ESTRASBURGO/BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este miércoles que el muro antidrones que planea poner en marcha la Unión Europea frente a la "guerra híbrida" de Rusia cubra también el flanco sur y responda a amenazas como la migración ilegal o desastres naturales, como reclaman España, Italia o Grecia.
En un debate en el Parlamento Europeo sobre la respuesta a la crisis de los drones que invadieron el espacio aéreo europeo, la presidenta comunitaria ha subrayado que estos incidentes "están calculados" y no se trata de "acoso aleatorio".
"Es una campaña coherente y creciente para desestabilizar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania", ha resaltado ante los eurodiputados en Estrasburgo, para recalcar que "es hora de llamarlo por su nombre: se trata de una guerra híbrida y hay que tomársela en serio".
La líder del Ejecutivo europeo ha insistido así en que estos incidentes son parte de un patrón de "amenazas crecientes" que incluye también ciberataques a infraestructuras críticas, campañas de desinformación y cortes de cables submarinos.
Por todo ello, la conservadora alemana ha defendido poner en pie un muro antidrones, en el marco de 'Centinela Oriental', el gran proyecto de defensa pensado para reforzar el flanco este en todos sus aspectos, para "responder" a las "campañas deliberadas" contra Europa y defender el territorio de la Unión.
"Necesitamos un sistema que sea asequible y adecuado para su propósito. Para una detección rápida, una interceptación rápida y, cuando sea necesario, una neutralización rápida", ha recalcado, insistiendo en que el proyecto "supervisará y protegerá" los cielos, los mares y el territorio de los países del flanco este, teniendo en cuenta que esa región es la "prioridad", pero ha defendido expandir el sistema a toda la Unión.
Von der Leyen ha dicho que "no se trata solo de la frontera oriental" y que la UE debe tener un enfoque de "360 grados" para contar con "un escudo para toda la Unión, incluido el flanco sur".
Así ha apostado por que el muro antidrones también pueda responder a "un amplio espectro de retos", entre los que ha incluido la respuesta ante catástrofes naturales o la lucha contra el crimen organizado.
De esta forma responde a las reservas expresadas por España, Grecia e Italia que en la pasada cumbre informal de líderes de los 27 en Copenhague reiteraron que las fronteras de la Unión son "muy extensas" y pidieron que el sistema de seguridad no se centre solo en el flanco este.
En concreto España insistió en aplicar una visión de 360 grados a las estrategias de defensa europeas y que las cuestiones de seguridad tengan en cuenta también la "emergencia climática".
La OTAN reivindica su presencia en el flanco este
La OTAN defiende su cooperación con la Unión Europea en los debates para poner en pie un sistema de seguridad con un muro antidrones en el flanco oriental frente a las amenaza que representa Rusia, si bien reivindica su presencia y sus medios en el este de Europa.
"La OTAN participa activamente en todas las conversaciones sobre la seguridad de nuestros cielos, incluidas las mantenidas con la Unión Europea, en las que cada uno se centra en las ventajas únicas que puede ofrecer", ha explicado un portavoz aliado respecto al debate en marcha en el seno de la UE para lanzar este proyecto.
De todos modos, en los cuarteles generales insisten en la "sólida postura de disuasión y defensa" de la OTAN por tierra, mar y aire en el flanco este y defienden la "eficaz respuesta" a las recientes violaciones del espacio aéreo con drones y aeronaves rusos.
Asimismo, el portavoz de la alianza atlántica ha valorado el refuerzo de la presencia en esta región con 'Centinela Oriental' una misión de refuerzo militar con el que la OTAN desplegará fuerzas adicionales en esta zona, ante los recientes incidentes con las incursiones rusas en el espacio aéreo aliado.
Según exponen, esta misión integrará "tecnologías y tácticas innovadoras diseñadas para hacer frente a retos nuevos y novedosos, como los que plantean los drones", un aspecto en el que se solapa con el gran proyecto de defensa que aspira a poner en marcha la Comisión Europea y que contará con el muro antidrones.
Según ha dicho hoy Von der Leyen, la crisis de los drones que invadieron el espacio aéreo europeo responde a unos incidentes "calculados" y que no son episodios de "acoso aleatorio".
"Es una campaña coherente y creciente para desestabilizar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania", ha resaltado ante los eurodiputados en Estrasburgo, para recalcar que "es hora de llamarlo por su nombre: se trata de una guerra híbrida y hay que tomársela en serio", ha advertido.
La Comisión Europea lanzó a principios de mes las conversaciones con los países del flanco oriental para ahormar ideas sobre el futuro proyecto de seguridad común, una iniciativa que en un principio Bruselas percibe como un proyecto regional, centrado en los países del flanco este, que cuente con instrumentos propios de financiación.
En estos primeros contactos ha participado Ucrania, de quien el Ejecutivo europeo valora su experiencia con las incursiones de drones, aparte de la OTAN, que actúa como observador, ya que a la postre lleva el peso de los planes militares de los países de la UE, en su mayoría miembros de la organización euro-atlántica.
La idea de la Comisión Europea es que la coalición antidrones desarrolle capacidades de detección y seguimiento de drones en la frontera este de la UE en el plazo de un año.