jueves, 24 de octubre de 2024

La UE afirma que Rusia fracasa en su intento de lograr apoyo a la invasión de Ucrania en la cumbre de BRICS

BRUSELAS.- La Unión Europea ha afirmado este jueves que Rusia "ha fracasado" a la hora de recabar apoyo para la invasión de Ucrania en la cumbre de los BRICS que acogió esta semana en Kazán, ya que la declaración final no muestra una posición unida.

"En la declaración de la cumbre de Kazán no hay una posición unificada sobre la guerra en Ucrania, solo hay referencias a las posiciones nacionales", ha indicado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.

En este sentido, el portavoz de la diplomacia europea ha señalado que Moscú "fracasó" en su intento de recibir apoyo a la invasión de Ucrania a través del formato de los BRICS, que reunió a casi una treintena de países en Kazán en una alianza que busca hacer de contrapeso a los bloques dominados por países occidentales.

"Esto sirve como otra prueba del aislamiento de Rusia ante la guerra de agresión contra el pueblo ucraniano", ha resumido Stano.

En la declaración tras la cita en Kazán, los países de los BRICS reclamaron acabar con la guerra en Oriente Próximo y contención a las partes para evitar un conflicto aún mayor en la región, pero en cuanto a Ucrania se han limitado a recoger las ofertas de mediación que algunos países como China o Brasil han presentado a Rusia.

El texto se limitó a recordar las diferentes posiciones de algunos Estados con respecto a como lidiar con la crisis en Ucrania. "Tomamos nota con satisfacción de las ofertas de mediación y buenas propuestas para garantizar una solución pacífica al conflicto", recogió la declaración.

Por su lado, el Kremlin informó de que la guerra de Ucrania ha copado los encuentros bilaterales que el presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo con los jefes de Estado de China, India, Sudáfrica y Egipto.

Abbas acusa a Israel de tratar de "vaciar" la Franja de Gaza con una "limpieza étnica"

 KAZÁN.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aseverado este jueves durante la cumbre de los BRICS que, tras más de un año de ataques sobre la Franja de Gaza, el Ejército de Israel está llevando a cabo una "limpieza étnica" en el enclave palestino con el objetivo final de "vaciarlo de su población".

"Ha transcurrido ya un año completeo desde la mayor catástrofe que ha vivido el pueblo palestino tras la Nakba de 1948, que es la guerra israelí en la que se cometen crímenes de genocidio y limpieza étnica en la Franja de Gaza, como preparación para vaciarla de su población", ha aseverado Abbas.

Durante su discurso en la cumbre ampliada de los BRICS, celebrada estos días en la ciudad rusa de Kazán, el máximo representante de la Autoridad Palestina ha incidido en que las operaciones militares de Israel en el norte de la Franja de Gaza están provocando que decenas de miles de personas mueran de hambre, recoge WAFA.

Además de la situación en la Franja de Gaza, Abbas ha puesto de manifiesto que "los ataques de las fuerza de ocupación y de los colonos terroristas en Cisjordania, incluida Jerusalén Este", violan el Derecho Internacional, ponen a la región ante el peligro de un "estallido" y no hacen más que "ampliar el círculo del conflicto".

Es por todo ello que Abbas ha hecho un llamamiento para la plena aplicación de la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el pasado mes de marzo en la que pedía un alto el fuego en el enclave palestino, escenario de ataques israelíes como respuesta a la ofensiva de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El líder palestino ha incidido así en la necesidad de ponerle fin a la "agresión israelí", garantizar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, la retirada completa de las tropas israelíes del enclave y permitir que sean las autoridades palestinas quienes se encarguen de la reconstrucción de la zona.

Abbas ha recalcado que el hecho de lograr justicia para el pueblo palestino es "la prueba más importante" en este momento, y ha hecho un llamamiento a los representantes internacionales presentes en la sala para favorecer el fin de "la injusticia" y "acabar con las prácticas de recurrir a la fuerza militar".

Por todo ello, Abbas ha instado a la comunidad internacional a aplicar la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que exige a Israel "poner fin a su presencia ilegal en el Territorio Palestino Ocupado" en un plazo de un año, y ha abogado por imponer sanciones en caso de que no se cumpla este objetivo.

Además, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que condene la decisión del Gobierno israelí de cerrar la sede de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) en Jerusalén, lo que imposibilita la ayuda de la agencia a los palestinos en la zona.

Finalmente, Abbas ha asegurado que los países integrantes del bloque de los BRICS constituyen "un peso influyente y decisivo" para garantizar la paz y la seguridad a nivel internacional, a la par que ha aprovechado para reiterar su deseo de ingresar al grupo.

De hecho, Abbas ha mostrado su agradecimiento al presidente ruso, Vladimir Putin, por invitarle a participar en la cumbre y abrirle la puerta a colaborar con uno de los principales objetivos que se ha puesto los BRICS, como es el reforzar las relaciones entre el grupo y los países del denominado Sur Global.

Putin reconoce que las "diferencias" con Brasil impiden la entrada de Venezuela en los BRICS

 KAZÁN.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reconocido este jueves que su postura con respecto a Venezuela difiere de la del Gobierno de Brasil y confía en una futura adhesión del país en los BRICS. "La regla para admitir a cualquier candidato es que haya consenso", ha dicho en rueda de prensa.

"Se necesita que estén de acuerdo todos los miembros de la organización. Sin eso es imposible dar ese paso", ha dicho Putin cuando se le ha preguntado por la ausencia de Venezuela en el grupo de doce países que han sido este jueves incluidos como Estados socio, como paso previo a su inclusión definitiva.

"Nuestras posiciones no coinciden con las de Brasil la cuestión de Venezuela. Lo digo abiertamente", ha reconocido el presidente ruso, quien ha respaldo la victoria de su par venezolano, Nicolás Maduro, en las últimas y polémicas elecciones.

En ese sentido, Putin ha expresado que confía en que las relaciones entre Brasil y Venezuela retomen su tradicional normalidad.

En la víspera, los medios brasileños adelantaron que Venezuela y Nicaragua se quedaban fuera, a petición de Brasil, de una lista finalmente formada por doce países que pasarían a ser catalogados como Estados socios de los BRICS, entre ellos Bolivia, Cuba, Nigeria, Bielorrusia, Indonesia, o Vietnam.

Las relaciones entre Venezuela y Brasil no pasan por su mejor momento, después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, si bien sin ser tan explícitos como otros líderes de la región, ha reprochado a Maduro que no haya todavía presentado pruebas de su triunfo en las elecciones.

La UE muestra su alarma por la posible participación de Corea del Norte en la guerra en Ucrania

 BRUSELAS.- Los Estados miembros de la Unión Europea han asegurado este jueves que el bloque está "profundamente alarmado" por las informaciones que apuntan que Corea del Norte está preparando tropas para intervenir en la guerra en Ucrania junto al Ejército ruso.

En un comunicado, expresa la alarma de la UE y avisa de que este paso de Pyongyang "constituiría una grave violación del Derecho Internacional", incluidos los principios más fundamentales de la Carta de Naciones Unidas.

"Sería un acto hostil unilateral de Corea del Norte con graves consecuencias para la paz y la seguridad europeas y mundiales. Este acontecimiento ilustra también, una vez más, cómo Rusia está propagando la inestabilidad y la escalada en la región y en todo el mundo", ha asegurado la declaración del Alto Representante de la UE, Josep Borrell, en nombre de los 27.

En este sentido la UE denuncia la intensificación de la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang e insta al régimen de Kim Jon Un a "dejar de prestar apoyo a los esfuerzos bélicos ilegales de Rusia".

Para los 27 este paso evidencia que Rusia "no está sinceramente interesada en una paz justa, global y duradera" y que busca "desesperadamente" cualquier ayuda para librar la guerra en Ucrania, recurriendo incluso a "actores que están perturbando gravemente la paz y la seguridad mundiales".

Putin no niega la presencia de tropas norcoreanas en Ucrania y recuerda que tienen un acuerdo de defensa

 KAZÁN.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no ha negado la presencia de tropas norcoreanas en la guerra de Ucrania y ha recordado que uno de los puntos del acuerdo que Moscú y Pyongyang refrendaron contempla la asistencia militar. "Cómo actuaremos en el marco de este artículo es asunto nuestro", ha zanjado.

Dicho acuerdo contiene en su artículo 4 la asistencia militar a un aliado. "Debemos celebrar negociaciones adecuadas sobre cómo aplicarlo. Estamos en contacto con nuestros amigos norcoreanos. Veamos cómo se desarrolla este proceso", ha dicho en la cumbre de los BRICS.

"Nunca hemos dudado en absoluto de que los dirigentes norcoreanos se tomen en serio nuestros acuerdos", ha dicho Putin, quien no ha entrado a valorar las imágenes de satélite que vendrían a confirmar la presencia de estas tropas en territorio ruso. 

"Si hay fotografías, reflejan algo", se ha limitado a decir.

Acto seguido, Putin ha dicho que no ha sido Rusia quien ha iniciado la escalada del conflicto de Ucrania, y ha mencionado "el golpe de Estado de 2014" --en referencia a las protestas europeístas que derrocaron al presidente Viktor Yanukovich-- y el hecho de "armar activamente" a Kiev, informa la agencia Interfax.

"¿A qué se debe la participación directa de militares de los ejércitos de los países de la OTAN en este conflicto?", se ha preguntado Putin, quien ha puesto el foco en la presencia de instructores militares de la OTAN también en el conflicto.

"Sabemos cómo se lanzan vehículos marinos no tripulados al mar Negro. Sabemos qué países europeos de la OTAN y cómo realizan este trabajo. Lo mismo se aplica a los instructores militares y al uso de armas de alta precisión, incluidos ATACAMS y Storm Shadow", ha dicho, mencionando así armamento estadounidense y británico.

El Parlamento de Austria nombra a su primer presidente de extrema derecha

 VIENA.- El Parlamento de Austria ha elegido este jueves por primera vez a un presidente de extrema derecha, Walter Rosenkranz, del ultranacionalista Partido de la Libertad (FPO), formación que ganó las elecciones celebradas el pasado mes de septiembre pero que, sin embargo, no ha logrado por el momento los apoyos necesarios para poder formar un gobierno de coalición.

Rosenkraz, de 62 años, ha recibido el visto bueno de un centenar de diputados, tal y como ha anunciado el hasta ahora presidente de la Cámara, Wolfgang Sobotka. La legislación establece que el Parlamento puede elegir a su presidente de entre cualquiera de los diputados presentes en el hemiciclo siempre y cuando este obtenga mayoría simple.

Sin embargo, en la práctica generalmente el cargo se adjudica en función de los resultados de las elecciones teniendo en cuenta a las formaciones más votadas. 

Así, Rosenkranz ha superado la mayoría simple tras superar los 82 votos que necesitaba y se ha hecho con el 61,7 por ciento de los apoyos.

Decenas de personas se han reunido junto al Parlamento para protestar contra el nombramiento, si bien el jefe del FP, Herbert Kickl, ha defendido fervientemente su candidatura. 

En este sentido, ha asegurado que el político austriaco ha mostrado una lealtad inquebrantable hacia el país y es una persona "adecuada" para ocupar el cargo dado su carácter, según informaciones de la emisora ORF.

Turquía acusa directamente al PKK del atentado perpetrado contra una empresa aeroespacial en Ankara

 ANKARA.- Las autoridades de Turquía han acusado este jueves al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) del atentado perpetrado el miércoles contra las principales instalaciones de la empresa Turkish Aerospace Industries (TAI) en la capital, Ankara, que dejó al menos cinco muertos y 22 heridos.

El ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, ha indicado en su cuenta en la red social X que los dos terroristas implicados en el ataque son Ali Orek, alias 'Rojger', y Mine Sevijin Alcicek, ambos vinculados al grupo armado kurdo, que por ahora no se ha pronunciado sobre su posible papel en el atentado.

"Quedó claro que los dos terroristas que atacaron en la TAI eran miembros del PKK", ha manifestado. "Estamos decididos a eliminar de nuestras tierras a la traicionera organización terrorista que amenaza la unidad, la solidaridad y la paz de nuestro país", ha agregado.

Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha manifestado durante la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán que el ataque "refuerza la determinación de Turquía a la hora de eliminar el terrorismo", al tiempo que ha dado las gracias a los "amigos" que han trasladado sus condolencias al país, según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

Tras el ataque, el Ejército turco atacó supuestos objetivos del PKK en el norte de Irak y Siria. Las fuerzas kurdas sirias han denunciado este mismo jueves la muerte de doce civiles, incluidos dos niños, a causa de estos ataques, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas en territorio iraquí.

El atentado tuvo lugar horas después de que el encarcelado líder del PKK, Abdulá Ocalan, recibiera su primera visita en prisión en más de cuatro años y medio, encuentro en el que trasladó a su sobrino, Omer Ocalan, que tendría capacidad para llevar la situación "del terreno del conflicto y la violencia al terreno legal y político", en aparente referencia a un posible proceso de negociaciones.

De hecho, el líder del partido ultranacionalista turco Partido de Acción Nacionalista (MHP), Devlet Bahceli, aliado de Erdogan, propuso esta semana que Ocalan --detenido en 1999 en la capital de Kenia, Nairobi, y posteriormente encarcelado en Imrali-- acuda ante el Parlamento para proclamar la "disolución" del grupo e incluso abriera la puerta a su liberación si diera este paso, acogiéndose a la ley "derecho a la esperanza".

El Ejército turco suele llevar a cabo operaciones militares contra el grupo en Irak --donde la formación cuenta con numerosas bases-- y en Siria desde que quedó roto el alto el fuego entre el Gobierno y el grupo armado en julio de 2015. Las FDS, apoyadas por la coalición que lidera Estados Unidos, están encabezadas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG), con lazos con el PKK.

El PMI de EEUU repunta en octubre con el sector servicios como protagonista

 NUEVA YORK.- El Índice de Gestores de Compras compuesto (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos subió en octubre tres décimas, hasta los 54,3 puntos, ya que se ha vuelto a repetir una situación de fortaleza de los servicios y de debilidad de la industria, según ha desvelado provisionalmente S&P Global.

El crecimiento de la actividad empresarial se mantuvo "sólido" en octubre y apuntó a un comienzo del cuarto trimestre "robusto". Los nuevos pedidos de bienes y servicios aumentaron al mayor ritmo de los últimos 17 meses, reflejando una mejora de las ventas y la demanda.

Sin embargo, el crecimiento fue impulsado únicamente por el sector servicios, ya que la producción manufacturera se contrajo por tercer mes consecutivo. Mientras tanto, el empleo cayó ligeramente por tercer mes seguido por la incertidumbre derivada de las elecciones presidenciales de noviembre.

Entretanto, la confianza en las perspectivas para 2025 se recuperó tras el importante descenso de septiembre, ya que las empresas esperan ahora una mayor estabilidad tras los comicios.

La encuesta de octubre también ha registrado una ralentización de los costes de los insumos y de los precios de venta. De hecho, estos últimos cayeron de forma especialmente acusada, hasta su nivel más bajo desde mayo de 2020, debido al notable enfriamiento de la inflación de servicios.

"En octubre, la actividad empresarial siguió creciendo a un ritmo alentador y sólido, manteniendo en el cuarto trimestre la recuperación económica registrada en lo que va de año", ha resumido el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"Las ventas se están viendo estimuladas en parte por unos precios más competitivos, que, a su vez, han contribuido a reducir la inflación de los precios de venta de bienes y servicios al nivel más bajo desde [...] principios de 2020", ha añadido, no sin mencionar la "cautela" de las empresas al contratar. El analista ha cuantificado en un 2,5% el avance anualizado del PIB tras los datos obtenidos.

En términos desagregados, el PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios se encuentra en máximos de dos meses, con 55,3 puntos, esto es, una subida de una décima desde el noveno mes de 2024.

Por su parte, el PMI del Sector Manufacturero alcanzó el 47,8 desde el 47,3 de septiembre, su peor marca en dos meses. Asimismo, el PMI de Producción del Sector Manufacturero, que mide si la actividad de las empresas industriales es superior, igual o inferior al mes anterior, se situó en 48,8 puntos, nueve décimas más.

Rusia promete responder de la misma manera al decomiso de sus activos en el extranjero

 MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia ha prometido este jueves responder de manera simétrica a las sanciones de los países occidentales que incluyen la confiscación de los ingresos de los activos rusos congelados, medida aplicada por los socios de Ucrania para resarcir los estragos de la invasión, que cumple ya más de dos años y medio.

"Si los países occidentales comenzaron a usar los ingresos del oro congelado y las reservas de divisas de Rusia, haremos exactamente lo mismo", ha advertido el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, en declaraciones a la televisión rusa.

Siluanov ha asegurado que ya han congelado las cuentas de "empresas hostiles" y que utilizaron los ingresos de esos activos para satisfacer las demandas de la economía nacional y otras necesidades de las instituciones rusas.

Las declaraciones de Siluanov se han dado después de que la Duma Estatal haya aprobado en primera lectura los presupuestos para el periodo 2025-2027.

Entregar a Ucrania los activos rusos congelados, principalmente en territorio de la Unión Europea, ha sido otro de los puntos de fricción entre los socios de Kiev debido al riesgo que podría acarrear al sistema financiero internacional.

Esta semana, el Parlamento Europeo aprobó finalmente un préstamo extraordinario a Ucrania de hasta 35.000 millones de euros --como parte de un pacto más amplio acordado por el G7 con el que se prevé entregar un total de 45.000 millones de euros-- que espera recuperar con los ingresos de estos activos rusos congelados.

Irán lamenta la "ineficacia" de la ONU a la hora de "contener el incendio" en Oriente Próximo

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha lamentado este jueves la "ineficacia" de Naciones Unidas a la hora de "contener el incendio" en Oriente Próximo y ha criticado el apoyo occidental a Israel en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza y la invasión de Líbano.

Pezeshkian ha sostenido durante la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán que "el fuego de la guerra afecta a la Franja de Gaza y a ciudades libanesas, sin que las instituciones y organizaciones internacionales, con el Consejo de Seguridad de la ONU a la cabeza, hayan mostrado la eficacia necesaria para contener las llamas de esta crisis".

"El apoyo de los países occidentales, especialmente Estados Unidos, al régimen sionista ha provocado que lograr la paz y poner fin a la guerra esté lejos", ha indicado, antes de incidir en que la crisis "no desaparecerá si no hay esfuerzos conjuntos", según un comunicado publicado por la Presidencia iraní.

Asimismo, ha incidido en que "muchos organismos internacionales" han perdido su relevancia "debido a la politización e influencia de los gobiernos occidentales" y ha ensalzado que los BRICS suponen "un modelo exitoso de cooperación y convergencia" ante la necesidad de "un cambio fundamental que reforme el sistema y cree un nuevo equilibrio de poder".

El conflicto estalló tras los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos el 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes. 

En respuesta, Israel desató una ofensiva contra Gaza que deja más de 42.800 muertos, a los que se suman cerca de 750 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Apenas un día después de los ataques de Hamás, el partido-milicia chií libanés Hezbolá inició el lanzamiento de proyectiles contra Israel, desatando unos enfrentamientos en la frontera que continúan y que han derivado en el inicio el 1 de octubre de una nueva invasión israelí de Líbano, en medio del temor sobre el estallido de una guerra abierta entre Israel e Irán.

Von der Leyen insiste en un cambio constitucional de Macedonia del Norte

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado este jueves la importancia de que Macedonia del Norte aborde la enmienda constitucional que acordó con Bulgaria para reconocer a la minoría búlgara en el país, asunto que bloquea su adhesión a la Unión Europea y que en última instancia mantiene cerradas las conversaciones concretas de acceso.

"Ayudaremos a implementar los compromisos que tomó como estado soberano en cada paso del camino. El cambio constitucional tiene que trabajarse y lo importante es que a Macedonia del Norte le interesa que tengamos éxito", ha indicado la presidenta comunitaria en declaraciones desde Skopje en el marco de su gira a los Balcanes.

Junto al primer ministro macedonio, Christian Mickoski, la líder del Ejecutivo europeo ha afirmado que la apertura de los capítulos de las negociaciones de adhesión es el "objetivo a corto plazo", después de que los 27 dieran este paso con Albania pero dejaran atrás a Macedonia del Norte, tras constatar la falta de avances en la enmienda constitucional.

Así las cosas, Von der Leyen ha mandado un mensaje de apoyo a Macedonia del Norte ante esta coyuntura, asegurando que el país puede contar con Bruselas para los siguientes pasos adelante. 

"Es importante no mirar al pasado, sino al futuro y queremos escribir el siguiente capítulo juntos", ha resumido.

Sofía condiciona la adhesión europea de su vecino a que reconozca en su texto constitucional a la minoría búlgara en el país, asunto que mantuvo bloqueada la apertura de negociaciones durante varios años, para descongelarse finalmente en 2022.

Entonces Macedonia del Norte y Bulgaria acordaron que Skopje introduzca una reforma constitucional que sin embargo no se ha realizado, después de que cayera el anterior gobierno en las últimas elecciones y haya llegado al poder un partido de corte nacionalista que amenaza con usar la antigua denominación del país y no avanzar en la enmienda. 

Desde entonces las conversaciones para ingresar en la UE están formalmente abiertas pero no se han lanzado todavía la negociaciones concretas sobre los distintos capítulos. 

En el marco de su gira por los Balcanes, la presidenta comunitaria ha alabado el papel de Skopje con su agenda de reformas comprometidas con Bruselas para acceder a más de 750 millones de euros del plan económico para la región.

"Macedonia del Norte ha hecho un gran trabajo. Su programa de reformas es excelente. Ahora deberíamos poder empezar con una prefinanciación de 52 millones de euros a finales de año", ha expuesto, tras afirmar que en el marco de este plan el país están "en buen camino" para formar parte de la Zona Única de Pagos en Euros a partir del año que viene.

Putin alerta de una "reacción en cadena" que pone a Oriente Próximo "al borde de una guerra a gran escala"

 KAZÁN.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido este jueves de que Oriente Próximo ha sufrido "una reacción en cadena" durante el último año que ha puesto a la región "al borde de una guerra a gran escala", al tiempo que ha argumentado que una paz duradera en la zona pasa por "corregir la injusticia histórica con el pueblo palestino" a través de la materialización del Estado de Palestina.

"Los combates en Gaza que empezaron hace un año se han propagado ahora a Líbano y otros países en la región se han visto afectados", ha dicho durante la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán. 

"El nivel de confrontación entre Israel e Irán ha aumentado drásticamente. Todo ello parece una reacción en cadena que pone a todo Oriente Próximo al borde de una guerra a gran escala", ha sostenido.

Así, ha manifestado que "corregir la injusticia histórica hacia el pueblo palestino puede garantizar la paz en Oriente Próximo" y ha explicado que, mientras no haya una solución sobre este tema, "el círculo vicioso de la violencia no puede romperse".

 "La gente seguirá viviendo en una atmósfera de crisis permanente, con recaídas inevitables en la violencia a gran escala", ha señalado.

Por ello, Putin ha hecho hincapié en que "un requisito básico para restaurar la paz y la estabilidad en los territorios palestinos es la solución de dos Estados, aprobada por resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU", al tiempo que ha insistido en que Moscú busca "hacer contribuciones significativas a la estabilización" de la situación en la región.

El conflicto estalló tras los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos el 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes. 

En respuesta, Israel desató una ofensiva contra Gaza que deja más de 42.800 muertos, a los que se suman cerca de 750 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Apenas un día después de los ataques de Hamás, el partido-milicia chií libanés Hezbolá inició el lanzamiento de proyectiles contra Israel, desatando unos enfrentamientos en la frontera que continúan y que han derivado en el inicio el 1 de octubre de una nueva invasión israelí de Líbano, en medio del temor sobre el estallido de una guerra abierta entre Israel e Irán.

Alemania exportó a Israel el doble de material bélico del que anunció, según un informe de Exteriores

 BERLÍN.- El Gobierno de Alemania amplió sus exportaciones de material bélico a Israel a más del doble de lo inicialmente anunciado hace una semana por el Ministerio de Economía en el Parlamento para el periodo comprendido desde comienzo de año hasta el 13 de octubre.

Según un informe del Ministerio de Exteriores, que ha dado a conocer las cifras en respuesta a las demandas de la diputada izquierdista Sevim Dagdelen, solo desde agosto se autorizaron exportaciones por valor de unos 94,05 millones de euros, mientras que la cartera de Economía cifró la pasada semana en 45,74 millones de euros para el periodo desde comienzos de año hasta el 13 de octubre.

La diputada calificó las exportaciones de "irresponsables".

 "Al proporcionar ayuda armamentística a Israel, el Gobierno de coalición está ayudando e incitando a cometer crímenes de guerra en Gaza y Líbano, en lugar de tener en cuenta la voluntad mayoritaria de la población de Alemania de imponer un embargo de armas", ha afirmado la legisladora.

Desde hace meses existe una controversia sobre las entregas de armas de Alemania a Israel. El año pasado, el Gobierno de coalición alemán autorizó entregas de material bélico a Israel por valor de 326,5 millones de euros, incluidos 20,1 millones de euros en armas de guerra. 

La mayor parte de los permisos de exportación se remontan al período posterior al ataque contra Israel por parte de la organización terrorista islamista Hamás el 7 de octubre de 2023.

El ministro del Interior de Venezuela tilda a Borrell de "asalariado de los gringos"

 CARACAS.- El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha tildado este jueves al Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, de "asalariado" de Estados Unidos y ha recalcado que a Caracas "no le importa" si el bloque reconoce a las autoridades encabezadas por Nicolás Maduro tras las elecciones celebradas en julio.

"¿Quién es la Unión Europea para venir a opinar sobre los asuntos internos de Venezuela? ¿Quién es Borrell?", se ha preguntado Cabello durante la emisión del programa 'Con el mazo dando' que transmite la cadena Venezolana de Televisión (VTV), en el que ha recalcado que el jefe de la diplomacia europea es "un asalariado de los gringos".

"¿Qué nos interesa a nosotros que Europa nos dé reconocimiento? ¿A los venezolanos nos importa que la Unión Europea reconozca o no reconozca?", ha cuestionado, en una pregunta formulada a los presentes, antes de incidir en que en Venezuela "no se va detrás de lo que diga el imperialismo".

"Ellos no han entendido que aquí nosotros somos libres y soberanos porque nos da la gana ser libres, ser libres y soberanos", ha sostenido Cabello, quien ha ironizado además con "la lloradera" de los críticos con Venezuela por el viaje de Maduro a Rusia para la reunión en Kazán de los BRICS.

Las palabras de Cabello llegan tras las reiteradas críticas de Borrell contra las autoridades de Venezuela, llegando a calificar al Gobierno de "régimen dictatorial" y a afirmar que "Maduro no ganó las elecciones", en las que se habría impuesto el opositor Edmundo González, quien huyó a España tras los comicios.

El propio Borrell trasladó a González a principios de octubre el apoyo del bloque a "la aspiración democrática del pueblo venezolano" y apeló a un "diálogo inclusivo, con garantías para todas las partes", de cara a "una transición democrática" en el país sudamericano.

La Casa Blanca confirma el envío de 3.000 soldados norcoreanos a Rusia: "Serán objetivos militares legítimos"

 WASHINGTON.- El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha confirmado este miércoles el despliegue de 3.000 militares norcoreanos en centros de entrenamiento militar en el este de Rusia y ha afirmado que, en caso de que estos decidan unirse a las Fuerzas Armadas rusas que están luchando en Ucrania, se convertirán en "objetivos militares legítimos".

"Si se despliegan para luchar contra Ucrania, serán un blanco lícito. Son objetivos justos. Los militares ucranianos se defenderán de los norcoreanos de la misma manera que se defienden de los rusos. Así que la posibilidad de que haya soldados norcoreanos muertos o heridos luchando contra Ucrania será absolutamente real si se despliegan (...) Si deciden unirse a la lucha contra Ucrania, se convertirán en objetivos militares legítimos", ha dicho en rueda de prensa.

Kirby ha explicado que entre principios y mediados de octubre, Pyongyang ha trasladado al menos a 3.00 militares al este de Rusia en un barco desde la zona de Wonsan hasta Vladivostok. 

Desde allí, han viajado a varios lugares de entrenamiento militar rusos en el este de Rusia, donde actualmente estarían recibiendo entrenamiento.

 "Aún no sabemos si estos soldados entrarán en combate junto con el Ejército ruso, pero es una probabilidad segura, sin duda muy preocupante", ha manifestado.

Entre las posibilidades que barajan las autoridades estadounidenses está la opción de que, después de completar el entrenamiento, los militares norcoreanos viajen al oeste de Rusia y posteriormente participen en combate contra el Ejército ucraniano. 

Sin embargo, Kirby ha señalado que proporcionará más detalles sobre esta situación en los próximos días, puesto que actualmente están monitorizando la situación.

"Si los soldados norcoreanos entran en combate, este desarrollo demostraría la creciente desesperación de Rusia en su guerra contra Ucrania. Rusia está sufriendo bajas extraordinarias en el campo de batalla todos los días, pero el presidente (ruso, Vladimir) Putin parece decidido a continuar esta guerra", ha sostenido.

En este sentido, ha considerado que "si Rusia se ve obligada a recurrir a Corea del Norte para obtener mano de obra, esto sería una señal de debilidad, no de fortaleza, por parte del Kremlin".

 "También demostraría un nivel sin precedentes de cooperación militar directa entre Rusia y Corea del Norte con implicaciones de seguridad en Europa, así como en el Indo-Pacífico", ha agregado.

Este envío de tropas respondería a la firma del acuerdo alcanzado entre Corea del Sur y Rusia, un tratado que incluye una cláusula de mutua defensa en caso de agresión por parte de terceros. Las conversaciones que desembocaron en este pacto habrían comenzado cuando Sergei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, visitó Corea del Norte en septiembre.

Turquía ataca por segundo día consecutivo objetivos supuestamente kurdos en el norte de Irak

 ANKARA.- El Ministerio de Defensa de Turquía ha anunciado que sus fuerzas han atacado más de 30 objetivos kurdos en el norte de Irak, después de que en la víspera llevara a cabo ataques tanto en esta zona del territorio iraquí como en Siria, dejando un balance provisional de doce muertos, incluidos dos niños, en respuesta al atentado perpetrado contra las principales instalaciones de la empresa Turkish Aerospace Industries (TAI) en la capital, Ankara.

El Ejército turco ha destruido 34 objetivos "con el fin de neutralizar al (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) PKK y otros elementos terroristas y eliminar los atentados terroristas dirigidos contra nuestro pueblo y fuerzas de seguridad y garantizar nuestra seguridad fronteriza", según reza un comunicado publicado por la cartera ministerial en su perfil de la red social X.

Los bombardeos han tenido lugar este jueves sobre las 23.30 horas (hora local) en varias localidades del norte de Irak: Sinyar, Gara, Hakurk y Qandil, alegando su derecho de legítima defensa de la Carta de Naciones Unidas.

 "Un gran número de terroristas han sido neutralizados en la operación llevada a cabo utilizando la máxima cantidad de munición", ha asegurado Defensa, que ha agregado que se han tomado "todo tipo de precauciones para evitar daños a civiles inocentes" o bienes históricos y culturales.

Estos ataques están siendo perpetrados después de que Turquía haya acusado al PKK del atentado en Ankara, que dejó cinco muertos y 22 heridos. Según el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, los dos terroristas implicados en el ataque han sido "neutralizados".

El Ejército turco suele llevar a cabo operaciones militares contra el grupo en Irak --donde la formación cuenta con numerosas bases-- y en Siria desde que quedó roto el alto el fuego entre el Gobierno y el grupo armado en julio de 2015.

Venezuela considera una "agresión inexplicable" la decisión de Brasil de vetar su ingreso en los BRICS

 CARACAS.- El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha considerado que la decisión de Brasil de vetar su ingreso a los BRICS es una "agresión inexplicable e inmoral", agregando que "el pueblo venezolano siente indignación y vergüenza" por este posicionamiento que es continuista de "la peor de las políticas" del expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

"A través de una acción que contradice la naturaleza y postulado de BRICS, a representación de la cancilleria brasilena, liderada por Eduardo Paes Saboia, decidió mantener el veto que Bolsonaro aplicó a Venezuela durante años, reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la Patria de Bolívar a esta organización", reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Gil ha remarcado que se trata de "una acción que constituye una agresión a Venezuela y un gesto hostil que se suma a la política criminal de sanciones que han sido impuestas contra un pueblo valiente y revolucionario, como el pueblo venezolano".

En este sentido, ha asegurado que "ninguna artimaña o maniobra concebidas contra Venezuela detendrán el curso de la historia". 

"Venezuela engalana al Sur y el Este global con su firmeza en la defensa de la autodeterminación y la igualdad soberana de los Estados. (...) Venezuela forma parte de este mundo libre y sin hegemonismos", ha agregado.

Las relaciones entre Venezuela y Brasil no pasan por su mejor momento, después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, si bien sin ser tan explícitos como otros líderes de la región, ha reprochado a Maduro que no haya todavía presentado pruebas de su triunfo en las elecciones.

Ucrania asegura que las primeras unidades de militares norcoreanos han llegado al frente en Kursk

 KIEV.- La Inteligencia militar de Ucrania ha asegurado que las primeras unidades de militares norcoreanos han llegado al frente de combate en la región rusa de Kursk, escenario de una incursión terrestre lanzada por las fuerzas ucranianas el pasado mes de agosto.

Según estimaciones de la Inteligencia ucraniana, el número de militares de Corea del Norte transferidos a Rusia es de 12.000, entre ellos 500 oficiales y, de ellos, hay tres generales. Kiev asegura que son entrenados en al menos cinco campos ubicados al este de Rusia.

"El Kremlin tiene esperanzas en el componente norcoreano en la guerra contra Ucrania", ha indicado en un mensaje en las redes sociales, agregando que el responsable del entrenamiento es el viceministro ruso de Defensa, Yunus-Bek Yevkurov.

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, confirmó el miércoles el despliegue de 3.000 militares norcoreanos en centros de entrenamiento militar en el este de Rusia y afirmó que en caso de que estos decidan unirse a las tropas rusas en el frente se convertirán en "objetivos militares legítimos".

Este envío de tropas responde a la firma del acuerdo alcanzado entre Corea del Sur y Rusia, un tratado que incluye una cláusula de mutua defensa en caso de agresión por parte de terceros. Las conversaciones que desembocaron en este pacto comenzaron cuando Sergei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, visitó Corea del Norte en septiembre.

El español Albares descarta romper relaciones con Israel y recuerda que Podemos no lo plantea con Rusia

 MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha descartado que el Gobierno vaya a romper relaciones con Israel como pide Podemos condicionando su voto a los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), y le ha recordado a la formación morado que este planteamiento no lo hace con Rusia.

"Yo creo en tender puentes, no en dinamitar puentes, y yo creo que la alternativa a la guerra es el diálogo", ha señalado Albares en una entrevista en el Canal 24 horas de TVE en la que ha insistido en que no es partidario de romper relaciones con Israel porque "es parte también de la solución".

"Israel, que en este momento está al frente de la guerra en Oriente Medio, es parte también de la solución el día que por fin consigamos que se siente a la mesa y porque diferencia entre el Gobierno de Israel, el Estado de Israel y el pueblo de Israel", ha dicho el ministro, reivindicando como solución al conflicto armado el reconocimiento de los dos Estados.

En este sentido, y respondiendo a la exigencia de Podemos de romper relaciones con Israel a cambio de apoyar los PGE, Albares ha recordado que la formación morada no plantea romperlas con Rusia en plena agresión a Ucrania.

 "Y a mí me parece correcto, porque un día Rusia también seguirá ahí. Cuando llegue la paz, Rusia seguirá teniendo una frontera con Europa y tendremos que encontrar una forma de vivir el día que Rusia deje de agredir injusta e ilegalmente a Ucrania", ha sostenido.

Por tanto, el ministro de Exteriores ha reiterado que "no es bueno" cortar las relaciones bilaterales en aras de que "vuelva la paz y sobre todo para alcanzar la solución definitiva", ha apostillado, insistiendo en que sus "colegas árabes" con los que se verá el lunes en Barcelona en la reunión de Unión por el Mediterráneo, tampoco plantean que se rompan relaciones aun siendo "tremendamente críticos".

Canadá anuncia una 'hoja de ruta' migratoria para atajar el crecimiento de la población

 OTTAWA.- El Gobierno de Canadá ha anunciado este jueves una 'hoja de ruta' migratoria que permitirá reducir el número de residentes permanentes y temporales para atajar el crecimiento de la población, disparado desde la recuperación económica tras la pandemia.

"Reduciremos el número de inmigrantes que lleguen durante los próximos tres años, lo que resultará en una pausa en el crecimiento de la población durante los próximos dos años", ha señalado el primer ministro, Justin Trudeau, en una rueda de prensa.

En este sentido, ha asegurado que el sistema migratorio canadiense "siempre ha sido responsable", si bien no han logrado "el equilibrio adecuado". La inmigración es esencial para el futuro de Canadá, pero debe ser controlada y debe ser sostenible", ha zanjado.

Con el nuevo plan, el Ejecutivo del primer ministro Trudeau espera reducir los residentes permanentes de 500.000 a 395.000 en 2025, mientras que en 2026 esperan que decaiga este número hasta los 380.000 y en 2027 hasta los 365.000, según ha informado el ministro de Inmigración, Marc Miller.

El Gobierno también aspira a una disminución marginal de la población del 0,2 por ciento tanto en 2025 como en 2026 antes de volver a un crecimiento demográfico del 0,8 por ciento en 2027, ha indicado el Ejecutivo canadiense en un comunicado.

"Los límites que hemos puesto no son medidas que hayamos tomado a la ligera ni las medidas que hemos tomado hoy son medidas no hayamos reflexionado. Somos un país abierto, pero no todos pueden venir a este país", ha agregado.

La población de Canadá ha crecido en los últimos años, llegando a 41 millones en abril de 2024. La inmigración representó casi el 98 por ciento de ese crecimiento en 2023, un 60 por ciento del cual puede atribuirse a residentes temporales.

El Gobierno de Trudeau ya anunció el pasado mes de marzo un plan para reducir el número de residentes temporales al 5 por ciento de la población total durante los próximos tres años, incluyendo trabajadores extranjeros y estudiantes internacionales.

Por otro lado, Trudeau ha afirmado en rueda de prensa que estará al frente del Partido Liberal de cara a las próximas elecciones en 2025 pese a las críticas del líder de la oposición, Pierre Poilievre, sobre el caso de interferencia extranjera en Canadá.

"El Partido Liberal siempre ha mantenido intensos debates las mejores formas de abordar los problemas que enfrentan los canadienses", ha señalado, agregando de forma contundente que no piensa que todos los conservadores vean bien que su líder "politice cuestiones relacionadas con seguridad nacional".

Ottawa ha señalado que hay "acusaciones creíbles" que parten de la Inteligencia canadiense que apuntan a una implicación de las autoridades indias en el asesinato de un líder sij, si bien Nueva Delhi ha desestimado estas acusaciones.

La Duma rusa ratifica el acuerdo que llevará a las tropas de Kim Jong-Un a luchar junto a Putin en Ucrania

 MOSCÚ.- La cámara baja del parlamento ruso, la Duma Estatal, ha votado este jueves a favor de ratificar un tratado de asociación entre Rusia y Corea del Norte. El presidente ruso Vladímir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-Un han suscribieron un pacto de defensa mutua durante la visita del primero a Pyongyang el pasado mes de junio. 

Rusia y Corea del Norte han profundizado la cooperación desde el comienzo de la guerra en Ucrania, y Corea del Sur y Ucrania han alertado que las tropas norcoreanas se están preparando para desplegarse en apoyo de Rusia.

Por su parte el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano estima que Pionyang ha enviado ya unos 3.000 soldados a territorio ruso, donde se preparan teóricamente para ser trasladados al frente en Ucrania, según informaron hoy miércoles parlamentarios en Seúl. 

La información, que fue compartida por el NIS con Miembros del comité Parlamentario de Inteligencia, indica que el servicio de inteligencia considera que unos 10.000 soldados podrían ser desplegados en Ucrania para diciembre, aunque sin ofrecer más datos al respecto.

La información llega después de que el viernes el propio NIS indicara que preveía el envío de unos 12.000 efectivos (incluyendo una unidad de las Fuerzas Especiales) en total -una cifra que se aproxima a lo dicho también por Kiev- y que unos 1.500 efectivos ya se encontraban en bases del Lejano Oriente ruso, donde están recibiendo instrucción, además de armas, uniformes y cédulas de identidad rusas.

El NIS considera que tras el primer transporte de esos 1.500 soldados, que tuvo lugar entre el 8 y el 13 de octubre, se han realizado nuevos traslados que han duplicado prácticamente el número de efectivos norcoreanos en suelo ruso. 

El propio director del NIS, Cho Tae-yong, fue quien reportó los datos a los miembros del comité, según explicaron a medios locales los parlamentarios Lee Seong-kwon, del gobernante Partido del Poder Popular (PPP), y Park Seon-won, del opositor Partido Democrático (PD).

Park aseguró que «el NIS proporcionó información bastante bien fundada indicando que se desplegarán alrededor de 10.000 hombres» para el mes de diciembre en Ucrania, según declaraciones que recoge la agencia Yonhap. Actores como la OTAN o Washington no han confirmado aún lo dicho por Kiev y Seúl, cuyas aseveraciones a su vez Moscú tildó de «bulos» y Pionyang de «comentarios absurdos». 

Park indicó que el NIS ha podido saber que los instructores rusos consideran a los soldados norcoreanos bien preparados física y mentalmente, pero que estiman que carecen de conocimientos sobre tácticas y situaciones de combate contemporáneas, como las relacionadas con los ataques de drones, por lo que «esperan muchas bajas» entre las tropas enviadas por Pionyang.

La Inteligencia surcoreana dice haber detectado también señales de que las familias de los soldados enviados a Rusia han podido ser reinstaladas en lugares aislados de cara a mantener el envío en secreto entre la opinión pública norcoreana. 

Los medios de comunicación norcoreanos no han hablado abiertamente del tema, puesto que la respuesta dada por el régimen, por boca de la hermana de Kim Jong-un, se limitó a ridiculizar las afirmaciones de Seúl y Kiev sin especificar en ningún momento a qué hacían referencia dichas aseveraciones.

El NIS, indicaron los parlamentarios, considera al igual que muchos expertos que el envío de tropas se fundamenta en el pacto de asociación estratégica que Pionyang y Moscú firmaron en junio y que insta a prestar asistencia mutua en caso de que uno de los dos países resulte atacado, escenario que se habría abierto tras las incursiones de Ucrania en las regiones rusas de Bélgorod y Kursk.

Mundo Subterráneo / Guillermo Herrera *


El mundo subterráneo de Athanasius Kircher es el tema que presenta el contactado Cobra en su informe actualizado sobre la situación planetaria. «El mundo subterráneo, todas sus riquezas» es un libro de texto científico publicado en 1665. La obra describe la geografía de la Tierra mediante descripciones textuales, así como profusas ilustraciones.

Cobra es un seudónimo y su verdadera identidad permanece anónima. Se presenta como un miembro de una red de resistencia que trabaja para liberar a la Humanidad. Promueve la existencia de seres benévolos, la presencia de una red de túneles y bases subterráneas, y la idea de que la humanidad está en proceso de ascensión espiritual y física. En su blog, Cobra publica mensajes sobre la liberación planetaria, la ascensión espiritual y eventos cósmicos.

Kircher veía el mundo subterráneo como parte de un gran organismo vivo. Creía que, al igual que los seres vivos tienen sistemas que regulan su funcionamiento interno, la Tierra también tiene sus propios órganos que aseguraban el equilibrio entre el fuego y el agua, y el movimiento de la materia bajo la superficie.

Esta noción es cercana a lo que hoy se llama hipótesis Gaia, propuesta por el químico James Lovelock en 1969, y ampliamente publicada en 1979. Es un modelo interpretativo que describe a la Tierra como un sistema autorregulado y homeostático, similar a un superorganismo. La biosfera, la atmósfera, los océanos y la tierra actúan conjuntamente como un sistema cibernético que busca un entorno físico y químico que sea óptimo para la vida.

DESCRIPCIÓN

Athanasius Kircher, un jesuita alemán del siglo XVII, presentó una visión fascinante y detallada del mundo subterráneo en su obra fundamental, “Mundus Subterraneus” publicada en 1.665. Introdujo el concepto del Geocosmos, una visión organicista del mundo que integra teología, filosofía y ciencia. Según esta teoría, la Tierra es un sistema interconectado donde están unidos todos los elementos, incluyendo volcanes, océanos y mares, mediante sistemas de canales y conductos subterráneos.

Kircher describió el mundo subterráneo como un lugar de maravillas y misterios, con ríos de lava, granitos eruptivos y materias líquidas desconocidas. Su labor incluye descripciones detalladas que reflejan su asombro y curiosidad por los secretos de la naturaleza. Presenta la Tierra como un sistema complejo e interconectado, lleno de misterios y maravillas, esperando ser descubiertos. 

Argumentó que los volcanes, los océanos y los ríos se conectan bajo la superficie de la Tierra, formando un extenso sistema de canales y túneles. Esto implica que el fuego, el aire y el agua están interconectados en el subsuelo, lo que se reflejaba en sus dibujos. Su enfoque incluyó la presencia de dragones y demonios en el mundo subterráneo.

RED MUNDIAL

Kircher creía que el interior de la Tierra está compuesto por extensos sistemas interconectados de cavernas, ríos y lagos subterráneos. Imaginaba estos sistemas funcionando como una especie de red mundial que conecta los océanos y los continentes. 

Según su visión, volcanes, terremotos y géiseres serían manifestaciones de la actividad interna de estas redes subterráneas. También se refirió al Hades, el inframundo de la mitología griega, y a otras tradiciones que describen regiones subterráneas como mundos de fuego o reinos de los muertos.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su interpretación de los volcanes, tras visitar el Vesubio. Kircher los veía como chimeneas que expulsan fuego y lava debido a la actividad subterránea que describe como una especie de horno o caldera bajo la corteza terrestre.  

Kircher creía que el fuego bajo la Tierra no sólo es la causa de los volcanes, sino que también existen corrientes de fuego que fluyen bajo la superficie, conectadas a grandes cámaras subterráneas, responsables de fenómenos como las erupciones volcánicas.

Otro elemento clave es la idea de que el agua no sólo está presente en los océanos y los lagos de la superficie, sino que también existen grandes reservas subterráneas. Imaginaba enormes lagos y mares ocultos dentro de la Tierra, conectados por ríos subterráneos, que influyen en el clima y en los cuerpos de agua visibles.

Kircher también trató de explicar los terremotos mediante su teoría subterránea. Los consideraba el resultado de la presión y la expansión de los gases y las fuerzas volcánicas bajo la corteza terrestre. Esta visión fue muy avanzada para su tiempo, ya que ofrecía un enfoque natural para explicar desastres naturales.

SERES OCULTOS

Kircher sugirió que el mundo subterráneo podría ser el hogar de seres desconocidos para los habitantes de la superficie. Basándose en textos clásicos y relatos geográficos tempranos, creía que diferentes formas de vida, incluidas criaturas diferentes de las que se encuentran sobre la tierra, podrían habitar cavernas, túneles profundos o espacios subterráneos remotos.

En sus estudios, Kircher contó relatos de gigantes o monstruos que se creía que habitaban zonas inaccesibles debajo de las montañas o dentro de extensas redes de cavernas. Estas entidades, a menudo descritas con reverencia o miedo, podrían haber sido restos de épocas anteriores, ocultos a los ojos humanos.

Kircher habló también de entidades que actúan como custodios de tesoros ocultos, como oro, gemas y minerales. Estos seres, aunque rara vez se los veía, se pensaba que manejaban el equilibrio natural dentro de la profundidad de la Tierra. 

Representarían una forma de orden dentro del reino subterráneo, manteniendo la armonía dentro de los procesos geológicos y la riqueza mineral oculta bajo la superficie.

CIVILIZACIONES PERDIDAS

Kircher estaba intrigado por la idea de civilizaciones avanzadas o pueblos antiguos que podrían haberse retirado bajo tierra. Basándose en historias antiguas, escrituras y tradiciones orales, sugirió que grandes inundaciones y cataclismos podrían haber obligado a poblaciones enteras a buscar refugio bajo tierra. 

Estos sobrevivientes, viviendo aislados de las sociedades de la superficie, podrían haber desarrollado formas de vida y conocimientos únicos desconocidos para el mundo exterior.

Kircher especuló sobre la existencia de ciudades ocultas ubicadas en entornos subterráneos profundos. Estas ciudades, envueltas en secreto, podrían albergar tecnologías avanzadas, conocimiento de fuerzas naturales y especialmente una sabiduría espiritual que se había perdido en el mundo de la superficie. 

Estos reinos no serían simplemente lugares de supervivencia, sino que se conciben como refugios donde conservaban sus prácticas y secretos las culturas antiguas, esperando el momento adecuado para resurgir y revelar este conocimiento a la humanidad.

Kircher creía que podría tener un origen divino la sabiduría antigua encontrada en las civilizaciones subterráneas, o estar conectada con épocas anteriores en las que la humanidad tenía una relación más estrecha con el orden natural. Abrigaba la idea de que algún día los exploradores o mensajeros divinos podrían redescubrir estos reinos ocultos y sacar a la luz su conocimiento.

Kircher identificó fenómenos naturales como volcanes, cuevas profundas y sumideros como posibles puertas de entrada al mundo oculto. Se pensaba que estas características del paisaje serían umbrales entre la superficie y el extenso dominio subterráneo. Además, la presencia de artefactos misteriosos o la aparición repentina de seres desconocidos de regiones subterráneas alimentaron aún más su creencia de que se podía acceder a esos reinos en las circunstancias adecuadas.

Kircher no veía el mundo subterráneo como caótico o desconectado del plan divino. En cambio, lo describió como una parte bien ordenada de la creación, llena de seres y civilizaciones que funcionan en armonía con las leyes naturales. A su juicio, los reinos ocultos forman parte de un gran diseño cósmico, que contribuye al equilibrio y la continuidad de la vida en la Tierra. 

Al comprender estas capas más profundas de la existencia, la humanidad podría obtener conocimientos sobre los misterios del mundo natural y lo divino.

https://2012portal.blogspot.com/2024/10/planetary-situation-update.html

FRASES DE FULFORD

  • El mundo se dirige hacia algún tipo de acontecimiento histórico culminante.

  • Bill Gates implantará identificaciones digitales en bebés recién nacidos en Kenia.

  • La Nasa predice intensas tormentas solares que bloquearían internet justo a tiempo para las elecciones presidenciales.

  • Existe una tecnología antigravedad y está siendo monopolizada por la élite, pero se puede reducir la gravedad al forzar la unión de imanes opuestos, según Fulford.

  • El grupo cristiano polaco CitizenGO ha paralizado el proyecto de ley de vigilancia integral de la UE, que habría permitido a programas informáticos escanear los correos electrónicos y las redes sociales de todo el mundo y denunciar “contenido prohibido” a la Policía.

  • En el centro de la plaza de San Pedro del Vaticano se alza un obelisco egipcio de cuarenta metros de altura. Curiosamente, en lo más alto del obelisco se ve a un faraón egipcio que se arrodilla ante una figura sentada en una silla con una gran cabeza redonda, que se parece mucho a un extraterrestre con un traje espacial.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-31/

  • Lo que mucha gente no comprende todavía es que no se trata del colapso de un país, sino del colapso de una matrix de control que data de hace miles, si no decenas de miles de años. Se trata de un sistema que utiliza actores intercambiables que desempeñan roles de líderes que leen guiones que les entrega el director de gestión.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247702

  • Computación cuántica: la próxima gran apuesta de Wall Street.- La tecnología cuántica ha pasado recientemente del ámbito de la ciencia ficción a un campo que está a punto de transformar el mundo.

    https://www.zerohedge.com/the-market-ear/quantum-computing-wall-streets-next-big-bet

  • Tan pronto como se generalicen los sistemas informáticos cuánticos, comenzarán las guerras de poder. Un ordenador cuántico puede descifrar todas sus contraseñas de 64 dígitos en unos pocos segundos, ya que su potencia de cálculo puede ser un millón de veces mayor que la de los ordenadores modernos más potentes.

BRICS

NOTICIAS BREVES