jueves, 11 de septiembre de 2025

Lutnick se muestra optimista con que EEUU pueda alcanzar acuerdos comerciales con India, Suiza y Taiwán

 WASHINGTON.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha avanzado este jueves que los acuerdos comerciales con India, Suiza y Taiwán van bien encarrilados, al tiempo que ha avisado de que Washington aún está a la espera de que Corea del Sur rubrique formalmente el pacto alcanzado con la Administración Trump.

"Creo que con la India lo cerramos una vez que dejen de comprar petróleo ruso. Tenemos un gran acuerdo en marcha con Taiwán. Probablemente cerraremos otro con Suiza. [...] Y, por supuesto, Corea del Sur, con la que hemos llegado a un acuerdo, pero ya veremos si cumplen con el papeleo", ha afirmado en declaraciones a la 'CNBC'.

Lutnick, uno de los principales adalides de la guerra arancelaria desatada por el presidente Donald Trump, se ha mostrado más optimista que en ocasiones anteriores con la posibilidad de llegar a un entendimiento con algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, también ha apremiado a Seúl a que firme el acuerdo negociado.

La Casa Blanca ha impuesto un gravamen del 39% a las importaciones de Suiza, los mayores adoptados contra un país desarrollado, mientras que Taiwán encara un 20% e India un 50%, incluido un recargo del 25% por su compra de petróleo ruso.

En cualquier caso, la continuidad de los aranceles de Trump está en entredicho después de que un tribunal federal fallase recientemente que estos eran ilegales al entender que Trump invocó de forma indebida una ley de emergencias para aprobarlos.

No obstante, el Tribunal Supremo accedió el pasado martes a estudiar de urgencia el estatus legal de los aranceles. Los magistrados estudiarán a principios de noviembre los argumentos de las partes para emitir un veredicto final y vinculante lo antes posible.

Alemania reforzará la vigilancia aérea de Polonia tras la incursión de drones rusos

 BERLÍN.- El Gobierno de Alemania ha anunciado este jueves que sumará nuevas capacidades para reforzar la vigilancia aérea en Polonia tras la incursión en la víspera de una veintena de drones rusos que obligaron a activar los equipos tanto polacos como de otros países de la OTAN.

Un portavoz del Ejecutivo alemán, Stefan Kornelius, ha confirmado que las Fuerzas Armadas "expandirán" esta vigilancia, ante lo que Berlín considera una acción intencionada por parte de Rusia.

El canciller, Friedrich Merz, afirmó el miércoles que "no es creíble" la versión de Moscú sobre un aparente desvío de sus aeronaves y advirtió de que se trata "una amenaza muy grave para la seguridad de toda Europa". En cuanto a la respuesta activada frente a los drones, apuntó que había ido bien pero no tan bien como debería.

"Estamos listos para defendernos y seguiremos comprometidos para aumentar significativamente las capacidades defensivas en la parte europea de la OTAN", subrayó. 

La Eurocámara condena la "catástrofe humanitaria" en Gaza y apoya suspender el acuerdo comercial con Israel

 ESTRASBURGO.- El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado este jueves una resolución en la que condena la "catástrofe humanitaria" en la Franja de Gaza, responsabiliza directamente a Israel de "bloquear" la entrega de ayuda humanitaria y respalda la propuesta de la Comisión Europea de suspender parcialmente el acuerdo de asociación comercial con Israel, que también requiere del apoyo de los Veintisiete.

La resolución, aprobada por 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones, exige un "alto el fuego inmediato", la entrega de ayuda humanitaria, exige la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos por Hamás y defiende la solución de dos Estados para garantizar una paz duradera en la región.

La Eurocámara también insta a la Comisión Europea y a los Estados miembro a suspender el pilar comercial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel y a bloquear todas las transferencias de armas a Israel.

De igual modo, apoya plenamente las sanciones europeas contra los colonos y activistas israelíes violentos en Cisjordania y Jerusalén Este ocupados e insta a penalizar también a los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir.

Asimismo, solicita que se restablezca en su totalidad el mandato y la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y expresa su firme apoyo al Tribunal Penal Internacional (TPI) y sus órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant por supuestos crímenes de guerra.

Los eurodiputados han condenado también "los bárbaros crímenes perpetrados por Hamás contra Israel" y han pedido sanciones concretas contra la organización terrorista. Al mismo tiempo, insisten en su compromiso con la seguridad de Israel y su "derecho intransferible de invocar la legítima defensa" respetando plenamente el Derecho internacional, ya que Israel sigue siendo un socio estratégico de la UE en la lucha contra el terrorismo regional.

No obstante, la resolución hace hincapié en que el derecho de Israel a defenderse no puede justificar una acción militar indiscriminada en Gaza y expresa preocupación por las continuas operaciones militares en la Franja, que han provocado un "sufrimiento insoportable" para la población civil, al tiempo que denuncia el uso por parte de Hamás de la población como escudo humano.

Cumbre de emergencia en Doha para coordinar la respuesta al ataque israelí

 DOHA.- Qatar acogerá el próximo 14 y 15 de septiembre una cumbre de emergencia de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación islámica (OCI) para coordinar una respuesta al reciente ataque israelí contra el grupo islamista palestino Hamás en Doha.

Según informó este jueves la agencia oficial de noticias catarí, QNA, «Doha acogerá la cumbre árabe-islámica de emergencia el domingo y el lunes para debatir el ataque israelí contra el Estado de Qatar». 

El anuncio de esa reunión se produce en medio de crecientes expresiones de apoyo y de solidaridad con Qatar por parte de los miembros de la Liga Árabe, integrada por 22 Estados, y la OCI, (57 miembros), al considerar que la «agresión israelí» fue dirigida contra la soberanía del país del golfo.

Una fuente de la Liga Árabe dijo el miércoles, sin especificar fecha exacta, que el organismo planea celebrar en los próximos días una reunión de emergencia en Doha para condenar el «brutal» ataque israelí y el intento de asesinato de los líderes de Hamás, y coordinar una respuesta «legal» contra la «flagrante agresión a la soberanía y la seguridad del Estado de Qatar».

Algunos jefes de Estado y de Gobierno de países árabes e islámicos, como el presidente emiratí, Mohamed bin Zayed, y el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, han visitado Doha para expresar su apoyo, mientras que Egipto envió a su ministro de Exteriores a esa capital. 

En esas reuniones, está previsto que los representantes de la Liga Árabe y la OCI condenen el bombardeo israelí del martes pasado en Doha, donde Hamás tiene su buró político.

Según Qatar, el ataque, en el que murieron cinco miembros de Hamás y un policía catarí, tuvo lugar mientras líderes de la formación palestina discutían la última propuesta de Estados Unidos para una tregua en Gaza, pocas horas después de que el Gobierno israelí anunciara que aceptaba el plan estadounidense para liberar a los 48 rehenes en manos de la formación palestina.

 Qatar consideró el bombardeo israelí como una «traición» y «terrorismo de Estado» y advirtió de que acabará con el diálogo para liberar a los rehenes en manos de la formación palestina.

El BCE mantiene su tipo de interés de referencia en el 2 % por segundo mes consecutivo

 FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo este jueves su tipo de interés a los depósitos de los bancos en el 2 % porque prevé que la inflación se mantendrá estable a medio plazo.

El BCE informó de que el Consejo de Gobierno deja inalterado el precio del dinero porque «la inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del 2 % a medio plazo» y su valoración sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios.

Además, el BCE ha mejorado tres décimas, hasta el 1,2 %, el crecimiento previsto para la eurozona en 2025, en tanto que ha rebajado una décima, al 1 %, el pronosticado para 2026. 

Además, el BCE ha elevado una décima, al 2,1 %, la inflación media prevista para este ejercicio, con lo que vuelve a dejar para 2026 la consecución del objetivo del inflación del 2 % que la entidad mantiene como referencia para la toma de sus decisiones de política monetaria. 

Maniobras militares de Moscú y Minsk inquietan a Polonia

 VARSOVIA.- Tras la violación de su espacio aéreo por 19 drones rusos, Polonia se encuentra en alerta máxima por las maniobras militares bielorruso-rusas Zapad-2025, que comienzan mañana viernes, un ejercicio que podría exacerbar aún más la tensión en la frontera oriental de la OTAN y desencadenar nuevos incidentes.

Las maniobras llegan cuando Polonia, el único país de la OTAN que limita con Rusia, Bielorrusia y Ucrania, aún sigue hallando nuevos restos de los drones rusos que invadieron su espacio aéreo en la madrugada del miércoles, uno de los cuales penetró 300 kilómetros en su territorio. 

Ante esta situación y la inminente celebración de las maniobras Zapad-2025, calificadas como «agresivas» por el primer ministro polaco, Donald Tusk, Varsovia ha decretado el cierre total de su frontera terrestre con Bielorrusa a partir del viernes, día en que comienzan los ejercicios, y ha impuesto restricciones al tráfico aéreo en la mitad este del país.

El ministro del Interior polaco, Marcin Kierwiński, enfatizó recientemente la gravedad de la situación: «Cerramos las fronteras con Bielorrusia debido a la amenaza que surge de las maniobras Zapad, y los servicios de seguridad y el Ejército estarán en máxima alerta». 

El ministro subrayó que se quiere mandar una «señal clara de la disposición polaca a tomar acciones radicales en caso de un deterioro de la situación de seguridad en la frontera».

Desde el punto de vista polaco, hay dos factores que hacen, en palabras de Tusk, temer «días difíciles» mientras duren las maniobras. Uno es que los ejercicios tendrán lugar en la delicada frontera oriental y también en el enclave ruso de Kaliningrado, a pocos kilómetros del principal puerto militar polaco. 

El otro es que en los días previos a las invasiones de Crimea (2014) y Ucrania (2022), los rusos amasaron gran cantidad de tropas en esas fronteras con la excusa de unas maniobras.

Oficialmente, se ha declarado la participación de unos 13.000 efectivos en las Zapad-2025, pero varios expertos coinciden en señalar que en realidad, sumando los distintos escenarios en que se desarrollarán, habrá al menos 30.000 soldados rusos y bielorrusos, una impresión que han confirmado las autoridades lituanas.

Estos ejercicios militares se centrarán en campos de entrenamiento de Bielorrusia, con actividades complementarias en Rusia y una presencia reforzada en Kaliningrado. El plan de las maniobras contempla la defensa del 'Estado de la Unión', simulando repeler ataques aéreos y sabotajes, así como operaciones combinadas. 

Una de las mayores preocupaciones para Polonia y la OTAN es el componente de planificación para el uso de armas nucleares que se incluirá en estos ejercicios, un extremo confirmado por el ministro de Defensa de Bielorrusia, Víktor Chrenin, el 13 de agosto, cuando confirmó que se experimentará con misiles balísticos como el Oréshnik.

Además, se simulará la invasión del llamado 'corredor de Suwalki', la estrecha franja de territorio fronterizo con Rusia que une a los países bálticos con Polonia y que para la OTAN tiene un valor estratégico inmenso. La actual situación en la frontera oriental de Europa presenta similitudes con la concentración militar rusa previa a la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

En las semanas anteriores al 24 de febrero de ese año, Rusia llevó a cabo una serie de maniobras y despliegues «de ejercicio» junto a Bielorrusia y en torno a Ucrania, que, en retrospectiva, como se comprobó, sirvieron de cobertura para la posterior invasión. En un intento de transparencia formal, Bielorrusia ha invitado a observadores de 56 países para monitorear las maniobras.

En este contexto el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá mañana viernes en sesión de emergencia para tratar la violación del espacio aéreo polaco por drones rusos en la noche del martes al miércoles, según confirmó la presidencia surcoreana del consejo.

 La reunión fue solicitada el miércoles por Polonia, como informó el ministerio de Exteriores de ese país, y ha contado supuestamente con el apoyo de los cinco miembros europeos del consejo en este momento.

Lagarde (BCE): «El proceso desinflacionario ha acabado»

 FRÁNCFORT.- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dado este jueves por acabado el proceso de desinflación en la eurozona, al tiempo que ha animado a los responsables políticos de todos los países, en referencia a Francia, a acatar la disciplina y reglas fiscales.

«El proceso desinflacionario ha acabado, [...] pero aún seguimos estando en una buena posición», ha resumido Lagarde durante la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido los tipos de interés en el 2% por segunda vez consecutiva.

 Sin embargo, ha reiterado también que la institución que preside sigue «determinada» a estabilizar la inflación en el entorno del 2% a medio plazo mediante un enfoque «reunión a reunión» y sin comprometerse de antemano con ninguna senda de tipos.

De su lado, Lagarde ha rechazado opinar sobre países concretos al ser preguntada por la inestable situación política en Francia, pero se ha mostrado «convencida» de que los responsables políticos de todos los Gobiernos del continente acabarán acatando la disciplina fiscal. 

La exministra gala de Economía ha recordado que los eurobonos continúan funcionando de manera «ordenada» y «engrasada» al contar con una «buena liquidez», pero que, si se viera comprometida la correcta transmisión de la política monetaria, el BCE cuenta con «todas las herramientas necesarias» para atajar dicha eventualidad.

Lagarde ha destacado que la economía de la eurozona creció un 0,7% durante la primera mitad del año gracias a la demanda interna. No obstante, esta mejora fue más acusada en el primer trimestre que en el segundo, ya que este último se vio sacudido por la guerra comercial lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

 La 'guardiana del euro' ha constatado que tanto la industria como los servicios han continuado creciendo y que, pese a un debilitamiento del mercado laboral, este continúa siendo una «fuente de fortaleza».

La tasa de paro en julio fue del 6,2%. «Se prevé que el aumento de los aranceles, la fortaleza del euro y el incremento de la competencia mundial frenen el crecimiento durante el resto del año. 

Sin embargo, el efecto de estos factores adversos sobre el crecimiento debería desaparecer el año que viene», ha indicado Lagarde. Esta ha destacado, en cualquier caso, que los riesgos para el crecimiento se han vuelto «más equilibrados». 

En este sentido, ha mencionado que la firma de nuevos acuerdos comerciales ha reducido la incertidumbre, pero que estas tensiones podrían repuntar. 

Asimismo, un deterioro de los mercados financieros podría presionar a la baja el crecimiento, así como un recrudecimiento de las rivalidades geopolíticas a cuenta de la guerra en Ucrania o por la situación en Oriente Medio.

Por el contrario, el gasto en defensa e infraestructuras, así como la mejora de la productividad, debería relanzar el crecimiento. Además, una mejora de la confianza empresarial podría impulsar la inversión privada y la actividad si se resuelven las tensiones comerciales y geopolíticas antes de lo previsto. 

Después, Lagarde ha reconocido que las perspectivas de inflación son «más inciertas de lo habitual» a cuenta del «volátil» entorno comercial.

La apreciación del euro podría rebajar la inflación más de lo esperado, al igual que la guerra arancelaria, si ciertos «países con sobrecapacidad [productiva]», en referencia velada a China, desvían sus exportaciones a la eurozona al no poder contar con el mercado estadounidense. 

«Las tensiones comerciales podrían provocar una mayor volatilidad y aversión al riesgo en los mercados financieros, lo que lastraría la demanda interna y, por lo tanto, también reduciría la inflación», ha completado Lagarde.

En cambio, la inflación podría ser mayor si la fragmentación de las cadenas de suministro mundiales se tradujese en un aumento de los precios de las importaciones y se sumara a las limitaciones de capacidad de las economías europeas. 

 Igualmente, el gasto en defensa e infraestructuras también podría elevar la inflación a medio plazo. Los fenómenos meteorológicos extremos y la crisis climática también podrían hacer que los precios de los alimentos suban más de lo previsto.

El militarismo y el fascismo siempre van de la mano en Europa

https://mpr21.info/el-militarismo-y-el-fascismo-siempre-van-de-la-mano-en-europa/?jetpack_skip_subscription_popup 

Los lacayos del Golfo cumplen con lo que se les manda hasta el último aliento

https://mpr21.info/los-lacayos-del-golfo-cumplen-con-lo-que-se-les-manda-hasta-el-ultimo-aliento/?jetpack_skip_subscription_popup 

¿Están realmente los europeos preparados para una guerra a gran escala?

 https://mpr21.info/estan-realmente-los-europeos-preparados-para-una-guerra-a-gran-escala/

No escuchen la alarma mediática / Guillermo Herrera *



La frase "tiempos apocalípticos" se define como una etapa histórica caracterizada por la percepción de una transformación de la Humanidad o del orden establecido, descrito mediante visiones y profecías sobre el fin de los tiempos. 

Significa estar en una era donde se percibe que están al borde de la transformación las estructuras sociales o políticas. “Al ver que comienzan a suceder estas cosas, abre los ojos y alza la cabeza, porque se acerca vuestra liberación.” Lucas 21:28.

Según Michael Snyder, estamos viviendo tiempos apocalípticos y no sabemos lo que va a suceder en los próximos meses. Esperemos que haya paz, pero hoy en día parece que los líderes mundiales nos están llevando en una dirección opuesta. 

La guerra en Ucrania dura desde 2022, y la guerra en Oriente Medio desde 2023, pero hasta ahora nadie ha utilizado un arma de destrucción masiva. Sin embargo, a medida que se intensifican estos conflictos, aumenta la probabilidad de que alguien decida hacer lo impensable.

Es impresionante la velocidad a la que se mueven los acontecimientos mundiales. Se suceden tan rápidamente en todo el mundo, que los líderes no paran de hablar de la necesidad de paz, pero no cesan los conflictos. Este mes hemos presenciado una escalada bélica en Oriente Medio, que no tiene precedentes.

Eventos recientes, como la afirmación de Polonia sobre la entrada de drones rusos en su espacio aéreo, se presentan como pretextos para intensificar esta narrativa bélica. El episodio evoca temas que recuerdan a "la suma de todos los miedos", en contraste con un llamado a la "paz a través de la fuerza", lo que sugiere un juego geopolítico de alto riesgo.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/11/x22-report-episode-3728-trump-is-now-exposing-the-fake-economy-sum-of-all-fears-peace-through-strength/

Todo esto está sucediendo en un momento en el que acabamos de presenciar un eclipse de luna de sangre y un impresionante desfile de planetas se alinea en el cielo nocturno. Según Forbes, podríamos ver este desfile de planetas dos horas antes del amanecer durante las próximas semanas, y este fenómeno no se volverá a observar hasta octubre de 2028. 

Este espectáculo planetario actual incluye a Júpiter, Venus, Neptuno, Saturno y Urano. El mes pasado, Mercurio formó parte de este espectáculo planetario, pero desde entonces ha desaparecido de la vista. Saturno, Júpiter y Venus son los planetas que se deberían poder ver a simple vista.

REFLEXIONES

La verdad es ahora innegable y la gente está despertando ante los engaños que han perpetuado ciertas narrativas durante mucho tiempo. Este despertar se describe como el precipicio que lleva al lado oscuro a un punto crítico donde se debilita su control a medida que sale a la luz más información.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/10/x22-report-episode-3727-trump-has-trapped-the-fed-lies-are-unravelling/

Según Nick Giambruno, los cambios en el orden mundial son acontecimientos raros que definen la historia y que tienen implicaciones enormes, tanto geopolíticas como financieras. Estamos viviendo uno de esos raros momentos ahora mismo. 

Por eso es fundamental hacer caso omiso del ruido, dejar de lado la propaganda y comprender el verdadero panorama geopolítico. A lo largo de la historia, millones de personas sufrieron pérdidas económicas, o peor aún, durante las últimas guerras mundiales, porque no lograron comprender el panorama general ni tomaron las medidas adecuadas.

https://www.theburningplatform.com/2025/09/10/world-war-3-and-the-collapse-of-the-dollar/#more-375594

No estás loco: se está acelerando la ascensión según Vidya Fraiser.- Si la vida se siente más intensa estos días y experimentas emociones y eventos que te están causando mucho estrés, debes saber que no estás loco. Y no estás solo. 

Simplemente hemos entrado en una fase acelerada de ascensión que está ocurriendo ahora mismo, especialmente para aquellos que están en la línea de tiempo hacia la quinta dimensión. 

Lo que estás experimentando es la intensidad de la energía de la ascensión que ha ido aumentando constantemente, preparándonos para el eventual cambio trascendental hacia la 5-D, que podría suceder este año.

https://www.youtube.com/watch?v=rwlzNCuVzyI&t=1s

VENEZUELA

Según Ethan White de Gazetteller, fuentes cercanas a la Fuerza Espacial confirman que se está produciendo una interferencia activa de señales en la costa norte de Venezuela. Esto sólo ocurre antes de ataques aéreos tácticos. Por eso los F-35 están estacionados en Puerto Rico ahora mismo, a menos de 880 kilómetros de Caracas, y no son sólo misiones de reconocimiento.

Estos aviones están equipados con rompe-búnkeres aire-tierra, paquetes de guerra electrónica y comunicaciones hiper-encriptadas que eluden los puestos de escucha del enemigo. No están ahí para asustar a nadie, sino para atacar con fuerza cuando se dé luz verde.

Ésta no es la guerra de la que te hablaron. No se trata de drogas. Se trata de desmontar los corredores de tráfico, las rutas de prueba de armas biológicas, los narco-gobiernos y los refugios de inteligencia que han utilizado durante décadas.

https://goldenageofgaia.com/2025/09/10/from-darkness-unto-light-10-sept-2025-update-part-2/

Según Ken Klippenstein, EEUU está sopesando opciones adicionales contra Venezuela. Podrían producirse ataques si Venezuela amenaza a las fuerzas estadounidenses en el Caribe, ya sea derribando aeronaves militares venezolanas o bombardeando aeródromos militares venezolanos. 

La semana pasada, aviones de la fuerza aérea venezolana sobrevolaron buques de la Armada estadounidense que se acercaban al norte de Venezuela.

https://endoftheamericandream.com/13-major-world-war-iii-developments-that-have-happened-just-within-the-past-48-hours/

EUROPA

  • Europa es un polvorín según JB Shurk.- El odio hacia sí mismos en Europa está disolviendo los lazos culturales tradicionales. La inmigración masiva está agravando rivalidades seculares. La supresión simultánea de las identidades nacionales europeas y la protección de extranjeros crea una especie de dinamo multicultural que convierte a los europeos en algo ajeno. 

    Se está extendiendo un gran despertar por el continente cuando una masa crítica de ciudadanos se da cuenta de lo que han hecho los burócratas no electos de Europa.

    https://www.theburningplatform.com/2025/09/10/europe-is-a-powder-keg/#more-375625

EEUU

CURIOSO