jueves, 11 de julio de 2024

Rusia prevé tomar "medidas" para hacer frente a la "grave amenaza" de la OTAN


MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han expresado este jueves que tienen previsto poner en marcha "medidas de respuesta" frente a la "grave amenaza" que suponen las "acciones de la OTAN" para la seguridad nacional del país y han acusado a la Alianza de seguir apostando por la "confrontación".

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que la postura de los países miembro de la OTAN, cuyos líderes se encuentran reunidos en Washington, la capital de Estados Unidos, con motivo de la cumbre que se está celebrando, muestran "nuevamente cuál es la esencia" de la Alianza. 

"Ha sido creada en la era de la confrontación con la única idea de mantener esa postura", ha dicho.

"La Alianza está cumpliendo sus funciones. La tensión sigue escalando en el continente europeo", ha manifestado Peskov en declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

Asimismo ha defendido la necesidad de adoptar medidas al respecto, especialmente a medida que la OTAN "sigue construyendo infraestructuras en su frontera en un intento por infligir una derrota estratégica" a Rusia. 

En este sentido, ha acusado a la OTAN de poner en marcha política "hostiles" hacia Moscú, especialmente en relación con la posible adhesión de Ucrania a la Alianza.

"Es momento de llamar a estas cosas por su nombre. En este caso, estamos lidiando con una poderosa alianza de Estados que buscan sacar estas políticas adelante. La OTAN está implicada 'de facto' y por completo en la guerra, y esto debe saberse", ha aclarado.

"Está claro que la alianza persigue sus propios objetivos: la supresión y la derrota estratégica de Rusia. Esto nos obliga a analizar en profundidad las decisiones tomadas y los textos de las declaraciones emitidas por la OTAN", ha continuado antes de manifestar que se trata de una "seria amenaza contra la seguridad nacional".

Para Peskov, estas declaraciones muestran, precisamente, que los países occidentales "no apoyan el diálogo y que la Alianza es en sí misma un instrumento de confrontación". 

"Juzgando el contenido de estos documentos podemos decir que no apoyan la paz", ha zanjado.

Erdogan acusa a EEUU de "complicidad" con los presuntos crímenes de guerra de Israel en la Franja de Gaza

 WASHINGTON.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado este jueves a su homólogo estadounidense, Joe Biden, de "complicidad" con los posibles crímenes de guerra que Israel estaría cometiendo en la Franja de Gaza, cuyos ataques han matado ya a más de 38.300 personas en nueve meses.

"Lo que hay entre Israel y Gaza no es una guerra, sino los ataques de Israel contra Gaza, que no respetan los Derechos Humanos ni el Derecho Internacional", ha dicho Erdogan, en respuesta a unas preguntas para la revista 'Newsweek', a su paso por la cumbre de la OTAN que se celebra estos días en Washington.

En ese sentido, Erdogan ha reprochado que Estados Unidos haga caso omiso de las "violaciones" que Israel comete en la Franja de Gaza contra los palestinos, quienes "simplemente están defendiendo sus hogares, sus calles y su patria", ha dicho.

Erdogan ha destacado que a pesar de que Israel comete "asesinatos brutales" de inocentes, bombardea mercados, ambulancias, centros de ayuda humanitaria y zonas definidas como seguras, la Administración de Joe Biden sigue proporcionándoles apoyo "a costa de ser cómplices".

"Israel lleva años tratando a Gaza como una prisión al aire libre. Están usurpando a los palestinos sus hogares, sus negocios y tierras de cultivo a través de terroristas ladrones a los que llaman colonos", ha denunciado.

"Durante años, Israel ha llevado a cabo un terrorismo de Estado sistemático en el territorio palestino", ha insistido Erdogan, alertando además de que Israel "amenaza" a otros países de la región con sus "intentos de extender el conflicto".

Scholz defiende el despliegue de misiles estadounidenses en Alemania por el arsenal ruso que "amenaza" a Europa

 WASHINGTON.- El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado este jueves que los planes de Estados Unidos de desplegar misiles de largo alcance en Alemania son una "muy buena decisión", ya que existe "una increíble acumulación en Rusia de armas que amenazan el territorio europeo".

"Estados Unidos decidió desplegar las capacidades de ataque de precisión en Alemania, creo que es una muy buena decisión y encaja en todas las que ya hemos tomado", ha dicho Scholz en declaraciones a la prensa desde la cumbre de la OTAN que se celebra estos días en Washington.

Scholz ha señalado se trata de una cuestión que ya fue abordada en la pasada cumbre de seguridad de Múnich que se celebró en febrero de este año y que viene motivada por el aumento de las armas que Rusia ha desplegado en Europa desde el inicio de la invasión de Ucrania.

"Llevamos mucho tiempo lidiando con la cuestión de cómo podemos garantizar una disuasión que asegure nuestra Alianza", ha dicho Scholz, quien ha insistido en que este despliegue de Estados Unidos "encaja exactamente" con las estrategias y acuerdos que Alemania ha desplegado con otros socios como Francia y Reino Unido.

"Es hora de garantizar la paz en Europa", ha enfatizado Scholz, quien previamente ha destacado el "éxito" de esta cumbre. "Se trata de aumentar nuestras capacidades, aumentar fuerza, gastar más en defensa y organizar una disuasión exitosa", así como de seguir apoyando a Ucrania, ha dicho.

Previo a que Scholz confirmara este despliegue, que ya había sido anunciado anteriormente de manera conjunta por Washington y Berlín, las autoridades rusas alertaron de que habría una respuesta "dura" a estos planes.

"Espero que no suceda porque entonces la respuesta de Rusia será dura. Esto es simplemente inaceptable", dijo la presidenta del Senado de Rusia, Valentina Matvienko, quien ha asegurado que Alemania "no tiene ningún derecho a tener este tipo de armas", según los "documentos de posguerra" firmados.

Suecia no enviará a ministros a las reuniones de la presidencia húngara de la UE por la visita a Putin

 WASHINGTON.- El Gobierno de Suecia no enviará a sus ministros a las reuniones informales organizadas este mes por Hungría, con motivo de su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, en señal de protesta por su visita al presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú sin haber consultado con sus socios europeos.

"Las acciones de Hungría han sido perjudiciales y tiene que haber consecuencias", ha dicho la ministra de Asuntos de la Unión Europea, Jessika Roswall, quien ha explicado que a esas reuniones acudirán funcionarios de menor rango, según recoge la agencia de noticias DPA.

El boicot se producirá en cuatro reuniones informales ministeriales previstas para este mes en suelo húngaro, las de Medio Ambiente, Energía, Justicia y Empleo y Asuntos Sociales, y no se descarta que se sumen otros países.

Uno de estos países sería Finlandia, según ha adelantado el diario 'Helsingin Sanomat', citando fuentes oficiales. El acuerdo se habría logrado entre los primeros ministros sueco y finlandés, Ulf Kristersson y Petteri Orpo, este miércoles 10 de julio, en los márgenes de la cumbre de la OTAN en Washington.

Entre los otros países que están estudiando unirse al boicot, según ha revelado Roswall, están Estonia, Letonia y Polonia, además también de Finlandia.

Preguntado al respecto, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha afirmado que la presidencia rotatoria no representa a la Unión Europea a nivel exterior.

 "Esto es una posición clara", ha subrayado en declaraciones a la prensa desde Washington, donde se celebra la cumbre de la OTAN.

Asimismo, el presidente del Consejo Europeo se ha referido al viaje de Orbán a Moscú para verse con Putin. "Esta visita por parte del primer ministro de Hungría no era una visita en nombre de la Unión Europea", ha recalcado.

"Ha habido advertencias severas expresadas por los demás Estados miembro. Contamos con que cualquier presidencia rotativa desempeñe un papel de intermediario honesto, que defienda la unidad europea (...) Creo que este episodio ha demostrado una fuerte determinación de la UE de apoyar a Ucrania", ha agregado.

La visita de Orbán al presidente Putin la semana pasada no ha gustado nada a sus socios europeos, que han insistido en remarcar que aquel encuentro nada tenía que ver con la presidencia rotatoria del Consejo de la UE que ostenta Hungría durante el próximo semestre, sino que se enmarca en las relaciones entre Moscú y Budapest.

Por su parte, Orbán, que día atrás había visitado Kiev por primera vez desde el inicio de la invasión, destacó que aquel encuentro tenía como objetivo conocer de primera mano las opiniones de Putin sobre el futuro devenir de la guerra de Ucrania, enmarcándolo en una "misión de paz" húngara.

Los 27 reprendieron a Budapest el miércoles en una reunión en Bruselas a nivel de embajadores por la gira de Orbán. Todas las delegaciones, a excepción de Eslovaquia, dejaron claro que no daban credibilidad a las explicaciones húngaras y consideraron que la forma de proceder del primer ministro es una 'ruptura' de los Tratados.

La decisión de enviar o no representantes a cada reunión informal corresponde a cada Estado miembro, por lo que no se espera una acción coordinada a nivel de 27 sino gestos individuales, según indicaron fuentes diplomáticas europeas.

Stoltenberg dice que los ejercicios entre Minsk y Pekín demuestran que "los regímenes se alinean cada vez más"

 WASHINGTON.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado este jueves que los últimos ejercicios militares entre Bielorrusia y China cerca de la frontera con Polonia confirman la tendencia de que los "regímenes autoritarios se están alineando cada vez más".

Stoltenberg ha explicado en una rueda de prensa en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebra en Washington que China "oprime a su propio pueblo", mientras que también "aplasta a las voces democráticas en Hong Hong" y amenaza a sus vecinos, como Taiwán.

"El hecho de que se estén alineando cada vez más con Rusia, con Bielorrusia, simplemente encaja en este panorama más amplio. Eso hace que sea aún más importante que trabajemos junto con nuestros socios también en el Indo-Pacífico", ha agregado.

Stoltenberg también ha resaltado que la guerra de Rusia contra Ucrania "cuenta con el apoyo" de China, de Irán y de Corea del Norte". 

"Esto demuestra que la seguridad ya no es regional, sino verdaderamente global", ha zanjado.

Borrell alerta de que una paz inminente supondría "la rendición de Ucrania"

 WASHINGTON.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha alertado este jueves de que una paz inminente supondría "la rendición de Ucrania" ante Rusia y ha abogado por seguir prestando apoyo militar a Kiev a medida que continúa la invasión rusa del territorio.

"Para aquellos que dicen que apoyar a Ucrania va a prolongar la guerra, para aquellos que dicen que la paz tiene que llegar rápido, incluso aunque esto implique que Ucrania se tiene que rendir, les digo que nos oponemos a esta idea", ha indicado en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebra esta semana en Washington, la capital de Estados Unidos.

"Tenemos que conseguir que Ucrania prevalezca ante esta agresión rusa. Tenemos que seguir apoyando a Ucrania para salvar la soberanía y la independencia de este país y garantizar la seguridad del mundo libre", ha aseverado Borrell, que ha incidido en que Ucrania "debe prevalecer".

Borrell ha hecho hincapié que "si dejamos de apoyar a Ucrania, la guerra terminará (...) con un gobierno marioneta en Kiev y el pueblo ucraniano pisoteado por el agresor". 

"¿Queremos que la guerra termine así? No", ha aclarado antes de manifestar que "esta es la posición de la Unión Europea". 

"Para la Unión Europea no hay otro plan que el plan de (Volodimir) Zelenski. Para nosotros es el único", ha puntualizado.

En este sentido, ha asegurado que estas cuestiones serán abordadas a lo largo de la cumbre no solo entre los países miembro de la Alianza sino también con los socios de Asia y el Pacífico.

Así, ha alertado de que países como China y Corea del Norte están "apoyando a Rusia" en nombre de "una amistad sin límites". 

"Corea del Norte es uno de los principales proveedores de material de guerra de Rusia y, en términos de Derecho Internacional, supone un peligro para la estabilidad de toda la región del Indo-Pacífico", ha explicado.

Por otra parte, a manifestado que los países miembro tienen también intención de abordar la situación en la Franja de Gaza y Cisjordania, la cual ha tildado como "insostenible", especialmente a nivel humanitario.

Además, ha lamentado que algunas de las políticas israelíes en Cisjordania y la Franja de Gaza "van contra el Derecho Internacional" y ha reivindicado la "voz de la humanidad" para lograr "la puesta en libertad de los rehenes, el ato el fuego, la entrega de ayuda humanitaria y la solución de dos Estados".

Pezeshkian recalca el apoyo de Irán a los palestinos y a "su lucha contra la ocupación" por parte de Israel

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, el reformista Masud Pezehskian, ha recalcado que mantendrá el apoyo de Teherán a los palestinos y "a su lucha contra la ocupación" frente a Israel, en medio de la ofensiva desatada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

"La República Islámica, en línea con los principios y elevados objetivos de la Revolución Islámica y dentro del marco de los ideales del difunto imam (Ruholá) Jomeini, así como de las directrices del líder supremo (Alí Jamenei), considera que es su deber humano e islámico apoyar a los palestinos y su lucha contra la ocupación y el apartheid por parte del régimen sionista", ha dicho

Así, Pezeshkian ha señalado en un mensaje enviado al líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, que las autoridades iraníes "mantendrán su apoyo total al indefenso pueblo palestino hasta que logren sus ideales y derechos y hasta la liberación de Jerusalén", según ha informado la agencia iraní de noticias IRNA.

"Estoy seguro de que, bajo la égida del pueblo resistente de Palestina y la firmeza histórica de Gaza (...) y la heroica diligencia de los combatientes de la resistencia palestina, el triunfo y la victoria divina serán otorgados a la querida Palestina", ha subrayado.

Pezeshkian, quien ya afirmó recientemente que Irán mantendrá su apoyo al partido-milicia chií libanés Hezbolá, ha apostado además por un "diálogo constructivo" con los países de la región para aumentar la seguridad y garantizar la prosperidad en Oriente Próximo.

"Todos vivimos en una región, por lo que debemos unir nuestras manos para lograr una buena vida", ha dicho en una carta abierta publicada en el diario 'Al Jadid al Araby', en la que ha incidido en que "no se lograrán ni la prosperidad ni el progreso si no hay armonía en la región y se coopera para un futuro más brillante".

"No hay duda de que un diálogo profundo y constructivo para establecer una cooperación a varios niveles es la única forma de superar los actuales desafíos", ha argumentado, al tiempo que ha insistido en que "este camino permitirá lograr una estabilidad y seguridad sostenible y permitirá a los pueblos de la región beneficiarse de sus talentos y riquezas".

En este sentido, ha manifestado que "extenderá su mano amistosa" a los países de la región una vez asuma el cargo, algo que está previsto que haga el 30 de julio, con el objetivo de poner en marcha "un movimiento real y serio". "Rechazamos el monopolio por parte de ciertas potencias sobre las decisiones del mundo y rechazamos la división del mundo y la polarización a partir de los intereses de las grandes potencias", ha explicado.

Pezeshkian ha abundado en que "el terrorismo y el extremismo causan un dolor común a todos" y ha sostenido que para luchar contra esta lacra "es necesario poner fin a los conflictos militares entre los países de la región a partir de los derechos de los pueblos y la justicia".

"La entidad sionista ocupante --en referencia a Israel-- y las potencias extranjeras son las únicas que se benefician de la continuación de las crisis internas y los conflictos en la región", ha reiterado, antes de insistir en que "Irán considera que la fuerza de sus vecinos es su propia fuerza y que los vecinos no deben aumentar sus capacidades a costa de otros".

Por último, ha apostado por "establecer un sistema de cooperación y seguridad colectiva" entre los países de la región y ha advertido de que "las armas nucleares de la entidad sionista suponen una amenaza para la paz en la región y en el mundo, por lo que hay que cooperar para lograr un Oriente Próximo libre de armas de destrucción masiva".

Suecia descarta enviar cazas 'Gripen' a Ucrania mientras el programa de los F-16 esté en vigor

 WASHINGTON.- El Gobierno de Suecia ha descartado este jueves enviar cazas JAS 39 Gripen a Ucrania mientras el programa de los aviones de combate F-16 esté en vigor debido a que las propias autoridades ucranianas considera que mantener el uso de ambos sistemas simultáneamente es "demasiado" para las Fuerzas Armadas.

Así lo ha confirmado el ministro de Exteriores sueco, Tobias Billstrom, que ha afirmado en una entrevista con la emisora estadounidense Voice of America que la decisión responde a las peticiones de Ucrania, que "ha llegado a esta conclusión".

En este sentido, Billstrom, que se encuentra en Washington con motivo de la cumbre de la OTAN, ha aclarado que esto no implica que en el futuro Suecia descarte suministrar este tipo de aeronaves al Ejército de Ucrania cuando el programa de los F-16 se haya completado.

Hasta entonces, ha dicho, Suecia "seguirá transfiriendo armas a Ucrania que puedan ser utilizadas junto a los cazas estadounidenses, lo que incluye aviones con sistema de alerta temprana ASC 890, prometidos por el Gobierno sueco en el pasado. 

"Esto dará a Ucrania la oportunidad de actuar y tener éxito en lo referente a la resistencia en combate aéreo", ha declarado.

El 31 de mayo, Suecia y Ucrania firmaron un acuerdo de seguridad que prevé la transferencia de aviones ASC 890 a Kiev para fortalecer el sistema de defensa aérea de Ucrania. 

Según el documento, el Gobierno sueco también tenía la intención de considerar la posibilidad de suministrar a las Fuerzas Armadas ucranianas cazas JAS 39 Gripen.

Canadá anuncia un nuevo paquete de 340 millones de euros en ayuda militar a Ucrania

 WASHINGTON.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado un nuevo paquete de 500 millones de dólares canadienses (unos 340 millones de euros) en ayuda militar a Ucrania tras un encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en los márgenes de la cumbre de la OTAN que se está celebrando en Washington, la capital estadounidense.

Los dos líderes han aprovechado el encuentro para condenar los recientes ataque perpetrados por el Ejército ruso contra territorio ucraniano, especialmente el registrado en el hospital infantil de Ojmatdit, situado en la capital, Kiev, donde más de 40 personas fallecieron.

Así, Trudeau ha manifestado su disposición a entregar la asistencia médica necesaria para atender a las víctimas de este bombardeo, al tiempo que ha abordado las necesidades del país en materia de defensa y los últimos avances en el marco de la coalición para suministrar cazas F-16 a Ucrania.

Zelenski, por su parte, ha hablado de la importancia de ampliar las misiones de entrenamiento para pilotos ucranianos de cara al uso de estas aeronaves y ha agradecido a Trudeau la asistencia otorgada, según un comunicado de la Presidencia.

"Es muy importante para nuestra gente escuchar que hay nuevas ayudas. Gracias por vuestra ayuda, por el paquete adicional, que permitirá reforzar a nuestros héroes en el campo de batalla", ha aseverado Zelenski.

El PIB de Reino Unido aceleró su expansión al 0,4% en mayo

 LONDRES.- La economía de Reino Unido registró el pasado mes de mayo un crecimiento del 0,4% respecto del mes anterior, cuando se había estancado, mientras que en comparación con mayo del año pasado el PIB aumentó un 1,4%, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

La expansión mensual del PIB británico en mayo reflejó el crecimiento del 0,3% del sector servicios, en línea con la expansión de abril, mientras que la producción aumentó un 0,2%, en contraste con la caída del 0,9% del mes anterior, y la construcción creció un 1,9%, después de la contracción del 1,1% de abril.

Asimismo, se estima que el PIB real creció un 0,9% en los tres meses hasta mayo de 2024, en comparación con los tres meses hasta febrero de 2024, lo que supone el crecimiento trimestral más fuerte desde enero de 2022.

En este caso, los servicios crecieron un 1,1% trimestral, mientras que la producción no mostró crecimiento y la construcción retrocedió un 0,7%.

A más largo plazo, se estima que el PIB creció un 1% en los tres meses hasta mayo de 2024 en comparación con los tres meses hasta mayo de 2023.

Ucrania y Luxemburgo firman un acuerdo de seguridad

 WASHINGTON.- Zelenski y el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, han firmado un acuerdo de cooperación en seguridad y apoyo a largo plazo entre ambos, después de que este año haya destinado 80 millones de euros a los sistemas de defensa aérea de Ucrania. 

El pacto incluye una declaración de claro apoyo a la "futura adhesión" de Ucrania a la Unión Europea y a la OTAN.

El documento aborda no solo la cooperación en ámbito de industria defensiva, sino sobre fuentes d e financiación, ayuda humanitaria y apoyo a desplazados internos, retorno de ucranianos, apoyo a la cultura y arte ucranianos, reconstrucción y exigencia de responsabilidades.

También Zelenski se ha reunido con el primer ministro británico, Keir Starmer, a quien ha agradecido el "apoyo inquebrantable" del nuevo Gobierno: "Gracias por estar con nosotros desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala. Gracias por todos los paquetes y el apoyo militar y financiero. Esta mañana leí sus mensajes sobre el permiso de usar vuestros misiles Storm Shadow, muy potentes y de gran calidad, contra objetivos militares en territorio ruso. Estamos muy agradecidos", ha manifestado.

La Presidencia ucraniana ha informado de que ambos dirigentes han conversado sobre la implementación práctica de esta decisión y han indicado que ampliarán las capacidades de largo alcance en cooperación con otros socios.

 Starmer ha reiterado que el cambio de Gobierno en Reino Unido, el primero de los laboristas en 14 años, "no significa ningún cambio en el apoyo" otorgado a las autoridades ucranianas.

Es por ello que se ha comprometido a proporcionar de nuevo 3.000 millones de libras (3.560 millones de euros) al año hasta 2030/2031 y "durante el tiempo que sea necesario", anuncio realizado "después de que el presidente (ruso, Vladimir) Putin desatara una serie de ataques esta semana.

"Putin necesita escuchar un mensaje claro que resuene en esta cumbre: un mensaje de unidad y determinación, de que apoyaremos a Ucrania con todo lo que sea necesario, durante el tiempo que sea necesario para defender nuestros valores compartidos y nuestra seguridad compartida", ha declarado.

Zelenski también ha conocido durante la jornada al primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, quien le ha "asegurado de nuevo que su Gobierno continuará apoyando a Ucrania con lo que necesite y por el tiempo que necesite". 

Cabe mencionar que durante la jornada, Ámsterdam ha comenzado a enviar junto a Copenhague cazas F-16 de fabricación estadounidense a Ucrania con la vista puesta en que comiencen a operar este verano.

Además, el dirigente ucraniano se ha reunido con el presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini, quien ha acudido a Washington a dejar "claro" que hay que "buscar una paz justa y sostenible en Ucrania de acuerdo con el Derecho Internacional", dejando claro que "apoyar la paz no significa apoyar al agresor".

 "Hasta que la paz pueda regresar a Europa, la Alianza debe estar a la altura de su tarea y responsabilidades principales. Eslovaquia hará su parte invirtiendo en nuestra propia industria y capacidades de defensa", ha concluido.

Mitsotakis reitera a Erdogan la necesidad de retomar las conversaciones sobre la división de Chipre

 WASHINGTON.- El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, se ha reunido con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en los márgenes de la cumbre de la OTAN en Washington, en la que le ha enfatizado la necesidad de retomar las conversaciones para resolver la situación política en Chipre.

En ese sentido, Mitsotakis ha aseverado que la isla no puede permanecer dividida debido a que se trata de un miembro de la Unión Europea, si bien Ankara reconoce a las autoridades turco-chipriotas, según un comunicado de la Oficina del primer ministro griego.

Los dos líderes también han hablado sobre el "beneficio mutuo" de mantener unas relaciones bilaterales en un "clima de calma", y sobre su satisfacción en lo que al combate contra la migración irregular se refiere.

Chipre está dividida en dos desde que en 1974 el Ejército turco ocupó la parte norte --el 36,2 por ciento de su territorio-- tras un golpe de Estado instigado por la junta militar en el poder en Grecia y ante el temor de que la isla se uniera a este último país. 

En 1983, los turco-chipriotas proclamaron la República Turca del Norte de Chipre, reconocida únicamente por Ankara.

Naciones Unidas ejerce como garante en la zona que separa los dos territorios, al tiempo que trata que las partes acerquen posturas para lograr la reunificación. Sin embargo, todos los intentos realizados hasta ahora han concluido en fracaso, pese al compromiso que siguen manteniendo los dos lados de seguir avanzando en este sentido.

El nuevo presidente iraní reafirma al líder de Hamás su apoyo contra la "ocupación sionista"

 TEHERÁN.- El nuevo presidente de Irán, el reformista Masud Pezeshkian, ha reafirmado al líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, su apoyo a la causa palestina frente a la "ocupación sionista" en el marco de los enfrentamientos entre el grupo palestino y el Ejército de Israel en la Franja de Gaza desde hace ocho meses.

"La República Islámica de Irán considera un deber humano e islámico apoyar a la nación palestina y sus luchas contra la ocupación y el apartheid del régimen sionista, y continuará apoyando a la oprimida nación palestina hasta la realización de todos sus ideales y derechos, así como la liberación de Jerusalén", ha enfatizado en una carta remitida a Haniye y compartida por la agencia iraní IRNA.

Así, Pezeshkian ha mostrado su seguridad de que la "heroica lucha de la resistencia" será recompensada con "una victoria divina" contra las tropas israelíes.

Por último, ha agradecido a Haniye su felicitación con motivo de su elección como nuevo presidente del país, convirtiéndose así en el primer político reformista que lo consigue en dos décadas, desde Mohamad Jatami.

En otro mensaje diferente, el mandatario iraní ha apostado por fortalecer la cooperación y el diálogo con los diferentes gobiernos de la región de Oriente Próximo frente al conflicto palestino-israelí y frente al "monopolio de decisiones" de "algunas potencias".

"Irán y sus vecinos árabes y musulmanes tienen puntos de vista e intereses comunes en muchas cuestiones internacionales y regionales. Todos nos oponemos al monopolio de la toma de decisiones a escala mundial por parte de unas pocas potencias especiales. Todos nos oponemos a la división del mundo y a la polarización basada en los intereses de las grandes potencias", ha expresado en un comunicado compartido por la agencia Tasnim.

De igual forma, ha destacado los "intereses comunes" de "aceptar la diversidad cultural, eliminar la discriminación y respetar los valores religiosos musulmanes en otras sociedades" y de "superar la islamofobia".

Pezeshkian ha recordado que "curar la vieja herida de la ocupación de Palestina" es una tarea de todos los países de la región, a los que insta a colaborar contra el terrorismo y el extremismo, además de dejar sus enfrentamientos militares, que solo benefician a "potencias extranjeras e Israel", considerando que la expansión del poder de cada nación no debe realizarse a expensas de los demás.

"Hasta que no logremos la unidad en la región y no cooperemos para un futuro brillante y el uso adecuado de las bendiciones dadas por Dios y la posición geopolítica excepcional, y no proporcionemos el terreno para el crecimiento general y el desarrollo de la región, los planes separados para el desarrollo de los países de la región no tendrán un éxito serio. (...) Tiendo mi mano de amistad y hermandad a todos los vecinos y países de la región para realizar este objetivo y dar un paso real y serio en la dirección de la cooperación", ha agregado.

Biden tiene otro lapsus y presenta a Zelenski como «presidente Putin» en la cumbre de la OTAN

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó este jueves por error «presidente Putin» al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, al presentarlo en un evento de la cumbre de la OTAN con líderes de varios países. «Damas y caballeros, el presidente Putin», dijo Biden, aunque rápidamente corrigió y dijo que el error se debió a que está muy concentrado en «vencer a Putin».

La escena ocurrió mientras los líderes de 24 países presentaban una declaración conjunta que subrayó que la seguridad de Ucrania es «integral» a la de la «región euroatlántica y más allá», y en un momento en que los medios analizan con lupa las intervenciones del mandatario después de sus titubeos en el debate presidencial del mes pasado. 

 El evento contaba con la presencia de los líderes de todos los países miembros de la OTAN y mandatarios aliados al cierre de la cumbre de dos días celebrada en Washington.

Entre los firmantes de la declaración están Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido, así como el liderazgo del Consejo Europeo, de la Comisión Europea y el propio mandatario ucraniano.

El error de Biden ocurre mientras aumenta la presión dentro de su partido para que retire su candidatura a la reelección tras su desastrosa participación en el debate electoral contra su rival republicano Donald Trump

 El presidente estadounidense tiene previsto dar una rueda de prensa al finalizar la cumbre para demostrar que sigue con plenas capacidades cognitivas para gobernar y buscar su reelección.

El ranking de los países con mayor coeficiente intelectual lleva la cabeza a Asia



MADRID.- El coeficiente intelectual, o CI, es básicamente una forma de medir qué tan agudo eres mentalmente en comparación con la mayoría de la gente. Se hace mediante pruebas que miden cosas como tu habilidad para razonar, entender palabras, hacer matemáticas y otras destrezas del estilo. Estas pruebas suelen ser cronometradas y tienen preguntas diseñadas para evaluar distintos aspectos de cómo piensas. 

Al final, te dan un número que compara cómo te va con el promedio de personas de tu edad, dándote así una idea de tu capacidad intelectual. El ranking de los países con mayor coeficiente intelectual lleva la cabeza a Asia.

El portal “Seasia Stats” lleva a cabo anualmente un examen (el “International IQ Test”) a partir del cual hace un ranking de los países con un coeficiente intelectual medio más alto. En el caso de 2024, el ranking se ha creado a partir de la participación en 2023 de 1,691,740 personas en ese examen.

El top cinco está dominado por el continente asiático, con Corea del Sur a la cabeza (107.54 de CI) y China (106.99) pisándole los talones. Irán, Japón y Singapur completan esos primeros cinco puestos.

España aparece en el puesto 14, con una puntuación de 102.01 de CI medio. Es el quinto país europeo en aparecer en el ranking, por detrás de Austria (6º), Alemania (8º), Eslovenia (9º) e Italia (13º).

El top 25 completo está formado por los siguientes países:

1.     Corea del Sur (107.54)

2.     China (106.99)

3.     Irán (106.84)

4.     Japón (106.18)

5.     Singapur (106.18)

6.     Austria (102.71)

7.     Canadá (102.6)

8.     Alemania (102.36)

9.     Eslovenia (102.31)

10.  Mongolia (102.3)

11.  Israel (102.18)

12.  Sri Lanka (102.16)

13.  Italia (102.11)

14.  España (102.01)

15.  Nueva Zelanda (101.76)

16.  Bulgaria (101.71)

17.  Australia (101.7)

18.  Suiza (101.58)

19.  Bélgica (101.45)

20.  Vietnam (101.45)

21.  Georgia (101.36)

22.  Francia (101.28)

23.  Bielorrusia (100.78)

24.  Países Bajos (100.66)

25.  Serbia (100.66)

En Polonia hay «miles» de voluntarios listos para ir a combatir a Ucrania

 VARSOVIA.- El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, aseguró durante el Foro Público de la OTAN en Washington que en Polonia hay «miles» de voluntarios que se han alistado para formar parte de una unidad militar que combatirá en Ucrania

Durante una reciente visita a Varsovia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se anunció la formación de una unidad militar compuesta por voluntarios que será entrenada y equipada por Polonia para que pueda combatir en Ucrania.

Según recoge este jueves la prensa polaca, Sikorski aseguró que «si todos los países europeos hicieran esto, Ucrania tendría varias brigadas» de voluntarios. 

La propuesta ha atraído, según Sikorski, a «miles» de ucranianos residentes en Polonia que quieren servir y ayudar a sus compatriotas y solo piden «que no se les envíe a luchar sin el entrenamiento y el equipamiento adecuados». 

La formación de esta unidad es parte del acuerdo de Seguridad que suscribieron recientemente Polonia y Ucrania, y contempla la posibilidad de que cualquier ucraniano o extranjero pueda «firmar un contrato con las Fuerzas Armadas de Ucrania».

Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, pidió a todos los ucranianos en Europa que se unan a la Legión Ucraniana mediante un mensaje publicado en internet. 

«Esta iniciativa muestra el apoyo y la solidaridad inquebrantables de nuestros socios europeos, así como la disposición a estar hombro con hombro con Ucrania. Hacemos un llamamiento a todos los ucranianos en Europa para que se unan a la Legión Ucraniana. Su contribución a nuestra lucha por la libertad y la independencia es invaluable. Cada paso nos acerca a la victoria», se puede leer en el comunicado.

En Polonia viven más de dos millones de ciudadanos ucranianos, según datos oficiales de las autoridades polacas. Aproximadamente la mitad de ellos ya residían en el país mientras que la otra mitad son refugiados, en su mayor parte mujeres, menores de edad y personas mayores de 65 años. 

El Gobierno polaco mostró su disposición a hacer cumplir las leyes de reclutamiento forzoso promulgadas por Zelenski que obligan a que todos los varones de entre 18 y 60 años considerados aptos para el servicio militar que vivan en el extranjero solo puedan renovar sus pasaportes dentro de Ucrania.

Medio centenar de muertos en la Franja de Gaza por ataques israelíes en las últimas 24 horas

 GAZA.- Al menos 50 personas han muerto en la Franja de Gaza por ataques israelíes en la última jornada y 54 han resultado heridas por ataques israelíes en las últimas 24 horas, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Nueve meses de guerra han dejado 38.345 muertos palestinos en la Franja -entre ellos más de 16.000 niños- y 88.295 heridos, además de 10.000 cuerpos que se estiman desaparecidos bajo los escombros, según la misma fuente.

El recuento del ministerio incluye a los fallecidos confirmados por hospitales hasta la medianoche, pero no los muertos en la madrugada y mañana del jueves. Desde la madrugada, 30 palestinos han muerto por ataques israelíes este jueves en ciudad de Gaza, que el Ejército israelí mandó evacuar ayer para emprender otra ofens

iva militar en la principal urbe de la Franja, que ya ordenó evacuar al principio de la guerra. Más de 30 cadáveres han sido encontrados en las calles en los barrios de Rimal, Al Sina'a y Al Katiba, en la ciudad de Gaza, según confirmó el portavoz de la Defensa Civil de la Franja, Mahmud Basal.

Basal también se refirió a las dificultades para recuperar cadáveres, ya que la institución solo cuenta con 250 litros de combustible, cuando necesitan entre 20 o 25 para cada tarea de rescate. Además, sus equipos trataron de atender a una mujer herida en el barrio de Tal al Hawa, pero fueron atacados por francotiradores israelíes y tuvieron que irse, explicó. 

Israel mantiene su ofensiva en toda la Franja de Gaza, concentrada particularmente en ciudad de Gaza y en Rafah, en el extremo meridional del enclave, donde sus tropas entraron en mayo.

En un ataque aéreo y terrestre combinado, el Ejército israelí informó de que «eliminó a terroristas» que participaron en la mañana de este jueves en el lanzamiento de cinco cohetes desde Rafah a comunidades cercanas del sur de Israel, que fueron interceptados. 

Según fuentes médicas palestinas, siete personas murieron la mañana del jueves en varios bombardeos en la zona oeste de Rafah, incluido un menor.

Israel dio por concluida su operación en Shujaiya, barrio periférico en el sureste de Ciudad de Gaza, el mismo día que ordenó la evacuación de toda la urbe, incluido el centro, donde sus tropas también han retornado en los últimos días para combatir con las fuerzas de Hamás, que están logrando recomponerse en áreas que los militares hebreos daban por controladas. 

A la población gazatí se le ha pedido que se desplace a la «zona segura» de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, pero las organizaciones humanitarias denuncian que no hay un lugar seguro al que ir.

 Nueve de cada diez personas han vivido al menos un desplazamiento en el enclave desde que comenzó la guerra, mientras que la mayoría han tenido que moverse de un lugar a otro en varias ocasiones, según la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Rusia advierte de su «respuesta militar» si Estados Unidos lleva a Alemania armamento de largo alcance

 MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia ha advertido este jueves con una «respuesta militar» en caso de que Estados Unidos dé el paso de desplegar en Alemania en 2026 armamento de largo alcance, tal y como anunciaron ambos países en un comunicado conjunto publicado en el marco de la cumbre que está celebrando la OTAN en Washington.

El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, ha afirmado que la decisión «es parte de la escalada en curso» y «uno de los elementos de intimidación, que a día de hoy es el principal componente de la postura de la OTAN y Estados Unidos respecto a Ucrania», según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax

«La naturaleza de nuestra reacción será decidida con calma y de forma profesional».

«El Ejército, sin duda, ya tiene este mensaje en cuenta», ha manifestado, al tiempo que ha señalado que Moscú «desarrollará ante todo una respuesta militar a este nuevo juego, sin nervios y sin emociones». 

Riabkov ha apuntado además que el comunicado de Washington y Berlín contempla que entre las armas desplegadas figuren misiles de crucero tipo Tomahawk y misiles SM-6. 

«Lo menciono sólo para recalcar que, una vez más, estábamos en lo cierto cuando dijimos hace años que Estados Unidos se estaba preparando para adaptar estos sistemas para su despliegue en tierra», ha zanjado.

El anuncio de Estados Unidos y Alemania destaca que este despliegue tiene como objetivo de demostrar el «compromiso» de Washington con la OTAN y sus contribuciones a la «disuasión integrada europea» y especifica que «estas unidades convencionales de largo alcance incluirán (misiles) SM-6, Tomahawk y armas hipersónicas desarrolladas, que tienen un alcance significativamente mayor que los materiales terrestres actuales en Europa».

Por otra parte, Estados Unidos y cuatro países europeos --Países Bajos, Alemania, Italia y Rumanía-- anunciaron el miércoles que enviarán sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania tras la última oleada de ataques rusos que durante la jornada del lunes dejaron cerca de 40 muertos y 170 heridos, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

Las claves del acuerdo donde la OTAN declara irreversible la futura adhesión de Ucrania

 WASHINGTON.- Los miembros de la OTAN declararon irreversible el camino de Ucrania hacia la adhesión y se comprometieron no solo a apoyar al país a largo plazo, sino también a reforzar su propia capacidad en la industria de defensa y disuasión. Estas son las claves de su declaración en la cumbre de Washington, que comenzó el martes en la capital estadounidense, que se clausura el jueves y cuenta con los jefes de Estado y de Gobierno de sus 32 países miembro.

El lenguaje del comunicado final estaba llamado a ser uno de los puntos más controvertidos, pero finalmente los miembros de la Alianza incluyeron sin paliativos el término «irreversible» para advertir sobre la entrada futura de Ucrania en la OTAN. Cuando cumplan las condiciones para ello, apunta el documento, le extenderán una invitación para unirse.

«El futuro de Ucrania está en la OTAN. Ucrania es cada vez más interoperable y está cada vez más políticamente integrada con la Alianza», indicaron elogiando también los avances del país en reformas democráticas, económicas y de seguridad.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN se comprometieron a destinar un mínimo de 40.000 millones de euros (43.316 millones de dólares al cambio de hoy) en ayuda militar para Ucrania en 2025 para que pueda repeler la invasión rusa.

 La Alianza centralizará la gestión de la ayuda desde una base militar en Alemania y también establecerá una unidad de entrenamiento para el Ejército ucraniano.

Para los aliados reforzar su industria de defensa aporta el equipamiento necesario para luchar, fortalecer la ventaja tecnológica e incrementar la preparación e interoperabilidad de sus fuerzas. 

Se lanzó la promesa de acelerar el crecimiento de la capacidad y de la producción industrial defensiva, impulsando una industria innovadora, competitiva y sostenible, de forma que cada país desarrolle su propio plan pero se impulse también la cooperación en ámbitos por ejemplo como las adquisiciones conjuntas.

Los aliados se comprometieron a nombrar a un enviado especial para el comando sur que coordine las relaciones con el norte de África y con Oriente Medio para afrontar posibles amenazas como las redes de tráfico de migrantes o el terrorismo. El refuerzo del flanco sur de la OTAN es una petición en la que suelen insistir España e Italia. 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó desde Washington su confianza en que los acuerdos de la cumbre sirvan para hacer frente a las organizaciones criminales que fomentan la migración irregular.

Los aliados acordaron adaptar la estructura de mando de la OTAN y mejorar sus sistemas integrados de defensa aérea y antimisiles. Así, ha entrado en operación un nuevo sistema estadounidense de defensa contra misiles balísticos en Redzikowo (Polonia). 

Denominado 'Aegis Ashore', el emplazamiento forma parte del escudo antimisiles más amplio de la OTAN y está diseñado para detectar, rastrear e interceptar misiles balísticos en vuelo.

«El mensaje enviado por la OTAN desde esta cumbre es muy fuerte y muy claro: estamos definiendo claramente la responsabilidad de China respecto a su facilitación de la guerra de agresión rusa contra Ucrania», dijo el secretario general, Jens Stoltenberg, tras la declaración conjunta. 

China, señaló, «suministra las herramientas, el equipamiento, la tecnología, los microprocesadores y la microelectrónica que Rusia necesita para crear sistemas de armas», y adelantó que eso afectará «negativamente a sus intereses y reputación», aunque no concretó repercusiones.

China pide a la OTAN que abandone la «mentalidad de guerra fría»

 BRUSELAS.- La Embajada de China en la Unión Europea pidió a la OTAN que «abandone la mentalidad de guerra fría», después de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, criticase a Pekín por «apuntalar la economía de guerra rusa» contra Ucrania y «facilitar el mayor conflicto reciente en Europa».

El portavoz de la misión diplomática en Bruselas aseguró en un comunicado publicado en la página web de la Embajada que China «no es responsable de la crisis en Ucrania y ha reiterado su compromiso con la promoción del diálogo y la búsqueda de una solución política, una postura que ha recibido el respaldo de la comunidad internacional». 

La Embajada indicó que China cuenta con una política de «no proporcionar armas letales a ninguna de las partes en conflicto y de ejercer un control estricto sobre la exportación de bienes de doble uso, incluidos los drones civiles».

Además, sostuvo que «el flujo comercial normal entre China y Rusia no tiene como objetivo a terceros y no debe ser objeto de interrupciones o coacciones». China instó a la OTAN a «escuchar atentamente a la comunidad internacional y a prestar atención a las voces justas», en lugar de «buscar chivos expiatorios».

 «La OTAN debería reflexionar sobre sí misma y tomar acciones reales para desescalar la situación y resolver el problema», recalca el comunicado. La representación diplomática subrayó además que Asia Pacífico es una «zona destinada al desarrollo pacífico y no un campo de lucha para la competencia geopolítica».

El comunicado pide a la Alianza que se ciña a su «naturaleza defensiva y regional» y que «no se convierta en un factor de perturbación de la paz y la estabilidad» en Asia Pacífico. La Embajada aconsejó a la OTAN que deje de «exagerar la supuesta amenaza china» y «provocar confrontaciones y rivalidades», y que «haga más para contribuir a la paz y la estabilidad mundiales».

Stoltenberg expresó de parte de los líderes de la Alianza, reunidos en Washington, que «China no puede facilitar el mayor conflicto en Europa en la historia reciente sin que eso afecte negativamente sus intereses y su reputación», no obstante, no ahondó en detalles al ser preguntado por las repercusiones. 

Desde el comienzo del conflicto, China ha asumido una posición ambigua con respecto a la guerra en Ucrania, desde la cual ha pedido respeto para la integridad territorial de todos los países, incluido Ucrania, y respeto para las «legítimas preocupaciones de seguridad» de todas las partes, en referencia a Rusia.

Mensaje de Benjamin Fulford / Guillermo Herrera *


La idea de ser una semilla estelar implica tener un origen cósmico y sentir una conexión profunda con el universo. Son seres humanos que sienten una fuerte atracción por la espiritualidad y la idea de crear un mundo nuevo. Se sienten fuera de lugar en este mundo y pueden tener habilidades y conocimientos espirituales avanzados, aunque no puedan explicar de dónde proceden.

Mensaje de Benjamin Fulford a los teóricos de la conspiración: “A todos ustedes que han pasado años siendo ridiculizados en las redes sociales y llamados ‘locos’ y aún así defienden lo que creen y tratan de difundir la verdad al público. Pierdes amigos y familiares, y a pesar de que te ridiculizan, dices la verdad.”

A todos los misioneros de la luz, semillas estelares, mostradores del camino y terapeutas alternativos que siempre se han sentido excluidos y diferentes, pero nunca dejaron de ser seres humanos que intentaron ofrecer otra perspectiva sobre las cosas: Eran diferentes, eran excéntricos y nunca se adaptaron ni se adaptarán a esta situación sin arrepentirse.”

Para los seres humanos sensibles que están desconsolados después de enterarse de la verdad. Se despertaron y se dieron cuenta de lo que estaba pasando en el mundo y se tuvieron que romper el corazón en un millón de pedazos mientras pensaban que todos en su vida estaban perdiendo la cabeza. Tuvieron que enfrentar todo esto solos, y se les rompió el corazón, pero lo superaron y se enfrentaron a la noche oscura del alma.”

A las almas viejas que se sienten solas y diferentes, que se esfuerzan cada día por ayudar a la Humanidad, que han perdido muchos amigos y familiares en el proceso de despertar. La gente que ya no sale, la gente que investiga hasta el final del día, la gente que se atreve a levantarse y a decir cosas que nadie más diría.”

Has dedicado tu vida a este proceso de ascensión. Este proceso es lo más difícil que alguien haya tenido que hacer jamás, pero tú lo hiciste primero. Cada día se despiertan más y más seres humanos. Sé que es difícil y sé que puedes estar exhausto y agotado por las reacciones negativas que estás recibiendo, pero esta lucha terminará pronto y el mundo se dará cuenta de lo que hicimos, y mantente fuerte porque descubrirás por qué lo hiciste.”

Este tiempo será mencionado en la Historia, y tu esfuerzo por despertar a la Humanidad no sólo afectará nuestra existencia en la Tierra, sino a todo el universo. Éste es un evento galáctico, y tú elegiste esta tarea antes de encarnar en esta línea de tiempo. Tú elegiste estar aquí ahora. Eres un ser divino, recuerda quién eres. Bendiciones infinitas. Lo mejor está por venir. Dios está al mando.”

https://operationdisclosureofficial.com/2024/07/11/restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-11-2024/

https://goldenageofgaia.com/2024/07/11/message-to-all-conspiracy-theorists-and-curators-from-ben-fulford/

CURIOSO

  • Los meteorólogos dicen que es posible que se produzcan tormentas geomagnéticas el 13 y 14 de julio, cuando se espera que una corriente de viento solar golpee el campo magnético de la Tierra.

    https://spaceweather.com/

  • Val Thor espera que grandes olas de energía cósmica golpeen la Tierra hasta el 12 de julio. Traen una infusión de energías cósmicas que despiertan la Naturaleza, sincronizan a la humanidad y abren la puerta a una manifestación creativa sin precedentes.

  • Este es un momento propicio para abrazar la conexión con el Todo y sintonizarnos con la frecuencia más alta del universo. Esta energía procede de una rara alineación de galaxias en el sistema de Andrómeda, y establece una profunda conexión con la Tierra, lo que provoca transformaciones sustanciales.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/07/10/val-thor-major-waves-of-cosmic-energy-are-expected-to-hit-the-earth/

ECONOMÍA

MILLONARIOS

GEOPOLÍTICA

ESPAÑA

AMÉRICAS

MENSAJES

  • Mensaje de Alexander Quinn.- Estamos pasando por la actualización más increíble esta semana. Los síntomas de ascensión son extremos. Cualquier temor no resuelto se procesará como ansiedad y la carrera mental podría conducir a una carga excesiva.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2024/07/ascension-thoughts-update.html

  • Según Kerry K, hay una gran división en la realidad. El colectivo comienza a elevarse a medida que la conciencia colectiva capta la onda expansiva de los misioneros de la luz. Pero a medida que se eleva el colectivo, la oscuridad toma represalias.

    https://goldenageofgaia.com/2024/07/09/kerry-k-big-split-in-reality-darkness-rising-light-rising/

  • El arzobispo Carlo María Vigano, excomulgado por el papa Francisco, ha emitido una advertencia, alegando que el papa es un colaborador entusiasta del gran reinicio de Davos

    Afirma que el objetivo del Papa es desmontar la Iglesia y sustituirla por una organización masónica. Además, sostiene que hay una conspiración entre el estado profundo y la iglesia profunda, y recuerda que el Papa es jesuita.

    https://x.com/ShadowofEzra/status/1809735320294027653

  • El bumerán volverá por Kabamur.- Sólo porque no lo veamos, no significa que no esté sucediendo. No tenemos por qué preocuparnos de que cada persona malvada sea castigada, porque cada uno experimenta las consecuencias de sus decisiones. 

    El equilibrio energético es una ley universal. Observa cómo los que están en el poder caen en su propia trampa. No es necesario que veas esto cuando suceda.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/07/10/kabamur-taygeta-the-boomerang-will-return/

  • Según Sophia Love, la Humanidad exige una intervención divina directa, y así será. Queda por ver la reacción de los controladores. La energía se acumula ahora en espera de algo milagroso y más allá de la capacidad humana. La acumulación es palpable debido a las dificultades mundiales y al dolor percibido. 

    Lo que es diferente acerca de este enfoque actual es la cantidad de seres humanos que no culpan a Dios por sus problemas, sino que los ven como causados por hombres. El plazo de tiempo se acerca rápidamente. No hay nada que temer. Todo es como debe ser.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=243116

     

    (*) Periodista español