martes, 15 de abril de 2025

Trump firma un memorando para evitar que los migrantes indocumentados obtengan beneficios de la Seguridad Social

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes un memorando destinado a evitar que los inmigrantes indocumentados en territorio estadounidense obtengan beneficios de la Seguridad Social.

«Los principios de (una) buena administración exigen que los beneficios financiados por los contribuyentes se proporcionen solo a personas elegibles y no alienten ni recompensen la inmigración ilegal a Estados Unidos«, reza el texto de la Casa Blanca, un extremo que extiende a la Ley del Seguro Social.

Así, el memorando ordena a los secretarios de los Departamentos de Trabajo y Salud, así como al comisionado del Seguro Social, a tomar «todas las medidas razonables (…) para asegurar que los extranjeros no elegibles no reciban fondos de los programas» emprendidos por la Seguridad Social, entre las que cita emprender «acciones de cumplimiento civil o administrativo contra los estados, localidades u otros beneficiarios o sub-beneficiarios similares que no tomen las medidas adecuadas para verificar la elegibilidad».

Asimismo, la fiscal general, Pam Bondi, cooperará con el comisionado del Seguro Social para «asignar y acreditar a fiscales auxiliares» especializados en fraude de la Seguridad Social, con vistas a ampliar el número de estas fiscalías federales al menos a 50 antes de octubre de este año.

En la misma línea, la fiscal general trabajará con el jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos para aumentar al menos en 15 las fiscalías federales especializadas en fraude, si bien en este caso en relación con los programas Medicare y Medicaid, antes de octubre de 2025.

Por otra parte, el comisionado del Seguro Social «remitirá sin demora al inspector» de la Seguridad Social «todos los informes de ingresos de personas de cien años o más cuando el nombre del supuesto asalariado no coincida con (sus) archivos», una medida adoptada ante la sospecha de que se hayan producido «robo de identidad, trabajo ilegal, evasión fiscal u otra actividad ilícita».

La «misión imposible» de Meloni para mediar en la guerra comercial de Trump

 ROMA.- El viaje de la primer ministra italiana, Giorgia Meloni, el próximo jueves a Washington en plena guerra comercial con EE.UU., parece una «misión imposible» debido al carácter imprevisible de Donald Trump, aunque, por eso mismo, no se puede descartar que logre beneficios para Italia, y por ende para Europa, en un momento de gran incertidumbre mundial.

Meloni, que usa la sintonía ideológica con Trump y su 'mano derecha' Elon Musk para tener cierto peso negociador, no viaja con un mandato europeo, pero ha anunciado su intención de plantearle la eliminación recíproca de aranceles industriales con la Unión Europea (UE), como ha propuesto el Ejecutivo comunitario, que ve con buenos ojos la iniciativa. Aunque no todos sus miembros piensan igual. 

Con la vista puesta en la guerra comercial, la mandataria ultraderechista sabe que si obtiene buenos resultados su peso político aumentará en la UE, en un momento delicado para la cohesión de la UE frente a los desafíos globales.

El viaje de Meloni, en plena pausa de 90 días de los aranceles del 20% impuestos a la UE, «se aventura en un campo minado, donde los caprichos y estados de ánimo de Trump, más que las estrategias, determinan el éxito o el fracaso», explica a EFE Alberto Vannucci, profesor de la Universidad de Pisa. 

En ese contexto, será importante ver el papel que adoptará la mandataria, pues si apuesta solo por representar los intereses italianos, su éxito parece inviable: Trump ha dejado claro que, para él, Europa es un único interlocutor y hasta ahora la relación ha sido de puro 'bullying económico'.

«La alternativa sería jugar a contrapeso, como ha hecho el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con su visita a China, intentando abrir un canal de diálogo» porque «en una guerra comercial, las alianzas son decisivas para las posibilidades de éxito», explica el politólogo. Meloni, que ganaría «mucho peso en Europa» si regresa «con la obtención del famoso '0-0' aranceles», se guarda dos «bazas atractivas para Trump», señala Gabriela Natalizia, de la Universidad de La Sapienza, de Roma.

«También está yendo a negociar para apoyar una mayor compra de gas natural licuado estadounidense y además podría hacer que terminen en EE.UU. parte de los famosos fondos del SAFE» de 150.000 millones de euros financiados con deuda europea para la compra conjunta de equipamiento militar por parte de varios países.

Pero la misión entraña sus riesgos, porque las tensiones dentro de la UE son palpables, y algunos miembros ven con escepticismo que Meloni les represente: «Francia no estará contenta con esta visita», según Natalizia. 

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y varios comisarios ven con buenos ojos la misión, pero no aceptarán un papel pasivo en una eventual negociación bilateral entre Italia y EE.UU., y también estarán atentos otros socios europeos, como Alemania. 

Europa sufre las consecuencias de sus divisiones internas: «Esa aparente coalición de intereses comunes que sostiene las instituciones europeas y que busca presentar a Europa como un interlocutor único, en realidad la debilita en la mesa de negociación.

Tanto China como EE.UU. lo saben, y por eso buscan dividirla», explica Vannucci. Los aranceles son una herramienta para Trump, no su verdadero objetivo, que lo que busca con este movimiento, «al borde del chantaje», es obtener un aumento del gasto militar y, en particular, «un incremento de la responsabilidad asumida en seguridad en el Mediterráneo y en el flanco este», asegura el profesor de La Sapienza.

La misión se enmarca en un contexto geoplítico complejo, en el que Pekín trata de atraer a Europa contra el «matón» mandatario de EE.UU, aunque «lo hace más por necesidad coyuntural que por una alianza estratégica real», en búsqueda de «nuevos mercados para los productos chinos», lo que entraña «riesgos y trampas», según Vannucci.

Pero el gigante asiático sigue siendo crucial para Europa y Meloni tendrá que navegar entre la presión de seguir el camino de «desacoplarse» de China, como promueve Trump, o buscar una postura intermedia que le permita mantener los lazos comerciales con Pekín sin abandonar la alianza transatlántica. 

«Washington quiere hacer pesar no solo las relaciones comerciales entre las dos orillas del Atlántico, sino también en otras mesas de negociación», como la cumbre de la OTAN en La Haya, el 24 y 25 de junio, fechas que coinciden con el momento en que expirará la suspensión de 90 días de Trump, recuerda Natalizia.

Putin invita a vivir a Rusia a jóvenes extranjeros que compartan valores

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes durante una reunión del Consejo de Estado que invita a vivir a Rusia a aquellos jóvenes que compartan «los valores que defendemos. Realmente necesitamos jóvenes prometedores que formen familias y se formen aquí o ya vengan formados. Necesitamos un contingente de personas próximas a nuestra forma de ser y a los valores que defendemos», declaró en la reunión dedicada al desarrollo de las infraestructuras municipales.

El año pasado, Putin ya firmó un decreto para otorgar la residencia a aquellos extranjeros que comparten los valores tradicionales rusos. El presidente ruso presentó además los planes de reconstrucción de vivienda, que prevén el reasentamieno de 345.000 personas a nuevos apartamentos para el año 2030.

 «Se liquidarán al menos 6,2 millones de metros cuadrados de edificios inhabitables», añadió.

Durante la reunión, también se discutió la situación actual de la vivienda en Rusia, segmento en el que se percibe una caída que se puede vincular al decrecimiento en la solicitud de créditos a causa de la política continuada de altos tipos de interés liderada por el Banco Central ruso.

«Dada la situación económica y macroeconómica actual, existen riesgos de desaceleración. En total, se ha aplazado durante seis meses la finalización de más de 2.000 proyectos de viviendas en todo el país», aseguró Putin en relación con el estancamiento del sector. 

Paralelamente, a comienzos de 2025 se observó una oleada de quiebras de empresas constructoras rusas que operaban en mínimos de rentabilidad debido a la falta de ventas de pisos residenciales y la falta de inversión nacional.

EEUU anuncia un arancel de casi un 21 % a los tomates mexicanos

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este lunes la imposición de un gravamen de casi el 21 por ciento a la mayoría de tomates procedentes de México, una medida que entrará en vigor a partir del 14 de julio y que ha justificado aludiendo a «precios injustos» de este producto.

«El Departamento de Comercio establecerá una orden de imposición de derechos 'antidumping' el 14 de julio de 2025, lo que resultará en la imposición de aranceles del 20,91 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México», ha anunciado en un comunicado la Agencia de Estados Unidos de Comercio Internacional.

La medida, ha señalado el organismo, es resultado de la decisión anunciada este lunes por Estados Unidos, que pretende «retirarse del Acuerdo de 2019 que suspende la investigación 'antidumping' sobre tomates frescos procedentes de México», cuyo término se hará efectivo en 90 días.

«El acuerdo actual no ha protegido a los productores estadounidenses de tomate de las importaciones mexicanas con precios injustos, ya que el Departamento de Comercio ha recibido numerosos comentarios solicitando su fin. Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomate competir de forma justa en el mercado», ha asegurado.

México es el principal exportador de productos agrícolas a Estados Unidos, entre los que se incluyen, además de tomates, bayas frescas y otras frutas y verduras, recoge la agencia de noticias Bloomberg. 

El Departamento de Agricultura estadounidense prevé que la importación de alimentos como aguacates, café y azúcar eleven el déficit comercial agrícola del país a una cifra récord de 49.000 millones de dólares este año, es decir, unos 43.143 millones de euros.

Trump desploma la confianza inversora alemana en abril

 BERLÍN.- La confianza inversora se desplomó en Alemania en abril, por el «Día de la Liberación» en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles adicionales para muchos países, aunque después ha dado una tregua de 90 días en su guerra comercial.

El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó hoy de que su índice de confianza inversora bajó en abril 65,6 puntos, hasta -14 puntos, la caída más fuerte de las expectativas desde que Rusia invadió Ucrania en 2022.

 Sin embargo, la valoración de la situación económica actual de Alemania mejoró un poco, 6,4 puntos, hasta -81,2 puntos. «Los cambios erráticos en la política comercial de EE.UU. pesan mucho en las expectativas en Alemania, que cayeron con fuerza», dijo el presidente del instituto ZEW, Achim Wambach.

«No son sólo las consecuencias que los aranceles recíprocos anunciados pueden tener en el comercio global, sino también las dinámicas de sus cambios, que han aumentado mucho la incertidumbre global», añadió Wambach. Las expectativas económicas para Alemania y la zona del euro reflejan esta incertidumbre.

Están afectados los sectores más exportadores, como el automovilístico y la industria química, así como el metal, acero e ingeniería mecánica, en los que las perspectivas habían mejorado hacía poco tiempo. 

Los expertos de los mercados financieros no perciben en estos momentos que vaya a subir la inflación en Alemania y la zona del euro, lo que da margen al Banco Central Europeo (BCE) para bajar más los tipos de interés e impulsar el crecimiento económico, según el ZEW.

 Los mercados y analistas prevén que el BCE bajará el jueves su tasa de interés a los depósitos bancarios, que está ahora en el 2,5 %.

El tipo de interés de la facilidad de depósito, que es el tipo de interés que reciben los bancos cuando depositan dinero en el BCE a un día, es la tasa que mejor representa la política monetaria del banco central desde hace algún tiempo. 

Sin embargo, las opiniones de los expertos financieros consultados por el ZEW están divididas sobre si la Reserva Federal (Fed) debe relajar su política monetaria.

 Las expectativas en la coyuntura de la zona del euro también se desplomaron en abril: el indicador cayó 58,3 puntos, hasta -18,5 puntos. La valoración de la situación económica actual en la zona del euro se deterioró también, aunque menos.

El jefe del espionaje ruso ve a Rusia y Bielorrusia preparadas ante la «escalada» de Europa en Ucrania

 MOSCÚ.- El jefe del servicio de espionaje exterior de Rusia, Serguéi Narishkin, dijo que los servicios de seguridad de Rusia y Bielorrusia estaban preparados para actuar de forma proactiva ante lo que calificó de escalada creciente por parte de Europa en relación con Ucrania, informó el martes la agencia de noticias estatal RIA. 

Esta citaba a Narishkin, que afirmaba que, en caso de un ataque contra Rusia o Bielorrusia, Rusia tomaría represalias contra la OTAN en su conjunto, pero que Polonia y los países bálticos sufrirían primero.

Por su parte el Kremlin ha acusado a la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, de incurrir en declaraciones «agresivas» por exhortar a los líderes políticos del bloque o de países candidatos a no acudir el 9 de mayo al desfile en la plaza Roja de Moscú por el Día de la Victoria.

Esta jornada, en la que se conmemora la victoria de las tropas soviéticas sobre las de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, está llamada a ser una reunión de aliados de la Rusia de Vladimir Putin. 

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha adelantado este martes ante los medios que prevén la asistencia de más de una veintena de líderes, según la agencia TASS. 

Kallas avisó la víspera de que la UE «no se tomará a la ligera» la participación en dichos actos, al término de una reunión de ministros de Exteriores el lunes en la que hizo extensible este llamamiento a países candidatos.

La jefa de la diplomacia europea recordó que «Rusia esté perpetrando una guerra a gran escala» en Europa.

 «Prestamos atención a estas declaraciones, muy agresivas. No creemos que estén bien», ha replicado Peskov este martes, mientras que el presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, también ha condenado en Telegram las «amenazas» de Kallas, a la que ha llamado a dimitir por lo que considera una falta de respeto a quienes se «sacrificaron para salvar el mundo del fascismo». 

Entre los líderes que previsiblemente viajarán a Moscú está el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, pese a que en el caso de Serbia tiene desde hace más de una década la condición de país candidato al bloque.

Xi advierte desde Vietnam que la guerra comercial «erosionará» el orden económico global

 HANOI.- El presidente de China, Xi Jinping, advirtió este martes que la guerra comercial «erosionará» el orden económico global, durante una visita oficial a Vietnam, donde arrancó su gira por el Sudeste Asiático para reforzar lazos con la región.

En una reunión con el presidente vietnamita, Luong Cuong, Xi dijo que las guerras comerciales «erosionarán el sistema de comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países del mundo, especialmente de los países en desarrollo», según publica la agencia de noticias china Xinhua.

 Sin mencionar explícitamente a Estados Unidos, el mandatario chino instó a Vietnam a «oponerse conjuntamente a los juegos de poder y al unilateralismo», en el marco de la guerra comercial tras los primeros aranceles anunciados por Washington.

Xi propuso que el país que preside y Vietnam, ambos gobernados por sus respectivos partidos comunistas, «respondan a las incertidumbres externas con cooperación amistosa y fortalezas socialistas». Durante la visita del mandatario chino al país del Sudeste Asiático, Vietnam y China han firmado 45 acuerdos de cooperación, en áreas como inteligencia artificial (IA), comercio de productos agrícolas y cooperación aduanera.

La visita de Xi a la nación vecina, con la que el gigante asiático también mantiene tensiones, sobre todo relacionadas con disputas territoriales, está cargada de simbolismo y se produce cuando ambas partes tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los gravámenes estadounidenses ascienden hasta el 46 % en el caso de Vietnam y en el caso de otros países como Camboya, el más castigado, escalan al 49 %, aunque se encuentran en pausa de 90 días. EE.UU. no detuvo los aranceles para bienes procedentes de China, que alcanzan el 145 %, frente al 125 % con el país asiático respondió como contramedida. 

 Xi se encuentra de gira por el Sudeste Asiático con la intención de reforzar las relaciones de Pekín con la región vecina, de la que es el primer socio comercial, y su viaje seguirá en Malasia, donde llegará este martes, para concluir en Camboya.

Un alto cargo militar danés señala la nueva supremacía rusa en el arte de la guerra: obliga a repensar la estrategia en el Báltico

 https://as.com/actualidad/sociedad/un-alto-cargo-militar-danes-senala-la-nueva-supremacia-rusa-en-el-arte-de-la-guerra-obliga-a-repensar-la-estrategia-en-el-baltico-n/

Publican el posible reparto mundial de países entre China, EEUU y Rusia y este sería el nuevo dueño de España

 https://www.huffingtonpost.es/global/publican-posible-reparto-mundial-paises-china-eeuu-rusiaia-nuevo-dueno-espanabr.html

Crece en Europa el rechazo al plan español de Defensa: "Si metemos todas las malas ideas de financiación en una batidora, sale eso"

 



https://www.elmundo.es/espana/2025/04/14/67fcea48e4d4d8823c8b45a5.html

Telegrama de Julian Assange / Guillermo Herrera *



El general Michael Flynn acaba de revelar que ya está aquí una tecnología exótica con energía inalámbrica gratuita, transporte instantáneo e internet espacial, según un Telegrama de Julian Assange. Se trata de una tecnología suprimida capaz de transformar la civilización de la noche a la mañana.

Flynn publicó un discurso del general Steven Kwast, oficial de alto rango de la Fuerza Aérea, quien reveló una tecnología que podría acabar de un plumazo con la esclavitud de los combustibles, las fronteras globalistas y la censura de las grandes tecnológicas.  

Kwast expuso energía gratis sin cables, sin facturas y sin combustible, viaje a nivel de teletransporte a cualquier lugar de la Tierra en menos de una hora, manufactura automatizada que acaba con el trabajo esclavo y con la dependencia, e internet desde el espacio, más allá del alcance del lado oscuro.

Esta tecnología existe. Está construida, probada y enterrada, y está guardada en búnkeres clandestinos. ¿Por qué? Porque una vez que se libere, la élite está terminada. Flynn lo publicó ahora, no por casualidad, sino por misión. La ilusión se está desmoronando. Ésta es una transmisión táctica: Ya viene el cambio.

Kwast mencionó un nombre extraño: Nueva Zelanda. Se rumorea desde hace años que muchos multimillonarios están comprando búnkeres, centros tácticos extraños y centros de comunicación ocultos. Es una zona de escape para la élite cuando el mundo se vuelva contra ellos.

Según Julian Assange, las herramientas para liberar a la Humanidad fueron confiscadas y enterradas, no para protegernos sino para esclavizarnos. El lado oscuro construyó una prisión usando petróleo, fronteras, censura y guerra. Esta tecnología destruye a los cuatro jinetes del Apocalipsis.

Flynn sabe que el tiempo es corto y que el rival está acorralado, porque las filtraciones se están convirtiendo en inundaciones. Intentaron silenciar a Flynn y destruir a Trump, pero fracasaron. Intentaron enterrar la verdad pero fracasaron. La tormenta ya no viene. Está aquí.

Y cuando aparezcan ante el público estas tecnologías suprimidas, ya no hay vuelta atrás. No estás presenciando una revelación simplemente. Estás viviendo el principio de una revolución. Prepárate, porque está a punto de ser desatada la tecnología que nos hace libres. “Lo arriesgué todo para que supieras la verdad” dice Julian Assange.

https://t.me/JulianAssangeWiki

TORMENTA SOLAR

Una doble llamarada solar podría provocar auroras esta semana. Esta doble erupción solar es poco común y ya envió dos eyecciones de masa coronal hacia la Tierra, que se espera llegarán este miércoles 16 de abril. Según los expertos, el espectáculo de auroras llegará más al sur de lo habitual.

https://spaceweather.com/

Estamos en un periodo de actividad solar intensa, y las próximas tormentas solares podrían afectar a nuestra infraestructura. En un artículo publicado por Le Monde, Jacques Marceau advierte de la fragilidad de nuestro planeta y de nuestras infraestructuras ante la próxima tormenta solar que atizará a la Tierra en 2025.

 Un ejemplo ha sido el caos en los sistemas GPS de los equipos agrícolas que ha provocado las tormentas solares de los últimos días o la mayor presencia de auroras boreales provocadas por el choque de esas erupciones contra el campo magnético terrestre.

https://www.genbeta.com/actualidad/tormenta-solar-que-podria-dejarnos-telecomunicaciones-durante-semanas-este-experto-habla-perdidas-millonarias-2025

ECONOMÍA

ARANCELES

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS