ESTRASBURGO.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,
desveló este martes su equipo de comisarios para la próxima legislatura
de cinco años, pendientes todos ellos de superar el escrutinio y
audiencias con el Parlamento Europeo. Estos son los 27 perfiles.
Presidenta: Ursula von der Leyen (Alemania). Von der Leyen (Bruselas, 1958), la todopoderosa presidenta de la Comisión Europea
entre 2019 y 2024, repite en el cargo tras ocupar previamente tres
ministerios diferentes en Berlín en sendos gobiernos de Angela Merkel:
Defensa, Trabajo y Familia. Es médica de formación y tiene siete hijos.
Vicepresidenta ejecutiva primera para una Transición limpia, justa y competitiva: Teresa Ribera (España). Ribera (Madrid, 1969) acumula casi dos décadas en cargos de responsabilidad de la política climática del Gobierno,
los seis últimos años como ministra y vicepresidenta del Ejecutivo
español. En su trayectoria destaca su experiencia en asuntos climáticos y
su capacidad negociadora, que le ha llevado a tener un papel notable
en, entre otras áreas, la reforma del mercado eléctrico europeo.
Vicepresidente ejecutivo para Prosperidad y Estrategia Industrial:
Stéphane Séjourné (Francia). Séjourné (Versalles, 1985) deja su puesto en
el Gobierno francés como ministro de Exteriores para volver a Bruselas,
donde hasta principios de este año había desarrollado toda su carrera
política como eurodiputado y jefe de filas de los liberales europeos.
Previamente había sido un asesor muy cercano a Emmanuel Macron, tanto en
su etapa de presidente como en la de ministro.
Vicepresidenta ejecutiva y alta representante de la Unión Europea
para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad: Kaja Kallas
(Estonia) Futura jefa de la diplomacia comunitaria, Kallas (Tallín,
1977) deja atrás el cargo de primera ministra de su país, donde se ha
labrado una reputación por su apoyo inquebrantable a Kiev y posición
dura contra Moscú, que se hizo notoria tras la invasión rusa de Ucrania.
Ya había pasado por Bruselas como eurodiputada especializada en temas
digitales.
Vicepresidenta ejecutiva para Soberanía Tecnológica, Seguridad y
Democracia: Henna Virkunnen (Finlandia). Virkkunen (Joutsa, 1972) ha sido
eurodiputada desde 2014 y durante su etapa política en Finlandia formó
parte de tres Ejecutivos liberal-conservadores distintos como ministra
de Educación (2008-2011), Administraciones Públicas y Gobierno Local
(2011-2014) y Transportes (2014).
Vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas: Raffaele Fitto
(Italia) Antiguo delfín de Silvio Berlusconi y con un pasado en la
Democracia Cristiana, Fitto (Maglie, 1969) será el primer miembro de un
partido ultraderechista italiano en formar parte del Ejecutivo
comunitario, tras casi dos años siendo la cara amable y el mediador con
Bruselas de Giorgia Meloni, además de uno de los miembros más
influyentes de su Gobierno y pieza clave para la adjudicación de los
fondos europeos postpandemia.
Vicepresidenta ejecutiva para Personas, Habilidades y Preparación:
Roxana Minzatu (Rumanía) La eurodiputada Roxana Minzatu (Bucarest, 1980)
había formado parte del Parlamento rumano entre 2016 y 2020 y, en 2019,
ejerció como ministra de Fondos Europeos, con especial enfoque en el
desarrollo de infraestructuras y en la digitalización del país. Tiene
una extensa experiencia en la gestión de fondos europeos, adquirida en
el sector privado, ONG y en funciones públicas.
Comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones:
Maria Luís Albuquerque (Portugal) Esta economista (Braga, 1967) fue
ministra de Finanzas entre 2013 y 2015 durante el Gobierno conservador
de Pedro Passos Coelho, en unos años marcados por un rescate que llevó a
cortes en las ayudas al empleo y una reducción de las pensiones, entre
varias medidas.
Comisario de Energía y Vivienda: Dan Jørgensen (Dinamarca) Jørgensen
(Odense, 1975), licenciado en Ciencias Políticas ejerció como
eurodiputado durante casi una década hasta que Helle Thorning-Schmidt lo
recuperó en 2013 para la política nacional para ocupar el puesto de
ministro de Alimentación, Agricultura y Pesca. Años después, volvió a
recibir de nuevo responsabilidades ministeriales en los gobiernos de
Mette Frederiksen.
Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia del Agua y una Economía
Circular Competitiva: Jessika Roswall (Suecia). Roswall (Uppsala, 1972)
es licenciada en Historia por la Universidad de Estocolmo y tiene además
un máster en Leyes por la de Uppsala. Diputada en el Parlamento sueco
desde 2010 por el Partido Moderado (conservador) ha formado parte del
comité de Asuntos Europeos de la Cámara nacional, cartera de la que fue
ministra en los últimos dos años.
Comisario de Presupuesto, Antifraude y Administración Pública: Piotr
Serafin (Polonia) Con la excepción de Donald Tusk, ningún político
polaco tiene tanta experiencia en las instituciones comunitarias como
Piotr Serafin, «la mano derecha» del primer ministro polaco en Europa.
Serafin, que fue jefe del gabinete de Tusk cuando éste fue presidente
del Consejo Europeo, asumió en diciembre del año pasado la
representación permanente de su país ante Bruselas.
Comisario de Defensa y Espacio: Andrius Kubilius (Lituania). Kubilius
(Vilna, 1956) estudió Física en la Universidad de Vilna y tras la
independencia de Lituania fue elegido diputado y ejerció dos veces como
primer ministro (entre 1999-2000 y 2008-2012). Kubilius se convirtió en
eurodiputado en 2019 y se ha ganado la reputación de defender una línea
dura en las relaciones con Rusia y en el apoyo a Ucrania en su lucha
contra la invasión rusa.
Comisario de Interior y Migración: Magnus Brunner (Austria). Brunner
(Höchst, 1972), jurista de formación, es ministro de Finanzas de su país
desde diciembre de 2021 y previamente fue secretario de Estado en el
ministerio de Medio Ambiente, Energía, Transporte, Innovación y
Tecnología. También se desempeñó como director político de la Federación
Austríaca de Economía, así como jefe de desarrollo de la empresa
energética Illwerke VKw Group, y miembro del consejo ejecutivo de la
empresa energética OeMAG.
Comisario de Pesca y Océanos: Costas Kadis (Chipre). Kadis (Nicosia,
1967) fue ministro de Salud entre julio de 2007 y febrero de 2008,
encabezó la cartera de Educación y Cultura entre 2014 y 2018 y la de
Agricultura entre 2018 y 2023. Tras salir del gobierno en 2023, el
biólogo y fiel defensor de la conservación de la biodiversidad pasó a
ocupar el cargo de decano de la escuela de política sanitaria en la
Universidad privada de Frederick (Chipre).
Comisario de Transporte Sostenible y Turismo: Apostolos Tzitzikostas
(Grecia). Tzitzikostas (Salónica, 1978) era hasta ahora gobernador de la
región griega de Macedonia Central y ha sido presidente de la Unión de
Regiones de Grecia y del Comité Europeo de las Regiones.
Comisaria de
Start-Ups, Investigación e Innovación: Ekaterina Zaharieva (Bulgaria).
Zaharieva (Pazardzhik, 1975) fue ministra de Exteriores en el tercer
Gobierno del líder del GERB, Boyko Borisov, entre 2017 y 2021.
Anteriormente, fue ministra de Justicia, así como viceprimera ministra y
ministra de Desarrollo Regional en los Ejecutivos interinos de Georgi
Bliznashki y Marin Raykov, entre 2014 y 2017.
Comisario de Sanidad y Bienestar Animal: Olivér Várhelyi (Hungría.)
Várhelyi (Szeged, 1972) es el actual comisario de Vecindad y Ampliación,
y aspira a repetir en el cargo tras cinco años salpicados por
polémicas, la más reciente por suspender de manera unilateral una serie
de fondos destinados a Palestina. Es abogado y diplomático.
Comisaria de Ampliación: Marta Kos (Eslovenia, pendiente de
confirmación oficial) Kos (Prevalje, 1965) es una diplomática eslovena
que ha sido embajadora en Suiza y Alemania, y fue vicepresidenta del
partido Movimiento Libertad, miembro de los liberales de Renovar Europa.
El gabinete del primer ministro esloveno ha defendido que tiene «amplia
experiencia en la gestión directiva y proyectos de la UE» y que es
experta en comunicación.
Comisaria para el Mediterráneo: Dubravka Suica (Croacia). Suica
(Dubrovnik, 1957) aspira a repetir en la Comisión Europea tras cinco
años al frente de la cartera de Demografía y Democracia. Previamente fue
cuatro veces eurodiputada, dos veces alcaldesa de su ciudad natal,
diputada en el Parlamento croata y alta funcionaria de la HDZ.
Comisario de Comercio y Seguridad Económica y comisario de Relaciones
Interinstitucionales y Transparencia: Maros Sefcovic (Eslovaquia).
Sefcovic (Bratislava, 1966) es un político y diplomático eslovaco que
busca su cuarto mandato consecutivo en la Comisión, tras ser
vicepresidente durante esta legislatura. Formado en Economía y en
Derecho en Bratislava y en Diplomacia en Moscú, Sefcovic trabajó
inicialmente en la embajada checoslovaca de Zimbabwe, luego en la
eslovaca de Ottawa y acabó siendo ascendido a embajador en Tel Aviv y
representante permanente de su país ante la UE.
Comisario de Economía y Productividad y comisario de Implementación y
Simplificación: Valdis Dombrovskis. Dombrovskis (Riga, 1971) es ya
veterano en la escena bruselense, donde ya ha sido vicepresidente
ejecutivo bajo la batuta de Von der Leyen entre 2019 y 2024, centrado en
las carteras económicas. Previamente, había tenido responsabilidades en
Servicios Financieros y Comercio. Se licenció en Física, Matemáticas y
Economía y fue primer ministro de su país entre 2009 y 2014.
Comisario de Asociaciones Internacionales: Jozef Síkela (República
Checa). Síkela (Rokycany, 1957), actual ministro de Industria y Comercio
de la República Checa, es un economista que ha pasado tres décadas en el
sector bancario, con puestos directivos en Austria, República Checa,
Eslovaquia y Ucrania, y dio el salto a la política en 2021. Durante la
presidencia europea checa en 2022 lideró las negociaciones con los
ministros de energía de los Estados miembros sobre la crisis energética
provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Comisaria de Preparación y Gestión de Crisis y comisaria de Igualdad:
Hadja Lahbib (Bélgica). La experiencia más reciente de Lahbib (Boussu,
1970) le ha situado al frente del ministerio de Exteriores belga, con un
papel destacado durante la presidencia rotatoria de su país en el
Consejo de la UE durante el semestre final de la pasada legislatura.
Nacida en Argelia, ha ejercido también como periodista antes de entrar
en política.
Comisario de Clima y Crecimiento Limpio y de Cero Emisiones: Wopke
Hoekstra (Países Bajos). Hoekstra (Bennekom, 1975), una figura destacada
del partido democristiano CDA, ha ocupado varios cargos importantes en
el Gobierno de Países Bajos, incluido de ministro de Finanzas y
Exteriores entre 2017 y 2023, y durante su mandato al frente de Hacienda
fue fuertemente criticado por los países del sur de Europa por su
postura de austeridad fiscal durante las negociaciones para la
aprobación de los fondos de recuperación pospandemia.
Comisario de Agricultura y Alimentación: Christophe Hansen
(Luxemburgo) Hansen (Wiltz, 1982) es eurodiputado desde 2018 y acumula
experiencia en la política local luxemburguesa pero también entre las
bambalinas de Bruselas, donde ha trabajado tanto como asistente
parlamentario como de consejero en las diferentes representaciones de su
país en la capital belga.
Comisario de Democracia, Justicia y Estado de derecho: Michael
McGrath (Irlanda) McGrath (Cork, 1978) lleva cuatro años en el Gobierno
irlandés, donde ha sido ministro de Finanzas y también de Gasto Público y
Reformas. Estudió Comercio en su ciudad natal y ha trabajado como
contable en KPMG y como controlador financiero de una emisora de radio
de su ciudad.
Comisario de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte:
Glenn Micallef (Malta). Micallef (Malta, 1989) es economista de
formación y entre 2020 y 2024 fue jefe de gabinete del primer ministro
de Malta, el laborista Robert Abela, del que también ejerció como asesor
de asuntos europeos.
Tras la decisión de Reino Unido de salir de la UE,
fue jefe de la Unidad del Brexit encargada de coordinación, negociación
y de adaptar la ley maltesa ante el abandono británico de las
instituciones europeas.