sábado, 30 de noviembre de 2024

Los socialdemócratas lideran "por un estrecho margen" el recuento de las parlamentarias anticipadas en Islandia

REYKIAVYK.- Los socialdemócratas lideran "por un estrecho margen" el recuento de las elecciones parlamentarias anticipadas celebradas hoy sábado en Islandia, lo que podría traducirse en un posible cambio de Gobierno tras la caída de la coalición conservadora y la ventaja del centro-izquierda del país, según las primeras proyecciones de voto.

En total han sido 270.000 los electores llamados a elegir la nueva composición del Parlamento islandés, que cuenta con 63 escaños.

Desacuerdos en la coalición tripartita integrada por conservadores, liberales y "verdes" provocaron la caída del Gobierno en octubre y el adelanto electoral a noviembre para no esperar a la fecha prevista de finales del verano de 2025.

La Alianza Socialdemócrata habría captado el 22,6% de los votos emitidos, según proyecciones sobre los datos preliminares de varias circunscripciones electorales; el Partido de la Independencia - de centro derecha - un 21,6%.

 Y Partido Progresista - de centro rural - y Movimiento de Izquierda Verde, sufren importantes pérdidas registradas que podrían llevar a pensar en su salida del Parlamento.

Trump amenaza a los BRICS+ con un aranceles del 100% si reemplazan al dólar estadounidense


 MIAMI.- El presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha avisado este sábado a los países miembros del BRICS+, el foro de países emergentes que conforman entre otros Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, que les impondrá aranceles del 100 por 100 si se atreven a respaldar una moneda que no sea el dólar.

"Requerimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS, ni respaldarán ninguna otra moneda que reemplace al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100%, y dirán adiós a la maravillosa economía estadounidense", ha asegurado Trump en un comunicado recogido en su red social, Truth Social.

La propuesta de una moneda conjunta del grupo fue presentada en la cumbre BRICS de 2022 en Sudáfrica aunque todavía no ha redundado en progreso alguno.

"La idea de que los países BRICS están intentando alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados observando se acabó. Que se busquen otro pardillo", ha avisado el mandatario electo.

Trump, cabe recordar, ha usado los aranceles de nuevo como arma diplomática en los últimos días. Por ejemplo, ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas y canadienses, y un 10% adicional a los bienes chinos, acusando a estos países de facilitar la migración ilegal y el tráfico de drogas.

La presidenta de Georgia asegura que seguirá en el cargo tras declarar ilegítimo el proceso de sucesión

 TIFLIS.- La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, ha asegurado este sábado que seguirá en el cargo como gesto de desafío contra un gobierno que considera ilegítimo, en medio de protestas y disturbios en la capital, Tiflis, y a pesar de la proximidad de elecciones presidenciales el 14 de diciembre que certificarían el final de su mandato.

"Como no hay un Parlamento legítimo, no habrá presidente legítimo ni una investidura. Por eso me quedo como su presidente", ha hecho saber la presidenta georgiana en un discurso televisado en el que se ha reivindicado como "la única institución independiente y legítima que queda en el país" en un discurso recogido por el portal de noticias Tabula.

Con esta declaración, la presidenta Zurabishvili reitera su completo rechazo al gobierno liderado por Sueño Georgiano, del primer ministro Irakli Kobajidze, al que acusa de haber ganado las últimas elecciones por métodos fraudulentos y con el respaldo encubierto de Rusia. 

Desde entonces, la capital ha sido tomada por manifestantes de oposición a Kobajidze en una sucesión de protestas que solo este viernes dejaron más de un centenar de detenidos.

Kobakhidze ha culpado este sábado a "radicales y a sus jefes extranjeros" de protagonizar estas manifestaciones que su servicio de seguridad nacional, el SSGE, ha descrito directamente como un intento de "derrocar al Gobierno por métodos violentos".

"Hacemos un llamamiento a las entidades extranjeras para que dejen de alentar las protestas violentas e infundadas que fomentan sentimientos antieuropeos en la sociedad georgiana", ha añadido.

"Todavía no han comprendido que, Georgia es un país independiente con instituciones fuertes y, lo más importante, con gente experimentada y sabia, cuya firmeza no será sacudida por nadie", ha avisado el primer ministro.

En comentarios posteriores a la cadena francesa France24, la presidenta ha insistido en que no tiene intención de reconocer a las autoridades del Gobierno.

 "Nos enfrentamos hoy a unas elecciones robadas, a un parlamento ilegítimo; y un parlamento ilegítimo no puede elegir nada más que un gobierno ilegítimo y un presidente ilegítimo", ha remachado antes de insistir en la necesidad de organizar nuevos comicios.

"Mi mandato terminará cuando se elija al nuevo presidente legítimo. Eso depende de las nuevas elecciones y es la principal demanda de la gente en las calles", ha añadido la presidenta.

Por su parte, el portal de noticias georgiano Civil ha informado de la reanudación de las protestas ante el Parlamento de la capital, Tiflis, tras los disturbios que dejaron la pasada noche del viernes más de un centenar de detenidos.

La Policía antidisturbios está empleando cañones de agua contra los manifestantes y ahora está emitiendo advertencias de dispersión mientras los participantes han levantado de nuevo las barricadas que habían acabado desmontadas esta tarde y han vuelto a disparar fuegos artificiales.

La avenida Rustaveli, la arteria principal de la capital, sigue abarrotada y algunos manifestantes están lanzando piedras contra la sede del Legislativo, además de quemar una imagen del presidente y fundador de Sueño Georgiano, Bidzina Ivanishvili, frente al edificio, como también ha podido confirmar el portal de noticias Netgazeti.

EEUU anula su acuerdo de asociación estratégica con Georgia por suspender su proceso de adhesión a la UE

 WASHINGTON.- El Departamento de Estado de EEUU ha anunciado este sábado la anulación de su acuerdo estratégico con Georgia después de que el primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, líder del partido Sueño Georgiano, anunciara esta semana la paralización del proceso de adhesión del país a la Unión Europea.

"La decisión de Sueño Georgiano de suspender la adhesión a la UE es una traición a la constitución georgiana", ha hecho saber el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.

En el mismo, EEUU condena "el uso excesivo de la fuerza contra los georgianos que ejercen su libertad de protesta" durante las concentraciones de las últimas semanas en la capital del país, Tiflis, encabezadas por grupos de oposición que acusan a Kobajidze y a su partido de haber ganado las últimas elecciones por métodos fraudulentos y con el respaldo encubierto de Rusia.

Kobajidze anunció este jueves que su gobierno había decidido suspender "hasta finales de 2028" las negociaciones para la adhesión a la Unión Europea, un trámite que Bruselas ya suprimió 'de facto' por la deriva antidemocrática de Tiflis y su acercamiento a posturas afines a Moscú.

Por todo ello, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano ha anunciado que Estados Unidos ha decidido "suspender el llamado Acuerdo de Asociación Estratégica con Georgia", sin dar por el momento más detalles.

El Servicio de Seguridad de Georgia ve las protestas y los disturbios como un intento de derrocar al Gobierno

 TIFLIS.- El Servicio de Seguridad Estatal de Georgia (SSEG) ha avisado este sábado de que está comenzando a estudiar las protestas y los disturbios ocurridos especialmente durante los últimos días en la capital, Tiflis, como un posible "derrocamiento violento" del Gobierno.

Las protestas de esta pasada noche han dejado más de 100 detenidos y al menos una decena de policías heridos en un nuevo episodio de la enorme tensión postelectoral en un país donde la oposición, en la que participa la proeuropea presidenta Salomé Zurabishvili ha acusado al ganador de los comicios, Sueño Georgiano, que lidera el primer ministro Irakli Kobajidze, de haber perpetrado un fraude electoral con posible intervención rusa.

En medio de esta situación y en un comunicado publicado en su página web, el SSEG avisa de que "los acontecimientos ocurridos en el país en los últimos días han dejado en claro que los procesos destructivos planeados coinciden" con su investigación en torno a un posible "derrocamiento violento del gobierno por parte del Estado".

"Instamos a la gente a que tenga cuidado y que no se incorpore, ya sea voluntaria o involuntariamente, a esta provocación planificada", añaden en su comunicado.

Mientras tanto, cuatro coaliciones y partidos de la oposición (Coalición por el Cambio, Unidad - Movimiento Nacional, Georgia Fuerte y Por Georgia) han publicado una declaración conjunta en la que piden la liberación inmediata de todos los detenidos en las protestas.

"Las coaliciones y partidos con un mandato legítimo del pueblo georgiano se enfrentan juntos al régimen ilegítimo del Sueño Georgiano y a la violencia sistemática organizada por éste contra manifestantes pacíficos y periodistas".

"Con esfuerzos conjuntos y coordinados, luchamos en las calles junto con el pueblo georgiano para salvar nuestro Estado común y, en el marco de la cooperación, acordamos proporcionar asistencia práctica a los manifestantes, incluido apoyo jurídico, informativo y médico", según un comunicado recogido por el portal regional de noticias OCMedia.

En esta situación, los opositores solicitan "la celebración de nuevas elecciones con participación internacional, bajo las condiciones de una nueva administración electoral y de una policía y otros organismos estatales políticamente neutrales".

Trump nomina a su consuegro Charles Kushner como embajador de EEUU en Francia

 NUEVA YORK.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado este sábado a uno de sus consuegros, Charles Kushner, como nuevo embajador de Estados Unidos en Francia.

Charles Kushner, magnate como Trump, es el padre de Jared Kushner, marido de Ivanka Trump, hija mayor del presidente electo. Jared Kushner ocupó un lugar destacado como asesor de Trump durante su primera administración, en especial en lo relativo a la lucha contra la pandemia de coronavirus y en las relaciones bilaterales en Oriente Próximo y los países árabes.

En un comunicado en su cuenta de su red social, Truth Social, Trump describe a Charles Kushner como "un gran líder empresarial, filántropo y negociador, que será un firme defensor de nuestro país y sus intereses".

Hamás pide una investigación internacional por el supuesto uso de "armas prohibidas" por parte de Israel

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha hecho este sábado un llamamiento a la comunidad internacional para que investigue a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por el supuesto uso de "armas prohibidas internacionalmente" en el marco de sus ataques contra la Franja de Gaza, especialmente en el norte del enclave palestino.

"Los horribles testimonios de residentes y médicos en el norte de la Franja de Gaza tras las redadas y masacres llevadas a cabo contra civiles inocentes, y la confirmación de casos de ataques con armas y municiones que conducen a la vaporización de cadáveres, indica claramente que el Ejército terrorista de ocupación usó armas prohibidas internacionalmente", ha denunciado Hamás en un comunicado.

Así pues, la milicia palestina ha instado a la comunidad internacional, incluida Naciones Unidas, para que impulse un comité de investigación que pueda acceder al norte de la Franja de Gaza para "revelar la naturaleza de las municiones utilizadas por la ocupación fascista que causaron estas lesiones y casos desconocidos".

Hamás se ha mostrado convencido de que el Ejército de Israel ha cometido violaciones de forma generalizada del Derecho Internacional contra los civiles del norte de la Franja, donde hace ya más de 50 días las FDI iniciaron una "brutal campaña de genocidio". 

Según la milicia, tan solo en esta zona del enclave los ataques israelíes han dejado casi 3.000 muertos y 10.000 heridos.

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, denunciaron el viernes que al menos 75 personas habían fallecido en un ataque israelí sobre Beit Lahia, en el extremo norte del enclave. Ya entonces alertaron del uso de armamento sospechoso por parte de las Fuerzas Armadas israelíes.

Hamás lanzó el 7 de octubre una ofensiva sin precedentes contra territorio israelí, dejando casi 1.200 muertos y tomando como rehenes a otras 240 personas. Las FDI respondieron al día siguiente con una operación militar en la Franja de Gaza que se cobra ya cerca de 44.400 personas, incluidos los principales líderes del grupo islamista.

Rumanía renueva su Parlamento en pleno auge de la ultraderecha

 BUCAREST.- Los rumanos votan este domingo en unas elecciones parlamentarias marcadas por la posible anulación de los resultados de la primera vuelta de las presidenciales de la semana pasada, así como por el auge de la extrema derecha tras la sorprendente victoria en aquellos comicios de Calin Georgescu, candidato nacionalista considerado prorruso y cuya campaña ha sido cuestionada por falta de transparencia.

Los rumanos podrían saber este domingo cuando cierren los colegios electorales si finalmente tienen que volver a votar una primera vuelta de las elecciones presidenciales, después de una controvertida decisión de Tribunal Constitucional que no ha sentado bien siquiera a aquellos que podrían salir beneficiados.

El Constitucional ordenó el recuento tras aceptar un recurso por irregularidades en el conteo, si bien rechazó otro relacionado con la financiación de la campaña de Georgescu, en medio de sospechas de falta de transparencia y de haber infringido la ley electoral para ver favorecido su mensaje en redes, especialmente en TikTok.

Según un último sondeo de AtlasIntel, cinco partidos superan el umbral del 5 por ciento que permite la entrada en el Parlamento --los mismos que conforman ambas cámaras actualmente--, ahora controlado por la coalición de socialdemócratas y liberales, con el apoyo puntual de los diputados de las minorías étnicas rumanas.

En esta ocasión el Partido Socialdemócrata (PSD) no parte como favorito, según las encuestas, que la sitúan como segunda fuerza más votada, con el 21,4 por ciento de los apoyos; aunque no muy lejos del primero, la euroescéptica y conservadora Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), que obtendría el 22,4 por ciento.

Está por ver hasta qué punto puede afectar a los socialdemócratas el varapalo en las presidenciales del pasado fin de semana, en las que por primera vez desde 1989 no han logrado pasar a segunda ronda, y la dimisión del primer ministro, Marcel Ciolacu, como jefe del partido y sin intención de asumir ningún otro papel.

La también conservadora Unión para Salvar Rumanía (USR) de la candidata presidencial Elena Lasconi parte como tercera en intención de voto, con el 17,5 por ciento; seguida de los liberales (PNL), con el 13,4 por ciento; y la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (UDMR), con el 5,5 por ciento de la papeletas.

Cerca de ese 5 por ciento, con el 4,6, se encuentra el ascendente Partido de los Jóvenes (POT), formación que haciendo honor a su nombre cuenta solamente con menos de un año de vida y S.O.S. Ambos también ultraderechistas que ya han anunciado que apoyarán a Georgescu en la segunda vuelta de las presidenciales.

Tanto las elecciones de este domingo como las de la segunda vuelta de las presidenciales del 8 de diciembre han adquirido especial relevancia en un momento en el que las propuestas euroescépticas han cosechado buenos resultados y podrían alejar a Rumanía de la senda europea que inició hace ya cerca de dos décadas.

Si bien hasta el momento las diferencias ideológicas en Rumanía transitaban entre conservadores y progresistas, el actual tablero político ha derivado en una confrontación que se sitúa entre proeuropeístas y nacionalistas euroescépticos, de donde podrían surgir alianzas imposibles como la de socialdemócratas y la USR.

Un escenario "muy posible" que ya fue sugerido durante la semana por el primer ministro Marcel Ciolacu, quien añadió a esta ecuación a los liberales, también en crisis, todo con el objetivo de no entorpecer el resto de aspiraciones europeas de Rumanía, como la adopción del euro como moneda.

Incluso la presidenta moldava, Maia Sandu, --que cuenta con nacionalidad rumana y ha confirmado su intención de votar-- ha irrumpido en la campaña para alertar a sus vecinos de que desconfíen de quienes aseguran que Rumanía sería más fuerte fuera de la Unión Europea y de los que dicen que apuestan por acercarse a Rusia.

"No crean a quienes dicen que estar cerca del Kremlin trae paz y prosperidad. Vean lo que el Kremlin hace a sus vecinos, los chantajea, los bombardea, los mata", dijo este miércoles Sandu en un discurso dirigido a los rumanos.

En caso de que la ultraderecha se impongan en estas parlamentarias, Georgescu saldría reforzado para las todavía inciertas elecciones presidenciales. Si bien Rumanía es una democracia parlamentaria, la figura del presidente influye en la agenda política, por lo que es difícil gobernar si no existe cierta colaboración.

Polonia ampliará su 'escudo del este' hasta la frontera con Ucrania

 VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha visitado este sábado la zona noreste del país, cerca de la frontera con el exclave ruso de Kaliningrado, donde se ha impulsado ya un primer tramo del proyecto 'escudo del este', una iniciativa para garantizar la seguridad fronteriza con Rusia y Bielorrusia, y que se extenderá a Ucrania.

Tusk ya anunció a mediados de octubre la puesta en marcha del proyecto, que contempla el refuerzo de la seguridad fronteriza con "diversos elementos de infraestructura, como erizos de hormigón y zanjas antitanques", pero también aprovechado "elementos del entorno natural", según recoge la agencia polaca de noticias PAP.

Aunque en un primer momento este proyecto estaba previsto para los más de 800 kilómetros de frontera compartida con Rusia y Bielorrusia, el mandatario polaco ha anunciado este sábado la intención de ampliar la iniciativa a los cerca de 430 kilómetros de linde con Ucrania. Polonia blindaría así por completo su flanco oriental.

"Nuestras actividades también se referirán a la seguridad de la frontera con Ucrania, por otras razones, pero queremos que los polacos se sientan más seguros a lo largo de toda la frontera oriental", ha manifestado el primer ministro Tusk desde las inmediaciones de Dabrowka, en el extremo nororiental del país.

"Cuanto mejor esté vigilada la frontera polaca, menos accesible será para quienes tengan malas intenciones. Todo lo que estamos haciendo aquí, y también lo haremos en la frontera con Bielorrusia y Ucrania, tiene como objetivo disuadir y desalentar a un posible agresor, por lo que es una inversión en paz", ha subrayado.

El primer ministro polaco ha reconocido que este proyecto supondrá "miles de millones de zlotys" para las arcas públicas, pero ha mostrado su convicción en que "toda Europa observa con gran satisfacción y apoyará estas inversiones".

 En concreto, ha aludido a la cooperación de los países del Báltico.

El proyecto consta de una inversión millonaria en materia de seguridad para la construcción de fortificaciones y barreras fronterizas, así como para la adquisición de drones y material de defensa, incluido también un refuerzo del personal militar en las fronteras con Rusia y Bielorrusia, y ahora también Ucrania.

Polonia ha denunciado desde 2021 en reiteradas ocaisones a Bielorrusia por hacer uso de la crisis de refugiados en la frontera para presionar al país en represalia por las sanciones lanzadas por la Unión Europea contra el Gobierno de Alexander Lukashenko tras su controvertida reelección en las elecciones de 2020.

Coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania, la situación se ha agravado con Polonia insistiendo en sus quejas hacia Bielorrusia por intentar desestabilizar a los socios de Kiev. La Unión Europea, por su parte, ha subrayado que el 'escudo del este' no puede estar reñido con el respeto a las normas internacionales, incluidas las leyes comunitarias de asilo.

El régimen sirio reconoce el avance de los rebeldes en Alepo a la espera de la llegada de "refuerzos"

 DAMASCO.- El Mando de las Fuerzas Armadas de Siria ha reconocido este sábado que el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y otras facciones aliadas armadas han logrado avanzar en el noroeste del país, entrando en "gran parte de los barrios de Alepo", y han subrayado que el Ejército responde a los rebeldes y se mantiene a la espera de la llegada de "refuerzos".

El Ministerio de Defensa de Siria ha admitido que en los últimos días los grupos rebeldes, "apoyados por cientos de terroristas extranjeros", han lanzado un ataque contra las ciudades de Alepo e Idlib, de las principales ciudades sirias y las mayores urbes del noroeste del país, cerca de la frontera con Turquía. 

"Nuestras Fuerzas Armadas han librado feroces batallas", ha señalado.

"Durante las batallas, decenas de nuestras Fuerzas Armadas han sido martirizados y otros han resultado heridos. El gran número de los terroristas y los múltiples frentes han llevado a nuestras Fuerzas Armadas a implementar una operación de redespliegue destinada a reforzar las líneas de defensa para absorver el ataque", ha detallado el Ministerio de Defensa sirio en sus redes sociales.

Con todo esto, las autoridades castrenses del régimen sirio de Bashar al Assad han reconocido que, debido al continuo flujo de terroristas a través de la frontera norte, los grupos rebeldes han sido capaces de "entrar en gran parte de los barrios de la ciudad de Alepo", confirmando así lo anunciado a última hora del viernes por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa ha subrayado que los rebeldes yihadistas no han sido capaces de asentar sus posiciones en la ciudad gracias a los constantes ataques del Ejército regular, que se mantiene a la espera de la llegada de "refuerzos" para orquestar una operación de contraataque.

"El Mando General del Ejército y las Fuerzas Armadas confirma que esta medida que ha tomado es temporal y trabajará por todos los medios posibles para garantizar la seguridad y la protección de nuestro pueblo en la ciudad de Alepo, y continuará sus operaciones y llevará a cabo su deber nacional en la lucha contra las organizaciones terroristas", ha remachado el Ministerio de Defensa.

La Policía rusa realiza redadas nocturnas en locales de Moscú en los que se "promovía la ideología LGTB"

 MOSCÚ.- La Policía de Rusia, en colaboración con el Servicio Federal de Seguridad (FSB), han llevado a cabo redadas nocturnas en locales de la capital, Moscú, en los que se "promovía la ideología LGTB", todo ello en el marco de la legislación aprobada en noviembre de 2022 y que endurece y amplía los castigos para quienes difundan contenidos LGTB, una comunidad perseguida y prohibida en el país.

Además de "combatir la propaganda LGTB", los agentes de la Policía han registrado para averiguar si en el lugar se hacía apología de "relaciones sexuales no tradicionales" y comprobar las condiciones laborales de los trabajadores, según ha detallado el servicio de prensa del Ministerio del Interior de Moscú a la agencia de noticias TASS.

El dispositivo de seguridad se ha centrado en concreto en un local nocturno del norte de Moscú, donde se han incautado teléfonos móviles, ordenadores portátiles, cámaras de video y "otros elementos importantes para tomar una decisión procesal". También se ha detectado la venta ilegal de alcohol y se han incautado armas.

Así las cosas, la Policía ha extendido el despliegue a otros dos locales de ocio nocturno de la capital en los que se ha identificado a los asistentes. Las fuerzas de seguridad han justificado estas otras operaciones en las quejas de los vecinos.

La Duma del Estado de Rusia aprobó a mediados de noviembre de 2022 una reforma que endurece y amplía los castigos contra quienes difundan contenidos LGTB, con medidas que ya no se extienden únicamente al ámbito de los menores de edad. 

El oficialismo ruso justificó la reforma en la necesidad de combatir lacras como la pedofilia, pero organizaciones internacionales de Derechos Humanos alertaron del retroceso democrático que suponía esta medida.

Así pues, en virtud de esta medida está prohibida la difusión de contenido sobre orientaciones sexuales consideradas como no tradicionales, con un apartado específico para evitar que se pueda hacer "propaganda" de terapias de reasignación de género. 

Las multas pueden llegar a los 400.000 rublos (unos 6.500 euros) en el caso de los ciudadanos de a pie, o incluso el doble para los funcionarios.

Israel prohíbe a la población libanesa desplazarse o regresar a más de medio centenar de barrios

 TEL-AVIV.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ha emitido este sábado una nueva orden "urgente" dirigida a la población libanesa, a la que se le prohíbe desplazarse o volver a alrededor de medio centenar de aldeas y barrios "hasta nuevo aviso" a pesar del alto el fuego entre Líbano e Israel confirmado el martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

"Declaración urgente a los residentes del Líbano. Hasta nuevo aviso, tienen prohibido desplazarse hacia el sur hasta la línea de las siguientes aldeas y sus alrededores: Shebaa, Al Habbariyeh, Marjayoun, Arnoun, Yahmar, Al Qantara, Shaqra, Baraashit, Yater, Al Mansouri", ha anunciado el portavoz en árabe de las FDI, Avichai Adrai, en su cuenta en la red social X.

Adrai ha advertido de que cualquiera que sobrepase hacia el sur la línea "se expone al peligro" y ha instado, además, a "no regresar" a los siguientes barrios: Dahra, Taybeh, Tayri, Naqoura, Abu Shash, Abel Saqi, Al Bayyaada, Al Jebbayn, Al Khraiba, Al Khiam, Khirbet, Al Matmura, Al Mari, Odaisseh, Al Qalaa, Umm Tuta, Salib , Arnoun, Bint Jbeil, Beit Lif, Blida, Bani Hayyan, Al Bustan, Ain Marjayoun árabe, Debbin, Dbaal, Deir Mimas, Deir Siryan, Hula, Halta, Hanine, Tayr Harfa, Yahmar, Yaroun, Yarin, Kfar Hamam, Kfar Kila, Kfarchouba, Al Zaloutieh, Mahbib, Meiss Al Jabal, Maysat, Marjayoun , Marouhin, Maroun al Ras, Markaba, Adshit Al Qusair, Ain Abel, Ainata, Aita al Shaab, Aitaroun, Alma ash Shaab, Arab al Luwaizeh, al Qawzah, Rab Thalatheen, Ramieh, Rmeish, Rashaya al Fakhar, Shebaa y Sheheen.

El portavoz castrense ha aclarado que el Ejército israelí "no tiene intención de atacar" y, por ello, ha instado a la población de Líbano a regresar "a casa desde esta línea hasta nuevo aviso".

El acuerdo de alto el fuego ha entrado en vigor a las 4.00 horas (hora local) de este miércoles, tras el anuncio realizado el martes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre que las partes habían aceptado la propuesta trasladada por Washington.

El Ejército de Israel ha afirmado este viernes que desde el estallido de los enfrentamientos con el partido-milicia chií libanés Hezbolá el 8 de octubre de 2023 ha atacado más de 12.500 supuestos objetivos del grupo, matando a 2.500 presuntos integrantes de la formación.

Israel lanzó el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras más de once meses de combates con Hezbolá en la frontera, al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de 1.200 muertos y 250 secuestrados y llevaron al Ejército israelí a lanzar una cruenta ofensiva contra Gaza que deja ya más de 44.300 muertos y unos 105.000 heridos. Líbano ha denunciado cerca de 4.000 muertos por los ataques israelíes.

Zelenski apunta al fin de la "fase caliente" de la guerra si Ucrania entra en la OTAN y respetan sus fronteras

 LONDRES.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha sugerido que la "etapa caliente" de la guerra con Rusia podría llegar si Ucrania pasa a formar parte de la OTAN y ha afirmado que, siempre y cuando se respeten las fronteras internacionales del país, estaría abierto a recuperar sus territorios "más tarde".

"Si queremos detener la fase caliente de la guerra, el territorio de Ucrania que tenemos bajo nuestro control debe ser tomado bajo el paragüas de la OTAN", ha manifestado el presidente en una entrevista para la cadena británica Sky News en la que ello "le permitiría negociar la devolución del resto (de territorios) más tarde de manera diplomática".

Zelenski ha insistido en el mantenimiento de las fronteras ucranianas "internacionalmente reconocidas" como un requisito indispensable y ha reivindicado la necesidad de un alto el fuego para "garantizar que (el presidente ruso Vladimir) Putin no volverá" a hacerse con más terreno ucraniano.

Así las cosas, ha reconocido su voluntad de "trabajar con el nuevo presidente" electo de Estados Unidos, Donald Trump, para "compartir ideas con él y su opinión".

"Quiero trabajar con él directamente porque hay diferentes voces de gente a su alrededor. Y es por eso que no debemos permitir que nadie a nuestro alrededor destruya nuestra comunicación", ha apostillado el mandatario ucraniano a este respecto, recordando que ya han tenido un primer contacto "cálido, bueno y constructivo".

Desde la celebración de las elecciones estadounidenses a comienzos de mes, Zelenski ha reiterado en varias ocasiones su voluntad de "mantener un diálogo estrecho y avanzar" en la cooperación entre Washington y Kiev, defendiendo que "un liderazgo fuerte e inquebrantable de Estados Unidos es vital para el mundo y para una paz justa", y "valoro el compromiso de Trump con el enfoque de 'paz a través de la fuerza' en los asuntos internacionales".

Hezbolá incide en que la intervención del grupo en el conflicto es una "responsabilidad árabe e islámica"

 BEIRUT.- El líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Naim Qassem, ha afirmado este sábado que la organización está preparada para la guerra "si el enemigo israelí la impone", y ha incidido en que la intervención del grupo en el conflicto en Oriente Próximo es una "responsabilidad nacional, árabe, islámica y humana".

"Comenzaré desde el lanzamiento del Frente de Apoyo en Líbano, el 8 de octubre de 2023, este apoyo dirigido a Gaza, resistente, luchadora y generosa. Desde que iniciamos este respaldo, repetimos una otra vez que no deseamos la guerra, pero sí brindar apoyo, porque esta es una responsabilidad nacional, árabe, islámica y humana", ha declarado el líder en un discurso, según recoge la televisión libanesa Al Mayadeen.

Qassem ha culpado a Israel de iniciar la confrontación contra Hezbolá, "incluido el secretario general, el venerable y mártir, y líder supremo de la nación, Hasán Nasralá".

"Estas acciones y agresiones israelíes fueron extremadamente graves y dolorosas, llevándonos a un estado de desconcierto durante diez días", ha subrayado.

En este sentido, Qassem ha sostenido que Hezbolá logró recuperar su fuerza y capacidad de resistencia. 

"El enemigo israelí pensó que nos dispersaríamos rápidamente, pero en cambio, reestructuramos nuestra organización y continuamos luchando con valentía en el frente", ha agregado.

"Reestructuró el sistema de liderazgo y control, y permaneció firme en el frente gracias a los valientes y honorables combatientes de la Resistencia. Además, comenzó a golpear la retaguardia del enemigo israelí, lo que colocó la situación en un estado defensivo significativo liderado por Hezbolá", ha recalcado.

Un día antes, Qassem ahondó en la versión del grupo sobre que el alto el fuego alcanzado con el Ejército de Israel para cesar los ataques en Líbano es una "gran victoria" para la resistencia y una muestra de que las autoridades israelíes tuvieron que aceptar el pacto para "salvar" a sus tropas desplegadas en el sur libanés.

Israel y Hezbolá llegaron el martes a un acuerdo para un alto el fuego de unos 60 días y que estipula que tanto Hezbolá como las tropas israelíes deberán abandonar el sur del territorio libanés en favor del Ejército regular de Líbano, que deberá tomar posiciones en la zona para garantizar la seguridad del norte de Israel.

Sin embargo, tanto Hezbolá como las autoridades de Israel se han acusado mutuamente de haber quebrantado el alto el fuego. El Ejército israelí, de hecho, ha informado a lo largo de estos últimos días de varias operaciones contra operativos de Hezbolá en el sur de Líbano.

El repunte de las hostilidades en Beirut y el sur de Líbano se enmarca en los enfrentamientos iniciados hace más de un año después de que Hezbolá atacara Israel un día después de la ofensiva del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre de 2023, que dejó casi 1.200 muertos y 240 rehenes y sirvió como detonante para la actual guerra en Oriente Próximo.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desataron el pasado 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de 'buscas' y 'walkie-talkies' vinculados a Hezbolá. 

Los ataques sobre Líbano han diezmado a Hezbolá, que ha perdido a su histórico líder, Hasán Nasralá. Esta guerra deja un balance provisional de cerca de 4.000 fallecidos y 16.500 heridos.

EEUU señala a Assad por su "negativa constante" a participar en el proceso político de la ONU

 WASHINGTON.- El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett, ha asegurado este sábado que Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación en Siria y ha señalado al presidente sirio, Bashar al Assad, como responsable del colapso de las posiciones del Ejército sirio por su "negativa constante" a participar en el proceso político establecido por la ONU.

"El Gobierno estadounidense reiteró que la negativa del régimen de Bashar al Assad a participar en el proceso político propuesto por la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, sumada a su creciente dependencia de Rusia e Irán, ha contribuido al colapso de sus posiciones en el noroeste de Siria", ha denunciado en un comunicado.

El representante estadounidense también ha aclarado que Estados Unidos no está involucrado en la reciente ofensiva. "EEUU no tiene nada que ver con esta ofensiva, que está dirigida por Hayat Tahrir al Sham (HTS), una organización terrorista designada", ha especificado.

Asimismo, también ha instado a "la desescalada, la protección de los civiles y los grupos minoritarios y un proceso político serio y creíble que pueda poner fin a esta guerra civil de una vez por todas con un acuerdo político coherente con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".

"También seguiremos defendiendo y protegiendo plenamente al personal estadounidense y las posiciones militares estadounidenses, que siguen siendo esenciales para garantizar que el ISIS nunca más pueda resurgir en Siria", ha aseverado.

El Ejército sirio ha anunciado este sábado el comienzo de los preparativos para reforzar las defensas en el norte de la provincia de Hama, el lugar que la coalición de yihadistas y grupos opositores al Gobierno sirio se han marcado como nuevo objetivo de su avance relámpago por el noroeste del país, que comenzó a mediados de esta semana y que les ha llevado a hacerse con el control de buena parte de Alepo, la segunda ciudad más importante del país.

Por su parte, al Assad ha asegurado este sábado que sus fuerzas derrotarán "a todos terroristas y sus partidarios" en medio del avance de la coalición formada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y grupos de oposición en el noroeste del país.

Trump asegura la colaboración con Canadá pero omite su promesa de imponer un arancel del 25%

 NUEVA YORK.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este sábado tras la reunión con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que ambos países trabajarán juntos para abordar problemas urgentes como la crisis del fentanilo, si bien no ha mencionado su promesa de imponer un arancel del 25 por ciento a "todas" las importaciones canadienses y mexicanas.

"Acabo de mantener una reunión muy productiva en la que hemos debatido muchos temas que requerirán que ambos países trabajen juntos para abordarlos, como la crisis del fentanilo y las drogas que ha diezmado tantas vidas como resultado de la inmigración ilegal", ha declarado el magnate estadounidense en la red social Truth Social, que él mismo promulgó.

El republicano, que tomará el poder de la Casa Blanca previsiblemente el 20 de enero, ha subrayado que Estados Unidos "no se quedará de brazos cruzados" mientras sus ciudadanos "se convierten en víctimas del azote de esta epidemia de drogas, causada principalmente por los cárteles de la droga y el fentanilo procedente de China".

"El primer ministro Trudeau se ha comprometido a trabajar con nosotros para poner fin a esta terrible devastación de las familias estadounidenses", ha insistido.

Sin embargo, Trump no hizo mención a la promesa realizada el pasado lunes de imponer un arancel del 25 por ciento a "todas" las importaciones de México y Canadá.

Trudeau y Trump cenaron el pasado viernes acompañados por el ministro canadiense de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc --cuya cartera incluye la seguridad fronteriza--, así como por la jefa de gabinete de Trudeau, Katie Telford.

La cena duró unas tres horas, en las que se habló de comercio, seguridad fronteriza, fentanilo, Ucrania, la OTAN, China, los proyectos de oleoductos y Oriente Próximo, según funcionarios con conocimiento de la reunión, citados por Bloomberg.

El presidente electo estadounidense prometió cobrar un arancel del 25 por ciento sobre todos los productos que entren a Estados Unidos desde México y Canadá. 

"El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25 por ciento sobre todos los productos y sus ridículas fronteras abiertas", dijo.

El republicano tomó esta decisión por los "extranjeros ilegales" y el "crimen y las drogas" que, según declaró, cruzan la frontera.

En otro mensaje, Trump anunció que incrementará un diez por ciento los aranceles que ya enfrentan las importaciones chinas, hasta que el gigante asiático impida el flujo de drogas a Estados Unidos, también en especial del fentanilo.

Una manifestación en Madrid exige "romper relaciones" con Israel para poner fin al "genocidio" en Palestina

 MADRID.- Cientos de personas se han manifestado durante la tarde de este sábado en las calles de Madrid para exigir al Gobierno que rompa relaciones diplomáticas y comerciales con Israel con el objetivo de poner fin al "genocidio" del Estado hebreo en Palestina.

La movilización, que estaba convocada a las 18.00 horas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), ha partido desde Atocha hasta la Plaza de Callao, y ha sido la segunda muestra de apoyo con el pueblo palestino que ha tenido lugar durante el día en Madrid tras la concentración celebrada esta mañana en la Puerta del Sol.

"No es una guerra, es un genocidio"; "Quemar inocentes no es defensa propia"; "A la lucha el pueblo palestino" o "las tierras robadas serán recuperadas" han sido algunas de las consignas que han enunciado los protestantes, que también han mostrado banderas de Palestina y carteles con mensajes reclamando que se rompan relaciones con Israel y se pare el "genocidio".

La portavoz de la RESCOP, Ana Sánchez, ha asegurado en declaraciones a los medios que han vuelto a salir a la calles "después de trece meses exigiendo al Gobierno que ponga fin a las relaciones diplomáticas, económicas, pero sobre todo militares con un régimen colonial, genocida" como Israel.

"Desde el año pasado, las relaciones entre España e Israel en materia militar han permanecido prácticamente intactas. Seguimos comprando productos armamentísticos y de seguridad a Israel (...) hay que ponerle fin a esta complicidad para ponerle fin al genocidio contra el pueblo palestino", ha añadido.

Horas antes de esta manifestación, han tenido lugar concentraciones en medio centenar de ciudades españolas para exigir un alto el fuego "inmediato y permanente" en Palestina y en Líbano, teniendo lugar la de Madrid en la Puerta del Sol con la presencia de artistas como Anni B. Sweet, Dollar Selmouni o María de Nena Daconte, interpretando 'Solo le pido a Dios' junto a Miguel Ríos.

También ha acudido a la manifestación la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que ha denunciado la "hipocresía" del Gobierno por presentarse como adalid de la defensa de Palestina mientras da "cobertura política y económica" a Israel. Además, ha exigido medidas "concretas" para terminar con el "genocidio", a la vez que ha alertado de que el Estado hebreo es una "amenaza" para el conjunto de la ciudadanía.

"Una vez más manifestándonos y saliendo a la calle para denunciar la hipocresía del Gobierno de Pedro Sánchez, que se presenta a sí mismo como un adalid de defensa del pueblo palestino a nivel internacional, pero con los hechos hace exactamente lo mismo que el resto de potencias europeas", ha dicho la dirigente de Podemos en declaraciones a los medios.

Belarra ha sostenido que los países europeos han dado "cobertura política, económica y diplomática" durante "todo este año de genocidio al Estado terrorista de Israel", todo mientras el Ejecutivo, según su opinión, ha vuelto a "mentir" diciendo que España no está siendo país de tránsito de armas con destino a Israel.

Por tanto, ha reclamado al Ejecutivo que "termine su hipocresía" y que lleve adelante "hechos concretos" que contribuyan a "terminar con este genocidio". Del mismo modo, ha avisado de que Israel "es una amenaza para el conjunto de la ciudadanía del mundo" porque las empresas armamentísticas israelíes "buscan la criminalización" de las personas que se organizan y defienden los derechos de Palestina.

La Tierra está protegida / Guillermo Herrera *


 La Tierra está protegida según Chellea Wilder.- Las fuerzas oscuras, que se nutren de la negatividad, el miedo y la desesperación, están impulsando su agenda de guerra y discordia. Están conmocionadas por el reciente progreso de la luz y las transformaciones positivas que han comenzado a permear el mundo. Este progreso está generando un cambio significativo en la conciencia colectiva que está alentando la esperanza, la sanación y la unidad.

Sin embargo, a medida que se continúa propagando la luz, las fuerzas oscuras reaccionan con mayor intensidad. Se resisten en cada oportunidad. Emplean diversas tácticas para sembrar discordia, duda y confusión tanto como puedan antes de que sean neutralizadas. Estas fuerzas se nutren de la división y la negatividad y no se detendrán ante nada para socavar el progreso que se está logrando. Están tratando de distraerte y desviarte de tu camino, provocando todo el miedo que puedan.

Ahora es el momento de responder con un amor inmenso y con el conocimiento de tu propósito. Es fundamental que te mantengas firme en tu luz y utilices al máximo tu capacidad de luz, que incluye la compasión, la empatía y el poder de la intención positiva. Al cultivar una mentalidad de amor y unidad, puedes elevar tu frecuencia y crear una barrera protectora contra la negatividad que busca infiltrarse en tu espíritu.

Esto es una llamada a la acción para todos los que resuenen con la luz a brillar más que nunca, a apoyarse unos a otros y a difundir la solidaridad en cada interacción. Al aprovechar la energía divina, no sólo fortaleces tu propio espíritu, sino que también inspiras a quienes te rodean a hacer lo mismo. Puedes crear un efecto dominó que contrarreste las fuerzas oscuras y promueva el despertar colectivo. 

Ahora es el momento de superar los desafíos. Es hora de encarnar la luz y reafirmar tu compromiso de fomentar un mundo lleno de amor, paz y comprensión.

Muchos están sintiendo la llamada al despertar, a recordar su verdadera naturaleza y a alinearse con las frecuencias superiores que está encarnando la Tierra. Esta transformación es un viaje tanto personal como colectivo, que fomenta la compasión, el amor y la armonía entre todos los seres.

La humanidad se encuentra al borde de un nuevo comienzo. Esta era transformadora promete redefinir su comprensión de la existencia y su lugar en el cosmos. Es fundamental reconocer que no estás solo en este viaje hacia el despertar. Muchos otros seres humanos están experimentando las mismas sensaciones, pensamientos y emociones que tú. Están mucho más conectados entre sí de lo que crees actualmente.

La red de conciencia colectiva del planeta sirve como conducto para tus pensamientos, sentimientos y energías colectivas. Esto permite la creación de una conciencia colectiva humana para percibir la realidad que experimentamos. A medida que avanzamos hacia esta nueva era de iluminación, es esencial fortalecer la conexión con la Tierra. Está comenzando a cambiar tu comprensión de la Tierra y te das cuenta de que estás coexistiendo con una entidad viva, que es un ser sensible.

Sepan que las muchas fuerzas de la luz están trabajando diligentemente para poner fin a la oscuridad omnipresente que ha envuelto a la Tierra durante demasiado tiempo. Las entidades oscuras que han mantenido a los seres humanos en estado de miedo, división y sufrimiento también han intentado matar activamente a la Tierra. El antiguo espíritu de la Tierra es la Madre sagrada. Ella debe ser y será protegida.

Muchos seres benévolos, a lo largo del extenso universo, están ayudando activamente a la Tierra y a la humanidad. Muchos están asistiendo vibratoriamente en esta fase final, hacia la quinta dimensión. Estos seres, que existen en dimensiones superiores, están aquí para apoyarnos y guiarnos a través de estos cambios transformadores.

 Durante demasiado tiempo, las fuerzas oscuras han ejercido control sobre la Humanidad, suprimiendo su potencial y obstaculizando su crecimiento espiritual. A medida que continuamos en este camino de despertar colectivo, comenzamos a comprender que no somos seres aislados, sino que formamos parte de un extenso tapiz interconectado de existencia.

La imagen de tu realidad se comienza a formar a medida que tus ojos se adaptan a la luz, revelando la belleza y complejidad de tu viaje compartido. Este viaje épico que se avecina para la Tierra y la Humanidad promete ser nada menos que asombroso, lleno crecimiento y comprensión de tu verdadera existencia. Recuerda siempre confiar en el viaje que se está desarrollando y en el destino que te depara. Todo está conectado y todo está en el orden divino del Creador Infinito.

https://eraoflight.com/2024/11/28/the-galactic-federation-the-earth-will-be-protected/

ECONOMÍA

GEOPOLÍTICA