viernes, 27 de junio de 2025

Putin cifra el gasto en defensa de Rusia en el 6,3% del PIB y promete reducirlo


MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reconocido este viernes que el gasto en defensa es "bastante alto", equivalente al 6,3 por ciento del PIB ruso, y ha planteado reducirlo en el futuro, ya que entiende que la subida de este tipo de inversiones ha contribuido también al aumento de la inflación.

Rusia dedica actualmente a defensa 13,5 billones de rublos (unos 147.000 millones de euros), en un contexto marcado desde febrero de 2022 por la ofensiva militar que sigue abierta a día de hoy en la vecina Ucrania, informa la agencia Interfax.

"Creo que es mucho y es, por supuesto, uno de los problemas que debemos resolver. Y lo estamos haciendo con dignidad", ha señalado, durante una rueda de prensa en Minsk en la que ha planteado reducir el gasto en defensa durante los próximos tres años, a falta de que pueda haber un acuerdo definitivo dentro del Gobierno.

El mandatario ruso ha establecido un contraste entre este recorte y el interés generalizado en Europa para "aumentar sus gastos", dos días después de que los países de la OTAN pactasen en La Haya elevar el presupuesto de defensa en la próxima década hasta el 5 por ciento del PIB, en línea con la petición planteada inicialmente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

Trump avisa a la UE de que EEUU "tiene cartas mucho mejores" en la negociación comercial

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en que la UE "se ha portado mal" con Estados Unidos en estos últimos años y ha sugerido que "muy pronto" los países europeos terminarán "aprendiendo", bajo el argumento de que es Washington quien tiene las de ganar en una guerra comercial: "Tenemos cartas mucho mejores que ellos".

Trump, que ha comparecido ante los medios en el Despacho Oval durante la firma de un acuerdo entre Ruanda y República Democrática del Congo, ha vuelto a agitar la tesis de que "la UE se creó para aprovecharse de Estados Unidos en materia comercial", pese a que a continuación él mismo ha señalado que tienen "buena relación" incluso en una situación que ha reconocido "dura".

En este sentido, ha indicado que si hay negociaciones en marcha ahora es porque él mismo amenazó con elevar los aranceles al 50 por ciento.

 "En cuanto lo dije, se sentaron a la mesa (...). Nos estaban llamado para decirnos: '¿nos podemos reunir mañana?'", ha afirmado.

El inquilino de la Casa Blanca ha citado entre los "problemas" de la UE sus impuestos, "muy injustos", y las multas impuestas sobre grandes compañías estadounidenses como Apple y Google.

"No quiero (que los jueces) toquen a compañías estadounidenses", ha subrayado Trump, que cree que si estas empresas tienen que pagar algún tipo de multa tiene que ser en Estados Unidos y no en la Unión Europea.

La dos partes mantienen abiertas negociaciones para resolver la guerra arancelaria, un diálogo que en el lado los Veintisiete recae en el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, aunque también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hablado directamente con Trump.

La ONU condena la persecución de la oposición en Nicaragua

 GINEBRA.- La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha lamentado este viernes de que la "persistente" persecución política en Nicaragua continúa siendo uno de los principales elementos de "deterioro" democrático en el país y ha advertido de que existe un alto riesgo de que este hostigamiento se extienda "más allá de sus fronteras".

"La persecución contra personas percibidas como opositoras políticas en Nicaragua no solo persiste, sino que se ha convertido en una práctica recurrente y puede extenderse más allá de sus fronteras, exponiendo a personas en el exilio a un alto riesgo de vida e integridad física", ha subrayado la directora de la División de Operaciones Globales de esa dependencia, Maarit Kohonen. 

"Se trata de un desmantelamiento devastador del espacio cívico", ha apostillado.

En este contexto, Kohonen ha señalado que los principales sufridores de este acoso se incluyen "defensores de derechos humanos, periodistas, pueblos indígenas y afrodescendientes, líderes religiosos y laicos", colectivos cuyas garantías fundamentales han experimentado un "gran deterioro" en los últimos años.

Así, por ejemplo, se han registrado al menos 178 "exilios" de periodistas y 5.535 disoluciones "arbitrarias" de organizaciones sin animo de lucro desde 2018.

Este tipo de dinámicas afecta también a los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, que se encuentran asimismo "bajo amenaza" ante la aprobación de "nuevas reformas sin consulta previa ni consentimiento informado, mientras continúan los ataques a sus comunidades, incluyendo asesinatos y la violencia sexual".

"Las detenciones arbitrarias continúan siendo utilizadas como una herramienta de represión política, consolidando un ambiente de miedo para silenciar las voces críticas", ha apostillado Kohonen.

Esta situación se ha visto agravada por la aprobación de una nueva Ley Electoral --adoptada en marzo-- que ha permitido una mayor concentración del poder en la Presidencia mediante la eliminación de ciertos mecanismos de participación democrática como los referendos.

Tras las últimas modificaciones legales adoptadas, "la Presidencia tiene ahora la facultad de proponer al presidente de la Corte Suprema de Justicia y la publicidad de los procesos penales se restringe a discreción de las autoridades", ha agregado el representante de la ONU, instando al Ejecutivo nicaragüense a "reanudar el diálogo y retomar su compromiso con los Derechos Humanos".

Canadá confía en proseguir las "complejas negociaciones" comerciales con EEUU pese al golpe de Trump

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha afirmado que su Gobierno mantendrá abiertas las "complejas negociaciones" con Estados Unidos para llegar a algún tipo de acuerdo en el ámbito comercial, poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diese por roto el diálogo por un futuro impuesto a los servicios digitales.

Carney, que ha confirmado que no ha hablado con Trump este viernes, ha abogado sin embargo por tender puentes.

 "Seguiremos con estas complejas negociaciones por el bien de los canadienses", ha indicado el primer ministro en unas breves declaraciones a la salida de su despacho, recogidas por la cadena de televisión pública CBC.

Poco antes, el presidente estadounidense había anunciado la ruptura unilateral y "con efecto inmediato" de las negociaciones comerciales con el país vecino, como respuesta a un "atroz" impuesto que penalizaría a empresas multinacionales.

 "Haremos saber a Canadá el arancel que pagará por hacer negocios con los Estados Unidos de América en los próximos siete días", ha proclamado en Truth Social.

El mandatario estadounidense ha acusado a la nación vecina de "copiar" a la Unión Europea con dicho tributo y de "atacar de forma directa y descarada" a los intereses estadounidenses en general y a los de sus empresas tecnológicas en particular. 

La UE cierra con Montenegro un nuevo capítulo en el proceso de adhesión

 BRUSELAS.- La Unión Europea y Montenegro han dado este viernes por cerrado un nuevo capítulo en el proceso de adhesión del país balcánico, que de esta forma sigue avanzando para intentar cumplir el objetivo de incorporarse en el año 2028 en el bloque comunitario.

El ministro de Asuntos Europeos de Polonia, Adam Szlapka, como representante de la Presidencia de turno del Consejo de la UE, ha aplaudido en un comunicado el cierre del capítulo cinco, relativo a la contratación pública, "un paso significativo en la senda de Montengro hacia la integración europea".

Con éste, son ya siete los apartados que se dan provisionalmente por superados, de un total de 33. El Parlamento Europeo ya señaló la semana pasada en un informe sobre adhesión que Montenegro era el país más aventajado de todos los candidatos, si bien recordó que aún debe acometer cambios en materia de judicatura y procesos electorales, así como en cuestiones de lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Trump descarta suavizar las sanciones a Irán tras el discurso de Jamenei, a quien dice haber "salvado"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ya no contempla suavizar las sanciones a Irán para dar una oportunidad al diálogo ante el discurso de "odio" pronunciado el jueves por el líder supremo, Alí Jamenei, a quien ha asegurado que "salvó" en el último conflicto porque "sabía exactamente dónde se escondía".

"Le salvé de una muerte muy fea y humillante y no tiene por qué decir: gracias, presidente Trump", ha declarado el inquilino de la Casa Blanca, que ha recriminado de manera particular a Jamenei que dijese que Irán había "ganado la guerra" cuando "sabe que es una mentira".

 "Se supone que un hombre tan creyente no debería mentir", ha añadido.

Así, Trump ha insistido en Truth Social en su tesis de que las instalaciones nucleares iraníes quedaron "destruidas" por los bombardeos y que, "en un acto final", él mismo logró que Israel hiciese retroceder aviones militares con los que "quizás" pretendía lanzar "un último golpe" sobre Irán.

Este último ataque, según Trump, habría causado "enormes daños" y la muerte de "muchos iraníes".

 "Iba a ser el mayor ataque de la guerra, de lejos", ha añadido el presidente, que apenas unos minutos antes había advertido en rueda de prensa de que no descartaba lanzar una nueva operación sobre Irán si reactivaba su programa nuclear.

Trump ha apuntado que un hipotético levantamiento de las sanciones habría facilitado a Irán la "recuperación" tras el conflicto, pero esta revisión se ha paralizado con efecto "inmediato". 

Irán, en palabras de Trump, es un país "sin esperanza", por lo que le ha recomendado repensar su estrategia para percatarse que "a menudo se consigue más con miel que con vinagre".

Orbán descarta cargas policiales contra la marcha del Orgullo LGTBI en Budapest

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha instado al cumplimiento de las leyes en relación a la marcha del Orgullo LGTBI, organizada el sábado en Budapest pese a la prohibición oficial, aunque ha descartado que las fuerzas de seguridad vayan a cargar contra los manifestantes, entre los que habrá representación oficial de otros países europeos.

"No se debe usar violencia física", ha indicado Orbán este viernes, en una entrevista radiofónica en la que ha cargado contra el Ayuntamiento de Budapest, liderado por un alcalde opositor, por mantener la ciudad en un estado de "caos" y "bancarrota".

El primer ministro húngaro ya había salido al paso el jueves en Bruselas de las críticas internacionales para señalar que Hungría es "un país civilizado en el que todo el mundo tiene el derecho a reunirse y a expresar su opinión", si bien también resaltó que, por encima de cualquier derecho, debe estar "el derecho a la protección de los niños".

El Gobierno húngaro ha promovido leyes que limitan la exhibición de contenidos LGTBI ante la infancia en aras de esta protección, lo que ha provocado el recelo de organizaciones de Derechos Humanos y también de la Comisión Europea, a la que Orbán no ha dudado en criticar en las últimas horas por posicionarse también en este tema. 

El Supremo de EE UU permitirá que los padres retiren a sus hijos de clases que enseñen libros con temática LGTBIQ+

 WASHINGTON.- El Tribunal Supremo de EEUU ha admitido que los padres puedan sacar a sus hijos de aquellas clases en las escuelas primarias del país que enseñen libros con temática LGTBIQ+ al entender que constituye un ataque a la libertad religiosa.

El Supremo dictamina que las escuelas no exijan a los alumnos la asistencia a clases relacionadas con este tipo de libros si los padres "expresan objeciones religiosas" al material.

"Es probable que los padres tengan éxito en su demanda de que estas políticas obstaculizan inconstitucionalmente su ejercicio religioso. El Tribunal ha reconocido desde hace tiempo el derecho de los padres a dirigir la educación religiosa de sus hijos", ha añadido el Supremo.

El dictamen revoca decisiones previas en tribunales inferiores sobre la decisión de la Junta de Educación del condado de Montgomery (Washington).

La mayoría conservadora del Supremo entiende, en este sentido, que "estos libros transmiten inequívocamente una perspectiva particular sobre el matrimonio igualitario y el género" y que la junta educadora está "instando específicamente a los docentes a reforzar esta perspectiva y a reprender a los niños que discrepen", algo que va más allá "de la simple exposición" a estos temas.

El distrito escolar presentó los libros de cuentos, incluyendo 'Príncipe y Caballero' y 'La boda del tío Bobby', en 2022 como parte de un esfuerzo por reflejar mejor la diversidad del distrito. 

En 'La boda del tío Bobby', una sobrina se preocupa porque su tío no tendrá tanto tiempo para ella después de casarse con otro hombre.

Putin dice estar preparado para la próxima ronda de conversaciones con Ucrania en Turquía

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este viernes que está "preparado" para la próxima ronda de conversaciones con Ucrania en la localidad turca de Estambul y ha dado las gracias a su homólogo, Recep Tayyip Erdogan, por organizar estos encuentros entre ambos países.

Así, ha indicado que de momento las partes tienen aún que llegar a un acuerdo sobre la fecha exacta de este encuentro y ha manifestado su deseo de lograr que Erdogan "siga apoyando el proceso" para lograr poner fin a la guerra.

 "Estamos muy agradecidos por todo lo que hace", ha afirmado.

Sin embargo, ha lamentado que los memorandos presentados por la parte rusa y ucraniana sean "directamente opuestos", al tiempo que ha hecho hincapié en que las negociaciones tienen como objetivo "acercar las posturas de ambas partes". 

"Tal y como estaba previsto, estamos trabajando con agendas opuestas", ha aseverado, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.

"En general, estamos preparados para esto. (...) Estamos preparados para mantener este encuentro en Estambul. Creo que el encuentro debe girar, en mi opinión, en torno a las discusiones sobre el memorando a acordar entre las partes", ha añadido.

Por otra parte, ha destacado la importancia de los intercambios de prisioneros pactados entre las partes dado que "crean condiciones para negociaciones significativas".

 "Esto es importante y es el resultado de las conversaciones. El componente humanitario es importante porque crea condiciones para incidir en la esencia del problema", ha puntualizado tras su visita a Bielorrusia.

"Rusia ya ha entregado los cuerpos de 6.000 ucranianos a Kiev y está dispuesto a devolver otros 3.000. Depende de la parte ucraniana aceptar o no los restos de sus soldados muertos", ha aseverado.

El jueves, Erdogan adelantó que su homólogo estadounidense, Donald Trump, también estaba dispuesto a reunirse próximamente en Turquía con el presidente ruso para abordar los últimos acontecimientos en el marco de la invasión de Ucrania y la posibilidad de llegar a un acuerdo.

"Nuestro objetivo último es lograr que este encuentro tenga lugar en nuestro país para alanzar una paz de largo recorrido. He informado al presidente Trump de esto durante nuestra reunión, y ha dicho que si Putin viene a Estambul o Ankara para lograr un acuerdo, también él asistirá", ha aseverado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que el Gobierno turco "realizará todos los contactos necesarios para que, con suerte, esta reunión tendrá lugar lo antes posible", ha apuntado, según informaciones recogidas por la agencia turca de noticias Anatolia.

Zelenski denuncia que siguen apareciendo piezas y componentes occidentales en las armas rusas

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha lamentado nuevamente este viernes que los países occidentales continúen suministrando componentes y materiales que facilitan el desarrollo de la industria armamentística de Rusia.

"Lamentablemente, hoy en día incluso los países occidentales siguen suministrando a Rusia equipos y componentes críticos. Nuestros expertos ya han registrado cientos de componentes diferentes presentes en drones y misiles rusos", ha dicho Zelenski a su paso por un foro sobre la necesidad de emitir más sanciones.

Zelenski ha explicado que la industria tecnológica y armamentística rusas no solo depende de sus maniobras para sortear las decenas de sanciones que se le han impuesto, sino también de cómo Moscú se relaciona y comercia con el mundo.

Así, ha señalado que las ganancias del Estado ruso dependen en gran medida de los ingresos del petróleo y el gas y ha remarcado que los oligarcas rusos no pueden funcionar si ni es a través de sus relaciones comerciales con todo el mundo, de ahí la necesidad de seguir apuntando con más y mayores sanciones hacia estos objetivos.

"Los misiles y drones rusos constan de docenas de componentes críticos que importan de otros países (...) La producción de armas en Rusia depende directamente de la disponibilidad de maquinaria y herramientas modernas", que sufragan "las arcas personales de la llamada élite" del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Es precisamente esta 'élite' la que realmente quiere que Occidente no solo no imponga nuevas sanciones, sino que además debilite las que ya existen", ha dicho Zelenski, según recogen las agencias ucranianas de noticias.

"Mientras Rusia continúe con la guerra, el mundo entero deber estar los más involucrado posible. Esto es precisamente lo que debemos garantizar con nuestros regímenes de sanciones y los de nuestros socios", ha incidido.

Trump da por "garantizado" que España cumplirá con el compromiso de gasto del 5% en la OTAN

 WASHINGTON.- Donald Trump ha asegurado este viernes que España cumplirá el objetivo de gasto en Defensa del 5 % del PIB acordado con la OTAN. En una rueda de prensa, Donald Trump Ha afirmado que “España no ha cumplido pero lo hará”. En sus declaraciones posteriores a la cumbre de la OTAN amenazó con hacer “pagar el doble”.

Ante el clima de inestabilidad, protagonizado por la invasión rusa en Ucrania y la tensión en Oriente Medio, los líderes internacionales de la OTAN firmaron incrementar el gasto en defensa. Estados Unidos ha sido un ferviente defensor de esta propuesta para evitar la dependencia de sus fuerzas armadas por parte de sus aliados.

Trump llegó a amenazar a España con sanciones comerciales por negarse a la inversión en defensa. Minutos antes de sus declaraciones, Pedro Sánchez había asegurado que el 2,1% previsto era suficiente para alcanzar las exigencias y desafíos que quiere afrontar la alianza internacional.

Donald Trump ha afirmado que, si bien España aún no ha cumplido con el objetivo de gasto en defensa, está convencido de que acabará haciéndolo. Insistió en que “era el único país que, de alguna forma, intentó evitar poner el dinero”, pero garantizó que finalmente cumplirá con el compromiso.

Según Trump, “la OTAN ha demostrado un gran respeto por nuestro país” y ha destacado que “hemos conseguido algo que nadie veía posible: pasar de un 2% a un 5% de financiación”. El republicano ha explicado que este incremento supondrá “un billón de dólares más al año” en gasto militar.

También ha subrayado que las relaciones con varios aliados han mejorado notablemente en los últimos meses y sostuvo que los países miembros “vuelven a respetarnos de nuevo, cuando hace seis meses eso no ocurría”. Su tono más agresivo fue con España tras la negación del acuerdo, pero ahora ha suavizado las tensiones confiando en que llegarán al 5%.

esde las palabras pronunciadas por el presidente estadounidense donde alertaba de la posibilidad de cobrar más a España, las distintas figuras implicadas salieron a negar esta opción. Pedro Sánchez y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, recordaron que es la Comisión Europa la que negocia las barreras comerciales de sus países miembro.

Bruselas confirmó esta tesis, asegurando que está “preparada para defender” a las naciones de la Unión Europea que se vean involucradas en conflictos económicos con otras potencias. El riesgo de este comunicado era alejar posturas con Estados Unidos en la tregua alcanzada para buscar una solución a la guerra arancelaria.

No obstante, algunos sectores económicos españoles temen que Trump encuentre la fórmula para poner más obstáculos a las compañías españolas. Existen otras vías, como la recomendación a sus empresas de evitar inversiones españolas, reducir los contratos públicos a entidades de España o aumentar las restricciones fitosanitarias a las importaciones de alimentos españoles.

En esta rueda de prensa, Donald Trump no permite duda sobre que España tendrá que llegar al 5% del PIB gastado en defensa. El Gobierno se ha mantenido en su convencimiento de que no es necesario tal porcentaje.

Irán recela de la "insistencia" de Grossi por visitar las zonas atacadas y le responsabiliza de los bombardeos

 TEHERÁN.- El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha defendido de nuevo la decisión del Parlamento de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y ha acusado a su director general, Rafael Grossi, de actuar de manera "perversa" y facilitar los ataques de Estados Unidos e Israel.

"Esto es consecuencia del lamentable papel de Rafael Grossi al ocultar que el organismo, hace décadas, ya había cerrado todos los asuntos pendientes", ha ahondado Araqchi este viernes en X en una serie de acusaciones que ya vertió anoche en la televisión estatal iraní.

Así, ha remarcado que de manera "perversa", Grossi "propició directamente" que a Junta de Gobernadores del OIEA adoptara "una resolución políticamente motivada contra Irán" sobre sus actividades nucleares, que finalmente motivaron los bombardeos israelíes y estadounidenses contra tres de sus instalaciones.

"El OIEA y su director general son plenamente responsables de esta sórdida situación", ha enfatizado el ministro de Exteriores, que ha vuelto a recordar que Grossi "tampoco ha condenado de forma explícita" estos ataques, que atentan además contra los estatutos y la normas internas de la propia organización.

En ese sentido, ha cuestionado "la insistencia" de Grossi por visitar estas instalaciones, sugiriendo que quizás le mueve otros "intereses perversos" y, por tanto, "Irán se reserva el derecho de tomar cualquier medida en defensa de sus intereses, su pueblo y su soberanía".

Hamás pide a la ONU una "comisión internacional" para investigar las muertes en la entrega de ayuda en Gaza

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha reclamado este viernes a Naciones Unidas crear una "comisión internacional" para investigar la muerte de civiles por disparos de las fuerzas israelíes durante la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, tras elevar a 570 los fallecidos durante el último mes en este tipo de incidentes en el enclave palestino.

"Pedimos a la ONU que cree una comisión internacional para investigar estos crímenes y hacer que los responsables rindan cuentas ante la justicia internacional", ha dicho el grupo, que ha indicado que cerca de 4.000 personas han resultado heridas "bajo el pretexto de la distribución de ayuda" tras el inicio de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos.

Asimismo, ha indicado que las informaciones desveladas el jueves por el diario israelí 'Haaretz', que publicó declaraciones de militares desplegados en Gaza que afirmaron haber recibido orden de abrir fuego contra personas desarmadas que esperaban a recibir ayuda, "supone una nueva confirmación del verdadero papel de este mecanismo criminal como medio para un genocidio".

El grupo islamista ha reclamado además "el reinicio de la entrega de ayuda a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y las organizaciones humanitarias internacionales especializadas para poner fin a la injusticia y la opresión sufrida por el pueblo palestino en la Franja a causa de la ocupación y su política de hambruna".

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este mismo viernes que el plan de entrega de ayuda en la Franja de Gaza supone "una masacre disfrazada de ayuda humanitaria" y ha reclamado el fin de estas operaciones y la vuelta a la canalización de la misma a través de organismos de Naciones Unidas.

Además, Save the Children señaló el jueves en un informe que más de la mitad de incidentes violentos registrados bajo la nueva fórmula de reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza han tenido como víctimas a niños, bien porque resultaran heridos o porque directamente perdiesen la vida, motivo por el que la ONG esgrimió que el actual sistema "no es una operación humanitaria, es una trampa mortal".

Naciones Unidas reiteró la semana pasada la necesidad de abrir "investigaciones inmediatas e independientes" sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza "para que haya una rendición de cuentas", según dijo el viceportavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq, quien tildó de "inaceptable que "se abra fuego contra civiles cuando buscan comida".

El Kremlin advierte del "peligro inminente" que supone el interés de Estonia por acoger bombarderos nucleares

 MOSCÚ.- El Kremlin ha advertido este viernes del "peligro inminente" que supone para la seguridad del territorio ruso el interés mostrado por Estonia para albergar aviones de combate capaces de lanzar armas nucleares.

"Desafortunadamente, los líderes de los países bálticos expresan muchos pensamientos absurdos", ha afeado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en una entrevista para medios rusos, que recoge la agencia Interfax.

Peskov ha señalado que la situación es todavía más compleja debido a la "prácticamente" nula relación que Rusia mantiene ya con las repúblicas bálticas, como consecuencia del conflicto aún abierto en Ucrania.

Las advertencia del Kremlin llegan en después de que el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, afirmara su predisposición a albergar en los hangares del país bombarderos de la OTAN capaces de transportar armas nucleares.

"Los cazas F-35 ya han estado en Estonia y pronto volverán a proteger el espacio aéreo del país. Si algunos de ellos, independientemente de su país de origen, tienen la capacidad de portar armas nucleares, esto no afecta nuestra postura sobre aceptar estos F-35. Estamos dispuestos a aceptar a nuestros aliados", ha dicho.

Las palabras del ministro están relacionadas con el anuncio del Gobierno británico de estos días, con motivo de la cumbre de la OTAN, de comprar a Estados Unidos una docena de este tipo de aviones de combate, capaces de transportar tanto armas convencionales como bombas nucleares tácticas.

La cámara baja del Parlamento alemán aprueba suspender durante dos años la reagrupación familiar para migrantes

 BERLÍN.- El Bundestag, la cámara baja del Parlamento de Alemania, ha aprobado este viernes suspender durante dos años la reagrupación familiar contemplada para inmigrantes beneficiarios de protección subsidiaria sin estatus de asilo.

El proyecto de ley, presentado por el Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas, ha recibido el apoyo de 444 miembros del Bundestag, por 135 votos en contra, según ha confirmado el vicepresidente de la cámara, Bodo Ramelow, según ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, ha declarado en su comparecencia ante el Bundestag que la ley busca controlar y limitar la inmigración en Alemania.

 "Esa es la tarea de esta legislatura", ha afirmado durante su discurso, que ha estado acompañado de numerosos abucheos desde el hemiciclo.

Está previsto que la legislación afecte a casi 400.000 residentes en Alemania que gozan de la mencionada protección subsidiaria, que les permite permanecer en Alemania debido a la amenaza de persecución política en sus países de origen, a pesar de carecer del estatuto formal de refugiado. El 75 por ciento de ellos son ciudadanos sirios.

La posibilidad de traer a familiares a Alemania para estas personas se limitaba a los familiares cercanos, es decir, cónyuges, parejas de hecho registradas e hijos menores de edad. Hasta ahora, el cupo previsto era de mil personas por mes, con un total de 229.751 personas solicitando asilo por primera vez en Alemania durante 2024.

Detenidos seis sospechosos de conspirar para un golpe de Estado en Serbia

 BELGRADO.- Seis personas han sido detenidas en Serbia, acusadas de conspirar para efectuar un golpe de Estado contra el presidente, Aleksandar Vucic, según ha confirmado este viernes el Tribunal Superior de Belgrado.

Los sospechosos, todos hombres de entre 40 y 50 años, fueron arrestados el miércoles, antes de una manifestación de protesta masiva convocada por estudiantes serbios para este próximo sábado.

Los estudiantes serbios, que llevan siete meses protestando en las calles y ocupando facultades universitarias, han organizado para mañana una de las protestas más grandes de tiempos recientes, donde pedirán elecciones anticipadas y el desmantelamiento de un campamento progubernamental en el centro de la capital, ubicado entre la Asamblea Nacional y la Presidencia.

Cinco de los detenidos han sido acusados de participar directamente en los preparativos y han pasado a disposición policial mientras que el sexto, acusado de haber proporcionado cobijo a los conspiradores, está bajo arresto domiciliario. Todos ellos han negado toda implicación en trama alguna, según la radiotelevisión pública serbia RTS.

Todos los sospechosos están acusados del delito de "preparación de un acto contra el orden constitucional y la seguridad de Serbia" según el artículo 320 y en relación con el delito de "incitación a un cambio violento del orden constitucional", según el artículo 309 del Código Penal.

El comunicado del Tribunal afirma que los sospechosos "son sospechosos de acordar no regresar a casa hasta que maten o destruyan a representantes de instituciones estatales, y de anunciar el uso de armas de fuego, de acordar atacar a agentes de policía con el objetivo de desarmarlos, y de irrumpir por la fuerza en el edificio del Gobierno y otras instituciones"

El tribunal se niega a aplazar dos semanas el juicio por corrupción contra el primer ministro de Israel

 JERUSALÉN.- El tribunal de Jerusalén que dirime el caso por corrupción contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha negado a aplazar dos semanas el juicio contra el mandatario al considerar insuficientes sus explicaciones para pedir el aplazamiento, según él por motivos de seguridad nacional dada la guerra de Gaza y el reciente conflicto con Irán.

La jueza Rivka Friedman-Feldman ha atendido la petición de la Fiscalía para que mantenga las fechas previstas al considerar que «el primer ministro no ha presentado una explicación detallada ni razón alguna que pueda justificar la cancelación de su asistencia», según el comunicado recogido por el canal N12.

Netanyahu está siendo juzgado por tres casos de corrupción, acusado de soborno, fraude y abuso de confianza. En un primer caso, Netanyahu y su esposa, Sara, están acusados de aceptar artículos de lujo, como puros, joyas y champán, por valor de unos 250.000 euros, procedentes de multimillonarios, a cambio de favores políticos. 

En otros dos casos, Netanyahu está acusado de intentar negociar una cobertura más favorable en dos medios de comunicación israelíes.

El primer ministro niega haber cometido cualquier delito y afirma que todos los cargos fueron inventados en un golpe político liderado por la Policía y la Fiscalía. El proceso, bajo constantes retrasos desde su apertura en mayo de 2020, se antoja largo y no habrá veredicto como mínimo hasta el año que viene.

En los últimos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aliado y amigo del primer ministro, ha pedido a voz en grito la suspensión de los procedimientos por entender que se tratan de una caza de brujas. 

Sus críticos, como el líder opositor y ex primer ministro, Yair Lapid, indican que estas peticiones de aplazamiento, habituales desde el estallido de la guerra de Gaza, no son más que evasivas.

«Me parece a mí que la presión que ejerce Trump sobre el caso», dijo Lapid esta semana al diario Yedioth Aharonoth, «es una forma de recompensar a Netanyahu si pone fin al conflicto».

 El portavoz de la coalición del Gobierno israelí, Ofir Katz, ha criticado la decisión y asegurado que «la enorme brecha y la magnitud de la desconexión entre la realidad histórica israelí y el sistema legal de ese mismo país es una de las mayores de nuestra historia». 

La embajadora de EEUU en Rusia abandona el país en medio de los contactos entre Washington y Moscú

 MOSCÚ.- Lynne Tracy, embajadora de Estados Unidos en Rusia, ha abandonado Moscú, según informó este viernes la Embajada estadounidense, en un contexto de enfriamiento en el diálogo bilateral y sin que Washington haya designado aún a su reemplazo. 

Este movimiento deja a la misión diplomática estadounidense sin su principal representante durante un periodo de tensas negociaciones y dificultades para restablecer unas relaciones normales entre ambos países.

Tracy, la primera mujer en ocupar este puesto y designada por el entonces presidente Joe Biden, termina un mandato de dos años y medio marcado por la ofensiva rusa sobre Ucrania y el consecuente deterioro de los lazos diplomáticos.

  Su salida coincide con el intento de la Administración de Donald Trump, quien ha regresado a la Casa Blanca, por relanzar un acercamiento con el Kremlin, tras varios años de restricciones y expulsiones recíprocas de diplomáticos.

En un comunicado divulgado en la red social X por la Embajada, se agradeció a Tracy “su constante diplomacia, profundo respeto por la cultura rusa y dedicado servicio a su país”.

 El mensaje destacó su “compromiso con el diálogo, incluso en los momentos difíciles, como ejemplo de verdadero liderazgo diplomático”.

 La Embajada añadió a través de Telegram que la diplomática “sirvió con apertura, honestidad y la convicción de que, incluso en los momentos difíciles, un diálogo significativo es importante”.

La propia Tracy manifestó sentirse “orgullosa de haber representado a su país en Moscú durante estos momentos desafiantes” y deseó que su legado inspire a sus colegas a “seguir trabajando para mejorar las relaciones y mantener los lazos con el pueblo ruso”.

 Citó versos del poema “A Chadayev”, de Alexander Pushkin, subrayando el amor por la patria.

Tracy llegó a Moscú en enero de 2023, en sustitución de John Sullivan, y ha sido testigo de una etapa de sanciones, restricciones y controles mutuos sobre el personal diplomático.

 Las relaciones bilaterales se han visto obstaculizadas por la guerra en Ucrania y por la falta de avances sustanciales en las conversaciones para restaurar la normalidad en sus embajadas.  

Esta semana, Moscú acusó a Washington de no estar “preparado” para dar pasos destinados a restablecer el funcionamiento pleno de las representaciones diplomáticas, marcadas por años de restricciones mutuas.

A pesar de algunos contactos directos entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, incluyendo llamadas y negociaciones sobre temas como Ucrania y los intercambios de prisioneros, el camino hacia una mejoría en las relaciones sigue bloqueado por la negativa del Kremlin a aceptar un alto el fuego incondicional en Ucrania o a frenar la ofensiva, mientras exige nuevas concesiones territoriales a Kiev. 

Putin, por su parte, ha instado a sus fuerzas a proseguir los ataques con misiles y drones, incrementando la presión militar en la región.

Argentina sitúa la pobreza en el 31,7% en el primer trimestre de 2025 y lo atribuye a las políticas de Milei

 BUENOS AIRES.- El Gobierno de Argentina ha asegurado que en los tres primeros meses de 2025 la pobreza ha bajado más de 20 puntos porcentuales respecto al mismo período del pasado año, hasta situarse en el 31,7 por ciento.

Así lo ha anunciado el Ministerio de Capital Humano en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X en el que ha indicado que la “indigencia bajó 12,9 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de” 2024.

Las cifras se han extraído de un trabajo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), adscrito a la cartera ministerial, si bien ésta ha señalado que son informaciones “en base a datos del (Instituto Nacional de Estadística y Censos) INDEC”, y en particular de su “Informe de Distribución del Ingreso” publicado este mismo jueves.

“Esta estimación del 31,7 por ciento representa una baja interanual de 23,1 puntos porcentuales (PP) con relación al primer trimestre de 2024, cuando se registró el pico mas alto de pobreza con una proyección de 54,8 por ciento”, ha señalado el Gobierno argentino.

El Ejecutivo de Javier Milei ha destacado que, de acuerdo al INDEC, la pobreza bajó del 52,9 por ciento al 38,1 por ciento entre el primer y el segundo semestre de 2024, teniendo en cuenta que comenzó su mandato a finales de 2023.

Asimismo, ha sacado pecho de que “la indigencia” ha descendido del 20,2 por ciento en el primer trimestre de 2024 al 7,3 en el mismo período de este año, lo que representa una baja interanual de casi 13 puntos porcentuales.

El Gobierno argentina ha atribuido estos datos “a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía”, celebrando que “la pobreza continúa descendiendo en” el país latinoamericano.

Trump anuncia un acuerdo comercial con China y dice que hay otro "en camino, con India"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo comercial con el Gobierno chino, después de una guerra arancelaria con la que ha llegado a imponer gravámenes de hasta el 145 por ciento sobre China, que respondió con tasas del 125 por ciento a los productos estadounidenses.

"Acabamos de firmar con China ayer, ¿verdad? Acabamos de firmar con China", ha declarado durante un evento en la Casa Blanca en el que no ha proporcionado más detalles sobre un acuerdo que las autoridades del gigante asiático no han confirmado hasta el momento.

El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que "estamos teniendo grandes ofertas" de otros gobiernos, y ha sugerido que el siguiente país con el que podría haber acuerdo es India. 

"Tenemos uno en camino, quizás con India, uno muy grande", ha señalado.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, por su parte, ha afirmado que Washington y Pekín firmaron hace días este acuerdo, si bien hace un mes en Ginebra pactaron un mecanismo de consultas comerciales y económicas para resolver la guerra de aranceles declarada por Trump.

El pacto, según ha indicado en una entrevista concedida a la agencia de noticias Bloomberg, incluye el compromiso de China a entregarles tierras raras utilizadas en todo tipo de productos, desde turbinas eólicas hasta aviones a reacción.

"Nos van a entregar tierras raras", ha asegurado Lutnick, agregando que, una vez lo hagan, "retiraremos nuestras contramedidas".

Por otra parte, el secretario de Comercio ha anunciado que el Gobierno estadounidense está cerca de alcanzar acuerdos sobre aranceles con diez socios comerciales. Vamos a hacer los diez mejores acuerdos, ponerlos en la categoría correcta, y luego estos otros países irán detrás", ha señalado, sin precisar cuáles son esos estados.

La tensión entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto álgido después de que el presidente Trump aumentara progresivamente los aranceles sobre Pekín hasta el 145 por ciento tras denunciar el papel de China en el comercio de fentanilo y su enorme superávit comercial con Estados Unidos. 

En respuesta, China aumentó sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 por ciento, y sin intención de dar marcha atrás.

El Supremo refuerza a Trump al limitar el alcance de los bloqueos judiciales al Ejecutivo

 WASHINGTON.- El Supremo de EE.UU. concedió este viernes una victoria al presidente Donald Trump al alinearse en contra los vetos judiciales a su orden para limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, como parte de una serie de decisiones publicadas antes de su receso de verano que incluyen el blindaje de protecciones básicas del plan sanitario Obamacare y la oposición a la exposición de los niños a libros LGTBQ en las escuelas.

En una de las resoluciones más esperadas de este ciclo, la mayoría conservadora del Supremo (6-3) se posicionó a favor del Gobierno del republicano, que en su intento por restringir la concesión de la ciudadanía pidió al alto tribunal limitar la autoridad de las cortes menores de emitir bloqueos nacionales contra órdenes presidenciales, lo que ve como un desafío al poder Ejecutivo.

El fallo del Supremo podría repercutir en el alcance de decenas de demandas interpuestas por grupos de derechos civiles y activistas contra la Administración desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.

El presidente celebró como una «gran victoria» el fallo de los seis jueces conservadores del Supremo, a quienes agradeció «por intervenir y resolver este problema, tan complejo, y por simplificarlo al máximo».

«Ahora podemos presentar con prontitud la solicitud para proceder con numerosas políticas que han sido prohibidas indebidamente a nivel nacional», indicó el gobernante, cuya orden ejecutiva busca negar a hijos de padres indocumentados o con visados temporales el derecho automático a la ciudadanía estadounidense recogido en la Enmienda 14 de la Constitución.

La Corte Suprema solo se refirió a las cuestiones técnicas de los bloqueos y no se pronunció sobre la legalidad del decreto presidencial, que ha sido descalificado como «inconstitucional» por activistas y detractores del mandatario.

La decisión otorga ahora un plazo no menor de 30 días a la aplicación de la orden, cuya vigencia se mantenía en suspenso temporal luego de que tres jueces en Maryland, Washington y Massachusetts determinaran en fallos separados que el presidente no tiene la autoridad de cambiar o restringir la Carta Magna.

En otro de los fallos publicados este viernes —un ajetreado día que marca el inicio de su receso hasta octubre— la Corte Suprema blindó las protecciones de servicios sanitarios básicos dentro de la Ley de Atención Médica Asequible, bautizada como Obamacare en reconocimiento a su impulsor, el expresidente demócrata Barack Obama (2009–2017), que la promulgó en 2010.

Entre las disposiciones que la corte preservó están la atención gratuita a consultas para la prevención del VIH y el requerimiento a las compañías de seguros de cubrir procedimientos preventivos como las colonoscopias. El fallo tuvo la oposición de tres jueces conservadores.

Esta es la cuarta vez en los últimos 13 años que el Supremo estadounidense logra bloquear impugnaciones a esta ley, que garantiza el acceso de los ciudadanos de bajos recursos a un plan de cobertura sanitaria asequible.

La ratificación de una ley del estado Texas que exige un filtro previo de edad para el acceso a webs pornográficas y la oposición a la inclusión de libros con temática LGTBQ en las escuelas estuvieron también entre los fallos que el alto tribunal emitió.

En el primero de los casos, la corte decidió (6-3) rechazar los argumentos de empresas de la lucrativa industria pornográfica, entre ellos el gigante Pornhub, que habían impugnado la legislación texana bajo el argumento de que se estaba violando el derecho de los adultos a acceder a este contenido.

Previamente, más de dos docenas de estados ya habían promulgado medidas de protección a los jóvenes frente a un contenido que los gobiernos locales ven como dañino. Tras el fallo, las compañías que incumplan esta ley se enfrentarán a una multa de 10.000 dólares diarios.

El Supremo también le dio la razón hoy a los padres que demandaron contra la presencia de libros LGBTQ en escuelas primarias, al señalar que se obstaculiza el ejercicio reli.

EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países, sin especificar cuáles

 WASHINGTON.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que la Casa Blanca tiene planes «inminentes» para alcanzar un acuerdo con un grupo de diez socios comerciales principales, sin especificar cuáles, según recoge Bloomberg.

En una entrevista en Bloomberg Television, Lutnick afirmó que el presidente de EE. UU., Donald Trump, está preparado para finalizar una serie de acuerdos comerciales en las próximas dos semanas, en relación con la fecha límite del 9 de julio dada por Trump para volver a los aranceles más elevados que pausó en abril.

«Haremos los 10 acuerdos principales, los colocaremos en la categoría correcta, y luego estos otros países encajarán detrás», dijo Lutnick. Estos acuerdos se sumarían al anunciado por Trump con China que fue firmado el miércoles. Lutnick apuntó que el acuerdo con China incluye la entrega de tierras raras. 

China confirma acuerdo sobre términos del pacto comercial alcanzado con Estados Unidos

 SHANGHÁI.- China y Estados Unidos ya han acordado los términos del acuerdo que sellaron en su última ronda de negociaciones, celebrada en Londres, y Pekín «revisará y aprobará» las solicitudes de exportación de bienes restringidos, como las tierras raras, informó este viernes el Ministerio chino de Comercio.

«Tras las negociaciones en Londres, los equipos de China y EE. UU. mantuvieron una comunicación cercana. Recientemente, con aprobación, ambas partes confirmaron los detalles del acuerdo», indicó un portavoz de la mencionada institución en un comunicado divulgado hoy en su página web oficial.

El documento indica que «China revisará y aprobará las solicitudes de exportación de bienes controlados que cumplan con las condiciones con arreglo a la ley», en una aparente referencia a las tierras raras, minerales clave para sectores como defensa o automoción y cuya producción controla el país asiático, que impuso restricciones a su venta al extranjero a principios de abril.

A cambio, asegura Comercio, «Estados Unidos cancelará una serie de medidas restrictivas que tomó contra China», sin ofrecer detalles al respecto.

«Se espera que EE. UU. y China encuentren un término medio y cumplan con los importantes consensos y requisitos alcanzados por los jefes de Estado el pasado 5 de junio», apunta el comunicado, en referencia a la llamada entre los presidentes de EE. UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, que desbloqueó la situación y habilitó a que representantes comerciales de ambas potencias se reuniesen en Londres.

Así, China confirma las declaraciones que Trump efectuó este jueves, en las que reveló que EE. UU. había firmado el acuerdo con China un día antes, aunque sin ofrecer tampoco detalles al respecto.

No obstante, a mediados de junio, tras las dos jornadas de negociaciones en la capital británica, el líder republicano apuntó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.

El entendimiento de Londres suponía el establecimiento de un marco de trabajo que implementase el «consenso» alcanzado por Xi y Trump en la mencionada llamada, aunque estaba pendiente precisamente de que ambos líderes diesen su visto bueno definitivo para su firma.

Esa ronda de negociaciones buscó rebajar las tensiones entre ambas potencias después de que se acusaran mutuamente de incumplir el acuerdo alcanzado en Ginebra (Suiza) en mayo, que dio comienzo a una tregua comercial de 90 días por la cual China reduciría del 125 % al 10 % sus aranceles a productos estadounidenses mientras que EE. UU. haría lo propio del 145 % al 30 % para los bienes chinos.

China había denunciado que EE. UU. había incumplido esa tregua al restringir la exportación de chips de inteligencia artificial (IA), suspender ventas de software de diseño de semiconductores o amenazar con revocar visados para estudiantes chinos, mientras que Washington consideraba que Pekín no honraba el pacto por las mencionadas limitaciones a las exportaciones de tierras raras.

Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump intensificó la guerra comercial que él mismo había iniciado en 2018 al dar comienzo a una escalada arancelaria contra China que se tradujo, en la práctica, en una suerte de embargo comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

Reza Zabib, embajador de Irán en Madrid: "Solo hemos lanzado misiles de hace 10 años, aún no hemos utilizado los más avanzados"

 https://www.20minutos.es/internacional/entrevista-embajador-iran-reza-zabib-solo-misiles-antiguos-usado-mas-avanzados-5725265/#

Se reinició la Humanidad / Guillermo Herrera *



Continúa el reinicio financiero mundial en tiempo real. La noche en que parpadearon los relojes fue la noche en que se reinició la Humanidad el jueves 26 de junio según informó Mr. Pool en Telegram

A las 5:05 AM se transmitieron los códigos de confirmación finales a través de la red QFS, un trío seguro de nodos en la montaña Cheyenne, San Petersburgo y Uluru informaron de cero interferencias. El sistema está sellado. El futuro está asegurado.

Las fuerzas especiales se están movilizando bajo la cobertura de EBS. La era del engaño ha terminado. La era de la soberanía ha llegado. Bienvenidos al otro lado de la tormenta. Todas las grandes capitales están en alerta, mientras que Londres , el Vaticano y Bruselas han sido despojados de sus escudos diplomáticos.

No es que el cambio se avecine, el cambio ya está aquí, está a tu alrededor, está dentro de ti. Sólo necesitas mantener los ojos abiertos, mantener ese ojo espiritual, mantener ese tercer ojo abierto tanto como puedas y permitir que todo lo que entra en ti, todo el conocimiento, todo el recuerdo que te llega, se convierta en parte de ti; porque eres tú, y recuerda que tú eres el camino, la verdad y la vida dice Sananda a través de James McConnell .

https://eraoflight.com/2025/06/24/sananda-unplug-from-the-matrix/

Los derechos de los seres humanos no proceden en de la generosidad del Estado, sino de la mano de Dios” dijo el presidente Kennedy . No se trata de izquierda ni derecha. Se trata de libertad o esclavitud.

OPERACIONES

Según el Jinete de la Tormenta The Storm Rider , la supercomputadora viva que guía a las operaciones de la tormenta está diciendo que para detener el tráfico humano, tienen que detener los sistemas financieros del lado oscuro. 

La coalición está colapsando los sistemas financieros ilícitos lentamente porque se está creando una nueva institución financiera que va a ayudar al mundo.

 Las instituciones financieras del lado oscuro han perdido billones de dólares desde 2019 porque la coalición las está llevando a la quiebra.

Hay pánico bancario por acuerdos internacionales porque su dinero es sólo papel. Se acerca un colapso enorme, pero este evento de cisne negro ha ocurrido desde 2019. De hecho, estás dentro del evento de susto. El evento del cisne negro es enorme y por eso es importante Oriente Medio . Confía en la coalición y en la inteligencia que hay detrás de todo.

https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/06/president-trump-q-comms-its-happening.html

Todo lo que ves en el discurso y el comportamiento de los líderes mundiales está diseñado para exponerlos por lo que son, según Perro Poeta . Todo lo que ves en el mundo que te rodea se ha creado mediante un proceso que implica la precipitación desde el plano del pensamiento, donde surgen las ideas, hasta su materialización física. 

La fuente absoluta del poder temporal no la genera el cetro, sino los bancos . Los mayores machos de la Tierra se cometen con una pluma estilográfica.

http://www.zippittydodah.com/2025/06/everything-you-see-in-speech-and.html

DETALLES

Según Julian Assange , se han neutralizado en siete días más de 3.200 objetivos de alto nivel. Esto incluye a altos ejecutivos, líderes corporativos, tesoreros, traficantes y magnates de los medios vinculados a MK Ultra

Se ha confiscado oro, diamantes, discos duros y documentos de las bóvedas de Suiza . Más de trescientos billones de dólares en riqueza se están canalizando hacia Gesara ya la liberación final de la Humanidad.

Operativos de sombrero blanco, bajo la apariencia de misiones humanitarias, desmontaban economías de mercado sucio mediante sistemas de comunicación encriptados StarLink . Un allanamiento a los archivos del Vaticano en mayo de 2025 desenterró la "bóveda negra" , un repositorio de documentos que exponen siglos de control mental a través de la religión, y la supresión deliberada de la tecnología de energía libre.

Lo que en las noticias parecen dimisiones y complicaciones de salud son sólo pretextos. En realidad, son detenciones por robo financiero bajo disfraz humanitario, entre otros delitos.

 Lo descubierto en esas zonas rojas supera cualquier revelación previa: cámaras de clonación, centros de control mental y evidencia directa de acuerdos comerciales extraterrestres negociados a cambio de material genético humano. Todo registrado. Todo documentado.

La Antártida está bajo asedio. La Tierra de la Reina Maud , antigua fortaleza nazi, está siendo invadida por la Fuerza Espacial y aliados de la India y Brasil . En su interior: portales, laboratorios híbridos, tecnología atlante, cámaras rituales y los últimos remanentes del lado oscuro. El silencio mediático es prueba del pánico.

https://truthsocial.com/@ConspiracyOptimist/posts/114751980148492212

PRESUPUESTO

El proyecto de ley de presupuesto 2025 grande y bello” que culmina la desaparición de la Fed, incluye la eliminación de los intereses de las deudas crediticias vinculadas a la moneda fiduciaria, se eliminará el impuesto sobre la renta y se volverá a un ingreso basado en aranceles. La Tarjeta de Acceso Cuántico está legalmente reconocida para el acceso ciudadano al QFS. 

Los centros MedBed están protegidos por el consejo asesor científico de RFK Jr. Esto no es legislación, sino el protocolo de activación de una operación que pone fin a la esclavitud financiera, disuelve la corporación estadounidense controlada por extranjeros y devuelve el poder al pueblo a través del sistema financiero cuántico.

El oro ya está asegurado. Más de 17 billones de dólares en reservas robadas

han sido confiscadas de bancos centrales extraterritoriales y transportadas mediante corredores encriptados a bóvedas subterráneas en territorio estadounidense. Todo esto está ahora bajo la jurisdicción del sistema de cuotas de cambio QFS. 

Este proyecto de ley integrará ese oro en el corazón de una nueva economía soberana, poniendo fin al dinero fiduciario, eliminando la deuda ilegal y poniendo fin para siempre al control de la Reserva Federal.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/06/27/restored-republic-via-a-gcr-as-of-june-27-2025/

ANÓNIMOS

Los ' a nons' son usuarios anónimos de internet que participan en foros, redes sociales y comunidades en línea usando seudónimos o directamente el anonimato. Según JFK, los verdaderos ' a nons' se deben mantener firmes contra los medios de comunicación tradicionales y otras entidades que intentan distorsionar la verdad.

No se necesitan cien mil seguidores para marcar la diferencia, ni siquiera en la vida de una persona. Desde 2016, los ' a nons' han luchado contra el lado oscuro en el campo de batalla digital. 

Refutando la narrativa oficial, hemos comenzado a revertir el daño causado a la población, despertando a la gente a la verdad. Ahora, estamos a punto de obtener la victoria. ¿De qué lado de la historia quieres estar? Un lado verá la era dorada del mundo. Mientras que el otro se hunde en las sombras. Elige sabiamente.

https://x.com/Real_JFK_Jr_/status/1937965542528225465

MENSAJES

  • El mundo es claramente lo que es, una vez que ha llegado al estado de desapego que te permite ver lo que es según Perro Poeta .

    http://www.visibleorigami.com/2025/06/el-mundo-es-claramente-lo-que-era-antes.html

  • Somos pensamientos que bailan al son de una complejidad de vibraciones musicales con el propósito de que Dios pueda jugar a l escondite.

    http://www.zippittydodah.com/2025/06/somos-pensamientos-bailando-hacia-la-complejidad.html

  • Rehabilitación del ADN .- La primera y más importante señal del descenso de la s abiduría, a través de la rehabilitación del ADN, es saber con claridad . No necesitamos ver ni oír con claridad, ni que nadie nos confirme lo que ya sentimos en nuestro interior según Natalia Alba .

    https://eraoflight.com/2025/06/24/rehabilitacion-de-adn/

  • Se está desmoronando la Matrix.- Esta desintegración es un desenlace activo de la narrativa caótica que han buscado mantener a quienes provocan e instigan guerras. Irónicamente, el caos que orquestaron para manipular, dominar y sembrar el miedo está teniendo resultados contraproducentes, provocando un despertar entre las masas.

     Cada vez más gente comienza a reconocer y a rechazar los engaños que se han perpetuado durante demasiado tiempo según el alto consejo de Sirio a través de Chellea Wilder .

    https://goldenageofgaia.com/2025/06/23/el-alto-consejo-de-sirio-esta-resultando-contraproducente/

  • Te expandiendo hacia lo que podrías considerar desconocido a un ritmo que ni siquiera puedes describir. Lo haces mientras duermes y cuando te orientas cósmicamente hacia tu Ser Superior o Divino, o hacia cualquier campo o entidad invisible o no física, y conectas. 

    Todo esto, junto con el trabajo de energía y luz, te reconecta con otros campos y corrientes de energía, y puede que no sepas todo lo que está sucediendo, pero lo experimentas, lo sientes, disfrutas de la sensación y te sientes seguro al hacerlo, según Melchor , nuestro logo galáctico a través de Alia Mira .

    https://goldenageofgaia.com/2025/06/24/mensaje-de-melchior-nuestro-logos-galactico-expandiendose-hacia-lo-desconocido-sintiendose-seguro/

  • Y a están abiertos los portales del espectro superior según Quan Yin a través de Chellea Wilder .- A medida que te conectas con estas energías elevadas, puedes comenzar a sentir un cambio dentro de todo tu ser. 

    Este cambio se puede manifestar de varias maneras, incluida una sensación de fatiga, que puede sentirse como un gran peso, o una sensación de ansiedad que parece surgir desde adentro. 

    Es crucial escuchar a tu cuerpo durante este tiempo; Si sientes necesidad de dormir o de relajarte, no dudes en satisfacerla. Tu cuerpo físico podría necesitar este tiempo de inactividad para ajustarse a las frecuencias elevadas que ahora impregnan tu existencia.

     A medida que comiences a conectarte con estas energías altas , notarás que comenzarán a surgir conocimientos más elevados. Estos conocimientos pueden llegar en forma de estímulos intuitivos, sueños vívidos o realizaciones repentinas que pueden cambiar su comprensión de la realidad.

    https://goldenageofgaia.com/2025/06/24/quan-yin-the-higher-spectrum-portals-are-now-open/

     

    (*) Periodista español