martes, 17 de septiembre de 2024

La Asamblea General de la ONU analiza una resolución que pide el fin de la ocupación israelí en Palestina

NUEVA YORK.- La Asamblea General de la ONU está analizando una resolución que presentada por el Estado de Palestina que pide el fin de la ocupación israelí en un plazo de doce meses desde una eventual aprobación del documento y que cesara de inmediato toda nueva actividad de asentamientos, evacuando a los colonos del territorio palestino ocupado.

Según los términos del texto, la Asamblea también exigiría que Israel devuelva las tierras confiscadas desde que comenzó su ocupación en 1967 y permita a los palestinos desplazados regresar a sus hogares. 

Además, pediría a Israel que cumpla "sin demora" sus obligaciones jurídicas en virtud del Derecho Internacional, incluidas las estipuladas por la Corte Internacional de Justicia.

En este sentido, exhortaría a los Estados a "no reconocer como legal la presencia ilegal de Israel en territorio palestino ocupado e impedir las relaciones comerciales o de inversión que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel".

Este miércoles se someterá a votación en la Asamblea. De adoptarse, no será jurídicamente vinculante, pero el grado de apoyo que reciba reflejará la opinión de 193 Estados. Se trata de la primera resolución presentada por Palestina desde que obtuviera en mayo un puesto entre los miembros del organismo.

El representante palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansur, ha pedido a los países que se posicionen "en el lado correcto de la historia" y "con el Derecho Internacional, la libertad y la paz". 

"La alternativa es lo que veis cada día en las pantallas de vuestras televisiones. Y los palestinos lo están soportando en sus carnes".

"La impunidad israelí sin control ni disuasión sólo significará que más palestinos serán asesinados, mutilados y detenidos. Quienes afirman que la paz es posible sin una solución justa para la cuestión de Palestina no son realistas. La justicia demorada es justicia negada", ha declarado.

Por su parte, el representante de Israel ante la ONU, Daniel Meron, ha rechazado el texto y ha asegurado que la primera resolución que presentaran ante la Asamblea debería haber sido "una condena unánime e inequívoca del terrorismo que ocurrió el 7 de octubre de 2023".

 "En cambio, nos reunimos aquí para ver el circo palestino de la ONU, un circo donde el mal es justo, la guerra es paz, el asesinato está justificado y el terror es aplaudido", ha dicho.

La representante de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, ha instado a los delegados a votar en contra del texto al considerar que se trata de "un gesto simbólico" que no contribuirá en nada a aliviar el sufrimiento del pueblo palestino, mientras que ha abogado por resolver el conflicto palestino-israelí mediante negociaciones entre las dos partes basadas en principios como la paz.

Irán atribuye a Israel la explosión de 'buscas' de Hezbolá en Líbano

 TEHERÁN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Alí Bagheri, ha mantenido este martes una conversación telefónica con su par libanés, Abdulá Bu Habib, en la que ha acusado a Israel de la explosión sincronizada de dispositivos buscapersonas en manos de miembros del partido-milicia chií libanés Hezbolá, y ha ofrecido su colaboración para atender a parte de los más de 2.800 heridos por el incidente.

Miles de dispositivos han explotado esta tarde en territorio libanés, especialmente en el sur del país y en Beirut, zonas donde la presencia de miembros de Hezbolá es mayor. Las autoridades libanesas y Hezbolá han acusado directamente a Israel y aseguran que habrá respuesta por un incidente que, por el momento, deja al menos ocho heridos y más de 2.800 heridos.

Entre los heridos por este suceso se encuentra el embajador iraní en Beirut, Mojtaba Amani, quien se encuentra fuera de peligro. Bagheri ha expresado su agradecimiento a las autoridades libanesas por las medidas inmediatas que se han adoptado para garantizar la seguridad y la salud del representante diplomático, según recoge la agencia iraní de noticias IRNA.

Bu Habib, por su parte, ha mostrado su agradecimiento por la preocupación de Irán y ha expresado sus simpatía por el ofrecimiento de Teherán a ayudar a Beirut. Asimismo, ha incidido en que las autoridades de Líbano están llevando a cabo un exhaustivo seguimiento de este incidente.

Una comisión del Parlamento venezolano presenta una resolución para pedir al Gobierno la ruptura con España

 CARACAS.- La comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela ha presentado este martes ante la Cámara una propuesta de resolución para instar al Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro a "evaluar" la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con España.

El documento, leído por el diputado Roy Daza, insta al Gobierno venezolano a "evaluar en un tiempo perentorio la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el Reino de España como acción recíproca por la grosera e injerencista proposición adoptada por el Congreso de los Diputados de España en contra de la institucionalidad venezolana".

Asimismo, rechaza "la decisión grosera e injerencista" adoptada por Madrid, que "pretende desconocer la institucionalidad democrática del país y la voluntad soberana de todo un pueblo que legítimamente eligió a Nicolás Maduro Moros como presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela".

El texto asegura además que "durante los últimos años la ultraderecha española ha refugiado a criminales fascistas y terroristas convictos y confesos" que, junto con la derecha venezolana, "han promovido golpes de estado fallidos en el país, así como la explosión de violencia para generar desestabilización", incluyendo "las acciones fascistas de los días 29, 30 y 31 de julio".

Daza ha informado ante la Asamblea Nacional que esta propuesta será presentada a la Secretaría a fin de que pueda ser considerada. Esto se produce después de que el presidente de la Cámara, Jorge Rodríguez, instara a los diputados a aprobar una resolución de este estilo.

El Congreso español, con el voto favorable de PP, Vox, UPN, CC y PNV, aprobó la pasada semana una proposición no de ley de los 'populares' en la que se insta al Gobierno a reconocer a González, refugiado desde el domingo en España, como presidente electo tras las presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela.

Países árabes muestran su solidaridad con Líbano tras la explosión de 'buscas' vinculados a Hezbolá

 BEIRUT.- Varios países árabes han mostrado este martes su apoyo a Líbano después de la explosión de dispositivos buscapersonas de miembros del partido-milicia chií libanés Hezbolá, un incidente que deja al menos nueve muertos y 2.800 heridos y del que desde Beirut responsabilizan a Israel.

Por un lado, el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman al Safadi, ha mostrado su total rechazo a "cualquier acción que amenace la seguridad de Líbano", y ha trasladado al primer ministro libanés, Nayib Mikati, la disposición de Amán de proporcionar asistencia sanitaria para los heridos.

En la misma línea, el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelati, ha mantenido una conversación con Mikati en la que ha expresado la solidaridad de El Cairo y ha señalado que el presidente Abdelfatá al Sisi ha dispuesto brindarle a Beirut todo el apoyo necesario, según recgoe 'L'Orient-Le Jour'.

Por su parte, las autoridades iraquíes han anunciado que enviarán equipos médicos y de emergencias para colaborar con las operaciones en Líbano ante la oleada de heridos por las explosiones de 'buscas'. Asimismo, desde Bagdad han mostrado su temor a una "expansión regional de la guerra".

Al contrario que los países antes mencionados, desde Irak sí se han atrevido a vincular este incidente con un "ciberataque sionista" y ha llegado incluso a solicitar una "intervención internacional" para ponerle freno a la escalada en la región.

"Estos acontecimientos, además de otras amenazas y ataques en curso cometidos por la entidad usurpadora, y la amenaza de lanzar una guerra a gran escala contra Líbano, son asuntos que requieren una intervención internacional urgente", ha dicho el portavoz del Gobierno iraquí, Basem al Awadi, según recoge la agencia Nina.

Al menos nueve personas han fallecido y otras más de 2.800 han resultado heridas víctimas de la explosión de dispositivos buscapersonas en propiedad de miembros de Hezbolá. Desde Beirut tanto el Gobierno como Hezbolá han vinculado lo ocurrido a Israel y han prometido una respuesta, si bien desde Tel Aviv guardan silencio.

Aliados de Hezbolá --como las milicias palestinas, los rebeldes hutíes de Yemen o Irán-- han mostrado su apoyo a Líbano y no han dudado en señalar al "enemigo sionista" por lo ocurrido.

Hamás tacha las explosiones de 'buscas' de Hezbolá como una "agresión terrorista sionista"

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado este martes que la explosión sincronizada de dispositivos buscapersonas en manos de miembros de Hezbolá en Líbano constituye una "agresión terrorista sionista", aludiendo directamente a la implicación de Israel en el suceso.

Al menos nueve personas han fallecido y otras 2.800 han resultado heridas --200 de ellas en estado grave-- por un incidente del que tanto Hezbolá como el Gobierno libanés, así como los rebeldes hutíes de Yemen e Irán, responsabilizan a las autoridades israelíes, que por el momento no se han manifestado.

Hamás ha incidido en que esta supuesta operación israelí atenta contra "todas las leyes y costumbres" y que va en la línea de las maniobras que "agresión sionista contra la región", ha señalado la milicia palestina en un comunicado recogido por el diario afín 'Filastin'.

Así las cosas, Hamás ha aprovechado la ocasión para señalar una vez más a Estados Unidos por "proporcionar cobertura" para que Israel lleve a cabo "sus crímenes fascistas". La milicia ha destacado que las principales víctimas de este incidente han sido "ciudadanos libaneses".

Por otro lado, la milicia Yihad Islámica Palestina ha emitido también un comunicado en el que, además de señalar directamente a Israel por lo que consideran es "un obvio crimen de guerra", expresa su confianza en que Hezbolá logre sobreponerse al incidente.

"El hecho de que Israel recurra a esta opción, en el marco de una guerra psicológica, es un indicador de su nivel de frustración y la escasez de opciones a su disposición tras los golpes recibidos desde múltiples frentes de apoyo al pueblo palestino", han señalado.

"Estamos plenamente convencidos de que la resistencia islámica en Líbano y Siria será capaz de absorber este golpe brutal, contener rápidamente sus consecuencias y responder al enemigo proporcionalmente a la escala del crimen y los ataques a civiles dentro de sus hogares", ha remachado Yihad Islámica Palestina.

Los hutíes acusan a Israel de un ataque a la soberanía de Líbano por la explosión de 'buscas' de Hezbolá

 SANÁ.- Los rebeldes hutíes de Yemen han acusado a Israel de estar detrás de la explosión coordinada de dispositivos buscapersonas en manos de miembros del partido-milicia chií libanés Hezbolá, catalogándolo como una violación de la soberanía nacional de Líbano.

"Condenamos el ataque israelí contra la seguridad de Líbano, que afectó a muchos civiles, lo que se considera un crimen descrito y una violación de la soberanía libanesa", ha manifestado el portavoz de los hutíes, Mohamed Abdelsalam, en su perfil en la red social X.

Abdelsalam ha trasladado sus condolencias a "las familias de los mártires" y ha deseado una pronta recuperación a los heridos. Por el momento, desde Líbano han informado de la muerte de al menos ocho personas, mientras que otras más de 2.800 han resultado heridas.

"Estamos seguros de que Líbano es capaz de afrontar todos los desafíos y tiene una resistencia capaz de persuadir a la entidad enemiga sionista y hacerle pagar u alto precio por cualquier escalada que emprenda contra Líbano", ha remachado.

Los hutíes han atribuido así lo ocurrido a Israel, siguiendo las declaraciones previas tanto del Gobierno libanés como de la propia milicia de Hezbolá, que han informado de que llevarán a cabo una investigación del incidente y prometen una respuesta.

La ONU tilda de "extremadamente preocupante" la situación en Líbano tras la explosión de 'buscas' de Hezbolá

 NUEVA YORK.- Naciones Unidas ha tildado este martes de "extremadamente preocupante" la situación en Líbano después de que al menos ocho personas hayan muerto y más de 2.800 hayan resultado heridas por la explosión aparentemente coordinada de cientos de dispositivos buscapersonas del partido-milicia chií Hezbolá.

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha afirmado en una rueda de prensa que los recientes acontecimientos en Líbano se producen en un contexto "extremadamente volátil" en la región, con la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza y el fuego cruzado entre Israel y Hezbolá como telón de fondo.

"No podemos subrayar lo suficiente los riesgos de una escalada en Líbano y en la región", ha indicado, agregando que tanto el secretario general, António Guterres, como sus enviados sobre el terreno ha reiterado a las partes que reduzcan las tensiones.

Dujarric también ha deplorado la pérdida de vidas como consecuencia de este incidente, del que tanto el Gobierno libanés como Hezbolá han responsabilizado a Israel, si bien las autoridades israelíes no se han pronunciado al respecto.

Las explosiones también han afectado a Siria, donde milicianos de Hezbolá han ingresado con heridas en hospitales de diversas zonas, entre ellas Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización con fuentes sobre el terreno.

Los talibán reanudan la actividad diplomática en la Embajada afgana de Omán

 KABUL.- Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán, impuestas en agosto de 2021, han anunciado este martes que reanudan la actividad diplomática de la Embajada afgana de Omán, lo que evidencia la cada vez mayor aceptación de los fundamentalistas entre los países del Golfo.

Un portavoz de los talibán, Hafiz Zia Ahmad, ha asegurado en un mensaje en la red social X que la misión diplomática "desempeñará un papel constructivo en el fortalecimiento de las relaciones políticas, económicas, sociales y religiosas entre Kabul y Mascate".

La embajada afgana en Omán llevaba prestando servicios consulares desde septiembre, si bien las autoridades 'de facto' instauradas por los talibán en Afganistán no han precisado si hay un embajador al frente de la misión diplomática.

Hasta el momento ningún país ni organismo internacional ha reconocido la legitimidad del grupo fundamentalista, si bien un total de 38 embajadas y consulados permanecen activos en todo el mundo, según ha recogido la cadena Tolo News.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de los talibán designó a finales de agosto a Badreddin Haqqani como nuevo embajador en Emiratos Árabes Unidos (EAU), siendo así el segundo país tras China en aceptar un representante diplomático de los fundamentalistas al más alto nivel.

La comunidad internacional ha redoblado sus críticas contra los talibán tras la ley aprobada recientemente con nuevas restricciones a los derechos de las mujeres, entre ellas que no se pueda escuchar su voz en público, y de la población en general, con una censura adicional sobre los medios de comunicación.

El Parlamento de Ucrania aprueba regularizar el reclutamiento de extranjeros en las Fuerzas Armadas

 KIEV.- El Parlamento de Ucrania ha aprobado un nuevo proyecto legislativo que permite el reclutamiento militar de ciudadanos extranjeros, en medio de los problemas de movilización que están teniendo las Fuerzas Armadas cuando se cumplen ya más de dos años y medio del inicio de la invasión rusa.

La medida ha contado con el apoyo de 278 diputados de la Rada Suprema, el órgano unicameral ucraniano, según ha informado el portavoz parlamentario del partido Voz, Yaroslav Zhelezniak, en su cuenta de la plataforma de mensajería Telegram.

La norma contempla, en otras cuestiones, la posibilidad de que ciudadanos extranjeros y apátridas puedan firmar contratos con las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional de Ucrania, así como el Servicio Especial de Transporte del Estado, una unidad militar encargada del funcionamiento de las redes de comunicación.

Asimismo, incluye la creación de un centro oficial de reclutamiento para personas de otros países dentro del territorio ucraniano, detalla Zhelezniak.

La escasez de efectivos a medida que avanza la guerra ha sido uno de los principales problemas de Ucrania y su Ejército, que ha iniciado una campaña para evitar que ciudadanos en edad militar abandonen el país, instando incluso a sus socios a llevar a cabo medidas que obliguen a volver a quienes se marcharon.

Si bien la presencia de personal extranjero ha sido una constantes desde el inicio de la invasión rusa, para solventar la falta de efectivos, el Gobierno ha recurrido también al alistamiento forzoso y entre la población reclusa a cambio de rebajas de sus condenas.

Países Bajos promete aplicar una política migratoria "estricta" para reducir las solicitudes de asilo

 LA HAYA.- El Gobierno de coalición de Países Bajos, encabezado por el primer ministro Dick Schoof y en el que tiene gran peso el ultraderechista Partido de la Libertad, ha prometido aplicar una política migratoria "estricta" con el objetivo de reducir las solicitudes de asilo.

El rey Guillermo Alejandro ha asegurado en un discurso escrito por el gabinete que los acuerdos con otros países para poner fin a la trata de personas, el contrabando y las rutas migratorias irregulares serán una "prioridad" en el próximo año.

"Debido al asilo, la reunificación familiar, la migración laboral y la migración por estudios, la población neerlandesa ha crecido hasta los 18 millones de habitantes, mucho más rápido de lo esperado. Esto ejerce una gran presión sobre nuestras instalaciones", ha subrayado el monarca desde el Teatro Real en La Haya.

En este sentido, ha explicado que Países Bajos "aplicará un régimen de admisión" al país "mucho más estricto".

 "La falta de cooperación en las devoluciones se convertirá en un delito y las condiciones para obtener un pasaporte neerlandés se volverán más estrictas", ha augurado.

Asimismo, ha adelantado que el Gobierno trabaja ya en una "ley temporal sobre asilo" que dará al citado enfoque "estricto y austero" "una mayor oportunidad de éxito". 

"Las palabras clave son más rápido, más estricto y más sobrio", ha reiterado.

El discurso del 'Día del Príncipe' es un evento importante en Países Bajos, ya que presenta la política gubernamental de cara a un nuevo año parlamentario. Durante la jornada también se lleva a cabo un desfile de la familia real por las calles de La Haya.

El discurso llega después de que el Ejecutivo anunciara el pasado viernes un endurecimiento de la política migratoria que contempla, entre otras cuestiones, la declaración de emergencia en materia de asilo y la suspensión temporal de la Ley de Extranjería, con vistas a congelar las solicitudes que se tramitan y deportar a cualquier persona que no tenga permiso de residencia.

La inmigración ya fue uno de los principales temas de debate en la campaña previa a las elecciones de noviembre de 2023, en los que el ultraderechista Partido de la Libertad, liderado por Geert Wilders, fue el más votado. La formación es ahora una pieza clave de la coalición que encabeza Schoof.

El Gobierno anunció además que trasladará "cuanto antes" formalmente a la Comisión Europea una petición para que el país quede exento de cumplir con la política migratoria común, si bien fuentes europeas recuerdan que el marco actual es de plena aplicación de Países Bajos.

La producción industrial de EEUU sube en agosto un 0,8% frente al retroceso del mes anterior

 WASHINGTON.- La producción industrial de los Estados Unidos subió en agosto un 0,8% frente a la bajada del 0,9% de julio, según ha informado este martes la Reserva Federal de los EEUU (Fed).

Por mercados, la fabricación de bienes de consumo se amplió un 0,7% mensual, al tiempo que los equipamientos empresariales avanzaron un 1,4%. En conjunto, el epígrafe de productos acabados mejoró un 0,9% mes a mes.

Además, la producción en los sectores de materiales y en el de suministros no industriales aumentó nueve y tres décimas, respectivamente. Dentro de este último capítulo, la construcción se anotó un alza del 1,4%.

En cuanto a ramas industriales, las manufacturas se adentraron en terreno positivo con una subida del 0,9% desde el retroceso previo del 0,7%. Después, la producción minera se elevó un 0,8% a la vez que el sector de servicios al consumidor se mantuvo invariable frente a un desplome del 3%.

En términos interanuales, la producción industrial de la primera economía mundial fue en agosto de este año igual a la del mismo mes de 2023. No obstante, superó en un 3,1% a la media de 2017.

El Parlamento de Georgia aprueba una ley anti LGTBI

 TIFLIS.- El Parlamento de Georgia ha aprobado este martes por 84 votos a favor y ninguno en contra --de un total de 150 escaños-- un nueva ley anti LGTBI que prohíbe entre otras cuestiones la "propaganda" relacionada con este colectivo, la reasignación de género, o el matrimonio igualitario.

A la votación de esta ley 'sobre la protección de los valores familiares y de los menores' no han acudido los diputados de la oposición en forma de protesta por la reciente aprobación de la norma sobre agentes extranjeros.

La norma, que está ahora a la espera de la firma de la presidenta georgiana, Salome Zurabishvili, ha sido criticada por una treintena de organizaciones de Derechos Humanos que cuestionan que venga a resolver los problemas reales de las familias y los menores a pesar de que se promocione como tal.

Así, sostiene que esta ley no aborda problemas tales como la pobreza, la inflación, la falta de infraestructuras, o la educación. "La única manera de responder a estos y otros desafíos es hacer un progreso decidido y de principios en el camino hacia la integración europea", señalan estos grupos de la sociedad civil.

A su vez, apuntan que el paquete legislativo no solo cuestiona los derechos LGTBI, sino los de todos los ciudadanos ya que al perseguir las libertades de un determinado colectivo se crea un serio precedente de que otros pueden ser restringidos, recoge el portal de noticias Civil Georgia.

En esa línea han ido dirigidas también las alertas de Naciones Unidas, que señalan que la norma contiene una serie disposiciones que ponen en riesgo "una amplia gama de Derechos Humanos", entre ellos los de igualdad, no discriminación, educación, salud, libertad de expresión, así como de reunión pacífica y asociación.

El texto no solo impone restricciones, explica la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Liz Throssell, sino que también "perpetúa estereotipos negativos sobre las personas LGTBI", dificulta el acceso a la atención sanitaria y afecta negativamente a los esfuerzos para luchar contra el VIH.

"Nos preocupa profundamente que esta ley pueda fomentar la incitación al odio, provocar más incidentes de violencia y reforzar el estigma, la intolerancia y la desinformación", expresa Throssell, al tiempo que insta a las autoridades georgianas a dar marcha atrás para cumplir con sus obligaciones internacionales.

Una comisión del Parlamento israelí aprueba un proyecto para vetar la apertura de consulados en Jerusalén Este

 JERUSALÉN.- Una comisión del Parlamento de Israel ha aprobado este martes un proyecto de ley para prohibir la apertura de nuevos Consulados en Jerusalén, incluido Jerusalén Este --una zona de la ciudad que la solución de dos estados contempla como capital del futuro Estado de Palestina--, para evitar la creación de legaciones que den servicio a los palestinos.

Según las informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel', la Comisión de Constitución, Ley y Justicia ha aprobado el texto --planteado por Zeev Elkin, de Nueva Esperanza, y Dan Illouz, del Likud del primer ministro, Benjamin Netanyahu-- en segunda y tercera lectura, con lo que pasará al pleno para su valoración.

El propio Elkin ha señalado que el proyecto, presentado en junio, poco después de que España, Irlanda y Noruega dieran su reconocimiento al Estado de Palestina --paso al que se sumaron posteriormente Eslovenia y Armenia--, "hace frente a las presiones ejercidas sobre el Estado de Israel en el marco de la situación actual, que no considera Jerusalén como capital del Estado de Israel.

El estatus de Jerusalén sigue siendo uno de los principales puntos de disputa de cara a un posible acuerdo de paz y es considerado un asunto de estatus final. A pesar de que Israel considera a la ciudad como su capital, la comunidad internacional --con contadas excepciones, incluido Estados Unidos-- no lo hace y la solución de dos Estados contempla un Estado palestino en las fronteras de 1967 con Jerusalén como capital compartida entre ambos países.

Israel se hizo en 1967 con el control de Jerusalén Este --incluida la Explanada de las Mezquitas, conocida por los judíos como Monte del Templo--, en el marco de la Guerra de los Seis Días un paso no reconocido por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, que considera que Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza están ocupadas ilegalmente por Israel.

La Asamblea Nacional francesa admite a trámite la destitución de Macron promovida por la izquierda

 PARÍS.- La mesa de la Asamblea Nacional francesa ha admitido este martes la tramitación de la moción presentada por La Francia Insumisa (LFI) para tratar de destituir al jefe de Estado, Emmanuel Macron, una "victoria" en palabras de la izquierda que, sin embargo, encara ahora un complejo proceso que hace prácticamente imposible que llegue a término.

La izquierda ha hecho valer su mayoría dentro de la mesa y, por doce votos a diez, el órgano que rige el funcionamiento de la Cámara Baja ha aceptado que la comisión de Leyes estudie la moción, que llega con el aval de 81 diputados y más de 300.000 firmas.

El Partido Socialista accedió a última hora a promover al menos el estudio de esta iniciativa, que en caso de salir adelante implicaría el cese del presidente de Francia. En caso de que la comisión diese luz verde, en el pleno de la Asamblea Nacional haría falta una mayoría de dos tercios que se antoja lejana y es más inalcanzable si cabe en el Senado.

Sin embargo, LFI, que se presentó de la mano con los socialistas dentro del Nuevo Frente Popular para las recientes elecciones legislativas, ha aplaudido en redes sociales este hito, recordando que el 21 de septiembre han vuelto a convocar manifestaciones contra Macron por el nombramiento del conservador Michel Barnier como primer ministro.

"Donde hay voluntad, hay camino", ha proclamado el diputado y excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, mientras que la jefa del grupo de LFI en la Asamblea, Mathilde Panot, ha hablado directamente de un "día histórico", según Franceinfo

No en vano, en la V República no hay precedentes de que el pleno del Parlamento debata siquiera una moción de este calado.

La presidenta de la Asamblea, Yaël Braun-Pivet, aliada de Macron, ha salido al paso del procedimiento con un comunicado en el que ha dejado clara su oposición, alegando que no considera que al no designar como primera ministra a la candidata propuesta por la izquierda, Lucie Castets, Macron haya incurrido en una "infracción grave" como contempla el artículo 68 de la Constitución. Considera que al autorizar que el proceso sigue adelante, "una mayoría de la mesa ha optado por subvertir el Estado de derecho".

En la misma línea, el ex primer ministro Gabriel Attal ha descrito el procedimiento abierto contra el presidente como "una declaración de guerra contra las instituciones". Asimismo, ha acusado a los diputado del LFI de ser "agentes de desestabilización permanente", según declaraciones recogidas por la cadena BFM TV.

La ONU acusa a Maduro de perpetrar crímenes contra la Humanidad en un "clima de temor" generalizado

 NUEVA YORK.- La misión de la ONU que examina la situación de Venezuela ha acusado al Gobierno de Nicolás Maduro de sumir al país en un "clima de temor" en el que cualquier puede ser víctima del aparato represor, hasta el punto de que las pruebas acreditan ya un nivel de persecución equivalente a crímenes contra la Humanidad.

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos ha denunciado que el Ejecutivo chavista ha intensificado "dramáticamente" la represión para "aplastar" cualquier atisbo de disidencia, dentro de una escalada que ha alcanzado nuevas cotas a raíz de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que se han saldado con el exilio del principal candidato opositor, Edmundo González Urrutia.

En el periodo previo a esas elecciones, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, al menos 48 personas fueron detenidas por supuestos complots contra el Gobierno y sólo en julio de este año más de 120 personas quedaron bajo custodia en el contexto de la campaña electoral de la oposición.

Tras los comicios, las autoridades efectuaron más de 2.000 detenciones en pocas semanas, lo que derivó a su vez en violaciones del debido proceso y en la confirmación de que todo el sistema judicial, con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la cabeza, "está claramente subordinado a los intereses del poder ejecutivo y sirve como un instrumento clave en su plan para reprimir todas las formas de oposición política y social", según el informe.

Venezuela está inmersa "en una de las crisis de Derechos Humanos más graves de la historia reciente", en la medida en que los abusos que están ya documentados, incluidos casos persecución con motivaciones políticas --un tipo de crimen contra la Humanidad--, "no son actos aislados o aleatorios" sino que forman parte de "un plan continuo y coordinado para silenciar, desanimar y reprimir" a la oposición.

La presidenta de la Misión de Determinación de los Hechos, Marta Baliñas, ha denunciado "una intensificación del aparato represivo", pese a los "múltiples" llamamientos lanzados desde dentro de Venezuela y también por parte de la comunidad internacional.

Ya antes de las elecciones, Maduro y otros altos cargos chavistas advirtieron de un posible baño de sangre si no lograban la victoria. Otro de los expertos del grupo, Francisco Cox, ha recordado que la propia misión ya temía que el Gobierno pudiese "activar su aparato represivo" en el contexto electoral. "Y eso es precisamente lo que estamos observando ahora", ha apostillado.

Los hutíes dicen que enviarán "cientos de miles de combatientes" a Líbano en caso de ser "necesario"

 SANÁ.- El vicepresidente de la Autoridad de Medios de Comunicación de los hutíes, Naser al Din Amer, ha asegurado que enviarán "cientos de miles de combatientes" para apoyar al partido-milicia chií libanés Hezbolá en caso de ser "necesario", en referencia a una posible invasión israelí de Líbano.

"Estamos dispuestos a enviar cientos de miles de combatientes entrenados si es necesario, y les apoyaremos del mismo modo que apoyamos a nuestros hermanos de la resistencia en Palestina, porque nuestra posición se deriva de principios de fe", ha declarado Amer en un comunicado remitido a la agencia de noticias Shehad News, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

En base a ello, ha mostrado su confianza en que sus "hermanos" de Hezbolá tengan la capacidad de "asestar un golpe decisivo" a Israel en una hipotética confrontación a gran escala.

El alto funcionario hutí también ha afirmado que el lanzamiento de un misil hipersónico contra Israel no será un "caso aislado" y que pretenden ampliar su capacidad de atacar territorio israelí.

"El misil de ayer no forma parte de la respuesta al bombardeo del puerto de Hodeida, (...) nuestro objetivo es ampliar nuestra capacidad para atacar cualquier objetivo en todos los territorios palestinos ocupados, y estamos trabajando en ello a marchas forzadas", ha añadido.

Por otro lado, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha mostrado su preocupación por los recientes informes sobre la apertura de oficinas de Hamás y de los hutíes en Irak, lo que en parte podría ayudar a los insurgentes yemeníes a ampliar su capacidad de participar en el conflicto.

"Hamás y los hutíes son organizaciones terroristas; y si se permite que Hamás y los hutíes operen en Irak, solo se corre el riesgo de aumentar el número de grupos armados interesados en utilizar la violencia para socavar los objetivos de estabilidad, soberanía y crecimiento económico del Gobierno de Irak", ha expresado durante una rueda de prensa.

En ese sentido, Miller ha advertido de que estos grupos pueden llevar a Irak a "conflictos regionales más profundos" razón por la que han compartido su preocupación "directamente" al Gobierno iraquí.

Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Operación israelí contra Hizbulá: más de 2.800 heridos tras explosiones de sus buscapersonas

 BEIRUT.- Una operación sofisticada ha sido ejecutada presuntamente por Israel contra Hizbulá. La intervención de la Inteligencia israelí se centró en los dispositivos de comunicación por radio, conocidos como buscas, utilizados por un gran número de milicianos de Hizbulá. A distancia, se provocó el sobrecalentamiento de las baterías, lo que llevó a su explosión. 

Según el diario israelí Haaretz, al menos 2.800 personas han resultado heridas, entre ellas numerosos terroristas de Hizbulá, y doscientos de ellos se encuentran en estado crítico. Sin embargo, Hizbulá ha reportado únicamente tres heridos, incluyendo a una niña. El embajador de Irán en el Líbano, Mojtaba Amani, sufrió lesiones leves, aunque su condición no es grave. Es importante recordar que Irán patrocina a Hizbulá.

Cientos de heridos han sido reportados en varios lugares del sur del Líbano, el Valle de la Bekaa oriental y los suburbios meridionales de Beirut debido a una serie de explosiones de numerosos mensáfonos. 

El Ministerio de Salud Pública del Líbano ha comunicado que "una gran cantidad de personas con heridas diversas están llegando a los hospitales libaneses" y que, inicialmente, se ha determinado que las lesiones están vinculadas a la explosión de dispositivos inalámbricos que pertenecían a los heridos.

El nivel de "alerta máxima" ha sido activado por todos los hospitales en las áreas, y se están preparando para enfrentar una "necesidad urgente de servicios sanitarios de emergencia".

Según fuentes de Hizbulá, "la mayor brecha en su seguridad" en el último año de confrontaciones con Israel es lo que se está tratando. La complejidad de la operación sugiere que ha sido necesaria la colaboración de diversas agencias.

Según la información proporcionada por Al Jazeera, se han utilizado explosivos de gran potencia, incluso en dosis reducidas. Asimismo, entre uno y tres gramos de material explosivo altamente eficaz se han incorporado manualmente a cada localizador sin afectar su funcionamiento.

 Estos dispositivos, conocidos como buscas, son aparatos de última generación que Hizbulá adquirió recientemente. Hace dos meses, Hizbulá tomó la decisión de prohibir el uso de teléfonos móviles entre sus miembros, reemplazándolos por estos buscas.

Es notable que en un primer comunicado, Hizbulá no haya atribuido el ataque a Israel. La organización ha informado que ha comenzado una investigación "para determinar las circunstancias que han llevado a las explosiones". 

Además, ha solicitado que no se difundan rumores que contribuyan "en la guerra psicológica de Israel". En un segundo comunicado, Hizbulá sí ha responsabilizado a Israel y ha asegurado que habrá "un castigo por esta flagrante agresión".

Un post en X de Topaz Luk, un cercano consejero del primer ministro Benjamin Netanyahu, sugirió que Israel podría estar involucrado en la explosión de dispositivos de radio en todo Líbano, aunque el mensaje fue eliminado poco después.

 La oficina de Netanyahu ha declarado que Luk no ha representado al primer ministro como portavoz en varios meses.

Gabi Na'aman, jefe del consejo local de la ciudad de Shlomi, en el norte de Israel, ha instado a los habitantes de la zona a que se mantengan cerca de los refugios.

 "Debido a la singular situación de seguridad en la que nos encontramos desde hace una hora, les pido que, por precaución, permanezcan cerca de sus hijos y de sus refugios", declaró Na'aman.

En la mañana del martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con David Barnea, el jefe del Mossad, antes de mantener un encuentro con los altos mandos del Ministerio de Defensa. 

Se rumorea que una escalada inminente en el norte de Israel podría estar en camino. Además, persiste la especulación sobre el deseo de Netanyahu de destituir al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y sustituirlo por el diputado opositor Gideon Sa'ar. Sin embargo, este cambio habría sido aplazado debido a la operación actual en Líbano.

En Siria, también han estallado mensáfonos. Según informa The New York Times, en la localidad de Seyedah Zeinab, un bastión chií ubicado en Damasco, siete personas han perdido la vida.

Uno de los principales aliados de Hizbulá es Irán, que ha proporcionado apoyo financiero y armamento al grupo desde la década de 1980. Además, Teherán lidera lo que se conoce como el Eje de la resistencia, una coalición informal antiisraelí que incluye no solo a Hizbulá, sino también a los palestinos de Hamás y a los hutíes del Yemen, entre otros.

El 'Plan de la Victoria' ucraniano descarta cesiones de territorio a Putin

 KIEV.- El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak descartó este martes que el llamado Plan de la Victoria que el presidente Volodímir Zelenski tiene previsto presentar este mes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, incluya la posibilidad de que Ucrania ceda territorios a Rusia o acepte congelar el conflicto en sus líneas actuales.

«Sobre esto el presidente ha hablado más de una vez, está clara la posición dominante: ninguna congelación del conflicto, porque esto no llevaría al final de la guerra en sí misma, sino que sólo daría a Rusia la posibilidad de acumular recursos adicionales y continuar una tercera etapa (de la agresión contra Ucrania) con más asesinatos masivos de población civil en Ucrania», dijo Podoliak.

El asesor de la oficina presidencial ucraniana, que hizo estas declaraciones en una entrevista con la televisión Nastoyashche Vremia, agregó que «no hay ningún concepto de cesión de territorios» ni de «congelar el conflicto». 

Podoliak insistió en que «la derrota de Rusia» pasa por el suministro de más armamento a Ucrania y por aumentar la presión militar, diplomática, económica y política sobre el Kremlin para forzarlo a retirar a sus tropas de Ucrania.

En este sentido, el asesor presidencial ucraniano afirmó que la operación militar ucraniana en el óblast ruso de Kursk -donde las tropas de Kiev controlan decenas de localidades tras iniciar una invasión de esta parte del territorio ruso el pasado 6 de agosto- demuestra que es posible llevar la guerra dentro de la Federación Rusa en el contexto de la presión sobre el Kremlin a la que aludió.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció en su discurso a la nación del lunes que tiene escrito más de un 90 % de su Plan de la Victoria. Zelenski espera recibir apoyo de Estados Unidos y del resto de sus aliados para forzar a Rusia a poner fin a la invasión de Ucrania.

¿Quién es quién en la nueva Comisión Europea?

ESTRASBURGO.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desveló este martes su equipo de comisarios para la próxima legislatura de cinco años, pendientes todos ellos de superar el escrutinio y audiencias con el Parlamento Europeo. Estos son los 27 perfiles.

Presidenta: Ursula von der Leyen (Alemania). Von der Leyen (Bruselas, 1958), la todopoderosa presidenta de la Comisión Europea entre 2019 y 2024, repite en el cargo tras ocupar previamente tres ministerios diferentes en Berlín en sendos gobiernos de Angela Merkel: Defensa, Trabajo y Familia. Es médica de formación y tiene siete hijos.

Vicepresidenta ejecutiva primera para una Transición limpia, justa y competitiva: Teresa Ribera (España). Ribera (Madrid, 1969) acumula casi dos décadas en cargos de responsabilidad de la política climática del Gobierno, los seis últimos años como ministra y vicepresidenta del Ejecutivo español. En su trayectoria destaca su experiencia en asuntos climáticos y su capacidad negociadora, que le ha llevado a tener un papel notable en, entre otras áreas, la reforma del mercado eléctrico europeo.

Vicepresidente ejecutivo para Prosperidad y Estrategia Industrial: Stéphane Séjourné (Francia). Séjourné (Versalles, 1985) deja su puesto en el Gobierno francés como ministro de Exteriores para volver a Bruselas, donde hasta principios de este año había desarrollado toda su carrera política como eurodiputado y jefe de filas de los liberales europeos. Previamente había sido un asesor muy cercano a Emmanuel Macron, tanto en su etapa de presidente como en la de ministro.

Vicepresidenta ejecutiva y alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad: Kaja Kallas (Estonia) Futura jefa de la diplomacia comunitaria, Kallas (Tallín, 1977) deja atrás el cargo de primera ministra de su país, donde se ha labrado una reputación por su apoyo inquebrantable a Kiev y posición dura contra Moscú, que se hizo notoria tras la invasión rusa de Ucrania. Ya había pasado por Bruselas como eurodiputada especializada en temas digitales.

Vicepresidenta ejecutiva para Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia: Henna Virkunnen (Finlandia). Virkkunen (Joutsa, 1972) ha sido eurodiputada desde 2014 y durante su etapa política en Finlandia formó parte de tres Ejecutivos liberal-conservadores distintos como ministra de Educación (2008-2011), Administraciones Públicas y Gobierno Local (2011-2014) y Transportes (2014).

Vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas: Raffaele Fitto (Italia) Antiguo delfín de Silvio Berlusconi y con un pasado en la Democracia Cristiana, Fitto (Maglie, 1969) será el primer miembro de un partido ultraderechista italiano en formar parte del Ejecutivo comunitario, tras casi dos años siendo la cara amable y el mediador con Bruselas de Giorgia Meloni, además de uno de los miembros más influyentes de su Gobierno y pieza clave para la adjudicación de los fondos europeos postpandemia.

Vicepresidenta ejecutiva para Personas, Habilidades y Preparación: Roxana Minzatu (Rumanía) La eurodiputada Roxana Minzatu (Bucarest, 1980) había formado parte del Parlamento rumano entre 2016 y 2020 y, en 2019, ejerció como ministra de Fondos Europeos, con especial enfoque en el desarrollo de infraestructuras y en la digitalización del país. Tiene una extensa experiencia en la gestión de fondos europeos, adquirida en el sector privado, ONG y en funciones públicas.

Comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones: Maria Luís Albuquerque (Portugal) Esta economista (Braga, 1967) fue ministra de Finanzas entre 2013 y 2015 durante el Gobierno conservador de Pedro Passos Coelho, en unos años marcados por un rescate que llevó a cortes en las ayudas al empleo y una reducción de las pensiones, entre varias medidas.

Comisario de Energía y Vivienda: Dan Jørgensen (Dinamarca) Jørgensen (Odense, 1975), licenciado en Ciencias Políticas ejerció como eurodiputado durante casi una década hasta que Helle Thorning-Schmidt lo recuperó en 2013 para la política nacional para ocupar el puesto de ministro de Alimentación, Agricultura y Pesca. Años después, volvió a recibir de nuevo responsabilidades ministeriales en los gobiernos de Mette Frederiksen.

Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia del Agua y una Economía Circular Competitiva: Jessika Roswall (Suecia). Roswall (Uppsala, 1972) es licenciada en Historia por la Universidad de Estocolmo y tiene además un máster en Leyes por la de Uppsala. Diputada en el Parlamento sueco desde 2010 por el Partido Moderado (conservador) ha formado parte del comité de Asuntos Europeos de la Cámara nacional, cartera de la que fue ministra en los últimos dos años.

Comisario de Presupuesto, Antifraude y Administración Pública: Piotr Serafin (Polonia) Con la excepción de Donald Tusk, ningún político polaco tiene tanta experiencia en las instituciones comunitarias como Piotr Serafin, «la mano derecha» del primer ministro polaco en Europa. Serafin, que fue jefe del gabinete de Tusk cuando éste fue presidente del Consejo Europeo, asumió en diciembre del año pasado la representación permanente de su país ante Bruselas.

Comisario de Defensa y Espacio: Andrius Kubilius (Lituania). Kubilius (Vilna, 1956) estudió Física en la Universidad de Vilna y tras la independencia de Lituania fue elegido diputado y ejerció dos veces como primer ministro (entre 1999-2000 y 2008-2012). Kubilius se convirtió en eurodiputado en 2019 y se ha ganado la reputación de defender una línea dura en las relaciones con Rusia y en el apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.

Comisario de Interior y Migración: Magnus Brunner (Austria). Brunner (Höchst, 1972), jurista de formación, es ministro de Finanzas de su país desde diciembre de 2021 y previamente fue secretario de Estado en el ministerio de Medio Ambiente, Energía, Transporte, Innovación y Tecnología. También se desempeñó como director político de la Federación Austríaca de Economía, así como jefe de desarrollo de la empresa energética Illwerke VKw Group, y miembro del consejo ejecutivo de la empresa energética OeMAG.

Comisario de Pesca y Océanos: Costas Kadis (Chipre). Kadis (Nicosia, 1967) fue ministro de Salud entre julio de 2007 y febrero de 2008, encabezó la cartera de Educación y Cultura entre 2014 y 2018 y la de Agricultura entre 2018 y 2023. Tras salir del gobierno en 2023, el biólogo y fiel defensor de la conservación de la biodiversidad pasó a ocupar el cargo de decano de la escuela de política sanitaria en la Universidad privada de Frederick (Chipre).

Comisario de Transporte Sostenible y Turismo: Apostolos Tzitzikostas (Grecia). Tzitzikostas (Salónica, 1978) era hasta ahora gobernador de la región griega de Macedonia Central y ha sido presidente de la Unión de Regiones de Grecia y del Comité Europeo de las Regiones.

 Comisaria de Start-Ups, Investigación e Innovación: Ekaterina Zaharieva (Bulgaria). Zaharieva (Pazardzhik, 1975) fue ministra de Exteriores en el tercer Gobierno del líder del GERB, Boyko Borisov, entre 2017 y 2021. Anteriormente, fue ministra de Justicia, así como viceprimera ministra y ministra de Desarrollo Regional en los Ejecutivos interinos de Georgi Bliznashki y Marin Raykov, entre 2014 y 2017.

Comisario de Sanidad y Bienestar Animal: Olivér Várhelyi (Hungría.) Várhelyi (Szeged, 1972) es el actual comisario de Vecindad y Ampliación, y aspira a repetir en el cargo tras cinco años salpicados por polémicas, la más reciente por suspender de manera unilateral una serie de fondos destinados a Palestina. Es abogado y diplomático.

Comisaria de Ampliación: Marta Kos (Eslovenia, pendiente de confirmación oficial) Kos (Prevalje, 1965) es una diplomática eslovena que ha sido embajadora en Suiza y Alemania, y fue vicepresidenta del partido Movimiento Libertad, miembro de los liberales de Renovar Europa. El gabinete del primer ministro esloveno ha defendido que tiene «amplia experiencia en la gestión directiva y proyectos de la UE» y que es experta en comunicación.

Comisaria para el Mediterráneo: Dubravka Suica (Croacia). Suica (Dubrovnik, 1957) aspira a repetir en la Comisión Europea tras cinco años al frente de la cartera de Demografía y Democracia. Previamente fue cuatro veces eurodiputada, dos veces alcaldesa de su ciudad natal, diputada en el Parlamento croata y alta funcionaria de la HDZ.

Comisario de Comercio y Seguridad Económica y comisario de Relaciones Interinstitucionales y Transparencia: Maros Sefcovic (Eslovaquia). Sefcovic (Bratislava, 1966) es un político y diplomático eslovaco que busca su cuarto mandato consecutivo en la Comisión, tras ser vicepresidente durante esta legislatura. Formado en Economía y en Derecho en Bratislava y en Diplomacia en Moscú, Sefcovic trabajó inicialmente en la embajada checoslovaca de Zimbabwe, luego en la eslovaca de Ottawa y acabó siendo ascendido a embajador en Tel Aviv y representante permanente de su país ante la UE.

Comisario de Economía y Productividad y comisario de Implementación y Simplificación: Valdis Dombrovskis. Dombrovskis (Riga, 1971) es ya veterano en la escena bruselense, donde ya ha sido vicepresidente ejecutivo bajo la batuta de Von der Leyen entre 2019 y 2024, centrado en las carteras económicas. Previamente, había tenido responsabilidades en Servicios Financieros y Comercio. Se licenció en Física, Matemáticas y Economía y fue primer ministro de su país entre 2009 y 2014.

Comisario de Asociaciones Internacionales: Jozef Síkela (República Checa). Síkela (Rokycany, 1957), actual ministro de Industria y Comercio de la República Checa, es un economista que ha pasado tres décadas en el sector bancario, con puestos directivos en Austria, República Checa, Eslovaquia y Ucrania, y dio el salto a la política en 2021. Durante la presidencia europea checa en 2022 lideró las negociaciones con los ministros de energía de los Estados miembros sobre la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Comisaria de Preparación y Gestión de Crisis y comisaria de Igualdad: Hadja Lahbib (Bélgica). La experiencia más reciente de Lahbib (Boussu, 1970) le ha situado al frente del ministerio de Exteriores belga, con un papel destacado durante la presidencia rotatoria de su país en el Consejo de la UE durante el semestre final de la pasada legislatura. Nacida en Argelia, ha ejercido también como periodista antes de entrar en política.

Comisario de Clima y Crecimiento Limpio y de Cero Emisiones: Wopke Hoekstra (Países Bajos). Hoekstra (Bennekom, 1975), una figura destacada del partido democristiano CDA, ha ocupado varios cargos importantes en el Gobierno de Países Bajos, incluido de ministro de Finanzas y Exteriores entre 2017 y 2023, y durante su mandato al frente de Hacienda fue fuertemente criticado por los países del sur de Europa por su postura de austeridad fiscal durante las negociaciones para la aprobación de los fondos de recuperación pospandemia.

Comisario de Agricultura y Alimentación: Christophe Hansen (Luxemburgo) Hansen (Wiltz, 1982) es eurodiputado desde 2018 y acumula experiencia en la política local luxemburguesa pero también entre las bambalinas de Bruselas, donde ha trabajado tanto como asistente parlamentario como de consejero en las diferentes representaciones de su país en la capital belga.

Comisario de Democracia, Justicia y Estado de derecho: Michael McGrath (Irlanda) McGrath (Cork, 1978) lleva cuatro años en el Gobierno irlandés, donde ha sido ministro de Finanzas y también de Gasto Público y Reformas. Estudió Comercio en su ciudad natal y ha trabajado como contable en KPMG y como controlador financiero de una emisora de radio de su ciudad.

Comisario de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte: Glenn Micallef (Malta). Micallef (Malta, 1989) es economista de formación y entre 2020 y 2024 fue jefe de gabinete del primer ministro de Malta, el laborista Robert Abela, del que también ejerció como asesor de asuntos europeos. 

Tras la decisión de Reino Unido de salir de la UE, fue jefe de la Unidad del Brexit encargada de coordinación, negociación y de adaptar la ley maltesa ante el abandono británico de las instituciones europeas.

Materialismo fracasado / Guilermo Herrera *


Está avanzando con toda su fuerza el proceso de desenredo para eliminar al fisgón, acechador o merodeador Lurker, según Cobra. En un ataque sorpresa el 7 de septiembre, las fuerzas de la Luz eliminaron por completo la red negativa de Agartha y la red oscura tibetana, y sólo quedó en pie el núcleo de la base subterránea principal en el norte del Tíbet. Esa base desaparecerá en un mes o menos.

Inmediatamente después de ese ataque, entraron en pánico los hipócritas porque se dieron cuenta de que no contaban con el apoyo espiritual negativo que habían tenido hasta ahora durante muchos siglos. Desde entonces, han desencadenado una cadena de eventos negativos a nivel mundial que los llevará a su caída en contra de todas sus expectativas.

Los inicuos quieren mantener a la Humanidad en un bucle temporal materialista, físico y eterno, sin ningún acceso a dimensiones superiores, porque eso garantiza la máxima entropía de la Matrix. Debido al proceso de desenredo del Lurker, fracasará su proyecto materialista.

Lo que queda ahora es la red oscura principal en la superficie del planeta, que consta de capas interconectadas a nivel mundial. El Lurker se enreda subcuánticamente con todas esas facciones y las guía con empujones e impulsos.

ESCALADA

La facción negativa es la más preocupante de ellas, ya que intenta manifestar la tercera fiesta mundial: Los mundialistas intentan convertir la guerra en Ucrania en una catástrofe mundial antes de las elecciones. Hubo suficiente conciencia entre la población para evitar los intentos de escalada durante el período del 1 al 9 de septiembre, pero inmediatamente después de eso, se intensificó su esfuerzo. 

Las fuerzas de la Luz son capaces de difuminar el 99% de esas escaladas, pero para el 1% restante necesitan el apoyo de los misioneros de la Luz de la superficie.

Los altos mandos de las facciones negativas tienen acceso a tecnología avanzada de otros planetas. El tránsito de Plutón en Acuario, a partir del 19 de noviembre, obligará a que salgan a la luz esas tecnologías. Algunos de los principales generales fueron una vez comandantes de Sirio

Durante las misiones en las guerras galácticas, fueron capturados e implantados por fuerzas oscuras, se les lavó el cerebro y se les puso en un ciclo de reencarnación. El sistema estelar de Sirio está comenzando su activación, que alcanzará su punto máximo en 2025, y está enviando una energía fuerte, con la esperanza de que puedan cruzar al lado de la Luz.

En 1996, un pequeño grupo de seres oscuros de otro universo se infiltró en el núcleo negativo, que trajo consigo una pequeña cantidad de piedras negras. Estas piedras se encuentran ahora en ciertas bases militares de todo el mundo. 

Son parecidas a la gran piedra negra que fue despejada en 2017, pero son mucho menos poderosas. Las fuerzas de la Luz las disolverán con la tecnología Mjolnir, pero eso llevará algún tiempo. Los grupos mercenarios son la intersección entre el complejo militar y el complejo financiero negativo.

Tendemos a pensar en la guerra como un ejército nacional contra otro ejército nacional, pero han cambiado drásticamente las guerras desde Irak. Los mercenarios son más poderosos de lo que la mayoría cree, lo que es un grave descuido.

 Quienes suponen que son imitaciones baratas de las fuerzas armadas nacionales, no tienen ni idea de lo que está ocurriendo. Los guerreros con fines de lucro son una especie de combatientes completamente diferente.

Black Rock (nombre en clave de la Piedra Negra) está en el núcleo del complejo financiero y controla el Mundo. Los mundialistas poseen una riqueza extrema, normalmente de miles de millones, y pueden vivir en cualquier parte del Mundo que elijan.

 Tienen intereses comerciales internacionales diversificados, a menudo compartidos con otros mundialistas, y reciben con frecuencia invitaciones a eventos como Davos.

Las familias de la nobleza negra, especialmente los Orsini, en cooperación con el lado negativo, están gestionando los biolaboratorios oscuros, deseando otra crisis. El objetivo final de las familias de la nobleza negra es el colapso de la civilización occidental, porque se ven a sí mismos en la cima de la cadena alimentaria del neofeudalismo.

AVANCES

Las fuerzas positivas luchan contra esto, y están poniendo el meme de arrestar a los malos en la corriente principal. Donald Trump ha advertido que sería encarcelado de por vida Mark Zuckerberg o cualquier otra persona que interfiera ilegalmente en las elecciones si gana la presidencia.

Están colapsando ciertos acuerdos de desescalada entre la luz y las fuerzas oscuras, y ciertos miembros del lado oscuro pueden no estar seguros. Después de que el proceso de desenredar el Lurker alcance una cierta etapa superior, la Fuente y las fuerzas de la luz comenzarán a desenredar las redes oscuras del Lurker, y también a desenredar el campo de interferencia entre la humanidad y las fuerzas oscuras.

Están ocurriendo enormes cambios en la Galaxia, preparándose para el cambio. Los ángeles galácticos comenzaron a habitar nuevamente el espacio interestelar por primera vez desde 1996. Se retiraron a un estado latente en forma de esporas en el plano mental superior, y ahora están resurgiendo nuevamente, haciendo crecer y expandiendo las alas de sus cuerpos mental, astral y etérico por toda la Galaxia y vivificando el glorioso y luminoso plasma interestelar que se extiende desde la nube interestelar local a través del sistema estelar de Sirio hacia la heliopausa. 

Traerán mucha luz a este sistema solar en los próximos meses y años.

Nuestro Sol también se está volviendo mucho más activo, y es muy obvio que nuestro máximo solar actual será muy fuerte ahora. La física convencional comienza a comprender los agujeros de gusano finalmente, y también están empezando a comprender los taquiones.

https://2012portal.blogspot.com/

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Charlie Ward dice que la batalla comenzará pronto. Estén preparados.

    https://beforeitsnews.com/alternative/2024/09/charlie-ward-show-the-battle-will-soon-begin-video-3820882.html

  • Todo lo que no esté en resonancia con la Voluntad Suprema te lo van a exprimir, y duele” dice Perro Poeta.

    http://www.visibleorigami.com/2024/09/everything-which-is-not-in-resonance.html

  • Gazetteller dice que el anuncio de Gesara del 11 de septiembre de 2024 fue abortado por un sabotaje de la élite y que las operaciones están ahora en pleno apogeo.

  • Esa batalla llegó a su punto más crítico el domingo 15 de septiembre, cuando se produjo un segundo intento de asesinato contra Donald Trump.

  • Ocurrió justo antes de que Trump estuviera a punto de anunciar el lunes 16 de septiembre por la tarde un sistema llamado World Liberty Financial o Libertad Financiera Mundial, una revolución sin bancos por la libertad y el empoderamiento financiero que devuelva el poder a la gente que transferiría el dinero al pueblo desde los bancos centrales.

ATENTADO

RUMORES

  • Según Judy Byington, la RV comenzó el viernes 13 de septiembre, cuando los bancos recibieron transacciones financieras y se les dio hasta 72 horas para finalizarlas, o arriesgarse a una multa de veinte mil millones de dólares por institución.

  • Goldilocks dice en Telegram: La semana que viene comienza la mayor devaluación en la historia del dólar. No ocurrirá en una sola semana, pero la semana que viene es cuando cambian las políticas monetarias.

  • Mel Gibson ha publicado un vídeo que muestra que la mayoría de los personajes de Hollywood hacen cosas horribles.

    https://t.me/+Q6-1OoMFCGMzY2U9

  • Carta de JFK Jr. en Telegram.- Gran parte de lo que dice Trump en sus discursos tiene que ver con la activación de Gesara, el jubileo de la deuda debido a actividades bancarias ilegales, la prohibición de la venta de certificados de nacimiento como bonos de propiedad, y el regreso al derecho consuetudinario.

  • Algo muy especial está sucediendo. Estamos en la calma que precede a la tormenta. Nunca hemos estado tan cerca del borde. Se está gestando algo enorme. El Mundo está al borde de algo monumental. Manténgase alerta. Cuando esto se ponga en marcha, podría cambiarlo todo. El potencial es asombroso: todos los teléfonos del planeta recibirán alertas de emergencia, en cualquier momento y en cualquier lugar.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=24624

  • El general Flynn cree que se avecina un ciberataque, pero que los patriotas tienen contramedidas y están preparados para ese tipo de ataque.

    https://rumble.com/v5ewyx9-flynnclark-ds-is-panickingnext-move-is-a-cyber-attackpatriots-are-winner-t.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Los Marines confirman mutilaciones de animales en Springfield, Ohio.

    https://realrawnews.com/2024/09/marines-confirm-animal-mutilations-in-springfield-ohio/

  • Los Marines se despliegan en Ohio para proteger a las mascotas según Michael Baxter.

    https://realrawnews.com/2024/09/marines-deploy-to-ohio-to-protect-pets/

  • Según Llewellyn Rockwell, Jr. necesitamos libertad.- En una sociedad libre, las personas tienen derecho a decidir qué hacer con su propio cuerpo. Si quieres tomar algo que dicen que no debes, esa decisión debería ser tuya.

    https://www.lewrockwell.com/2024/09/lew-rockwell/we-need-medical-freedom/

RUMORES DE GUERRA

ECONOMÍA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS