WASHINGTON/MOSCÚ.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhortó a Rusia a “ponerse en marcha” para avanzar en la resolución del conflicto en Ucrania, una “guerra sin sentido” que, según sus palabras, “no habría ocurrido” si hubiese seguido cuatro años más en la Casa Blanca tras las elecciones de 2020.
“Rusia tiene que ponerse en marcha”, proclamó Trump en su red Truth Social, sin detallar ninguna demanda específica.
Moscú no aceptó el plan de alto el fuego impulsado desde Washington y considerado un eje clave del nuevo marco de negociaciones que arrancó en Arabia Saudí y sigue abierto.
“Están muriendo demasiadas personas, miles cada semana, en una guerra terrible y sin sentido”, lamentó el mandatario norteamericano. Una guerra que “nunca debería haber ocurrido y que no habría ocurrido si hubiese sido presidente”, añadió.
El último mensaje de Trump coincide con una visita a Moscú de su enviado especial Steve Witkoff, que ya pudo verse este viernes por la mañana con el principal negociador ruso, Kiril Dimitriev, y tiene en agenda un encuentro con el presidente, Vladimir Putin, según el Kremlin.
Esta nueva reunión entre Witkoff y Putin es ya la tercera tras las celebradas el 11 de febrero y el 13 de marzo, pero el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, adelantó que no se esperan grandes avances del encuentro.
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, celebró el acuerdo entre Washington y Moscú para intercambiar presos, considerando que esta acción contribuye a “fortalecer la confianza” entre ambos países tras años de tensiones, especialmente con la administración de Joe Biden.
El acuerdo reciente permitió el intercambio de Ksenia Karelina, una bailarina rusa-estadounidense condenada por hacer una donación a una ONG que ayudaba a Ucrania, y Arthur Petrov, un ciudadano ruso-alemán acusado de exportar dispositivos electrónicos sensibles.
Lavrov subrayó que el gesto surgió de ambas partes de manera simultánea y lo consideró positivo, ya que permite que los involucrados se reencuentren con sus familias.
Además, mencionó que este es el segundo intercambio en pocas semanas, tras el regreso de Marc Fogel a Estados Unidos en febrero, a cambio del magnate de criptomonedas Alexander Vinnik.
A pesar de estos gestos, Lavrov advirtió que aún falta tiempo para restaurar completamente la confianza que, según él, fue “destruida” durante la administración de Biden.
Agregó que dentro de Estados Unidos existen sectores, que siguen oponiéndose a la normalización de relaciones que propone Trump y su equipo.