lunes, 23 de septiembre de 2024

Erdogan aborda con el fiscal jefe del TPI la necesidad de procesar a Israel por el "genocidio" de Gaza

NUEVA YORK.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha reunido este lunes en Nueva York con el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, a quien ha trasladado la necesidad de procesar a los responsables del "genocidio" en la Franja de Gaza para mantener la confianza en la justicia internacional.

"Israel debe rendir cuentas por sus crímenes", ha afirmado durante la reunión, según un comunicado de la Presidencia turca. Israel "ha cometido un genocidio en Gaza", ha apuntado Erdogan, para quien el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu "no vacila en violar el Derecho Internacional y los Derechos Humanos". 

Ahora Israel "está planeando sin pudor nuevas masacres a su lista, creyendo que nadie tiene capacidad para pararlos".

Erdogan ha destacado que Turquía "seguirá realizando todos los esfuerzos para demostrar el crimen de genocidio con pruebas concretas". 

 "Es extremadamente importante que la denuncia por genocidio presentada contra Israel en el TPI concluya con el castigo que merecen para los responsables de genocidio para mantener la confianza en el Derecho Internacional", ha añadido.

Durante el encuentro, Erdogan ha entregado a Khan los libros 'Prueba' y 'Testigo' que recogen pruebas sobre crímenes perpetrados por las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza. 

Erdogan se encuentra en Nueva York para participar en la 79ª sesión anual de la Asamblea General de la ONU.

La fiscalía del TPI pidió en mayo la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y varios altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo y la posterior ofensiva contra la Franja de Gaza.

El Estatuto de Roma, tratado internacional que regula el funcionamiento del TPI, establece que esta corte no puede juzgar a ningún acusado 'in absentia', por lo que necesita que el individuo en cuestión se siente físicamente en el banquillo y responda en persona por los crímenes que se le imputan. La detención es, por tanto, condición imprescindible para llegar a juicio.

Francia pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU por los bombardeos israelíes en Líbano

 NUEVA YORK.- El Gobierno de Francia ha solicitado este lunes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU por los bombardeos israelíes en Líbano que durante la jornada se han saldado con casi 500 muertos, incluidos 35 menores de edad, y 1.600 heridos, en los enfrentamientos entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá desde los ataques ejecutados por las milicias palestinas desde Gaza el pasado 7 de octubre.

"Francia, una vez más, llama a las partes y a quienes las apoyan a que reduzcan la escalada y eviten una conflagración regional que sería devastadora para todos, en primer lugar para la población civil. Por esa razón, he pedido una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad esta semana", ha declarado el representante de Francia ante Naciones Unidas, Jean-Noel Barrot.

El diplomático francés ha "encomiado la labor de los 'cascos azules', que trabajan cada día por la paz y la seguridad en todo el mundo": "Pienso en los hombres y mujeres de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) y en el contingente francés allí", ha expresado durante su intervención en el 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebra esta semana en Nueva York.

"Pienso en el pueblo libanés, que acaba de morir en los ataques israelíes a cientos de civiles, entre ellos decenas de niños. Estos ataques, llevados a cabo a ambos lados de la línea azul y en la región en general, deben cesar de inmediato", ha declarado Barrot.

Jordania expresa su apoyo a Líbano y pide un esfuerzo internacional para "parar a Israel"

 AMMAN.- El rey Abdalá de Jordania ha manifestado este lunes su apoyo a Líbano ante la oleada de bombardeos israelíes que se ha cobrado solo durante la jornada del lunes casi 500 muertos en ataques concentrados en el este y el sur del país.

"Jordania apoya a Líbano y su seguridad, soberanía y la seguridad de sus ciudadanos", ha afirmado Abdalá en una conversación telefónica con el primer ministro interino libanés, Nayib Mikati, informa la agencia de noticias oficial jordana, Petra.

El monarca hachemí ha defendido además la necesidad de "un esfuerzo internacional concertado para parar la peligrosa escalada antes de que la región entera se vea arrastrada a una guerra abierta".

Así, ha pedido a la comunidad internacinoal a apoyar a Líbano en estos "momentos difíciles" para "proteger vidas inocentes" y "actuar para poner fin a toda forma de escalada regional". Abdalá ha indicado además que el fin de la escalada en la región debe comenzar con el "cese inmediato de la guerra sobre la Franja de Gaza".

Por otra parte, el Gobierno de Siria ha condenado las "brutales y cobardes agresiones" israelíes contra Líbano y ha apuntado que estas acciones no se habrían producido sin "el paraguas de protección y la complicidad de Estados Unidos".

"Persistiendo en su guerra genocida, 'Israel' sigue cometiendo a diario masacres contra civiles inocentes e indefensos en un crimen sin precedentes en la historia moderna", ha denunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria en un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial, SANA.

Damasco ha criticado así la "agresión" contra "el hermano pueblo libanés".

 "'Israel' actúa como si estuviera por encima de las leyes internacionales y de la Carta de las Naciones Unidas y fuera inmune a cualquier responsabilidad por sus atroces acciones", ha añadido.

Pezeshkian asegura que Irán no quiere una guerra y ha advertido que de producirse "no habría vencedores"

 NUEVA YORK.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha afirmado este lunes que Irán no quiere una guerra en Oriente Próximo y ha advertido de que un conflicto de grandes dimensiones no tendría vencedores.

"Nosotros no queremos la guerra (...). Queremos vivir en paz", ha afirmado en declaraciones a la prensa desde Nueva York, donde se encuentra de visita para asistir a la sesión anual de la Asamblea General de la ONU. "No queremos ser el motivo de la inestabilidad", ha añadido, según recogen medios estadounidenses.

El mandatario iraní ha defendido el diálogo como medio de resolver la volátil situación regional y ha culpado a Israel de la escalada de la tensión con asesinatos en Teherán y otros lugares. "Sabemos mejor que nadie que si hay una guerra larga en Oriente Próximo no será beneficiosa para nadie en ningún lugar del mundo. Es Israel quien quiere provocar un conflicto así", ha argumentado.

Pezeshkian ha criticado además a Estados Unidos y a otros países aliados de Israel por su "doble rasero" por sus críticas sobre Derechos Humanos contra Irán mientras ignoran las "atrocidades" de Israel en la Franja de Gaza.

Al ser interrogado por las acusaciones desde Washington de fomento de las protestas contra Israel en los campus de las universidades norteamericanas, Pezeshkian ha calificado estas afirmaciones de "infantiles" y ha argumentado que las protestas se deben a la indignación por la situación en Gaza sin necesidad de que haya "sobornos" para salir a la calle a manifestarse.

Sobre Ucrania, Pezeshkian ha asegurado que Irán está en contra de la "agresión rusa" sobre Ucrania y ha hecho un llamamiento al diálogo para resolver el conflicto.

Está previsto que Pezeshkian intervenga ante la Asamblea General de la ONU este martes, 24 de septiembre. Además tiene previsto mantener encuentros con una veintena de dirigentes mundiales, así como con emigrantes iraníes residentes en Estados Unidos, representantes religiosos, de medios de comunicación y de varios 'think tanks' estadounidenses. Este mismo lunes se ha reunido con el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel.

También se encuentra en Nueva York el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, quien ha indicado que no se reunirá con su homólogo estadounidense, Antony Blinken. Además ha advertido del riesgo de caer en la "moda antirrusa".

"No veo posibilidades en este momento y no creo que sea pertinente mantener esa conversación" con Blinken. "La última vez hablamos del acuerdo nuclear, pero ahora no hay una base adecuada. Es mi opinión como experto", ha argumentado Araghchi, quien fue negociador jefe sobre la cuestión nuclear antes que ministro de Exteriores.

Israel decreta el estado de "situación especial" en el país ante posibles respuestas de Hezbolá

 JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel, liderado por Benjamin Netanyahu, ha aprobado este lunes una declaración de "situación especial en el frente interno" en el conjunto del país en una jornada marcada por los ataques contra varias zonas de Líbano, incluido Beirut, y ante el temor de una posible respuesta del partido-milicia chií Hezbolá.

La declaración de "situación especial" es un término legal para contextos de emergencia que sirve para brindar a las autoridades de una mayor jurisdicción sobre la población civil. De hecho, los poderes de las autoridades militares se amplían significativamente, llegando incluso a poder prohibir reuniones.

La medida, que ha sido votada por los miembros del Gobierno por vía telefónica, tiene una vigencia de 48 horas, a menos que el gabinete de Netanyahu acuerde una prórroga. Por el momento, las autoridades castrenses de Israel, en concreto el Comando del Frente Interno, no han anunciado cambio alguno, recoge 'The Times of Israel'.

Esta declaración se produce en una jornada en que las Fuerzas de Defensa de Israel han bombardeado varias posiciones en el este y el sur de Líbano, así como en la capital, dejando un balance provisional de 274 muertos y más de mil heridos en un bombardeo que, según Israel, busca atacar posiciones de Hezbolá.

Por su parte, la milicia libanesa ha anunciado el lanzamiento de decenas de misiles contra instalaciones militares de Israel. Esta escalada de tensiones se produce una semana después de que la explosión de dispositivos de comunicación --atribuida a Israel-- y un ataque israelí sobre Beirut, dejaran casi un centenar de muertos y más de 3.000 heridos.

Telegram anuncia que facilitará la información de quienes infrinjan sus normas de uso

 PARÍS.- La red de mensajería Telegram pondrán en conocimiento de las autoridades, bajo petición previa, todas aquellas cuentas en las que se comparta contenido ilegal, según ha anunciado su fundador, Pavel Durov, quien fue detenido hace un mes por las autoridades francesas por algunos de los temas que aparecía en la plataforma.

"Hemos dejado claro que las direcciones IP y los números de teléfono de aquellos que violen nuestras normas pueden ser revelados a las autoridades pertinentes en respuesta a solicitudes legales válidas" ha escrito Durov en su perfil de la plataforma a fin de "disuadir aún más a los criminales de abusar de Telegram".

Durov ha asegurado que durante las últimas semanas, los equipos de rastreo de Telegram han identificado "contenido problemático" habiéndose sido ya desarticulado. "Si todavía consigues encontrar algo inseguro o ilegal en Telegram, por favor, infórmanos a través de @SearchReport", ha interpelado.

Durov ha lamentado que las capacidades de su plataforma hayan sido utilizadas de "forma abusiva" por algunas personas, que en clara violación de su política de uso", han estado utilizándola para vender sus "bienes ilegales".

"Estas medidas deberían disuadir a los delincuentes. Telegram está pensado para encontrar amigos y descubrir noticias, no para promocionar bienes ilegales. No dejaremos que los malos actores pongan en peligro la integridad de nuestra plataforma para casi mil millones de usuarios", ha remarcado.

El pasado mes de agosto, las autoridades francesas detuvieron a Durov, imputándole tras varios días en prisión por los delitos relacionados con el crimen organizado a través de su aplicación de mensajería debido al contenido que ofrecen.

En concreto, la Fiscalía francesa le ha imputado doce delitos, relativos a la difusión de imágenes pornográficas de menores o el tráfico de drogas, entre otros contenidos. Los investigadores galos le reprochan además que no haya colaborado con las autoridades para interceptar comunicaciones.

Con casi mil millones de usuarios en todo el mundo, Telegram se ha situado como una alternativa a las plataformas de mensajería estadounidenses, funcionando al mismo tiempo como una red social gracias a sus canales públicos que pueden acumular cientos de miles de suscriptores.

El Gobierno ruso aprueba una propuesta que criminaliza la "rusofobia" de ciudadanos extranjeros

 MOSCÚ.- El Consejo de Ministros del Gobierno ruso ha aprobado una propuesta de reforma del Código Penal que tipifica el delito de "rusofobia" cometido por ciudadanos de países extranjeros y sin tener en cuenta la extraterritoriedad de la norma.

"El Gobierno de la Federación Rusa apoya el proyecto de ley", explica el documento al que ha tenido acceso la agencia de noticias rusa Interfax.

El documento propone una reforma del Apartado 3 del Artículo 12 del Código Penal que se refiere a "las personas que han cometido un crimen fuera de las fronteras de la Federación Rusa" que se aplica a ciudadanos extranjeros y apátridas que no tengan residencia permanente en Rusia y que hayan cometido un crimen fuera del país.

Además plantea incluir el apartado 136.1 sobre "rusofobia" que contempla responsabilidad penal para los cargos extranjeros, de organizaciones internacionales o que apátridas perpetren acciones discriminatorias fuera del territorio ruso o que hagan llamamientos a cometer acciones de ese tipo.

Propone además una modificación del Artículo 247 sobre "participación del acusado" para que en casos excepcionales de carácter penal de gravedad leve o moderada pueda desarrollarse el proceso judicial en ausencia del acusado.

La propuesta partió de la vicepresidenta de la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso, Irina Yarovaya, y de la Comisión de Seguridad y Anticorrupción de la Duma, Vasili Piskarev.

Netanyahu reivindica un cambio en el "equilibrio de poder" en el norte tras los ataques sobre Líbano

 TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reivindicado este lunes que las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra Líbano --donde ya se han confirmado más de 180 muertos y 700 heridos-- buscan "cambiar el equilibrio de poder" en el país y en contra de los intereses del partido-milicia chií Hezbolá.

"Para aquellos que aún no lo han entendido, quiero aclarar la política de Israel", ha manifestado el mandatario israelí en un vídeo publicado en sus redes sociales y que la prensa israelí apunta que podría haberse grabado en la sala de mando subterránea de la principal base de las FDI, ubicada en el barrio de HaKirya, en Tel Aviv.

Así las cosas, el primer ministro Netanyahu ha aludido a los ataques de las FDI contra el valle de la Becá, en el este de Líbano, y otras posiciones en el sur y ha incidido en que Israel "no espera a una amenaza", sino que se anticipa "en cualquier sitio, en cualquier escenario y en cualquier momento".

"A quien sea que intente hacernos daño, nosotros le haremos aún más daño. Prometí que cambiaríamos el equilibrio de seguridad, el equilibrio de poder en el norte, y eso es exactamente lo que estamos haciendo. Estamos destruyendo miles de misiles y coheres dirigidos contra ciudades y ciudadanos israelíes", ha dicho.

En el vídeo, en el que Netanyahu aparece junto al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, el primer ministro ha aprovechado para hacer un llamamiento a la población para permanecer "unidos en determinación" ante los venideros "días complejos".

El balance de víctimas a causa de la última oleada de bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra el sur y el este de Líbano ha aumentado a más de 180 muertos y más de 700 heridos, según han indicado las autoridades libanesas, tras el incremento de los ataques aéreos durante las últimas horas.

Las FDI han asegurado que su oleada de bombardeos de este lunes ha alcanzado "más de 300" objetivos de Hezbolá, en el marco de una "amplia" andanada de ataques, después de que el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, reclamara a los civiles libaneses que abandonen los edificios y las zonas usadas por la milicia "para almacenar armas".

Hezbolá ha asegurado haber lanzado decenas de proyectiles contra tres instalaciones militares en territorio israelí en respuesta a la oleada de bombardeos contra Líbano. El Ejército israelí ha confirmado impactos en el norte del país, sin pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales.

Durante los últimos días se ha registrado un repunte de las tensiones, especialmente tras la oleada de explosiones coordinadas en dispositivos de comunicación supuestamente de Hezbolá, que dejó cerca de 40 muertos y unos 3.000 heridos. Posteriormente, más de 50 personas murieron el viernes en el bombardeo ejecutado por Israel contra el sur de Beirut, entre ellos Ibrahim Akil, un alto cargo del grupo libanés.

El aumento de los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá --un grupo apoyado por Irán que cuenta con un importante peso militar y político en Líbano-- han hecho temer con la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo. En este contexto, el Ejército de Israel presentó recientemente a Estados Unidos sus "planes operativos" respecto a Líbano.

Reino Unido nombrará un "comisionado de corrupción" para investigar el "despilfarro" durante la pandemia

 LONDRES.- La ministra de Finanzas de Reino Unido, Rachel Reeves, ha anunciado este lunes que el Gobierno del primer ministro Keir Starmer nombrará a un "comisionado de corrupción" para investigar el "carnaval de despilfarro y fraude" durante la pandemia de la COVID-19 bajo el liderazgo conservador.

"No haré la vista gorda ante los estafadores que utilizaron una emergencia nacional para llenarse los bolsillos", ha subrayado la dirigente laborista, agregando que hay en disputa un total de 674 millones de libras esterlinas (806 millones de euros) en contratos.

Reeves ha dicho que el agujero dejado por los 'tories' en las finanzas públicas asciende a 22.000 millones de libras (26.000 millones de euros), lo que incluye también los polémicos contratos de los helicópteros 'VIP' del anterior primer ministro, Rishi Sunak, valorados en 40 millones (47 millones de euros).

Asimismo, ha prometido que Reino Unido "no volverá a la austeridad" y ha asegurado que los próximos presupuestos "fijarán los cimientos" de la economía. "Cada elección que hagamos será dentro de un marco de estabilidad económica y fiscal", ha agregado.

Varios manifestantes han interrumpido a la titular de Finanzas durante su comparecencia al grito de "Palestina libre".

 "Seguimos vendiendo armas a Israel", se ha podido escuchar en la sala, según ha recogido la cadena británica Sky News.

Esto se produce en un momento en el que Starmer está en el centro de la polémica en Reino Unido por haber aceptado regalos, como entradas para el fútbol o conciertos, durante su etapa como líder laborista que ascienden en total a 100.000 libras esterlinas (alrededor de 120.000 euros).

La ONU reitera que "no hay solución militar" al conflicto entre Israel y Hezbolá

GINEBRA.- La coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, ha reiterado este lunes que "no hay una solución militar" al conflicto entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá y ha pedido "espacio" para que "los esfuerzos diplomáticos tengan éxito".

Hennis-Plasschaert, que ha iniciado este mismo lunes una visita oficial a Israel para abordar "los recientes acontecimientos", ha recalcado que "el bienestar de los civiles a ambos lados de la Línea Azul --la frontera entre Israel y Líbano-- y la estabilidad de la región están en juego", según un comunicado publicado por su oficina en la red social X.

La propia Hennis-Plasschaert advirtió el domingo de que Oriente Próximo "está al borde de una catástrofe inminente" por los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá, seguidos este lunes por una intensa oleada de bombardeos israelíes contra el sur de Líbano que deja hasta ahora más de 180 muertos y 700 heridos, según las autoridades libanesas.

Durante los últimos días se ha registrado un repunte de las tensiones, especialmente tras la oleada de explosiones coordinadas en dispositivos de comunicación supuestamente por Hezbolá, que dejó alrededor de 40 muertos y unos 3.000 heridos. 

Posteriormente, más de 50 personas murieron el viernes en el bombardeo ejecutado por Israel contra el sur de la capital de Líbano, Beirut, entre ellos Ibrahim Akil, un alto cargo del grupo libanés.

El aumento de los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá --un grupo apoyado por Irán que cuenta con un importante peso militar y político en Líbano-- han hecho temer con la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo. En este contexto, el Ejército de Israel presentó recientemente a Estados Unidos sus "planes operativos" respecto a Líbano.

El nuevo Gobierno de Francia inicia su andadura con la promesa de "restablecer el orden"

 PARÍS.- Los ministros del nuevo Gobierno de Francia, encabezado por Michel Barnier, han recibido este lunes las carteras ministeriales con discursos en los que han avanzado cuál será su línea y entre los que ha destacado el nuevo ministro del Interior, Bruno Retailleau, quien ha incidido en la necesidad de "restablecer el orden" en el país para garantizar la libertad.

"Tengo tres prioridades: restablecer el orden, restablecer el orden y restablecer el orden", ha aseverado el nuevo encargado del Interior en el patio del Hotel de Beauvau, sede del Ministerio, durante la ceremonia del traspaso de cartera de manos de su predecesor, Gerald Darmanin.

Retailleau ha insistido en que "cuando no hay orden, la libertad está amenazada", y ha deslizado que tratará de restablecer la situación tanto en las calles del país, como "en las fronteras". Asimismo, ha señalado que no se tolerarán las faltas de respeto ni muestras de odio hacia las fuerzas de seguridad del país.

El nuevo ministro del Interior, conocido hasta ahora por ser el líder de Los Republicanos en el Senado, destaca por sus posiciones firmes en contra de la inmigración y en favor de aumentar los controles en las fronteras de la Unión Europea, lo que le acerca a posturas cercanas a las de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

Por su parte, el nuevo ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha asegurado que su programa pasa por "defender el Derecho Internacional" y reforzar la cooperación con países socios y aliados, pues considera que ni la prosperidad europea ni nacional puede construirse "aislada del resto del mundo".

"En Ucrania, en Oriente Próximo, en Haití, en la región de los Grandes Lagos, en el mar de China, este Ministerio defenderá en cuerpo y alma el Derecho Internacional al servicio de una paz justa", ha señalado el nuevo encargado de la diplomacia francesa frente a su predecesor, Stéphane Séjourné.

"La democracia está siendo atacada por todos lados: Nuestro país es el objetivo y el bombardeo de los enemigos de la democracia. Francia se defenderá de todas las injerencias externas, de todas las amenazas híbridas", ha añadido Barrot, mandando además un mensaje de apoyo a las mujeres iraníes y afganas. "No están solas", ha dicho.

Por otro lado, el nuevo encargado de las funciones de Justicia, Didier Migaud --el único ministro de perfil izquierdista en el nuevo Gobierno francés--, ha señalado que "el principal desafío" al que se enfrente es al de "reforzar la confianza de nuestros ciudadanos en la Justicia".

"La desconfianza en nuestras instituciones es un mal que corroe la convivencia (...) Aumentar esta confianza no será posible sin la institución judicial y quienes la dan vida", ha manifestado el ministro Migaud ante su predecesor, Eric Dupond-Moretti, según informaciones recogidas por 'Le Monde'.

Por su parte, algunos de los ministros salientes han hecho balance de su andadura en el Gobierno francés y han sacado pecho de algunas decisiones, aunque también han reconocido que se han cometido errores aún intentando actuar siempre en favor del país y por el bien de la ciudadanía.

Es el caso de Darmanin, que asegura abandonar el Ministerio del Interior "con la sensación de haber servido al país", aunque con "cosas que mejorar".

 "La seguridad de los franceses debe reforzarse aún más", ha señalado el exministro, que ha aconsejado a su sucesor tener "firmeza" en sus decisiones.

En la misma línea que Darmanin se ha manifestado también el exministro Dupond-Moretti, quien ha expresado su "emoción" por haber podido servir al país y ha sacado pecho de algunos logros, como el haber engrosado la plantilla de trabajadores del sistema judicial, aunque también ha reconocido ciertos "arrepentimientos".

Asimismo, la ministra saliente de Educación, Nicole Belloubet, ha lamentado no poder haber llevado a cabo todas las medidas que hubiese querido. Belloubet apenas ha estado siete meses al frente del ministerio y ha lamentado que este "no es tiempo suficiente para cambiar el sistema educativo, que realmente lo necesita".

Francia celebró a comienzos de julio unas elecciones legislativas en las que el bloque de izquierdas, el Nuevo Frente Popular (NFP), se hizo con la victoria aunque sin mayoría. La coalición afín a Macron, Juntos por la República, quedó en segundo lugar, por delante de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

La coalición liderada por Los Republicanos, partido al que pertenece Barnier, quedó en cuarto lugar con apenas 60 de los 577 escaños en la Asamblea Nacional. El nombramiento de Barnier ha desatado las críticas del NFP, que ha convocado manifestaciones e incluso ha presentado una moción de censura contra Macron.

El nuevo Ejecutivo está integrado en su mayoría por ministros de Juntos por la República, aunque también hay presencia de Los Republicanos y del centrista Movimiento Demócrata. Desde Agrupación Nacional han señalado que este es un gobierno "de transición" consecuencia del "lodazal generado por las alianzas antinaturales".

Por su parte, la que fuera candidata a primera ministra por el Nuevo Frente Popular, Lucie Castets, ha lamentado que la democracia "ha sido humillada" con el nombramiento de un gobierno "de derecha pura". 

El destacado líder progresista Jean-Luc Mélenchon ha abogado por "deshacerse del gobierno no antes posible".

Erdogan dice que los ataques de Israel en Líbano son "clara muestra" de su voluntad de expandir el conflicto

 NUEVA YORK.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recalcado este lunes que los últimos ataques ejecutados por Israel contra Líbano son "una clara muestra" de los "esfuerzos" de las autoridades israelíes para propagar el conflicto en la región, en medio del repunte de los enfrentamientos entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hezbolá.

"Los recientes ataques contra Líbano y las recientes afirmaciones formuladas por Israel son una clara muestra de los esfuerzos para propagar la guerra en la región", ha dicho durante un acto en la ciudad estadounidense de Nueva York, a donde se ha desplazado para participar en la 79ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Así, ha destacado que la ausencia de "pasos efectivos" por parte de la comunidad internacional para "poner fina a la opresión en Gaza o evitar la masacre cometida por Israel" está afectando a la situación en Oriente Próximo, al tiempo que ha insistido en que el sistema global ha empezado a perder "su efectividad y credibilidad" ante el "colapso moral" por la inacción ante el conflicto.

"La masacre que lleva en marcha desde hace 352 días en Gaza ha demostrado esto una vez más", ha sostenido Erdogan, quien ha asegurado que Turquía ha hecho lo posible para detener "cuanto antes" las políticas israelíes de "ocupación, invasión y matanza", según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ya acusó el jueves a Israel de intentar expandir el conflicto a Líbano y resaltó que las operaciones israelíes "son cada vez más provocativas" para intentar que el partido-milicia chií Hezbolá e Irán "no tengan más opción que responder". Apenas un día después, un bombardeo israelí contra la capital libanesa, Beirut, dejó más de 50 muertos, incluidos varios altos cargos del grupo.

El bombardeo tuvo lugar días después de una oleada de explosiones coordinadas en dispositivos de comunicación supuestamente por Hezbolá, que dejó alrededor de 40 muertos y unos 3.000 heridos. Gran parte de la comunidad internacional, incluida Naciones Unidas, ha mostrado su preocupación por este suceso debido a lo indiscriminado del ataque.

El repunte de los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá --un grupo apoyado por Irán que cuenta con un importante peso militar y político en Líbano-- han hecho temer con la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo. En este contexto, el Ejército de Israel presentó recientemente a Estados Unidos sus "planes operativos" respecto a Líbano.

Mikati acusa a Israel de "un plan de destrucción" de Líbano como "parte de una guerra de exterminio"

 BEIRUT.- El primer ministro interino de Líbano, Nayib Mikati, ha denunciado este lunes la existencia de "un plan de destrucción" del país por parte de Israel tras la intensificación de los bombardeos contra supuestos objetivos del partido-milicia chií Hezbolá en varios puntos del país, al tiempo que ha subrayado que estos ataques "son parte de una guerra de exterminio".

"La continuada agresión israelí contra Líbano es una guerra de exterminio en todos los sentidos y es parte de un plan destructivo destinado a derruir aldeas y localidades libanesas", ha manifestado Mikati durante una reunión del Consejo de Ministros libanés, según una transcripción de sus declaraciones facilitada por su oficina a través de su cuenta en la red social X.

Así, ha recalcado que "en todos los contactos" que mantiene Beirut con la comunidad internacional, se pide a Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad de la ONU y los "países influyentes" que "se pongan en el lado correcto y disuadan la agresión".

 "Renovamos nuestro compromiso con la resolución 1701 --aprobada para poner fin a la guerra de 2006-- y con trabajar para detener una nueva guerra israelí y caer en lo desconocido", ha sostenido.

En este sentido, se ha hecho eco de las recientes declaraciones del secretario general de la ONU, António Guterres, quien ha alertado de que Líbano podría convertirse en "otra Gaza" y ha explicado que "esta postura debería ser un incentivo para todos, especialmente los países con capacidad de tomar decisiones, para presionar a Israel para que detenga su agresión y (...) resuelva la causa palestina a través de la solución de dos Estados".

Guterres afirmó el domingo en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN que temía que Líbano se convirtiese en "otra Gaza", en referencia a la cruenta ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

De esta forma, destacó que la reciente explosión de miles de dispositivos de comunicación en Líbano supuestamente usados por Hezbolá, que dejaron más de 40 muertos y unos 3.000 heridos, implican que "hay un potencial de una escalada aún más potente" que podría suponer "una tragedia devastadora para el mundo", ante el temor de expansión del conflicto en la región de Oriente Próximo.

Durante las últimas horas, el Ejército de Israel ha cifrado en "más de 300" los supuestos objetivos de Hezbolá bombardeados a primera hora del día, en el marco de una "amplia" oleada de ataques acompañada por una reclamación por parte del portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, a los civiles que abandonen los edificios y las zonas usadas por Hezbolá "para almacenar armas".

El repunte de los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá --un grupo apoyado por Irán que cuenta con un importante peso militar y político en Líbano-- han hecho temer con la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo. En este contexto, el Ejército de Israel presentó la semana pasada a Estados Unidos sus "planes operativos" respecto a Líbano.

De hecho, la coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, ha advertido de que Oriente Próximo "está al borde de una catástrofe inminente", mientras que el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, ha expresado su "preocupación extrema" por "la escalada en Líbano" y ha pedido que se adopten acciones para evitar "una guerra abierta".

Al Assad aprueba una "amnistía general" para los desertores y los responsables de "delitos menores" en Siria

 DAMASCO.- El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha aprobado un decreto para dar una "amnistía general" a los responsables de deserción en las filas de las Fuerzas Armadas y "delitos menores" cometidos antes de este domingo, si bien excluye a aquellos que no se hayan entregado a las autoridades en un plazo de hasta cuatro meses.

El decreto contempla una "amnistía general" para "los responsables de delitos de deserción interna o externa" y "delitos menores", según un comunicado publicado por la Presidencia siria a través de su cuenta en la red social X.

"Los delitos que supongan un grave asalto a la sociedad y el Estado están excluidos", ha manifestado, en aparente referencia a sobornos, falsificación e indecencia, si bien no ha delimitado de forma concreta el alcance ni dado una cifra de posibles beneficiarios de la medida.

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal siria de noticias, SANA, la medida no se aplicará a los sospechosos que se encuentren fugados, a menos que se entreguen en un plazo de tres meses, si están en el país, y de cuatro meses, si viajaron al extranjero.

Al Assad ha anunciado durante los últimos años varias amnistías similares, en el marco de la guerra civil desatada en 2011, si bien no han tenido un impacto real sobre la situación, a pesar de que Damasco considera que se trata de gestos de buena voluntad destinados a allanar el camino a una solución.

Borrell advierte de que "estamos al borde de una guerra total" en Líbano

 NUEVA YORK.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha advertido este lunes de que "estamos al borde de una guerra total" en Líbano, después de que Israel haya matado a casi 500 personas y haya herido a 1.600 en bombardeos llevados a cabo durante la jornada, en el marco de los enfrentamientos entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií libanés Hezbolá.

"La catástrofe continúa, y la escalada en Líbano es extremadamente peligrosa y preocupante. Estuve en Líbano hace unos días, justo antes de la explosión de dispositivos electrónicos. Ha estado creando terror entre la población libanesa. Puedo decir que estamos casi en una guerra total. Estamos viendo más ataques militares, más daños colaterales, más víctimas", ha declarado durante una rueda de prensa.

Borrell ha lamentado que han muerto un "gran número de niños y mujeres", mientras que "a través de las pantallas de televisión vemos a miles de personas huyendo hacia el norte" de Líbano, "provocando grandes atascos en el sistema de transporte al escapar".

 "Los ataques continuarán y los bombardeos también", ha observado desde Nueva York, donde se celebra esta semana el 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

"Pero ahora estamos viendo cómo los civiles están pagando un precio intolerable, inaceptable", ha afirmado, señalando que los balances preliminares de víctimas "escapan a cualquier tipo de consideración", debido a que se están produciendo explosiones "sin tener en cuenta el entorno en el que explotan".

 "Ya sea en un centro comercial, en una plaza, en la calle, en un hospital, donde sea. Son ataques selectivos y al mismo tiempo aleatorios", ha criticado.

El jefe de la diplomacia europea ha explicado que han sido "selectivos por el propósito" y "aleatorios por las consecuencias", y ha aprovechado la ocasión para "condenar" estas acciones, al hacer hincapié en que "los civiles están pagando un alto precio" y que "debe evitarse" una "guerra en toda regla", renovando "los tensos esfuerzos de mediación diplomática".

"Creo que todavía tenemos esperanza, (...) pero las peores expectativas se están convirtiendo en realidad", ha manifestado. Asimismo, ha sostenido que se "necesita paz en Oriente Próximo, porque la escalada en curso es un peligro para toda la región", mientras que "el camino hacia la paz comienza con un solo paso" que es un alto el fuego en la Franja de Gaza.

No obstante, ha reconocido que "a pesar de toda la capacidad diplomática desplegada, nada ha podido detener la guerra", ya que "ambas partes están postergando la negociación de paz", puesto que "fingen hacerlo, pero en realidad, por una razón u otra, no hay un acuerdo de alto el fuego".

Borrell ha pedido que mejore la situación en la Línea Azul, "así como" en Gaza, ya que "no son diferentes, están fuertemente interconectadas". 

"Lo que está sucediendo en Gaza está desencadenando otros escenarios de guerra en Líbano, en el mar Rojo y, desgraciadamente, y no hablamos lo suficiente de ello, en Cisjordania".

Al ser preguntado sobre el cierre de la oficina de la cadena de televisión qatarí Al Yazira en la ciudad cisjordana de Ramala por parte de Israel, ha asegurado que se trata de "una muy mala noticia" que "ciertamente" tiene "que condenarla".

 "Estaba prestando un servicio precioso a la información de la gente", ha dicho.

"Israel ha impuesto en Gaza el apagón más largo en una guerra de la historia. Al Yazira está pagando un alto precio por el número de periodistas asesinados. Y esto es algo que todo el mundo ha estado condenando. Pero créanme, no tengo ninguna capacidad para hacer que este comportamiento cambie", ha señalado.

Con todo, ha recordado que esta situación "hace que haya una falta de información sobre lo que está sucediendo dentro de Gaza o lo que está sucediendo en Cisjordania".

 "Esto es un hecho. No estoy inventando nada. Es una situación a ciegas en la que no hay testigos que puedan explicar y mostrar lo que está sucediendo", ha criticado.

El 1 % más rico posee más riqueza que el 95 % de la población mundial

 PARÍS.- Un nuevo análisis de Oxfam Intermón en base a los datos de UBS revela que el 1% más rico posee más riqueza que el 95% de la población mundial en conjunto. El informe se publica hoy en el marco de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La influencia de los milmillonarios sobre la economía se ha disparado: más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo tienen a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal. La capitalización bursátil total de estas empresas asciende a 13,3 billones de dólares.

El informe de Oxfam Intermón Multilateralismo en una era de oligarquía global advierte de que los esfuerzos globales para responder a los mayores desafíos del planeta, como la crisis climática o los niveles persistentes de pobreza y desigualdad, están siendo amenazados por la concentración de poder en manos de los ultrarricos y las megaempresas. 

Esta híper concentración de poder y riqueza alimenta la desigualdad tanto dentro de los países como entre ellos. De hecho, a pesar de representar el 79% de la población mundial, los países del Sur global sólo cuentan con el 31% de la riqueza global.

"La sombra de la oligarquía mundial se cierne sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los ultrarricos y las megaempresas que ellos controlan están conformando las reglas del juego a su favor, a costa del resto de la población. Las Naciones Unidas están perdiendo capacidad de acción frente al poder creciente de los milmillonarios", afirma Franc Cortada, director de Oxfam Intermón.

El informe describe cómo se está produciendo una "intensificación del peso de una oligarquía global", en la que los ultraricos —a menudo a la cabeza de empresas con un enorme poder de mercado— influyen en la toma de decisiones políticas y las reglas del juego tan solo. Mientras ellos se enriquecen, se van frenando los avances hacia un mayor progreso a nivel global.

El 1% más rico posee el 43% de todos los activos financieros globales. Dos multinacionales son propietarias del 40% del mercado mundial de semillas. Las “tres grandes” gestoras de fondos estadounidenses (BlackRock, State Street y Vanguard) gestionan 20 billones de dólares en activos, cerca de una quinta parte de todos los activos de inversión en todo el mundo.

"Aunque el mantra es que la rivalidad entre grandes potencias es el mayor factor que socava el multilateralismo, la realidad es que la desigualdad extrema juega un papel clave. En los últimos años, los ultraricos y las empresas con mayor poder han utilizado su enorme influencia para frenar los esfuerzos para resolver los principales problemas del planeta, como la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, asegurar que las vacunas contra la COVID-19 sean accesibles para todas las personas, o cancelar las deudas insostenibles de los países del Sur global", explica Cortada.

Con tres ejemplos de total actualidad, Oxfam Intermón quiere mostrar cómo se está llevando a la práctica este abuso de poder minando los avances multilaterales, y qué contrapesos se están impulsando para hacerles frente, tanto desde la sociedad civil como desde países del Sur Global:

· Las grandes corporaciones quebrantan la cooperación en fiscalidad internacional. El marco inclusivo del Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios del G20/OECD (BEPS, por sus siglas en inglés) se ha quedado corto, muy lejos de alcanzar su potencial y de lograr los impactos esperados. 

El nuevo estándar para la reasignación de derechos tributarios apenas generará recursos adicionales para los países de renta baja, entorno al 0,026 % de su PIB. La exclusión de los servicios financieros del nuevo paquete de medidas de BEPS es sin duda el resultado de las presiones de los países con grandes industrias bancarias y financieras. 

Para generar un contrapeso a estas negociaciones, los países del Sur global, liderados por el grupo africano, han logrado que se abra paso la negociación de una Convención Marco en la ONU sobre fiscalidad internacional. 

Este avance histórico, junto con el liderazgo de Brasil en el G20, son una señal de esperanza hacia la recuperación de una mayor equidad en el diseño internacional y una tributación más justa de los ultrarricos y las grandes corporaciones.

· Las grandes empresas farmacéuticas se resisten frente a los intentos por desmontar los monopolios sobre las tecnologías de vacunas contra la COVID-19. El poder monopolístico de la producción de vacunas fue muy rentable durante la pandemia. 

Tan solo en 2021, los siete mayores fabricantes tuvieron unos beneficios netos de aproximadamente 50000 millones de dólares con la venta de vacunas contra la Covid-19, lo que se tradujo en cuantiosos dividendos para sus ricos accionistas y en la aparición de nuevos milmillonarios. El director general de Pfizer, Albert Bourla, calificó el llamamiento a compartir las tecnologías de vacunas Covid-19 como "un sinsentido total". 

Asimismo, la falta de distribución equitativa de las vacunas contribuyó a un exceso de hasta 1,3 millones de muertes en todo el mundo. Es prometedor ver que se está considerando un nuevo tratado sobre pandemias con disposiciones estrictas para suspender las patentes y facilitar que se compartan los avances tecnológicos.

· Los acreedores privados agravan la crisis de deuda mundial. Los países de renta baja destinan casi el 40% de sus presupuestos anuales al servicio de la deuda, lo que supone un 60% más de lo que destinan de manera conjunta al gasto en educación, salud y protección social. Más de la mitad de la deuda externa de los países de renta media y baja se debe a prestamistas privados como bancos o fondos de inversión libre (hedge funds). 

Algunos de estos acreedores son “fondos buitre”, que compran deuda en contextos de sobreendeudamiento a bajo precio, y explotan mecanismos legales para recibir el pago en su totalidad, cosechando enormes beneficios a costo de los países.

"Sólo un multilateralismo basado en la equidad y justicia puede revertir la intensificación del poder de una oligarquía global. Algunos líderes mundiales están demostrando ser conscientes de ello y han incrementado sus esfuerzos contra la desigualdad. Pero tienen que ser más y con mayor fuerza", afirma Cortada.

"En definitiva, lograr un mundo y un orden internacional más justos —en el que ultrarricos y grandes empresas paguen su parte justa, en el que se priorice la salud pública mundial y donde todos los países puedan invertir en servicios públicos— nos beneficia a todas las personas. Hace tiempo ya que muchos líderes mundiales lo reclaman, especialmente del Sur global". 

Suben a 274 los muertos por ataques israelíes en Líbano y los heridos superan el millar

 BEIRUT.- El número de muertos por los bombardeos israelíes de este lunes contra diversos puntos del Líbano asciende ya a 274 y el de heridos supera un millar, mientras continúan las evacuaciones masivas del sur del Líbano, informó el Ministerio de Salud Pública del Líbano.

El titular del departamento, Firas Abiad, informó en rueda de prensa de que los ataques aéreos que se suceden desde esta mañana en las regiones meridional y oriental del país dejan ya 274 fallecidos y 1.024 heridos, y explicó que algunos de ellos alcanzaron ambulancias y centros médicos.

En concreto, dos trabajadores sanitarios murieron y otros 16 resultaron heridos por los bombardeos mientras participaban en las operaciones para trasladar a las víctimas a diferentes hospitales.

El Ministerio de Salud Pública ya está en contacto con las autoridades de varios países aliados para que le proporcionen suministros médicos y medicinas, y a su vez se prepara para elevar el grado de alerta en el sector sanitario en caso de que los ataques se expandan, agregó Abiad.

Desde primera hora de la mañana, Israel está lanzando intensos bombardeos contra diferentes áreas del sur del Líbano y también del Valle de la Bekaa, en el este del país.

Los enfrentamientos entre el Estado judío y el grupo chií Hizbulá entraron en una nueva etapa de intensidad desde la semana pasada, cuando explotaran simultáneamente miles de aparatos de comunicación en manos de integrantes de la formación libanesa y varios de sus altos mandos fueron asesinados cerca de Beirut.

Los incidentes dejaron unos 80 muertos y 3.000 heridos en el Líbano, y dieron paso a varias campañas de bombardeos masivos por parte de Israel.

Hezbolá lanza al menos 165 proyectiles contra Israel tras la oleada de bombardeos israelíes sobre Líbano

 BEIRUT.- El partido-milicia chií Hezbolá ha asegurado este lunes haber llevado a cabo ataques contra tres instalaciones militares en territorio israelí en respuesta a la oleada de bombardeos desatada a primera hora del día por el Ejército de Israel contra Líbano, que deja al menos 50 muertos y más de 300 heridos, según las autoridades libanesas. Las Fuerzas Armadas israelíes han confirmado un total de 165 lanzamientos.

El grupo libanés ha señalado en un comunicado que entre los objetivos figura la sede de reserva del Mando Norte, la sede de la División de Galilea y sus «almacenes logísticos» y un complejo de la industria militar Rafael al norte de Haifa, contra los que han sido disparados «decenas de cohetes», según ha informado la cadena de televisión Al Manar, vinculada a Hezbolá. 

El Ejército israelí ha confirmado que un total de 165 proyectiles han cruzado hacia Israel desde Líbano, de los cuales 80 han sido lanzados en la última hora (primera de la tarde).

La mayoría de estos cohetes han sido lanzados contra zonas del interior de Israel, alejadas de la frontera, como la región de Haifa. De hecho, entre ellos hay al menos diez proyectiles de largo alcance lanzados contra asentamientos israelíes en Cisjordania, a más de 100 kilómetros de la frontera de Líbano. 

Otros 25 han sido lanzados sobre los Altos del Golán, la parte de Siria ocupada militarmente por Israel. «Los sistemas de defensa aérea han interceptado con éxito muchos de ellos», sin que por el momento haya informaciones sobre posibles víctimas, según fuentes israelíes.

Sí se ha movilizado a bomberos en Israel, concretamente en la zona de Netofa, en la Baja Galilea, para sofocar los incendios provocados por los cohetes de Hezbolá. También se ha informado de un vehículo afectado por los proyectiles en la Galilea Occidental, en la ciudad de Acre, según recoge el diario israelí 'Yedioth Aharonoth'. 

«Se han registrado impactos en zonas abiertas cerca de Amiad», ha indicado, al tiempo que ha agregado que varios proyectiles han caído además el Baja Galilea tras ser lanzados desde el sur de Líbano, en medio de la respuesta de Hezbolá a los citados bombardeos israelíes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado que su oleada de bombardeos de este lunes ha alcanzado «más de 300» objetivos del grupo, en el marco de una «amplia» andanada de ataques, después de que el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, reclamara a los civiles libaneses que abandonen los edificios y las zonas usadas por Hezbolá «para almacenar armas». 

Las autoridades libanesas han informado de al menos 274 muertos y más de mil heridos en los bombardeos israelíes sobre el sur y el este de Líbano. Los hospitales del país han suspendido la atención de casos no urgentes para facilitar la asistencia a los heridos.

Durante los últimos días se ha registrado un repunte de las tensiones, especialmente tras la oleada de explosiones coordinadas en dispositivos de comunicación supuestamente por Hezbolá, que dejó alrededor de 40 muertos y unos 3.000 heridos. 

Posteriormente, más de 50 personas murieron el viernes en el bombardeo ejecutado por Israel contra el sur de la capital de Líbano, Beirut, entre ellos Ibrahim Akil, un alto cargo del grupo libanés. 

El aumento de los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá -un grupo apoyado por Irán que cuenta con un importante peso militar y político en Líbano- han hecho temer con la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo

En este contexto, el Ejército de Israel presentó recientemente a Estados Unidos sus «planes operativos» respecto a Líbano.

Más de 20 excancilleres y defensores de DDHH piden suspender a Rusia de la ONU

 BOGOTÁ.- Más de veinte excancilleres, como la chilena Antonia Urrejola, el brasileño Celso Lafer y el colombiano Jorge Castañeda, y defensores de derechos humanos de América Latina pidieron al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, suspender a Rusia de la Asamblea General de la ONU por sus crímenes en Ucrania. 

«Mientras les escribimos, la Federación Rusa está atacando y asesinando sistemáticamente a civiles en toda Ucrania. Somos un grupo de latinoamericanos y ucranianos que conjuntamente deseamos alzar nuestra voz en contra de esta monstruosa violación de la Carta de las Naciones Unidas por parte de un miembro permanente del Consejo de Seguridad», escribieron.

Según la misiva, Rusia «ha traicionado completamente la confianza de la comunidad de naciones», por lo que pidieron a Guterres «transmitir este mensaje al Consejo de Seguridad y a la Asamblea Genera» para pedir que «se considere si Rusia debería ser suspendida de la Asamblea, como lo fue Sudáfrica en 1974, hasta el momento que se comporte en consonancia con sus responsabilidades». 

En este contexto, subrayaron que Rusia «presenta un caso especial, porque es miembro permanente del Consejo de Seguridad y, como tal, todos los miembros de Naciones Unidas le han confiado la responsabilidad primordial del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales».

Tras hacer un repaso por los más recientes ataques de Rusia en Ucrania, los firmantes avisaron que la estrategia rusa de «atacar y matar deliberadamente a civiles en Ucrania amenaza con convertir toda la construcción del Derecho Internacional Humanitario en una cáscara vacía, con consecuencias que van más allá de las fronteras de Ucrania».

 También agregaron que «en otros lugares se están cometiendo atroces crímenes de guerra y contra la humanidad», como demuestran las imágenes en Gaza y «los crímenes de guerra que no podemos ver, como en Sudán».

«Todas deben ser condenadas con firmeza. Ignorar ciertas violaciones y denunciar otras por preferencias geopolíticas contribuye a debilitar la protección de los civiles. Los dobles raseros son dobles raseros, independientemente de la ideología», concluyeron. 

 Entre los firmantes de la carta están Antonia Urrejola, excanciller de Chile y expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Diego García-Sayán, excanciller peruano yexpresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Jorge Castañeda, Noemí Sanín y Celso Lafer, excancilleres de México, Colombia y Brasil, respectivamente. También Oleksandra Matviichuk, presidenta del Centro para las Libertades Civiles y premio Nobel de la Paz, entre otros.

Miles de seguidores de Evo Morales entran a La Paz y exigen su habilitación como candidato

 LA PAZ.- Una marcha encabezada por expresidente de Bolivia y líder oficialista, Evo Morales (2006-2019), llegó este lunes a La Paz, después de que miles de sus seguidores se unieran a él en la ciudad de El Alto, para exigir que sea habilitado como candidato para las elecciones de 2025, a pesar de tener una prohibición constitucional. 

El ex jefe del Estado, seguido por mineros y sectores indígenas en primera fila, ingresó a la ciudad sede de Gobierno por la autopista principal que une ambas urbes en su séptimo día de una caminata que comenzó el 17 de septiembre desde la localidad de Caracollo, en la región andina de Oruro, y que fue calificada por el presidente Luis Arce como un «golpe de Estado» en su contra.

En la víspera se registraron algunos enfrentamientos en El Alto, entre los seguidores de Morales y sectores que defienden a Arce, que dejaron al menos una decena de heridos, según el reporte del Ministerio de Salud. 

Freddy Mamani, diputado oficialista afín a Morales, informó que los manifestantes liderados por el expresidente se concentrarán en el ingreso de La Paz, cerca de la autopista, donde leerán varias peticiones que tienen para el Gobierno de Arce.

«No vamos a amenazar a nadie, no vamos a entrar a la plaza Murillo, nos vamos a concentrar aquí donde será una fiesta para defender a Bolivia, afirmó en una declaración en la Radio Kawsachun Coca, medio afín a Morales. 

El presidente Arce envió varias invitaciones publicas a Morales para realizar un diálogo, sin embargo el ex mandatario ha dicho que no recibió ninguna invitación. 

Los seguidores de Morales sostienen que es una marcha para «salvar a la patria» ante problemas como la escasez de dólares y combustible y el encarecimiento de algunos productos básicos, y también exigen que se respeten las resoluciones de un congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) realizado el año pasado -no reconocido por el Tribunal Electoral- en el que definieron la candidatura de Morales.

El Gobierno de Arce considera que la marcha promovida por Morales es un «golpe de Estado» que tiene la intención de apartarlo del poder para que asuma la Presidencia del país el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, que es afín al ex gobernante. 

Morales y Arce están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la Administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS, aún en manos del expresidente, algo en lo que las facciones leales a ambos no han podido ponerse de acuerdo.

Rusia ha preparado un polígono para ensayos nucleares en el Ártico en respuesta a los pasos de EEUU

MOSCÚ.- Rusia anunció este lunes que ha preparado las instalaciones del polígono nuclear de Nueva Zembla (Ártico), que fue escenario en 1990 del último ensayo atómico soviético, en respuesta a los pasos dados por Estados Unidos.

 «Esto se hizo también en calidad de reacción a los pasos de Washington, que a lo largo de los últimos años se centró en el perfeccionamiento de la infraestructura en ese terreno», dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, según informó la agencia RIA Nóvosti.

Riabkov confirmó así las informaciones aparecidas en la prensa rusa sobre la «plena preparación» del polígono nuclear. 

«El polígono está preparado para la reanudación de las actividades de prueba a gran escala. Está totalmente listo (...) Está preparado el personal. Si llega la orden, en cualquier momento podemos comenzar el ensayo», dijo el contralmirante Andréi Sinitsin, jefe del polígono situado en el archipiélago ártico, al diario 'Rossískaya Gazeta'.

El militar subrayó que si las autoridades rusas deciden reanudar los ensayos, esa orden «se cumplirá en el plazo de tiempo establecido». 

Al mismo tiempo, Riabkov destacó que la postura rusa sobre las pruebas nucleares no ha cambiado desde que en noviembre de 2023 el presidente ruso, Vladímir Putin, firmara la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT).

«Tal como lo determinó y formuló el presidente de Rusia, nosotros podemos llevar a cabo tales pruebas, pero no las efectuaremos si EEUU (también) se abstiene de tales pasos», señaló. Riabkov respondió así a la pregunta de si Moscú realizará ensayos nucleares en respuesta a la autorización occidental para que Kiev emplee sus misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. 

Recientemente, Putin advirtió de que si Occidente da luz a Kiev «eso significará que los países de la OTAN, EEUU y los países europeos estarán en guerra con Rusia».

Algunos políticos y analistas rusos han instado en los últimos meses al Kremlin a aprobar un ensayo nuclear como advertencia a Occidente por suministrar armamento a Ucrania. Coincidiendo con el XXII congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nueva Zembla acogió el 30 de octubre de 1961 el ensayo con la bomba atómica más potente de la historia, conocida como la Bomba Zar. 

El ensayo aéreo fue realizado con ayuda de un bombardero Tu-95 y la bomba fue lanzada en paracaídas, explosión que fue equivalente a 50 megatones.

La URSS efectuó su último ensayo nuclear -ocho cargas con una potencia de 70 kilotones- el 24 de octubre de 1990 también en Nueva Zembla. El CTBC, adoptado por la Asamblea General de la ONU el 10 de septiembre de 1996, ha sido firmado por 185 países, incluido Rusia, que lo ratificó el 30 de junio de 2000.

 Nueve países nunca lo ratificaron, entre los que figuran Estados Unidos, China, Irán e Israel, mientras la India, Pakistán, Corea del Norte y Siria ni siquiera lo firmaron. Corea del Norte, país que recientemente publicó las primeras imágenes de sus plantas de enriquecimiento de uranio, es el único país que ha realizado un ensayo nuclear en el siglo XXI.

Futuro sin partidos / Guillermo Herrera *


 El sistema de partidos ha cumplido su propósito y no será necesario en nuestro futuro según Steve Beckow. En su opinión, la maquinaria de los partidos está corrupta y no tiene solución. 

Si hay algo que necesita un reemplazo, es el sistema de partidos, y tenemos las herramientas para hacerlo como el sistema de votación cuántica que permitiría realizar encuestas mundiales al instante, votaciones mundiales y grupos de discusión globales sobre temas mundiales.

El sistema de partidos suele ser un pantano de ineficiencia, disputas y corrupción. Se necesita una forma de gobierno más conciliadora, que exprese la voluntad del pueblo a nivel mundial o regional, a través de un sistema de consulta global e inmediato. 

Por ejemplo, ¿Cuál es la voluntad del pueblo sobre el fracking, sobre los coches de hidrógeno frente a los eléctricos, sobre cómo se siente el mundo respecto a la paz mundial?

Un sistema de partidos se refiere al conjunto de partidos que compiten por el poder político en un sistema supuestamente democrático, así como las interacciones y dinámicas entre ellos. 

Es el espacio de competencia entre partidos para obtener y ejercer el poder político. Los sistemas institucionalizados tienden a ser más estables y programáticos, mientras que los menos institucionalizados pueden ser más volátiles y clientelistas.

INCONVENIENTES

Los partidos clásicos están perdiendo arraigo social y no representan adecuadamente las demandas ciudadanas. En sistemas de partido hegemónico o predominante, se concentra excesivamente el poder en un único partido. 

El sistema puede girar más en torno a líderes carismáticos que a programas e ideologías. Sistemas muy institucionalizados pueden volverse rígidos y poco adaptables a nuevos desafíos.

En sistemas muy fragmentados con muchos partidos, puede ser difícil formar mayorías y coaliciones estables para gobernar, lo que afecta la gobernabilidad. Cuando hay una gran distancia ideológica entre partidos, puede llevar a bloqueos y dificultad para lograr consensos. Ciertos sistemas pueden dejar fuera o sub representar a minorías o nuevas fuerzas políticas.

Algunos sistemas de partidos, especialmente los menos institucionalizados, pueden caer en prácticas clientelistas en lugar de enfocarse en políticas programáticas. Sistemas poco institucionalizados pueden ser muy volátiles, con partidos que aparecen y desaparecen rápidamente, afectando a la estabilidad.

REFLEXIONES

Según Steve Beckow, no hay posibilidad de fraude, corrupción o error en ningún lugar del mundo con el sistema financiero cuántico, porque cada transacción queda registrada y deja un rastro permanente. Tendremos que ser honestos por obligación.

Sin duda, éste será un mundo para adultos espirituales, sin importar la edad que tengamos. Cualquier sistema humano puede ser corrompido por quienes se dedican a ello. Nos dirigimos a un mundo solidario y, por lo tanto, honesto y compasivo que resultará incorruptible.

Al mismo tiempo que se pone en nuestras manos este poder informático revolucionario y otras tecnologías, se nos alimentará con una energía de solidaridad que nos capacitará para utilizarlas sabiamente. Hemos oído una y otra vez que no nos acompañarán los que nos corromperían, porque abandonarán el escenario los que tienen inclinaciones oscuras.

Se acabará la pobreza una vez que se declare la Ley de Reforma y Seguridad Económica Mundial y habrá diversos pagos de devolución de impuestos y otro dinero que se considera robado, y los precios volverán al nivel de los años cincuenta. Hay suficiente oro disponible en manos de la coalición para convertirlo en moneda sin hacer una gran mella en las existencias generales.

Según Matthew Ward nuestro mundo se podría transformar en la era dorada en un abrir y cerrar de ojos, si esa creencia y visión estuvieran en la conciencia colectiva” pero “no es así y por eso todos los cambios serán un proceso”

Hasta ese momento futuro, tenemos que gestionar no sólo un proceso mundial, sino un proceso intergaláctico y quizás un proceso interdimensional.

https://goldenageofgaia.com/2024/09/22/party-system-wont-be-needed-in-our-future/

Lo nuevo necesita cada vez más espacio para renovar el viejo proceso. Esto puede llevar a una colisión frontal en todos los sistemas, pero después de la purificación, comienza a bailar la energía. Los pensamientos alegres hacen que tu energía baile en armonía, transmítelos y deja que florezca todo y se transforme en un nuevo sentimiento. Las estrellas en tus ojos llevan el cosmos en el alma y harán realidad todos tus sueños. Ajusta tu estilo de vida y abraza la nueva dimensión de tu corazón. Bienvenido a Acuario.

EFECTO DOMINÓ

Los poderes y el sistema político atraviesan una crisis, que empieza ahora y culminará en 2026 según Ashtar a través Arthura Hector. El cambio está comenzando ahora, y se desarrollará cada vez más fuerte. El dinero antiguo está a punto de sufrir una transformación, y se producirá un evento impactante con la caída de muchos eslabones poderosos.

En principio, el viejo sistema ya no existe en las capas energéticas de la tierra y la limpieza está prácticamente completa. Los bloqueos surgieron en un pasado traumático, en el que las antiguas líneas familiares causaron una importante pérdida en el antiguo sistema monetario.

La manipulación surge de tradiciones antiguas que no se pueden abandonar en las dimensiones inferiores, en las que muchos tipos de sistemas monetarios controlan la materia y, por lo tanto, desempeñan un papel importante en la influencia de ricos y pobres. Las generaciones futuras se pueden ver obstaculizadas en su conciencia de luz y es necesario un proceso de desapego.

La nueva conciencia está entrando en el campo del sistema financiero. Aquellos que llevan una gran obsesión con el viejo sistema monetario dominan todo y terminan en un embudo estrecho de desapego. Se enfrentan a la pérdida de daños materiales y personales. El miedo a esta pérdida recibirá atención mundial y causará mucha conmoción.

Allí donde siguen activas las viejas influencias de la política, se producen profundas transformaciones. Las grandes potencias se inclinarán ante las nuevas oleadas de Acuario. Allí donde no puedan desprenderse de lo viejo, surgirá espontáneamente una nueva oleada de purificación, en la que se hará realidad una gran limpieza y depuración del viejo sistema.

Todos tienen derecho a la abundancia, pero el tráfico unidireccional que ha surgido provoca el abuso del mundo material. Comparte tus posesiones por tu propia voluntad, para que todo en tu vida se vuelva igual en energía.

DESAPEGO

Despierta y date cuenta de que todo va a fluir al revés, parece como si el reloj estuviera corriendo al revés y el cosmos estuviera girando de otra manera. El caos surge en el cerebro cuando te aferras al viejo sistema. Cuanto más luchas por mantener lo viejo, más agotado estás. Esto puede incluso llevarte a enfermedades crónicas y, en última instancia, a la muerte.

Sé flexible y relájate. Acepta la nueva ola, y entonces fluye la energía vital a través de ti y vives desde la abundancia. Deja ir la lucha y permite que llegue el amor. Nadie puede comprender ni controlar esta nueva energía. Sintonízate con el corazón. Entonces oirás la voz de la nueva era, porque te llama y te muestra el camino.

PROCESOS DIFÍCILES

¿Estás en un proceso difícil en tu familia, trabajo u otro ámbito, donde todo está patas arriba? Sigue respirando con calma y ten presente que éste es el nuevo flujo de Acuario que pide espacio. Lo viejo está patas arriba y puede empezar a rebotar de un lado a otro.

Se enderezan los giros, pero se vuelven a enredar si no puedes soltarlos. La transición a una nueva forma de vida a veces requiere mucha energía. Te arrastra hacia abajo la vieja ilusión y desaparece finalmente en una niebla de miseria. Sé sabio y evita esto aterrizando en tus sentimientos a tiempo y volviendo a sintonizarte.

En el nuevo mundo, las personas mayores serán consideradas sabias y llenas de experiencia vital. Los jóvenes las acogerán en su corazón para que formen parte de esta sabiduría. En la sociedad actual se rechaza a las personas mayores y se las considera una carga inútil, porque el sistema monetario es el que manda. Habrá muchos reinicios que se abrirán con la luz de los fotones y la guía de la luz de las estrellas será muy grande, porque activan el camino del corazón.

La conciencia luminosa entra ahora también en los campos de la sombra, para liberar a muchos jóvenes de un antiguo movimiento descendente. La liberación de una fuerte corriente oscura en la capa de los nuevos jóvenes causará mucha conmoción y se calmarán los sentimientos de consternación en una armonía solidaria.

https://eraoflight.com/2024/09/21/ashtar-new-financial-awareness-breakthrough/

PERLAS

Frases de JFK Jr.:

  • Etapa 3 entrante. Estamos más cerca que nunca.

  • Algunas personas que se despierten quedarán devastadas cuando se den cuenta de a quién han estado defendiendo. Cuando se convierta en realidad lo increíble, esto quebrará a algunas personas.

  • La verdadera razón por la que tantos cantantes y bandas hacen un llamamiento a la acción contra Trump, es porque sus amos les han dado órdenes de hacerlo.

https://t.me/s/The17Letter

MENSAJES

El agua es algo muy simple y abundante, pero esconde un poder sin explotar que podría transformar nuestra forma de vida. Imagina un mundo en el que puedas abastecer tu automóvil y calentar tu casa con agua. ¿Ciencia ficción? Tal vez no. Piensa en el hidrógeno.

Hubo una época en la que los científicos creían en un fluido misterioso que llenaba el universo y transportaba luz y energía, un fluido sutil, invisible, imponderable y elástico que se suponía que llenaba todo el espacio y, por su movimiento vibratorio, transmitía la luz, el calor y otras formas de energía. 

Se creía que las antenas de bolas de latón y el mercurio rojo aprovechaban esta energía oculta: la electricidad atmosférica, la energía gratuita procedente del cielo. Parecía que estábamos al borde de una revolución energética. Pero en 1908, ocurrió algo extraño. Este fluido fue borrado de la tabla periódica y, de repente, desapareció de las discusiones científicas. ¿Por qué?

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246428

Según el doctor Schavi, antes del comienzo de una nueva era, los textos antiguos advierten que siempre ha habido un cataclismo global, y algunos están esperando un gran destello solar. 

Sin embargo, estos acontecimientos catastróficos no tienen por qué seguir sucediendo a medida que pasan las eras. Se necesita que despierte a la rectitud un gran porcentaje de la Humanidad.

https://eraoflight.com/2024/09/03/great-power-unleashed-magnetic-storms/

Tu proceso de despertar seguirá acelerándose cada día y las cosas pueden parecer más caóticas. Sin embargo, esto es sólo la transmutación de la energía densa que se está produciendo. 

Esperen mayores flujos de energía hacia el planeta y hacia su propio ser con las diferentes alineaciones de los cuerpos estelares. A medida que realicen el trabajo necesario dentro de ustedes mismos, esto también tendrá un impacto en el colectivo según Kejraj.

https://eraoflight.com/2024/09/19/daily-message-for-9-19-2024/

El Plan Divino está ocurriendo ahora, según el Consejo Intergaláctico de Andrómeda a través de Chellea Wilder.- Observaciones recientes han apuntado hacia un aumento notable de energía cósmica que envuelve la Tierra en estos momentos. Este flujo de energía cósmica no es meramente aleatorio, sino que está dirigido por el Creador Infinito, que aplica el Plan Divino. 

Esta intervención divina directa tiene como objetivo generar una transformación profunda para la Tierra y la humanidad. Se espera que se intensifique el impacto de este influjo energético en los próximos días, lo que provocará más cambios en la conciencia colectiva y en el paisaje energético de la Tierra.

https://goldenageofgaia.com/2024/09/18/the-andromeda-intergalactic-council-the-divine-plan-is-happening-now/

Veo belleza en todas partes por Octavia Vasile.- La Tierra está llena de tecnología 3-D que puede contaminar la mente humana, pero sólo afecta a quienes se conectan con ella y la absorben. Más allá de esto, existe otro reino donde uno está realmente presente y nada dañino puede tocarlo. 

Para evitar las frecuencias más bajas, es fundamental que estés atento a lo que ocurre en tu mente y que seas selectivo en tus pensamientos y creencias. Repítete a ti mismo: “Veo belleza en todas partes” y observa la magia que trae consigo esta intención. Un ser de alta frecuencia no alimenta pensamientos negativos, porque eso contradice la Ley del Uno y baja su vibración.

https://eraoflight.com/2024/09/18/teachings-from-shambala-i-see-beauty-everywhere/

 

(*) Periodista español