viernes, 10 de mayo de 2024

La UE aplaude la "trascendental" votación en la Asamblea de la ONU sobre la ampliación de derechos de Palestina

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha aplaudido este viernes la "trascendental" votación en la Asamblea de Naciones Unidas, que ha aprobado una resolución en la que exhorta a la plena incorporación de Palestina como Estado miembro pese a las quejas frontales expresadas por el Gobierno de Israel.

"Palestina ha recibido un apoyo claro para que se aumente su condición de observador permanente con derechos y privilegios adicionales", ha indicado en un comunicado el Alto Representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

Así, ha recordado el compromiso de la UE "con una solución justa y global" del conflicto israelí-palestino a través de una "solución de dos estados", con un Estado de Palestina "independiente, democrático, colindante, soberano y viable" que conviva "en paz, seguridad y reconocimiento mutuo" con Israel y que tenga a Jerusalén "como futura capital de ambos Estados".

"La UE seguirá apoyando firmemente la creación de un Estado palestino y el fortalecimiento de las instituciones palestinas y de su capacidad de preparación para la futura condición de Estado", ha señalado Borrell, agregando que el club europeo está dispuesto a trabajar con las partes, así como con los actores regionales e internacionales, para lograr este objetivo.

La resolución, copatrocinada por decenas de países, entre ellos España, ha salido adelante con 143 votos a favor, nueve en contra --entre ellos Israel, Estados Unidos, Hungría, Argentina y República Checa-- y 25 abstenciones.

El texto, impulsado tras el veto estadounidense en el Consejo de Seguridad a la incorporación plena de Palestina, plantea "derechos y privilegios adicionales". 

 Palestina forma parte de la ONU en calidad de Estado observador no miembro, al mismo nivel que el Vaticano, pero con esta iniciativa tendrá más representación y voz --que no voto-- dentro de la Asamblea.

Zelenski reprocha a sus socios que "el anuncio de nuevos paquetes" no basta y pide que envíen armas a Ucrania


KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado este viernes su demanda de nuevos envíos de armas a Ucrania para hacer frente a los ataques del Ejército ruso, alegando que no basta con las promesas y los anuncios de más paquetes para el país por parte de sus socios internacionales.

"Es importante que nuestros socios apoyen a nuestros soldados y la resiliencia ucraniana con los suministros oportunos. Quiero decir verdaderamente oportunos. El paquete realmente útil son las armas traídas a Ucrania, no sólo el anuncio de los paquetes", ha expresado el presidente ucraniano en su discurso vespertino diario, en el que ha dado las gracias "a todos los líderes" que comparten con él esta visión.

En esta línea, Zelenski ha aplaudido la última muestra de respaldo de Estados Unidos, cuyo presidente, Joe Biden, ha anunciado un nuevo apoyo que "incluye artillería, armas antitanques, vehículos y defensa aérea".

"Esto es exactamente lo que necesitamos. Gracias. Estamos trabajando en la logística para que todas las armas demuestren su valor en el frente lo antes posible", ha asegurado el líder ucraniano.

En lo que al "trabajo internacional" de Ucrania respecta, Zelenski ha puesto el foco también en las relaciones del país con la Unión Europea, subrayando que "ha llegado el momento de iniciar negociaciones" y que "Ucrania, al igual que todos los habitantes de Europa, necesita este mensaje estratégico".

Este mensaje llega después de que las fuerzas rusas hayan intentado este mismo viernes "ampliar sus operaciones contra Ucrania en la región de Járkov", en un intento de ataque que, según han confirmado el mismo presidente y el Ministerio de Defensa ucraniano, ha sido repelido por las tropas del país.

El ataque cerca de Vovchansk, situado a unos cinco kilómetros de la frontera con Rusia busca hacerse de nuevo con el territorio que Ucrania logró recuperar durante el primer año de la guerra y que ha mantenido a pesar de los bombardeos.

El asalto terrestre de las fuerzas rusas se produce tras semanas de intensos bombardeos sobre Járkov, los últimos caídos durante la pasada noche. El gobernador de la provincia, Oleg Sinegubov, ha informado de que en las últimas horas como consecuencia de esos ataques han muerto dos personas.

Emiratos Árabes Unidos rechaza participar en cualquier plan de Israel sobre la Franja de Gaza

ABU DABI.-  Emiratos Árabes Unidos ha negado este viernes que vaya a participar en un plan "destinado a cubrir la presencia israelí" en Gaza, después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmara que precisará su ayuda y la de otros países para el establecimiento de una administración civil en la Franja "después de Hamás".

"Emiratos Árabes Unidos denuncia las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre una invitación al Estado a participar en la administración civil de la Franja de Gaza, que se encuentra bajo ocupación israelí", ha señalado el ministro de Exteriores emiratí, el jeque Abdulá bin Zayed al Nahyan.

En su cuenta de la red social X, ha subrayado además que Netanyahu no tiene "ninguna capacidad legal", en alusión a las pretensiones del Estado de Israel para un supuesto futuro de Gaza sin Hamás, y ha afirmado que su país "se niega a involucrarse en cualquier plan destinado a cubrir la presencia israelí en la Franja".

Asimismo, el ministro emiratí ha reiterado su apoyo a la formación de un Gobierno palestino "que satisfaga las esperanzas y aspiraciones del hermano pueblo palestino y goce de integridad, competencia e independencia".

Estas declaraciones se han producido después de que Netanyahu fuese preguntado en una entrevista este jueves sobre quién le gustaría que dirigiera el enclave después de Hamás, ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

"Probablemente tendremos que tener algún tipo de administración civil por parte de gazatíes que no estén comprometidos con nuestra destrucción, posiblemente con la ayuda de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y otros países que creo que quieren ver estabilidad y paz", respondió el dirigente israelí.

Según el citado medio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el miércoles que cinco países árabes --a los que no nombró porque, dijo, "no quiero meterlos en problemas"-- "están preparados para ayudar a reconstruir Gaza, para ayudar en la transición hacia una solución de dos Estados, para mantener la seguridad y la paz mientras trabajan una Autoridad Palestina que sea real y no corrupta".

El Consejo de Seguridad de la ONU pide el acceso "sin trabas" a las fosas comunes encontradas en Gaza


NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha exigido este viernes que se permita el acceso "sin trabas" a los investigadores a todas las zonas de la Franja de Gaza donde se han encontrado fosas comunes a fin de que puedan llevar a cabo "investigaciones inmediatas, independientes y exhaustivas".

"Los miembros del Consejo de Seguridad expresan su profunda preocupación sobre las informaciones del descubrimiento de fosas comunes en y alrededor de los hospitales de Nasser y Al Shifa en Gaza, donde varios cientos de cadáveres, incluyendo de mujeres, niños y ancianos fueron enterrados", reza un comunicado publicado por la misión de Reino Unido ante la ONU en la red social X.

Asimismo, han subrayado la necesidad de que "se rinda cuentas por las violaciones del Derecho Internacional", mientras que han reafirmado la importancia de permitir a los familiares que conozcan "la suerte y el paradero" de sus seres queridos.

"Los miembros del Consejo de Seguridad reiteran su exigencia de que todas las partes cumplan escrupulosamente con sus obligaciones con respecto al Derecho Humanitario, en particular en lo que respecta a la protección de civiles y sus bienes", han zanjado.

Expertos de la ONU para los Derechos Humanos expresaron el lunes su condena tras el hallazgo de fosas comunes con cadáveres de personas con indicios de haber sido torturadas, ejecutadas e incluso enterradas vivas durante la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Estamos horrorizados por los detalles sobre las fosas comunes recientemente descubiertas en la Franja de Gaza. Más de 390 cuerpos han sido descubiertos en los hospitales Al Nasser y Al Shifa, incluidos los de mujeres y niños, y muchos de ellos parecen tener señales de tortura y ejecuciones sumarias y posibles casos de personas enterradas vivas", apuntaron los expertos en un comunicado.

Los expertos forman parte del organismo de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el órgano de expertos más grande del sistema de Derechos Humanos de la ONU. Son expertos independientes en Derechos Humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que colaboran de forma voluntaria y no son funcionarios de la organización.

La ONU recuerda a Israel que debe respetar la Carta de Naciones Unidas tras la intervención de su embajador

 NUEVA YORK.- El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, ha recordado este viernes que los Estados miembros se han comprometido a respetar la Carta de Naciones Unidas después de que fuera preguntado por las acciones del enviado de Israel, Gilad Erdan, ante la Asamblea General, quien ha triturado un papel que simbolizaba el texto fundacional del organismo durante su turno de palabra.

"Esta es una organización que se basa en el respeto de la Carta de Naciones Unidas y todos los Estados miembros se han comprometido a respetarla y esperamos que cumplan con esa obligación", ha señalado este viernes en rueda de prensa el portavoz adjunto del secretario general, António Guterres.

En este sentido, ha explicado que desde Naciones Unidas no hacen comentarios concretos sobre las declaraciones realizadas por los distintos representantes. "La teatralidad forma parte de las presentaciones que hacen los Estados miembros", ha señalado.

De hecho, Haq se ha sacado del bolsillo el texto fundacional de Naciones Unidas. "Miren, esto es la Carta. Hay numerosas (ediciones) de Cartas. Tengo una aquí y esta está intacta. Sus ideales están intactos", ha precisado.

"La carta es algo que permanece con nosotros y, como he dicho, es el documento fundacional de esta organización. Mientras exista esta organización, existirá la carta", ha zanjado, aludiendo así a que sus valores permanecerán intactos independientemente de cuántas veces se rompa una edición del texto.

Las declaraciones de Haq se producen después de que la Asamblea General de Naciones Unidas hayan aprobado una resolución que exhorta a la plena incorporación de Palestina como Estado miembro de la organización y que, a la espera de este posible paso, dota de más voz a los palestinos, pese a las quejas frontales expresadas por el Gobierno de Israel.

Antes de la votación, el embajador israelí, Gilad Erdan, ya había cargado duramente contra la resolución, alegando que está en juego la supervivencia de la Carta de Naciones Unidas. 

En este sentido, ha criticado las iniciativas destinadas a reconocer el Estado palestino ya que, en su opinión, implica un "regalo" para Hamás, "los Hitler de nuestro tiempo".

Abbas celebra el nuevo estatus en la ONU como un impulso para convertirse en miembro de pleno derecho

 RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha celebrado la decisión adoptada este viernes por la Asamblea General de Naciones Unidas para mejorar el estatus palestino en la institución como un impulso a sus reivindicaciones para convertirse en miembro de pleno derecho de la ONU.

En un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina Wafa, Abbas asegura que Palestina seguirá con sus esfuerzos para obtener del Consejo de Seguridad de la ONU la pertenencia plena a Naciones Unidas como Estado con derecho a voto.

El consenso internacional demostrado en una votación que ha contado con el respaldo de más de dos terceras partes de la asamblea, "restaura la fe" de los palestinos en la legitimidad internacional, protege la solución de paz de dos Estados -- israelí y palestino en convivencia -- y "encarna el derecho legítimo del pueblo palestino a un Estado independiente, soberano, con Jerusalén Este como capital", siguiendo la tradicional reivindicación histórica.

Abbas agradece a los 143 países que han votado a favor de este nuevo estatus su consistencia con el Derecho Internacional y ha entendido esta "amplia aprobación" como "una prueba concluyente de que el mundo está unido detrás de los valores de verdad, justicia, libertad y paz que representa la causa palestina, y contra los continuos crímenes de la ocupación contra el pueblo palestino, su tierra y sus santidades".

Sobre Estados Unidos, uno de los nueve Estados miembro que ha votado en contra de la resolución, Abbas ha pedido "que retire su apoyo" a Israel, y que "respete la voluntad de países y pueblos que apoyan el derecho y la libertad".

Abbas ha destacado que resoluciones como la aprobada este viernes son clave para "lograr la paz, la seguridad y la estabilidad", al proporcionar una legitimidad internacional a Palestina en sus esfuerzos para "poner fin a la ocupación israelí" y reconocer los derechos legítimos del pueblo palestino, comenzando por la autodeterminación.

Por último, el presidente palestino ha insistido en su batería de demandas para restaurar la paz regional, comenzando por el fin de la "agresión israelí en Cisjordania, Gaza y Jerusalén", hasta "la retirada completa e inmediata de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza", pasando por la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino, el retorno de los desplazados y, finalmente, la solución política biestatal mencionada.

Israel avisa que el nuevo estatus de Palestina en la ONU complica un acuerdo de paz para Gaza

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha denunciado que la "absurda" decisión adoptada este viernes por la Asamblea General de Naciones Unidas para ampliar los derechos de Palestina en el seno de esta "irrelevante" institución será un obstáculo para las conversaciones de paz en Gaza.

"La absurda decisión tomada hoy pone de manifiesto el partidismo estructural de la ONU y los motivos por los que, bajo el liderazgo de su secretario general, António Guterres, se ha convertido en una institución irrelevante", ha manifestado.

El ministro de Exteriores israelí ha declarado que el estatus mejorado de Palestina es "un premio para los terroristas de Hamás" y envía el mensaje de que "la violencia compensa". 

Dado que, a su entender, la votación proporciona a Hamás "viento de cola" en las negociaciones para liberar a los rehenes israelíes, lo ocurrido este viernes en la Asamblea General, "complica todavía más las perspectivas para un acuerdo".

Sobre las perspectivas para reanudar el debate de la incorporación de Palestina como estado miembro de pleno derecho abiertas en esta votación, Katz ha asegurado que "como saben todos", los palestinos "no cumplen criterios de estatalidad" y ha llegado a declarar que "la Asamblea General ha violado sus propias normas de procedimiento".

"Cuando se trata de tomar decisiones contra Israel, parece que la Asamblea General se permite romper sus propias normas", ha indicado.

Para rematar, Katz denuncia que "este teatro político que es Naciones Unidas" ha tomado una "decisión artificial, disociada de la realidad, que solo anima al terrorismo", antes de remachar que "Israel busca una paz que solo podrá llegar a través de una negociación directa entre las partes".

Por último, Israel agradece su voto a los países que "o no han apoyado o no han respaldado esta decisión retorcida y han elegido, en su lugar, permanecer en el lado correcto de la historia y de la moralidad".

Libia se presenta para intervenir en la denuncia de Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la CIJ


LA HAYA.- Libia se ha presentado este viernes para intervenir en la denuncia de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por riesgo de genocidio en Gaza, como Estado parte de la Convención contra el Genocidio, en el marco de acciones que las tropas israelíes están cometiendo en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre.

Invocando el Artículo 63 del Estatuto de la CIJ, Libia ha presentado su solicitud al considerar que "los actos y omisiones de Israel son de carácter genocida, ya que se cometen con la intención específica de destruir a los palestinos de Gaza como parte de un grupo nacional, racial y étnico".

De acuerdo con el comunicado facilitado por la CIJ, Libia sostiene que la conducta de Israel a través de sus organismos y agentes estatales, así como de otras entidades que actúan bajo sus instrucciones, "constituye una violación de sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el Genocidio".

El pasado 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una denuncia ante la CIJ por supuestas violaciones de la Convención sobre el Genocidio cometidas por Israel durante su ofensiva contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre.

En enero, la corte ordenó a Israel "tomar todas las medidas posibles" para prevenir un genocidio en Gaza y garantizar de manera "urgente" que la población palestina recibiera la ayuda necesaria. Dos meses después, dictó nuevas medidas provisionales por la situación de crisis humanitaria provocada por la ofensiva.

Antes que Libia, Nicaragua presentó una solicitud ante la CIJ para intervenir "como parte" en el caso, mientras que Colombia, invocó en abril el Artículo 63 del Estatuto de la Corte para intervenir también en la denuncia.

Biden aprueba una nueva partida de ayuda militar para Ucrania por valor de 370 millones de euros

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado este viernes una nueva partida de ayuda militar para Ucrania por valor de 400 millones de dólares (370 millones de euros) amparado en la directiva que le permite dirigir este tipo de ayuda con solo una notificación previa al Congreso.

Como parte de los recientes proyectos de ley de ayuda de 95.000 millones de dólares aprobados en el Congreso, la cámara norteamericana autorizó diversas formas de ayuda a Ucrania por valor de 60.800 millones de dólares, incluidos 8.000 millones de dólares bajo la llamada Autoridad Presidencial de Retirada (PDA).

Esta remesa, ha indicado la Casa Blanca en un comunicado, irá destinada a "artículos de defensa y servicios del Departamento de Defensa", así como a "entrenamiento militar".

La ayuda en materia de armas utiliza esta PDA, que autoriza al presidente a efectuar esta clase de transferencias sin la necesidad de una aprobación a posteriori del Congreso estadounidense al considerar que se trata de una emergencia.

Según fuentes del portal estadounidense Politico, el paquete, que implicará la transferencia de armas que ya se encuentran en las existencias estadounidenses, incluye nuevos misiles Patriot, misiles antiaéreos Stinger, vehículos de combate Bradley, vehículos protegidos contra minas, sistemas antiblindaje Javelin y otras municiones.

Lukashenko cesa al jefe del Ejército bielorruso, Viktor Gulevich


MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha anunciado este viernes el cese del jefe del Estado Mayor del Ejército, Viktor Gulevich, por lo que también dejará de ser el 'número dos' del Ministerio de Defensa.

La Presidencia bielorrusa ha indicado en un comunicado que Gulevich, de 59 años, "ha sido liberado de sus responsabilidades y deberes", una medida que ha sido achacada a su edad, considerada avanzada para el desempeño de sus funciones.

Así, podrá retirarse del servicio militar y quedará en reserva, si bien seguirá teniendo el derecho a vestir el uniforme militar y sus insignias, según informaciones de la agencia bielorrusa de noticias BelTA.

Lukashenko --que ha firmado el decreto que oficializa su cese-- ha defendido que Gulevich, que fue nombrado para el cargo hace ya cuatro años, ha llegado a la edad de jubilación.

La decisión se produce no obstante en plena invasión rusa de Ucrania y poco después de que Bielorrusia anunciara a principios de esta semana que llevará a cabo maniobras nucleares con armas tácticas de forma conjunta con Rusia.

La UE insta a Macedonia a adoptar "reformas clave" para avanzar hacia la adhesión tras las elecciones


BRUSELAS.- La Unión Europea ha aplaudido la celebración de las elecciones parlamentarias y presidenciales en Macedonia del Norte y ha llamado a las autoridades a seguir adoptando "reformas clave" para que el país pueda integrarse en el bloque continental, con la vista puesta en la defensa del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción.

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y el comisario de Ampliación, Olivér Várhelyi, han felicitado en un comunicado a Gordana Silianovska-Davkova por su victoria en las presidenciales y, en relación a las parlamentarias, han exhortado a "los actores políticos relevantes" a conformar un Gobierno "estable".

"Macedonia del Norte ha dado pasos decisivos en el proceso de adhesión y ahora es importante que adopte los compromisos necesarios que siguen pendientes", han planteado ambos líderes. Las conversaciones se iniciaron en el verano de 2022, después de que Skopje sortease una serie de trabas, incluido el cambio de nombre oficial del país.

Borrell y Várhelyi se han hecho eco en su nota de las conclusiones de los observadores internacionales desplegados durante las elecciones que, si bien destacaron que fue un proceso competido celebrado en un contexto "pacífico y democrático", también reclamaron mejoras en cuanto al acceso equitativo a los medios de comunicación, la transparencia de la financiación pública o el acceso a recursos legales.

Israel realiza maniobras para "aumentar la preparación" ante diversos "escenarios de combate" en Líbano

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha anunciado este viernes nuevos ejercicios militares por parte de varias brigadas para "aumentar la preparación" ante "una variedad de escenarios de combate" en la frontera con Líbano, tras meses de enfrentamientos con el partido-milicia chií Hezbolá y ante el riesgo de un conflicto a gran escala con el país vecino.

"El Mando Norte sigue aumentando sus competencias y preparación ante una variedad de escenarios de combate en el norte", ha dicho, antes de especificar que "los batallones de reserva de la Brigada Etzioni han participado en un ejercicio en Galilea Occidental, encabezado por el Centro Nacional de Entrenamiento Terrestre".

Así, ha detallado en un comunicado publicado a través de su página web que estas maniobras "simulan combates en Líbano" y ha añadido que "tropas de infantería, blindados y fuerzas de ingeniería practicaron una cooperación operativa en zonas montañosas y complicadas".

"Desde el inicio de la guerra, la Brigada Etzioni ha participado en la defensa de la frontera norte del Estado de Israel, con un amplio despliegue de militares entre Nakra y los Altos del Golán", ha recordado, al tiempo que ha incidido en que las maniobras contemplan "acelerar la preparación para un ataque en esta zona".

El Ejército israelí y Hezbolá --respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano-- mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, según las autoridades de Israel.

Petro pide al TPI que ordene la detención de Netanyahu y propone una "fuerza de paz" para Gaza


BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha abogado este viernes a la adopción de nuevas medidas para detener el "genocidio" que se estaría cometiendo en la Franja de Gaza y ha planteado la creación de una "fuerza de paz" y una orden de arresto internacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"Netanyahu no detendrá el genocidio", ha dicho Petro, uno de los líderes internacionales que más firmemente se han opuesto a la ofensiva militar sobre Gaza, hasta el punto de ordenar la semana pasada la ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel.

Para el presidente colombiano, la situación actual requiere de una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI), cuya Fiscalía ya había abierto investigaciones sobre posibles abusos en el conflicto entre israelíes y palestinos. El Gobierno israelí ha cuestionado cualquier iniciativa salida de la corte de La Haya, de la que Israel no forma parte.

Asimismo, Petro considera que "el Consejo de Seguridad (de la ONU) debe entrar a considerar el establecimiento de una fuerza de paz en el territorio de Gaza", una posibilidad que en cualquier caso no figura por ahora sobre la mesa. Los esfuerzos diplomáticos internacionales se concentran en un posible acuerdo de alto el fuego.

Los agricultores polacos vuelven a salir a la calle en Varsovia para protestar contra el Pacto Verde europeo

 VARSOVIA.- Los agricultores polacos han vuelto a salir a la calle este viernes en la capital del país, Varsovia, para protestar nuevamente contra el Pacto Verde impulsado por la Unión Europea, que busca hacer del continente una zona climáticamente neutra para 2050.

Así, los manifestantes es han aproximado a las oficinas de la Comisión Europea en la ciudad, situadas en la intersección de las calles Swietokrziska y Jasna. El director, Bartlomiej Balcerzyk, ha recibido una petición al respecto por parte de la organización de las protestas.

Entre los presentes se encuentran el ex primer ministro, Mateusz Morawiecki, y el exministro de Educación, Dariusz Piontkowski, además de varios políticos del partido Ley y Justicia (PiS) del actual presidente, Andrzej Duda, según informaciones de la agencia polaca de noticias PAP.

La Policía ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad y han bloqueado la entrada a las oficinas de la televisión polaca, la TVP, que se encuentran en la plaza Powstancow Warszawy. Estaba previsto que las autoridades se reúnan con los manifestantes a lo largo de la jornada.

No es la primera vez que los agricultores salen a la calle en Polonia. Los trabajadores del sector, así como los transportistas, llevan meses manifestándose por una serie de medidas impulsadas desde el bloque comunitario, las cuales consideran injustas.

En este sentido, han mostrado su rechazo a las políticas agrícolas de la UE, a la entrada de mercancías procedentes de territorio ucraniano y a la medida impuesta desde Bruselas que permite a los conductores ucranianos operar en territorio comunitario sin necesidad de contar con un permiso específico para ello.

Kirby dice que las críticas a EEUU por supuestamente "abandonar" a Israel "contradicen los hechos"


WASHINGTON.- El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha afirmado que las críticas a Washington por supuestamente "abandonar" a Israel por su advertencia sobre una suspensión parcial de la entrega de armas si invade la ciudad de Rafá "contradicen los hechos" y ha recalcado que el camino adelante depende de las autoridades israelíes.

Kirby ha indicado que Israel debe "hacer una elección" sobre si intensifica su ofensiva contra Rafá, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, y ha reiterado que la amenaza de suspensión sobre la entrega de armas se aplica sólo "a un tipo particular de operación en un lugar particular".

Así, ha reiterado que cualquier acusación contra la Administración de Joe Biden sobre que "abandona" las necesidades de defensa de Israel "contradice los hechos", tras las duras críticas por parte del Gobierno israelí y algunos de sus rivales políticos tras el anuncio, según ha informado el diario estadounidense 'The Washington Post'.

En este sentido, ha asegurado que Estados Unidos ha presentado "alternativas" a Israel a la operación en Rafá contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Vamos a estar analizando qué hacen los israelíes y qué pinta tiene su toma de decisiones de ahora en adelante", ha sostenido.

Kirby ha adelantado por ello que si Israel apuesta por "aplastar" Rafá, donde viven cerca de 1,4 millones de palestinos --la mayoría de ellos desplazados desde otros puntos del enclave--, Biden se verá obligado a adoptar decisiones relativas a la entrega de ayuda militar. "De nuevo, esperemos no llegar a eso", ha zanjado.

El Ejército de Israel anunció el martes el control del lado palestino del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria. La operación fue lanzada tras rechazar una propuesta de alto el fuego previamente aceptada por Hamás y llevó a Washington a alertar con el citado corte de suministros militares.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, publicó el jueves en sus redes sociales una intervención suya de esta semana en la que enfatizaba que se enfrentarán solos a Hamás si fuera necesario, en aparente respuesta al anuncio de Biden, que ha provocado además tensiones internas después de que el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, dijera que "Hamás ama a Biden" por esta advertencia.

La Policía usa gases lacrimógenos para desalojar la acampada propalestina de la Universidad de Arizona

 TUCSON.- La Policía estadounidense ha lanzado gases lacrimógenos en el comienzo de una operación para desalojar la acampada propalestina en la Universidad de Arizona, en la ciudad de Tucson.

La operación ha comenzado en torno a las 00.10 de la madrugada (las 09.10 en España) con la destrucción de las barricadas instaladas en las hora previas por los integrantes de la acampada.

El levantamiento de esta estructura provocó que el presidente de la Universidad, Robert Robbins, autorizara a la Policía desplegada en el campus para intervenir.

"La estructura, formada por tablones de madera y escombros, fue levantada en propiedad del campus en torno a las 17.00 del jueves", ha explicado la universidad en un comunicado publicado en su página web. 

Esta barricada, ha esgrimido, contravenía la política de uso de las instalaciones de la universidad y los participantes en la protesta "ignoraron los avisos emitidos para que desmantelaran la acampada y se dispersaran".

Por ello, el presidente Robbins ha comenzado "una aproximación de tolerancia cero para defender su política de uso de las instalaciones para proteger al centro, a sus estudiantes y los eventos programados".

Finalmente, y como avisaron por megafonía a los concentrados, las fuerzas de seguridad procedieron a disparar gases lacrimógenos contra los presentes, según informa el diario local 'Arizona Daily Star', sin que de momento se tenga constancia de heridos en unos incidentes que han coincidido con la víspera de la ceremonia de graduación.

La Universidad ha denunciado también que participantes en la acampada han respondido lanzando piedras y botellas de agua a los agentes y al personal de la universidad y pinchado las ruedas de vehículos policiales.

El nuevo líder de Escocia ve factible lograr la independencia en cinco años


EDIMBURGO.- El nuevo ministro principal de Escocia, John Swinney, que asumió el cargo esta misma semana en sustitución del dimitido Humza Yousaf, ha considerado factible que el territorio pueda lograr la independencia a corto plazo, en un margen de cinco años, "porque los argumentos a favor son convincentes".

Swinney ha dejado claro en los sucesivos discursos de estos últimos días que la secesión será siendo un objetivo prioritario para el Partido Nacional Escocés (SNP) y, en una entrevista este viernes a Sky News, ha descrito la independencia como la "respuesta" a algunos de los grandes problemas a los que se enfrenta Escocia, entre los que ha citado el aumento del coste de vida y las "implicaciones" de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

"Ambos son factores estratégicos que están causando graves daños económicos y sociales a Escocia", ha dicho Swineey, para acto seguido atribuir ambas cuestiones a "malas decisiones tomadas en Westminster". 

En este sentido, ha recordado que los escoceses votaron en su mayoría a favor de seguir dentro de la UE en la consulta de junio de 2016, posterior al referéndum independentista de septiembre de 2014.

El nuevo mandatario escocés ha abogado por trabajar para conseguir "un mayor apoyo" a favor de la independencia, que parece haber perdido algo de fuerza en los sondeos. 

De hecho, los laboristas pugnan por arrebatar el primer puesto al SNP en intención de voto y los independentistas se arriesgan a perder el Gobierno en las próximas elecciones --en principio, previstas para 2026--.

Swineey ha evitado cualquier gesto de confianza hacia el Partido Laborista, al advertir de que, si se cumplen los pronósticos y abren de nuevo las puertas de Downing Street en Londres, no habrá cambios en políticas clave. 

Así, ha anticipado que no habrá "un giro dramático" en cuestiones como el recorte del gasto público, al que atribuye "un enorme daño".

En cualquier caso, cualquier consulta vinculante sobre la independencia depende del aval del Gobierno central, que en estos últimos años ya ha dejado claro que no está dispuesto a ninguna concesión. 

La posición parece compartida entre 'tories' y laboristas, si bien previsiblemente el debate ganará fuerza con vistas al décimo aniversario del referéndum de 2014.

UNICEF alerta de que "casi todos" los niños de Gaza han estado "expuestos a experiencias traumáticas"

 NUEVA YORK.- La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, ha alertado este jueves de que "casi todos" los niños y niñas de la Franja de Gaza han estado "expuestos a experiencias traumáticas de la guerra" y que sus consecuencias "durarán toda la vida".

Russell ha señalado que muchos de ellos están gravemente heridos, agotados, enfermos, desnutridos o traumatizados, y ha lamentado que la "última escalada" militar en Rafá, donde se refugiaban 1,4 millones de palestinos, hará que tengan que "soportar más dolor y sufrimiento".

"Llevamos meses advirtiendo de que cualquier escalada militar en Rafá provocaría un sufrimiento humano aún mayor. Y ahora lo estamos viendo en tiempo real. Los niños de Gaza han sufrido terriblemente en esta guerra", ha manifestado, recordando que las estimaciones del Ministerio de Sanidad gazatí cifra en 14.000 los menores muertos desde el 7 de octubre y miles más heridos o que han perdido a sus seres queridos.

En este contexto, la directora ejecutiva de UNICEF ha subrayado que "la situación es desesperada", más todavía desde la intensificación de las operaciones militares israelíes en Rafá y el cierre de los principales pasos fronterizos, por donde entraba la ayuda humanitaria. 

"Si no se reabren al combustible y los suministros, las consecuencias se dejarán sentir casi de inmediato", ha advertido.

Así, ha detallado que los servicios de soporte vital para bebés prematuros se quedarán sin energía, los niños y familias se deshidratarán o consumirán agua en mal estado, y las aguas residuales propagarán más las enfermedades.

 "En pocas palabras, el tiempo perdido pronto se convertirá en vidas perdidas", ha lamentado.

"Las escasas infraestructuras esenciales de Gaza que siguen funcionando al menos parcialmente también dependen del combustible para prestar servicios vitales. Esto incluye los hospitales y centros de atención primaria de salud que quedan, las plantas desalinizadoras de agua y los pozos de agua, las bombas de aguas residuales y la recogida de residuos sólidos, todo lo cual podría quedarse sin combustible en cuestión de días, si no de horas", ha relatado.

Por ello, ha instado "encarecidamente" a las autoridades pertinentes a que proporcionen a los actores humanitarios medidas viables y garantías concretas para facilitar el movimiento seguro y protegido de la carga humanitaria, a través de todas las rutas, hacia y dentro de la Franja de Gaza. 

También a que cese las hostilidades, protejan a los menores y las infraestructuras civiles y den a los actores humanitario acceso para desplegar con seguridad la respuesta "masiva y multiagencial que tan desesperadamente se necesita".

Borrell asegura que el reconocimiento de Palestina por parte de España será el 21 de mayo

MADRID.- El Alto Representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha asegurado que desde el Gobierno le han hecho saber que el reconocimiento de Palestina se producirá el próximo 21 de mayo, si bien fuentes diplomáticas insisten en que esta es una de las fechas posibles y eluden darla por cerrada.

En una entrevista en RNE y tras ser preguntado si como había adelantado la televisión estatal irlandesa le constaba que la fecha era esa, Borrell ha replicado: "Me consta porque me lo ha dicho el ministro Albares". 

El alto representante se había visto horas antes con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con quien había participado en un acto con motivo del Día de Europa.

Sin embargo, desde el Gobierno no se ha querido dar por buena en ningún momento esa fecha. Así, fuentes diplomáticas indican que el 21 de mayo es una de las fechas posibles, toda vez que el reconocimiento tiene que ser avalado en Consejo de Ministros y ese día es martes.

No obstante, las fuentes apuntan a que el compromiso del presidente del Gobierno es dar el paso antes de julio, por lo que aún habría más semanas de margen y el gesto no tiene por qué producirse necesariamente antes de las elecciones europeas del 9 de junio.

Con todo, apuntan a que tampoco habría ningún impedimento a priori para que el reconocimiento de Palestina se produjera durante la campaña electoral que arranca el 24 de mayo.

Por lo que se refiere a cómo se llevará a cabo el procedimiento, las fuentes explican que será una declaración del Consejo de Ministros y consideran que no tendría por qué ser necesario hacer una convocatoria extraordinaria para ello.

Albares, que este viernes estaba en Washington para reunirse con el secretario de Estado, Antony Blinken, había defendido este jueves que "lo verdaderamente importante no es tanto el día exacto, sino la decisión, y la decisión está tomada".

Albares dice que Blinken respeta que España vaya a reconocer a Palestina


WASHINGTON.- El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este viernes que el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, "respeta la posición soberana de España" de reconocer a Palestina al tiempo que ha dejado claro que su viaje no tenía como finalidad obtener la "aquiescencia" de Washington antes de dar el paso.

Blinken "respeta la posición soberana de España, no ha emitido ningún comentario al respecto", ha indicado en rueda de prensa en Washington tras su encuentro de casi una hora y media con el secretario de Estado. "En ningún momento he notado ningún tipo de discrepancia", ha subrayado, incidiendo en que el secretario de Estado ya conocía la postura española porque es pública.

El ministro ha incidido en que el objetivo de su visita, que se había estado preparando desde el verano, no era para "informar del reconocimiento" puesto que "es una decisión soberana", ha recalcado. En ningún caso, ha insistido había "una solicitud de información ni de aquiescencia" por parte de Estados Unidos.

"Hemos hablado de Oriente Próximo y de Gaza como de otros muchos temas y hubiéramos hablado exactamente igual si ya se hubiera producido el reconocimiento o no se fuese a producir", ha esgrimido.

Albares ha puesto el acento en que los dos gobiernos quieren "conseguir la paz y la estabilidad" y él le ha explicado en concreto cómo lo ve España.

El Gobierno español quiere "un alto el fuego permanente e inmediato, la liberación incondicional de todos los rehenes y el acceso sin obstáculos de la ayuda humanitaria por los puntos terrestres y el reconocimiento del Estado palestino para hacer irreversible la solución de los Estados junto a la normalización de los Estados árabes con el Estado de Israel", ha resumido.

En cuanto a la fecha concreta en que se producirá ese reconocimiento, ha insistido en que "cuando haya una fecha definitiva el Gobierno lo hará saber públicamente".

En otro orden cosas, Albares ha confirmado que España y Ucrania ya han completado la negociación del acuerdo de seguridad bilateral, pero no ha querido entrar en detalles. 

"Daremos cuenta puntualmente en el momento en el que sea oportuno conjuntamente", ha afirmado.

Con todo, ha resaltado que "es un paso más para estructurar, como han hecho todos los países del G-7 y están haciendo muchos otros países europeos, y de dar previsibilidad a Ucrania" respecto al apoyo en materia de seguridad que va a recibir. 

"Al final es aterrizar en algo muy concreto ese apoyo a Ucrania que decimos tanto tiempo como sea necesario", ha remachado.

El conflicto en Ucrania ha sido uno de los tratados. Según Albares, han explorado "mecanismos para que la ayuda a Ucrania sea lo más efectiva posible" de cara a la cumbre de la OTAN el próximo mes de julio en Washington.

La reunión, al inicio de la cual se ha producido la firma de un memorándum de entendimiento para combatir la desinformación, en particular en español, también ha permitido abordar además de las relaciones bilaterales otros temas de interés para los dos países como la situación en el Sahel, en Centroamérica y en Haití.

La Asamblea de la ONU da más derechos a Palestina y pide que sea admitida como Estado miembro


NUEVA YORK.- La Asamblea General de la ONU ha respaldado este viernes el intento de Palestina para convertirse en un Estado miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, reconociendo que cumple los requisitos para su admisión y devolviendo la solicitud al Consejo de Seguridad, encargado de la cuestión, para que “reconsidere el asunto favorablemente” después de que el pasado abril EEUU frustrara en solitario la entrada de Palestina con su derecho a veto. 

La Asamblea General no puede conceder a Palestina la membresía en la ONU, ya que esto requiere una recomendación del Consejo de Seguridad, pero la votación sirve para calibrar cuántos países apoyan su derecho a convertirse en Estado miembro de pleno derecho. Y el respaldo a la resolución ha sido abrumador: 143 votos a favor –España entre ellos–, 25 abstenciones y nueve votos en contra, entre ellos los de Estados Unidos, Israel y Argentina, así como República Checa y Hungría.  

Además de expresar la opinión del órgano, la resolución adoptada sí otorga a los palestinos algunos derechos de participación y privilegios adicionales que mejoran su estatus de observador dentro del organismo mundial a partir del próximo septiembre, como un asiento entre los miembros en la Asamblea, aunque no se le concederá voto en la misma. 

Así, la aprobación de este documento no solo es una herramienta de presión para el Consejo, sino que también supone una mejora efectiva del estatus de observador de Palestina dentro de la ONU –rol que tiene desde el 2012–. 

El texto que se ha votado este viernes incluye un anexo con cambios significativos, que se prevén a partir del inicio del nuevo período de sesiones el 10 de septiembre, entre ellos el derecho a presentar propuestas y enmiendas e introducirlas, incluso en nombre de un grupo; y el derecho a presentar mociones de procedimiento, como plantear cuestiones de orden del día y solicitar que se someta a votación una propuesta, incluido el derecho a impugnar la decisión de la presidencia.

Ahora bien, Palestina seguirá sin tener derecho a votar en la Asamblea General y a presentar su candidatura para los organismos de la ONU como como el Consejo de Seguridad o el Consejo Económico y Social (ECOSOC).

Minutos antes de proceder a la votación, Riyad Mansour, el observador permanente de Palestina, había pedido a todos los miembros de la Asamblea que decidan “estar del lado de la paz”, lo cual “exige el reconocimiento de nuestros derechos”.

 “Pueden quedarse al margen de la historia, o peor, obstaculizar el camino hacia delante”, ha dicho Mansour desde el atril. El representante palestino también ha afirmado que Israel y “sus conspiradores” (en una clara referencia a Estados Unidos) “continúan, 76 años después de la Nakba, intentando terminar el trabajo”.

 “La guerra de Israel es una guerra contra el pueblo de Palestina”, ha afirmado.

A continuación, siguiendo con el discurso incendiario que ya ha utilizado en otras sesiones, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha acusado a la Asamblea de “promover el establecimiento de un Estado terrorista palestino liderado por el Hitler del siglo XXI”.

 El argumento de Erdan para oponerse a la votación de la resolución ha consistido en asegurar que se concederán “privilegios y derechos al futuro Estado terrorista de Hamás” y que se abrirán las puertas de la ONU para los “nazis contemporáneos” y “yihadistas genocidas”.

Mientras hablaba en el podio de la Asamblea General, Erdan ha sacado una minitrituradora para destruir páginas de un ejemplar de la Carta de las Naciones Unidas, diciendo: “Estáis destrozando la Carta de Naciones Unidas con vuestras propias manos”. 

La votación de este viernes sigue a la que se celebró el mes pasado en el Consejo de Seguridad, en la que el borrador presentado por Argelia para la admisión de Palestina obtuvo el apoyo de 12 miembros de 15. Solo dos se abstuvieron, Reino Unido y Suiza. Pero el veto de Washington dejó sin efecto el amplio apoyo que había recibido el texto.

Una vez votada la resolución, ahora, toda la cuestión del estatus de Palestina volverá al Consejo de Seguridad, donde lo más probable es que cualquier intento para lograr la membresía plena sea nuevamente bloqueado por Estados Unidos. 

En el proceso ordinario para admitir un nuevo Estado miembro en la ONU primero se debe obtener la recomendación del Consejo de Seguridad para que después se vote en la Asamblea General. Concretamente, es necesario que este obtenga el apoyo de dos tercios.

Este viernes, Robert Wood, el embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, ha justificado su voto en contra del texto asegurando que “esta resolución de la Asamblea General no es ninguna excepción”. 

Woods ha defendido que su país busca “la paz en la región” pero que “solo” puede lograrse a través de la solución de los dos Estados. “Nuestra votación no refleja nuestra oposición a la estatalidad palestina, hemos dejado muy claro que estamos a favor y que pretendemos promoverla de forma significativa. Lo que hacemos es reconocer que la estatalidad llegará solo saliendo de un proceso que suponga negociaciones directas entre las partes”, ha sostenido Woods enrocándose en el mismo argumento que ya utilizó para vetar la admisión de Palestina en la votación del Consejo de Seguridad.

“No hay ningún otro camino”, ha insistido, tras lo que ha avisado de que si el Consejo recibe una solicitud de ingreso similar a la del abril, “va a llegar, probablemente, a la misma situación”. 

Es decir, la propuesta acabará siendo vetada. Justo cuando el representante norteamericano pronunciaba estas palabras, la cámara de la Asamblea ha enfocado al embajador israelí, quien se había levantado de su asiento y estaba recogiendo sus pertenencias.

Ante el empeoramiento de la situación humanitaria de Gaza, con Israel cercando a más de un millón de palestinos que se refugian en Rafah, en el extremo sur del enclave palestino, y amenazando con una invasión sobre este territorio, la Asamblea ha retomado la décima sesión especial de emergencia (ESS) sobre la crisis en el territorio palestino para someter a votación la resolución y presionar el Consejo. 

Al inicio de la sesión, el presidente, el presidente del órgano, Dennis Francis, ha recordado que la “paz para todos” es el propósito de la ONU. “Insto a las partes en este conflicto de inmediato, y con el apoyo de quiénes puedan influir en ella, a hacer lo imposible, para lograr un acuerdo que permita fijar un alto el fuego que ponga fin a este sufrimiento y que acabe con esta sangría y que libere todos los rehenes”, ha dicho Francis, no solo refiriéndose a Israel, sino también a EEUU, quién siempre ha actuado en favor de su socio. 

Desde que empezó el conflicto, Washington no solo ha frustrado en el Consejo la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho, sino que también ha vetado hasta en tres ocasiones la petición de un alto el fuego –hasta que se abstuvo a finales de marzo–.  

“Estados Unidos está resignado a tener otro mal día en la ONU”, ha dicho Richard Gowan, experto en la ONU para el International Crisis Group, al New York Times, tras la adopción de la resolución este viernes.

La última vez que se celebró una sesión en el marco de la sesión especial de emergencia fue el 12 de diciembre de 2023, también con motivo de un empeoramiento de la situación en Gaza después del comienzo de la ofensiva israelí el 7 de octubre tras los atentados de Hamas. En esa reunión, la Asamblea exigió un alto el fuego humanitario inmediato, así como la liberación inmediata de los rehenes israelís capturados por la milicia palestina.

Máxima actividad solar hasta octubre / Guillermo Herrera *


El Sol ha intensificado la emisión de fuertes llamaradas. Una tormenta solar caníbal podría golpear la Tierra durante las primeras horas del sábado 11 de mayo según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) que predice una tormenta solar severa de clase G-4. Cuatro explosiones solares están en camino hacia la Tierra, si nadie las detiene, lo que podría formar auroras boreales de baja latitud.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLHSoxioQtwZf3-aMTZ8RQXXf8pINWAu

Cuatro poderosas llamaradas solares se han registrado en dos días, por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la Nasa. Estas llamaradas se suman a otras dos el pasado fin de semana, en pleno pico del ciclo solar. El pronóstico sugiere que tres de ellas se podrían fusionar para formar una potente ola solar caníbal. Estos eventos coinciden con el máximo de actividad en el ciclo solar de once años, previsto entre enero y octubre de este año.

https://www.infobae.com/america/agencias/2024/05/09/el-sol-intensifica-la-emision-de-fuertes-llamaradas/

https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-sol-intensifica-emision-fuertes-llamaradas-20240509175810.html

Las expulsiones caníbales de masa coronal se forman cuando las olas de movimiento rápido superan a las olas más lentas que tienen delante. Las ondas de choque internas creadas por este tipo de colisiones provocan tormentas severas cuando chocan contra el campo magnético de la Tierra.

https://spaceweather.com/

DEFINICIONES

Las erupciones solares son poderosas explosiones de energía. Las llamaradas y erupciones solares pueden afectar la comunicación por radio, la red de energía eléctrica, las señales de navegación, y representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas.

https://blogs.nasa.gov/solarcycle25/2024/05/09/sun-releases-2-strong-solar-flares/

Una tormenta solar caníbal es un fenómeno astronómico que ocurre cuando una eyección de masa coronal en el Sol absorbe a otra eyección previa debido a su tamaño e intensidad, fusionándose en una sola y más potente. Este evento podría tener impactos en la Tierra, como afectaciones en redes eléctricas, señales de GPS, radiocomunicaciones, auroras boreales, e incluso posibles interferencias en satélites en órbita baja.

https://www.perplexity.ai/search/flash-solar-4Nk2bIteRjeXaqZByeCL2Q

Una tormenta solar severa de clase G-4 es una perturbación en el campo magnético de la Tierra causada por una eyección de masa coronal del Sol. Aunque puede generar preocupación, las autoridades instan al público a mantener la calma, ya que las afectaciones suelen ser controlables y no representan un riesgo inminente para la población en general.

https://www.perplexity.ai/search/Qu-es-una-tUfUeQ16RPyienhg0JHqHQ

DESTELLO SOLAR

El término "destello solar" se puede referir a un evento solar significativo, como una tormenta solar o una tormenta geomagnética causada por una intensa actividad solar como erupciones solares o eyecciones de masa coronal. Estos eventos pueden afectar el campo magnético de la Tierra, lo que podría provocar interrupciones en las redes eléctricas, los sistemas de comunicación e incluso afectar a los satélites.

Además, hay referencias a un "gran destello solar" predicho por Mafe Walker para agosto, lo que sugiere una transformación espiritual o energética en lugar de un evento solar científico. La señora colombiana Mafe Walker ha afirmado que la humanidad se debe preparar para "el gran flash solar" que ocurriría en agosto. Ella dice que este evento marcaría la transición a la 5-D y el cierre de los ciclos de la línea de tiempo 3-D, lo que conllevaría la liberación de karmas y memorias densas. Walker indica que la gente debe integrar los códigos en su cuerpo energético para prepararse para este gran flash solar de agosto

https://www.perplexity.ai/search/flash-solar-4Nk2bIteRjeXaqZByeCL2Q

OPINIÓN

Según Kathryn Hull, mientras el portal del Sol continúa liberando llamaradas solares de clase X se nos recuerda que es imprescindible el autocuidado. Estas erupciones solares salen disparadas desde el portal solar y crean ondas de energía que golpean la tierra. Esta energía llega a nuestra atmósfera y crea ondas de energía que rompen la densidad dentro de nosotros y a nuestro alrededor.

Hay varias manchas solares enormes de las que surgen estas llamaradas, y la mancha solar más grande y más cargada es la número "AR3663", que ha ido creciendo en tamaño durante varios días. También se esperan más bengalas de clase X.

Estas llamaradas son radiación de alta potencia con potentes protones ionizantes y penetrantes, de carga positiva que se elevan hacia la Tierra mientras se sumergen a través de la magnetosfera planetaria produciendo ondas de choque. Estos son los eventos cósmicos más poderosos en lo que va del año y son los que crean el clima intenso y los desastres naturales en todo el mundo.

Las salpicaduras de luz se convierten rápidamente en tormentas terrestres en toda regla. Estas ondas de energía también hacen que las personas experimenten cambios dentro de su cuerpo, rompiendo la densidad dentro de nuestra estructura energética para ser purgada y liberada.

A medida que continuamos liberando la densidad dentro de nosotros y a nuestro alrededor, es imprescindible que honremos a nuestras emociones y sentimientos. Este es nuestro momento de apoyar esta energía para que suba y salga para que podamos elevar la frecuencia de nuestro ser y continuar ascendiendo con amor y aceptación en nuestro corazón.

Amarnos a nosotros mismos a través de todos estos sentimientos y emociones es clave para sanar y liberarnos. Permitir que la energía se libere llorando, escribiendo un diario, dibujando o siendo creativo, expresándose a través de la poesía o conectándose con un amigo o ser querido de confianza. Pasar un tiempo a solas también es autocuidado. Honrar dónde estás y cómo te sientes es clave, abrazar el cuidado personal debe ser una prioridad.

Esto despierta poderosas fuerzas cósmicas que activarán aún más nuestro planeta. Estas intensas energías no sólo están limpiando nuestra estructura energética, sino también borrando traumas pasados de nuestra línea generacional. Éste es un trabajo intenso, incluso para aquellos que están trabajando para elevar su frecuencia.

Éste es el momento de elevar la conciencia y liberar todo lo que nos impide hacerlo. Estar abierto a nuevos conceptos y formas de ser para ayudar a elevar su frecuencia es clave para liberar la densidad dentro de nosotros para ascender a estados superiores de conciencia. Comenzamos a notar la inconsistencia que nos rodea y podemos optar por honrarnos a nosotros mismos ahora mismo mientras nos integramos con esta energía de alta frecuencia.

https://eraoflight.com/2024/05/09/as-the-sun-portal-continues-to-release-x-class-solar-flares/

ECONOMÍA

EUROPA

RUMORES DE GUERRA

ESPAÑA

AMÉRICAS