miércoles, 27 de noviembre de 2024

Zelenski espera una respuesta "decisiva y oportuna" de la OTAN a la "expansión de la guerra por Rusia"

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha declarado este miércoles al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que espera una respuesta "decisiva y oportuna" de la Alianza Atlántica a "la expansión de la guerra por Rusia", en alusión a las últimas actuaciones del Ejército ruso, que la semana pasada atacó al país vecino con un misil balístico intercontinental.

Así se lo ha hecho saber en una llamada telefónica en la que Zelenski ha incidido en la dependencia de Ucrania del apoyo de la OTAN para la "transferencia de sistemas de defensa aérea capaces de interceptar dichos misiles".

El ucraniano espera así una respuesta concreta de la Alianza Atlántica en el encuentro que reunirá a sus ministros de Exteriores en la capital belga, Bruselas, la semana que viene.

Zelenski ha apremiado a Rutte sobre "entregar armas de los paquetes de ayuda previamente anunciados", destacando "la importancia de que Ucrania reciba una invitación a la OTAN" y la continuidad de su cooperación en materia de defensa.

Por otra parte, han abordado los "riesgos" que plantea la alianza entre Rusia, Irán y Corea del Norte y, en particular, la "cuestión de que Rusia transfiera sus tecnologías militares modernas a cambio de armas".

Esta conversación telefónica llega después de que los países de la OTAN se hayan reunido de urgencia este martes para tratar el uso por parte de Rusia de armamento de nueva generación y experimental en la agresión al país vecino, en la que han reafirmado su apoyo a Ucrania, señalando que estas nuevas armas "no (le) disuadirá de respaldar a Kiev".

Trump nomina a su antiguo jefe de gabinete del Consejo de Seguridad de EEUU como enviado a Rusia y Ucrania

 MIAMI.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado a su antiguo jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional, Keith Kellogg, como enviado presidencial para Rusia y Ucrania, un puesto de nueva creación y con el que el magnate tratará de resolver la guerra en Ucrania, que para cuando tome posesión del cargo ya estaría cerca de cumplir tres años.

"Estoy muy contento de nominar al general Keith Kellogg para servicio como asistente del presidente y enviado especial para Ucania y Rusia", ha manifestado Trump en un comunicado difundido en sus redes sociales, donde ha aprovechado para ensalzar la "distinguida carrera militar y empresarial" de Kellogg.

Kellogg es un teniente general retirado del Ejército de Estados Unidos y que bajo la primera Administración Trump --entre 2017 y 2021-- ocupó varios cargos en la rama de Seguridad Nacional, desde asesor del vicepresidente Mike Pence, hasta secretario ejecutivo y jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional.

"Estuvo conmigo desde el principio. Juntos, aseguraremos la paz a través de la fuerza, y haremos Estados Unidos y el mundo seguros de nuevo", ha manifestado el presidente electo estadounidense.

Trump ha asegurado en repetidas ocasiones que sería capaz de ponerle fin a la guerra en Ucrania --iniciada en febrero de 2022 tras la orden del presidente ruso, Vladimir Putin, de invadir su país vecino-- con tan solo una llamada. El magnate tomará de nuevo posesión del cargo el 20 de enero.

El jefe del Consejo Nacional Palestino ejercerá como presidente interino de la AP si el puesto queda vacante

 RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, ha emitido este miércoles una declaración constitucional en la que ha anunciado que, en caso de que el puesto quede vacante, será ocupado de forma interina por el presidente del Consejo Nacional Palestino (CNP), el órgano legislativo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Así las cosas, Abbas ha estipulado que el presidente del CNP ocuparía el cargo por un periodo máximo de 90 días hasta la celebración de nuevas elecciones "libres y directas" y en conformidad con la Ley Electoral palestina. En caso de que los comicios no pudieran celebrarse "por causa de fuerza mayor", podría prorrogarse la decisión pero por un máximo de otros 90 días, según recoge la agencia Wafa.

Abbas cumple ya 89 años, con lo que esta decisión podría interpretarse como una maniobra para allanar su posible sucesión. El presidente del CNP actualmente es Rawhi Fattú, antiguo presidente del Consejo Legislativo Palestino --el Parlamento palestino-- y que ya ejerció como presidente interino de la AP tras la muerte de Yasir Arafat en noviembre de 2004

El sector industrial de Argentina muestra su preocupación por la eliminación del impuesto a las importaciones

 BUENOS AIRES.- El sector industrial de Argentina se encuentra "preocupado" ante la caída de las exportaciones y el incremento de las importaciones, en medio de la eliminación por parte del Gobierno de Javier Milei del impuesto PAIS, que supone suprimir un arancel para la entrada de productos extranjeros al país.

Así lo ha manifestado, entre otros, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Elio del Re, en una entrevista radiofónica este miércoles, un día después de celebrarse la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), la organización que agrupa a las empresas vinculadas a las actividades de la industria en Argentina.

En dicho encuentro, no han participado ni Milei ni su ministro de Economía, Luis Caputo, a los que el presidente de la confederación industrial, Martín Rapallini, pidió "igualdad de condiciones" para poder competir.

En esta línea, para el representante del sector metalúrgico, es preocupante que se hayan perdido algunos incentivos para reactivar la economía como son las exportaciones, al tiempo que se está dando un escenario en el que el sector sale a comprar a los países limítrofres, frente a la situación de un año atrás, cuando los países vecinos "hacían cola" para venir a comprar a Argentina.

"Hay algunas fotos que no podemos dejar de ver. La industria no pudo haber cambiado tanto en tan poco tiempo", ha manifestado Elio del Re, quien también se ha referido a las caídas interanuales que lleva registrando la industria metalúrgica en los últimos meses, que agrupa a más de 20.000 empresas.

Para el presidente de los metalúrgicos, la industria argentina no está siendo competitiva y los productos son caros, lo que obedece a "multiplicidad de factores".

 "Estamos preocupados", ha sostenido.

Los 27 dan su visto bueno a la entrada plena de Rumanía y Bulgaria en Schengen a partir del 1 de enero

 ESTRASBURGO.- Los Veintisiete han dado este miércoles su visto bueno a la entrada de pleno derecho de Rumanía y Bulgaria al espacio sin fronteras Schengen a partir del próximo 1 de enero, una integración que esperan estos dos países desde hace más de una década con el aval de Bruselas pero que seguía pendiente por necesitar la unanimidad del resto de socios en la UE.

El acuerdo político ha quedado patente en una reunión a nivel de embajadores en Bruselas pero no podrá ser formalizada hasta la próxima reunión de ministros de Interior y Justicia los días 12 y 13 de diciembre, ya que queda por resolver una cuestión parlamentaria en Países Bajos que fuentes europeas describen como un puro formalismo.

De hecho, el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha celebrado ya en un mensaje en redes sociales el "momento importante" que supone el acuerdo de este miércoles porque supondrá el fine de las fronteras terrestres de Rumanía y Bulgaria con el resto de socios Schengen "a partir del 1 de enero de 2025".

"El Consejo de Justicia e Interior de diciembre formalizará esta decisión legítima y largamente esperada por todos los ciudadanos rumanos", ha destacado Iohannis en su breve declaración.

La decisión de entrada en Schengen necesita el acuerdo por unanimidad de los gobiernos europeos, pero las reservas de Países Bajos y Austria frustraron su entrada durante los últimos años, a pesar de los informes de Bruselas certificando que los dos países cumplen con creces los criterios para su adhesión.

El primer escollo se superó en diciembre de 2023, con un primer acuerdo para la entrada gradual en el espacio sin fronteras, primero en los accesos aéreos y marítimos a partir de marzo de este año y dejando la puerta abierta al fin de las fronteras terrestres más adelante, pero sin un claro calendario porque persistía la negativa de Austria.

Finalmente, en un acuerdo auspiciado por la presidencia de turno de la UE que este semestre ejerce Hungría, Austria, Rumanía y Bulgaria anunciaron el pasado viernes un principio de acuerdo para su entrada definitiva y plena a partir del próximo año. El acuerdo, del que también participó la Comisión Europea, incluye compromisos de lucha contra la migración irregular y de acelerar las deportaciones.

Irán inyecta gas en "miles" de centrifugadoras como respuesta a la resolución de condena de la junta del OIEA

 TEHERÁN.- El jefe de la Organización para la Energía Nuclear de Irán (OIEA), Mohamad Eslami, ha confirmado este miércoles que Teherán ha empezado a inyectar gas en "miles" de centrifugadoras nucleares para iniciar sus operaciones, en el marco de la respuesta de las autoridades a la resolución de condena aprobada la semana pasada por la Junta de Gobernadores del organismo internacional.

"Hemos empezado a inyectar gas en varios miles de centrifugadoras avanzadas para iniciar sus operaciones, como parte de los planes destinados al desarrollo del programa nuclear", ha dicho, antes de reiterar que el programa nuclear iraní es pacífico y está bajo supervisión del propio OIEA.

Así, ha apuntado que Teherán "siempre ha demostrado que está a favor de las interacciones, pero nunca dará marcha atrás ante la fuerza, la presión y la conducta ilegal de otras partes", al tiempo que ha vuelto a rechazar las acusaciones contra las autoridades iraníes en este sentido, según ha informado la cadena de televisión Press TV.

"El programa nuclear iraní es absolutamente transparente y tiene fines pacíficos. Si quieren ignorar los objetivos del OIEA y sus propias obligaciones y presionarnos de forma unilateral presentando excusas y acusaciones, recibirán una respuesta", ha señalado.

Por último, Eslami ha hecho hincapié en que los objetivos de las autoridades de Irán son "claros" y "completamente transparentes". 

 "Estamos avanzando en esta dirección y nos hemos beneficiado cada vez más de los resultados esperados. Los efectos se notarán en la vida de la población", ha remachado.

El Ministerio de Exteriores iraní anunció el viernes la activación de "un número sustancial" de nuevas centrifugadoras avanzadas en respuesta a la resolución, que tildó de "politizada" y "destructiva". 

Además, recalcó que la decisión "se enmarca en los derechos y obligaciones de Irán bajo el Acuerdo Exhaustivo de Salvaguardas" y reiteró su "cooperación" con el OIEA en lo relativo a aspectos técnicos y relacionados con la salvaguardas, que "seguirán tal y como hasta ahora".

La resolución fue aprobada con 19 votos a favor, doce abstenciones y tres votos en contra --Rusia, China y Burkina Faso--. El texto exige a Irán que dé explicaciones sobre sus actividades nucleares y solicita al director general del OIEA, Rafael Grossi, un "exhaustivo" informe, en medio de las presiones a la República Islámica para que coopere con la agencia tras abandonar parte de sus compromisos con el acuerdo de 2015 después de que 2018 se saliera del mismo de forma unilateral en 2018.

La Duma de Rusia aprueba restringir el acceso a la información en zonas bajo ley marcial

 MOSCÚ.- La Duma de Rusia, la Cámara Baja del Parlamento, ha aprobado este miércoles restringir el acceso a la información en zonas en las que se ha aprobado la ley marcial, entre las que se encuentran varias provincias rusas cercanas a la frontera con Ucrania, así como los territorios ucranianos que Moscú reivindica como propios en el marco de la invasión.

Tras una sesión plenaria, los diputados rusos han dado el visto bueno a la medida en una segunda lectura, lo que posibilita restringir a partir de ahora el acceso a informaciones sobre las actividades del Gobierno en estos territorios.

El documento fue presentado a principios de noviembre ante la Duma por el propio Gobierno, que busca así mermar el acceso a informaciones relacionadas con las instituciones, entidades, organizaciones y fuerzas de seguridad del Estado, así como las actividades de los diferentes tribunales que operan en dichas regiones, entre las que se encuentran también Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, los cuatro territorios que Rusia reivindica como propios tras las consultas fraudulentas celebradas en septiembre de 2022.

En este sentido, el texto apunta a que los procedimientos para restringir el flujo de información serán dispuestos por el Tribunal Supremo de Rusia, si bien apunta a que la propia Fiscalía determinará la forma en que se produzcan estas limitaciones, según un comunicado.

Según las autoridades rusas, el trabajo de los cuerpos y organizaciones del Estado en estos territorios "podría verse desestabilizado bajo la influencia de actos terroristas, manifestaciones extremistas y actividades de sabotaje por parte del enemigo".

La ley marcial ya implica de por sí la restricción de libertades y derechos en las zonas a los que afecta y se justifica, según las leyes rusas, por el ataque de un Ejército extranjero sobre un territorio ruso, entre otras razones.

Rusia reivindica su derecho a aplicar todas sus leyes sobre las regiones ocupadas, aunque ni siquiera controla todo su territorio. Las autoridades pro-rusas de Jersón han informado este miércoles del inicio de una ofensiva en la zona por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

La UE se desmarca de Francia y señala que corresponde a los Estados miembros cumplir con las órdenes del TPI

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha evitado este miércoles entrar a comentar la posición del Ministerio de Exteriores de Francia sobre que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contaría con "inmunidad" ante la orden de arresto emitida la semana pasada por el Tribunal Penal Internacional (TPI), asegurando que son los países de la UE, que son parte del Estatuto de Roma, los que deben cumplir con las órdenes del tribunal de La Haya.

"No nos corresponde a nosotros explicar o justificar las decisiones de las autoridades nacionales de los Estados miembros. El Alto Representante ya ha dicho que las decisiones del TPI son vinculantes para todos los países que son parte del Estatuto de Roma y todos los Estados miembros de la UE son parte", ha señalado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano.

De esta forma ha recordado que ni la UE ni ninguna de sus instituciones es quien debe cumplir con la orden de detención emitida por el TPI, algo que recae sobre los socios del bloque europeo, que están suscritos al Estatuto de Roma.

"Todos los Estados miembros de la UE son partes en el Estatuto de Roma del TPI y, por lo tanto, deben cumplir las solicitudes emitidas por el TPI", ha ahondado Stano.

Estas declaraciones llegan después de que Francia apuntara que Netanyahu contaría con "inmunidad" ante la orden de arresto de La Haya por presuntos crímenes de guerra en el marco de la ofensiva lanzada contra la Franja de Gaza.

Aunque ha querido expresar su apoyo al TPI, Francia interpreta que Estatuto de Roma "establece también que no se puede exigir a un Estado que actúe de manera incompatible con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional respecto a las inmunidades de los Estados que no son parte".

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, reiteró este martes que todos los Estados miembros del bloque deben comprometerse con el TPI tras la orden emitida contra el primer ministro israelí, avisando que si no la UE incurrirá en dobles raseros, respecto a la misma situación con el presidente ruso, Vladimir Putin.

"Todos los Estados miembros han firmado el Estatuto de Roma y no es algo que puedas elegir. No podemos aplaudir cuando el tribunal persigue a Putin y estar callados cuando va contra Netanyahu", aseguró el jefe de la diplomacia europea en declaraciones desde Italia, donde participó en el encuentro de ministros de Exteriores del G-7.

La cuestión amenaza con dividir de nuevo a la UE, después de que Alemania y Francia se hayan limitado a constatar las órdenes de arresto emitidas por el TPI, mientras que Hungría lo ha criticado abiertamente y otros países como España o Países Bajos han reiterado su compromiso con la corte de La Haya.

Zelenski espera que Ucrania logre entrar en la UE durante el mandato de la nueva Comisión Europea

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha felicitado este miércoles a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y al nuevo Colegio de Comisarios tras la aprobación lograda en la Eurocámara y se ha mostrado "confiado" en que Ucrania logrará entrar en la UE en los próximos cinco años.

"Confío en que bajo el liderazgo de la actual Comisión, Ucrania logrará su gran meta estratégica, la adhesión a la UE", ha afirmado Zelenski, en un mensaje en redes sociales en el que ha abogado por seguir colaborando con Bruselas en los próximos años en aras de la "agenda estratégica" común.

"Deseo que esta nueva Comisión Europea logre reforzar una Europa unida y mejorar el papel de la UE como líder global", ha añadido el mandatario ucraniano.

La UE ya inició en junio las negociaciones de adhesión con Ucrania, después de que la Comisión Europea considerase que Kiev ya había dado pasos sobre algunas reformas prioritarias. Se trata en cualquier caso de un proceso sin calendario prefijado, que depende de sucesivas evaluaciones, aunque Zelenski ha insistido en varias ocasiones por acelerar plazos.

Elevan a seis las explosiones registradas en el gasoducto Nord Stream durante el sabotaje de 2022

 BERLÍN.- Los gasoductos Nord Stream, que sufrieron un sabotaje en septiembre de 2022 en el mar Báltico, registraron un total de seis explosiones en lugar de cuatro, según se desprende de los documentos judiciales presentados ante la Justicia alemana por la propia compañía que gestiona las tuberías, Nord Stream AG.

"Fueron seis y no cuatro las bombas utilizadas", señalan los citados escritos judiciales presentados en el marco del caso abierto ante los tribunales entre la empresa y varias compañías de seguros, según informaciones del diario alemán 'Die Welt'.

Esta informaciones, que apuntan a que el ataque tiene una mayor envergadura de la prevista, coinciden con las observaciones realizadas por especialistas suecos, que han hallado más daños de los detectados en un primer momento cuando se inspeccionaron los gasoductos.

Estos seis artefactos explosivos fueron colocados en cuatro zonas diferenciadas de los gasoductos, lo que llevó a países como Suecia o Alemania a sospechar de un total de cuatro explosiones al inicio de las investigaciones.

Los Nord Stream, claves para el suministro de gas ruso hacia Europa, fueron el objetivo de varias explosiones a finales de septiembre de 2022, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania. Sin embargo, Moscú se ha desplegado del sabotaje desde el principio. 

El pasado mes de agosto, la Fiscalía de Alemania solicitó a Polonia la detención de un ucraniano sospechoso de participar en el sabotaje de los gasoductos.

Además de este ucraniano, las investigaciones citan como sospechosas a otras dos personas, también de Ucrania. Las autoridades sospechan que pudieron ser varios buzos los que colocaron los artefactos explosivos en las tuberías.

Hasta mediados de este año, las pesquisas se venían centrando en un velero donde se descubrieron restos de explosivos en julio de 2023 y que pudo ser utilizado para el transporte del material. A bordo viajaban supuestamente cinco hombres y una mujer, un grupo que habría alquilado el barco sirviéndose de una documentación falsa.

El primer ministro de Eslovaquia anuncia un próximo viaje a Moscú por invitación de Putin

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado que viajará a Moscú el próximo año para cumplir con una "invitación" del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y asistir en mayo a los actos oficiales por el aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.

Fico ha confirmado en Facebook su asistencia a estas "importantes" celebraciones, remarcando el papel clave que las tropas soviéticas desempeñaron para la derrota del régimen de Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial. 

En este sentido, ha señalado que Eslovaquia acogerá también actos conmemorativos con motivo de los 80 años de dicho hito.

El mandatario eslovaco, que acompaña su mensaje con una imagen de una reunión previa con Putin, es uno de los pocos líderes de la UE que no ha terminado de romper lazos con Moscú pese a la invasión militar sobre Ucrania y su futuro viaje previsiblemente derivará en críticas del resto de socios del bloque.

Así ocurrió en el caso del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que se reunió con Putin en la capital rusa a principios de julio y desencadenó una ola de reproches desde dentro de la Unión Europea, habida cuenta de que en su caso la visita coincidía además con el arranque de la presidencia húngara del Consejo de la UE.

Turquía aplaude el alto el fuego en Líbano y pide "presionar" a Israel para que pague "reparaciones"

 ANKARA.- El Gobierno de Turquía ha aplaudido este miércoles el alto el fuego alcanzado en Líbano y ha pedido a la comunidad internacional que "presione" a Israel para que lo respete y pague "reparaciones" por los daños causados durante su ofensiva contra el país.

"Damos la bienvenida al fin exitoso de las negociaciones para establecer un alto el fuego en Líbano y esperamos que sea permanente", ha dicho el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado publicado horas después de la entrada en vigor del alto el fuego.

Así, ha manifestado que "es imperativo que la comunidad internacional presione a Israel para que cumpla totalmente con el alto el fuego y pague reparaciones por los daños que ha causado en Líbano", antes de mostrar la disposición de Ankara para dar "el apoyo necesario al establecimiento de una paz interna en Líbano".

"Aprovechamos esta oportunidad para recordar que para lograr paz y estabilidad en la región debe declararse cuanto antes un alto el fuego permanente y exhaustivo en la Franja de Gaza e Israel debe poner fin a sus políticas agresivas", ha remachado.

En este sentido, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha mostrado este mismo miércoles su "satisfacción" por el acuerdo de alto el fuego y ha expresado su deseo de que "todas las partes, especialmente Israel, cumplan totalmente con sus responsabilidades".

"Turquía está preparado para realizar cualquier tipo de contribución para detener la masacre en Gaza y lograr un alto el fuego permanente (en el enclave)", ha sostenido durante una reunión con el grupo parlamentario de su formación, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

El acuerdo de alto el fuego ha entrado en vigor a las 4.00 horas (hora local), tras el anuncio realizado el martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre que las partes habían aceptado la propuesta trasladada por Washington.

Israel lanzó el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras más de once meses de combates con el partido-milicia chií Hezbolá en la frontera, al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas contra territorio israelí.

Israel dice que mantendrá su despliegue militar en el sur del Líbano tras el alto el fuego

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha declarado este miércoles, apenas horas después de entrar en vigor el alto el fuego en Líbano, que mantendrá su despliegue militar en el sur del país, de acuerdo a las disposiciones del acuerdo, y "prohíbe" a los residentes de las localidades evacuadas regresar a sus hogares hasta nuevo aviso.

El portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el coronel Avichai Adrai, ha señalado en la red social X que el Ejército hebreo "sigue desplegado en sus posiciones en el sur del Líbano".

En el mismo mensaje, Adrai ha defendido este anuncio aludiendo a las "cláusulas" del acuerdo, que entrado en vigor a las 4.00 horas (hora local), y ha advertido a los ciudadanos libaneses de que no regresen a sus hogares.

"Tiene prohibido dirigirse hacia aldeas que las FDI han solicitado evacuar o hacia las fuerzas de las FDI en la zona. Por su propia seguridad y la de sus seres queridos, absténgase de desplazarse a la zona", ha indicado, aclarando que las autoridades israelíes "les informarán de la fecha segura para regresar".

Estas declaraciones llegan mientras las redes sociales se han llenado de imágenes mostrando colas de vehículos transportando a libaneses desplazados hacia las regiones del sur y el este del país.

Poco después, el Ejército israelí ha confirmado que "el acuerdo de alto el fuego ha entrado en vigor y las FDI están actuando de forma acorde". "Las fuerzas de las FDI están preparadas en sus posiciones en el sur de Líbano", ha manifestado, antes de agregar que los soldados han abierto fuego contra varios vehículos que se desplazaban hacia la zona.

"Durante la última hora, las FDI identificaron varios vehículos en territorio libanés con sospechosos en una zona restringida. Las fuerzas abrieron fuego para evitar su llegada a la zona y los sospechosos se alejaron", ha recalcado, sin que por ahora haya informaciones sobre posibles víctimas.

Además, ha hecho hincapié en que "la Fuerza Aérea está preparada para operar en todo el territorio libanés y el sistema de defensa aérea está en máxima alerta".

 "No hay cambios en las órdenes del Mando Interior. Las FDI actuarán contra cualquiera que intente violar el acuerdo de alto el fuego y no permitirá daños a la seguridad de los residentes en Israel", ha zanjado.

Por su parte, el Ejército de Líbano ha afirmado que está adoptando "las medidas necesarias" para desplegarse en el sur del país y ha reclamado a la población que "espere antes de volver a las localidades situadas en la línea de frente, a la que las fuerzas del enemigo Israel han penetrado, de cara a su retirada en línea con el acuerdo de alto el fuego".

Colombia también pedirá visados a los británicos por "reciprocidad"

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que los ciudadanos británicos que quieran entrar en territorio colombiano tendrán que solicitar visado, en aras del "principio de reciprocidad" que busca aplicar como respuesta tras una medida similar impuesta desde Reino Unido.

"Si Reino Unido ha restablecido la necesidad de visas para el pueblo colombiano, tengo que decir que, por el principio de la reciprocidad, el Gobierno colombiano pedirá visas a los y las ciudadanas británicas que quieran venir a Colombia", ha confirmado Petro en su cuenta de la red social X.

Las autoridades de Reino Unido han recuperado desde el martes la obligatoriedad del visado para los colombianos, dos años después de la suspensión de la medida. El Gobierno británico establece un periodo de transición de cuatro semanas para estos cambios, aplicables también a los viajeros en tránsito.

El embajador de Reino Unido en Colombia, George Hodgson, ha explicado que "no ha sido una decisión fácil", pero ha incidido en que la seguridad migratoria y fronteriza es una "prioridad". 

Así, ha alertado de un aumento "significativo" de la migración irregular fruto de un aumento de las solicitudes "injustificadas" de asilo, de "los abusos del sistema por parte de una pequeña minoría".

Pese a este cambio, "queremos que los colombianos sigan viajando a Reino Unido tanto como los británicos a Colombia para descubrir lo mejor de ambos países", ha apuntado el embajador en un vídeo.

El primer ministro de Polonia busca crear una policía marítima en el Báltico para frenar la amenaza rusa

 VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha puesto este miércoles sobre la mesa la posibilidad de crear una policía marítima en el Báltico que permita controlar y supervisar las aguas de la zona, una medida con la que busca frenar la creciente amenaza de Rusia.

Así lo ha expresado antes de viajar a Suecia para sostener una reunión con los jefes de Gobierno de los países bálticos y nórdicos, en la que prevé "convencerlos" para que accedan a participar y sacar adelante esta iniciativa, que busca emular el modelo de la Policía Aérea del Báltico.

En este sentido, Tusk ha recalcado que el plan supone un "proyecto conjunto de los países de la zona, que sienten el mismo nivel de amenaza por parte de Rusia" en el marco a la invasión de Ucrania, que se acerca ya a su tercer aniversario, según informaciones de la emisora polaca RDC.

"Es positivo que los países de la región báltica tengan una política similar, una que debe convertirse en la política de toda la Unión Europea y la OTAN", ha afirmado Tusk, que ha destacado que Varsovia, junto al resto de socios en la región, está trabajando para poner en marcha medidas que permitan prevenir cualquier tipo de agresión.

"En nuestro caso, se trata de un escudo oriental, y los países del Báltico están construyendo un sistema de fortificación similar. Queremos que sea un proyecto único y conjunto", ha dicho.

En relación con la llegada al cargo por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro ha alertado de que, al menos de momento, "no se puede predecir cómo evolucionará la política estadounidense durante los próximos días".

 "La era del miedo y la incertidumbre hacia Rusia debe terminar", ha declarado.

La reunión, que tendrá lugar en la residencia vacacional del primer ministro, Ulf Kristersson, en Harpsund, donde las partes abordarán cuestiones en materia de seguridad, las relaciones transatlánticas y el continuado apoyo dado por los países europeos a Kiev durante la guerra.

La iniciativa de crear esta policía marítima llega después de que dos cables de fibra óptica que unen Finlandia con Alemania y Lituania con Suecia hayan sufrido daños tras el impacto de un buque. Los primeros indicios apuntan a un barco chino, si bien varios países del Báltico han alertado de un posible sabotaje que podría estar vinculado a Rusia.

Trump asegura que Sheinbaum ha acordado impedir la entrada de migrantes a territorio estadounidense

 MIAMI.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que las autoridades mexicanas han accedido a "impedir" la entrada de migrantes a territorio estadounidense, si bien no hay confirmación por el momento del Gobierno del país latinoamericano.

"México impedirá que la gente vaya a nuestra frontera sur, con efecto inmediato. Esto contribuirá en gran medida a detener la invasión ilegal de Estados Unidos. Gracias", ha celebrado el republicano en su cuenta de la plataforma Truth Social.

En un segundo mensaje, Trump ha contado que esta declaración se ha producido durante una "maravillosa" y "muy productiva" conversación telefónica que ha mantenido con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

"Ella ha acordado detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur", ha señalado, en un intercambio en el que también han abordado posibles medidas para "detener la entrada masiva de drogas" y su consumo en Estados Unidos.

Estas declaraciones se producen después de las tensiones entre ambos mandatarios una vez que Trump ha prometido que impondrá unos aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México. 

Sheinbaum respondió con una misiva en la que instaba al magnate a "no amenazar" y sentarse a la mesa para resolver las desavenencias.

Von der Leyen logra un aprobado muy ajustado de la Eurocámara para su nuevo Ejecutivo con Ribera

 ESTRASBURGO.- La nueva Comisión Europea de Ursula von der Leyen ha obtenido este miércoles un aprobado muy ajustado del Parlamento Europeo con el apoyo de las principales fuerzas políticas (Partido Popular Europeo, Socialdemócratas, liberales y Verdes), aunque algunas de sus delegaciones han votado en contra, como el PP español por mantener a Teresa Ribera como vicepresidenta primera o los socialistas franceses por su oposición a la vicepresidencia para el ultraconservador italiano Raffaele Fitto.

De este modo, apenas el 53,8% de los votos emitidos en el pleno celebrado en Estrasburgo (Francia) han dado su visto bueno al nuevo Ejecutivo comunitario que iniciará una legislatura de cinco años este domingo, 1 de diciembre.

Así, y tras superar una semana de difíciles negociaciones con vetos cruzados, la Eurocámara ha confirmado al nuevo Colegio de Comisarios con 370 votos a favor, 282 en contra y 36 abstenciones, en una sesión en la que el equipo de Von der Leyen necesitaba una mayoría simple de los 688 votos emitidos.

El equipo de Von der Leyen necesitaba una mayoría simple de los votos emitidos en la sesión para salir adelante, lo que tenía garantizado tras el acuerdo sellado la pasada semana por el Partido Popular Europeo (PPE), los Socialistas y Demócratas (S&D) y los liberales de Renew (RE) para una agenda "proeuropea" en la legislatura. También una mayoría del grupo de los Verdes y parte de los ultraconservadores de ECR adelantaron su apoyo.

A falta de que se publique el voto nominal, el PP español y Vox avanzaron que votarán en contra del conjunto de la Comisión por su rechazo a Ribera, mientras que eurodiputados de Sumar, Podemos, BNG, EH Bildu, ERC, Compromís dijeron rechazar la vicepresidencia para Fitto por ver en ella un giro hacia la extrema derecha.

El equipo de transición de Trump denuncia amenazas contra futuros integrantes de la Administración de EEUU

 WASHINGTON.- El equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado este miércoles que algunos de los nominados por el magnate para integrar su futura Administración estadounidense han recibido "amenazas violentas" contra ellos y algunos de sus seres queridos.

"Varios de los nominados para el gabinete y los designados por la Administración del presidente Trump han sido objeto de amenazas violentas y antiestadounidenses contra sus vidas y las de quienes viven con ellos", ha denunciado la portavoz del equipo de Trump, Karoline Leavitt, en un comunicado.

En la denuncia, el equipo de Trump detalla que las amenazas van desde advertencias de uso de bomba hasta ataques con armas de fuego. Las fuerzas de seguridad de Estados Unidos han actuado "rápidamente para garantizar la seguridad de quienes han sido objeto de ataques", ha añadido Leavitt en su escrito, compartido en redes sociales.

Así las cosas, Leavitt ha destacado que el presidente Trump y el resto de su equipo centran sus esfuerzos en "unir a la nación asegurando un futuro seguro y próspero", y ha destacado que, con el magnate como ejemplo, "los actos peligrosos y de intimidación y violencia" no disuadirán a su equipo.

Entre los damnificados se encuentra el nominado por Trump como administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), Lee Zeldin, quien en sus redes sociales ha asegurado que este mismo miércoles ha recibido una "amenaza de bomba casera" contra él y su familia junto a un mensaje "de temática propalestina".

"Mi familia y yo no estábamos en casa en ese momento y estamos a salvo. Estamos trabajado con las fuerzas del orden para obtener más informacion a medida que se desarrolla la situación. Estamos agradecidos por las rápidas acciones tomadas por los agentes locales para mantener seguros a nuestra familia, vecinos y comunidad local", ha manifestado Zeldin en sus redes sociales.

Antes de esta primera denuncia pública, la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) ya había confirmado que "está al tanto" de estas amenazas e incidentes contra algunos candidatos y miembros del equipo de Trump, razón por la que ha comenzado a trabajar con todos sus socios en materia de aplicación de la ley.

"Nos tomamos en serio todas las amenazas potenciales y, como siempre, alentamos a los miembros de la ciudadanía a que denuncien de inmediato ante las fuerzas del orden cualquier cosa que consideren sospechosa", ha remachado el FBI en un escueto comunicado publicado en su página web.

Israel apela la orden de arresto del TPI contra Netanyahu y su antiguo ministro de Defensa

 JERUSALÉN.- Las autoridades de Israel han anunciado este miércoles que han presentado ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) un aviso con su intención de apelar la orden de arresto emitida contra el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra en el marco de la ofensiva lanzada contra Hamás en la Franja de Gaza.

Así, la oficina del primer ministro ha informado de su solicitud para "retrasar la ejecución de las órdenes de arresto", y ha destacado que en el escrito al TPI "se revela en detalle cuán inverosímil y sin ningún fundamento fáctico o legal fue la decisión de emitir las órdenes de arresto" contra Netanyahu y Gallant.

"En la medida en que el tribunal rechace la apelación, esto ilustrará aún más a los amigos de Israel en Estados Unidos y en el mundo cuán parcial es el Tribunal Penal Internacional contra el Estado de Israel", ha aseverado la oficina del primer ministro israelí en su perfil oficial en redes sociales.

Las autoridades israelíes se han manifestado en estos términos después de que Netanyahu se haya reunido este mismo miércoles con el senador estadounidense Lindsey Graham, quien ha informado de "una serie de medidas" que los republicanos están promoviendo en el Congreso de Estados Unidos contra el TPI.

"El Estado de Israel renuncia a la autoridad del Tribunal Penal Internacional y a la legitimidad de las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro y el exministro de Defensa", han destacado desde la oficina de Netanyahu.

Las órdenes de arresto fueron emitidas contra Netanyahu y Gallant por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas.

Tras ello, el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, recalcó que las mismas son "vinculantes", si bien algunos países del bloque han mostrado una postura de cautela o incluso han dicho abiertamente que no detendrían a Netanyahu, como en el caso de Hungría, o Francia, que este mismo miércoles ha señalado que Netanyahu tendría "inmunidad" si viaja al país.

Hamás celebra la tregua en Líbano y expresa su compromiso para un acuerdo semejante en Gaza

 GAZA.- El movimiento islamista Hamás celebró este miércoles el alto el fuego en Líbano como una derrota de Israel y agradeció a la «resistencia islámica» su «solidaridad» con el pueblo palestino, al tiempo que subrayó su compromiso con lograr un pacto similar en la Franja de Gaza.

«Expresamos nuestro compromiso de cooperar con cualquier esfuerzo para detener el fuego en Gaza, y estamos interesados ​​en detener la agresión contra nuestro pueblo, dentro de los parámetros que hemos acordado a nivel nacional», señaló un comunicado de Hamás.

Estas condiciones, insisten, son «un cese total de las hostilidades, la retirada de las fuerzas de ocupación, el regreso de los desplazados y la conclusión de un acuerdo real y completo sobre el intercambio de prisioneros».

 «Elogiamos el papel fundamental de la resistencia islámica en Líbano, en apoyo a la Franja de Gaza y a la resistencia palestina, y los grandes sacrificios de Hizbulá y su liderazgo, encabezados por el difunto Hasán Nasrallah», agregó.

El grupo palestino subrayó que la aceptación «del enemigo» de un acuerdo de alto el fuego en Líbano «sin cumplir sus objetivos» es un importante paso para «destruir las ilusiones de (el primer ministro israelí) Benjamín Netanyahu sobre la derrota de las fuerzas de la resistencia y de cambiar el mapa de Oriente Medio». 

«Confiamos en que el eje de la resistencia seguirá apoyando a nuestro pueblo y apoyando su lucha por todos los medios posibles», señala Hamás.

El alto el fuego entre Israel y Hizbulá entró en vigor esta madrugada las 4.00 hora local (2 GMT) tras casi 14 meses de hostilidades que comenzaron en octubre de 2023, cuando el grupo chií comenzó sus ataques contra Israel «en solidaridad» a las milicias palestinas de Gaza; pero que escaló en una guerra abierta a finales de septiembre de 2024, cuando Israel intensificó sus bombardeos e inició una invasión terrestre. 

Hamás elogió la «firmeza» del pueblo palestino en Gaza, donde hay más de 44.200 muertos, y llamó a la comunidad internacional, a presionar a Washington y a la «ocupación sionista» para cesar su «brutal agresión» contra la Franja, que el grupo islamista gobierna desde 2007.

Un alto el fuego de 60 días entre Líbano e Israel entra en vigor con advertencias del Ejército hebreo

 JERUSALÉN.- El alto el fuego de 60 días entre Israel y Hizbulá, en virtud de un acuerdo alcanzado la víspera con EE.UU. y Francia como garantes, entró en vigor este miércoles a las 04:00 hora local (02:00 GMT), tras lo que Israel advirtió que mantiene desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano.

El alto el fuego siguió al anuncio la víspera del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien indicó que entraría en vigor a la hora señalada, y anticipó que «está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades», indicó en un mensaje desde la Casa Blanca.

Antes del anuncio de Biden, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó de que el gabinete de seguridad había aceptado la propuesta de alto el fuego diseñada por EEUU e insistió en que Israel mantendría «libertad de acción» si Hizbulá viola el acuerdo y que contaba con garantías de Washington al respecto.

Unas horas antes, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron órdenes de evacuación para dos edificios ubicados al sur de Beirut, mientras que Hizbulá aseguró haber atacado con drones la residencia del jefe de la Fuerza Aérea israelí, el general de división Tomar Bar, en Tel Aviv.

Según la cadena de televisión libanesa Al-Mayadeen, el Ejército israelí bombardeó un edificio del municipio de Ghobeiry, unos cinco kilómetros al sur de Beirut, poco antes del alto el fuego.

Asimismo, unos diez minutos después de que este entrara en vigor, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió en un mensaje en su cuenta de X de que «según sus cláusulas, las Fuerzas de Defensa (FDI) permanecerán desplegadas en sus posiciones dentro del sur del Líbano».

«Se prohíbe acercarse a las aldeas que las FDI han solicitado evacuar o aproximarse a sus tropas en la región. Por su seguridad y la de sus familias, absténgase de trasladarse a la zona. Les informaremos cuándo sea seguro regresar a sus hogares», señaló.

No obstante, según Al-Mayadeen, decenas de vehículos libaneses comenzaron a desplazarse hacia el sur del país tras el inicio del alto el fuego.

El plan consta de tres etapas: una tregua inicial, seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés al norte del río Litani; la retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días; y, por último, negociaciones entre ambos países para delimitar su frontera, que actualmente corresponde a una línea trazada por la ONU tras la guerra de 2006.

Desde el estallido de las hostilidades entre Israel e Hizbulá el 8 de octubre de 2023, un día después del inicio de la guerra en la Franja de Gaza tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel, más de 3.800 personas han muerto y más de 15.800 han resultado heridas en ataques israelíes en Líbano.

La inmensa mayoría de muertes, alrededor de unas 3.100, se han producido desde el inicio de la campaña de bombardeos de Israel el pasado 23 de septiembre, que ha afectado principalmente a las comunidades del sur y del este del Líbano, además de los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye.

La violencia ha obligado a más de 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares, más de la mitad de las cuales han cruzado la frontera hacia Siria, de acuerdo con datos del Gobierno libanés; mientras que el intercambio de fuego de los últimos 14 meses ha matado a 78 personas en el norte de Israel -47 civiles- y mantiene evacuadas a unas 60.000.

Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Estados Unidos, Joe Biden, se propusieron como garantes del alto el fuego anunciado este martes en Líbano y afirmaron que «vigilarán que sea implementado en su conjunto y aplicado».

Tras su puesta en marcha, Estados Unidos buscará, junto con los mediadores de Turquía, Egipto y Catar, cerrar un acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a los bombardeos por parte de las fuerzas israelíes en Gaza y la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás.

Al menos once personas murieron este martes en un bombardeo israelí contra la escuela Al Hurriya, en el área meridional de la Ciudad de Gaza. Según cifras del Ministerio de Salud de la Franja del martes, más de 44.250 personas han fallecido desde el inicio de la guerra.

El nombramiento de Trump que intensifica sus planes arancelarios

 WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, eligió el martes al abogado Jamieson Greer como futuro representante comercial del país, elevando a un veterano clave de su primera guerra comercial contra China para ejecutar una amplia agenda arancelaria que promete agitar el comercio mundial.

«Jamieson centrará la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos en frenar el enorme déficit comercial del país, defender la fabricación, la agricultura y los servicios estadounidenses y abrir mercados de exportación en todas partes», dijo Trump en un comunicado. 

 Greer, de 44 años, fue jefe de gabinete de Robert Lighthizer, anterior representante comercial de Trump, artífice de los aranceles del primer mandato del líder republicano sobre importaciones chinas por valor de unos 370.000 millones de dólares y de la renegociación del tratado de libre comercio de América del Norte con Canadá y México.

En este papel, Greer participó con Lighthizer en todas las negociaciones con funcionarios chinos hasta la firma de un acuerdo comercial de «Fase 1» con Pekín en enero de 2020.

 En virtud de ese acuerdo, China se comprometió a comprar bienes estadounidenses por valor de unos 200.000 millones de dólares en dos años, un objetivo que nunca se alcanzó, en parte debido a la pandemia del COVID-19. 

Greer, que trabajó con Lighthizer en el bufete de abogados Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom en casos comerciales del acero, dejó la Oficina del Representante de Comercio en mayo de 2020 para unirse al bufete King & Spalding en Washington, D.C.

Allí representó a clientes como fabricantes nacionales en casos de remedios comerciales, cumplimiento de exportaciones e importaciones y asuntos de seguridad de las inversiones. 

El lunes, Trump prometió imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y del 10% a los productos chinos, a menos que detengan los flujos del mortal opioide fentanilo y de inmigrantes ilegales a Estados Unidos. La amenaza provocó advertencias de represalias.

La amenaza se suma a la promesa de Trump de imponer aranceles del 60 % a las importaciones chinas y del 10 % al 20 % a todos los productos procedentes de otros países. 

Las opiniones de Greer sobre China están alineadas tanto con Trump como con Lighthizer y sobre la necesidad de medidas enérgicas contra China para contrarrestar sus esfuerzos impulsados por el Estado para dominar las industrias globales y proteger los empleos y las industrias estadounidenses.

Rusia responderá si Estados Unidos coloca misiles en Japón

 MOSCÚ.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha afirmado este miércoles que la ubicación de misiles en Japón por parte de Estados Unidos supondría una amenaza para Rusia y que Moscú tendría que tomar medidas de represalia.

La portavoz del Ministerio, María Zajárova, sugirió que se consultara la doctrina nuclear rusa para obtener una guía sobre las medidas de represalia que podrían tomarse en tal situación. Zajárova afirmó que Estados Unidos seguía agravando la situación en torno a Taiwán y socavando la estabilidad regional. 

Dijo que Estados Unidos había desplegado misiles de medio alcance en Filipinas, un paso que, según ella, avivaría una carrera armamentística y aumentaría los riesgos estratégicos.

Además la administración rusa anunció este mismo miércoles la expulsión de un corresponsal y un camarógrafo de la cadena alemana ARD, en respuesta simétrica a las medidas adoptadas por Alemania contra periodistas del canal ruso Channel One. 

Este medio informó del cierre por parte de Alemania de su oficina en Berlín y que dos periodistas rusos, un corresponsal y un camarógrafo, que trabajaban para el canal habían recibido la orden de abandonar el país por motivos de seguridad.

«En respuesta a la prohibición de las autoridades alemanas de la presencia y el trabajo de los corresponsales de Channel One, nos vemos obligados a tomar medidas recíprocas contra los periodistas de la oficina en Moscú del grupo mediático alemán ARD», declaró a la prensa la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

A los dos miembros de ARD se les ha ordenado que entreguen sus acreditaciones y abandonen Rusia. No obstante, Zajárova dijo que Moscú consideraría la posibilidad de acreditar a nuevos periodistas de ARD si Alemania ofrece condiciones para que sus homólogos rusos de Channel One puedan realizar allí «un trabajo normal».

El Parlamento Europeo aprueba la nueva Comisión Europea de Ursula von der Leyen

 ESTRASBURGO.- El Parlamento Europeo aprobó este miércoles la Comisión Europea de Ursula von der Leyen por 370 votos a favor, 282 en contra y 36 abstenciones, allanando el camino para que el equipo al completo, que incluye a la española Teresa Ribera, pueda empezar a trabajar el próximo 1 de diciembre.

La elección ha contado con el voto en contra del Partido Popular español, contrario a la designación de Ribera. 

De este modo la nueva Comisión Europea obtuvo tan sólo un 51 % de votos a favor de los 719 eurodiputados del hemiciclo comunitario que podían votar, un resultado peor que el que obtuvo individualmente Von der Leyen en julio para su reelección para un segundo mandato como presidenta (donde obtuvo 401 síes) y el más estrecho que ha obtenido nunca un colegio de comisarios en la historia de la Unión Europea.

En este sentido el voto de este miércoles refleja la fragmentación en una Eurocámara más escorada a la derecha, sin mayorías estables y en las que todos los grupos que votaron a favor tuvieron alguna deserción que votó en contra o se abstuvo, como los 22 eurodiputados del PP de Alberto Núñez Feijóo o los 14 del SPD alemán.

 Pese a ello, la aprobación del colegio de comisarios en el Parlamento Europeo solventa el último gran trámite que tenía que superar el Ejecutivo comunitario de la décima legislatura, que podrá empezar a trabajar en pocos días.

Von der Leyen anuncia una estrategia de competitividad para superar la brecha con China y EEUU

 ESTRASBURGO.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este miércoles que su primera medida de calado en su segundo mandato será una nueva estrategia para impulsar la competitividad europea que, basada en las claves del informe Draghi, permita superar la brecha en innovación que aleja a Europa de China y Estados Unidos, al tiempo que se reducen las dependencias del bloque de mercados terceros.

Así lo ha expresado en su discurso en Estrasburgo (Francia) en el debate previo a que el pleno de la Eurocámara vote a mediodía si aprueba el nuevo Ejecutivo de Von der Leyen, con la española Teresa Ribera como vicepresidenta primera de Transición Limpia, Justa y Competitiva y comisaria de Competencia. 

La política alemana ha bautizado esta 'hoja de ruta' como una «Brújula para la Competitividad» que será «la primera iniciativa importante» de su nuevo Colegio de Comisarios, que echará a andar este mismo domingo, 1 de diciembre, si se confirma su aprobación en Estrasburgo con el apoyo mayoritario de 'populares', socialistas y liberales europeos y parte de los Verdes y de ultraconservadores de ECR.

Esta nueva agenda competitiva, ha dicho Von der Leyen, se apoyará en los pilares apuntados por el exprimer ministro italiano Mario Draghi en su informe sobre los desafíos de la UE y que, como primer paso, apunta a «superar la brecha que nos separa de Estados Unidos y China en materia de innovación». 

El segundo pilar, ha explicado la jefa del Ejecutivo comunitario, se fundamenta en el diseño de un plan conjunto para la descarbonización y competitividad, mientras que el tercer apunta la necesidad de «reforzar la seguridad y reducir las dependencias».

Precisamente este plan para la descarbonización, que Von der Leyen se ha comprometido a presentar en los primeros 100 días de mandato, es una de las principales tareas que tendrá Ribera cuando asuma la vicepresidencia ejecutiva. 

La presidenta de la Comisión Europea, que ha prometido gobernar «desde el centro» y con todas las fuerzas «proeuropeas» durante su segundo mandato, ha avisado de que en la actualidad geopolítica «toda debilidad es instrumentalizada» y «toda relación de dependencia es explotada», por lo que la «libertad y soberanía» europeas «dependen más que nunca de nuestra potencia económica».

Asimismo Von der Leyen ha definido este miércoles a su próxima vicepresidenta primera, la española Teresa Ribera, como una europea «auténtica y devota» con la que espera trabajar «siempre» por el interés europeo y que será responsable de Competencia y de Transición Limpia, Justa y Competitiva. 

Así la ha presentado en su discurso ante el pleno del Parlamento Europeo que vota la aprobación de su nuevo Colegio de Comisarios que, si se cumplen los pronósticos contará con el aval de una mayoría suficiente de 'populares', socialistas y liberales europeos -más votos de parte de los Verdes y algunos de Conservadores y Reformistas- para tomar el relevo del Ejecutivo saliente ya este domingo, 1 de diciembre.

«Está bien preparada para garantizar que tengamos una política de competencia moderna que respalde nuestras ambiciones. Es una europea auténtica y devota», ha dicho Von der Leyen de Ribera, presente junto al resto del Colegio en el Hemiciclo y cuya designación ha sido aplaudida por gran parte de los eurodiputados presentes.

«Juntas, siempre trabajaremos por el interés europeo», ha remachado Von der Leyen, quien también ha querido dejar claro que mantiene su compromiso de presentar en los primeros 100 días de mandato el ya anunciado Pacto para una Industria Limpia, con el que desbloquear la inversión, crear mercados punteros para la tecnología limpia y establecer las condiciones para que las empresas europeas crezcan y puedan competir con rivales en China o Estados Unidos.

La aprobación del segundo Ejecutivo comunitario de Von der Leyen y su arranque el 1 de diciembre quedó la semana pasada en el aire durante varios días por el veto cruzado entre el Partido Popular Europeo a Ribera, por su gestión de la DANA, y de los socialdemócratas a otorgar una vicepresidencia al candidato ultraconservador de Italia, Raffaele Fitto. 

Finalmente, el acuerdo para una legislatura con agenda «proeuropea» entre 'populares', socialdemócratas y liberales en la Eurocámara permitió levantar ambos vetos sin cambios en las competencias de Ribera ni de Fitto.

¿De dónde venimos? / Guillermo Herrera *


Varios episodios de la historia humana terrestre han sido el resultado de una sucesión de colonias de otros mundos que han ejercido su influencia territorial y cultural en el planeta. Los archivos históricos contienen muchas respuestas a las preguntas frecuentes sobre quiénes somos, de dónde venimos y cómo evolucionamos hasta convertirnos en los seres que somos hoy, según un mensaje de Peter B. Meyer recibido por Marta.

Somos seres conscientes, capaces de reflexionar sobre nuestra propia existencia. Tenemos la capacidad de razonar, sentir emociones profundas, crear arte y buscar significado en nuestra vida. Algunos argumentan que somos almas eternas habitando temporalmente cuerpos físicos, mientras que otros nos ven como manifestaciones de una conciencia universal.

Nos encontramos en un extenso universo, cuya naturaleza última sigue siendo un misterio. Algunos ven nuestra existencia como parte de un plan divino, otros como un accidente cósmico. Estamos en un plano de existencia que percibimos a través de nuestros sentidos, pero que podría ser sólo una fracción de una realidad más amplia y compleja.

Algunas religiones proponen que somos creaciones de un ser divino, con un propósito específico, pero las tradiciones orientales sugieren que formamos parte de un ciclo eterno de reencarnaciones, mientras que perspectivas más abstractas plantean que emergemos de una fuente primordial de conciencia o energía.

La ciencia oficial dice que el homo sapiens surgió en África hace aproximadamente 200.000 años, tras un largo proceso evolutivo que se remonta a millones de años, y que los primeros homínidos evolucionaron a partir de un ancestro común con los grandes simios actuales hace entre seis u ocho millones de años, pero esta teoría suscita muchas dudas.

ORIGEN CÓSMICO

Los orígenes de la vida se remontan mucho más atrás en el tiempo de lo que se suele creer, e incluso van más allá de los episodios de la historia humana. Las hazañas comienzan más allá de los límites de este planeta, originándose en reinos estelares, federaciones galácticas y civilizaciones de la Atlántida, Mu, Lemuria y otras que sólo ahora se están descubriendo.

Mientras tanto, por fin han llegado los cambios tan esperados, aunque no tan visibles como a cualquiera le gustaría, porque todo está sellado en la línea temporal de la Tierra. Han pasado muchos milenios, muchas eras y cientos de vidas sucesivas.

Ahora estamos aquí para participar en el gran espectáculo: la transición del planeta Tierra de la tercera a la quinta dimensión. Paralelamente a este gran acontecimiento, el desenlace sigue dependiendo de la ascensión de una parte de nuestra Humanidad. Amanece una nueva era y nada puede detener lo que está por venir.

Estamos en una línea de tiempo inmutable en esta fase final de cambio; no sucederán las viejas predicciones del Armagedón. Nos esperan tiempos increíbles. Sin embargo, todavía hay un obstáculo importante que, sin duda, concierne al destino de la humanidad.

SEPARACIÓN

Ha llegado el momento más decisivo para la Humanidad. Habrá dos líneas temporales bien definidas: una llevará a parte de la Humanidad a la nueva Tierra; la otra llevará al resto al exilio en otro planeta de dimensión. Sólo un tercio de la Humanidad actual será capaz de hacer esta transición. Esto requerirá las habilidades de ascensión necesarias para completarla, por lo que la otra parte no lo conseguiría desgraciadamente.

Al final comenzaremos un nuevo ciclo y una nueva tierra. Será un lugar donde ninguna autoridad será superior a nuestras decisiones de libre albedrío. Cada uno será su propio juez. Nadie interferirá en las preferencias individuales. Entonces habrá ganado la luz, cada uno creará su propia realidad y se decidirá el destino de la humanidad. Al separar el trigo de la paja, sólo entrarán en este nuevo mundo los seres de quinta dimensión. Se espera que todo esté completado, despejado y asentado entre 2.025 y 2.030.

ARCONTES

Desde el principio, las familias del linaje arconte quisieron gobernar el mundo. En 1773, el profesor Adam Weishaupt, a petición de Mayer Amschel Rothschild, elaboró un plan para las trece familias más influyentes del linaje arconte. El objetivo final era una dictadura mundial con un líder en la cima, con sede en Jerusalén. Con este fin, se sobornó a todos los gobiernos y políticos influyentes para que participaran en este objetivo, sin que supieran a dónde conduciría.

Los verdaderos gobernantes son los jesuitas invisibles, luciferinos y jázaros que ejercen su poder desde la sombra. Los delitos de los banqueros centrales son legendarios y demasiado numerosos para mencionarlos todos aquí. Al proporcionar enormes préstamos a casi todos los países y pueblos, estos se han vuelto dependientes del poder de control secreto del lado oscuro.

Los gobiernos que trataron de mantenerse independientes fueron sometidos, eliminados por la fuerza y destronados sus líderes. Si no era posible mediante un golpe de propaganda política o sanciones económicas, se utilizaba la fuerza militar para lograr el objetivo de someter al país y al pueblo al régimen del viejo orden mundial.

Pero recordad que la conciencia y la unidad pueden romper el poder del lado oscuro. De hecho, los mandatos están minando la conciencia social del pueblo. Se requiere cierta comprensión para identificar los programas de ingeniería social y aprender a evitar convertirse en víctima.

La conciencia y la unidad son el obstáculo directo a estos planes. Ahora quieren quitarte todo lo que tienes de valor y encarcelar a la población restante en campos. Lo hacen en nombre de la salvación del planeta. 

La camarilla está desesperada por mantener a estas masas bajo su control para evitar que despierten. Para ello fragmentan y dividen a la población, crean grupos ficticios y percepciones para que estos grupos se vean como enemigos y se sientan amenazados unos por otros.

DRACONIANOS

A diferencia de la raza reptil, ellos mismos vivían en el plano sutil de la Tierra, o más bien en un mundo paralelo al nuestro. De hecho, hay muchos mundos de este tipo en nuestro planeta, tanto de alta como de baja frecuencia. 

Los de alta frecuencia incluyen, por ejemplo Agartha, cuyos habitantes vibran entre la quinta y la octava dimensión. Las razas de baja frecuencia incluyen a los grises, que con el tiempo empezaron a cooperar con los draconianos.

También hay civilizaciones entre ellas que se pueden describir como neutrales. Una de ellas son los representantes de los Siete Planetas, cuyos mensajes se pueden encontrar en internet. Esta civilización posee grandes conocimientos técnicos, pero no es lo suficientemente espiritual. Sin embargo, a diferencia de los grises, no pueden dañar a los seres humanos porque la frecuencia de sus habitantes se acerca a la cuarta dimensión.

Pero volvamos a la raza de los dragones. Fueron ellos quienes tuvieron el mayor impacto en la vida de los terrícolas, pues llegaron a nuestro planeta con un único propósito: esclavizar completamente al pueblo. Al principio no lo consiguieron, ya que el gen divino de los terrícolas en aquella época era tan fuerte que los dragones no pudieron atravesar la barrera vibratoria que separaba a los humanos de estos seres de baja frecuencia.

Entonces recurrieron a la ingeniería genética de la que ya disponían. Primero crearon a los reptiles, criaturas con apariencia humana pero portadoras de los genes de los draconianos. Estos seres fueron creados originalmente para el poder, el control y la codicia. Al igual que los propios draconianos, estos seres carecían de empatía, ya que, de haberla tenido, no habrían podido esclavizar a la Humanidad.

Poco a poco, los dragones empezaron a poblar la Tierra con estas criaturas, que rápidamente descubrieron las debilidades de los terrícolas: su franqueza, confianza y amabilidad, que empezaron a explotar en su beneficio. 

Poco a poco, mediante adulaciones y engaños, comenzaron a infiltrarse en la sociedad humana y, como resultado, fueron apareciendo cada vez más familias híbridas, que producían almas humanas puras, reptiles de sangre pura o híbridos, dueños de dos almas, dependiendo de las circunstancias. Esto continúa hasta el día de hoy.

https://vozrojdeniesveta.com/istoriya-chelovechestva-drakonovye/

https://finalwakeupcall.info/es/2024/11/22/quienes-somos/

ECONOMÍA

EEUU

EFECTO TRUMP

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS