lunes, 25 de noviembre de 2024

Trump anuncia un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá por EE UU

MIAMI.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido este lunes imponer un arancel del 25 por ciento a "todas" las importaciones de México y Canadá, así como incrementar en un 10 por ciento los impuestos ya aplicados a los productos importados de China.

"El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25 por ciento sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas", ha anunciado en un mensaje en su plataforma Truth Social.

El republicano ha tomado esta decisión por los "extranjeros ilegales" y el "crimen y las drogas" que, según ha declarado, cruzan la frontera.

"Miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos. En este momento, una caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su intento de atravesar nuestra frontera actualmente abierta", ha asegurado.

Trump ha señalado que México y Canadá pueden "resolver fácilmente este problema latente desde hace mucho tiempo".

 "Exigimos que utilicen este poder y hasta el momento en que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!", ha dicho a sus vecinos.

El arancel, ha señalado el magnate, permanecerá "hasta en las drogas, en particular en el fentanilo".

En otro mensaje, Trump ha anunciado que incrementará un diez por ciento los aranceles que ya enfrentan las importaciones chinas, hasta que el gigante asiático impida el flujo de drogas a Estados Unidos, también en especial del fentanilo.

"Representantes de China me dijeron que impondrían su pena máxima, la pena de muerte, a cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido haciendo esto, pero, por desgracia, nunca lo hicieron, y las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos antes", ha relatado.

Smotrich insta a la ocupación de Gaza y pide un plan de "migración voluntaria" para los palestinos

 TEL-AVIV.- El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha defendido este lunes que su país "puede y debe ocupar la Franja de Gaza", haciendo un llamamiento explícito a la expulsión de los palestinos de este territorio, un proyecto que anima a emplearse también en Cisjordania.

"Es posible crear una situación en la que Gaza tenga menos de la mitad de su población actual dentro de dos años", ha declarado en una reunión del Consejo de Yesha, la organización que aglutina a las diversas asociaciones de colonos judíos en la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.

Para ello, según ha planteado el político ultranacionalista, el Gobierno israelí debe promover la "migración voluntaria", un proyecto que serviría como "modelo" para el resto de territorios palestinos ocupados.

"No tenemos que tener miedo de esta palabra (ocupación)", ha señalado durante el encuentro del que se ha hecho eco el diario 'The Times of Israel'.

No es la primera vez que Smotrich aboga por la ocupación total de Gaza. La semana pasada, expresó su rechazo a un acuerdo de paz que requiera la retirada del Ejército israelí y planteó, en cambio, ocupar el norte de la Franja hasta que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) libere al cerca de centenar de rehenes que aún siguen cautivos en el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023.

La española Robles alerta sobre "divisiones claras" en la UE ante el apoyo a Ucrania

 MADRID.- La ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha avisado este lunes de que están empezando a detectarse "divisiones claras" en el seno de la Unión Europea (UE) ante el apoyo a Ucrania, en el marco de la guerra con Rusia, y ha pedido que España "sea líder" entre los Veintisiete y la OTAN "sin complejos".

Así lo ha hecho en la clausura del Foro del Sur sobre Geopolítica y Defensa de la Paz, organizado por 'El País', donde ha querido dejar claro el apoyo de España para que Ucrania logre una "paz justa y duradera", asegurando que nuestro país "no les olvidará".

Sin embargo, ha advertido de que no todos los países de la UE lo ven igual, algo que genera "preocupaciones" entre los aliados, y ha mencionado específicamente a la Hungría de Viktor Orban en la reunión de ministros de Defensa de la UE de la semana pasada.

"Empieza a haber divisiones claras, frente a apoyar claramente a Ucrania hay quien piensa que la guerra ha de terminar a cualquier precio y ese precio es ceder ante (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin", ha indicado.

 "Dentro de la UE, Hungría está por esa labor", ha agregado.

Por ello, la ministra Robles ha pedido que España tenga un papel de "liderazgo sin complejos", tanto en la UE como en la OTAN, en estos momentos de "encrucijada".

 "España no se puede resignar a ser uno más, tiene que tener un liderazgo", ha espoleado. Además, ha lamentado que España haya tenido "la autoestima baja" durante estos años.

 "Yo creo que no la debería tener y no nos podemos poner de perfil", ha añadido.

En esta línea, también ha abogado porque la OTAN tenga "protagonismo al margen de Estados Unidos", ante las dudas que genera la victoria de Donald Trump, y por que la UE lo tenga en la Alianza Atlántica. 

Además, ha recalcado la importancia de invertir en la industria de Defensa.

Durante su intervención, la ministra de Defensa ha tenido palabras de apoyo para la población gazatí, los rehenes israelíes que permanecen bajo custodia de Hamás, los africanos víctimas de diversas guerras y las mujeres afganas.

'Thyssenkrupp' recortará 11.000 empleos en el negocio de acero para 2030, el 40% de la plantilla

 HAMBURGO.- Thyssenkrupp Steel Europe ha anunciado este lunes las claves de su estrategia industrial de cara al futuro para abordar los desafíos relacionados con el exceso de capacidad y la presión sobre la competitividad de las importaciones baratas, sobre todo de Asia, incluyendo un ajuste del 40% de su plantilla en los próximos años mediante la eliminación de unos 5.000 empleos hasta 2030 y la transferencia de otros 6.000 a proveedores externos.

Según ha dado a conocer la siderúrgica germana, la aplicación del documento de cuestiones clave presentado "irá acompañada de una reducción significativa de puestos de trabajo" y de otras medidas de reducción de los costes relacionados con el personal.

De este modo, Thyssenkrupp Steel Europe calcula que la adaptación prevista de la red de producción de todo el grupo y una racionalización significativa de la administración darán lugar a la pérdida de unos 5.000 puestos de trabajo hasta 2030, mientras que la compañía espera transferir otros 6.000 puestos de trabajo a proveedores de servicios externos.

En el marco de su plan, con un objetivo declarado de evitar despidos por razones operativas, los costes de personal se reducirán en un 10%de media en los próximos años, ajustándolos así a un nivel de costes competitivo.

"Nos adaptaremos a las nuevas condiciones del mercado mediante ajustes de capacidad y reducciones de costes específicos", ha subrayado el consejero delegado de Thyssenkrupp Steel Europe, Dennis Grimm, para quien es necesaria una "optimización y racionalización integral" de la red de producción y de los procesos.

"Somos conscientes de que este camino exigirá mucho a muchas personas, sobre todo porque tendremos que suprimir un gran número de puestos de trabajo en los próximos años para ser más competitivos", ha señalado el máximo ejecutivo de la siderúrgica, cuya plantilla ronda los 27.000 efectivos.

El ajuste de plantilla ha sido anunciado en el contexto de la presentación por el comité ejecutivo de Thyssenkrupp Steel Europe al comité de estrategia del consejo de supervisión de un documento de cuestiones clave que aborda los planes de la estrategia industrial global de la compañía para el futuro.

En este sentido, la alemana ha indicado que este documento busca dar respuesta a la consolidación de los cambios fundamentales y estructurales en el mercado europeo del acero y en los mercados clave de clientes y de destino, señalando que el exceso de capacidad y el consiguiente aumento de las importaciones baratas, sobre todo de Asia, "están ejerciendo una presión considerable sobre la competitividad".

Además, la empresa considera necesarias "medidas urgentes" para mejorar la productividad y la eficiencia operativa de Thyssenkrupp Steel y alcanzar un nivel de costes competitivo.

De este modo, la empresa espera desarrollar en las próximas semanas este documento de cuestiones clave en el marco de un diálogo con los órganos de supervisión y los representantes de los trabajadores.

En este sentido, uno de los aspectos clave contemplados prevé reducir la capacidad de producción de la empresa desde los 11,5 millones de toneladas actuales a un nivel de producción objetivo de entre 8,7 y 9 millones de toneladas en función de las condiciones del mercado, adaptando así la capacidad a las expectativas futuras del mercado.

En este escenario, la empresa ha indicado que la segregación de Hüttenwerke Krupp Mannesmann (HKM) sigue siendo un elemento clave en la necesaria reducción de la capacidad y, si bien el objetivo principal es vender las acciones de HKM, si no fuera posible, Thyssenkrupp Steel mantendrá conversaciones con los demás accionistas sobre escenarios de cierre mutuamente aceptables para el negocio, mientras que ha indicado que se cerrará la planta de procesamiento en Kreuztal-Eichen (Alemania).

En paralelo con las medidas de ajuste, Thyssenkrupp ha expresado su disposición para seguir impulsando el proceso de independencia del negocio siderúrgico, del que ya ha vendido el 20% de las acciones al grupo checo EP con el objetivo de aumentar la participación al 50%.

"Con el reajuste estructural estratégico y a largo plazo, haremos que Thyssenkrupp Steel esté preparada para el futuro a largo plazo", ha afirmado Marie Jaroni, directora de Transformación de Thyssenkrupp Steel, añadiendo que la empresa todavía tiene que mejorar en términos de eficiencia operativa y rentabilidad "en áreas competitivas clave".

"Necesitamos cerrar estas brechas si queremos mirar hacia un futuro positivo. Esto es aún más importante, porque queremos impulsar sistemáticamente la transformación verde", ha añadido la ejecutiva, subrayando que la implementación del concepto presentado este lunes será decisiva para la competitividad de la empresa y, por lo tanto, para el futuro de la compañía.

La semana pasada, Thyssenkrupp anunció que había registrado pérdidas de 1.400 millones de euros al cierre de su año fiscal, lo que supone reducir en un 30% los 'números rojos' de alrededor de 2.000 millones de euros del ejercicio precedente, tras asumir un impacto adverso de 1.200 millones por el deterioro del valor de sus activos, principalmente el negocio siderúrgico en Europa ('Steel Europe').

En concreto, la compañía precisó que la mayoría de este impacto adverso, alrededor de 1.000 millones de euros, fue contabilizado en el ejercicio por Steel Europe, así como por Material Services y Automotive Technology.

Además, Thyssenkrupp señaló el impacto de otros gastos por importe de unos 270 millones de euros por las medidas de reestructuración necesarias en Automotive Technology, Decarbon Technologies y Material Services, especialmente.

De su lado, en el conjunto del ejercicio la alemana contabilizó pedidos por importe de 32.800 millones de euros, un 11,6% por debajo de la cifra del año anterior, mientras que la facturación disminuyó un 6,7%, hasta 35.000 millones.

En este sentido, señaló una demanda significativamente más débil de industrias clientes clave, como la automotriz, la ingeniería y la construcción, lo que tuvo un impacto negativo en los principales indicadores financieros del grupo y se hizo evidente por la disminución de la entrada de pedidos.

De este modo, ante los actuales desafíos macroeconómicos, Thyssenkrupp asumió que en el ejercicio fiscal en curso logrará aumentar sus ventas entre un 0% y un 3%, mientras que espera un Ebit ajustado de entre 600 y 1.000 millones de euros, frente a los 567 millones del último ejercicio.

Asimismo, Thyssenkrupp espera que el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones se sitúe entre -400 y -200 millones de euros, incluyendo alrededor de 250 millones de euros en salidas de efectivo por reestructuraciones y mayores inversiones en comparación con el año anterior.

En cuanto al resultado neto, la empresa espera la vuelta a los 'números negros' con una mejora hasta una horquilla de entre 100 y 500 millones de euros.

La UE renueva por un año más las sanciones contra las exploraciones gasísticas de Turquía en el Mediterráneo

 BRUSELAS.- Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este lunes renovar un año más, hasta al menos finales de 2025, las sanciones que mantiene contra las exploraciones de Turquía en el mar Mediterráneo, que el bloque considera ilegales al producirse en aguas de jurisdicción griega y chipriota.

De esta forma, los 27 han extendido un año más las medidas acordadas a finales de 2019 para dar respuesta a las actividades de exploración de hidrocarburos no autorizadas por parte de Ankara en aguas del Mediterráneo Oriental.

Las sanciones afectan por el momento a dos empresarios petroleros turcos y consisten en la prohibición de viajar a la UE y la congelación de sus activos en el bloque europeo.

Las perforaciones de buques petroleros turcos frente a las costas de Chipre y Grecia se encuentra en el centro de las disputas entre los vecinos e intoxicó las relaciones de la UE y Turquía a finales de la década pasada.

Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, las tensiones se han rebajado y Bruselas y Ankara han mostrado su disposición a mejorar las relaciones y trabajar en temas de "interés común" como la lucha contra el terrorismo, la economía, la energía, la seguridad alimentaria o la migración.

Tusk destituye al gobernador de Baja Silesia por la respuesta a las inundaciones de septiembre en Polonia

 VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha anunciado este lunes la destitución de Maciej Awizen como gobernador de la región de Baja Silesia, ubicada en el suroeste del país, como consecuencia de la lenta respuesta a nivel de reconstrucción y de indemnizaciones tras las inundaciones del pasado mes de septiembre.

"El cambio en esta posición está relacionado con la necesidad de mejorar las actividades relacionadas con la reconstrucción y el pago de indemnizaciones después de la inundación en el voivodato (región) de Baja Silesia", ha detallado la oficina del primer ministro en un comunicado difundido en su página web.

De acuerdo con el escrito, la decisión de prescindir de los servicios de Awizen había sido solicitada previamente por el Ministerio del Interior. Tusk ha nombrado como nueva jefa de la administración regional a Anna Zabska, una dirigente política de Baja Silesia especializada en gestión de reconstrucciones.

El temporal 'Boris' que azotó Europa central durante el pasado mes de septiembre dejó un total de 27 muertos y daños por valor de 2.000 millones de euros. En concreto, en Polonia cayó en apenas tres días la misma cantidad de lluvia que en casi medio año, afectando en concreto a Baja Silesia y también la región de Opole.

Las autoridades informaron de la muerte de diez personas, mientras que otros miles de polacos de la zona tuvieron que ser evacuados y se estima que más de 50.000 personas se quedaron sin acceso a la red eléctrica. La situación de emergencia fue tal que llevó al primer ministro Tusk a tener que declarar el estado de desastre natural.

Francia lanza un proyecto piloto para ampliar las pruebas de detección de la sumisión química

 PARÍS.- El Gobierno francés ha anunciado este lunes la puesta en marcha de un proyecto piloto para que el Estado asuma el coste de pruebas que permitan detectar posibles casos de sumisión química, un tipo de abuso de especial actualidad en Francia por el juicio contra Dominique Pelicot por los abusos perpetrados durante una década sobra su mujer.

Este juicio, en el la Fiscalía ha pedido 20 años de cárcel contra Pelicot por facilitar durante una década que su mujer fuese violada por otros hombres, está llamado a marcar "un antes y un después" en la conciencia social, en palabras del primer ministro galo, Michel Barnier, que ha aprovechado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para lanzar una nueva iniciativa.

El Ejecutivo quiere "experimentar" con un programa nuevo para que las pruebas de detección de la sumisión química sean "accesibles y reembolsables". Este proyecto arrancará en varios departamentos, con vistas a "mejorar la atención a posibles víctimas", ha explicado Barnier, según recoge la cadena BFM TV.

El Colegio de Médicos de Francia ya había solicitado la generalización de estas pruebas, que pueden alcanzar los mil euros. Actualmente, la Seguridad Social sólo se hace cargo de los gastos si hay una denuncia de por medio, por lo que los expertos creen el hecho de que el Estado asuma con mayor facilidad el coste puede hacer que las potenciales víctimas actúen y lo hagan antes.

La nueva medida llega cuando el juicio por las violaciones sufridas durante años por Gisele Pelicot entra ya en su recta final, después de más de dos meses de vistas. La Fiscalía ha solicitado contra su exmarido 20 años de cárcel, la máxima pena que contempla el Código Penal francés para delitos de violación, si bien junto a él también se sientan en el banquillo más de medio centenar de hombres.

Meloni atribuye a los inmigrantes una "mayor incidencia" de casos de violencia sexual contra mujeres

 ROMA.- La primera ministra de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, ha afirmado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se registra "una mayor incidencia" de casos de violencia sexual contra las mujeres en inmigrantes.

"Me llamarán racista, pero lamentablemente hay una mayor incidencia de casos de violencia sexual por parte de personas inmigrantes, especialmente de aquellos que entran de forma ilegal", ha dicho en una entrevista con la revista 'Donna Moderna'.

En este sentido, ha explicado que "cuando no se tiene nada" en la vida "se genera una degeneración que puede llevar a cualquier parte". 

Meloni ha resaltado que Italia tiene una legislación "muy importante" sobre este tema. "Creo que en este momento el desafío es sobre todo de carácter cultural", ha agregado.

Sus palabras se producen después de que el ministro de Educación, Giuseppe Valditara, afirmara durante un acto para honrar la memoria de Giulia Cecchettin --una joven universitaria de 22 años que fue asesinada por su exnovio en la región de Venecia-- que "el aumento de los fenónemos de violencia sexual" está vinculado a "formas de marginalidad y pobreza" derivadas de la "inmigración ilegal".

Valditara también aseguró que el patriarcado ya no existe. "Los caminos ideológicos nunca apuntan a resolver problemas sino a afirmar una visión personal del Mundo", agregó, según informó el canal de televisión italiano Rai News.

Según datos recogidos por el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de este año se registraron en Italia 263 asesinatos, 96 de ellos de mujeres. De este total, 82 fueron asesinadas en contextos familiares o afectivos, mientras que 51 murieron a manos de su expareja.

La UE aprueba más de 13 millones de euros de ayudas para reforzar al Ejército de Jordania

 BRUSELAS.- Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado este lunes una asistencia financiera de 13,25 millones de euros para reforzar a las Fuerzas Armadas de Jordania, en una muestra de apoyo a la región frente a la inestabilidad generada por la guerra en Gaza y Líbano.

En concreto, la ayuda está destinada a reforzar los mandos del norte y el este del Ejército de Jordania con sistemas de detección y respuesta, sistemas de vigilancia y reconocimiento, así como equipos de movilidad e ingeniería.

Estos fondos llegan después del viaje del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, a la región y se encuadra en el apoyo de los 27 a través del Mecanismo Europeo para la Paz para garantizar la estabilidad y la seguridad nacional de Jordania y proteger a la población civil.

La UE ve en Amán un socio clave en Oriente Próximo por su papel instrumental para la estabilidad de la región, "como voz de la moderación y la paz", ha señalado en un comunicado el Consejo.

Von der Leyen ficha como asesor al exlíder de Los Verdes en la Eurocámara

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha fichado como asesor al exlíder de Los Verdes en el Parlamento Europeo Philippe Lamberts, cuya misión principal será contribuir a apoyar la transición hacia una economía climáticamente neutra.

Según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado publicado este lunes, Lamberts desempeñará un papel consultivo en el cumplimiento de los objetivos climáticos para 2030, con vistas a alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Lamberts trabajará en estrecha colaboración con Von der Leyen y su gabinete, así como con los miembros del Colegio de Comisarios y las direcciones generales competentes. Además, contará con el apoyo de un pequeño equipo de expertos.

La Comisión confía en que sus más de quince años de experiencia en el Parlamento Europeo --diez en la copresidencia del Grupo de los Verdes/ALE--, así como su "vasta experiencia" y su "amplia red" en política, asuntos internacionales y la comunidad empresarial ayuden a Lamberts a tender puentes y a aportar "tendencias e innovaciones" de la sociedad y las empresas a la elaboración de políticas.

"Para mí, el Grupo de Los Verdes/ALE forma parte de la mayoría proeuropea del Parlamento Europeo", ha señalado Von der Leyen, pese a que Los Verdes han quedado fuera, en esta legislatura, de la coalición entre 'populares', socialdemócratas y liberales que sustenta la presidencia la política alemana al frente del Ejecutivo comunitario.

No obstante, ha declarado que quiere seguir trabajando con ellos en asuntos como la consecución de los objetivos climáticos de la UE, el Pacto para una Industria Limpia, la reducción de la burocracia o el compromiso global y ha destacado que Lamberts "se ha ganado el respeto de todos los partidos y sectores".

Zelenski admite la "difícil" situación de Donetsk, "especialmente" en la zona de Kurájove

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha admitido este lunes que "la situación más difícil" en términos militares sigue estando en la región de Donetsk, "especialmente" en la zona de Kurájove, donde las Fuerzas Armadas rusas han intensificado su ofensiva y las ucranianas intentan "reforzar posiciones".

Así lo ha expuesto Zelenski tras reunirse con el jefe del Estado Mayor Conjunto de Ucrania, Oleksander Sirski, con quien ha mantenido una conversación "a fondo" sobre todas las "zonas clave" en un momento en el que ha aumentado aún más la tensión en la zona.

Donetsk es uno de los epicentros de esta lucha, como lo demuestra el balance diario de las Fuerzas Armadas. Sólo en las últimas 24 horas, la zona de Kurájove ha registrado 67 ataques.

La intensificación de los combates en Donetsk preocupa a Kiev, si bien en la región de Zaporiyia, las autoridades ucranianas "mantienen el control de la situación", según un mensaje publicado este lunes en redes sociales por el presidente.

Por otra parte, Ucrania lanzó a principios de agosto una incursión sobre la región rusa de Kursk, donde "los guerreros (ucranianos) defienden sus posiciones e infligen pérdidas significativas al Ejército ruso", en palabras del mandatario.

El objetivo en este frente, según el propio Zelenski, pasa por "maximizar la destrucción del potencial militar ruso cerca de la frontera. Con este fin, las fuerzas ucranianas comenzaron a utilizar la semana pasada misiles cedidos por aliados occidentales como Estados Unidos, hasta ahora reacios a que sus armas sirviesen como herramienta para bombardear Rusia.

El presidente electo de Uruguay aboga por una "buena relación" con Argentina

 BUENOS AIRES.- El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, ha subrayado este lunes su intención de afianzar una "muy buena" relación con la vecina Argentina, a pesar de que ha reconocido notables discrepancias "desde el punto de vista filosófico e ideológico" con el mandatario argentino, Javier Milei.

A penas unas horas después de erigirse como el candidato más votado en la segunda vuelta de las presidenciales uruguayas, Orsi ha concedido una de sus primeras entrevistas a la argentina Radio Mitre, donde ha confirmado su intención de reunirse próximamente con Milei y que le invitará a su toma de posesión.

"Desde el punto de vista filosófico, ideológico, tendremos puntos de vista bastante encontrados. Ahora, los temas que nos convocan, que son los temas comunes, ahí hay que apelar al sentido común", ha manifestado Orsi, que ha subrayado que el tener afinidad ideológica con el presidente vecino "no necesariamente" conduce a mejores relaciones.

Orsi se ha impuesto en las elecciones presidenciales de Uruguay frente al candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, más cercano a la tendencia de Milei. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores argentino no ha dudado en felicitar a Oris por su triunfo en "una ejemplar jornada cívica" de votación.

"Ratificar nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países", añadió la diplomacia argentina en un escueto comunicado. 

Milei y Orsi podrían reunirse a comienzos de diciembre con motivo de una cumbre del Mercosur en Uruguay.

Más allá de afianzar las relaciones con Argentina, Orsi ha subrayado también su intención de reunirse con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, líder del otro país vecino. 

Con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, ya se reunió hace un mes, aunque ha asegurado que repetirán el encuentro.

Reino Unido impone su mayor paquete de sanciones contra la "flota rusa en la sombra"

 LONDRES.- Las autoridades de Reino Unido han impuesto este lunes su mayor paquete de sanciones contra la "flota rusa en la sombra", formada por barcos rusos de gran antigüedad y propiedad anónima para transportar petróleo a pesar de las sanciones internacionales existentes.

La medida, que afecta a una treintena de buques, también incluye dos compañías de seguros relacionadas, precisamente, con esta flota. Las sanciones, que han sido anunciadas en respuesta a la continuada "agresión" de Rusia contra Ucrania, una invasión que está a punto de cumplir tres años, buscan mermar las capacidades de Moscú para garantizar la venta de crudo.

El Ministerio de Exteriores británico ha matizado que las empresas afectadas son AlfaStrajovanie y VSK, cuyos activos han quedado congelados, y ha señalado que las embarcaciones afectadas tendrán prohibida la entrada en los puertos de Reino Unido y podrán ser excluidas del Registro de Buques del país.

El ministro de Exteriores, David Lammy, ha asegurado que "seguirá trabajando con los socios del G-7 para ejercer una presión continuada sobre el Kremlin en un intento por cortar el flujo de dinero que dirige hacia su maquinaria de guerra y acabar con su comportamiento maligno a nivel mundial", según un comunicado.

AlfaStrajovanie y VSK han sido acusadas de obtener ventajas financieras por parte del Gobierno de Rusia, mientras que los buques, encargados de transportar productos químicos y petroleros, navegan bajo banderas como las de Gabón, Panamá, Sierra Leona, Guinea o Barbados, entre otras.

Londres ha insistido en que estos buques participan en actividades destinadas a "desestabilizar Ucrania, socavar o amenazar su integridad territorial, soberanía o independencia". 

Así, un total de 73 cargueros han sido objeto de sanciones impuestas por Reino Unido desde el comienzo de la guerra.

Reino Unido dice que Ucrania consolidará en 2024 su tendencia económica al alza tras el hundimiento de 2022

 LONDRES.- Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado que la economía de Ucrania podría registrar en 2024 un crecimiento cercano al tres por ciento, en el marco de lo que describe como "una recuperación" tras su hundimiento en 2022 a raíz de la invasión desatada por el Ejército de Rusia.

Así, han afirmado que "es probable" que Kiev registre "un crecimiento económico real en torno al tres por ciento", ratificando "una tendencia de recuperación en guerra tras su contracción en torno al 29 por ciento en 2022", que se vio seguido por un crecimiento del cinco por ciento en 2023.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene una previsión de una inflación anual media del 5,8 por ciento en 2024, por debajo de su máximo en torno al 20 por ciento en 2022", han manifestado, antes de agregar que el gasto en Defensa supondrá cerca del 60 por ciento del gasto estatal en 2025.

En este sentido, han señalado que la economía rusa registrará un crecimiento del 3,6 por ciento en 2024, también en una tendencia ascendente desde el inicio del conflicto, algo que achaca al "gasto gubernamental, particularmente en el complejo militar-industrial".

Sin embargo, ha matizado que "está previsto que el crecimiento económico se ralentice en 2025 a causa de las presiones por la inflación, la falta de mano de obra y las sanciones", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

Por otra parte, han especificado que el gasto ruso en defensa podría aumentar en 2025 hasta rondar el 32 por ciento del gasto total, mientras "otras áreas, como el gasto en servicios sociales, sufren recortes". 

"El aumento del gasto público probablemente aumentará las presiones inflacionarias en la economía, con previsiones de una tasa anual media del 7,9 por ciento en 2024", han remachado.

EAU dice que los tres detenidos tras el asesinato de un rabino son ciudadanos de Uzbekistán

 DUBAI.- Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han afirmado este lunes que los tres detenidos por su presunta participación en el asesinato del rabino moldavo-israelí Zvi Kogan en el país son ciudadanos de Uzbekistán, un día después de que se confirmara el hallazgo del cadáver del hombre tras su desaparición tres días antes.

El Ministerio del Interior ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que los detenidos son Olimboi Tohirovich, Majmudjon Abdurajim y Azizbek Kamilovich, todos ellos enviados ante la Fiscalía emiratí para las investigaciones en torno al suceso.

Asimismo, ha recalcado que las autoridades están "totalmente comprometidas" a "adoptar rápidamente las medidas necesarias" para esclarecer el suceso, antes de aplaudir la "velocidad" de las fuerzas de seguridad a la hora de localizar y detener a los sospechosos del asesinato.

El Ministerio del Interior emiratí ya había confirmado el domingo la detención de tres sospechosos y destacó que la creación de una unidad especial "condujo al descubrimiento del cuerpo de la víctima, la identificación y arresto de los perpetradores y el inicio de los procedimientos legales necesarios".

El fallecido era ayudante del también rabino Levi Yitzchak, el líder religioso de la comunidad judía en EAU. Asimismo, mantenía lazos con el rabino Gavriel Holtzberg, que murió en los atentados terroristas perpetrados en Bombay en 2008.

Medios israelíes como el canal N12 señalaban con anterioridad que Kogan podía haber sido secuestrado por elementos terroristas próximos a Irán, si bien por el momento no hay confirmación oficial de ningún tipo a este respecto. Además, el Gobierno israelí tildó el asesinato de "despreciable acto terrorista antisemita".

Israel y EAU establecieron relaciones diplomáticas a raíz de los conocidos como 'Acuerdos de Abraham', firmados en 2020 bajo la mediación del entonces presidente estadounidense, Donald Trump. Además, fueron suscritos por Bahréin, Marruecos y Sudán, los primeros acuerdos de paz desde el firmado en 1994 por Jordania, tras el de 1979 entre Israel y Egipto.

Ben Gvir pide a Netanyahu que no acepte la propuesta de alto el fuego en Líbano presentada por EEUU

 JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha reclamado este lunes al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que no acepte la propuesta de alto el fuego en Líbano presentada por Estados Unidos y ha sostenido que sería "un gran error", en medio de los esfuerzos internacionales para lograr el fin de los combates entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hezbolá.

"Un acuerdo con Líbano es un gran error", ha afirmado Ben Gvir en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que este pacto supondría "perder una oportunidad histórica para erradicar a Hezbolá". 

"Entiendo todas las limitaciones y razones, pero sigue siendo un grave error", ha sostenido.

"Precisamente ahora, cuando Hezbolá está derrotado y anhela un alto el fuego, está prohibido detenerse", ha argumentado el ministro de Seguridad Nacional, quien ha agregado que "no es demasiado tarde" para impedir la firma del acuerdo.

 "Debemos continuar hasta la victoria absoluta", ha zanjado.

Ben Gvir ha expresado en varias ocasiones su rechazo a cualquier tipo de acuerdo de alto el fuego o tregua en Líbano y en la Franja de Gaza, en un apoyo constante a la vía militar que le ha llevado a amenazar a Netanyahu con retirar a su partido del Gobierno de coalición en caso de que firme cualquier tipo de acuerdo.

Amos Hochstein, enviado de Estados Unidos a Oriente Próximo, realizó la semana pasada una visita a Líbano e Israel para intentar acercar posturas y lograr que las partes firmen un acuerdo de alto el fuego, después de que el Ejército israelí iniciara el 1 de octubre una nueva invasión del país vecino tras más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza.

El repunte de las hostilidades se enmarca en los enfrentamientos iniciados hace más de un año, después de que Hezbolá atacara territorio israelí tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados--, que llevaron al Ejército de Israel a desatar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 44.200 personas.

 Además, más de 790 palestinos han muerto en Cisjordania y Jerusalén Este.

Le Pen traslada a Barnier sus "líneas rojas" para no tumbar el Gobierno francés en diciembre

 PARÍS.- La líder de la Agrupación Nacional francesa en la Asamblea Nacional, Marine Le Pen, ha dejado claro este lunes al primer ministro, Michel Barnier, que si no acata las "líneas rojas" de su partido para los próximos presupuestos generales está dispuesta a apoyar una moción de censura que tumbe todo el Gobierno, lo que abriría una nueva crisis política en Francia.

El Ejecutivo no dispone por el momento de los apoyos suficientes para sacar adelante sus cuentas y baraja recurrir de nuevo al artículo 49.3 de la Constitución, una prerrogativa que le permite solventar el trámite parlamentario sin votación pero que abre la puerta a potenciales mociones de censura.

Bastan 289 votos para que los diputados tumben al actual Gobierno y la izquierda previsiblemente volverá a poner a prueba su continuidad. Si a los votos del Nuevo Frente Popular de izquierdas se sumasen los de Le Pen y sus socios, llegarían a los 320.

Por este motivo, Barnier se ha citado con Le Pen, quien a la salida del encuentro ha lamentado que el primer ministro siga "plantado en sus posiciones".

 "Veremos si las propuestas de hoy prosperan, pero no está ni mucho menos seguro", ha advertido la dirigente de Agrupación Nacional en declaraciones a los medios.

Así, "si el presupuesto se queda como está", la censura sigue también sobre la mesa, según Le Pen, que no obstante ha abogado por dar "estabilidad" y "serenidad" política a una Francia que ha agudizado la fragmentación tras el adelanto de las elecciones legislativas.

La formación ultraderechista critica la subida de impuestos a la electricidad o que las pensiones no queden vinculadas a la inflación, al tiempo que reclama "medidas de emergencia" de apoyo a los agricultores y considera "extremadamente prudente" sus propuestas sobre inmigración.

El nacionalista Georgescu da la sorpresa como claro vencedor de las primera vuelta en las presidenciales rumanas

 BUCAREST.- El candidato independiente nacionalista Calin Georgescu ha dado la sorpresa al asegurarse la continuidad en la segunda ronda de las elecciones presidenciales rumanas del 8 de diciembre, acumulando más de dos millones de votos y asegurándose una ventaja de al menos 300.000 sobre el siguiente puesto, con más del 99 por ciento del voto escrutado, según las informaciones del órgano electoral.

A esta hora aún se desconoce quién se verá las caras con Georgescu y es que, tras el cierre de las últimas urnas en la diáspora, la candidata conservadora Elena Lasconi ha conseguido reducir su distancia de Ciolacu, de 500.000 con los que partía a tan solo 900 votos.

La participación en todo el país y en la diáspora rumana ha sido del 52,5 por ciento, ligeramente por encima del 51,2 por ciento que votó en las anteriores elecciones presidenciales de 2019.

Georgescu, que ha dado la sorpresa absoluta frente a unos sondeos que no le situaban ni entre los tres primeros puestos, habría recibido hasta el momento casi el 23 por ciento de los votos, casi seis puntos porcentuales más que el siguiente candidato.

Según los analistas de la cadena rumana Antena24, la candidatura de Georgescu se ha visto alimentada por un fuerte descontento con la política tradicional. Su mensaje, rotundo en temas de soberanía y defensa de los intereses nacionales resonó en una parte significativa del electorado rumano.

 Además, Georgescu ha sido la figura de una campaña masiva en redes sociales, en especial la plataforma TikTok.

Rumanía, cabe recordar, atraviesa un momento crucial, ya que enfrenta desafíos económicos y sociales, mientras que el presidente electo deberá gestionar un contexto geopolítico cada vez más tenso en Europa del Este, marcado por la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones con Moscú.

Menos nítida es la presunta conexión de Georgescu con Rusia, aunque el ingeniero de 62 años siempre ha sido representado de manera positiva por os medios de comunicación rusos Sputnik y Russia Today, financiados por el Kremlin. 

El candidato llegó a declarar en abril que "la sabiduría de Rusia brinda a Rumania una oportunidad porque, en este momento, Rumania no está preparada para nada, ni diplomática ni estratégicamente".

Biden asistirá a la toma de posesión de Trump en enero

 WASHINGTON.- Un portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, ha confirmado este lunes que el presidente estadounidense, Joe Biden, asistirá a la ceremonia de toma de posesión de su sucesor Donald Trump el 20 de enero en la capital del país, Washington, pese a que el republicano se negó a la toma de posesión del demócrata cuatro años antes.

"El presidente ha prometido que asistirá a la toma de posesión de quien gane las elecciones. Él y la primera dama cumplirán esa promesa y asistirán a la inauguración", ha informado en un encuentro con periodistas recogido por la cadena de televisión estadounidense CBS.

Biden ve su asistencia al acto "como una importante demostración de compromiso con (los) valores democráticos y con honrar la voluntad del pueblo", garantizando a la vez "una transición ordenada y efectiva".

El demócrata ya avanzó que asistiría a la toma de posesión "independientemente de quién ganara", antes de las elecciones del pasado 5 de noviembre, una postura que contrasta con la ausencia del magnate cuando Biden fue investido presidente cuatro años antes.

Trump se convirtió en el primer mandatario en la historia reciente de Estados Unidos en no acudir a la relevante cita, uno de los eventos más importantes de la vida política en el país norteamericano.

Exmagistrados del Supremo y exfiscales se querellan contra Juan Carlos I de España por cinco delitos contra el Tesoro

 MADRID.- Magistrados jubilados del Tribunal Supremo, fiscales anticorrupción retirados y varios intelectuales han presentado una querella conjunta contra el Rey emérito Juan Carlos I ante la Sala de lo Penal del Supremo por cinco delitos fiscales contra el Tesoro Público.

En la querella, que ha adelantado 'El País', se señalan que esos cinco delitos fiscales que atribuyen al Rey emérito entre 2014 y 2018 no habrían prescrito, a la vez que inciden en que la Fiscalía informó a Juan Carlos I de que se le había abierto una investigación por la existencia de infracciones tributarias.

Los querellantes solicitan la declaración de Juan Carlos I y que comparezcan como testigos personas físicas, como su familiar Álvaro de Orleans Borbón, Arturo Fasana y Dante Canónica, y representantes legales de las entidades societarias que aparecen en el texto.

"El Ministerio Fiscal cuando comunica a un investigado la apertura de unas Diligencias de Investigación en las que existen datos de actividades irregulares con relevancia tributaria, nunca puede tener un conocimiento pormenorizado de los datos que avalan una posible infracción tributaria porque se trata de una información de la que solo puede tener conocimiento la Agencia Tributaria una vez concluido el expediente sancionador que cierra el paso a la posibilidad de una regularización", se lee en el texto.

Así, entienden los querellantes "que los efectos de la regularización de la situación tributaria (...) se han aplicado indebidamente" porque "no concurren los requisitos legales previstos para que pueda aplicarse la excusa absolutoria que lleva aparejada una regularización correcta".

La querella recuerda que al haber utilizado el emérito fundaciones (Zagatka y Lucum) con sedes en Liechtenstein y en Suiza, se entiende que se armó un entramado "para ocultar o dificultar la determinación de la cuantía defraudada", por lo que se está ante la modalidad agravada del delito que establece penas de 2 a 6 años de cárcel por cada delito y ubica la prescripción a los 10 años.

Los querellantes, cuya representación legal ostenta el ex magistrado y ahora abogado José Antonio Martín Pallín y el letrado Eduardo Ranz, hacen un repaso de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Anticorrupción sobre el emérito que acabaron siendo elevadas a la Fiscalía del Supremo en noviembre de 2020.

Así, recuerdan que se indagó en el supuesto uso de tarjetas de crédito vinculadas a fondos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause por parte del Rey emérito y alguno de sus nietos, en el supuesto cobro de comisiones ilegales en las obras del AVE a La Meca, en la disposición por Juan Carlos I de dinero del empresario mexicano, y en la existencia de sociedades en paraísos fiscales.

Los letrados recalcan que la Fiscalía notificó al Rey emérito en dos ocasiones en 2020 que estaba siendo investigado por posibles delitos contra el Tesoro Público y que Juan Carlos I realizó acto seguido dos regularizaciones fiscales: una de 678.393,72 euros en diciembre de 2020 y otra de 4.395.901,96 euros en febrero de 2021 (incluyendo 871.851,24 euros de intereses de demora y recargos).

Añaden que el argumento que maneja la Fiscalía para considerar que la regularización se hizo en tiempo y forma se basa en que en las dos notificaciones no se detallaban de forma pormenorizada los hechos que se imputaban.

"Tal afirmación resulta incongruente", porque el representante legal del Rey emérito "procedió a la regularización sobre los datos que le había facilitado la Fiscalía y más específicamente Anticorrupción", precisan, para agregar que el Código Penal "descarta los efectos despenalizadores de la excusa absolutoria, si se regulariza después de tener un conocimiento formal, no necesariamente pormenorizado, de la iniciación de diligencias".

Para ellos, "la cuestión se centra en determinar si tal reconocimiento y pago se produjo antes de que el Ministerio Fiscal o el juez de instrucción hubieran realizado actuaciones que hubiesen permitido al contribuyente tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias".

Los querellantes señalan que dan este paso movidos por "la defensa del interés general" al entender que existen delitos contra el Tesoro Público "que vulneran no sólo los preceptos del Código Penal (...) sino también los principios de igualdad y de solidaridad, además de obligaciones legales y éticas exigibles especialmente a aquellas personas que ostentan cargos públicos de relevancia constitucional, en este caso la Jefatura del Estado".

"Sea cual sea el resultado del presente escrito, los querellantes solo tenemos el propósito de potenciar el valor superior de la justicia, los principios generales del Estado de derecho y en este caso, la igualdad ante la ley", defienden.

La querella contra Juan Carlos I se interpone, además de en nombre de Martín Pallín y de Ranz, por Carlos Jiménez Villarejo, José María Mena Álvarez, Javier Pérez Royo, Miguel Mora Díaz, Josep Ramoneda Molins, Blanca Rodríguez Ruiz, Joaquín Pablo Urías Martínez, Santiago Alba Rico, Pilar del Río Sánchez y Clemente Auger Liñán.

Una mujer muere cada diez minutos a manos de su pareja o familiares en el mundo, según la ONU

 NUEVA YORK.- Una mujer muere cada diez minutos víctima de la violencia ejercida por su pareja o miembros de su familia, lo que supone unos 140 homicidios de este tipo al día, según datos recabados por ONU Mujeres, que cifra en 85.000 las mujeres y niñas asesinadas a lo largo de 2023 en todo el mundo.

Las mujeres y las niñas corren un mayor riesgo de ser asesinadas en el hogar, tal y como muestran estos datos, que establecen que el 60 por ciento de todos los homicidios cometidos en dicho periodo de tiempo --51.100-- fueron perpetrados por personas de su círculo cercano, mientras que solo el 12 por ciento de los homicidios contra los hombres se cometen en el ámbito privado.

"El feminicidio es un problema universal que afecta a todos los países y regiones. En 2023, África se convirtió en la región con el mayor número de víctimas de feminicidio relacionado con la pareja o la familia, seguida por regiones como las Américas y Oceanía", han indicado ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en un informe difundido con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Este documento revela que el feminicidio, la forma más extrema de violencia contra las mujeres y niñas, sigue siendo un problema generalizado en todo el mundo. En Europa y América, la mayoría de las mujeres asesinadas en el ámbito doméstico (64 y 58 por ciento, respectivamente) murieron a manos de sus parejas, mientras que en otros lugares los principales agresores eran miembros de su familia.

En total, se estima que 21.700 mujeres han sido víctimas de feminicidio en África, 18.500 en Asia, 8.300 en las Américas, 2.300 en Europa y 300 en Oceanía. Esto convierte los hogares en el "lugar más peligroso para las mujeres". 

En América, el 58 por ciento de estos feminicidios son cometidos por la pareja, una cifra que es del 64 por ciento en Europa y del 41 por ciento en el resto del mundo. A nivel global, se estima que el 45 por ciento de estos asesinatos son perpetrados por parejas.

"La violencia contra las mujeres y niñas puede evitarse. Necesitamos leyes sólidas, mejor recopilación de datos, mayor responsabilidad gubernamental, una cultura de tolerancia cero y más financiamiento para las organizaciones por los derechos de las mujeres y los organismos institucionales", ha destacado la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.

Así, ha instado a lograr un "liderazgo mundial unido que permita actuar con urgencia, renovar sus compromisos y canalizar los recursos necesarios para poner fin a esta crisis de una vez por todas".

Por su parte, la directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, ha aseverado que este nuevo informe "destaca la necesidad urgente de contar con sistemas judiciales sólidos que garanticen el apoyo adecuado a las supervivientes e incluya el acceso a mecanismos de denuncia seguros y transparentes".

"Al mismo tiempo, debemos enfrentar y desmantelar los prejuicios de género, las desigualdades de poder y los estándares nocivos que perpetúan la violencia contra las mujeres", ha dicho, antes de anunciar que la campaña '16 Días de Activismo' que está a punto de arrancar, busca precisamente hacer un llamamiento a la actuación para "proteger sus vidas".

En este sentido, ha afirmado que el aniversario en 2025 de la creación de la Plataforma de Acción de Pekín y el plazo establecido para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentan una oportunidad crucial para unir a todas las partes interesadas "a fin de que tomen medidas decisivas y urgentes en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género". 

"Esto incluye medidas que pongan fin a la impunidad y prevengan todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas", ha zanjado.

El informe aboga por introducir medidas indispensables para prevenir este tipo de violencia dado los niveles "alarmantemente altos" de feminicidios. Estos asesinatos, señala, "son a menudo la culminación de episodios repetidos de violencia de género, lo que significa que son prevenibles mediante intervenciones oportunas y efectivas".

"El modelo ecológico se ha propuesto para explicar las causas profundas de la violencia de género en el contexto de la implementación de estrategias de prevención. Según el modelo, diferentes factores contribuyen a la perpetuación del problema de la violencia de género en diferentes niveles: el individuo, las relaciones interpersonales, los entornos comunitarios y la sociedad", recoge el documento.

Así, refleja la importancia de la prevención primaria mediante un "cambio en las normas sociales y en las actitudes tanto de mujeres como de hombres" mediante la educación. No obstante, también aboga por la puesta en marcha de medidas legales, respuestas contundentes por la vía judicial, el aumento de la investigación y la puesta en marcha de campañas públicas contra este tipo de violencia.

"Las campañas como 'ni una menos' o el 'Mee Too' han jugado un papel fundamental a la hora de concienciar a la población de estos asuntos y ha logrado una condena generalizada por parte de la sociedad frente a los comportamientos que solo perpetúan la violencia basada en cuestiones de género", ha puntualizado.

Los ministros de Exteriores del G-7 se citan para alcanzar una posición común sobre las órdenes del TPI

 ROMA.- Los ministros de Exteriores de los países del G-7 se han reunido este lunes en la ciudad italiana de Fiuggi para intentar alcanzar una posición común sobre las órdenes de detención emitidas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su antiguo titular de Defensa, Yoav Gallant.

El titular de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha asegurado poco antes de celebrarse la reunión del G-7 durante un acto del Diálogo Roma Med-Mediterráneo que "la prioridad absoluta es un alto el fuego en Líbano y la Franja de Gaza".

"Italia reconoce y apoya a la corte, pero debe tener una visión jurídica y no política", ha resaltado. Roma ya indicó que acataría la decisión, si bien tildó de "inaceptable" que se pueda poner "al mismo nivel" a los líderes del grupo terrorista Hamás y a Israel.

La corte de La Haya dictaminó que hay evidencias de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a la población de la Franja de Gaza sin elementos "indispensables para su supervivencia" y de bloquear la entrada de ayuda, obstaculizando además la labor de las organizaciones humanitarias.

La corte ordenó también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, perdieran la vida en los últimos meses en operaciones israelíes. Israel le da por muerto, si bien el grupo no lo ha confirmado oficialmente.

La reunión de este lunes ha contado con la presencia de los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, así como del secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit.

Otro de los temas que está sobre la mesa es el conflicto de Ucrania después de que Rusia disparara un nuevo misil de mediano alcance contra Kiev en lo que se interpreta como una nueva escalada desde el inicio de la ofensiva rusa el 24 de febrero de 2022.

El paso de Rusia se produjo después de que Kiev lanzara contra territorio ruso misiles de largo alcance británicos de tipo Storm Shadow y misiles de largo alcance ATACMS tras el visto bueno de Washington al uso de este tipo de proyectiles.

El Kremlin advirtió en varias ocasiones de que el aval estadounidense al uso de los ATACMS podría escalar la guerra. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha promulgado recientemente un cambio en la doctrina nuclear que amplía el tipo de amenazas ante las que Moscú se reserva el derecho a responder.

La FINUL reitera que los ataques de Israel al Ejército de Líbano violan las leyes internacionales

 GINEBRA.- La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha reiterado que los continuados ataques israelíes contra las Fuerzas Armadas libanesas, que han dejado 45 militares muertos en total, constituyen "una flagrante violación" de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y del Derecho Internacional.

"El papel de las Fuerzas Armadas libanesas sigue siendo vital para la plena aplicación de la resolución 1701 (2006), que es esencial para poner fin a la violencia actual entre Hezbolá e Israel", ha señalado en un comunicado publicado en la red social X.

Los ataques israelíes en Líbano han provocado "la pérdida de personal", así como "daños a instalaciones y destrucción de bienes".

 "Seguimos profundamente alarmados por la escalada de hostilidades y la destrucción generalizada y la pérdida de vidas a lo largo de la Línea Azul", ha agregado.

Esto se produce horas después de que el Ejército de Líbano anunciara el domingo que un militar murió y otros 18 resultaron heridos, entre ellos "algunos de gravedad", como consecuencia de un ataque aéreo israelí contra una posición militar en el sur del país.

El ataque se registró en la base de Al Amiriya, en la carretera que enlaza las poblaciones de Qalila y Tiro. Más de 40 militares libaneses han fallecido ya desde que comenzó la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza en octubre de 2023 y con la consiguiente expansión inmediata del conflicto a Líbano.

Noruega cierra la investigación sobre la explosión de miles de 'buscas' en Líbano

 OSLO.- Las autoridades de Noruega han informado este lunes de que han cerrado la investigación sobre los supuestos vínculos de una empresa propiedad de un noruego con la venta al partido-milicia chií Hezbolá de los miles de 'buscas' que estallaron en Líbano.

El Servicio de Seguridad Policial (PST) ha informado de que se ha entrevistado a personas cercanas al ciudadano noruego y se han investigado sus actividades comerciales y financieras, si bien no han encontrado "motivos" para continuar con las pesquisas.

"En el marco de la investigación, el PST intentó ponerse en contacto con el interesado, pero no obtuvo respuesta", ha resaltado el asesor principal de organismo, Eirik Veum, según ha recogido la corporación de radiodifusión pública de Noruega, NRK.

Las autoridades noruegas abrieron una investigación "preliminar" después de que Bulgaria anunciara que estaba investigando a la empresa Norta Global, con sede en la capital, Sofía, y fundada en 2022 por el ciudadano noruego Rinson Jose.

Las primeras pistas tras las explosiones llevaron a la firma taiwanesa Gold Apollo, que rápidamente salió al paso de las sospechas señalando que había cedido los derechos de fabricación a una segunda empresa, BAC Consulting, con sede en Hungría.

La Oficina de Investigación del Ministerio de Justicia taiwanés aseguró a principios de noviembre que los dispositivos de comunicación de tipo AR-924 no son fabricados por Gold Apollo "desde hace varios años" y descartó cualquier vinculación de ciudadanos o empresas de la isla a la explosión de estos 'buscas'.

Las explosiones dejaron cerca de 40 muertos y alrededor de 3.000 heridos, según las autoridades libanesas, que apuntaron que muchas de las víctimas eran civiles. Apenas un día después estallaron cientos de walkie-talkies, mientras que las autoridades de Israel lanzaron una nueva invasión de Líbano días después intentando aprovechar el caos en el seno de Hezbolá.

La Fiscalía alemana imputa a cuatro supuestos miembros de Hamás

 KARLSRUHE.- La Fiscalía de Alemania ha presentado este lunes cargos contra cuatro presuntos miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) detenidos a finales del año pasado y a los que se acusa de pertenecer a una organización terrorista.

De acuerdo con la oficina de la Fiscalía en la ciudad de Karlsruhe, estos cuatro supuestos miembros de Hamás habrían actuado durante años como activos del grupo en el extranjero, mientras ocupaban "cargos importantes" dentro de la organización islamista.

Según la Fiscalía, los acusados llegaron a tener "vínculos directos con dirigentes del ala militar" de Hamás. Tres de los acusados fueron detenidos en Berlín y un cuarto en la ciudad neerlandesa de Rotterdam en diciembre de 2023.

Las autoridades acusan a estos cuatro presuntos integrantes de Hamás de estar involucrados en el establecimiento y mantenimiento de depósitos de armas para el grupo en Europa con el objetivo final de preparar atentados contra instituciones judías en el continente.

"La asociación consideraba como posibles objetivos la Embajada de Israel en Berlín, la base aérea estadounidense de Rammstein o los alrededores del aeropuerto de Tempelhof en Berlín", han detallado desde el Ministerio Público germano en un comunicado.

La Fiscalía recopila supuestos viajes realizados por los acusados a Bulgaria, Dinamarca o Polonia, entre otros, para establecer almacenes de armamento y, en otros casos, para transportar armas desde estas ubicaciones hacia Alemania.

El líder supremo de Irán pide una sentencia de muerte contra Netanyahu

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este lunes que se debe condenar a muerte al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al considerar que es insuficiente la orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el mandatario hace unos días.

«Debe emitirse una sentencia de muerte para Netanyahu y los líderes criminales de este régimen (Israel)», dijo Jameneí en un encuentro con basijis -milicia islámica- en Teherán.

La máxima autoridad política y religiosa de Irán volvió a acusar a Israel de cometer «crímenes de guerra en Gaza y Líbano con los ataques a civiles.

Además, consideró que su acérrimo enemigo no está ganando el conflicto contra sus aliados en la región, como son los palestinos de Hamás y la milicia libanesa de Hizbulá.

«El bombardeo de casas de civiles no es una victoria. El enemigo no ha ganado en Gaza ni Líbano, ni ganará», aseguró.

La CPI emitió la semana pasada órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

La decisión fue entonces celebrada por las autoridades políticas y militares iraníes.

«El veredicto de la Corte Penal Internacional es una victoria para los pueblos palestinos y libanés», dijo el viernes el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí.

Las autoridades iraníes no se pronunciaron acerca de la orden de detención del CPI contra Mohamed Deif, contra el jefe militar de Hamás, aliado suyo.

La CPI no tiene una fuerza policial para arrestar sospechosos, pero sus 125 Estados miembros, entre los que están Reino Unido y los países de la Unión Europea, tienen la obligación de cooperar con la Corte. Ni Estados Unidos ni Israel son parte de este tribunal.

Remate de la oscuridad / Guillermo Herrera *


Una cuarentena es un aislamiento preventivo al que se somete durante un periodo de tiempo a personas, animales o cosas, como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una plaga.

Según Benjamín Fulford está a punto de levantarse la cuarentena cósmica del planeta Tierra. De este modo, los seres humanos podrán explorar y colonizar otros planetas y el universo tan pronto como desaparezca la última presencia satánica. 

A su juicio, esta buena noticia se debe a que han sido acorraladas todas las entidades oscuras que sobreviven cosechando la fuerza vital de los sacrificios humanos y de animales.

Por supuesto, como siempre ocurre con este tipo de anuncios, créanlo cuando lo vean. Sin embargo, no me cabe duda de que este planeta está en cuarentena. Cada vez que Elon Musk intenta enviar un cohete a Marte, explota antes de poder salir del planeta. 

La propia Nasa admitió en rueda de prensa que podrían haber descubierto una forma de atravesar la ionosfera, es decir, la barrera eléctrica que rodea el planeta.

https://benjaminfulford.net/quarantine-on-planet-earth-about-to-be-lifted/#comments

La ionosfera es un conjunto de capas ionizadas de la atmósfera que están desde los 80 hasta los 400 kilómetros de altitud, que presenta fuerte ionización causada por la radiación solar y afecta a la propagación de las ondas radioeléctricas que rebotan contra ella.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ionosfera

REVELACIÓN

Según el comandante galáctico Valiant Thor, los pleyadianos han trabajado con los sombreros blancos desde JFK. Ellos son los ángeles bíblicos de la luz. Donald Trump ha tenido contacto con los pleyadianos durante décadas. Trump, Barron y Melania han volado en naves pleyadianas. Ellos saben todo lo que viene.

Revela que el pleyadiano destinado a liderar la misión del gran despertar es el alma que vivió como JFK. El humano está fallecido pero el alma es eterna. Trump está siendo guiado por los pleyadianos para conducirnos al gran cambio. Sucederá durante nuestra vida. La Tierra recibirá la ascensión, la revelación completa, y nos convertiremos en miembros de pleno derecho de la Federación Galáctica.

Comparen las enseñanzas de Jesús sobre seres humanos que cambian en un abrir y cerrar de ojos hacia una nueva Tierra al final de los días, con las enseñanzas pleyadianas sobre el cambio y el brillo, o la ascensión a la quinta dimensión. Es la misma información con distintas palabras.

Se siente que todo se está acelerando porque tu alma sabe que ésta es tu última vida en la dualidad. Las generaciones vivas nunca experimentarán la muerte, y los que mueran regresarán porque el alma siempre está segura. Según Akatu, “aquí llegaste con nada más que el alma que eres, pero este sueño es diferente; saldrás con todo porque no habrá muerte.”

LIBERACIÓN

CodezVII está feliz de informar que se ha detenido a los mayores jugadores de la camarilla por sus delitos, y que no habría sido posible salvar a los niños del mundo sin alguien tan fuerte como el presidente Trump.- 

Según CodezVII, hoy emprendemos un viaje a una nueva era porque se está acabando la infancia de la Humanidad y está a punto de empezar otra era. El viaje del que hablo está lleno de desafíos desconocidos pero creo que todas las luchas del pasado han preparado a nuestra generación adecuadamente. 

No estamos solos. Dios en su infinita sabiduría ha visto adecuado poblar su universo con otras criaturas inteligentes como nosotros. Les pido que miren al futuro sin timidez y con coraje porque podemos alcanzar en nuestro tiempo la antigua visión de paz en la Tierra y prosperidad para toda la humanidad.

JFK dice que su ser real fue llevado a la nave Nueva Jerusalén, y que fue una gran bienvenida. Está muy agradecido de tener la oportunidad de estar conectado con semillas estelares terrestres, que somos los niños de las flores, los gitanos de Dios. Ustedes han alcanzado una edad donde estarán muy alegres de recibir esos regalos, las tecnologías maravillosas para liberar a todo el planeta.

Añade JFK que ha tenido la oportunidad de entrar en contacto con varios representantes de los reinos de la madre Gaia a los que llamamos devas y espíritus. Dice que ha volado con el Comando Ashtar y en otras naves vinculadas al mismo que flotan sobre la Tierra.

 Conoce lo eficaces que pueden ser y lo rápido que pueden colaborar con nosotros para limpiar a todo el planeta, para deshacerse de todas las huellas tóxicas que han colocado algunas corporaciones.

JFK está muy agradecido de tener la oportunidad de estar en contacto con muchas de sus semillas estelares y compartir la planificación de la vuelta a casa de todos ustedes. Ésta es una oportunidad grandiosa y ha viajado por muchos lugares y en muchas naves desde entonces, y ha tenido a su disposición algunas de las tecnologías que recibiremos para nuestro uso. 

Aquellos que fuimos de su generación, o los niños de las flores más jóvenes, hemos alcanzado una edad en la que estaremos muy alegres de recibir todas estas tecnologías maravillosas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248763

ESPECTACULAR

Poofness dijo.- Los tiempos están cambiando y el esfuerzo de muchos es moderado, pero para otros las puertas están abiertas de par en par, y para otros las puertas se están derrumbando a medida que se producen atascos de todo tipo de formas. Se está a punto de desarrollar la situación de suspenso.

 Den las gracias, y háganlo con deber y conciencia. El buen desarrollo va a ser espectacular, lo crean o no. Sabemos que lo hemos dicho antes; pero dejen que lleguen los buenos tiempos, y todo tiene que comenzar con un esfuerzo a cámara lenta y dejar que se desarrolle.

Todavía no hay dinero, pero la situación ha cambiado y los gánsteres van a ser conducidos por un camino diferente que los llevará a su perdición. Se están consolidando los esfuerzos por poner todo el cargamento de buenas intenciones y se están buscando los actores necesarios para generar cambios importantes en otros lugares que no sean los servicios de localización habituales. 

Es un soplo de aire fresco que se busque y resurja gente honesta, capaz e íntegra. Puede que a algunos les parezca un comienzo lento, pero es exactamente lo que se necesita. Alabado sea el cielo y todo lo que pueda, porque eso son buenas noticias.

Si se aplicara ahora mismo el reinicio financiero mundial tendríamos que utilizar el sistema bancario actual y seguirían a este escenario los fondos masivos depositados en los bancos. Los bancos tendrían discreción ilimitada sobre lo que podrían hacer con tu dinero.

 Todo esto indica que es necesario un nuevo sistema financiero, completamente diferente, en el que aplicar el cambio. Hasta que no lo veamos, no veremos un reinicio financiero. Todos queremos ir a patinar, pero no podemos hacerlo cuando el lago no está congelado.

https://dinarchronicles.com/2024/11/24/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-susan-and-dj-11-24-24/

 

(*) Periodista español