miércoles, 8 de octubre de 2025

Von der Leyen defiende que el muro antidrones cubra también el flanco sur ante la "guerra híbrida" de Rusia

ESTRASBURGO/BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este miércoles que el muro antidrones que planea poner en marcha la Unión Europea frente a la "guerra híbrida" de Rusia cubra también el flanco sur y responda a amenazas como la migración ilegal o desastres naturales, como reclaman España, Italia o Grecia.

En un debate en el Parlamento Europeo sobre la respuesta a la crisis de los drones que invadieron el espacio aéreo europeo, la presidenta comunitaria ha subrayado que estos incidentes "están calculados" y no se trata de "acoso aleatorio".

"Es una campaña coherente y creciente para desestabilizar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania", ha resaltado ante los eurodiputados en Estrasburgo, para recalcar que "es hora de llamarlo por su nombre: se trata de una guerra híbrida y hay que tomársela en serio".

La líder del Ejecutivo europeo ha insistido así en que estos incidentes son parte de un patrón de "amenazas crecientes" que incluye también ciberataques a infraestructuras críticas, campañas de desinformación y cortes de cables submarinos.

Por todo ello, la conservadora alemana ha defendido poner en pie un muro antidrones, en el marco de 'Centinela Oriental', el gran proyecto de defensa pensado para reforzar el flanco este en todos sus aspectos, para "responder" a las "campañas deliberadas" contra Europa y defender el territorio de la Unión.

"Necesitamos un sistema que sea asequible y adecuado para su propósito. Para una detección rápida, una interceptación rápida y, cuando sea necesario, una neutralización rápida", ha recalcado, insistiendo en que el proyecto "supervisará y protegerá" los cielos, los mares y el territorio de los países del flanco este, teniendo en cuenta que esa región es la "prioridad", pero ha defendido expandir el sistema a toda la Unión.

Von der Leyen ha dicho que "no se trata solo de la frontera oriental" y que la UE debe tener un enfoque de "360 grados" para contar con "un escudo para toda la Unión, incluido el flanco sur".

Así ha apostado por que el muro antidrones también pueda responder a "un amplio espectro de retos", entre los que ha incluido la respuesta ante catástrofes naturales o la lucha contra el crimen organizado.

De esta forma responde a las reservas expresadas por España, Grecia e Italia que en la pasada cumbre informal de líderes de los 27 en Copenhague reiteraron que las fronteras de la Unión son "muy extensas" y pidieron que el sistema de seguridad no se centre solo en el flanco este.

En concreto España insistió en aplicar una visión de 360 grados a las estrategias de defensa europeas y que las cuestiones de seguridad tengan en cuenta también la "emergencia climática".

La OTAN reivindica su presencia en el flanco este

 La OTAN defiende su cooperación con la Unión Europea en los debates para poner en pie un sistema de seguridad con un muro antidrones en el flanco oriental frente a las amenaza que representa Rusia, si bien reivindica su presencia y sus medios en el este de Europa.

"La OTAN participa activamente en todas las conversaciones sobre la seguridad de nuestros cielos, incluidas las mantenidas con la Unión Europea, en las que cada uno se centra en las ventajas únicas que puede ofrecer", ha explicado un portavoz aliado respecto al debate en marcha en el seno de la UE para lanzar este proyecto.

De todos modos, en los cuarteles generales insisten en la "sólida postura de disuasión y defensa" de la OTAN por tierra, mar y aire en el flanco este y defienden la "eficaz respuesta" a las recientes violaciones del espacio aéreo con drones y aeronaves rusos.

Asimismo, el portavoz de la alianza atlántica ha valorado el refuerzo de la presencia en esta región con 'Centinela Oriental' una misión de refuerzo militar con el que la OTAN desplegará fuerzas adicionales en esta zona, ante los recientes incidentes con las incursiones rusas en el espacio aéreo aliado.

Según exponen, esta misión integrará "tecnologías y tácticas innovadoras diseñadas para hacer frente a retos nuevos y novedosos, como los que plantean los drones", un aspecto en el que se solapa con el gran proyecto de defensa que aspira a poner en marcha la Comisión Europea y que contará con el muro antidrones.

Según ha dicho hoy Von der Leyen, la crisis de los drones que invadieron el espacio aéreo europeo responde a unos incidentes "calculados" y que no son episodios de "acoso aleatorio". 

"Es una campaña coherente y creciente para desestabilizar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania", ha resaltado ante los eurodiputados en Estrasburgo, para recalcar que "es hora de llamarlo por su nombre: se trata de una guerra híbrida y hay que tomársela en serio", ha advertido.

La Comisión Europea lanzó a principios de mes las conversaciones con los países del flanco oriental para ahormar ideas sobre el futuro proyecto de seguridad común, una iniciativa que en un principio Bruselas percibe como un proyecto regional, centrado en los países del flanco este, que cuente con instrumentos propios de financiación.

En estos primeros contactos ha participado Ucrania, de quien el Ejecutivo europeo valora su experiencia con las incursiones de drones, aparte de la OTAN, que actúa como observador, ya que a la postre lleva el peso de los planes militares de los países de la UE, en su mayoría miembros de la organización euro-atlántica.

La idea de la Comisión Europea es que la coalición antidrones desarrolle capacidades de detección y seguimiento de drones en la frontera este de la UE en el plazo de un año.

Las fronteras andorranas no estarán afectadas de momento por el sistema de control Entry/Exit

 ANDORRA LA VELLA.- La UE empezará a aplicar este domingo el nuevo sistema de control de fronteras Entry/Exit, según un comunicado del Gobierno de Andorra, y Francia y España han informado de que por ahora el sistema no afectará las fronteras del Principado.

Los países con fronteras exteriores del espacio Schengen, como Francia y España, deben empezar a aplicar el reglamento en algunos de sus puntos fronterizos, pero el reglamento exime de esos controles a los andorranos y residentes nacionales de la UE.

Aun así, el Gobierno constata que su aplicación podría afectar a las fronteras andorranas "si se aplica de forma rigurosa", por lo que desde septiembre de 2024 Andorra y Bruselas negocian un acuerdo específico para modular la aplicación del sistema, un acuerdo que también implica una negociación con España y Francia.

La negociación del acuerdo sobre gestión de fronteras está "bastante avanzado" y según las informaciones obtenidas se prevé mantener la operativa actual con Andorra, por lo que el Gobierno no prevé "cambios significativos" en los puntos fronterizos respecto a la situación actual.

Con el nuevo sistema, que tiene como objetivo modernizar el control de fronteras y hacerlo más seguro y eficiente, se implantará una base de datos biométrica que sustituirá los tradicionales sellos en el pasaporte para un registro digital de entradas y salidas de los viajeros que no son ciudadanos de la UE ni del espacio Schengen.

El registro permitirá a las autoridades europeas calcular con precisión los días de estadía autorizados (un máximo de 90 días de cada período de 180 días) y detectar automáticamente que exceda el tiempo permitido.

El Entry/Exit System se aplicará a todas las personas procedentes de países terceros, a excepción de los nacionales andorranos, tanto si necesitan visado como si tienen entrada libre.

En cambio, los ciudadanos de la UE, del espacio Schengen o residentes legales en un estado miembro no estarán sujetos al nuevo sistema, que según el reglamento europeo prevé un período de despliegue de seis meses.

El previsible nuevo primer ministro de República Checa reafirma que "no habrá dinero para armas en Ucrania"

 PRAGA.- El vencedor de las pasadas elecciones legislativas checas y previsible nuevo primer ministro, Andrej Babis, ha reafirmado este miércoles la postura que ha venido defendido en campaña y ha dicho que "no habrá dinero para armas en Ucrania".

"No daremos a Ucrania ni una sola corona de nuestro presupuesto para armas", ha afirmado quien ya fuera primer ministro entre 2017 y 2021 y que en estas elecciones logró cerca del 37 por ciento de los votos, a los que sumará lo logrado por otros dos fuerzas de la ultraderecha euroescéptica checa para formar gobierno.

Babis ha señalado que Ucrania ya recibe miles de millones para armamento de los fondos de la Unión Europea y de la OTAN, por lo que no es necesario que República Checa --que desde el inicio de la invasión rusa ha enviado 3,5 millones de municiones de gran calibre-- siga contribuyendo.

En ese sentido, ha solicitado a la OTAN que asume el control de esta iniciativa, ideada por el anterior gobierno encabezado por el primer ministro saliente, Petr Fiala. 

No obstante, ha aclarado que las empresas armamentísticas checas podrán seguir como hasta ahora exportando a Ucrania.

El presidente checo, Petr Pavel, ha alertado esta semana que sería un error dejar de gastar en ayuda bélica para Ucrania. 

"Si redujéramos o incluso suspendiéramos este apoyo, nos perjudicaríamos a nosotros mismos", declaró.

El líder de Groenlandia reivindica el vínculo con la UE ante las pretensiones de Trump

 ESTRASBURGO.- El primer ministro de Groenlandia, Jens Nielsen, ha reivindicado el vínculo con la Unión Europea para afrontar retos futuros en materia de seguridad y cuestiones climáticas en un «momento clave», en una señal de acercamiento al bloque europeo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, no se ha desdicho sobre sus pretensiones de controlar la isla ártica.

En un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, el dirigente de Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca, ha reconocido que el año 2025 ha estado «lleno de acontecimientos», «por no decir dramático», para Groenlandia.

 «El mundo está cambiando, y lo hace rápidamente», ha admitido, por eso ha llamado a unir fuerzas con la UE para, mediante la cooperación, afrontar los desafíos futuros.

«Nos necesitamos mutuamente para afrontar los cambios, tanto los retos como las oportunidades. No habríamos podido sobrevivir si cada miembro de nuestro pueblo no hubiera contribuido y desempeñado una función específica», ha indicado, en referencia a las duras condiciones de vida en la isla ártica.

Es por ello que Nielsen ha valorado que teniendo en cuenta la «situación de seguridad» y la transición ecológica en marcha, es necesario «moverse más rápido», punto en el que ha instado a la UE a acelerar los pasos y dirigirse en la misma dirección que Groenlandia.

«Groenlandia está dispuesta a colaborar con la UE para acelerar el ritmo. No solo nuestras materias primas son importantes para el equilibrio de la seguridad en la transición ecológica. Groenlandia tiene el potencial de convertirse en un socio clave de la UE en materia de energías renovables», ha espetado.

Así, ha resumido ante el pleno en Estrasburgo que Groenlandia y la UE se necesitan mutuamente. 

«Nos encontramos en un momento clave en el que nuestra relación debe adaptarse una vez más a los retos y oportunidades únicos a los que nos enfrentamos. Si hay un mensaje que espero que retengan de lo que he dicho hoy, es este: Groenlandia necesita a la UE y la UE necesita a Groenlandia», ha señalado ante los eurodiputados.

Antes de la alocución del líder de Groenlandia, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha roto una lanza por el vínculo «estratégico» con la isla ártica, apuntando que ante los «crecientes riesgos de seguridad», la Eurocámara siempre estará de lado del pueblo groenlandés en su derecho a elegir su propio camino y en apoyo a su integridad territorial.

«Cuando Groenlandia mire hacia Europa, encontrará amigos y aliados», ha asegurado la ‘popular’ maltesa. Estas declaraciones llegan cuando Estados Unidos no ha dado marcha atrás en sus pretensiones de controlar la estratégica isla y después de que a finales de verano Dinamarca convocara al encargado de negocios estadounidense por unas presuntas campañas de influencia en la población local sobre los planes de Trump.

Medios daneses informaron en agosto de que al menos tres estadounidenses con lazos con la Casa Blanca se encontraban en Groenlandia preparando listas sobre la postura de la población respecto a una hipotética anexión.

Suiza no concederá desde noviembre una protección automática a quienes procedan del oeste de Ucrania

 BERNA.- El Gobierno de Suiza ha ampliado hasta marzo de 2027 la concesión de un estatus especial de protección para los refugiados procedentes de Ucrania, pero ha establecido un nuevo matiz que implicará que, a partir de noviembre, no tendrán derecho automático a acogida los ciudadanos que provengan de siete regiones de la parte oeste, las más alejadas del frente de combate.

El Parlamento ha adoptado una reforma reclamada por políticos de la ultraderecha y que implica asumir como "razonable" un potencial retorno a las regiones de Volinia, Rivne, Leópolis, Ternópil, Transcarpatia, Ivano-Frankivsk y Chernovtsi.

El Gobierno suizo ha explicado en un comunicado que la medida no afecta a quienes ya hayan recibido protección en territorio suizo y se abre a "ajustar" las catalogaciones territoriales en función de la evolución de seguridad sobre el terreno.

Asimismo, la Secretaría de Estado de Migración seguirá examinando "caso por caso" cada solicitud, según la nota del Ejecutivo, que ha recordado también que quienes no reciban de primeras el conocido como 'estatus S' pueden solicitar asilo por la vía ordinaria.

Por otro lado, la reforma reduce el tiempo que una persona reconocida como refugiada en Suiza puede pasar en Ucrania, ya que se arriesga a perder dicho estatus si en un plazo de medio año viaja a territorio ucraniano más de 15 días. Hasta ahora, este contador de 15 días venía ligado a un trimestre, la mitad del tiempo.

La Asamblea Nacional francesa descarta debatir la moción que pedía el cese de Macron

 PARÍS.- La mesa directiva de la Asamblea Nacional francesa ha descartado admitir a trámite la moción presentada por más de un centenar de diputados de izquierdas para reclamar la destitución del presidente, Emmanuel Macron, a quien responsabilizan de la actual crisis política y de la caída de cuatro primeros ministros en aproximadamente un año.

La moción de destitución, promovida por La Francia Insumisa (LFI) y avalada por 104 diputados de varios partidos, ha recibido por parte de la mesa sólo cinco votos a favor, mientras que otros tantos miembros se han abstenido y diez se han posicionado en contra.

LFI ha lamentado el resultado y ha señalado a la ultraderechista Agrupación Nacional y a sus cinco abstenciones, ya que consideran que es el partido de Marine Le Pen el que ha «salvado» a Macron de rendir cuentas por el «caos político» actual. 

 «Pese al discurso opositor de cara a la galería, la extrema derecha es la aliada objetiva de Emmanuel Macron y trabaja en la constitución de un bloque macro-lepenista», ha denunciado en un comunicado.

La izquierda ya había intentado promover en vano una primera moción contra Macron, a sabiendas de que, aunque hubiese sido admitida a trámite, no cuenta ‘a priori’ con los apoyos necesarios para cesar por la fuerza al presidente a través de la vía parlamentaria.

Esta segunda iniciativa coincide además con el último intento emprendido por el primer ministro interino, Sébastian Lecornu, para consensuar un nuevo Gobierno. Este miércoles, y antes precisamente de verse con varias formaciones de izquierdas –no está LFI entre ellas–, se mostró optimista de cara a un posible acuerdo para aprobar los presupuestos de este año y «alejar» el adelanto electoral. 

El posible envío de misiles 'Tomahawk' por parte de EEUU a Ucrania desata una oleada de advertencias desde Rusia

 WASHINGTON/MOSCÚ.- Las declaraciones desde Estados Unidos sobre un posible envío a Ucrania de misiles Tomahawk, que permitirían a Kiev contar con armamento de largo alcance para llevar a cabo ataques en profundidad contra Rusia en medio de la guerra desatada en 2022, han provocado un nuevo repunte de la retórica y las advertencias desde Moscú, que han recalcado que estas entregas supondrían una violación de una de sus 'líneas rojas', en medio del estancamiento de la vía política para un fin del conflicto.

El presidente estadounidense, Donald Trump, indicó el lunes que "casi había tomado una decisión, en gran medida", sobre la posibilidad de suministrar este armamento a Ucrania o venderlo a la OTAN para que sea la Alianza la que lo transfiera posteriormente a Kiev, si bien por ahora no hay una decisión definitiva sobre este paso, en un momento en el que el mandatario intenta mediar un proceso de paz entre Ucrania y Rusia.

"Creo que quiero determinar qué van a hacer con ellos, dónde los envían, supongo. Tengo que hacer esa pregunta", dijo. "No quiero ver un recrudecimiento (de la guerra)", manifestó desde el Despacho Oval, después de que Ucrania reclamara la entrega de este arma para incrementar sus capacidades militares a la hora de responder a la invasión desatada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

La petición de Kiev fue formulada en un momento en el que Trump ha mostrado su creciente frustración con Putin por la falta de avances en sus esfuerzos para sacar adelante una reunión entre el mandatario ruso y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y los constantes ataques rusos contra territorio ucraniano, que han dejado decenas de miles de víctimas.

Así, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ya confirmó el domingo que Washington está sopesando la petición de Kiev y destacó que la decisión "final" estaba en manos de Trump, mientras que el enviado estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, recordó el 28 de septiembre que Washington ha autorizado a Ucrania a lanzar ataques en profundidad en Rusia, dado que "no hay nada similar a santuarios".

La petición de Zelenski --quien ha defendido que las entregas de armamento de precisión a Kiev podría llevar a Putin a la mesa de negociaciones-- habría sido formulada durante una reunión con Trump en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, celebrada a finales de septiembre, en el marco de la cual el propio presidente ucraniano lanzó una amenaza velada contra los altos cargos rusos en Moscú.

En este sentido, destacó en una entrevista concedida el 25 de septiembre al portal estadounidense de noticias Axios que, en caso de que no haya un acuerdo para el fin de una guerra, la cúpula del Kremlin "tiene que saber dónde están los refugios (antiaéreos)".

"Tienen que saber dónde están los refugios. Si no detienen la guerra, los necesitarán", zanjó.

La posibilidad de que Estados Unidos entregue los Tomahawk a las Fuerzas Armadas ucranianas ha provocado una respuesta más dura desde Moscú, con el propio Putin alertando el domingo que esto conduciría a la "destrucción" de las relaciones con Estados Unidos, en un momento en el que ambos países están embarcados en un proceso de normalización de sus lazos.

En esta línea, el mandatario ruso había destacado el 2 de octubre durante una sesión plenaria del Club Internacional de Discusión Valdai que es imposible que estos misiles sean usados sin una implicación directa de tropas estadounidenses, algo que "implicaría una fase de la escalada totalmente nueva y cualitativamente diferente, también entre Rusia y Estados Unidos".

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, aseguró por su parte que la entrega de estos misiles sería una decisión "sorprendente", mientras que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, esgrimió que este paso "implicaría una grave espiral de escalada", si bien matizó que "no podría cambiar la situación del régimen de Kiev en el campo de batalla".

"Es importante tener en cuenta en este contexto, dejando de lado diversos matices, que estos misiles pueden estar equipados con ojivas nucleares", alertó durante su rueda de prensa del martes, si bien insistió en que Moscú está a la espera de "declaraciones claras" desde Washington, "en caso de que tengan lugar", según recogió la agencia rusa de noticias TASS.

Por su parte, el expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ironizó con las palabras de Trump sobre que debería saber primero "qué va a hacer" Ucrania con estos misiles.

"Está claro qué harán. Atacar París, Berlín y Varsovia", dijo, antes de bromear que "Trump está decidido a seguir el camino (del expresidente estadounidense, Joe) Biden hacia el Nobel de la Paz".

Estas armas, llamadas BGM-109 Tomahawk y fabricadas por la empresa estadounidense Raytheon, son misiles de crucero lanzados desde buques, submarinos y lanzaderas terrestres, con capacidad para golpear objetivos situados a una distancia de hasta 2500 kilómetros, un rango muy superior al de las armas entregadas hasta ahora a Ucrania por parte de sus socios occidentales.

Kiev usa hasta la fecha misiles como los británicos Storm Shadow, que tienen un rango de unos 250 kilómetros, y los estadounidenses ATACMS, con un alcance de cerca de 300 kilómetros, una distancia unas diez veces menor que la de los Tomahawk, que son además misiles que portan cabezas altamente explosivas y que van a velocidad subsónica, haciendo su detección por radar más difícil al volar además a baja altitud.

El Departamento de Defensa estadounidense recoge además en un documento sobre las características de este misil que el Tomahawk puede portar "cargas nucleares o convencionales", mientras que su modalidad terrestre incluye variantes con una cabeza explosiva de 1000 libras (unos 453 kilogramos) y más de 150 submuniciones. 

Raytheon explica en su página web que la versión más reciente de este misil, llamada Block IV Tactical Tomahawk (TACTOM), cuenta además con la capacidad de "cambiar objetivos estando ya en vuelo".

 "Puede permanecer inmóvil durante horas y cambiar de rumbo instantáneamente cuando se le ordena", destaca, algo que resalta igualmente el Departamento de Defensa, que apunta que puede llevar a cabo "maniobras evasivas" tras su lanzamiento.

La entrega de estos misiles permitiría a Ucrania alcanzar más de 1500 "objetivos militares" en Rusia, según el 'think tank' estadounidense Institute for the Study of War (ISW), que destaca en un reciente informe que esta cifra sería de 1655 --incluidas 67 ases aéreas-- en el caso de los Tomahawk con alcance de 1600 kilómetros, y de 1945 --incluidas 76 bases aéreas-- en el caso de la variante con un rango de 2500 kilómetros. 

Estos objetivos incluyen "bases permanentes, sedes de unidades, almacenes, arsenales, depósitos de combustible, instalaciones de radio, centros de mando, centros de defensa aérea, bases aéreas, bases de reparación, fábricas de armas, centros de entrenamiento y objetos similares", entre ellos la importante base aérea de Engels y una destacada fábrica de drones kamikaze en Tartaristán.

Por ello, Ucrania cuenta con que la entrega de este tipo de armamento pudiera suponer un giro en el reparto de fuerzas en la guerra que pudiera incluso forzar la mano a Moscú en un proceso de conversaciones de paz tras más de tres años y medio de invasión, en la que Rusia ha ocupado parcialmente varias provincias que aspira a anexionar junto a la península de Crimea a través de la mesa de negociaciones, llegado el momento.

Putin cifra en "cerca de 5.000 kilómetros cuadrados" los territorios de Ucrania capturados en 2025

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que las tropas rusas han tomado este año "cerca de 5.000 kilómetros cuadrados de territorio" en Ucrania en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022, en medio de sus avances en el este del país y sin que los esfuerzos internacionales para lograr un acuerdo de paz hayan dado frutos hasta la fecha.

"En estos momentos, la iniciativa estratégica está totalmente en manos de las Fuerzas Armadas rusas", ha dicho, antes de resaltar que las tropas de Rusia se han hecho con 212 "zonas pobladas" en lo que va de 2025 y ensalzar la labor del Ejército de Rusia en el marco de la invasión, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Asimismo, ha destacado el "papel crucial que juega la industria de defensa a la hora de garantizar las operaciones exitosa del Ejército rusa".

 "Las empresas de la industria de la defensa satisfacen totalmente las necesidades de las Fuerzas Armadas rusas a la hora de contar con armas de alta precisión", ha zanjado.

Las palabras de Putin han llegado unas dos semanas después de que el Ministerio de Defensa ruso afirmara que las tropas rusas habían tomado más de 200 localidades en el este de Ucrania en lo que va de año, para un total de "más de 4.700 kilómetros cuadrados", de los cuales unos 3.300 estarían situados en Donetsk.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado este mismo miércoles a través de un mensaje en su cuenta en Telegram la toma de la localidad de Novogrigorovka, situada en la provincia de Zaporiyia (este), tras las "acciones decisivas" de las tropas rusas, sin que Kiev se haya pronunciado sobre el anuncio desde Moscú.

Zaporiyia es, junto con Donetsk, Lugansk y Jersón, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

Trump anuncia que Hamás e Israel firman la primera fase de su propuesta para Gaza

 WASHINGTON/JERUSALÉN/GAZA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerza israelíes en Gaza.

Trump dijo en su cuenta oficial de la red social Truth que esto significa que “Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna” y que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto”.

“¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!”, sentenció el mandatario en su anuncio y concluyó agradeciendo a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía que trabajaron en las negociaciones en el Cairo para hacer realidad “un evento histórico y sin precedentes ¡BENDITOS SEAN LOS PACIFICADORES!”.

“Todas las partes serán tratada de manera justa”, añadió Trump, que esta tarde adelantó que las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel estaban avanzando a buen ritmo y que esperaba viajar a Oriente Medio por este motivo el fin de semana.

En su mensaje, Trump menciona dos de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas partes de Gaza.

Esta tarde la Casa Blanca informó que Trump irá el viernes a un chequeo médico rutinario en un hospital a las afueras de Washington y posteriormente está considerando viajar a Oriente Medio, sin detallar si el destino será Egipto o si sucederá antes o después de una posible liberación de rehenes.

Los primeros puntos del plan de paz para Gaza propuesto por Trump contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación en un plazo de 72 horas de todos los rehenes cautivos de Hamás, tanto vivos como muertos.

Además, también propone el desarme del grupo, la retirada de Israel del enclave y la formación de un Gobierno de transición en la Franja, entre otras cosas.

El acuerdo entre ambas partes es anunciado dos semanas después de que Trump presentara la propuesta junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, bajo un contenido de alto al fuego, liberación de rehenes, desmilitarización de Hamás y el establecimiento de una administración internacional supervisada por Estados Unidos.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que convocará a su gobierno para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza firmado con Hamás en Egipto y agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina.

“Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes”, dijo Netanyahu en un comunicado distribuido por su oficina en la madrugada de este jueves, poco después de que Trump anunciara la firma del acuerdo.

“Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, añadió en el mensaje, en el que también agradeció el “coraje y sacrificio” de los soldados y de las fuerzas de seguridad israelíes.

Y concluyó: “Si Dios quiere, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”.

El grupo islamista Hamás anunció también haber alcanzado un acuerdo con Israel para “poner fin a la guerra en Gaza” que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.

Hamás señaló en un comunicado que “tras negociaciones responsables y serias” en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el “fin a la guerra de exterminio” contra el pueblo palestino y “la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza”.

La organización islamista expresó que aprecia “profundamente” los esfuerzos de Catar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, que lograron concretar el acuerdo.

“Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes del acuerdo, y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales, para que obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento”, señaló Hamás.

“Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano, que seguiremos fieles al pacto, y que no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación”, concluyó.

Macron nombrará a un primer ministro de Francia en las próximas 48 horas

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, nombrará a un primer ministro en las próximas 48 horas, después de que el jefe de Gobierno saliente, Sébastien Lecornu, haya dado por finalizada su misión tras agotar el plazo de negociaciones con los distintos partidos políticos. 

Macron ha tomado esta decisión tras agradecer a Lecornu «la labor realizada» en los últimos dos días y «revisar sus conclusiones», que incluyen que la mayoría de los diputados están en contra de la disolución de la Asamblea y la convocatoria de elecciones, la «existencia de una plataforma de estabilidad» y «la posible vía para la aprobación de un presupuesto» antes de que acabe el año, según fuentes del Elíseo.

Minutos antes, Lecornu, que ha manifestado que confía en que pudiera nombrarse un nuevo jefe de Gobierno antes del fin de semana, ha resaltado en una entrevista con la cadena France 2 que «todos tendrán que hacer un pequeño esfuerzo» para llegar a un acuerdo presupuestario, si bien ha descartado que la vía para salir de la crisis política en Francia sea nombrar a un nuevo presidente en sustitución de Macron. 

«En una supuesta democracia representativa, al otorgar un mandato, si, en cuanto surge una pequeña tormenta, se empieza a decir 'tienes que irte', eso pesará sobre los próximos presidentes y luego sobre los alcaldes», ha argumentado después de que en la Asamblea Nacional haya descartado debatir la moción que pedía el cese de Macron.

El primer ministro saliente ha evitado también responder a la pregunta de si el nuevo primer ministro podría provenir de la izquierda francesa.

 «Eso le corresponde al jefe de Estado», ha dicho, agregando que el equipo que se nombre «tiene que estar completamente desvinculado de las ambiciones presidenciales para 2027».

Por otro lado, ha asegurado que hay «una herida democrática» abierta en la sociedad francesa debido a la aprobación de la reforma de las pensiones aprobada por la ex primera ministra francesa Élisabeth Borne. 

«Tendremos que encontrar la manera de que el debate sobre la reforma de las pensiones tenga lugar», ha admitido, antes de agregar que suspender la reforma costaría «nada menos que 3.000 millones de euros en 2027». 

Por otro lado, ha agregado que el lunes se presentará un proyecto de presupuesto: «No será perfecto, hay mucho que debatir», ha reconocido, mientras que ha lamentado que lo haya tenido que diseñar en tres semanas. 

«Los debates tienen que empezar», ha dicho.

Lecornu ve posible un acuerdo presupuestario en Francia y aleja el riesgo de elecciones anticipadas

 PARÍS.- El primer ministro provisional francés, Sébastien Lecornu, se mostró cautelosamente optimista el miércoles, y afirmó que podría alcanzarse un acuerdo sobre el presupuesto del país este año, lo que aleja el riesgo de unas elecciones anticipadas.

Los comentarios de Lecornu ocurrieron cuando se disponía a concluir el miércoles las conversaciones con varios partidos e informar al presidente Emmanuel Macron sobre si ha encontrado una manera de poner fin a la peor crisis política de Francia en décadas.

 «Hay una voluntad de tener un presupuesto para Francia antes del 31 de diciembre de este año», dijo Lecornu a los periodistas después de reunirse el martes con los conservadores y los partidos de centro-derecha, y antes de reunirse con el Partido Socialista.

«Y esta voluntad crea un impulso y una convergencia, evidentemente, que aleja las perspectivas de disolución (del Parlamento)», dijo. 

Lecornu añadió que se reuniría con Macron más tarde el miércoles, como estaba previsto, para discutir los resultados de sus conversaciones. 

Macron se ha enfrentado a llamamientos de la oposición para que convoque elecciones parlamentarias anticipadas, o dimita, para poner fin a la crisis política.

Lecornu, el quinto primer ministro de Francia en dos años, presentó su dimisión y la de su Gobierno el lunes, horas después de que se anunciara el domingo, convirtiéndose en la Administración más breve de la Francia moderna. 

Aliados y enemigos amenazaron con derrocar al nuevo Gobierno, y Lecornu afirmó que eso le hubiera impedido realizar su trabajo.

El FBI detiene un plan para asesinar al comandante del ICE de Trump. ¡Capturan a equipos de asesinos globalistas operando en Estados Unidos ahora mismo!

    https://gazetteller.com/

Zelensky otorga el título de ‘héroe de Ucrania’ al neonazi Parubiy

https://mpr21.info/zelensky-otorga-el-titulo-de-heroe-de-ucrania-al-neonazi-parubiy/?jetpack_skip_subscription_popup 

Bashar Al Assad ha sido envenenado en su residencia de Moscú

 https://mpr21.info/bashar-al-assad-ha-sido-envenenado-en-su-residencia-de-moscu/?jetpack_skip_subscription_popup

Entrevista de RT a Ibrahim Traoré, Presidente de Burkina Faso

 https://mpr21.info/entrevista-de-rt-a-ibrahim-traore-presidente-de-burkina-faso/?jetpack_skip_subscription_popup

La onza de oro supera por primera vez el umbral de los 4.000 dólares

https://mpr21.info/la-onza-de-oro-supera-por-primera-vez-el-umbral-de-los-4-000-dolares/ 

Los espejismos de Oriente Medio / Fernando del Pino Calvo-Sotelo

  https://www.fpcs.es/los-espejismos-de-oriente-medio/

Ajedrez tridimensional / Guillermo Herrera *


«El viejo mundo muere y el nuevo lucha por nacer. Ha llegado la época de los monstruos» dijo el italiano Antonio Gramsci en 1929. Esto significa que estamos en un periodo de transición histórica donde está en decadencia el viejo sistema, pero aún no ha emergido plenamente el nuevo sistema.

Un interregno es una época de incertidumbre, cuando están en crisis los países y los aspirantes a líderes compiten por el poder con los líderes actuales. Los tiempos difíciles tienden a sacar a relucir a todos los locos, a todos los tipos sociópatas a quienes les resultaría difícil tener éxito en tiempos estables y prósperos.

Este tiempo de transición es un espacio de incertidumbre y crisis donde surgen formas peligrosas -los monstruos- que pueden ser ideologías extremas, movimientos autoritarios o fenómenos sociales negativos que intentan aprovechar el caos o el miedo que genera la transformación. La Historia nos recuerda que los periodos de interregno generan no sólo caos sino también el surgimiento de oportunistas que prosperan gracias al miedo y la división.

Según Jeff Thomas, en la antigua Roma, ‘interregno’ era el término que se daba al periodo entre gobiernos estables en el que podría ocurrir cualquier adversidad, y a veces ocurría: disturbios civiles, guerras entre caudillos, vacío de poder y, finalmente, guerras de sucesión. Pero con el tiempo, se calmaba la situación y los vencedores volvían a estabilizar el imperio.

Cuando los imperios se ven envueltos en problemas económicos tan graves que no encuentran una solución viable, un truco que emplean siempre los líderes políticos para evitar que los destituyan es iniciar una guerra.  

Si cree la gente que su patria está en peligro, el pueblo aceptaría la privación temporal de su libertad. En esos momentos, tiende a polarizarse la gente y deposita su fe en uno u otro partido político, pero esa fe está en decadencia a causa de los escándalos.

https://www.theburningplatform.com/2025/10/07/now-is-the-time-of-monsters-2/#more-377685

RIESGO GEOPOLÍTICO

Aumenta el riesgo geopolítico a nivel mundial.- El mayor riesgo seguirán siendo los ciberataques y la violación de datos. Según un informe, la volatilidad geopolítica, junto con los problemas relacionados con la IA, fue el riesgo empresarial de más rápido crecimiento en el mundo. 

Si se desglosa por continentes, Asia experimentará el mayor aumento en riesgo geopolítico, por encima del promedio mundial, para 2028.

En Europa, la volatilidad geopolítica ya ocupa un lugar destacado en el sexto puesto. Según los expertos, se prevé que siga aumentando hasta 2028, año en el que se cree que la volatilidad geopolítica se convertirá en el tercer mayor riesgo en Europa

Se espera que América del Norte se ubique apenas por debajo del promedio mundial, mientras que la situación será más relajada en Sudamérica.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/geopolitical-risk-rises-globally

Ajedrez geopolítico tridimensional.- ¿Qué pasaría si el plan final nunca fuera derrotar a Rusia? ¿Qué pasaría si el plan inmediato fuera la derrota de Europa? pregunta Terry Cowan

Abandonan el petróleo ruso barato que ha sido la base de la prosperidad de Europa en las últimas décadas. En cambio, han optado por combustible mucho más caro, procedente de EEUU y de los rusos, después de haber pasado primero por la India. Eso está diezmando la economía.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/three-dimensional-geopolitical-chess

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Detectan a falsos tenedores de bonos en Reno.

  • Trump prepara un estímulo de dos mil dólares del Tesoro.

  • El EBS comenzará tan pronto como esté completa la sincronización con el QFS y el EBS.

  • Aviones especializados barren las principales ciudades en busca de redes de frecuencias no registradas, utilizadas para el control mental y la vigilancia masiva.

  • Ha comenzado la operación mundial Cisne Blanco de varias fases con incautaciones financieras, interdicción de armas biológicas y operaciones psicológicas.

  • El 70% de los trabajadores del Fisco IRS han sido suspendidos y no serán recontratados. El 30% restante trabajará para el Servicio de Impuestos Externos.

  • La tormenta es real, rugiendo como un huracán. Operaciones especiales desplegadas. Cada movimiento planeado para el máximo impacto. Esto no es un caos. Es precisión fría.

  • Comienza el ajuste de cuentas. Se está drenando el pantano no con palabras, sino con hechos. Éste es el cambio monumental que se esperaba. Se acabó el tiempo de hablar. Ha llegado la tormenta y no se detendrá hasta el final.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/08/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-8-2025/

  • Esta superluna llena en Aries simboliza una finalización, emociones intensificadas, liberación e iluminación. Representa un punto culminante en el ciclo lunar, que aporta claridad y conciencia a los aspectos espirituales, emocionales y físicos de la vida.

    https://eraoflight.com/2025/10/08/this-aries-super-full-moon-symbolizes-completions/

  • El Jinete de la Tormenta habla sobre el fin del pantano.- Éste es ese Octubre Rojo que todos estábamos esperando donde los cazadores se convierten en cazados. Estamos en manos de expertos. El equipo nos ha traído sanos y salvos hasta aquí y confío en que nos acompañarán el resto del camino hacia la ascensión. Hay mucho por lo que estar agradecido.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/05/kat-update-q-the-storm-rider-on-the-overt-military-occupation-and-the-end-of-the-swamp/

CAMAS MÉDICAS

  • Según Mr. Pool, en 1936 nació el primer prototipo de MedBed, pero la élite lo destruyó rápidamente. Posteriormente, resurgió la tecnología y está a punto de convertirse en realidad. Podemos programar el tiempo de nuestro proceso de envejecimiento. Si tiene 80 años o más, puede retroceder su envejecimiento 50 años.

  • El despliegue completo de camas médicas para todos se espera para 2027 ó 2028. Comienza una revolución silenciosa. Lo ocultaron durante noventa años y ya no se ocultará más.

    https://x.com/MrPool_QQ/status/1974948525516685796

  • Según Paul White Gold Eagle, el QFS está financiando proyectos como tecnologías MedBed, energía libre de Tesla y una nueva infraestructura para la libertad humana total. La primera prueba secreta ya se llevó a cabo en 22 naciones con un 100% de éxito.

    https://x.com/PaulGoldEagle/status/1974930336783176056

CONTROL

  • Según Mr. Pool, el cierre nunca fue un colapso. Fue una preparación para la transición. El mundo está a una señal del reinicio.

  • Las redes bancarias civiles continúan en funcionamiento, pero bajo control.

  • Dentro de la Tesorería, los equipos de seguridad verifican las reservas de oro y reasignan códigos digitales a las cuentas aprobadas por el QFS. Esto no es auditoría, es recuperación.

  • Múltiples fuentes confirman que se han cortado las líneas de comunicación privadas utilizadas por contratistas federales. Esto es para evitar la fuga de datos que conectan a políticos clave con pagos de bancos centrales extranjeros.

  • El viejo motor económico se está apagando desde dentro. Permanece iluminado por la noche el cuartel general de la Reserva Federal, pero sólo entra y sale personal militar. Se están drenando y replicando los servidores internos en la computadora central cuántica.

  • Continúan las pruebas del EBS subterráneamente. Cuando se produzca el reinicio final, todos los dispositivos recibirán el mismo mensaje: el anuncio de un nuevo sistema, respaldado en oro y propiedad de la gente.

  • Evite las grandes ciudades. Manténgase en tierra durante los periodos de alerta. Ignore las noticias de los principales medios de comunicación. Confíe únicamente en fuentes seguras vinculadas al QFS.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/07/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-7-2025/

OCTUBRE ROJO

El panorama financiero y político está cambiando a una velocidad vertiginosa. Es fundamental tener la casa limpia antes de que puedan comenzar las etapas finales de la operación. Es necesario neutralizar la resistencia burocrática.  

Dan Scavino vincula las operaciones actuales con el concepto de Octubre Rojo. Simboliza un periodo de acción decisiva y revelaciones que expondrán la magnitud de décadas de corrupción.

La narrativa subraya el drástico aumento del precio del oro, señalando que el metal alcanzó los cuatro mil dólares por onza. Esta valoración se presenta como prueba tangible de que está fallando la estructura económica actual y que el mercado se prepara para una transición inevitable.

Se activa un sistema económico paralelo. Trump aprobó una importante carretera minera de Alaska. Esto permitirá la extracción de oro, plata, cobalto y otros metales estratégicos.

https://rumble.com/v700ahs-ep-3747a-trump-has-just-set-the-stage-in-alaska-watch-gold-parallel-economi.html?e9s=src_v1_ucp_a

El cierre gubernamental, a menudo lamentado por los grandes medios de comunicación, se considera aquí como una cobertura operativa esencial. Un cierre permite marginar al personal no esencial vinculado a la burocracia del lado oscuro, creando las condiciones necesarias para una limpieza profunda.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/08/x22-report-episode-3747-parallel-economic-system-turned-on-people-are-being-prepared/

GOBIERNO EN LA SOMBRA

Según Mr. Pool, el cierre revela una red de gobierno en la sombra. El cierre es un disfraz. Lo que parece disfunción es, en realidad, una demolición. Se está desmontando el antiguo régimen bajo el manto del silencio.

Con las agencias cerradas y las luces apagadas, la verdadera batalla está en los datos. Unidades cibernéticas han violado los servidores federales internos, descubriendo una red paralela de comunicaciones ocultas. Esta red está siendo confiscada.

Se están retirando del sistema contratos clasificados que vinculan a grandes bancos, ejecutivos de medios de comunicación y funcionarios federales. Se rastrean cientos de millones en pagos ocultos hasta cuentas fantasma en el extranjero.

Se sellaron los edificios federales en Washington DC, no por seguridad, sino para que puedan trabajar los equipos forenses. Las salas que albergaban los archivos eran en realidad centros de inteligencia para la gestión de la propaganda y del fraude financiero. Se están almacenando las pruebas y se están trasladando para proteger los fondos.

Mientras afirman los políticos que no pueden financiar al gobierno, se transfieren en secreto lingotes de oro y bonos históricos desde las bóvedas de la Reserva Federal a sitios con garantía del Tesoro. Está en marcha el cambio hacia un patrón respaldado por oro.

El siguiente paso consiste en abordar la estructura de poderes de emergencia. Una vez que se drene la red oculta completamente, el público comprenderá por qué el cierre nunca se trató de dinero, sino de acabar con el gobierno en la sombra.

https://x.com/looP_rM_3117211/status/1975276154019061820

ECONOMÍA