domingo, 11 de mayo de 2025

Una primera encuesta da la victoria a Edi Rama en las legislativas albanesas a la espera de los resultados oficiales


TIRANA.- Una primera encuesta a pie de urna sobre los comicios legislativos de este domingo en Albania apunta a la victoria del Partido Socialista del primer ministro, Edi Rama (en la imagen), antes de lo que se presume como una noche de expectacion, dado que la Comisión Electoral ha avanzado que no publicará resultado preliminares hasta este lunes, como muy pronto.

De cumplirse este pronóstico, Rama habría ganado un histórico cuarto mandato tras unos comicios que han llegado en un contexto de polarización azuzado por los recientes casos de corrupción, que afectan al Gobierno y a la oposición, lo que ha generado un creciente desencanto entre la población.

Rama, considerado a día de hoy uno s los principales aliados de Estados Unidos en los Balcanes, lleva en el cargo desde 2013 y ha convertido el acceso de Albania a la Unión Europea (UE) en su proyecto bandera.

La encuesta del 'Albanian Post' apunta que el PS de Rama se haría con un 51,8% de los votos, unos 79 escaños. El Partido Democrático - Alianza para una Gran Albania de Sali Berisha habría recibido el 38% de los votos a nivel nacional: unos 54 escaños parlamentarios para la coalición de derecha.

Mientras tanto, el presidente de la comisión electoral, Ilirjan Celibashi, ha llamado a la calma a todos los partidos políticos a la espera de que el organismo publique los resultados preliminares como muy pronto este próximo lunes.

Los líderes europeos ponen en duda la oferta de diálogo de Putin si no hay alto el fuego

 KIEV.- La propuesta lanzada este domingo por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para retomar el diálogo directo con Ucrania el próximo jueves ha sido recibida con suspicacias entre los principales aliados europeos de Kiev, que reclaman que cualquier futura negociación llegue precedida de un alto el fuego duradero.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha advertido en redes sociales de que sobre la mesa hay "una propuesta clara" y consiste en "un alto el fuego incondicional de 30 días" que debería comenzar este mismo lunes, tal como ha recordado también este domingo el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

"El presidente Zelenski sigue comprometido sin fijar codiciones. Ahora, esperamos una respuesta igualmente clara. No puede haber negociaciones mientras las armas están hablando", ha resumido Macron, que el sábado visitó Kiev junto al canciller de Alemania, Friedrich Merz, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk.

Este último ha subrayado que el último discurso de Putin es precisamente una "respuesta" al llamamiento de paz lanzado el sábado, pero coincide con Macron en que lo que se espera de Moscú es "una decisión unívoca sobre un alto el fuego inmediato e incondicional". "Ucrania está lista", ha remachado en X.

Por su parte, el canciller alemán, ha declarado en Berlín que "primero deben callar las armas, luego podrán comenzar las conversaciones", según la agencia de noticias DPA. En este sentido, ha señalado que Kiev acepta "sin peros" esta idea y, aunque cree que la "voluntad de diálogo" es "en principio una buena señal" desde el Kremlin, "no es en absoluto suficiente".

Durante la visita a Kiev, Zelenski y sus socios europeos mantuvieron una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partidario igualmente de un alto el fuego duradero pese a que no ha aludido a él en su primera reacción tras el mensaje de Putin.

Trump se ha limitado a decir que es "un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania", a que "cientos de miles de vidas pueden salvarse" si este "baño de sangre" llega a su fin.

 "Seguirá trabajando con las dos partes para garantizar que ocurra", ha proclamado en su red Truth Social.

Reino Unido aumentará de cinco a diez años el tiempo de residencia necesario para solicitar la nacionalidad

 LONDRES.- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, anunciará este lunes nuevas medidas con vistas a reducir la «descontrolada» migración, que incluyen el aumento de cinco a diez años el tiempo mínimo de residencia legal en el país para que un extranjero pueda solicitar la nacionalidad británica y el endurecimiento en los requisitos de conocimientos de inglés.

El jefe del Ejecutivo británico detallará el «fin del fallido experimento británico de fronteras abiertas», según recoge Downing Street, en una rueda de prensa en la que defenderá que vivir en este país es un privilegio que hay que ganar» y presentará las políticas como un «apoyo a los trabajadores británicos».

«El nuevo sistema pondrá fin al asentamiento automático y la ciudadanía para cualquier persona que viva aquí durante cinco años. En cambio, los inmigrantes deben pasar una década en el Reino Unido antes de solicitar quedarse, a menos que puedan demostrar una contribución real y duradera a la economía y la sociedad», ha señalado el Gobierno en un comunicado.

Este paquete de medidas cuyo objetivo es reducir «la dependencia del reclutamiento» de trabajadores extranjeros incluye asimismo el aumento de «los requisitos del idioma inglés en todas las rutas de inmigración».

El anuncio es un adelanto del Libro Blanco sobre Inmigración, cuya publicación está prevista para este mismo lunes, y que «surge después de que la migración neta alcanzara casi un millón en (…) 2023, cuatro veces» más que en 2019, tal y como ha declarado Londres, que ha presumido de que «los visados ya han caído un 40 por ciento» con el nuevo Gobierno.

En esta línea, el Ejecutivo laborista ha destacado también que «más de 24.000 personas sin derecho a estar aquí han sido devueltas desde las elecciones –la tasa más alta en ocho años–, incluyendo un aumento del 16 por ciento en las expulsiones de delincuentes extranjeros».

Argelia protesta por irregularidades en los nombramientos de diplomáticos franceses y pide su retirada

 ARGEL/PARÍS.- El Ministerio de Exteriores de Argelia ha convocado este domingo al encargado de Negocios de la Embajada de Francia en el país norteafricano, Gilles Bourbao, en protesta por el supuesto nombramiento de diplomáticos franceses sin haber solicitado previamente su acreditación, en lo que ha calificado de "fallos flagrantes" de las autoridades francesas, que hasta el momento no han respondido a estas acusaciones.

El Gobierno argelino habría detectado el nombramiento de al menos "quince agentes franceses para asumir funciones diplomáticas o consulares" sin emitir "notificaciones oficiales previas o solicitudes de acreditación apropiadas" y concediéndoles "pasaportes diplomáticos para facilitar aún más su entrada a Argelia", según recoge la agencia estatal argelina de noticias, APS.

En ese grupo habría "dos agentes que trabajaban para el Ministerio del Interior francés y que claramente tenían como objetivo sustituir parcialmente a quienes recientemente fueron declarados personas non gratas", en referencia a la expulsión de territorio argelino de doce trabajadores de la misión diplomática francesa en Argel.

En este sentido, las autoridades del país magrebí ha denunciado "fallos flagrantes y repetidos por parte de Francia en el respeto de los procedimientos establecidos" para los nombramientos, que se habrían dado a la vez que París niega el acceso a su territorio a argelinos con pasaporte diplomático y mientras dos cónsules generales y otros siete cónsules llevan más de cinco meses sin sus acreditaciones.

Por ello, tal y como recoge APS, Argel ha solicitado a Bourbao que los diplomáticos franceses "en condiciones irregulares" sean repatriados inmediatamente a su país de origen.

Previamente, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha hablado en declaraciones a la emisora estatal France Inter de "relaciones bloqueadas y totalmente congeladas" con el Gobierno de Argelia.

Barrot ha señalado, además, que el embajador francés en Argel, Stéphane Romatet, sigue en París "para consultas" y no se ha mencionado ninguna fecha para su regreso a Argelia por el momento.

"No me prohíbo tomar (nuevas medidas)", ha dicho Barrot, preguntado por posibles sanciones al país norteafricano. 

"No diré necesariamente cuándo las tomaré ni cuándo no; así funciona la diplomacia", ha agregado. Además, ha recordado que ya tomó medidas a principios de año "para restringir el acceso a la circulación de dignatarios" en Francia.

El empeoramiento de las relaciones entre Francia y Argelia en los últimos meses ha estado marcado no solo por las detenciones y los reproches cruzados, sino también por el acercamiento de París a Rabat y el reconocimiento concedido por el Gobierno de Francia a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

Marco Rubio llevará a la reunión de ministros de la OTAN el mensaje de Trump para elevar el gasto en defensa

 WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha confirmado su asistencia a la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebrará la próxima semana en Turquía y donde, entre otros mensajes, volverá a reclamar a sus socios que eleven el gasto en defensa.

El Departamento de Estado ha confirmado que Rubio estará en Antalya del 14 al 16 de mayo, para una cita preparatoria a la cumbre de líderes que acogerá La Haya en junio. El objetivo del jefe de la diplomacia norteamericana es seguir "avanzando en la agenda del presidente Trump" y que los aliados asuman un peso "justo" de la inversión militar "para que la OTAN sea más fuerte y eficaz".

Trump ha llegado a reclamar a sus socios de la Alianza Atlántica que eleven el gasto hasta alcanzar cifras equivalentes al 5 por ciento del PIB. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reconoció el viernes que el actual objetivo común del 2 por ciento no basta para hacer frente a los actuales desafíos, por lo que considera imprescindible "incrementar de verdad" las inversiones sin especificar aún dónde puede situarse el listón en la cumbre de junio.

Rubio, que espera además tratar con sus homólogos la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, también tiene en agenda acompañar del 11 al 14 de mayo al inquilino de la Casa Blanca en sus visitas a Arabia Saudí y Qatar, con vistas a seguir avanzando en temas de interés bilateral e internacional.

Zelenski lanza un pulso a Putin y le espera «en persona» el próximo jueves en Estambul

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este domingo su disposición para reunirse el próximo jueves en Estambul cara a cara con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en lo que se trataría del esfuerzo diplomático más significativo para poner fin a la guerra de Ucrania.

Zelenski ha respondido así a la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, para mantener un encuentro directo con el mandatario ruso pero ha insistido también en la importancia de concretar un alto el fuego «a partir de este lunes», tal y como propusieron este sábado los líderes europeos durante una visita a Kiev.

Sin embargo, Zelenski ha recogido el guante y ha aceptado ya la reunión con Putin: «No tiene sentido prolongar una matanza, y estaré esperando a Putin en Turquía el próximo jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas».

Trump recomienda a Ucrania que acepte "inmediatamente" la oferta de negociación de Putin en Estambul

 WASHINGTON.-  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recomendado a Ucrania que acepte "inmediatamente" el encuentro ofrecido por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el próximo jueves en Estambul (Turquía) para terminar de aclarar las posturas de ambas partes de una vez por todas.

La oferta de Putin, cabe recordar, no contempla un acuerdo previo de alto el fuego, como sí piden Kiev y sus aliados europeos, circunstancia que para Trump, ahora, puede pasar perfectamente a un segundo plano dados los beneficios que comportaría a su entender una reunión inmediata entre Kiev y Moscú en Estambul.

"Al menos podrán determinar si es posible un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y EEUU sabrán la situación y podrán proceder en consecuencia", ha indicado Trump antes de declarar, sin embargo, su escepticismo sobre la posibilidad de un acercamiento porque Putin está "demasiado ocupado celebrando la victoria en la II Guerra Mundial", en referencia a las conmemoraciones del Día de la Victoria este fin de semana en Moscú.

"Empiezo a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, quien está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no podría haberse ganado (¡ni de cerca!) sin Estados Unidos. ¡Reunión ya!", ha zanjado Trump en su plataforma Truth Social, en un nuevo episodio de sus diferencias de parecer con el presidente ruso sobre la importancia de Estados Unidos y la Unión Soviética en la victoria contra la Alemania nazi.

Zelenski, horas antes. ya había insistido en la importancia capital que representa un alto el fuego previo a cualquier negociación con el mandatario ruso.

Zelenski ha considerado "una señal positiva" que "los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra".

 "No hay razones para seguir matando ni un solo día más", ha advertido en redes sociales.

"Todo el mundo" lleva esperando "mucho tiempo" que Moscú se plantee cesar el conflicto, según Zelenski, si bien señáló que "el primer paso para acabar con cualquier guerra es un alto el fuego", dando a entender que sin él no habrá negociación alguna en Estambul.

La propuesta de Putin, para retomar el diálogo directo con Ucrania también ha sido recibida con suspicacias entre los principales aliados europeos de Kiev, que reclaman que cualquier futura negociación llegue precedida de un alto el fuego duradero.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha advertido en redes sociales de que sobre la mesa hay "una propuesta clara" y consiste en "un alto el fuego incondicional de 30 días" que debería comenzar este mismo lunes.

Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha declarado en Berlín que "primero deben callar las armas, luego podrán comenzar las conversaciones", según la agencia de noticias DPA. 

En este sentido, ha señalado que Kiev acepta "sin peros" esta idea y, aunque cree que la "voluntad de diálogo" es "en principio una buena señal" desde el Kremlin, "no es en absoluto suficiente".

Trump anuncia un decreto con el que promete reducir entre un 30 y un 80% el precio de los medicamentos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo que reducirá "casi inmediatamente" el precio de los medicamentos entre un 30 y un 80 por ciento, mediante un decreto que firmará a principios de esta semana por el que los estadounidenses, ha asegurado, abonarán lo mismo por estos productos que "la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo".

"Me complace anunciar que mañana por la mañana, en la Casa Blanca, a las 9.00 horas (hora local, 15.00 hora peninsular española) voy a firmar una de las órdenes ejecutivas más importantes en la historia de nuestro país. Los precios de los medicamentos recetados y farmacéuticos se reducirán, casi inmediatamente, entre un 30 por ciento y un 80 por ciento", ha declarado en una publicación en su cuenta de Truth Social.

El mandatario estadounidense ha asegurado que esta medida "por primera vez en muchos años" se traducirá en "equidad" para el país.

 "Instauraré una política de la nación más favorecida por la que Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo", ha agregado, prometiendo que "los costes sanitarios de (los) ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes imaginadas".

El inquilino de la Casa Blanca ha señalado además que este decreto permitirá ahorrar "trillones de dólares", después de protestar porque, según ha aseverado, el precio de "los medicamentos con receta y los productos farmacéuticos en Estados Unidos" es "a veces entre cinco y diez veces más caro" que en "cualquier" otro país.

EEUU y China pactan en Ginebra un mecanismo de consultas para resolver la guerra de aranceles

 GINEBRA.- El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China en las conversaciones mantenidas este fin de semana en Ginebra con la delegación estadounidense, ha celebrado un encuentro “sincero, profundo y constructivo” con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para resolver sus diferencias.

En este sentido, y según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias china, Xinhua, He ha anunciado que “ambas partes han llegado a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos, y realizarán más consultas sobre cuestiones de interés mutuo”.

“China y Estados Unidos han dado pasos importantes para resolver las diferencias mediante diálogo y consultas igualitarias”, ha añadido He, antes de reiterar la voluntad de su país a la hora de “gestionar las diferencias con Estados Unidos” y, en términos generales, “hacer más grande el pastel de la cooperación” para todos.

Esta declaración tiene lugar después de que la Casa Blanca anunciara un “acuerdo” no especificado durante lo que Bessent describió como unas “productivas” conversaciones con su contraparte china. Bessent, tras agradecer el “interés” exhibido por sus interlocutores, prometió dar más información al respecto este próximo lunes, tal como apuntaron el viceprimer ministro chino y miembros de su comitiva.

“Como decimos en China, si los platos son deliciosos, el momento no importa”, declaró el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, a la prensa en Ginebra.

 “Cuando se publique, será una buena noticia para el mundo”, ha añadido.

La tensión entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto álgido después de que el presidente Donald Trump aumentara progresivamente los aranceles sobre Pekín hasta el 145 por ciento tras denunciar el papel de China en el comercio de fentanilo y su enorme superávit comercial con EEUU. 

En respuesta, China aumentó sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 por ciento, y sin intención de dar marcha atrás.

Entre las primeras reacciones de terceros al pacto destaca la de la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien ha destacado la “muy productiva interacción entre Estados Unidos y China en Ginebra”.

“Esperamos que esta distensión tenga repercusiones positivas en el comercio mundial”, ha añadido la responsable de la OMC en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

León XIV reabre el apartamento papal del Palacio Apostólico, tras el rezo del 'Regina Caeli'

 CIUDAD DEL VATICANO.- Al final del rezo del Regina Caeli desde la Logia de las Bendiciones, el Papa León XIV reabrió el apartamento papal del Palacio Apostólico, quitando los sellos colocados en la tarde del 21 de abril, tras la muerte del Papa Francisco.

La reapertura tuvo lugar en presencia del Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, cardenal Kevin Joseph Farrell, del Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, del Sustituto para los Asuntos Generales, monseñor Edgar Peña Parra, del Secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales, monseñor Paul Richard Gallagher, y del Regente de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza. 

Los apartamentos papales, el situado en el Palacio Apostólico y el de Santa Marta, fueron sellados la tarde del 21 de abril tras la muerte de Francisco. Aunque el Vaticano solo ha informado de la reapertura del tradicional, la realidad es que se les puso el sello a la vez y corresponde hacer lo contrario al mismo tiempo.

El Vaticano todavía no ha comunicado si el nuevo Pontífice vivirá en el Palacio Apostólico, en la residencia de Santa Marta -como el papa Francisco- u optará por una tercera vía.

Hasta el momento permanece en el apartamento del Palacio del Santo Oficio que tenía asignado como prefecto del Dicasterio para los Obispos, que cuenta con dos habitaciones, dos baños, un estudio, una sala, un comedor y la capilla.

La realidad es que Francisco solía compartir que la decisión de vivir en Santa Marta -creada durante el pontificado de Juan Pablo II como residencia sacerdotal- obedecía a que no quería estar solo, no era porque el Palacio Apostólico fuera especialmente lujoso.

¿Cómo es realmente el apartamento papal del Palacio Apostólico? Cuenta con diez estancias, entre las que hay un estudio, un dormitorio, una capilla, una suite medicalizada desde tiempos de Juan Pablo II, la biblioteca donde está la ventana en la que el Obispo de Roma se asoma a rezar el ángelus, las habitaciones de las benedictinas alemanas que dirigen la Prefectura de la Casa Pontificia y el jardín.

Estados Unidos aprecia las «productivas» conversaciones con China por los aranceles

 WASHINGTON.- Las delegaciones de Estados Unidos y China han terminado este domingo en Ginebra (Suiza) dos días de «productivas» conversaciones comerciales en lo que se ha tratado del primer encuentro de alto nivel entre ambos países desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, declarara el mes pasado una guerra arancelaria contra el gigante asiático.

El representante estadounidense y secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha explicado a los medios que proporcionará este próximo lunes un recuento detallado de las negociaciones, caracterizadas por su «elevado nivel de productividad» y «progresos sustanciales», según declaraciones recogidas por la cadena Fox News.

Bessent ha apreciado también el «interés» exhibido por sus interlocutores, comenzando por el vice primer ministro chino, He Lifeng, jefe de la delegación de Pekín. 

La disputa comercial fue provocada por el presidente estadounidense el mes pasado cuando anunció aranceles generalizados sobre casi todos los países del mundo, que ahora están sujetos a una suspensión de 90 días mientras se llevan a cabo las negociaciones.

China puede estar buscando la misma exención de 90 días, así como una reducción del arancel del 145 por ciento. En este sentido, Trump sugirió este pasado viernes que podría ser reducida al 80 por ciento, aunque dejó la cuestión en manos de su secretario del Tesoro.

Papa León XIV: Ante el dramático escenario de guerra pidamos por el milagro de la paz

 https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-05/papa-leon-xiv-pidamos-por-el-milagro-de-la-paz.html

Analizan el discurso de Putin en el Día de la Victoria y concluyen que este es su nuevo objetivo en Ucrania

León XIV, por algo lo eligió el Papa Francisco / Susana Díaz

 https://www.20minutos.es/internacional/por-algo-eligio-papa-francisco-susana-diaz-5708472/