lunes, 15 de julio de 2024

Biden reconoce que "fue un error" decir que había que poner a Trump "en la diana"


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha reconocido durante una entrevista con la cadena de televisión NBC News que "fue un error" decir durante un acto de campaña que había que poner al expresidente Donald Trump "en la diana", unas declaraciones que realizó tan solo unos días antes del intento de asesinato contra el magnate.

El mandatario estadounidense también ha matizado sus palabras, asegurando que se refería a "enfocarse" en Trump y sus ideas más que en el significado literal de la expresión.

"Me refería a enfocarse en él. Centrarse en lo que está haciendo, en sus políticas, en el número de mentiras que dijo en el debate. Quiero decir que hay toda una serie de cosas que, mira, no soy el tipo que dijo que quería ser un dictador el primer día, no soy el tipo que se negó a aceptar el resultado de las elecciones. No soy el tipo que dijo que no aceptará el resultado de las elecciones automáticamente. No puedes amar a tu país sólo cuando ganas. Y por eso la atención debe centrarse en lo que dice, me refiero a la idea", ha expresado.

En ese sentido, Biden ha insistido en que él no ha usado una retórica que incite a la violencia, a diferencia de su "oponente", que ha vuelto a recordar que Trump "amenaza a la democracia" con sus palabras.

Cabe recordar que el presidente estadounidense se dirigió la jornada anterior al pueblo estadounidense para pedir "enfriar" el clima político y que no se convierta en un campo de batalla, alegando que "todos" tienen "la responsabilidad de hacerlo", después del intento de asesinato contra Donald Trump, que resultó herido leve en su oreja derecha después de que la bala la rozara.

El incidente se saldó con la muerte de un simpatizante y con otros dos heridos, que fueron hospitalizados. El atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto en el tejado desde el que efectuó los disparos.

Por otro lado, Biden ha vuelto a insistir en que su agilidad mental es "bastante buena" en un momento en el que se ha convertido en un foco de críticas tanto por parte de los republicanos como de los propios demócratas tras su calamitosa actuación en el debate electoral y sus posteriores meteduras de pata en intervenciones públicas, que han llevado a cerca de una veintena de legisladores de su partido a pedir que ponga fin a su campaña.

"Soy viejo. Pero solo soy tres años mayor que Trump, número uno. Y número dos, mi agudeza mental ha sido bastante buena. En tres años y medio he conseguido hacer más cosas que ningún presidente en mucho tiempo. Estoy dispuesto a ser juzgado por eso", ha aseverado.

En ese sentido, ha asegurado que entiende las críticas por la edad y que se trata de algo "legítimo", pero que seguirá en la carrera presidencial.

La directora del Servicio Secreto de EEUU dice que "la responsabilidad recae" sobre ella pero no dimitirá

 WASHINGTON.- La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, ha afirmado este lunes que "la responsabilidad" recae sobre ella pero que no dimitirá del cargo mientras que han surgido las dudas sobre los preparativos de seguridad de la agencia tras el intento de asesinato del expresidente Donald Trump.

"Soy la directora del Servicio Secreto y tengo que asegurarme de que estamos realizando una revisión y de que estamos proporcionando los recursos necesarios a nuestro personal", ha afirmado en una entrevista a la cadena de televisión estadounidense ABC, la primera que realiza desde el incidente de este fin de semana.

Cheatle ha remarcado que el tiroteo fue "inaceptable" y que "es algo que no debería volver a suceder". 

 "Obviamente, fue una situación que, como agente del Servicio Secreto, nadie quiere que ocurra en su carrera", ha declarado después de afirmar que sintió "conmoción y luego, preocupación" por Trump.

Al ser preguntada sobre los informes de que el sospechoso fue visto e identificado como potencialmente sospechoso antes de abrir fuego, ha asegurado que "pasó un periodo de tiempo muy corto" entre ese momento y el tiroteo. 

"No tengo todos los detalles todavía, pero fue un período muy corto. Buscar a esa persona, encontrarla, identificarla y finalmente neutralizarla se llevó a cabo en un período muy corto, y eso lo hace muy difícil", ha indicado.

Además, ha dicho que las autoridades locales tenían la labor de asegurar el edificio desde el que el tirador disparó antes de ser "neutralizado" por un francotirador del Servicio Secreto, y ha confirmado que la Policía local estaba presente dentro del edificio mientras el atacante estaba en el tejado.

Poco antes, Cheatle dijo que la agencia "participará plenamente" en una revisión independiente del presidente estadounidense, Joe Biden, y trabajará con los comités del Congreso en "cualquier acción de supervisión". 

La directora, designada para el cargo por Biden en 2022, expresó su confianza en el plan de seguridad para la Convención Nacional Republicana de esta semana en Milwaukee (Wisconsin).

El ataque, en el que Trump resultó herido leve en su oreja derecha después de que la bala la rozara, se saldó con la muerte de un simpatizante y con otros dos heridos, que han sido hospitalizados.

 El atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto en el tejado desde el que efectuó los disparos.

Robert F. Kennedy Jr. recibirá protección por parte del Servicio Secreto de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha ordenado este lunes al Servicio Secreto proteger al candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente John F. Kennedy, después del intento de asesinato del ex mandatario Donald Trump.

"A la luz de los hechos de este fin de semana, el presidente me ha ordenado trabajar con el Servicio Secreto para proporcionar protección a Robert F. Kennedy Jr.", ha anunciado el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en declaraciones a los medios y recogidas por la cadena de televisión CNN.

Kennedy ha agradecido a Biden por la decisión y a la compañía privada que contrató para su protección durante los eventos de campaña: "Gracias a Biden por concederme la protección del Servicio Secreto. Y estoy muy agradecido a 'Gavin de Becker y Associates' por mantenerme a salvo durante los últimos 15 meses de mi campaña presidencial", ha indicado a través de su perfil en la red social X.

Trump había pedido que Kennedy recibiera esta protección tras el ataque al que sobrevivió durante el fin de semana. "Con lo que está sucediendo en el Mundo, creo que es imperativo que reciba protección. ¡Inmediatamente! Dado el historial familiar, ¡es lo que hay que hacer!", señaló. 

El tío del ahora aspirante, John F Kennedy, y su padre, el senador Robert F. Kennedy, fueron asesinados en 1963 y 1968, respectivamente.

Trump resultó herido leve después de que le dispararan y la bala rozara en su oreja derecha. El ataque se saldó con la muerte de un simpatizante y con otros dos heridos, que fueron hospitalizados. 

El atacante, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto en el tejado desde el que efectuó los disparos.

La campaña de Biden critica la elección de Vance por ser un "extremista MAGA"

 WASHINGTON.- La campaña por la reelección del presidente Joe Biden ha criticado a J.D. Vance, elección de Donald Trump para ser candidato a vicepresidente, por ser un "extremista MAGA" incapaz de ejercer de freno para Trump.

"Donald Trump ha elegido a J.D. Vance como compañero porque Vance haría lo que no hizo Mike Pence el 6 de enero: plegarse para facilitarle las cosas a Trump y su agenda MAGA, incluso si ello implica incumplir la ley, sin importar el daño que cause al pueblo estadounidense", ha afirmado la jefa de campaña de Biden, Jen O'Malley Dillon, en un comunicado recogido por el portal The Hill

O'Malley Dillon se refiere así a la ideología Make America Great Again (Hagamos a Estados Unidos Grande de Nuevo), frase tomada del lema principal de campaña de Trump.

Vance "convertirá en su misión" hacer realidad en Proyecto 2025, la propuesta política de la ultraconservadora Heritage Foundation para el segundo mandato de Trump, según O'Malley Dillon, que ha recordado la postura de Vance contraria al aborto y su rechazo reiterado de los resultados de las elecciones de 2020, en las que Biden se impuso a Trump.

Vance dijo en 2021 que "dos errores no suponen un acierto" al ser preguntado por la posibilidad de incluir los supuestos de violación e incesto para habilitar un aborto. 

Sobre las elecciones, se ha mostrado dispuesto a aceptar el resultado de noviembre siempre que sean "libres y justas", expresiones utilizadas por quienes creen que hubo fraude en los comicios de 2020.

"Los milmillonarios y las grandes empresas literalmente jalean a J.D. Vance: saben que él y Trump les van a bajar los impuestos y provocar una subida de precios para todos los demás", ha añadido O'Malley Dillon.

Netanyahu exige a la oposición denunciar los llamamientos contra él para evitar un ataque como el de Trump

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha emplazado este lunes al líder de la oposición israelí, Yair Lapid, a denunciar los llamamientos y la incitación a la violencia contra él mismo para evitar un ataque como el intento de asesinato sufrido este sábado por el candidato presidencial estadounidense, Donald Trump.

"Puede pasar porque hay incitación a la violencia y al asesinato de cargos electos, de ministros, del primer ministro, de su familia", ha afirmado Netanyahu en una entrevista con el Canal 14 de la televisión israelí, la segunda entrevista a esta cadena en el último mes.

"Me gustaría que actuara como lo hice yo. Que diera la cara en contra de estas cosas. Cuando yo era el líder de la oposición di la cara contra estas cosas. Él no ha hecho nada", ha reprochado.

Estas provocaciones y odio han llegado a niveles "que no habíamos conocido hasta ahora", según Netanyahu, quien ha alertado que la ubicación de su familia está siendo publicada, lo que ha provocado que estén amenazados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). 

"Nadie está haciendo nada al respecto", se ha lamentado.

Netanyahu ha instado al fiscal general israelí, Gali Baharav-Miara, y a las fuerzas de seguridad a "actuar contra estos crímenes que podrían provocar un asesinato político".

El mandatario israelí también se ha referido al ataque del sábado contra el jefe militar de Hamás en Gaza, Mohamed Deif, en el que murieron al menos 90 personas, según datos de las autoridades gazatíes. 

"Hay indicativos interesantes" de que el ataque contra Deif fue un éxito. "No quiero decir nada categóricamente hasta que recibamos más información", ha matizado.

Netanyahu cree que este ataque facilita un acuerdo por los rehenes. "Hamás está débil. Cuanto más lo atacas, se avanza hacia el acuerdo. Eso es lo que ha cambiado (...). Tras meses en los que creían que estaban a salvo las Fuerzas de Defensa de Israel han ido fuerte al Corredor Filadelfia, han conquistado el paso de Rafá, han matado a cientos de terroristas allí, han matado a cientos de terroristas en el centro de la Franja de Gaza. Esta presión y la firmeza de la clase política, la mía, está llevándoles a cambiar poco a poco, a rendirse, o al menos a ser más flexibles", ha argumentado.

Por todo ello cree que "tenemos que aumentar más la presión ahora".

 "Cuanto más aumentemos la presión podremos liberar a más rehenes en la primera fase y nos acerca más a la eliminación de Hamás", ha añadido.

Así, ha prometido que las fuerzas militares israelíes en el Corredor Filadelfia a pesar de las recientes declaraciones del ministro de Defensa, Yoav Gallant, sobre una retirada de las fuerzas israelíes de la frontera entre Gaza y Egipto.

Hungría responde al boicot de Von der Leyen que "no puede elegir a su gusto" con qué países coopera

 BUDAPEST.- El ministro de Asuntos Europeos del Gobierno húngaro, Bóka János, ha rechazado este lunes la decisión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de no enviar a comisarios a las reuniones informales que Hungría celebre en su territorio durante la presidencia semestral del Consejo de la UE porque la Comisión "no puede elegir a su gusto a las instituciones y Estados miembros con los que quiere cooperar".

"La Presidencia Húngara del Consejo de la UE de 2024 sigue queriendo cooperar sinceramente con los Estados miembro e instituciones de la UE. Han sido invitados a participar en los eventos de la Presidencia para afrontar los retos comunes. Esta tarea y su responsabilidad la comparten todos los Estados miembro e instituciones", ha planteado János en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

"La UE es una organización internacional constituida por sus Estados miembro. La Comisión es una institución de la UE. La Comisión no puede elegir a su gusto a las instituciones y Estados miembros con los que quiere cooperar. ¿Todas las decisiones de la Comisión se basan ahora en consideraciones políticas?", ha planteado.

La decisión de Von der Leyen es un castigo que responde al pulso del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que viajó por sorpresa a Moscú en contra de la posición de la UE de apoyo sin fisuras a Ucrania.

El anuncio se produce días después de que Suecia anunciara que sus ministros, en forma de protesta, no asistirán a las reuniones informales y de que otros socios como Finlandia, Estonia, Letonia y Polonia indicaran que estudian sumarse al boicot.

Smotrich anima a Netanyahu a anexar Cisjordania si la CIJ declara ilegales los asentamientos israelíes

 TEL-AVIV.- El ministro de Finanzas de Israel, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, ha hecho un llamamiento al primer ministro Benjamin Netanyahu para anexar el territorio de Cisjordania en caso de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declare ilegales los asentamientos israelíes en la zona.

"Hago un llamamiento al primer ministro Bejamin Netanyahu: Si la CIJ de La Haya decide que la iniciativa de los asentamientos es ilegal, respóndale con una decisión histórica de aplicar la soberanía a los territorios de la patria", ha manifestado Smotrich ante los medios de comunicación.

Smotrich, reconocido por sus posturas racistas y que abogan por arrasar la Franja de Gaza y tomar también el control de Cisjordania, ha redoblado su compromiso de trabajar por "la aplicación de la soberanía 'de facto'" en Cisjordania y ha aseverado que "nadie moverá al pueblo de Israel de su tierra".

"Continuaré, con la ayuda de Dios, en mi camino de trabajo por el desarrollo de los asentamientos, por la aplicación de la soberanía 'de facto' y para frustrar el establecimiento de un Estado palestino a través de una construcción masiva, la regulación de asentamientos, la construcción de carreteras y otras medidas sobre el terreno", ha aseverado.

La CIJ anunció la semana pasada que este viernes, desde el Palacio de la Paz de La Haya, emitirá su opinión respecto de las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este.

El órgano abrió en febrero una serie de vistas en torno a la petición presentada en diciembre de 2022 por la Asamblea General de Naciones Unidas para que comunicara una opinión formal sobre los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada. Israel no ha participado en las vistas pues no reconoce la legitimidad del proceso.

Esta es la segunda vez en que la CIJ, a petición de la Asamblea General de la ONU, tiene que pronunciarse sobre la situación en los Territorios Palestinos Ocupados. La primera tuvo lugar en 2004, cuando falló que el muro de separación construido por Israel en la Cisjordania ocupada violaba el Derecho Internacional y pidió su derribo, si bien éste sigue en pie.

Cabe recordar que el tribunal, al mismo tiempo, también ha atendido este año otra petición, esta vez presentada por Sudáfrica, para pronunciarse contra la ofensiva militar israelí durante la guerra por presunta violación de la Convención contra el Genocidio en su respuesta de bombardeos tras el ataque terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre.

Mélenchon suspende la negociación en el Frente Popular y acusa a los socialistas de vetar al resto

 PARÍS.- La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon ha decidido este lunes suspender las negociaciones con el resto de partidos del Nuevo Frente Popular (NFP) para elegir un candidato a primer ministro y ha acusado a los socialistas de bloquear el resto de propuestas, la última de ellas la de Huguette Bello.

La decisión de la LFI viene después de que la izquierda no haya consensuado tampoco una candidatura única a la presidencia de la Asamblea Nacional. "No retomaremos ninguna discusión sobre nada más hasta que esto se resuelva", ha anunciado Mélenchon en su cuenta de X.

LFI ha acusado al presidente francés, Emmanuel Macron, de querer "secuestrar" la presidencia de la Asamblea Nacional a través de un "acuerdo tácito" con la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) para borrar así el triunfo en las urnas del Nuevo Frente Popular.

Es por ello que ha reclamado que de manera urgente se acuerde "una candidatura única del Nuevo Frente Popular a la presidencia de la Asamblea Nacional", aceptando de antemano, ha destacado, que la persona elegida no venga de las filas de LFI.

"Aceptamos de antemano que esta candidatura no es la de un insumiso si esta es la condición injusta de una candidatura única", señala el comunicado de LFI.

Por otro lado, ha reprochado al Partido Socialista su "incomprensible" veto a la propuesta de Bello, actual presidenta del consejo regional de Reunión. Esto evidencia, ha criticado, que su "único objetivo es imponer la suya, argumentando que sería la única aceptable para Emmanuel Macron".

Esta posición del Partido Socialista convierte a Macron, ha dicho, "en el responsable de tomar las decisiones" de la coalición, "aunque se haya formado contra él y sus políticas", denuncia LFI.

"¿Está el Partido Socialista ganando tiempo para dejar que el Nuevo Frente Popular se disuelva y renuncie al programa por el que fue elegido?", se ha pregunta la formación, que rechaza una candidatura externa pues no ofrecer las garantía suficientes de que el programa sería aplicado.

Von der Leyen se une al boicot a la presidencia húngara tras el pulso de Orbán y no enviará comisarios a Budapest

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se unirá al boicot de algunos gobiernos europeos y no enviará comisarios a las reuniones informales que Hungría celebre en su territorio durante la presidencia semestral del Consejo de la UE; un castigo que responde al pulso del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que viajó por sorpresa a Moscú en contra de la posición de la UE de apoyo sin fisuras a Ucrania.

"A la luz de los recientes acontecimientos que han marcado el inicio de la presidencia húngara, la presidenta ha decidido que la Comisión estará representada sólo a nivel de altos funcionarios en las reuniones informales del Consejo", ha anunciado el portavoz de Von der Leyen, Eric Mamer.

Además, la tradicional visita del Colegio de Comisarios que marca el inicio de cada presidencia rotatoria y que, en este caso, quedó relegada a septiembre, "no tendrá lugar".

El anuncio se produce días después de que Suecia anunciara que sus ministros, en forma de protesta, no asistirán a las reuniones informales y de que otros socios como Finlandia, Estonia, Letonia y Polonia indicaran que estudian sumarse al boicot.

Más de 60 de eurodiputados denuncian el "abuso de poder" de Orbán y piden suspender su derecho a voto en la UE

 BRUSELAS.- Un total de 63 eurodiputados han instado este lunes a los líderes de las instituciones comunitarias llamando a culminar el procedimiento del Artículo 7 del Tratado de la UE que permita suspender el derecho a voto de Hungría en las decisiones a Veintisiete, una medida que reclaman en respuesta al "abuso de poder" del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y su "usurpación" como representante del bloque en sus contactos con el régimen ruso de Vladimir Putin.

"Teniendo en cuenta los abusos de poder descritos, les pedimos que adopten medidas decisivas tan pronto como sea posible para limitar mayores daños no sólo para la credibilidad de la UE en su conjunto, sino también de cara la situación geopolítica actual", dice el texto enviado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

El artículo 7 fue pensado como una respuesta de último recurso ante amenazas graves contra el Estado de derecho en la Unión Europea por la acción de un Estado miembro, pero prevé un proceso largo en varias fases que, en el caso de Hungría, lleva activado desde hace años sin consecuencias.

Por ello, en la misiva impulsada por el eurodiputado estonio del Partido Popular Europeo Riho Terras, el grupo advierte de que el pulso de Orbán "requiere acciones reales" como es la suspensión del derecho a voto de Hungría en las reuniones a Veintisiete, una medida que se contempla entre las sanciones últimas del artículo 7.

Los eurodiputados consideran que la experiencia hasta ahora ha demostrado que "las meras condenas no tienen efecto" e insisten en que, desde que asumió la presidencia de turno del Consejo de la UE el pasado 1 de julio, Hungría ha causado "daños importantes" al "explotar y abusar" su primer ministro el rol de presidencia europea.

La presidencia del Consejo de la UE se turna cada seis meses entre los Estados miembro en un orden preestablecido con el fin de que por rotación asuman las tareas de "mediador honesto" en la preparación y desarrollo de las reuniones sectoriales a nivel de ministros que se celebran cada mes en distintas áreas.

Los Veintisiete ya reprendieron el pasado miércoles en una reunión de embajadores al Gobierno húngaro por dañar la unidad del bloque e ir en contra de los Tratados por viajar por sorpresa a Moscú para verse con Putin, sin coordinación con el resto de líderes europeos.

Los Estados miembro --todas las delegaciones tomaron la palabra a excepción de Eslovaquia-- echaron en cara a Orbán la ambigüedad con la que viajó al no tener mandato para hablar en nombre de la Unión pero rodear la visita de los símbolos de la presidencia del Consejo de la UE.

La discusión entre embajadores, no obstante, concluyó sin decisiones aunque sí permitió a varias delegaciones apuntar posibles medidas en lo inmediato y con carácter individual, como el boicotear las reuniones informales en el país renunciando a enviar representantes de alto nivel.

El Senado de EEUU crea una comisión de investigación sobre el ataque a Trump

 WASHINGTON.- El presidente de la Comisión de Seguridad Interior del Senado de Estados Unidos, Gary Peters, ha anunciado este lunes la creación de una comisión de investigación bipartidista en busca de posibles fallos en la seguridad que permitieron el ataque del sábado contra el candidato presidencial Donald Trump.

"Vamos a hacer una investigación, una investigación bipartidista desde la Comisión de Seguridad Interior para estudiar los acontecimientos que ocurrieron y determinar si hubo o no brechas en la seguridad que haya que cerrar", ha explicado Peters.

El senador ha resaltado que la intención es que vaya "rápido" y que se puedan tener audiencias antes del receso de agosto. Para ello aprovecharán la investigación anterior sobre fallos de seguridad en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y la usarán como "plantilla".

"Si lo recuerdan ya hicimos una evaluación integral de la seguridad tras el 6 de enero. En esa investigación hubo una serie de recomendaciones y un importante número de ellas se han incorporado a la seguridad del Capitolio", ha apuntado el senador de Michigan, del Partido Demócrata.

Peters ha revelado que ya ha mantenido una "larga conversación" con el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas y también ha recibido información de la policía federal, el FBI. Sin embargo todavía no ha hablado con la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle.

Trump resultó herido el sábado durante un acto de precampaña celebrado en Pensilvania cuando un hombre disparó contra el escenario en el que el exmandatario se encontraba dando un discurso. Una de las balas impactó en la oreja derecha del expresidente, lo que le causó una lesión leve.

El gobernador del estado de Pensilvania, Josh Shapiro, anunció que un exbombero identificado como Corey Comperatore, de 50 años falleció mientras protegía a su familia de la ráfaga inicial efectuada por el tirador, Thomas Matthew Crooks, de 20 años de edad, muerto después por los disparos efectuados por el Servicio Secreto.

La presidenta de Georgia impugna ante el Constitucional la ley de agentes extranjeros

 TIFLIS.- La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, ha presentado una demanda ante el Tribunal Constitucional para suspender la controvertida ley de agentes extranjeros, que no ha gustado a una parte de la población y ha provocado el rechazo de la Unión Europea y la OTAN, que la consideran una copia de otra medida similar rusa.

"Por primera vez, un presidente de Georgia presenta una demanda ante el Tribunal Constitucional", ha anunciado el secretario parlamentario de la Presidencia, Georgi Mshiladze, quien ha explicado que la medida busca cancelar de manera definitiva una ley que ha dejado varias protestas multitudinarias las últimas semanas.

"Esta ley es inconstitucional. Contradice el artículo 78 de la Constitución. La demanda también cuestiona una serie de disposiciones legales que violan derechos fundamentales garantizados", ha descrito, según recoge la cadena georgiana 1TV.

A finales de mayo, el Parlamento de Georgia finalmente aprobó la llamada Ley de Transparencia de Influencia Extranjera, después de que fuera vetada en un primer momento por la presidenta Zurabishvili, quien argumentó que se trataba de una copia de la legislación de agentes extranjeros de Rusia.

Dicha norma obliga a organizaciones, medios de comunicación y entidades similares que reciban al menos un 20 por ciento de su financiación del exterior a registrarse como "agentes que defienden los intereses de fuerzas extranjeras". En caso de no registrarse serán sujetas a multas cuantiosas.

La UE sopesa celebrar en Bruselas y no en Budapest la reunión de Exteriores de agosto tras el choque con Orbán

 BRUSELAS.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tienen previsto reunirse a finales de agosto en Budapest, en el tradicional encuentro informal que marca cada inicio de presidencia de turno del Consejo de la UE, pero el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, sopesa cambiar la convocatoria a Bruselas en respuesta al pulso del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien viajó por sorpresa a Moscú en contra de la posición de la UE de apoyo sin fisuras a Ucrania.

Por el momento no se ha tomado ninguna decisión al respecto, pero es una de las medidas que los 27 han puesto sobre la mesa para responder al desafío de Orbán y contener así el posible "efecto negativo" en la política exterior de la UE de sus decisiones durante la presidencia rotatoria que corresponde a Hungría hasta que acabe el año, según han informado hoy distintas fuentes europeas.

La prerrogativa de decidir "dónde y cuándo" se celebran las reuniones de ministros de Exteriores y de Defensa --también las de carácter informal-- le corresponde al Alto Representante de Política Exterior de la UE, apuntan fuentes diplomáticas, que precisan que en este momento "sólo es una opción" por lo que la decisión "no está tomada".

De la reunión de embajadores no salieron decisiones concretas, pero varios países están estudiando de manera individual boicotear las reuniones informales a nivel de ministros que Hungría ha programado en su territorio durante el semestre. En este contexto, fuentes diplomáticas dijeron que también se habló de que "la reunión de Exteriores de agosto no tuviera lugar en Budapest".

En todo caso, falta algo más de un mes para que tenga lugar la cita informal en la capital húngara, prevista del 28 al 30 de agosto de acuerdo a la agenda compartida por la presidencia de turno.

Antes, los ministros se verán en Bruselas en el marco del Consejo de Asuntos Exteriores formal programado para el lunes 22 de julio y es en esta agenda en la que está centrado por el momento el Servicio Europeo de Acción Exterior que dirige Borrell.

En una primera discusión a nivel de embajadores el pasado miércoles en Bruselas, los Veintisiete reprendieron al Gobierno húngaro por dañar la unidad del bloque e ir en contra de los Tratados por viajar por sorpresa a Moscú para reunirse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sin coordinación con el resto de líderes europeos.

Los Estados miembro --todas las delegaciones tomaron la palabra a excepción de Eslovaquia-- echaron en cara a Orbán la ambigüedad con la que viajó al no tener mandato para hablar en nombre de la Unión pero rodear la visita de los símbolos de la presidencia del Consejo de la UE.

Así, quisieron señalar su enfado por la serie de viajes realizados por Orbán desde que arrancó el turno húngaro, el pasado 1 de julio, y que han llevado al mandatario a verse con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en Kiev; con Putin en Moscú y con el presidente de China, Xi Jinping, en Pekín.

En este contexto, la gran mayoría de países subrayaron la obligación del Estado miembro que asume la presidencia de turno del Consejo de la UE, sin competencias en política exterior, de ser un "mediador honesto" y actuar en "cooperación leal" con el resto de socios.

El Gobierno húngaro ha defendido que Orbán dejó muy claro en su gira que viajaba únicamente como primer ministro de Hungría y no en nombre de la Unión Europea, de quién no tenía mandato alguno; y que lo hizo con el interés de evaluar las posibilidades de un posible alto el fuego.

Desde Budapest también insisten en que no existe un "protocolo" sobre el modo en que un líder debe organizar o comunicar su agenda bilateral al resto de países, al tiempo que afirman que el hecho de que fueran viajes "sensibles" les impidió avisar de antemano a los demás jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

De hecho, como confirmaron después desde su equipo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, intentó sin éxito contactar con Orbán para contrastar de primera mano los rumores que apuntaban a su inminente viaje.

 "Si el primer ministro Orbán hubiera preguntado, el presidente Michel le hubiera desaconsejado fuertemente tal visita", señalaron las fuentes.

Lapid tacha de "llorón y cobarde" a Netanyahu por sus denuncias sobre amenazas e incitación al odio

 TEL-AVIV.- El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha acusado este lunes al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de ser un "llorón y un cobarde" después de que en la víspera celebrara una reunión con su gabinete para abordar las amenazas en su contra y los discursos de incitación al odio.

Lapid, que ejerció brevemente como jefe de Gobierno israelí entre julio y diciembre de 2022, ha celebrado una rueda de prensa en la que ha leído una carta con amenazas de muerte contra él y su familia, y ha asegurado que cuando la recibió no convocó comparecencia alguna para denunciarlo.

"¿Habéis oído sobre ello? ¿Di una comparecencia de prensa? ¿Convoqué una reunión especial de partidos de dos horas? Sí, hay amenazas e incitaciones. Es una parte terrible y triste del mundo en que vivimos. Todo aquel que llega a un alto cargo pasa por ello", ha manifestado el líder del partido Yesh Atid.

Así las cosas, Lapid ha incidido lo inaceptable de este tipo de amenazas, que deben ser investigadas y perseguidas pues no hacen más que perjudicar la democracia israelí. Sin embargo, ha puntualizado que Netanyahu "no es una víctima", sino "un llorón y un cobarde", según recoge 'The Times of Israel'.

"Cada soldado en Gaza esta más amenazado que él, cada combatiente de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) en Yenín está más en peligro que él", ha remachado un Lapid que acusa a Netanyahu de "montar una máquina de veneno" que alimenta incitaciones al odio y "lentamente se apodera de los medios de comunicación de Israel".

Estas críticas del líder de la oposición israelí se producen después de que el domingo, tras conocerse el intento de asesinato contra el expresidente estadounidense Donald Trump, el gabinete de Netanyahu denunciara amenazas e incitaciones al odio en su contra y, además, celebrara una larga reunión para abordar estos asuntos.

"No recuerdo que dijera nada cuando los hijos de Naftali Bennet (primer ministro entre 2021 y 2022) recibieron un sobre con una bala y amenazas contra su vida", ha remachado Lapid.

Zelenski afirma que los 'F-16' que recibirá Ucrania no serán suficientes contra la flota aérea rusa

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que la cantidad de aviones de combate F-16 que han sido comprometidos ya por algunos de sus socios europeos no serán suficientes para contrarrestar la flota aérea rusa.

Zelenski, que no ha dado un número exacto de los aviones que Ucrania recibirá, ha remarcado que "no serán suficientes" y si bien la decisión entregarlos fue "estratégica" la cantidad "aún no lo es", según ha contado en una conferencia de prensa para las agencias de noticias ucranianas.

"Hay una gran cantidad de aviones que he acordado con otros países (...) Definitivamente nos van a fortalecer, pero ¿habrá suficientes de estos aviones para luchar a la par con la flota aérea rusa? No creo que sea suficiente", ha valorado.

Está previsto que Ucrania reciba hasta final de año unos 80 cazas de este tipo, después de que Estados Unidos diera luz verde tras meses de incertidumbre, en medio del temor de que esto pudiera provocar una escalada de las tensiones con Rusia.

Tras la última cumbre de la OTAN, celebrada la semana pasada en Washington, Países Bajos, Dinamarca y Noruega, anunciaron las primeras entregas de estas aeronaves de fabricación estadounidense para poder ser ya utilizadas durante el verano, después además de varios meses de formación de pilotos ucranianos.

Asimismo, Zelenski ha asegurado que son al menos 25 los sistemas de defensa aérea Patriot que Ucrania necesita para protegerse de los bombardeos rusos.

 "Así estará el cielo completamente cerrado", ha dicho, sin ofrecer detalles de cuántos poseen actualmente las Fuerzas Armadas ni los que recibirán en el futuro.

Letonia prohíbe la entrada de vehículos matriculados en Bielorrusia

 RIGA.- Las autoridades de Letonia prohibirán a partir de este martes la entrada al país de vehículos matriculados en Bielorrusia, una medida ya puesta en marcha en septiembre del año pasado para los turismos rusos y que contempla incluso la posibilidad de que el Estado confisque los vehículos.

Esta prohibición no se aplicará a los vehículos al servicio de misiones diplomáticas y consulares, incluidas delegaciones y embajadas, según ha destacado el Servicio de Impuestos Estatales, que alude a las sanciones impuestas por la Unión Europea para justificar esta medida.

Así pues, aquellas personas que, a bordo de un vehículo matriculado en Bielorrusia, planee ingresar en territorio de Letonia deberá dar media vuelta en el paso fronterizo. Si se niegan a cumplir las instrucciones de las autoridades aduaneras, se podría llegar incluso a la confiscación del vehículo.

Asimismo, se permitirá el regreso de personas de la Unión Europea a Bielorrusia con vehículos ligeros con matrícula bielorrusa, si no están declarados como mercancías y se utilizan como medio de transporte. 

Letonia y Lituania ya aplicaron hace meses esta misma medida para los vehículos matriculados en Rusia.

La Policía Fronteriza de Ucrania mata un soldado que intentaba huir a Moldavia

 KIEV.- La Policía Fronteriza de Ucrania ha matado este domingo a un soldado que junto a otros tres pretendían cruzar ilegalmente a Moldavia tras huir del centro de entrenamiento del Ejército, según han informado este lunes las autoridades.

De acuerdo con la versión oficial, los cuatros reclutas llegaron en taxi hasta la frontera en Odesa, una vez allí fueron interceptados por los guardias fronterizos. En su intento de cruzar hacia Moldavia uno de ellos atacó a uno de los agentes, que utilizó su arma y disparó al "atacante".

Las autoridades han anunciado que han puesto ya en marcha una investigación. El agente que disparó podría enfrentarse a un delito de extralimitación de sus funciones con graves consecuencias.

"Uno de los militares que intentó cruzar ilegalmente la frontera con Moldavia atacó a un guardia fronterizo y empezó a estrangularlo. Este último utilizó su arma reglamentaria provocando su muerte", ha contado Tatiana Sapian, portavoz de la Oficina Estatal de Investigaciones (DBR), recogen medios ucranianos.

El Servicio Estatal de Fronteras ha detallado que la víctima fue uno de los dos reclutas que en un primer momento lograron sortear los controles y escapar. El portavoz de esta oficina, Andri Demchenko, ha confirmado que no es el primer caso de este tipo y que se han intensificado los ataques contra los agentes.

A finales de junio, casi medio centenar de personas fueron detenidas cuando intentaban pasar hacia Moldavia. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, impera en el país una ley marcial que obliga a los hombres en edad militar a servir en el Ejército, en medio además de una falta de personal que ha obligado al Gobierno a tener que reclutar en las cárceles.

Rusia asegura que Putin no ha hablado con Trump tras su intento de asesinato y recalca que "no planea hacerlo"

 MOSCÚ.- El Kremlin ha asegurado este lunes que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no ha llamado al ex mandatario estadounidense Donald Trump tras sobrevivir el sábado a un intento de asesinato durante un acto de campaña en Pensilvania y ha destacado que "no planea hacerlo".

"No, no ha habido contacto y no tiene planes para hacerlo", ha manifestado el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dimitri Peskov, tras ser preguntado sobre esta posibilidad, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

El propio Peskov condenó el domingo el atentado contra Trump y sostuvo que "estaba claro" que su vida corría peligro".

 "Después de numerosos intentos de eliminar al candidato Trump de la arena política, primero utilizando herramientas legales, tribunales, fiscales, intentos de desacreditar políticamente al candidato, era obvio para todos los observadores externos que su vida estaba en peligro", sostuvo.

El expresidente estadounidense resultó herido un acto de precampaña celebrado en Pensilvania del que tuvo que ser evacuado con heridas leves, suceso que se saldó con la muerte de dos personas, entre ellas el responsable de los disparos, identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, quien abrió fuego desde un tejado situado cerca del lugar del acto.

El presidente electo de Irán traslada a Hamás que Teherán "no abandonará" a los palestinos

 TEHERÁN.- El presidente electo de Irán, el reformista Masud Pezeshkian, ha mantenido una nueva conversación con el líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, para abordar la situación en la Franja de Gaza, conversación en la que le ha trasladado que "no abandonará" a los palestinos.

"Haremos lo posible para detener la guerra y el genocidio", ha dicho Pezeshkian, quien ha incidido en que "lo deseado a largo plazo es el fin de la ocupación y que el pueblo palestino cuente con todos sus derechos", según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.

El mandatario electo ha condenado además el bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra Al Mauasi, descrita como una "zona segura" por las autoridades israelíes, que se saldó con al menos 90 muertos y que habría tenido entre sus objetivos al líder del brazo militar de Hamás, Mohamed Deif.

Así, Pezeshkian ha manifestado que este "crimen" es "prueba del deseo del régimen sionista de continuar el genocidio de la nación palestina y quebrar la voluntad de la resistencia", tras lo que Haniye ha agradecido el apoyo de Teherán a la población palestina.

En este sentido, Haniye ha reiterado sus acusaciones contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por la falta de un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y ha detallado que "en sus últimas declaraciones, propuso nuevas condiciones".

 "Es algo que demuestra el deseo de Netanyahu de continuar la guerra", ha zanjado.

El propio Pezeshkian trasladó la semana pasada a Haniye que Irán mantendrá su apoyo a los palestinos y "a su lucha contra la ocupación" frente a Israel, en medio de la ofensiva desatada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.

El Ejército de Israel desencadenó una cruenta ofensiva tras los ataques del 7 de octubre. Las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista palestino, han denunciado cerca de 38.600 muertos, a los que se suman más de 560 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.

El ministro de Exteriores británico pide ante Israel y Palestina un alto el fuego "inmediato" en Gaza

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores británico, David Lammy, se ha reunido con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y con el de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafá, a quienes ha trasladado la posición del nuevo Gobierno de Reino Unido respecto del conflicto en la región al insistir en un alto el fuego "inmediato".

"Nuestro mensaje es claro: necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes, la protección de los civiles, el acceso sin restricciones a la ayuda en Gaza y una vía hacia una solución de dos Estados", ha resumido a través de su perfil en la red social X.

Por su parte, Mustafá ha destacado la necesidad de impulsar "esfuerzos para detener la guerra de genocidio" contra el pueblo palestino, promover la ayuda humanitaria y aumentar la afluencia de ayuda. 

Así, ha indicado que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, presentada por Washington y aprobada por unanimidad, "constituye un buen punto de partida para detener la guerra en Gaza".

El jefe de Gobierno de la Autoridad Palestina ha manifestado que esta resolución no solo contribuye a que los residentes regresen a sus hogares, sino que también incluye la entrada de ayuda, poner fin a la ocupación en la Franja e iniciar un proceso de reconstrucción, según reza un comunicado.

Israel inició una ofensiva contra Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados.

 Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 38.500 muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman más de 570 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este.

El jefe de la UNRWA subraya que las designaciones de zonas "seguras" en Gaza son "erróneas y engañosas"

 GINEBRA.- El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha subrayado que las designaciones de zonas seguras que realiza el Ejército de Israel en la Franja de Gaza son "erróneas y engañosas".

"Como hemos dicho en repetidas ocasiones, no hay ninguna zona segura o humanitaria en Gaza. Estas designaciones son erróneas y engañosas", ha manifestado a través de su perfil en la red social X, después de hacerse eco del testimonio de una madre que perdió este fin de semana a su hijo de ocho años en el bombardeo contra el campamento de refugiados Al Mawasi, que dejó cerca de un centenar de muertos.

Lazzarini ha indicado que "el ataque de ayer y las víctimas masivas son un duro recordatorio de que nadie está a salvo en Gaza, esté donde esté".

 "Es hora de recuperar nuestra humanidad común: los habitantes de Gaza son niños, mujeres y hombres que, como tú y como yo, tienen derecho a vivir y a esperar un futuro mejor", ha concluido.

El teniente coronel Nadav Shoshani, un portavoz militar israelí, ha respondido a las declaraciones del jefe de la UNRWA para asegurar que comparten "esta humanidad común" y que considera que "cada baja civil en la guerra es una tragedia terrible", mientras que "lamentablemente para el pueblo gazatí" Hamás "no comparte" esta posición.

"Los altos dirigentes de Hamás, que tienen en sus manos la sangre de miles de civiles inocentes, estaban operando deliberadamente dentro de una zona civil. El Ejército atacó a estos terroristas y a otros, con un ataque preciso basado en inteligencia, después de verificar en tiempo real su presencia en el lugar", ha sostenido.

Asimismo, ha criticado que esta zona humanitaria --"designada al comienzo de la guerra" y en la que han "trabajado con la comunidad internacional para coordinar un flujo constante de ayuda"-- ha utilizada por el grupo palestino para disparar cohetes contra los israelíes y para almacenar sus armas. 

"Ha sido claramente aprovechado por los líderes de Hamás en los niveles más altos para seguir operando", ha concluido.

Por último, ha aseverado que "la explotación de la infraestructura humanitaria por parte de Hamás también se extiende" a los edificios de UNRWA, de los que "ha abusado sistemáticamente" para "utilizarlas en sus actividades terroristas".

 "Así que, en nombre de la humanidad común y de la UNRWA, llamemos a Hamás por lo que es: un grupo terrorista genocida y asesino responsable del sufrimiento de miles de habitantes de Gaza e israelíes por igual", ha declarado.

El Ejército israelí bombardeó el sábado Al Mawasi y mató a al menos 90 personas, mientras que hirió a 300 más en lo que justificó como una operación contra el comandante del ala militar de Hamás, Mohamed Deif, si bien no han podido confirmar su fallecimiento. 

Este domingo las autoridades gazatíes han denunciado que las tropas han matado a 15 personas y otras 80 han resultado heridas en un ataque contra una escuela en el campamento de refugiados de Nuseirat.

"Condenamos en los términos más enérgicos que la ocupación israelí cometa esta horrible masacre contra civiles, así como el alineamiento de la Administración estadounidense con la ocupación en el crimen de genocidio. Responsabilizamos a ambos de estas masacres contra desplazados y civiles, y hacemos un llamamiento a la comunidad internacional (...) para detner la guerra genocida y la cascada de sangre que fluye en Gaza", reza un comunicado de la oficina de prensa de las autoridades de Gaza, controladas por Hamás.

Israel inició una ofensiva contra Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. 

Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 38.500 muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman más de 570 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Lula afirma que el Gobierno israelí "sabotea" con sus ataques las negociaciones para un alto el fuego en Gaza

 BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que el Gobierno israelí está "saboteando" las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza con, entre otros, el bombardeo de este fin de semana en el campamento de refugiados de Al Mawasi, en el que murieron un centenar de personas y 300 resultaron heridas y que ha calificado de "inaceptable".

"Es atroz que sigan castigando colectivamente al pueblo palestino. Ya se han producido decenas de miles de muertes en ataques consecutivos desde el año pasado, muchas de ellas en zonas humanitarias delimitadas que deberían ser protegidas", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

Por ello, Lula ha aseverado que tanto él como el resto de líderes políticos "del mundo democrático" no pueden "permanecer en silencio ante esta masacre sin fin". 

"El alto el fuego y la paz en la región deben ser prioridades en la agenda internacional. Todos nuestros esfuerzos deben centrarse en lograr la liberación de los rehenes israelíes y poner fin a los ataques contra la Franja de Gaza", ha concluido.

El Ejército de Israel inició una ofensiva contra Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. 

Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 38.500 muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman más de 570 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Trump elige al senador de Ohio J.D. Vance como su candidato a vicepresidente


WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha anunciado este lunes en el marco de la Convención Republicana que se celebra en Milwaukee que el senador por Ohio James David Vance será su candidato a vicepresidente para las elecciones presidenciales, fijadas para el 5 de noviembre.

«Después de una larga deliberación y reflexión, y considerando el tremendo talento de muchos, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de Estados Unidos es el senador J.D. Vance del estado de Ohio», ha indicado Trump en la red social Truth Social.

El Partido Republicano comienza este lunes en Milwaukee (Wisconsin) una convención nacional que certificará la candidatura de Donald Trump a la Casa Blanca en el mejor momento de la campaña electoral del magnate y que se produce solo horas después del intento de asesinato contra el magnate.

El Servicio Secreto se negó a dar la orden de eliminar al francotirador antes de que disparase

 NUEVA YORK.- "Mi nombre es Jonathan Willis, soy el oficial en la famosa foto de los dos francotiradores en el techo del mitin de Trump. Vine aquí para informar al público que tuve al asesino en mi mira durante al menos 3 minutos, pero el jefe del servicio secreto se negó a dar la orden de eliminar al perpetrador. 100% el alto mando me impidió matar al asesino antes de que disparara a presidente Trump".

"No seguí las órdenes, sin embargo, tan pronto como el tirador abrió fuego contra Trump, devolví el fuego a pesar de las estrictas órdenes de no intervenir. Tenía al tirador en la mira durante tres minutos, observándolo manipular su rifle y ajustar la mira, era obvio que era un tirador, pero no se me permitió intervenir".

"Después de matar al tirador, fui arrestado, interrogado por el FBI y recién liberado hace una hora. Ya perdí mi trabajo por no seguir órdenes, pero me alegro de haber disparado de todas formas".

Estas supuestas manifestacones del que dice ser el tirador del Servicio Secreto han sido publicadas en redes y ya hay quien afirma que pueden no ser ciertas, según la CNN ha publicado. 

Que el autor del mensaje lo realizó a través de un mensaje en la red 4Chan, y que se idntifica como Jonathan Willis. Lo que es indudable es que de las imágenes se ve a un tirador de Servicio Secreto apuntando al francotirador y que sólo lo neutralizó, disparó, tras el atentado, no antes.

Ya hay varios videos de gente que advirtió a la policía por al menos con tres minutos de antelación del francotirador enemigo en el área y que la policía los ignoraba, en Fox News se habla ya de negligencia grave o complicidad interna. Muchas cosas van saliendo a la luz.

La distancia entre el Presidente Trump y el tirador apostado en un tejado era de 137 metros. Es literalmente imposible que tanto el SS como el FBI no supieran perfectamente dónde estaba el tirador como demuestran los vídeos difundidos en redes sociales por los asistentes. 

El Presidente Trump está vivo porque realizó un ligero movimiento de cabeza en el instante preciso que hizo que la bala impactara en su oreja. Un segunda más tarde y estaría muerto. La pregunta es: ¿Permitió el Servicio Secreto que el tirador dispara a Trump?, y si no es así, ¿por qué no intervino antes?.

La actual directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly A. Cheatle, la agencia federal encargada de proteger a los líderes políticos estadounidenses (incluyendo al presidente de Estados Unidos) ha declarado públicamente que, desde que asumió el cargo, su misión ha sido "diversificar la agencia", en particular, contratar a "más mujeres" en lo que es básicamente la guardia personal de los jefes de estado o gobierno (tanto de casa como de visita).

La actuación de las mujeres agentes del Servicio Secreto no solo fue deplorable, fue negligente y llena de miedo. El tema de la diversidad debe parar, una mujer no tiene las mismas capacidades que un hombre para operar en el servicio secreto.

Por otra parte, ahora se ha conocido que BlackRock, el administrador de dinero más grande del mundo, retira un anuncio del 2022 que presenta al tirador de Trump, Thomas Matthew Crooks.

La semana pasada el congresista republicano Michael Waltz informó que el Servicio Secreto estadounidense había recibido en varias ocasiones peticiones para aumentar la protección de Donald Trump, pero todas ellas fueron rechazadas por Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Un estudio confirma que el dióxido de carbono no tiene ningún impacto en el "calentamiento global"

 NUEVA YORK.- Ha sido publicado en Science Direct un estudio reciente y significativo que desmiente la idea de que el incremento del dióxido de carbono en la atmósfera, causado por la actividad humana, esté provocando el fenómeno conocido como "calentamiento global". Este estudio confirma lo que los "científicos del clima" debieron haber comunicado a la población desde hace tiempo.

Según un nuevo estudio, el efecto de calentamiento del dióxido de carbono en la atmósfera es naturalmente limitado. Hace décadas, ese límite ya se alcanzó. Se encontró en el estudio que las emisiones de dióxido de carbono no tienen impacto alguno en las temperaturas globales de la Tierra.

Aunque se desenterrara todo el carbón y se extrajera todo el petróleo del mundo para quemarlo en una gran pira, las emisiones de CO2 no serían suficientes para calentar el planeta. 

Los resultados de esta investigación contradicen directamente la narrativa globalista sobre la "crisis climática" impulsada por la comunidad "científica" respaldada por las Naciones Unidas.

"Continúa impulsando estas 'afirmaciones sobre el calentamiento global' incluso la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), financiada por los contribuyentes".

Estupideces políticas / Guillermo Herrera *


Antes de un tsunami se produce un retroceso o retirada del mar que se conoce como retracción del mar. Lo mismo puede ocurrir a nivel mental y social antes de un tsunami social. Es inútil luchar contra la corriente principal porque te agota. Lo inteligente es descansar todo lo que se pueda, sin dejar de cumplir con los deberes de cada uno, y esperar a que pase la marea y venga el tsunami de energía.

Un tsunami es una ola gigantesca producida por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar. Un maremoto es una agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta la costa dando lugar a inundaciones.

El agua puede retroceder varios metros en la costa antes de un maremoto, dejando al descubierto parte del lecho marino. Este retroceso del mar puede ser un indicador clave de la inminencia de un tsunami, y es importante estar atentos a este fenómeno para poder tomar medidas a tiempo.

Lo mismo puede ocurrir a nivel mental antes de un tsunami social. Este retroceso se caracteriza por un agotamiento persistente y una necesidad constante de descanso, y también se caracteriza por la pérdida del sentido común y por la gran cantidad de estupideces políticas que vemos todos los días en los medios.

RETROCESO

Al igual que el retroceso físico del mar antes de un tsunami, el retroceso psicológico se refiere a un mecanismo de defensa que consiste en regresar a un estadio anterior del desarrollo para encontrar consuelo o seguridad, y ayuda a reducir el estrés y a afrontar situaciones traumáticas del pasado.

En sociología, el retroceso social se refiere a un proceso de regresión o deterioro en las condiciones de vida y los derechos fundamentales de una población. Suele estar asociado a crisis económicas, recesiones y políticas de austeridad regresivas. Sin embargo, los expertos advierten que la crisis económica no se debe usar como excusa para negar derechos a la población.

EL ARTE DE CABALGAR

Se trata de aprender a cabalgar la ola de energía sin hundirse como un surfista, en lugar de oponerse a ella inútilmente. Se trata de aprender a cabalgar la ola de zuvuya según José Argüelles. Cabalgar la ola de zuvuya se presenta como un medio para acceder a una conciencia superior, conectarse con la memoria universal y activar la dimensión mágica de la existencia, siguiendo los pasos de la espiritualidad maya.

Zuvuya es un término maya para referirse a este canal interdimensional que nos conecta con el gran circuito de la memoria tanto con el futuro como con el pasado. Cabalgar la zuvuya implica conectarse con esta línea de memoria universal.

Zuvuya es la fuerza que impulsa la sincronicidad, por lo que cabalgarla permite acceder a la dimensión mágica de la existencia y entrar en contacto con el yo mágico. Cabalgar la ola de zuvuya nos conecta con una parte importante de nuestro ser, que algunos han olvidado con el tiempo.

Aprender a cabalgar la zuvuya implica adoptar una mentalidad y forma de vida parecida a la de los mayas, quienes eran expertos en este tipo de viajes interdimensionales. Consiste en realizar excursiones galácticas: Según Argüelles, la ola de zuvuya nos lleva a un viaje mágico que nos conecta con los centros más distantes de la galaxia, trascendiendo la dimensión física.

GEOPOLÍTICA

REACCIONES

ECONOMÍA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS