viernes, 22 de noviembre de 2024

Reino Unido apunta a una más que probable detención de Netanyahu si entra en territorio británico


LONDRES.- El Gobierno británico ha afirmado este viernes que "siempre cumplirá las obligaciones" derivadas de instituciones como el Tribunal Penal Internacional (TPI), un compromiso que implicaría la detención del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en caso de que entre en territorio británico.

Reino Unido, como Estado miembro del TPI, está obligado a acatar y cumplir las órdenes que emanen de dicha corte. 

Aunque desde Downing Street han evitado aludir expresamente al potencial arresto de Netanyahu, un portavoz citado por Sky News y 'The Guardian' sí ha dejado claro que "Reino Unido cumplirá con las obligaciones legales establecidas por las leyes internas y, además, el Derecho Internacional".

Sería en cualquier caso un procedimiento inédito, ya que nunca antes las autoridades británicas se han visto en la tesitura de aplicar una orden de arresto emitida por el TPI. 

En el caso de Netanyahu, su última visita a Reino Unido tuvo lugar en 2023 --desde los atentados del 7 de octubre del año pasado, el primer ministro israelí sólo ha viajado a Estados Unidos--.

La ministra del Interior británica, Yvette Cooper, ha esquivado en una serie de entrevistas este viernes aludir a la hipótesis del arresto, bajo la premisa de que no consideraba conveniente comentar este tipo de procedimientos en curso.

 "El foco debería estar puesto en lograr un alto el fuego en Gaza", ha subrayado.

Netanyahu está acusado de crímenes de guerra y contra la Humanidad por la ofensiva militar lanzada sobre la Franja de Gaza, al igual que el anterior ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

 También el jueves, el TPI dictó una orden de arresto contra el líder del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif.

El primer ministro de Irlanda asegura que Netanyahu será detenido si entra en el país

 DUBLÍN.- El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, ha asegurado este viernes que su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, será detenido si decide entrar en el país después de que el Tribunal Penal Internacional (TPI) emitiera el jueves una orden de arresto en su contra por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año sobre la Franja de Gaza.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de que sea arrestado si entra en suelo irlandés, Harris ha afirmado que "sí, absolutamente"

. "Apoyamos a los tribunales internacionales y ejecutamos sus órdenes de detención", ha manifestado después de que la corte emitiera esta orden también contra el exministro de Defensa de Israel Yoav Gallant, según informaciones de la emisora irlandesa RTE.

La corte de La Haya ha ordenado también la detención del jefe del ala militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes.

En principio, cualquiera de los 124 Estados miembro del tribunal estaría teóricamente obligados a detener a aquellas personas contra las que pesen este tipo de órdenes. En este sentido, Harris ha confirmado que también cumplirá la medida en el caso del líder de Hamás.

Irak completa su primer censo nacional en casi 40 años

 BAGDAD.- Irak completará a última hora de esta noche su primer censo nacional en casi cuatro décadas, una herramienta considerada tanto por el Gobierno iraquí como por Naciones Unidas como imprescindible para perfilar un panorama del país lo más nítido posible de cara a cualquier tipo de iniciativa a emprender en los próximos años.

El censo comenzó el pasado miércoles con la colaboración del Fondo de Población de Naciones Unidas (PNUD) y, a diferencia del último recuento de 1987, esta vez incluye a la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, protagonista durante décadas de encontronazos con las autoridades centrales de Bagdad sobre ayudas a su población y repartos de beneficios del petróleo.

"Los resultados preliminares del censo no tardarán mucho", ha explicado el portavoz del Ministerio de Planificación de Irak, Abdul Zhara al Hindaui, cuyo departamento dará a conocer la próxima semana, si no hay retrasos, el número de habitantes del país (que estimaciones previas indicaban en unos 45 millones de habitantes), "incluyendo la población de cada gobernación, la población urbana y rural, y cada grupo de edad".

Sin embargo, este censo deja a un lado la cuestión de la etnia, dado que el Gobierno iraquí ha apostado por una perspectiva maximalista que no abordará las históricas tensiones entre la población árabe y la minoría kurda, en una decisión que, tal y como indicó Al Hindaui, no contraviene los estándares internacionales sino que, por contra, responde a sus recomendaciones.

Además, el Gobierno iraquí intenta aliviar las preocupaciones de las autoridades kurdas, quienes temen que cualquier disminución documentada de su población reduzca la influencia política del grupo y sus derechos económicos en el sistema sectario de reparto del poder del país.

De hecho, este mismo viernes el asesor del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Irak, Mahdi al Alaq, confirmó hoy viernes que los resultados del censo se darán a conocer en forma de datos y tablas que "no estarán relacionados con características individuales", según declaraciones recogidas a la agencia oficial de noticias iraquí, INA.

El censo, en este sentido, sí que incluye la religión pero no distingue entre sectas del islam, y también será interesante conocer el número de yazidíes desplazados por todo el país tras escapar, hace una década, de las matanzas de la organización yihadista Estado Islámico.

El censo de 1987 recogió un total aproximado de 19 millones de iraquíes a los que hay que añadir aproximadamente a 2,8 millones de habitantes en el Kurdistán, según recuentos oficiosos efectuados en su momento por la región. 

Sin embargo, las estimaciones actuales del Banco Mundial cifran ahora mismo el total de la población en 44,5 millones de personas. Las autoridades iraquíes, por su parte, creen que la población final tras el censo rondará más bien los 43 millones, y anticipan que el país tendrá 48 millones para el año 2028.

Putin confirma la producción en serie de 'Oreshnik', el último misil balístico disparado contra Ucrania

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha confirmado este viernes que tras las pruebas llevadas a cabo con el nuevo misil balístico Oreshnik sobre territorio de Ucrania, se ha decidido dar 'luz verde' a su producción en serie y posterior distribución entre las Fuerzas de Misiles Estratégicos de las Fuerzas Armadas de Rusia.

"Es necesario establecer una producción en masa", ha aseverado el mandatario ruso durante una reunión en Moscú con los principales dirigentes del Ministerio de Defensa, a los que ha confirmado que "está prácticamente organizado" el sistema de producción de misiles Oreshnik, del que ha ensalzado su "fuerza especial y potencia".

Putin lanzó en la víspera un discurso a la nación en el que informó del uso de este nuevo proyectil contra territorio ucraniano. El Oreshnik es un misil balístico de medio alcance capaz de viajar a una velocidad de hasta tres kilómetros por segundo y contra el que, asegura, Occidente no tiene capacidad de respuesta.

"Como todos ustedes saben, nadie en el mundo tiene tales armas todavía. Sí, tarde o temprano aparecerán en otros países punteros. Sabemos qué desarrollos se están produciendo allí, así que será mañana, o dentro de un año o dos, pero a día de hoy tenemos este sistema y eso es lo importante", ha aseverado.

"Ayer informé al personal de las Fuerzas Armadas, a los ciudadanos de Rusia, a nuestros aliados en todo el mundo, así como a aquellos que intentan chantajearnos por la fuerza, sobre el nuevo sistema ruso de misiles de medio alcance", ha recordado Putin, que ha precisado que el Oreshnik goza de "equipo hipersónico no nuclear".

A pesar de todo, Putin ha recalcado que "la solución de problemas en el marco de la operación militar especial", eufemismo con el que Moscú se refiere a la invasión de Ucrania, se resolverá gracias al desempeño de las tropas regulares, la aviación, artillería y marina, y con "el trabajo coordinado de todas las ramas del Ejército".

La guerra en Ucrania estalló hace ya más de mil días, cuando a finales de febrero de 2022 el propio Putin ordenó la invasión de su país vecino. Desde entonces el conflicto avanza sin solución de continuidad, con las líneas de frente prácticamente estancadas, aunque con enfrentamientos también en territorio ruso tras la incursión ucraniana sobre Kursk del pasado mes de agosto.

Medvedev destaca a Trump como un líder "pragmático" capaz de poner fin a la guerra de Ucrania

 DUBAI.- El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha ensalzado una vez más al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como un líder "pragmático" al que considera capaz de poner fin a la guerra en Ucrania, desatada hace ya más de mil días.

"Consideramos a Trump una persona pragmática (...) Puede poner fin al conflicto ucraniano, ya que Washington tiene todas las herramientas para ello", ha manifestado el dirigente ruso durante una entrevista a la cadena de televisión emiratí Al Arabiya.

Putin y los dirigentes rusos de su entorno guardan buenas relaciones con Trump desde que el magnate ocupara la Casa Blanca entre 2016 y 2020. Ahora, con su regreso a la Administración estadounidense, se estima que pueda llegar a poner de acuerdo a las partes en conflicto.

La guerra en Ucrania estalló hace ya más de mil días, cuando a finales de febrero de 2022 el propio Putin ordenó la invasión de su país vecino. Desde entonces el conflicto avanza sin solución de continuidad, con las líneas de frente prácticamente estancadas, aunque con enfrentamientos también en territorio ruso tras la incursión ucraniana sobre Kursk del pasado mes de agosto.

El primer ministro de Lituania, abierto a restablecer relaciones diplomáticas con China

 VILNA.- El recién nombrado primer ministro de Lituania, Gintautas Paluckas, se ha mostrado partidario de restablecer las relaciones diplomáticas con China, después de que hace tres años Taiwán abriera una oficina de representanción en Vilna, a lo que Pekín respondió cortando vínculos comerciales

"Consideramos los lazos diplomáticos como una posibilidad para intercambiar puntos de vista e información", ha dicho, mostrándose así partidarios del regreso de representantes al más alto nivel a ambas capitales.

No obstante, ha asegurado que esto no implica acabar con la actual relación comercial que mantiene con Taiwán. "No se trata de ser blandos ni de sacrificar nada", ha aseverado en una entrevista para Bloomberg.

Aquel movimiento de Lituania en 2021, motivó a China a sacar a su embajador de Vilna y a tomar represalias económicas que llevaron a la Unión Europa a plantear la disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que evidencia el difícil equilibrio que mantiene Bruselas con Pekín.

El Parlamento de Lituania aprobó la nominación del socialdemócrata Gintautas Paluckas como nuevo primer ministro, a pesar de que fue la líder del partido, Vilija Blinkeviciute, quien se impuso en las elecciones. No obstante, renunció a formar gobierno alegando motivos de salud.

El Gobierno de Países Bajos presenta un plan para garantizar la seguridad de la comunidad judía

 LA HAYA.- El Gobierno de Países Bajos ha anunciado este viernes un proyecto encaminado a mejorar las condiciones de seguridad de la comunidad judía en el país, apenas dos semanas después de que aficionados de fútbol del Ajax y de Maccabi de Tel Aviv protagonizaron en Ámsterdam una serie de incidentes que desde algunos sectores del Ejecutivo neerlandés y también del israelí han catalogado como antisemitas.

Así pues, el Ejecutivo liderado por Dick Schoof ha adelantado que invertirá unos 4,5 millones de euros de forma anual en la lucha contra el antisemitismo, a la par que implementará medidas más duras como la retirada de la ciudadanía a aquellas personas involucradas en violencia antisemita, según informaciones recogidas por la radiotelevisión neerlandesa NOS.

Además, las autoridades de Países Bajos impulsarán un grupo de trabajo integrado por representantes de la comunidad judía, ministerios, el sector educativo, entre otros, y que se centrará en aumentar las condiciones de seguridad de los estudiantes judíos universitarios. 

"La gente no se atreve a usar kipá", ha alertado el ministro de Justicia neerlandés, David van Weel.

A pesar de que este anuncio se produce apenas dos semanas después del incidente en Ámsterdam, el Ejecutivo de Schoof ha precisado que ya estaba trabajando en este asunto antes del suceso. De hecho, algunas de las medidas incluidas en el plan contra el antisemitismo ya habían sido anunciadas previamente, incluida la retirada de subvenciones a organizaciones de "carácter antisemita".

"Las medidas solo tendrán éxito si ya no tengo que hablar con la comunidad judía sobre su seguridad, que ya no tengan que emigrar, que los niños ya no digan que no quieren ser judíos", ha aseverado el ministro Van Weel, quien a pesar de todo ha defendido el legítimo derecho a criticar a Israel pero "sin ser una excusa para ser antisemita".

Túnez detiene a más de 320 personas "peligrosas" tras una operación "a gran escala" en varias provincias

 TÚNEZ.- Las autoridades de Túnez han anunciado este viernes la detención de más de 320 personas "peligrosas" en el marco de una serie de operaciones llevadas a cabo durante las últimas horas en el país africano, operaciones que se han saldado además con la incautación de armas y drogas.

El Ministerio del Interior tunecino ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que esta "operación de seguridad a gran escala" ha sido llevada a cabo por varias agencias de seguridad, con un total de 321 detenidos.

Asimismo, ha indicado que entre estos "elementos peligrosos" detenidos por las fuerzas de seguridad figuran algunos buscados por las autoridades tras haber sido condenados por "tráfico de drogas" y "casos relacionados con las leyes de orden público", sin más detalles al respecto.

Por último, ha recalcado que las fuerzas de seguridad han incautado en las provincias de Bizerta y Béja --ambas situadas en el norte del país-- más de 15.100 pastillas, cinco rifles de caza, una pistola y cerca de 600 cartuchos, además de marihuana y matrículas.

El PMA pide 16.200 millones de euros para contener el hambre en 2025

 GINEBRA.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha solicitado 16.900 millones de dólares (unos 16.200 millones de euros) para cubrir sus programas en 2025 y reducir la "alarmante" falta de fondos, en un momento en el que 1,9 millones de personas de todo el mundo está ya al borde de la hambruna.

La agencia estima que 343 millones de personas de 74 países sufren inseguridad alimentaria aguda, un 10 por ciento más que el año anterior, fruto de conflictos, desastres naturales y malas condiciones económicas. Preocupan contextos como la Franja de Gaza y Sudán --en este último país se ha llegado a declarar una zona en hambruna--, así como algunas zonas de Sudán del Sur, Haití y Malí.

El plan lanzado ahora por el PMA, que plantea ayudar a 123 millones de personas en 2025, concentra la mitad de los fondos para programas en el África subsahariana, donde hay 170 millones de personas con graves carencias.

La directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, ha lamentado en un comunicado que, mientras que "las necesidades humanitarias globales aumentan", la recaudación fondos no avanzan "al mismo ritmo". 

La organización se vio obligada a reducir en el último año algunos de sus programas, por lo que pide "urgentemente" apoyo tanto financiero como político.

Líbano dice que las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant suponen el fin de "la era de la impunidad"

 BEIRUT.- El Gobierno de Líbano ha aplaudido este viernes las órdenes de arresto emitidas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant por supuestos crímenes de guerra en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza y ha subrayado que es una muestra de que "la era de la impunidad ha terminado".

El Ministerio de Exteriores libanés ha indicado en un comunicado que "esta importante decisión judicial restaura el respeto por la legitimidad internacional y el concepto de justicia y legalidad internacional", antes de agregar que "genera un paraguas de confianza y seguridad para la gente de todo el mundo, al haber una presencia de instituciones y tribunales internacionales efectivos y creíbles".

"La decisión del TPI constituye un paso esencial hacia la obtención de la justicia y una clara condena de los crímenes cometidos por Israel contra los civiles", ha reseñado, antes de subrayar la necesidad de que la comunidad internacional mantenga "un compromiso con los principios de justicia internacional" para "mantener la paz y la seguridad" mundial, según ha recogido la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.

Las órdenes de arresto fueron emitidas contra Netanyahu y Gallant por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes. Israel le ha dado por muerto, si bien el grupo no lo ha confirmado oficialmente.

Líbano es desde el 1 de octubre objetivo de una invasión terrestre por parte de Israel, que lanzó estas operaciones tras más de once meses de combates con el partido-milicia chií Hezbolá en la zona fronteriza. Las hostilidades estallaron el 8 de octubre de 2023, un día después de los ataques perpetrados por los grupos palestinos contra Israel, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados.

El Gobierno libanés ha denunciado más de 3.500 muertos desde el estallido del conflicto, mientras que más de 44.000 palestinos han muerto por la ofensiva desatada por Israel contra la Franja de Gaza. A estos balances se suman más de 790 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad israelíes o por ataques perpetrados por colonos.

Austria pacta levantar su veto a la entrada plena de Rumanía y Bulgaria al espacio sin fronteras 'Schengen'

 BUDAPEST.- Austria ha llegado a un principio de acuerdo para levantar su veto a la entrada de pleno derecho de Rumanía y Bulgaria al espacio sin fronteras Schengen, un paso que esperan estos dos países desde hace más de una década pero que depende de una decisión por unanimidad de los gobiernos europeos.

Rumanía y Bulgaria lograron el pasado marzo entran formalmente en el espacio aéreo y marítimo Schengen, tras un primer acuerdo para su entrada gradual en diciembre de 2023; pero quedaba pendiente de resolver la situación en las fronteras terrestres.

Finalmente, los tres gobiernos implicados han llegado a un acuerdo en un encuentro informal auspiciado por Hungría, en tanto que presidencia de turno del Consejo de la UE, y de la Comisión Europea, pero del que se desconocen los detalles y que debe traducirse aún en una propuesta formal que aprueben los Veintisiete en su próxima reunión de Interior, prevista para los días 12 y 13 de diciembre.

"Estoy muy feliz", ha dicho en una breve declaración difundida en redes sociales la comisaria de Interior, Ylva Johansson, que durante todo su mandato que expira ahora ha defendido que no había razones para negar la entrada de Bulgaria y Rumanía en Schengen porque hace tiempo que cumplen todos los requisitos para ello.

Johansson, que ha viajado a Budapest para participar en las negociaciones, ha confirmado en su comunicado que Austria, Bulgaria y Rumanía han acordado con la presidencia húngara que la propuesta formal se presente en el próximo Consejo de ministros europeos de Interior .

"Espero que esté todo listo a partir del 1 de enero", ha dicho Johansson, que si se confirma el calendario ya no será comisaria en diciembre, cuando se formalice el acuerdo, porque la nueva Comisión Europea entrará en funciones el próximo 1 de diciembre.

También las presidentas del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, han mostrado su satisfacción por el anuncio en mensajes publicados en sus redes sociales.

"Un Schengen más fuertes significa una Europa más fuerte. Espero que llegue la decisión final en los próximos días", ha dicho Metsola, mientras que Von der Leyen ha destacado que la "eliminación de los controles internos en las fronteras terrestres es el último obstáculo" para que Bulgaria y Rumanía "pertenezcan plenamente" a Schengen.

El mayor escollo para la entrada en Schengen de los dos únicos miembros de la Unión Europea que no gozaban de la libre circulación dentro del espacio sin fronteras se logró a finales de la presidencia española del Consejo, en diciembre de 2023, cuando un primer acurdo permitió anunciar una incorporación gradual, empezando por el fin de controles marítimos y aéreos a partir de marzo de este año.

Alemania y Francia se limitan a "tomar nota" de las órdenes de arresto del TPI contra Netanyahu y Gallant

 BERLÍN/PARÍS.- Alemania y Francia se han limitado a constatar las órdenes de arresto emitidas ayer por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su antiguo ministro de Defensa, Yoav Gallant, por la comisión de posibles crímenes de guerra y contra la Humanidad en el conflicto de Gaza.

Aunque ambos países son firmantes y Estados parte del TPI, lo que les obliga a arrestar a Netanyahu y Gallant si ponen pie dentro de sus fronteras, tanto Berlín como París se han expresado con cautela sobre las órdenes de la corte en sus reacciones de este viernes.

El Ministerio de Exteriores francés indica en este sentido que las órdenes de ayer "no suponen un juicio, sino una formalización de una acusación" mientras que el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, ha explicado que su país "examinará cuidadosamente" los "pasos internos a tomar" antes de adoptar cualquier otra decisión al respecto si el primer ministro israelí o el ex ministro de Defensa entran en su territorio.

Ambos países reiteran sin embargo su total compromiso con la Corte y Alemania, en particular, recuerda que estuvo involucrada en la redacción del Estatuto de Roma que sirve de cimiento al tribunal, como consecuencia de una historia nacional que, por otro lado, también conlleva "una gran responsabilidad asociada a Israel", en una referencia por partida doble a la política de exterminio llevada a cabo por el régimen nazi a mediados del siglo XX.

Los jueces creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la Humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.

También ha sido objeto de una orden de arresto Mohamed Deif, líder de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado de Hamás (y al que Israel da por muerto), por varios crímenes contra la humanidad --asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual-- y de guerra --asesinato, tratos crueles y tortura, toma de rehenes, atrocidades contra la dignidad personal, violación y otras formas de violencia sexual---.

Ucrania estima que el riesgo de ataque nuclear de Rusia es "bajo"

 KIEV.- Las autoridades ucranianas han señalado que el nivel de riesgo de un hipotético ataque de Rusia con armamento nuclear es "bajo", en un momento de escalada del conflicto con los primeros lanzamientos de misiles de largo alcance sobre territorio ruso y la advertencia de Moscú de cambios en su doctrina nuclear.

Así lo ha anunciado el jefe adjunto de los servicios de Inteligencia de Defensa de Ucrania (GUR), Vadim Skibitski, que, sin embargo, matiza que el riesgo "persiste", según recoge la agencia de noticias Ukrinform.

"La amenaza nuclear persiste. No ha desaparecido por ningún lado. Si hay portaaviones y hay una carga nuclear, entonces existe la amenaza", ha explicado, aclarando acto seguido que el nivel de amenaza "ahora es bajo".

Estos días parece haberse producido un aumento de la escalada del conflicto, después de que los socios de Kiev finalmente accedieran a permitir el uso de su armamento de largo alcance en territorio ruso. 

En paralelo, el presidente Vladimir Putin ratificó cambios en la doctrina nuclear rusa, por los cuales se reservaba el derecho a utilizar este tipo de arsenal en cualquier circunstancia.

En las últimas horas, por primera vez desde el inicio del conflicto, Rusia ha lanzado misiles balísticos en respuesta a los proyectiles de largo alcance británicos y estadounidenses utilizados por Ucrania en territorio ruso.

Rusia dice que alcanzó con éxito los objetivos de su ataque del jueves en Ucrania con un nuevo misil balístico

 MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia ha asegurado este viernes que alcanzó con éxito los objetivos del ataque con misil balístico de rango medio empleado por primera vez contra Ucrania durante la jornada del jueves y ha reiterado que supone una respuesta al uso por parte de Kiev de armamento de largo alcance entregado por los aliados en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado que "el objetivo del lanzamiento fue logrado" y ha agregado que "todas las ojivas explosivas alcanzaron su objetivo". 

"Además, puntos temporales de despliegue de unidades de las Fuerzas Armadas ucranianas, formaciones nacionalistas y mercenarios extranjeros sufrieron daños", ha agregado.

Así, ha recalcado que "las Fuerzas Armadas lanzaron un ataque combinado con una instalación de la industria de defensa ucraniana en la ciudad de Dnipró" en el que "por primera vez fue usado con éxito en condiciones de combate un misil balístico no nuclear de medio alcance tipo 'Oreshnik'". 

"Es una respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas contra objetivos en el territorio de la Federación Rusa", ha zanjado.

En este sentido, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha detallado que el misil no era uno de tipo intercontinental, por lo que Rusia "no estaba obligado" a avisar previamente a Estados Unidos de su lanzamiento, si bien ha manifestado que "se envió una advertencia automatizada 30 minutos antes" del disparo.

"No es un misil intercontinental, sino uno de alcance intermedio. Por ello, Rusia no estaba obligado a emitir notificaciones sobre el lanzamiento", ha apuntado, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

 "Sin embargo, el Centro Nacional para la Reducción de Amenazas Nucleares, que opera automáticamente y mantiene contacto constante con un sistema similar en Estados Unidos, envió un mensaje automatizado 30 minutos antes del lanzamiento", ha explicado.

Por su parte, la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GRU) ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que el misil empleado "pertenece probablemente al complejo de misiles 'Kedr'" y ha afirmado que voló durante 15 minutos desde su lanzamiento en la región de Astracán hasta su impacto en la ciudad de Dnipró.

"El misil llevaba seis ojivas explosivas, cada una equipada con seis submuniciones", ha puntualizado el organismo, que ha reseñado que "la velocidad en la etapa final de la trayectoria fue superior a Mach 11", lo que supone que iba once veces por encima de la velocidad del sonido, es decir, a velocidad hipersónica alta. "El GUR recuerda que por cada crimen de guerra contra el pueblo ucraniano habrá una justa venganza", ha apostillado.

Peskov ha hecho hincapié en que Moscú espera que Estados Unidos haya "entendido" el mensaje trasladado el jueves por el presidente ruso, Vladimir Putin, en su discurso del jueves, en el que abordó el disparo del citado misil y manifestó que la guerra en Ucrania se ha tornado en "un conflicto global" después de que Kiev usara armamento de largo alcance para atacar territorio ruso.

"El principal mensaje fue que las decisiones y acciones imprudentes por parte de países occidentales que fabrican misiles, los entregan a Ucrania y participan con ello en ataques contra territorio ruso no pueden quedar sin una reacción por parte de Rusia", ha argüido, antes de indicar que Moscú "ha demostrado claramente sus capacidades y el contorno de posibles acciones en caso de que las preocupaciones (rusas) no sean tenidas en cuenta ha sido presentado claramente".

De esta forma, ha puntualizado que el mensaje de Putin fue "muy exhaustivo, comprensible y lógico".

 "No tenemos dudas de que la actual Administración en Washington tuvo la oportunidad de leerlo y entenderlo", ha dicho, al tiempo que ha confirmado que "no hay contactos" con el Gobierno de Estados Unidos, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

"Por supuesto, hubiéramos preferido que Washington hubiera escuchado las afirmaciones formuladas hace meses por el presidente ruso en San Petersburgo, cuando presentó de forma absolutamente exhaustiva nuestra postura sobre dar permiso al uso de tecnología extranjera de misiles para llevar a cabo ataques contra territorio de Rusia", ha señalado el portavoz de la Presidencia de Rusia.

En esta línea, ha remarcado que la Administración "saliente" de Joe Biden "prefiere continuar por el camino de la escalada, lo que hace de forma bastante imprudente".

 Por ello, ha ahondado en que Putin "está dispuesto a mantener contactos con el objetivo de reducir tensiones y evitar nuevas escaladas", así como "para entrar en una trayectoria pacífica" una vez que el republicano Donald Trump asuma en enero su cargo en la Casa Blanca.

El presidente Petro acusa a 'JP Morgan' de querer rebajar la calificación de Colombia por su posición sobre Palestina

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado a JP Morgan de querer rebajar la calificación crediticia de la nación sudamericana por la posición del mandatario sobre el conflicto en Medio Oriente, con especial atención a sus manifestaciones a favor de Palestina.

En concreto, Petro se ha referido a un reciente informe del banco estadounidense en el que se recoge que hay "una alta probabilidad" de que Standard & Poor's (S&P) baje la nota de solvencia de Colombia y cambie su perspectiva a negativa.

Entre los riesgos que prevé JP Morgan se encuentran las débiles perspectivas de inversión y crecimiento y un potencial aumento en el déficit fiscal o en los déficits de cuenta corriente, siendo estos motivos ya citados con anterioridad por S&P, según ha apuntado la entidad.

"Hemos acelerado hasta donde podemos, pero nos coincide el acorralamiento financiero predeterminado. Por ejemplo, J.P. Morgan busca bajar nuestra calificación a como dé lugar y la castigan por mi posición frente a Palestina", ha denunciado el presidente colombiano.

Estas declaraciones se han dado en la misma semana en la que Fitch Ratings ha optado por mantener la calificación de Colombia en 'BB+' con perspectiva estable, con arreglo al historial de "estabilidad macroeconómica y financiera del país", respaldado por un banco central independiente y con un régimen de metas de inflación y una moneda de libre flotación.

Con todo, la agencia ha apuntado que la nota de solvencia está limitada por los altos déficits fiscales y las perspectivas inciertas de consolidación necesarias para estabilizar la relación entre deuda y PIB, así como una alta carga de intereses y una alta dependencia de las materias primas.

Además, la agencia ha señalado que persisten las incertidumbres sobre el crecimiento tendencial debido a la disminución de la inversión, que Fitch cree que se mantendrá por debajo de los niveles históricos durante todo el período de pronóstico. El bajo crecimiento de la productividad contribuye a estas incertidumbres.

China destaca las órdenes del TPI contra Netanyahu y Gallant como una aplicación del Derecho Internacional

 PEKÍN.- El Gobierno chino ha aplaudido este viernes, como ejemplo de aplicación del Derecho Internacional sobre la crisis en Oriente Próximo, las órdenes de arresto por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad emitidas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Neyanyahu, su antiguo ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el líder militar del movimiento islamista palestino Hamás, Mohamed Deif.

"China respaldará cualquier esfuerzo de la comunidad internacional que contribuya a defender la autoridad del Derecho Internacional sobre la cuestión palestina", ha hecho saber en rueda de prensa el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, tras la decisión judicial del jueves.

"China siempre ha estado de parte de la justicia y de la equidad, como también ha estado en el lado del Derecho Internacional", ha explicado este viernes el portavoz después conocer las órdenes de arresto del TPI, un organismo del que China no es Estado parte por no ser firmante del Estatuto de Roma que sirvió de embrión a la corte.

No obstante, el portavoz también ha pedido a los jueces del TPI que mantengan "una postura objetiva y justa", ejerzan su poder "de conformidad con la ley" e interpreten "el derecho Internacional general de manera integral y de buena fe de acuerdo con estándares uniformes".

El portavoz ha recordado que el conflicto humanitario en Gaza ha desembocado en una crisis humanitaria sin precedentes y que su país se opone a "toda actividad que viole el Derecho Internacional, incluido el Derecho Internacional Humanitario".

En su comparecencia, recogida por el diario estatal chino 'Global Times', el portavoz aprovecha para condenar igualmente "cualquier práctica que provoque daño alguno a la población civil, así como cualquier ataque contra instalaciones civiles".

Los jueces creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.

Al líder de las Brigadas Ezzeldín al Qassam se le acusa de varios crímenes contra la humanidad --asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual-- y de guerra --asesinato, tratos crueles y tortura, toma de rehenes, atrocidades contra la dignidad personal, violación y otras formas de violencia sexual-.

Los socialdemócratas alemanes nombran a Scholz como candidato electoral pese a los malos sondeos

 BERLÍN.- El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha designado como candidato electoral al actual canciller, Olaf Scholz, después de que el debate sobre una posible sucesión resurgiese en las últimas semanas ante los malos datos que auguran los sondeos con vistas a los comicios de febrero.

"Queremos entrar en la próxima campaña electoral con Olaf Scholz", ha zanjado uno de los líderes del partido, Lars Klingbeil. La candidatura quedará formalizada en una reunión que tendrá lugar el próximo lunes, después de que el ministro de Defensa, Boris Pistorius, también descartase una posible candidatura alternativa.

Pistorius ha dado públicamente su apoyo a Scholz, que "representa la razón y la prudencia". "Es algo especialmente importante en tiempos como estos, en tiempos de agitación global y peligrosos ataques populistas a la democracia en todo el mundo", ha destacado.

Scholz, de 66 años, ejerce de canciller desde el año 2021, y encara sin garantías el adelanto electoral. La ruptura de la coalición de Gobierno ha terminado de dañar su imagen y el SPD oscila en intención de voto entre el 14 y el 16 por ciento.

La Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su socio bávaro (CSU) superan en cambio el 30 por ciento, por lo que el favorito para liderar el futuro Gobierno es el actual líder de la oposición, Friedrich Merz, que puede necesitar de otros socios para obtener la mayoría en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento.

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) aspira a colarse en segunda posición --su intención de voto oscila entre el 17 y el 19 por ciento--. Por primera vez, este partido presenta su propia candidatura a la Cancillería de mano de su líder, Alice Weidel, que será proclamada el 8 de diciembre.

Orbán invita a Netanyahu a Hungría y critica la "cínica" orden de arresto emitida por el TPI

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha desvelado este viernes que invitará al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a realizar una visita al país a pesar de la orden de arresto contra él emitida el jueves por el Tribunal Penal Internacional (TPI), medida que ha tildado de "cínica", dejando claro que Budapest no cumplirá con su obligación de detenerle en caso de que visite territorio húngaro.

Orbán ha indicado en declaraciones concedidas a la emisora Kossuth que el mandatario israelí contaría con inmunidad en caso de visitar el país y ha afirmado que la orden del TPI supone "una interferencia en un conflicto bajo el disfraz de la ley, pero impulsada por motivos políticos".

"No tenemos otra opción que oponernos a esta decisión", ha agregado, después de que el Alto Representante de la Unión Europea (UE) de Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, recordara que la orden del tribunal es "vinculante" para los Veintisiete, en la medida en que todos ellos son parte del Estatuto de Roma.

Sin embargo, el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, se distanció rápidamente de la postura de Borrell y llamó a su homólogo israelí, Gideon Saar, para dejar claro que considera "vergonzosa y absurda" la decisión del TPI, entre otras cosas porque "equipara a los líderes de un país víctima de un atroz atentado con los de la organización terrorista responsable".

El viceprimer ministro italiano Matteo Salvini, líder de la Liga, ha anunciado este viernes que tiene previsto reunirse "pronto" con miembros del Gobierno de Israel y, al igual que Orbán, ha planteado una posible visita de Netanyahu: "Si viniera a Italia, sería bienvenido", informa la agencia de noticias AdnKronos.

Salvini ha atribuido las medidas del TPI a decisiones "políticas" y ha subrayado que, en su opinión, "los criminales de guerra son otros" y no Netanyahu. Cree, de hecho, que ordenar detener a dirigentes israelíes es incluso "peligroso" porque Israel "no sólo se defiende a sí mismo sino que también defiende las libertades, las democracias y los valores occidentales".

En la misma línea, el líder del Partido de la Libertad de Países Bajos, Geert Wilders, ha dicho que espera viajar "pronto" a Israel y verse con Netanyahu, pese a que el ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, ha cancelado una visita y ha planteado revisar los contactos no esenciales.

Según Wilders, Netanyahu, como líder de "una nación democrática" que hace frente a "una amenaza existencial", debería recibir "comprensión" por parte de la comunidad internacional y no una orden de arresto. "El mundo se ha vuelto loco", ha declarado en su cuenta de la red social X.

Las órdenes de arresto fueron emitidas contra Netanyahu y su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

El artículo 86 del Estatuto de Roma contempla que todos los Estados parte deben cooperar totalmente con el TPI y apoyar su mandato, lo que incluye la obligación de detener y entregar a personas sujetas a órdenes de arresto emitidas por el tribunal en caso de que entren en su territorio.

La Sala de Cuestiones Preliminares del TPI ya acusó a Mongolia de "no cooperar" en la detención y entrega del presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante su visita al país en septiembre debido a la orden de arresto emitida por supuesta deportación forzosa de niños ucranianos en el marco de la invasión de Ucrania.

Rusia asegura que sus tropas "alteraron toda la campaña" de las Fuerzas Armadas de Ucrania para 2025

 MOSCÚ.- El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, ha asegurado este viernes que las tropas rusas han "alterado toda la campaña" de las Fuerzas Armadas de Ucrania de cara a 2025, en el marco del repunte de las tensiones en el conflicto, desatado en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Belousov ha destacado "el trabajo de combate llevado a cabo" y ha recalcado que las fuerzas rusas "han pulverizado las mejores unidades" ucranianas.

 "Los avances se han acelerado. Básicamente, hemos alterado toda su campaña para 2025", ha manifestado durante una visita a un puesto de mando del grupo Norte de tropas, que opera en la región rusa de Kursk, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que el ministro ha participado en "una reunión de trabajo" en la que "ha escuchado informes sobre la situación, la provisión de tropas en la zona de la operación militar especial --nombre oficial que da Moscú a la invasión de Ucrania-- y la naturaleza de las acciones del enemigo".

En este sentido, el comandante del grupo Norte, Alexander Lapin, ha trasladado a Belousov "los progresos en las misiones de combate en las zonas operativas del grupo". El ministro ha analizado además "las armas usadas por el enemigo, producidas por países de la OTAN, incluidos aparatos aéreos no tripulados, equipamiento de comunicación y armas cortas", ha zanjado.

Las fuerzas rusas han logrado numerosos avances en el este de Ucrania durante los últimos meses, al tiempo que las autoridades han asegurado haber empezado a forzar el repliegue de las tropas ucranianas que protagonizaron en agosto una incursión en la región de Kursk.

Las tensiones han aumentado drásticamente en los últimos días, en los que se ha registrado el lanzamiento contra territorio ruso por parte de Kiev de misiles británicos de largo alcance y misiles ATACMS entregados por Washington, y la ratificación por parte de Rusia de cambios a su doctrina nuclear, que incluye ahora la posibilidad de usar armas nucleares frente a un ataque convencional.

La Guardia Revolucionaria iraní dice que la orden de arresto contra Netanyahu es "la muerte política" de Israel

 TEHERÁN.- El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha afirmado este viernes que la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y su antiguo ministro de Defensa Yoav Gallant es una muestra de "la muerte política de este régimen".

"Hacemos frente a la muerte política de este régimen. El mundo le está cerrando las puertas", ha manifestado, antes de aplaudir la decisión del TPI de "identificar a los líderes del régimen sionista como criminales de guerra que deben ser procesados, arrestados y juzgados".

Así, ha resaltado que "se trata de una gran victoria para los movimientos de resistencia en Palestina y Líbano", antes de recalcar que "es momento de que los gobiernos cierren también las vías económicas, algo que trasladamos en particular a los países musulmanes".

En este sentido, Salami ha apostado por "cerrar todas las vías de ayuda al régimen, por mar y tierra" y ha defendido que "un bloqueo económico" permitiría "acelerar la caída del régimen sionista", al tiempo que ha argumentado que Israel "es una daga en los corazones de los musulmanes".

Las órdenes de arresto fueron emitidas contra Netanyahu y Gallant por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes. Israel le ha dado por muerto, si bien el grupo no lo ha confirmado oficialmente.

Israel pone fin a la detención administrativa contra colonos sospechosos de ataques en Cisjordania

 TEL-AVIV.- El Gobierno de Israel ha anunciado este viernes el fin de la emisión de órdenes de detención administrativa contra colonos en Cisjordania y Jerusalén Este, una controvertida medida aplicada fundamentalmente a palestinos que permite mantener bajo arresto de forma indefinida y sin cargos a personas sospechosas de cargos contra la seguridad.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha sostenido en un comunicado que "en una realidad en la que los asentamientos judíos en Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania empleado por las autoridades de Israel-- son sometidos a graves amenazas terroristas palestinas y a sanciones internacionales injustificadas, no es apropiado que el Estado de Israel adopte unas medidas tan severas contra los colonos".

La decisión fue trasladada esta semana por Katz al jefe del Shin Bet --los servicios de seguridad interna--, Ronen Bar, al que pidió que ponga en marcha "herramientas alternativas", según el documento, que indica que "en caso de que haya sospecha sobre actos criminales, los responsables pueden ser procesados y, si no, hay otras medidas preventivas que pueden adoptarse y que son diferentes a las órdenes de detención administrativa".

"Condeno cualquier acto de violencia contra los palestinos y el tomarse la justicia por la mano, por lo que pido a la cúpula de los asentamientos que adopte una postura pública similar y que exprese una postura inequívoca sobre este asunto", ha manifestado Katz, quien ha afirmado que el Ejército y las fuerzas de seguridad "deben poder hacer frente al terrorismo y la violencia palestina".

El anuncio ha sido aplaudido inmediatamente por varios miembros del Gobierno de Israel --encabezado por Benjamin Netanyahu e integrado por partidos ultraortodoxos y ultraderechistas--, así como por integrantes de los movimientos a favor de la expansión de los asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados.

Así, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha aplaudido en su cuenta en la red social X que "hay un ministro de Defensa en Jerusalén", al tiempo que ha felicitado a Katz por lo que describe como "una noticia importante y enorme".

"Es una corrección de una injusticia que dura muchos años de maltrato y supone justicia para los que aman la tierra", ha añadido el político ultraderechista, que reside en uno de los asentamientos levantados en Cisjordania.

En esta línea, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, otro defensor de la expansión de los asentamientos, ha afirmado que la decisión de Katz "abole la discriminación contra los colonos en Judea y Samaria y pone fin a la injusticia en la que los colonos eran ciudadanos de segunda clase contra los que se usaban medidas draconianas y antidemocráticas".

Smotrich ha argumentado en su cuenta en X que estas medidas "no se utilizan contra ninguna otra población del Estado de Israel, excepto terroristas y enemigos peligrosos", antes de agregar que "los colonos son ciudadanos respetuosos con la ley que se oponen a la violencia o a tomarse la justicia por su mano".

La política de detenciones administrativas, empleada habitualmente contra ciudadanos palestinos, permite a las autoridades mantener bajo arresto a sospechosos sin necesidad de presentar cargos contra ellos y por periodos prorrogables de forma casi indefinida, lo que ha provocado numerosas críticas por parte de la comunidad internacional.

La violencia en Cisjordania y Jerusalén Este ha aumentado a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, si bien ya en los diez meses previos de ese año se había registrado el mayor número de palestinos muertos en estos territorios desde que hay datos recabados por Naciones Unidas.

El Derecho Internacional considera ilegales todos los asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados, si bien el Gobierno de Israel diferencia entre aquellos a los que ha dado permiso y los que no, que son los únicos que considera contrarios a su legislación nacional.

Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó en julio que la política de asentamientos israelí es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzoso de personas y que, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales y la imposición de leyes nacionales, es constitutiva de un esfuerzo de anexión y contraria al Derecho Internacional.

Zelenski retira los reconocimientos a 34 "traidores" a Ucrania, entre ellos ex altos cargos

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ratificado un decreto con el que retira los reconocimientos de carácter estatal para individuos considerados ahora "traidores" a la patria, un abanico en el que figuran ex altos cargos como Mikola Azarov, antiguo primer ministro, o el patriarca Kiril de Moscú.

La medida, avalada esta misma semana por el Parlamento ucraniano a petición de Zelenski, deja abierta la revocación de títulos contra personas que hayan cometido delitos relativos a la seguridad nacional o la seguridad pública, pero también contra quienes "propaguen o justifiquen las acciones del Estado agresor o la ocupación de Ucrania".

Esta "primera lista" incluye los nombres de diez personas que no sólo verán retirados los reconocimientos, sino que también sufrirán la congelación de los activos que puedan tener bajo soberanía de Ucrania y el cese "completo" de cualquier tipo de operación comercial, según un comunicado de la Presidencia.

Entre quienes se quedarán sin honor alguno figuran, además del patriarca Kiril y del ex primer ministro Azarov, otros altos cargos institucionales durante la etapa de Gobierno de este último (2010-2014) como el exministro Dimitro Tabachnik o el antiguo fiscal general Viktor Pshonka. 

Además, las autoridades ucranianas han dejado sin reconocimientos por su labor artística a cinco cantantes y un compositor.

Guterres "respeta" el trabajo y la independencia del TPI

 NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su apoyo al Tribunal Penal Internacional (TPI) después de que dictara órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año sobre la Franja de Gaza.

"Respeta la labor del Tribunal Penal Internacional y respeta su independencia", ha declarado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa al ser preguntado por las órdenes de arresto.

La corte de La Haya, que ha rechazado los recursos presentados por Israel y ha dictaminado que tiene jurisdicción en el caso, cree que hay evidencias de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a la población gazatí sin elementos "indispensables para su supervivencia" y bloquear la entrada de ayuda, obstaculizando además la labor de las organizaciones humanitarias.

Los jueces creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.

La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes. Israel le ha dado por muerto, si bien el grupo no lo ha confirmado oficialmente.

La junta del OIEA presiona a Irán para que dé explicaciones sobre sus actividades nucleares

 VIENA.- La junta de gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha adoptado una resolución exigiendo a Irán que dé explicaciones sobre sus actividades nucleares y solicitando a su director general, Rafael Grossi, un "exhaustivo" informe, en medio de las presiones a la república islámica para que coopere con la agencia.

La resolución, propuesta por Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, ha sido aprobada con 19 votos a favor, 12 abstenciones y la oposición de Rusia, China y Burkina Faso. La Junta de esta agencia nuclear conexa a Naciones Unidas considera "esencial y urgente" que Irán de explicaciones sobre las trazas de uranio y permita al OIEA tomar muestras en caso necesario.

Así, la resolución pide al organismo que emita "una evaluación exhaustiva y actualizada sobre la posible presencia o utilización de material nuclear no declarado en relación con las cuestiones pendientes pasadas y presentes en relación con el programa nuclear de Irán, incluida una descripción completa de la cooperación de Irán con el OIEA en estas cuestiones".

Los inspectores del OIEA llevan tiempo pidiendo respuestas a Teherán sobre rastros nucleares que apuntan a instalaciones no declaradas o a actividades pasadas secretas, pero su continua negativa a dar explicaciones ha suscitado la "profunda preocupación" de la junta.

Si bien esta última no puede imponer sanciones, según recoge la agencia de noticias alemana DPA, los países occidentales consideran que el informe de Grossi permitiría elevar el asunto al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que sí tiene autoridad ello.

Por su parte, las autoridades iraníes han condenado la resolución, alegando que está "políticamente motivada". 

En un comunicado conjunto, el Ministerio de Exteriores de Irán y la Organización iraní de Energía Atómica han acusado a los países occidentales, quienes han promovido el dictamen, de buscar "objetivos políticamente ilegítimos" contra la República Islámica.

Meloni asegura que el G-7 abordará las órdenes de arresto de Netanyahu y Gallant en la próxima reunión

ROMA.-  La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha asegurado este viernes que se abordarán las órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su antiguo ministro de Defensa, Yoav Gallant, en la próxima reunión de Exteriores del G-7.

"La presidencia italiana del G7 tiene intención de incluir el tema en el orden del día de la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores que se celebrará en Fiuggi del 25 al 26 de noviembre", ha asegurado, según ha recogido la agencia de noticias Rai.

No obstante, ha advertido que "no puede haber una equivalencia entre las responsabilidades del Estado de Israel y la organización terrorista Hamás".

 "En estos días profundizaré en los motivos que llevaron a la sentencia del TPI. Motivaciones que siempre deben ser objetivas y no de carácter político", ha agregado.

La corte de La Haya dictaminó que hay evidencias de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a la población de la Franja de Gaza sin elementos "indispensables para su supervivencia" y de bloquear la entrada de ayuda, obstaculizando además la labor de las organizaciones humanitarias.

Los jueces creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.

La corte ordenó también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes. Israel le ha dado por muerto, si bien el grupo no lo ha confirmado oficialmente.

El ministro de Exteriores de Defensa italiano, Guido Crosetto, tachó de "incorrecta" la sentencia contra Netanyahu, porque equipara al primer ministro israelí y a su ministro de Defensa con "el líder de los atacantes", en alusión a Deif.

"Pero al unirnos al Tribunal Penal Internacional debemos aplicar sus disposiciones", ha detallado, agregando que si Netanyahu o Gallant visitaran Italia, las autoridades "tendrían que arrestarlos en cumplimiento de la legislación internacional, no por una decisión política".

El artículo 86 del Estatuto de Roma contempla que todos los Estados parte deben cooperar totalmente con el TPI y apoyar su mandato, lo que incluye la obligación de detener y entregar a personas sujetas a órdenes de arresto emitidas por el tribunal en caso de que entren en su territorio.

Trump nomina al inversor y gestor de fondos Scott Bessent como secretario del Tesoro

 MIAMI.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado este viernes al inversor y gestor de fondos de cobertura, Scott Bessent, como nuevo secretario del Tesoro, destacándolo como "uno de los principales inversores internacionales y estrategas geopolíticos y económicos del mundo".

Bessent, de 62 años, fue uno de los asesores de Trump en materia política económica durante la campaña electoral, y es el fundador del fondo de cobertura Key Square Capital Management.

"Me complace enormemente proponer a Scott Bessent como 79º Secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Scott es ampliamente respetado como uno de los principales inversores internacionales y estrategas geopolíticos y económicos del mundo. La historia de Scott es la del sueño americano", ha declarado el magnate en un comunicado, según recoge la cadena de televisión CNN.

Según Trump, Bessent ha sido "durante mucho tiempo un firme defensor de la agenda 'America First' (America primero)".

 "Mi Administración restablecerá la libertad, la fortaleza, la resistencia y la eficiencia de nuestros mercados de capitales. Daremos un nuevo impulso al sector privado y contribuiremos a frenar la trayectoria insostenible de la deuda federal", reza el comunicado.

Asimismo, el presidente electo ha afirmado que el inversor apoyará sus políticas "que impulsarán la competitividad de EEUU y pondrán fin a los injustos desequilibrios comerciales, trabajando para crear una economía que sitúe el crecimiento en primer plano, especialmente a través de nuestro próximo dominio energético mundial".

Bessent ha sido una de las figuras claves para la recaudación de fondos de la carrera electoral de Trump, y ha defendido su postura económica en varias apariciones en los medios de comunicación. Antes de fundar Key Square, trabajó en Soros Capital Management, donde ocupó el cargo de director de inversiones entre 2011 y 2015.

Una de las propuestas más controvertidas de Trump en el ámbito económico es la de aplicar elevados aranceles a todas las importaciones, lo que ha llevado a algunos economistas a advertir que esta medida podría reavivar la inflación.

En entrevistas a medios como Axios o Financial Times, Bessent trató de restarle importancia a las amenazas comerciales de Trump. "Mi opinión general es que, al fin y al cabo, él es un defensor del libre comercio", dijo Bessent al Financial Times.

El inversor podría ser una figura clave para la promoción de la agenda fiscal de Trump en el Capitolio, y también sería el encargado de las relaciones económicas entre el país norteamericano y el resto del mundo.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos es la encargada de dirigir y administrar la política fiscal y económica del país, con un enfoque particular en la recaudación tributaria, la gestión de la deuda pública, la aplicación de sanciones económicas y la supervisión del sistema financiero.

Von der Leyen celebra el pacto en la UE para la entrada plena de Bulgaria y Rumanía en Schengen


BUDAPEST.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostró este viernes su satisfacción por el acuerdo político alcanzado en la reunión informal de ministros de Interior celebrada en Budapest para dar luz verde a la entrada plena de Bulgaria y Rumanía al espacio Schengen. «Bulgaria y Rumanía pertenecen plenamente al espacio Schengen».

«La eliminación de los controles internos en las fronteras terrestres es el último obstáculo», celebró la jefa del Ejecutivo comunitario en un mensaje en sus redes sociales. La política alemana mostró su «satisfacción» por el resultado «positivo de los debates informales celebrados hoy en Budapest», tras levantar Austria su veto.

El acuerdo formal deberá adoptarse en el Consejo de ministros de Interior formal que se celebrará el próximo 12 de diciembre en Bruselas, añadió Von der Leyen. «Ojalá que en 2025 Schengen se fortalezca», concluyó la presidenta de la Comisión Europea. Bulgaria y Rumanía estaban ya parcialmente integradas en el espacio marítimo y aéreo de Schengen, y solo quedaba levantar las barreras fronterizas terrestres.

También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, acogió con «satisfacción el avance positivo que ha tenido lugar este viernes con la plena adhesión de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen». La política maltesa recordó que la Eurocámara ha «liderado» la defensa del ingreso total de Bulgaria y Rumanía «desde el primer día» que el Ejecutivo comunitario presentó la propuesta. «Un Schengen más fuerte significa una Europa más fuerte», subrayó Metsola en redes sociales, al tiempo que mostró su deseo de que la decisión final se adopte «en los próximos días».

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, consideró que «los ciudadanos de Rumanía y Bulgaria pertenecen a Schengen y merecen beneficiarse plenamente de las libertades» de este espacio común.

«Hoy hemos dado un paso importante hacia una decisión positiva del Consejo el próximo mes», señaló la política sueca, quien entonces ya no será la comisaria de Interior, sino que su cartera debería estar ya en manos del austriaco Magnus Brunner si el voto en pleno de la Eurocámara la próxima semana valida -como se espera- a la nueva Comisión Europea, que iniciaría su andadura el 1 de diciembre. 

Rumania y Bulgaria, miembros de la Unión Europea y la OTAN, ingresaron al espacio Schengen de 29 países por aire y mar en marzo pasado después de alcanzar un acuerdo parcial con Austria. El Gobierno de Viena se había opuesto a la adhesión de los dos países debido a la inmigración ilegal, ya que consideraba que Sofía y Bacarest tenían que hacer más para prevenirla.

Qué se sabe de Oréshnik, el nuevo misil hipersónico ruso empleado contra Ucrania

 MOSCÚ.- El nuevo misil balístico ruso Oréshnik (Avellano) con el que Rusia atacó el jueves territorio ucraniano es uno de los últimos ejemplos del armamento hipersónico de nueva generación desarrollado por la industria militar rusa. 

Ni las autoridades ni la prensa habían informado nunca antes sobre la existencia del Oréshnik, capaz de burlar cualquier escudo antimisiles occidental, según el presidente ruso, Vladímir Putin.

En su mensaje a la nación, Putin destacó que la velocidad que alcanza el nuevo misil es de «Mach 10» o «2,5-3 kilómetros por segundo», lo que le convierte en indetectable para las defensas antiaéreas enemigas.

 El Oréshnik forma parte de los sistemas de armamento «sin parangón en el mundo» presentados en sociedad por Putin en 2018, en lo que muchos llamaron la nueva Guerra de las Galaxias entre Rusia y la OTAN.

Los expertos rusos, que recuerdan que el Oréshnik puede portar ojivas nucleares, apuntan que el misil tiene un mínimo de seis cabezas de guiado individual. El misil, de alcance medio, podría teóricamente golpear objetivos situados a incluso miles de kilómetros de distancia con un margen de error de apenas unas pocas decenas de metros.

 Putin justificó el lanzamiento «de prueba» -como lo definió-, aduciendo que Estados Unidos planea el despliegue de misiles de corto y medio alcance en territorio de Europa y la región de Asia Pacífico.

Recordó que Estados Unidos cometió un error cuando decidió abandonar de manera unilateral en 2019 el tratado para la eliminación de misiles de corto y medio alcance. Además, advirtió que «en caso de escalada» Rusia responderá de manera «firme» y «simétrica», y acusó a EE.UU. de destruir el sistema internacional de seguridad y de conducir al mundo a un «conflicto global» al intentar por todos los medios mantener su hegemonía.

Las claves del plan de Elon Musk para acabar con el teletrabajo de los funcionarios

 WASHINGTON.- El empresario Elon Musk, encargado por el presidente electo de EE.UU. Donald Trump de hacer más eficiente a la administración pública, se preguntó este jueves por qué los contribuyentes deben pagar por mantener oficinas públicas vacías, uno de los argumentos de su plan para acabar con el teletrabajo de los funcionarios.

Un día después de publicar un artículo pagado en el diario The Wall Street Journal para explicar su cometido en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), en el que estará acompañado del empresario tecnológico Vivek Ramaswamy, Musk cita un informe de la Junta de Reforma de Edificios Públicos (PBRB), publicado en abril pasado, que descubrió que en promedio las oficinas federales en la capital de Estados Unidos tienen una ocupación diaria del 12 %.

«El Departamento (ministerio) de Agricultura, con espacio para más de 7.400 personas, recibe un promedio de 456 al día (6 % de ocupación)», clama Musk con datos de un informe del organismo federal independiente creado en 2016 para recomendar formas de dar uso a las propiedades federales no utilizadas. 

Según ese informe, el Servicio de Edificios Públicos gasta 2.000 millones de dólares al año para mantener el espacio de oficinas de las agencias gubernamentales, así como 5.000 millones anuales para arrendar espacio a las agencias gubernamentales, la mayor parte de los cuales no se está utilizando.

«¿Por qué el dinero de los contribuyentes se usa para mantener edificios vacíos?», se pregunta el dueño de la fabricante de automóviles eléctricos Tesla y la aeroespacial Space X, entre otras empresas. En el artículo en el que exponen su plan para reformar estructuralmente el Estado antes del 4 de julio de 2026, Musk y Ramaswamy plantean la posibilidad de recortar masivamente las plantillas de la burocracia federal para dejarlas en un tamaño «pequeño». 

Una de las vías que contemplan para esa reducción son las bajas voluntarias que dan por seguro que se producirán cuando impongan la obligatoriedad de acudir al lugar de trabajo en lugar de quedarse en casa.

«Exigir que los empleados federales vayan a la oficina cinco días a la semana resultaría en una ola de despidos voluntarios que acogemos con agrado: si los empleados federales no quieren presentarse, los contribuyentes estadounidenses no deberían pagarles por el privilegio de la era Covid de quedarse en casa», señalan las cabezas de DOGE en el artículo. 

Musk y Ramaswamy alegan que están «enfocados en generar ahorros de costos para los contribuyentes» pero también mencionan su intención de hacer que EE.UU. vuelva a ser lo que querían sus «padres fundadores».

«Nuestra nación se fundó sobre la idea básica de que las personas que elegimos dirigen el gobierno. Así no es como funciona Estados Unidos hoy en día. La mayoría de los edictos legales no son leyes promulgadas por el Congreso, sino reglas y regulaciones «promulgadas por burócratas no electos, decenas de miles de ellos cada año», algo «antidemocrático y antitético a la visión de los Fundadores», señalan.

DOGE -aseguran- ayudará a poner fin al gasto federal excesivo al apuntar a los más de 500.000 millones de dólares en gastos federales anuales que no están autorizados por el Congreso o que se utilizan en formas que el Congreso nunca pretendió.

«La burocracia arraigada y en constante crecimiento representa una amenaza existencial para nuestra república, y los políticos la han apoyado durante demasiado tiempo. Por eso estamos haciendo las cosas de manera diferente», dijeron Musk y Ramaswamy, quien compitió con Trump por la nominación republicana para las elecciones de 2024.

Nórdicos y bálticos aleccionan a su población en caso de crisis o guerra

 OSLO.- Las autoridades suecas han empezado a enviar esta semana a 5,2 millones de hogares una guía actualizada de cómo actuar en caso de crisis o un conflicto bélico, mientras que el resto de países nórdicos han mandado recomendaciones similares en los últimos meses y los Estados bálticos han actualizado sus propias guías de defensa civil y seguridad.

Suecia se había adelantado ya en 2018 reeditando y actualizando la popular guía «Om kriget kommer» (Si llega la guerra), un folleto enviado por primera vez en 1943 y que no había sido publicado en tres décadas.

 La iniciativa, que incluía añadir al título la palabra «crisis», fue justificada entonces por el empeoramiento de la seguridad en Europa y el entorno próximo, en alusión a las crecientes tensiones con Rusia

La Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), un organismo dependiente del Ministerio de Defensa, ha actualizado ahora la guía incidiendo más en aspectos como las alarmas de aviso a la población y cómo protegerse en internet y contra la desinformación. 

Las autoridades suecas recomiendan almacenar en sus casas alimentos de larga duración, agua, medicinas y otros utensilios para al menos una semana.

La nueva versión incide también en otros aspectos, cómo mantener la calma en situaciones de emergencia, cómo tratar el tema con los niños, cómo parar una hemorragia o consejos para animales domésticos. 

«La situación de política de seguridad es seria y todos necesitamos reforzar nuestra capacidad de resistencia para afrontar diferentes crisis y, en último término, la guerra», declaró el director general de la MSB, Mikael Frisell.

 También han publicado esa semana una guía en línea similar las autoridades de Finlandia, bautizada «Preparación para emergencias y crisis» y elaborada por una veintena de instituciones oficiales y oenegés.

El folleto forma parte de la estrategia lanzada por el Gobierno finlandés en 2022 para mejorar la resiliencia del país frente a eventos de gran impacto social tras la invasión rusa de Ucrania.

 Estos eventos incluyen cortes prolongados de agua y electricidad, interrupciones de las telecomunicaciones, fenómenos meteorológicos extremos, accidentes graves y crisis a más largo plazo, como una pandemia o un conflicto militar. 

Además de instrucciones la guía contiene información sobre actividades híbridas y de influencia informativa y explica cómo mantener la propia capacidad para actuar durante las crisis y cómo ayudar a los demás.

Dinamarca y Noruega también han enviado a los hogares o a los portales electrónicos de sus ciudadanos guías parecidas aludiendo al aumento de la amenaza y del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos en los últimos tiempos. 

En el caso de Noruega, a finales de octubre se actualizaron las recomendaciones genéricas, aconsejando a los ciudadanos se aprovisionasen con productos básicos para hasta al menos una semana, en vez de tres días, como era el consejo anterior.

El Gobierno danés envió a principios de septiembre un folleto digital bautizado «Preparados para las crisis», con recomendaciones para que sus ciudadanos se abastezcan de productos esenciales para tres días.

 Entre los consejos de las autoridades danesas se mencionan tener un mínimo de tres litros de agua por persona y día, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, productos de higiene y tabletas de yodo.

También otros países han actuado en el mismo sentido que los nórdicos, como es el caso de los tres países bálticos. Estonia, Letonia y Lituania, que limitan directamente con Rusia y Bielorrusia, han actualizado en los últimos meses sus planes de defensa civil y de crisis para distribuirlos entre los ciudadanos.

Lituania fue el primero en hablar abiertamente en los materiales de defensa civil de la invasión de un país hostil -en referencia a Rusia- en un folleto actualizado en 2016 y ahora tiene consejos sobre procedimientos de emergencia en un sitio web lt72.lt, donde también se puede descargar la última versión del folleto. Las 72 horas se refieren a los suministros de alimentos, medicinas y otros artículos de primera necesidad que deben estar disponibles en caso de emergencia o guerra. 

La primavera pasada, Letonia publicó un folleto similar con instrucciones para hacer acopio de alimentos y listas de comprobación de otros suministros para 72 horas, además de consejos sobre dónde buscar refugio, prepararse para la evacuación y dónde encontrar noticias e información fiables y evitar ser víctima de rumores y desinformación.

En Estonia, a finales de abril, la autoridad de servicios de emergencia Päästeamet distribuyó folletos de instrucciones a casi 600.000 hogares sobre cómo comportarse en caso de crisis. La guía, que también puede leerse en línea, explica cómo deben comportarse los ciudadanos cuando suenan las sirenas de emergencia, durante una evacuación o cuando buscan refugio. 

Además, se dan orientaciones sobre las provisiones para el hogar, qué llevar en una bolsa de evacuación y los números de teléfono y sitios web importantes. La información se publica en estonio, inglés, ruso y ucraniano.

Kazajistán ordena reforzar la seguridad por la escalada del conflicto en Ucrania

 ASTANÁ.- El presidente de Kazajistán, Yomart-Kasim Tokáyev, ha ordenado adoptar «medidas urgentes» para garantizar la seguridad de las principales instalaciones militares e infraestructuras civiles del país debido a la escalada de la situación en torno a Ucrania.

El portavoz del mandatario, Berik Uali, informó este viernes en su página de Facebook de que las instrucciones para a adopción de «medidas urgentes» fueron impartidas al Gobierno, a los responsables de las Fuerzas Armadas y las autoridades regionales y locales. 

«Para nuestro Estado el principal objetivo estratégico es preservación de la estabilidad, la calma, la legalidad y el orden», explicó Uali.

Recalcó que Kazajistán se ha pronunciado repetidamente por el cese de las acciones bélicas entre Rusia y Ucrania mediante negociaciones. La decisión de Tokáyev de reforzar la seguridad se anunció después de que este jueves Rusia empleara un nuevo misil balístico hipersónico de alcance medio sin carga nuclear contra una infraestructura industrial en el centro de Ucrania.

En un mensaje televisivo, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que el empleo del nuevo misil, denominado «Oréshnik» (Avellano, en español ) fue en respuesta a ataques de Kiev con armas de largo alcance occidentales contra infraestructuras en territorio ruso. 

El mandatario añadió que Moscú se reserva el derecho a usar su arsenal contra instalaciones militares de países que permiten a Kiev usar sus misiles para golpear territorio ruso.

Eurodiputado belga Marc Botenga: "Israel aprovecha el genocidio en Gaza para hacerse con el control de toda Palestina"

https://international.pvda-ptb.be/es/articles/marc-botenga-israel-aprovecha-el-genocidio-en-gaza-para-hacerse-con-el-control-de-toda

Merece la pena escuchar a este Kennedy, virtual secretario de Salud en el gobierno Trump

El lado oscuro se está destruyendo a sí mismo / Guillermo Herrera *


Estamos a punto de experimentar una ascensión galáctica colectiva según Aurora Ray. No se trata sólo de un asunto personal. Es la ascensión de nuestro sistema solar, de la Tierra y de esta hermosa joya azul que llamamos hogar. Estamos a punto de entrar en una era dorada. Será una era de iluminación y será una gran paz y prosperidad para toda la vida en nuestra galaxia.

La Federación es un grupo de más de doscientas civilizaciones de nuestra galaxia, de la de Andrómeda y de muchos sistemas estelares intermedios. Algunos de sus miembros son humanoides y otros son de especies diferentes. El propósito es proteger el Códice Galáctico y todos los seres y derechos humanos, y evitar el sufrimiento de cualquier especie benévola.

Son un grupo de entidades que han evolucionado en muchos planetas diferentes a lo largo de esta galaxia. Se han unido en un intento de ayudar a la humanidad en su proceso de ascensión. 

Tienen un consejo aquí en la Tierra, aquellos que han ascendido, que los ayudarán con este proceso de ascensión y les enseñarán a todos cómo amarse unos a otros y cómo perdonarse unos a otros por todas las heridas del pasado que han ocurrido.

A medida que asciendes, puedes llegar a ser más consciente de tu campo energético e incluso de los campos energéticos que rodean a otras personas. También puedes llegar a ser más consciente del campo más grande de todos, el que envuelve a tu planeta. Este campo se llama el plano etérico de campo cero.

Este campo es una matriz de potencial puro, una matriz en la que se puede almacenar información pero que aún no se puede manifestar en forma. A veces se lo denomina registro akáshico, la gran biblioteca del conocimiento. A medida que te conectas más con este campo, puedes acceder a la información que contiene y aplicarla de maneras que favorezcan tu mayor bien.

El plano etérico también se conoce como el cuarto chakra o centro del corazón, que recoge la energía de todos los demás chakras y la envía a su centro a través del canal central de la columna vertebral. Las naves te ayudarán a abrir tu chakra del corazón y a enviar tu energía a su centro para que puedas recibir información de los reinos superiores.

Esta ascensión se producirá con vosotros, con todos vosotros, de forma individual. Hay muchos escenarios de ascensión diferentes que puede cumplir cada uno de vosotros, dependiendo de vuestra libre elección de experiencias, misiones y lecciones que es necesario cumplir antes de entrar en la quinta dimensión.

Mientras mantienes esta intención para ti, debes saber que cuentas con el apoyo de múltiples dimensiones que trabajan en conjunto con tus decisiones de libre albedrío. También cuentas con el apoyo de un equipo espiritual, que mantiene esta intención para ti.

Las personas que han ascendido han tomado la decisión consciente de visitar las naves. Las naves son enormes en tamaño, más de lo que se puede imaginar. Lo más parecido a lo que se podría comparar con ellas serían los portaaviones que hay en la Tierra. Son tan inmensas que se pueden materializar y desmaterializar a voluntad.

Se llaman naves etéreas y se utilizan para viajes interplanetarios. Utilizan tecnología de hipervelocidad. Estas naves no son naves espaciales físicas en el sentido convencional, sino naves de energía compuestas por un campo de fuerza inteligente que utiliza campos de torsión para deformar el espacio-tiempo. Los aliados utilizan estas naves como medio de transporte rápido por toda la galaxia.

También se utilizan estas naves para transportar personal y suministros a planetas que no cuentan con tecnología capaz de impulsarse a través de la curvatura. En algunos casos, estas naves sirven como hospitales flotantes y centros de socorro en caso de desastre, utilizando su tecnología avanzada para tratar a los pacientes y ayudar a reconstruir mundos devastados.

Una vez que subes a una nave, ya no es necesario que comas. Usan la luz dorada como fuente de alimento. También crean lluvias de luz, que son como cascadas de luz para beber. El cuerpo se puede remodelar de cualquier forma que uno desee, pero generalmente se mantiene en la misma forma que tenía en la Tierra, ya que no hay mucha necesidad de cambiarlo.

La Tierra ascenderá a las naves y ustedes tendrán toda esta belleza a su disposición. Tendrán tecnologías increíbles que nadie conoce ahora. Es por eso que deben aprender a ser más amorosos, más indulgentes y menos críticos con los demás. Es maravilloso amar a alguien por lo que es, pero no por lo que tiene o lo que hace.

 Cuando estés en la nave, estarás en presencia de seres de luz como tú, que te ayudarán a guiarte en el camino para que no haya ningún peligro de perder el rumbo, por así decirlo.

La ascensión colectiva se llevará a cabo con la ayuda de una nave espacial que fue construida con amor y plena conciencia. El propósito de esta flota es ayudar a la Humanidad en su transición de la tercera a la quinta dimensión sin perder ninguna parte de su conciencia ni de su individualidad durante este proceso.

 La nave te ayudará a prepararte y a llevar a cabo tu proceso de ascensión de la forma más fluida, segura y eficaz posible, utilizando una tecnología especial llamada ‘Vortex’. Se ha utilizado con éxito durante décadas con miles de seres humanos en todo el mundo que han elegido ascender con su ayuda.

https://thegalacticfederation.com/015-82

MENSAJES

  • "Se acaba de autorizar la divulgación completa" según el Consejo Arcturiano de los Cinco.

    https://www.youtube.com/watch?v=JmCr-AhiGoA

  • Nuevo propósito para la Tierra según Saratoga Ocean.- Este año que viene va a representar el punto de inflexión planetario. El propósito del planeta está a punto de cambiar.

    https://youtu.be/SFu2Jrngx7A?si=VHwjNzbd2BKYDRoX

  • ¿Has notado que las personas que conoces están empezando a observar más sobre nuestro mundo y la enorme cantidad de cambios que se están produciendo? Esto parece coincidir con el cambio de energías del espacio y de nuestro sistema solar en un ciclo repetible.

    https://www.youtube.com/watch?v=MhLybaM2T30

  • Según Némesis, se ha resuelto el misterio de la vida, y sin embargo, el pobre hombre está teniendo una vida miserable porque no ha entrenado su mente para disfrutar de la vida. Los humanos conocerán el propósito de la vida y de la existencia.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248537

  • Mensaje diario de Kejraj.- El amor es tu estado natural. No se necesita ningún esfuerzo para amar, cuando uno vive desde el corazón. Sin embargo, se necesita mucha energía y determinación para odiar, preocuparse y condenar, simplemente porque va contra natura.

    https://eraoflight.com/2024/11/14/daily-message-for-11-14-2024/

  • Según Kejraj, eres un Sol que camina, cuyo poder y luz pura están llevando a este mundo hacia una nueva realidad. Por eso fuiste elegido para formar parte de esta gran misión. Los consejos cósmicos sabían que, con tu presencia, sería un éxito la ascensión de la Tierra. 

    Lo que estás logrando en esta vida es una insignia de honor para tu alma para la eternidad.

    https://eraoflight.com/2024/11/20/daily-message-for-11-20-2024/

  • Frases de Jensingr.- Se ha preparado la cosecha y se entregará pronto al público para su consumo. Los cazadores se volverán cazados. ¿Cómo quitarse una responsabilidad? No hay forma de escapar de Dios. 

    Las seis en punto pueden ser peligrosas. ¿Qué ventajas podrían existir si se conoce el manual de estrategias de la otra parte? Esperando el martillo. Disfruta del espectáculo.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248479

  • Según Patricia Cota-Robles, ocurrirá el destello solar cuando la Humanidad despierta agregue suficiente luz y amor al planeta, y transmute suficientes deformaciones humanas que están surgiendo de nuevo en luz, para que alcancemos una masa crítica de la frecuencia necesaria para completar nuestra ascensión hacia el abrazo completo de la nueva tierra solar cristalina de quinta dimensión que está pulsando dentro de nuestro gran sol central.

    https://goldenageofgaia.com/2024/11/13/the-solar-flash-2/

  • La lucha no ha terminado, apenas está comenzando, dice Ezra Cohen.- Puede que el lado oscuro no haya logrado robar el poder en 2024, pero no ha terminado. Su infraestructura sigue intacta y se reagrupará para sabotear la administración de Trump

    Ya se están movilizando grupos extremistas para provocar disturbios civiles, mientras que los medios y las grandes empresas tecnológicas trabajan para deslegitimar la presidencia de Trump.

    https://t.me/TheEzraCohen

  • Poofness dijo.- Los pasillos están tranquilos, los banqueros están retenidos en su guarida y los verdaderos impulsores están ocupados deshaciéndose del señor Trump y de la pandilla errante. Hay mucho movimiento y poco movimiento. Todo su escenario se está reorganizando para determinar qué se debe hacer y si aún es válido. 

    Los papeles están amarillentos por el paso del tiempo y ya no son viables las formas previstas hace años. Las criptomonedas son viables, pero muchos no saben cómo usarlas. Sigan aguantando, tengan paciencia y sepan que no todo está olvidado ni todo está perdido de ninguna manera. Hay intención de salir adelante.

    https://dinarchronicles.com/2024/11/17/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-and-dj-11-17-24/

ECONOMÍA

Informe X-22

ESPAÑA

AMÉRICAS