viernes, 13 de diciembre de 2024

Maduro define la ONU como un "teatro absurdo" que "guarda silencio ante el genocidio" en Gaza

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha definido este viernes la Organización de Naciones Unidas (ONU) como un "teatro absurdo" en el que, "ante el genocidio en Gaza, guardan silencio cobardes y cómplices".

"La Humanidad entera del siglo XXI quiere un futuro de paz (...) donde prevalezca de verdad el derecho internacional, y no ese teatro absurdo en que se ha convertido la ONU", ha declarado el mandatario en un discurso en el marco del Foro Mundial de Desarrollo de Zonas Económicas Especiales (ZEE).

El mandatario ha aseverado en este sentido que la ONU, "ante el genocidio, ante el asesinato de los niños, de las mujeres en Gaza, guarda silencio cobarde y cómplice".

 "Pero además, nosotros decimos que ese derecho al futuro, ya nos lo ganamos", ha apostillado.

Precisamente este viernes, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha asegurado que la ex carcelación de detenidos durante las protestas posteriores a las elecciones presidenciales celebradas en julio en Venezuela es un "paso importante", si bien ha instado a las autoridades venezolanas a revisar el resto de casos.

Poco más tarde, el Ministerio de Exteriores de Venezuela emitió un comunicado en el que rechaza frontalmente estas posiciones de Turk, y asevera que su escrito "carece de sentido y objetividad", y "evidencia la subordinación" de su oficina al "decadente imperio estadounidense", así como su "uso descarado como herramienta de agresión política".

Los 27 acuerdan posición para endurecer leyes contra las mafias que trafican con migrantes

 BRUSELAS.- Los ministros de Justicia de la Unión Europea han acordado este viernes la que será su posición negociadora de la reforma que establece penas mínimas comunes contra las mafias que trafican con personas, un endurecimiento de la normativa comunitaria que España comparte en el fondo pero contra la que se ha posicionado por considerar que diluye la cláusula que permite a los países no castigar penalmente a quienes socorren a migrantes por razones humanitarias.

La posición consensuada a 27 ha salido adelante con la única oposición expresa de España, si bien Alemania y Portugal también han señalado en el debate de ministros su desacuerdo con que la llamada "cláusula humanitaria" no se incluya en el articulado de la nueva norma sino que quede relegado en el preámbulo, sin el mismo valor legal.

El ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha avisado en el debate público que han mantenido los ministros en Bruselas de que si la referencia a la cláusula humanitaria se queda en los 'considerando', como propuso la Comisión Europea en su propuesta inicial y respaldan ahora los 27, la UE enviará un "mensaje político que creemos puede ser preocupante".

La cláusula en cuestión ya existe en la legislación comunitaria existente desde 2002 para aclarar que determinada asistencia a los migrantes irregulares, en concreto cuando se trata del apoyo a familiares o para cubrir necesidades básicas, puede no ser considerado constitutivo de delito penal de tráfico de migrantes.

Si la norma definitiva, que aún tienen que negociar los 27 con la Eurocámara, mantiene la referencia a esta cláusula en los considerando y no en el articulado, quedará en manos de los Estados miembro decidir cómo tratar esta cuestión en su legislación nacional.

En cuanto a las sanciones contra los traficantes, la posición del Consejo establece una pena máxima de prisión de al menos tres años, aunque deberán ampliarse a al menos ocho años cuando los traficantes actúen en el marco de una organización delictiva o cuando recurran a la violencia grave contra los migrantes.

A diferencia de Bruselas, que propuso penas de al menos 15 años de prisión para los casos más graves, por ejemplo, cuando el tráfico ilegal lleva a la muerte de quienes tratan de llegar a la Unión Europea, los gobiernos establecen ese umbral en al menos 10 años, dado que es el tope máximo previsto en otras legislaciones comunitarias.

"Es importante que este delito se tipifique de manera homogénea en toda la UE. Al adoptar una postura firme contra los traficantes, podemos proteger a las personas de la explotación por parte de delincuentes", ha dicho, por su parte, el ministro de Justicia húngaro y presidencia de turno de la UE, Bence Tuzson.

Metsola llama a "seguir construyendo" Europa frente a un EEUU que "perseguirá sus propios intereses"

 MADRID.- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha advertido de que los ciudadanos dejaron claro en las elecciones de junio que la UE tiene el "claro mandato" de ser "más fuerte, más segura y más competitiva", por lo que ha llamado a "seguir construyendo" el proyecto común para "controlar nuestro propio futuro" frente a actores que, como Estados Unidos, "perseguirán sus propios intereses".

Metsola, que ha recibido este viernes en el Teatro Real de Madrid el premio anual Fórum Europa que otorga Nueva Economía Fórum, ha abogado por una UE que "cree oportunidades para todos", que "no deje a nadie atrás". Un marco capaz de defender "la libertad, la democracia, la igualdad, la paz y la solidaridad", valores todos ellos que "cada vez más están amenazados".

En este sentido, ha reconocido que en algunos aspectos la UE "podría haberlo hecho mejor", "haber escuchado más o actuado más rápido", pero se ha mostrado "orgullosa" de logros como la unidad demostrada durante la pandemia de COVID-19, la lucha contra la crisis económica o energética o la reciente aprobación del Pacto de Migración y Asilo.

Metsola ha apuntado que en materia migratoria se ha logrado un sistema "más justo y más robusto", después de que "durante mucho tiempo" islas como El Hierro, Lesbos o Lampedusa han cargado con el peso como puertas de entrada. "Durante demasiado tiempo, los Estados miembro se han sentido solos en esta lucha", ha reconocido la política maltesa.

"El papel de Europa en el mundo debe estar claro", en un momento que Metsola ha descrito como complejo, con una guerra dentro del continente en la que la UE debe estar dispuesta a brindar ayuda a Ucrania "durante todo el tiempo que sea necesario". En Oriente Próximo, ha agregado, Europa "también tiene un papel que desempeñar".

En un momento en el que el continente está además expectante ante el retorno del magnate Donald Trump a la Casa Blanca, Metsola ha avisado: "No deberíamos sorprendernos de que Estados Unidos perseguirá sus propios intereses".

 "El pueblo europeo también elige a sus propios líderes y siempre estaremos defendiendo Europa", ha apostillado.

La presidenta de la Eurocámara ha querido ser "clara" en este aspecto y, en un mensaje velado a Trump, ha apuntado: "'Estados Unidos primero' nunca funcionará si significa 'Estados Unidos solo'".

Metsola también ha puesto en valor el "crucial" papel de España en el futuro de la UE. "Con sus vínculos únicos en el Mediterráneo y al otro lado del Atlántico, España es clave para construir una Europa que pueda hablar al mundo", que "pueda ser líder en el nuevo mundo" y con voz propia "para las próximas generaciones", ha enfatizado.

El Kremlin ve a Trump en "completa" sintonía con Moscú por su rechazo al uso de misiles de largo alcance

 MOSCÚ.- El Kremlin ha afirmado este viernes que la posición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en relación con el uso por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania de misiles de largo alcance contra territorio ruso encaja "completamente" con la posición de Moscú, ya que en ambos casos implica un rechazo a la posición adoptada por la Administración de Joe Biden.

"¿Por qué estamos haciendo eso? Solo estamos intensificando esta guerra y empeorándola", afirmó Trump en una entrevista a la revista 'Time' en la que describió como un "grave error" el reciente visto bueno de Washington al uso de misiles ATACMS contra Rusia.

El Kremlin ha dicho compartir "la misma visión".

 "La declaración coincide completamente con nuestra posición", ha resaltado el portavoz presidencial, Dimitri Peskov, en una declaración ante los medios recogida por las agencias de noticias rusas.

Peskov considera que estas negociaciones son tanto "posibles" como "necesarias" y ha vuelto a culpar a Kiev de que no haya avances diplomáticos. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dicho en reiteradas ocasiones que las condiciones que reclama Moscú son inasumibles y que no renunciará a los territorios actualmente ocupados por las tropas rusas.

Londres dice que la "prioridad" de Rusia por la guerra de Ucrania "degradó" su capacidad para apoyar a Al Assad

 LONDRES.- Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este viernes que la "prioridad" dada por Rusia a la invasión de Ucrania "probablemente degradó" su capacidad para mantener en el poder a Bashar al Assad, quien huyó el 8 de diciembre del país ante los fulgurantes avances de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

Así, han dicho que Moscú "considera el conflicto en Ucrania como su principal preocupación" y han agregado que esta prioridad "probablemente degradó la capacidad rusa para mantener en el poder al régimen de Al Assad", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

En este sentido, han recalcado que la caída del régimen en Siria "aumenta el riesgo para la seguridad" de las bases militares de Rusia en el país y ha afirmado que mantenerlas bajo su control es "el principal objetivo" de Moscú respecto a las nuevas autoridades, encabezadas por Mohamed al Bashir.

"El colapso del régimen de Al Assad ha aumentado con casi total certeza el riesgo para la seguridad de estos bienes", han dicho, en referencia a la base naval en Tartús y la base aérea en Latakia, que dan "acceso estratégico" a Moscú a Oriente Próximo y el mar Mediterráneo.

De esta forma, han subrayado que estas bases "apoyan los objetivos" de las autoridades rusas en África y "permiten la proyección de su poder militar", antes de indicar que es probable que Moscú considere la caída de Al Assad como algo "negativo para sus intereses regionales estratégicos y su imagen como un garante de seguridad".

"A corto plazo, Rusia probablemente buscará reparar su reputación como un socio fiable e interactuará diplomáticamente con todos los actores relevantes implicados, en un esfuerzo por obtener garantías de seguridad para sus bases militares", han apostillado los servicios de Inteligencia británicos.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Putin firma un decreto para ampliar la prohibición de venta de crudo ruso a países que fijen un tope al precio

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este viernes un decreto para ampliar hasta el 30 de junio de 2025 la prohibición de vender petróleo ruso a aquellos países que fijen un tope al precio en represalia a esta medida impuesta por parte de Occidente.

La decisión contempla una ampliación de la prohibición del suministro de petróleo y productos derivados del crudo ruso a aquellos países tanto occidentales como extranjeros que hagan referencia a un precio máximo en los contratos.

El decreto entró en vigor el 1 de febrero de 2023 y originalmente estaba previsto que durara hasta el 1 de julio de ese año, si bien la decisión se ha prorrogado varias veces por decreto desde entonces, según ha recogido la agencia de noticias estatal TASS.

A principios de diciembre de 2022, la Unión Europea, junto con los líderes del G-7 y Australia, acordaron imponer un límite de precio de 60 dólares por barril al petróleo ruso transportado por vía marítima en el marco de la guerra de Ucrania.

Von der Leyen se muestra a favor de crear condiciones para el retorno "seguro y digno" de los refugiados a Siria

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha mostrado a favor durante una llamada con los líderes del G-7 de crear condiciones "para un retorno seguro y digno" de los refugiados a Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad.

"La transición debe proteger a todas las minorías. Y estoy de acuerdo con quienes han pedido la creación de condiciones previas para un regreso seguro y digno de los refugiados", ha subrayado durante una llamada con los líderes del G-7.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha subrayado este viernes que la prioridad debe ser "la seguridad" del pueblo sirio, así como apoyar "una transición política que lleve a un gobierno creíble, inclusivo y no sectario".

"Todos los líderes (del G-7) han coincidido en que la integridad territorial, la independencia y la soberanía de Siria debe ser respetada a lo largo del proceso de transición y en el futuro", ha dicho en un comunicado recogido por el Gobierno británico.

Los líderes del G-7 ya se ofrecieron en la víspera a colaborar con el nuevo Gobierno de Siria siempre y cuando sea "inclusivo" y garantice el respeto del Estado de derecho y de los Derechos Humanos, lo que pasa por proteger a "todos los sirios" independientemente de su género, religión o etnia.

"El G-7 trabajará y respaldará plenamente a un futuro Gobierno sirio que respete estos requisitos", señalaron estos países en un comunicado en el que han insistido en su condena del terrorismo y el extremismo violento "en todas sus formas", sin aludir a ninguna organización o grupo concreto.

Abbas pide a Mattarella que Italia reconozca a Palestina

 ROMA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha pedido este viernes al presidente italiano, Sergio Mattarella, desde Roma que Italia reconozca al Estado de Palestina y que siga así los pasos de otros países europeos como España, Noruega e Irlanda.

Abbas ha pedido a Mattarella desde el Palacio del Quirinal en Roma, residencia oficial del presidente italiano, que apoye los esfuerzos para que Palestina obtenga membresía de pleno derecho en Naciones Unidas, según la agencia de noticias WAFA.

Asimismo, ha elogiado a Italia por su voto a favor de las recientes resoluciones sobre el alto el fuego en Gaza y la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la Asamblea General de Naciones Unidas, mientras que también ha aplaudido el apoyo humanitario de Roma a la población palestina.

Por su parte, el presidente ha asegurado que Italia está comprometida con alcanzar un "alto el fuego definitivo" para la Franja de Gaza que permita liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el enclave.

El presidente italiano también ha recordado que el país europeo apoya la solución de dos estados. "Sin esta perspectiva siempre habrá explosiones de violencia en la región", ha subrayado Mattarella, según ha informado el canal de televisión Rai.

Más tarde, Abbas se ha reunido con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien ha reiterado el compromiso de Roma de "trabajar hacia una solución política duradera basada en los dos Estados en la que Israel y Palestina coexistan uno al lado del otro en paz y seguridad".

"También reiteré la voluntad del Gobierno de desempeñar un papel de liderazgo en la estabilización y reconstrucción de la Franja y de apoyar el proceso de reforma y fortalecimiento de las instituciones palestinas", ha indicado Meloni en la red social X.

De igual forma, ha trasladado su apoyo a los mediadores, que presionan a las partes para el cese de las hostilidades en Gaza y la liberación de los rehenes, mientras que ha puesto énfasis en la iniciativa de Roma de 'Alimentos para Gaza'.

Italia se ha mostrado en contra de reconocer a Palestina ante las dudas sobre el papel que podría desempeñar Hamás en el futuro Estado en detrimento de la Autoridad Palestina, que tiene el control de Cisjordania. Roma, no obstante, sí apoya la solución de dos estados.

La mayoría de los países que han reconocido a Palestina se encuentran en África, Asia y América del Sur, si bien ese reconocimiento no le ha valido a Palestina para convertirse en un miembro de pleno derecho de la ONU, ya que necesita el visto bueno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el que Estados Unidos tiene derecho de veto.

La Liga Árabe condena la incursión de Israel en la zona de amortiguación de los Altos del Golán

 EL CAIRO.- La Liga Árabe ha condenado en una resolución la incursión de militares israelíes en la zona de amortiguación de los ocupados Altos del Golán tras la caída del régimen del presidente sirio Bashar al Assad, lo que representa una violación del acuerdo de retirada de 1974 entre Siria e Israel.

El Ministerio de Exteriores egipcio ha informado este viernes en un comunicado que los miembros de la Liga celebraron una reunión en la víspera, impulsada por El Cairo, para llegar a una posición conjunta sobre esta cuestión. Los países acordaron así una resolución de condena por las acciones de Israel.

En el texto, piden a la comunidad internacional que obligue a Israel, "como autoridad ocupante", a retirarse de los ocupados Altos del Golán en virtud de la resolución 497 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, adoptada en 1981.

La Liga Árabe también han condenado la incursión israelí contra otras áreas adyacentes en los Altos del Golán, incluyendo el Monte Hermón. Asimismo, han recordado que este territorio es "tierra siria", en alusión a las recientes declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que dijo que "serán siempre una parte inseparable de Israel".

La Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) ha denunciado este mismo viernes que Israel ha violado el Acuerdo de Separación con Siria al entrar en la porción de los Altos del Golán bajo supervisión de la ONU y asegura que el acuerdo sigue vigente a pesar de que el Gobierno israelí declaró que el pacto carecía ya de validez por la caída de Al Assad.

Este acuerdo formó parte de los procesos políticos abiertos tras el fin de la guerra árabe-israelí de 1973 (la guerra del Yom Kippur, como es conocida en Israel) y estipula la creación de una zona desmilitarizada que, hasta ahora, ha estado bajo control de la UNDOF.

Israel ha esgrimido que su presencia en la llamada zona de amortiguación en la frontera con Siria, cuyo acceso tenía restringido hasta este pasado fin de semana, responde a la "amenaza de grupos yihadistas" en la zona.

La fuerza de la ONU en el Golán acusa a Israel de violar el Acuerdo de Separación con Siria de 1974

 GINEBRA.- La Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) ha denunciado este viernes que Israel ha violado el Acuerdo de Separación con Siria al entrar en la porción de los Altos del Golán bajo supervisión de la ONU y asegura que el acuerdo sigue vigente a pesar de que el Gobierno israelí declaró que el pacto carecía ya de validez desde el derrocamiento, el pasado domingo, del Gobierno de Bashar al Assad.

Este acuerdo formó parte de los procesos políticos abiertos tras el fin de la guerra árabe-israelí de 1973 (la guerra del Yom Kippur, como es conocida en Israel) y estipula la creación de una zona desmilitarizada que, hasta ahora, ha estado bajo control de la UNDOF.

Israel ha esgrimido que su presencia en la llamada "zona de amortiguación" en la frontera con Siria, cuyo acceso tenía restringido hasta este pasado fin de semana, responde a la "amenaza de grupos yihadistas" en la zona. De hecho, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha ordenado este viernes al Ejército que se prepare para mantener sus posiciones en el monte Hermón, una de sus primeras conquistas tras la incursión, durante los meses de invierno.

La UNDOF ha permanecido toda esta semana en silencio, recabando información, hasta que finalmente este viernes ha anunciado que se ha puesto en contacto con las autoridades pertinentes israelíes para indicar que la presencia israelí en esta zona "constituye una violación del Acuerdo de Separación de 1974".

En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, la UNDOF manifiesta que lleva observando desde el sábado 7 de diciembre "un incremento significativo de la presencia israelí en la zona", desde que el Ejército israelí denunciara un ataque contra las fuerzas de la ONU, y que había decidido acudir en su auxilio en el comienzo de una operación sin precedentes en 50 años.

La UNDOF confirma a este respecto que "individuos armados saquearon armas y municiones en una posición de Naciones Unidas cerca de Hadar" pero también indica que su personal consiguió recuperar "varios de los artículos saqueados, incluidas armas y municiones" tras una conversación con líderes de la comunidad local.

La UNDOF añade que sus fuerzas "permanecerán en sus posiciones en la zona de separación" y que incluyen "la vigilancia y observación de la zona y la línea de alto el fuego, así como el patrullaje y la presentación de informes sobre los acontecimientos".

La fuerza de la ONU confirma también que a día de hoy, viernes, "las Fuerzas de Defensa de Israel permanecen en varios lugares de la zona de separación e insta a "todas las partes" al cese de todas las actividades militares en la zona de separación y respetar los términos del acuerdo de 1974 para preservar la estabilidad en el Golán.

La UNDOF cuenta en la zona con 1.171 efectivos uniformados y sus principales contingentes proceden de Uruguay, Kazajistán, India, Fiyi y Nepal, así como personal de Argentina, Australia, Bután, República Checa, Ghana, Irlanda, Corea del Sur y Zambia, junto con 150 efectivos civiles. Además, 92 observadores militares del Grupo de Observadores del Golán ayudan a la FNUOS a llevar a cabo sus tareas.

Israel ordena al Ejército mantener las posiciones en el lado sirio del monte Hermón durante el invierno

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha ordenado este viernes al Ejército que se prepare para mantener sus posiciones en el monte Hermón, tomado por las fuerzas israelíes tras la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria y de importancia estratégica, durante los meses de invierno.

"Debido a lo que está pasando en Siria, tiene una enorme importancia estratégica que mantengamos el control del monte Hermón", ha manifestado, antes de resaltar que "debe hacerse todo lo posible" para lograr que "las tropas permanezcan allí durante las difíciles condiciones climáticas del invierno".

El anuncio ha sido realizado después de una reunión con el jefe del Ejército, Herzi Halevi, y otros altos cargos militares para valorar la situación en Siria tras la huida de Al Assad ante la ofensiva yihadista y rebelde, encabezada por Hatay Tahrir al Sham (HTS), según ha recogido el diario israelí 'Maariv'.

El propio Katz ha publicado una fotografía en su cuenta en la red social X en la que aparece junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en los Altos del Golán, desde donde "observan" el monte Hermón, "que volvió a control de Israel después de 51 años". 

"Un momento histórico apasionante", ha dicho.

Posteriormente, el Ejército israelí ha señalado en un comunicado que las fuerzas desplegadas en la "zona de amortiguación" en los Altos del Golán han obtenido "armamento" en la zona, incluidos misiles anticarro, chalecos antibalas, municiones y "otro equipamiento militar", antes de agregar que los militares están "en puntos de control" para "reforzar la defensa en el área".

En este sentido, ha hecho hincapié en que las fuerzas de la 474ª Brigada Regional "están reforzando los obstáculos de ingeniería" en la zona y llevando a cabo "misiones defensivas" para "garantizar la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel, en particular la de los residentes en el Golán".

El comandante de la citada brigada, Bani Qata, ha recalcado que se han desplegado "infantería, blindados e ingenieros" en "zonas clave" de la "zona de amortiguación" y ha añadido que el Ejército israelí "no tiene interés en nada de lo que está pasando en Siria, a excepción de cumplir la misión de proteger a los residentes en el Golán".

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

El Ejército de Israel ha lanzado más de 350 bombardeos contra infraestructura militar de Siria y ha posicionado militares en la "zona de amortiguación" en los Altos del Golán tras la caída de Al Assad, llegando a avanzar hacia Damasco, visible desde la posición estratégica del monte Hermón.

En este sentido, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, mostró el jueves su "preocupación" por los ataques del Ejército de Israel e instó a una "urgente necesidad de reducir la violencia en todos los frentes, en todo el territorio de Siria".

Las autoridades israelíes han afirmado que sus operaciones y avances en territorio sirio tras la caída de Al Assad, que huyó a Moscú durante la jornada del 8 de diciembre, buscan destruir las capacidades militares del país para impedir que caigan en manos de grupos que puedan usarlos en el futuro para atacar territorio israelí, sin que las autoridades instaladas por HTS hayan respondido.

Los kurdosirios repelen ataques en el norte de Siria y anuncian la muerte de 210 proturcos

 DAMASCO.- La coalición integrada por kurdos Consejo Militar de Manbech dio por frustrados este viernes dos grandes ataques de las milicias proturcas contra la presa Tishrín y el puente Qereqozaqe, en el norte de Siria, y aseguraron haber matado a 210 atacantes durante los combates de los últimos días. 

«Después de tres días de heroica resistencia demostrada por las fuerzas del Consejo Militar de Manbech contra las facciones mercenarias afiliadas a la ocupación turca (...), las fuerzas pudieron frustrar los ataques de los mercenarios y expulsar a sus remanentes causando grandes pérdidas», anunció la alianza en un comunicado.

Según la nota, el Consejo, compuesto por miembros de la coalición armada liderada por kurdos Fuerzas de Siria Democrática (FSD), infligió 210 bajas en las filas de las milicias proturcas durante los enfrentamientos, mientras que ellos mismos perdieron a ocho de sus combatientes.

Por su parte, el Gobierno turco ha asegurado este viernes al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, que su prioridad para Siria es evitar que el terrorismo gane terreno, en referencia tanto al grupo yihadista Estado Islámico como a las milicias sirias, aliadas de Washington. 

«Nuestras prioridades incluyen garantizar que el terrorismo no encuentre un lugar, y que el EI y el PKK no dominen allí. Hablamos de lo que podemos hacer al respecto, de cuáles son nuestras preocupaciones comunes», señaló el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, tras reunirse con Blinken en Ankara, informan los medios locales.

Ya ayer, el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, trasladó a Blinken que su país seguirá luchando contra las milicias kurdas de Siria YPG, que Ankara considera una rama del PKK, la guerrilla kurda activa en Turquía. Mientras que el PKK está considerado terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía, la YPG son aliadas de Washington en su lucha contra Estado Islámico.

De hecho, Blinken afirmó en Jordania que las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) son «fundamentales» para garantizar que Estado Islámico (EI) no resurja en Siria. La FSD es la coalición que controla grandes regiones del noreste de Siria y está dominada por la milicia YPG. El secretario de Estado afirmó hoy que el foco está puesto ahora en la oportunidad que se le presenta al pueblo sirio, tras el derrocamiento de Al Asad y su huida a Rusia.

«Estamos centrados en la liberación del pueblo sirio de los grilletes de Bashar Asad», dijo Blinken, según recoge la agencia oficialista Anadolu. Este medio señala que los dos políticos hablaron sobre los papeles que pueden jugar sus respectivos países en Siria, ante el momento de transición tras la caída del régimen de Bachar al Asad por la ofensiva rebelde, liderada por grupos islamistas. 

 Fidan señaló que durante el encuentro se habló sobre el bienestar de los sirios y la unidad e integridad del país. Además, los dos hablaron de la necesidad de lograr un alto el fuego en Gaza lo antes posible.

Austria ofrece 1.000 euros a los sirios que regresen a su país

 VIENA.- El Gobierno austríaco ha ofrecido este viernes una «prima de retorno» de 1.000 euros a los sirios que quieran regresar a su país, y ha vuelto a anunciar que suspende las tramitaciones de asilo de ciudadanos de Siria.

«Austria ofrecerá a los sirios que quieran regresar a su país de origen una prima de retorno de 1.000 euros. El país necesita ahora a sus ciudadanos para poder reconstruirse», indicó en la red social X el canciller (primer ministro) de Austria, el conservador Karl Nehammer. 

El también líder del Partido Popular austríaco indicó que se mantienen en suspenso las peticiones de asilo por parte de sirios que estaban ya en curso.

Austria es uno de los países que anunció que congelaba las peticiones de asilo nada más conocerse la caía del régimen del presidente Bachar Al Asad en Siria, un país que lleva desde 2011 inmerso en una guerra civil que ha obligado a cientos de miles de personas a escapar. Las autoridades austríacas habían recibido 15.000 solicitudes de asilo, según datos de la ONU de 2024.

El Gobierno ya anunció el pasado día 9 que suspendía, además de las peticiones de asilo en trámite, la revisión de cualquier solicitud de reagrupación familiar de refugiados en Austria, argumentando que la situación en Siria «ha cambiado de manera fundamental».

La comunidad siria en Austria ha crecido en los últimos años de unos pocos miles de personas hasta más de 95.000. Entre los años 2015 y 2024 casi 87.000 sirios recibieron asilo en Austria, de los cuales algunos ya tienen la nacionalidad austríaca, mientras que otros 17.500 sirios recibieron protección subsidiaria. 

La política migratoria y de asilo domina la vida política de Austria, marcada por el discurso xenófobo del partido ultraderechista FPÖ, que ganó las elecciones generales del pasado mes de septiembre.

Macron nombra al centrista François Bayrou nuevo primer ministro de Francia

 PARÍS.- El centrista François Bayrou, aliado de Emmanuel Macron desde su llegada al Elíseo en 2017 y líder del Movimiento Democrático (Modem), ha sido nombrado este viernes nuevo primer ministro de Francia por el presidente para intentar cerrar la crisis política que vive el país.

Occidente pierde poder / Guillermo Herrera *


Un gobierno mundial o un gobierno mundial único: ¿qué elegir? pregunta Steve Beckow. Si empezamos de arriba hacia abajo, podemos ver que, nos guste o no, nos dirigimos hacia un gobierno mundial. En lo más alto, todos somos uno. 

Los órdenes más elevadas de ángeles son uno. El orden más alto de nuestra propia especie se describe a sí mismo como una mónada, inteligencia colectiva, grupo de almas, etc. 

¿Dónde estamos? Toda la naturaleza tiende hacia la unidad. Las leyes naturales, las leyes universales, nos llevan hacia la unidad. Entonces, ¿por qué pensamos que escaparemos de ese movimiento?

Es sólo cuando tú y yo llegamos al nivel en el que acordamos pasar toda la vida que aparecen tantas dificultades. Tenemos hambre, tenemos sed, estamos cansados, tenemos frío . 

Tenemos que ocuparnos de todas esas cosas, mientras que cualquier persona en cualquier dimensión superior no lo hace. Pero eso no cambia el hecho de que seguimos siendo uno.

Si partimos del supuesto de que todos somos uno, no se demostraría que estamos equivocados. Pero muy pocas personas en esta dimensión lo verían. Cualquiera en una dimensión superior lo vería de inmediato.

 La tendencia es hacia cada vez menos gobierno y cada vez más libertad. Una vez que hayamos ascendido, no habrá necesidad de leyes supuestamente ‘protectoras’. Estaremos empapados eternamente con un amor de tal pureza que nunca surgirán otros pensamientos que no sean los del amor.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/13/one-world-government-or-one-world-government-choose-part-1-2/

SOCIEDAD GALÁCTICA

Estamos siendo impulsados por fuerzas naturales hacia la ascensión, que será una experiencia de amor de tal calidad que el ego se quedará en silencio y desaparecerán todas las barreras de separación. Mientras tanto, el gobierno evolucionará al unísono con nosotros. De los congresos y parlamentos a los consejos de doce ancianos sabios en una sociedad galáctica holística y holográfica.

El que no exista un gobierno mundial, no resultará práctico cuando nos encontremos con otras civilizaciones de otros planetas. Lo que queremos es que nuestros funcionarios electos reflejen las cualidades divinas en lugar de los vicios degradantes que muchos exhiben actualmente. Queremos un gobierno honesto y, evidentemente, no lo hemos tenido durante algún tiempo.

¿Cuáles son las cualidades divinas? El coraje, la generosidad, la confianza en uno mismo, el amor, la paz, etc. En ocasiones, desciende la Divinidad como un mesías o avatar, como Jesús, Buda, Krishna y otros. 

Estos mensajeros modelan la conducta que nos llevará a cumplir el propósito de la vida: saber quiénes somos realmente y comportarnos de un modo que se cumpla el propósito de la vida.

Un periodista escribió que se producirían algunas reformas, pero que después de un tiempo todo volvería a ser como antes. No lo creo porque la energía del planeta está en constante aumento y esa energía no favorece la negatividad ni la oscuridad, sino los estados divinos.  

Matthew dijo que no tendrán éxito los proyectos que no estén anclados en la luz, y si lo tienen, no durarán. Puedo permitirme el lujo de esperar una segunda ración del equipo de Trump, pero cada vez serán menos las raciones de cualquier cosa.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/13/one-world-government-or-one-world-government-choose-part-2-2/

CONTROL GALÁCTICO

Según Kabamur, los sombreros blancos humanos no son los que tienen el control, sólo están viajando con la Federación Galáctica. Nuestra realidad está a punto de cambiar por completo en un abrir y cerrar de ojos, y todo eso quedará obsoleto. 

Toda la historia de la humanidad nos ha llevado a este momento y seremos nosotros los que lo presenciaremos. Todo avanza lentamente para darte la oportunidad de resolverlo por tu cuenta. No hay peligro. No hay truco. Eso está sucediendo realmente.

Se están evaluando las reacciones para determinar la rapidez con la que se desarrollarán las cosas. Aumentarán los avistamientos hasta que no se pueda negar lo que está sucediendo. Entonces se producirá el cambio. Los ovnis no son la distracción. Los seres humanos ya estamos muy distraídos. Están aquí para despertarnos.

Son los verdaderos padres de la Humanidad, los protectores de la Tierra, nuestros guías espirituales y sus almas encarnadas como seres humanos. Son los ángeles de luz bíblicos. Son seres de dimensiones superiores que utilizan tecnología y tienen habilidades mágicas que nos parecerían divinas.

 Pueden viajar años luz instantáneamente a través de portales. Existen razones prácticas por las que utilizan naves nodrizas.

Si todo esto te parece una tontería, no te preocupes, pronto tendrá sentido. Está llegando el cambio y habrás cambiado en un abrir y cerrar de ojos. Este es el ‘rapto’ y la ascensión bíblicos. No todo el mundo experimentará un contacto abierto y una revelación completa. 

Las personas malvadas se quedarán atrás.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/13/kabamur-taygeta-whats-coming-is-so-much-bigger/

PROFECÍAS

El año 2025 podría marcar un punto clave de transformación, relacionado con la entrada de Plutón en Acuario, un signo de cambio social y tecnológico. También hay interpretaciones que sugieren la llegada de una nueva era de conocimiento y espiritualidad.

 Aunque se malinterpretó el "fin del mundo" del 2012, algunos creen que este periodo posterior marca una transición hacia una nueva era, que podría florecer en 2025, doce años después, con una conciencia colectiva más desarrollada.

Las profecías para 2025 incluyen un colapso del sistema financiero mundial, aumento del desempleo y de los disturbios sociales en grandes ciudades, posible terremoto en Japón y erupciones volcánicas en Italia e Indonesia, el posible descubrimiento de vida microbiana en Marte, y un posible contacto ET durante un evento deportivo y el surgimiento de un líder carismático en Brasil.

La portada de "The World Ahead" de The Economist también sugiere temas parecidos para el futuro próximo, como conflictos, avances tecnológicos y tensión mundial. Se prevén tensiones geopolíticas en ciertas regiones, pero también esfuerzos de colaboración para resolver los conflictos mundiales y un aumento de las economías emergentes, especialmente en Asia.

Elon Musk dice que no habrá una renta básica universal, sino un ingreso universal muy alto donde no habrá escasez, y todos podrán tener los bienes y servicios que quieran gracias a la inteligencia artificial. ¿Habla de Gesara? ¡Viva la libertad!

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/11/sierras-stargate-newsletter-time-magazine-person-of-the-year-is-president-trump/

EEUU

ECONOMÍA

ORIENTE MEDIO

EUROPA

UCRANIA

CHINA