída del comunismo, también lo homenajeó y lo calificó como una «figura destacada de la historia reciente» de Rumanía.

El PSD recordó en un mensaje en Facebook que Iliescu realizó una «contribución importante en momentos decisivos para el destino de los rumanos, como la adhesión a la OTAN y a la Unión Europea».

Iliescu fue un hombre clave en la revolución rumana de diciembre de 1989, cuando el régimen del dictador comunista de Nicolae Ceausescu y su familia cayó tras varios días de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, con cientos de muertos.

Tras el fusilamiento de Ceausescu y su mujer Elena, el día de Navidad de 1989, el llamado 'Frente de Salvación Nacional' asumió el control del país, con Iliescu como el primer presidente elegido democráticamente.

Falsa bandera extraterrestre / Guillermo Herrera *



Lo que ocurrió hace una semana fue un drenaje de energía personal en toda regla, que por poco me mata, por fiarme de un hombre muy peligroso. Esa interferencia alteró mi misión sagrada de divulgación. Estoy más débil ahora. Traicionar a un alma felina es despertar a un volcán dormido. En el mundo espiritual no puede haber término medio: o eres un santo o eres un diablo. No se fíen de nadie, porque el mundo está lleno de depredadores espirituales que fingen ayudar.

¿Una visita alienígena? Tres investigadores especulan que un objeto espacial detectado recientemente podría ser una nave alienígena que nos atacaría en noviembre, como si fuera una película de ciencia ficción. La comunidad científica no ha tardado en tachar de absurda e insultante esa hipótesis. ¿Es éste el famoso proyecto Rayo Azul sobre una falsa invasión alienígena?

Las naves estelares no se acercan lentamente sino que viajan por el hiperespacio y aparecen de repente en el punto fijado en sus coordenadas. Si quisieran atacarnos directamente, ya lo hubieran hecho hace miles de años. Nos han atacado sutilmente los regresivos, y nos han protegido los benévolos dentro de las limitaciones absurdas impuestas por las reglas de la Federación.

No hay una sino mil naves nodriza de la Federación en la órbita alta de la Tierra desde hace muchos años, protegiendo la evolución de la Humanidad sin poder intervenir directamente, a causa de la infame Primera Directiva. Por lo tanto, el relato de una nave interestelar que se acerca lentamente para atacar a la Tierra es un cuento chino.

DESCUBRIMIENTO

El pasado 1 de julio fue descubierto el 3I/Atlas, un misterioso objeto que se dirige hacia el Sol a más de 210.000 kilómetros por hora. En menos de 24 horas, los astrónomos confirmaron que se trataba de un visitante interestelar, convirtiéndose en el tercer cuerpo celeste detectado pasando a través del sistema solar desde fuera de sus límites.

Las primeras observaciones revelaron que es un gran cometa envuelto en una enorme nube de hielo, gas y polvo, conocida como ‘coma’, de hasta 24 kilómetros de diámetro. Por otro lado, un modelo informático sugirió que 3I/Atlas podría tener tres mil millones de años más que nuestro sistema solar, lo que lo convertiría en el cometa más antiguo jamás visto.

Sin embargo, un grupo de tres investigadores planteó en un nuevo estudio la posibilidad de que el cometa pudiera ser en realidad una tecnología oculta y "posiblemente hostil" enviada por alienígenas. 

El autor más destacado de este cuento chino, Avi Loeb, explicó que si el 3I/Atlas fuera una nave interestelar podría respaldar la hipótesis del bosque oscuro, según la cual las civilizaciones externas evitan emitir señales para no ser detectadas por posibles depredadores. Asimismo, dijo que el artefacto tecnológico podría atacar la Tierra en noviembre de este año, pero eso no se lo cree nadie.

¿ES UN INVASOR ALIENÍGENA?

Algunos expertos consideran que estas afirmaciones son absurdas e insultantes, y subrayan que todas las pruebas disponibles indican que se trata de un cuerpo complemente natural. Samantha Lawler, de la Universidad de Regina (Canadá), detalló que el 3I/Atlas fue arrojado de otro sistema solar, al igual que incontables miles de millones de cometas han sido expulsados de nuestro propio sistema solar.

El equipo de investigadores aseguró que el 3I/Atlas podría no ser un cometa, ya que no se ha identificado en su ‘coma’ ningún volátil, es decir, ningún químico asociado a estos cuerpos celestes.

 No obstante, Darryl Seligman, de la Universidad Estatal de Míchigan, aclara que no se esperaría encontrar la presencia de volátiles en este objeto, puesto que aún está bastante lejos del Sol, pero que es probable que se manifiesten estos compuestos en las próximas semanas o meses.

Por otro lado, se ha identificado que el 3I/Atlas está repleto de agua, que podría haber permanecido dentro del cometa alrededor de siete mil millones de años. También se encontró una combinación de moléculas orgánicas, silicatos y minerales ricos en carbono, lo que sugiere que el objeto comparte similitudes con el cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter.

"Cualquier sugerencia de que sea artificial es un disparate y un insulto al emocionante trabajo que se está realizando para comprender este objeto" señaló Chris Lintott, de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Avi Loeb ya causó polémica en 2017 al sugerir que el 1I/Oumuamua podría ser una nave extraterrestre, pero esa afirmación se quedó en agua de borrajas.

https://esrt.press/actualidad/560130-visita-alienigena-misterio-nave-interestelar

CURIOSO

  • Peligroso engaño alienígena.- Luis Elizondo se ha convertido en una figura polémica en el movimiento de la divulgación ovni. El doctor Steven Greer expone la desinformación en torno a los ovnis y las agendas ocultas que alimentan el encubrimiento extraterrestre. Se utilizan programas secretos, proyectos de presupuesto negro y operaciones psicológicas para controlar la narrativa ovni.

    https://www.youtube.com/watch?v=DOjAnZvDObM

  • Un sacerdote católico documentó el hallazgo de gigantes según el arqueólogo Timothy Alberino.- Uno de los descendientes fue encontrado accidentalmente viviendo en una cueva de Afganistán cuando lo hallaron soldados que buscaban al enemigo en las remotas montañas. 

    El gigante pelirrojo con dos filas de dientes lo empaló con su lanza gigante. Los demás abrieron fuego contra él con armas de alta potencia y tuvieron que usar equipo pesado para cargarlo y llevárselo.

    https://youtu.be/oFuSQ1aZn94

DRAGÓN ROJO

El despertar de los antiguos guardianes.- Kerry K comparte la experiencia de presenciar el despertar de un dragón rojo de luz, un guardián de séptima dimensión que habría sido activado el 29 de julio de 2025, coincidiendo con un evento sísmico y volcánico cerca de Rusia.

Kerry describe una visión del dragón con alas tan grandes como una cadena montañosa, de color rojo lumínico como el rubí, con detalles en ámbar, naranja quemado y negro carbón. Aunque imponente, su energía se siente serena, calmada y poderosa, no destructiva ni enfadada.

El dragón se presenta como un monitor de la red planetaria, un antiguo guardián de la Tierra original del Edén, cuya función es revelar verdades ocultas y ayudar a desmontar la falsa matrix, un entramado artificial que habría mantenido a la Humanidad en supresión y separación de su verdadero poder espiritual.

No es un símbolo de destrucción. Kerry destaca que este dragón no es una señal del fin ni un ser maligno; forma parte de la naturaleza elemental y su papel es sacar a la luz todo lo que ha permanecido oculto, para que los seres humanos vean y puedan desmontar esas estructuras de engaño y control. No salvará a la Humanidad, sino que potenciará la responsabilidad colectiva.

Despertar planetario y personal. Así como hay líneas ley en la Tierra, cada ser humano tiene su propia red energética. El despertar del dragón activa estos nodos internos, invitando a la gente a afrontar sus propias verdades ocultas (mentiras personales, autoengaños, complejo de inferioridad, etc.) como parte de un proceso conjunto de transformación.

El dragón recorre continentes, en especial lugares como Francia, donde según Kerry, se observa el comienzo de un “colapso de la mentira” en Europa y el mundo. La finalidad según el relato es volver al estado del Edén, conectando a la Humanidad con una realidad más amplia y auténtica.

Kerry invita a la audiencia a colaborar activamente en este proceso, tanto trabajando su propia contraparte del dragón personal, como participando en trabajos energéticos de grupo, y recalca la importancia de no dejarse llevar por el miedo, sino entregarse al amor, a la verdad y a la evolución espiritual colectiva. Kerry K destaca la metáfora del dragón como catalizador del cambio, potenciación personal y revelación, en vez de un simple mito destructivo.

https://www.youtube.com/watch?v=A2wPJ6KBirs

NOTICIAS

 

(*) Periodista español