lunes, 9 de septiembre de 2024

Alemania instaurará controles en todas las fronteras terrestres en pleno debate migratorio

BERLÍN.- El Gobierno de Alemania ha ordenado ampliar los controles de pasaporte a todas las fronteras terrestres para tratar de limitar la llegada de inmigrantes en situación irregular y mejorar la vigilancia frente a potenciales amenazas islamistas, después de que el debate sobre ambos frentes se haya reabierto tras el atentado de Solingen.

Tres personas murieron por este ataque, atribuido a un joven de origen sirio sobre el que pesaba una orden de expulsión y reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico. El canciller, Olaf Scholz, ha prometido reformas en aras de la seguridad nacional, iniciando incluso un diálogo con partidos políticos de la oposición.

Los nuevos controles entrarán en vigor el próximo lunes, 16 de septiembre, y permanecerán en principio seis meses, según fuentes citadas por la agencia DPA. La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha notificado los cambios a la Comisión Europea, en la medida en que implica límites a la libre circulación.

En octubre de 2023, las autoridades de Alemania ya comenzaron a aplicar controles en las fronteras con Suiza, República Checa y Polonia también para controlar la inmigración, mientras que en la linde con Austria se introdujeron en septiembre de 2015.

El primer ministro de Baviera, el conservador Markus Soder, ha llamado este lunes a reducir de manera "masiva" la inmigración, lo que pasa a su juicio también por acelerar las deportaciones de los solicitantes de asilo que vean rechazada su petición.

También el ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, ha abogado por tomar medidas sobre este tema, si bien la responsable de Exteriores, Annalena Baerbock, de Los Verdes, ha expresado su temor a asumir las tesis conservadoras y poner en peligro los avances comunes pactados en la Unión Europea en materia de asilo.

Netanyahu dice "escuchar" a las familias de los rehenes tras filtrarse una tensa conversación con un padre

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este lunes que "escucha" a los familiares de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) después de que se haya filtrado a la prensa una tensa conversación con un padre de un secuestrado muerto en la Franja de Gaza.

"Mi esposa y yo asistimos a reuniones desgarradoras que simplemente nos destrozan el corazón", ha subrayado Netanyahu, agregando que "escucha" a las familias sin juzgar y que hará "todo lo posible para devolver a los rehenes" a casa.

Sus palabras se producen después de que se haya difundido una grabación en los medios israelíes sobre una reunión entre el primer ministro y el rabino ortodoxo Elhanan Danino, padre de Uri Danino, un rehén muerto bajo cautiverio en la Franja de Gaza.

En la conversación, el rabino acusa a Netanyahu de "haber equipado" a Hamás "con túneles y dólares".

 "Todo sucedió mientras estabas en el cargo. Mi hijo fue asesinado en un túnel que tú construiste bajo tu mando", señala.

Danino también critica al primer ministro por estar más preocupado por su supervivencia política que por el futuro del país. "Deja de preocuparte por ganar escaños, por las encuestas. Basta", asegura, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

El tenso intercambio se produjo cuando Netanyahu llamó a la familia de Uri Danino, cuyo cuerpo fue devuelto a Israel después de que las fuerzas israelíes lo encontraran en un túnel de Rafá junto con los restos de otros cinco rehenes, entre ellos un ciudadano de nacionalidad israelí-estadounidense.

Uri Danino, de 25 años, fue secuestrado el 7 de octubre por las milicias palestinas durante la celebración del festival de música electrónica Supernova. En un primer momento huyó del lugar, si bien después regresó para ayudar a escapar a varios asistentes.

La UE denuncia que más del 92% de centros escolares en Gaza han sido dañados o destruidos

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha denunciado este lunes que más del 92% de centros escolares en Gaza han sido dañados o destruidos en el marco de la ofensiva israelí contra la Franja, mientras que en Ucrania la invasión rusa ha dañado 3.790 centros, en el contexto de un auge de ataques a instituciones educativas.

Con motivo del día internacional para Proteger la Educación de los Ataques, la UE señala que los ataques contra la educación "privan a los niños de su derecho fundamental a aprender, repercuten en su desarrollo inmediato y a largo plazo y les privan de un futuro mejor y más pacífico".

"Trágicamente, se ha producido un aumento significativo de los ataques contra escuelas e instalaciones educativas, que constituyen violaciones del Derecho Internacional Humanitario", ha denunciado la UE en un comunicado, en el que reafirma su compromiso con seguir promoviendo y protegiendo el derecho de todos los niños a crecer en un entorno seguro y a tener acceso a la educación.

En este sentido, el bloque europeo recuerda las cifras de la Coalición Global para la Protección de la Educación que señalan que 10.000 estudiantes y educadores resultaron muertos, heridos, detenidos o afectados durante ataques en 2022 y 2023.

En estos años se produjeron 3.790 centros educativos en Ucrania, en el marco de la invasión militar rusa, mientras que en Gaza el 92% de todos los edificios escolares han resultado dañados o destruidos y todas las universidades de Gaza han sido destruidas.

El pasado año, la UE invirtió más de 162 millones de euros en proyectos de educación en situaciones de emergencia para facilitar el acceso a una enseñanza segura y de calidad, además de en apoyo psico social.

Sindicatos ucranianos alertan de la falta de derechos laborales por la guerra y piden solidaridad

 BARCELONA.- Sindicalistas ucranianos han alertado de que la guerra en su país ha provocado que se vulneren los derechos laborales de los trabajadores y han pedido solidaridad al resto de sindicatos europeos.

Así han coincidido distintos representantes de los principales sindicatos ucranianos, la Federación de Sindicatos de Ucrania (FPU) y la Confederación de Sindicatos Libres de Ucrania (KVPU), en una jornada organizada por UGT de Catalunya bajo el título 'Derechos laborales en tiempos de guerra: una lucha por las libertades'.

El presidente de la FPU, Grygorii Osovyi, ha lamentado que el salario medio en Ucrania es de 500 euros, y ha asegurado que están trabajando para que en 2026 sea de 1.000 euros: 

"Todavía estamos lejos de este hito".

"Actualmente, los trabajadores ven sus derechos violados", y ha explicado que en el 26% del territorio ucraniano que está ocupado por las tropas rusas, donde los sindicatos no pueden actuar, los trabajadores tienen condiciones laborales muy severas.

Según Osovyi, la guerra ha provocado una situación económica como si el país hubiera estado dos años sin trabajar y dos millones de personas en paro, lo que supone el 18% de la población actual del país, además que hay "muy poca gente con trabajo fijo".

La secretaria de relaciones internacionales de la KVPU, Olesia Briazgunova, ha lamentado que la guerra está golpeando especialmente los derechos de las mujeres, ya que ellas están remplazando en el trabajo a los hombres que ingresan en el ejército y acaban teniendo hasta tres trabajos distintos, la mayoría voluntarios.

"Las mujeres no se quejan, trabajan, trabajan y trabajan", y ha alertado de las condiciones de peligro en las que trabajan y viven, ya que Rusia lanza ataques cada día.

Ha alertado de que antes de la guerra estaba prohibido que los menores trabajasen en las minas, una ilegalidad que actualmente se da en muchas zonas: "Estamos trabajando para erradicar esta práctica".

El secretario de relaciones internacionales de la FPU, Vasyl Andreyev, ha augurado que, cuando se acabe la guerra, habrá un proceso de reconstrucción que creará nuevos puestos de trabajo.

En este sentido, ha dicho que está reconstrucción será "clave", y ha asegurado que trabajan y están en contacto con el Gobierno ucraniano para que estos empleos sean de calidad.

Para el sindicalista, es prioritario garantizar unas condiciones laborales "adecuadas", así como la seguridad en los puestos de trabajo y el derecho a huelga.

Antes de la mesa redonda, el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, ha explicado que esta mañana los sindicalistas se han reunido con el presidente del Parlament, Josep Rull, para tratar la situación en Ucrania.

Ha abogado por la solidaridad entre sindicatos y ha recordado que el conflicto no está tan lejos: "Ucrania es Europa y Palestina es mediterránea".

El cuarto teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, ha agradecido la visita de los sindicalistas y ha puesto en valor su defensa de los derechos de los ciudadanos.

A su juicio, lo que está en juego en Ucrania no es solo su territorio, sino que la guerra también pone en discusión valores europeos como la igualdad, la libertad y el estado bienestar.

Suecia aprueba un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en más de 400 millones de euros

 ESTOCOLMO.- El Gobierno de Suecia ha presentado este lunes el que es ya su decimoséptimo paquete de ayuda militar para las Fuerzas Armadas de Ucrania, valorado en esta ocasión en unos 4.600 millones de coronas suecas (en torno a 401,5 millones de euros) y "con un mayor enfoque en la producción en lugar de la donación".

Según han destacado desde Estocolmo, este paquete "satisface las necesidades militares de Ucrania y crea libertad de acción en el futuro". La nueva ronda de asistencia incluye la entrega de recursos materiales, compras directas y aportaciones financieras para Kiev, según se desprende de un comunicado del Gobierno sueco.

Con esta nueva ayuda millonaria, Suecia eleva hasta los 48.100 millones de coronas suecas (cerca de 4.200 millones de euros) su apoyo militar a Ucrania desde el estallido de la guerra, iniciada a finales de febrero de 2022 tras la orden de invasión del presidente ruso, Vladimir Putin.

Entre los materiales suministrados a Ucrania destacan piezas para los aviones de combate JAS 39 Gripen, de fabricación sueca. Aunque Estocolmo insiste en que la donación de estos cazas "no es una opción viable", aboga por allanar el camino y seguir trabajando para "crear las condiciones de un posible apoyo futuro".

"Más adelante debemos tener libertad de acción", ha señalado el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, al respecto del suministro de estas piezas de repuesto para los aviones de combate. Las piezas entregadas a Ucrania se usan en un modelo de avión que está siendo reemplazado en las Fuerzas Armadas suecas.

Una vez conocida la noticia, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha lanzado un mensaje de agradecimiento en el que ha resaltado que "esta importante ayuda" sirve para "satisfacer las necesidades urgentes de Ucrania" y fortalecer las capacidades defensivas.

"Agradecemos a Suecia por proteger las vidas de nuestro pueblo, apoyar a nuestros soldados y apreciamos mucho sus esfuerzos destinados a proteger a Ucrania y a toda Europa del terrorismo ruso", ha remachado el presidente ucraniano en su perfil oficial de la red social X.

Bruselas entrega un millón de libros de texto para escolares ucranianos

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado la entrega este lunes a Ucrania de un primer lote de un millón de libros de texto con el que Bruselas quiere apoyar a los alumnos ucranianos en un nuevo curso pese a los ataques aéreos rusos que han marcado las últimas semanas en el país.

Con este material, centrado en las asignaturas de informática y arte, la Comisión trabaja para garantizar que los alumnos ucranianos puedan continuar su educación pese al conflicto desatado por la invasión rusa.

Estos libros recién impresos en ucraniano elevan a 1,5 millones el número total de libros de texto suministrados a Ucrania para apoyar su sistema educativo desde el inicio de la guerra. 

Según informa la Comisión, esta ayuda llega gracias a la cooperación entre Países Bajos, Alemania y Polonia que han participado en distintas fases del proceso para imprimir el material y enviarlo a las autoridades ucranianas.

HRW denuncia que países ajenos a la convención contra el uso de municiones de racimo "ponen a prueba" el tratado

 LONDRES.- La ONG Human Rights Watch (HRW) ha ensalzado los "avances demostrables" de la convención contra el uso de municiones de racimo, aunque ha denunciado que algunos de los países ajenos al acuerdo --como Rusia, Ucrania y Estados Unidos-- "ponen a prueba" el pacto con el uso y transferencias de este tipo de municiones.

"La Convención sobre Municiones de Racimo proporciona un marco fundamental para poner fin al daño y al sufrimiento inmediatos y a largo plazo que causan estas armas nefastas", ha manifestado la subdirectora de crisis, conflictos y armas de HRW, Mary Wareham, quien ha incidido en que "todos los países deberían sumarse y adherirse a la convención".

La organización ha elaborado un informe bajo el título 'Monitor de Municiones en Racimo 2024' en el que se detalla que, durante el año pasado, el 93 por ciento de las víctimas de este tipo de municiones fueron civiles y que en torno al 47 por ciento de los muertos y heridos fueron menores.

Algunos de los escenarios donde se ha registrado el uso de este tipo de armamento ha sido en territorio ucraniano, donde los Ejércitos de Rusia y Ucrania, enfrentados desde febrero de 2022, han empleado municiones de racimo al menos hasta julio de 2024, según se desprende del citado informe.

En el caso de las Fuerzas Armadas de Rusia, estas municiones de racimo provienen de sus antiguos arsenales y otros modelos más recientes desarrollados a partir del inicio de la guerra. Ucrania también ha empleado estas municiones, algunas de las cuales provienen directamente de Estados Unidos.

"Ninguno de estos países es parte de la Convención sobre Municiones en Racimo, que cuenta con 112 miembros. No ha habido denuncias ni señalamientos confirmados de nuevo uso, producción o transferencia de municiones en racimo por ningún Estado parte", ha señalado Human Rights Watch.

A pesar de las buenas noticias en el seno del acuerdo, HRW ha alertado de que la actitud de aquellas potencias ajenas al pacto "están poniendo a prueba las normas y la universalidad de esta convención".

 "Se está poniendo en entredicho la disposición de la convención que impide prestar cualquier asistencia a actividades prohibidas", ha añadido la organización.

Por otro lado, HRW ha alertado de que, según un informe del pasado mes de julio, las municiones de racimo almacenadas en una base militar estadounidense en Alemania --que sí ha ratificado la convención-- han sido trasferidas a Ucrania desde el verano de 2023.

Estados Unidos retiró en 2010 las municiones de racimo que tenía almacenadas en Noruega y Reino Unido, pero HRW advierte de que aún podría contar con arsenales en sus bases militares de Italia, Países Bajos o España, entre otros Estados que ratificaron la convención.

"Todos los miembros de la convención debería ser claros al oponerse al almacenamiento en el extranjero de municiones en racimo y al tránsito de municiones en racimo a través de su territorio, espacio aéreo o aguas", ha destacado HRW.

La situación de los países ajenos a la convención contrasta con los firmantes del acuerdo, pues, una vez que Perú destruyó al completo su arsenal de municiones de racimo, el cien por cien de los Estados miembro han eliminado sus reservas de este tipo de munición.

Sin embargo, la noticia negativa en el seno de la convención se produjo el pasado mes de julio, cuando Lituania promulgó una ley por la cual aprobaba su retirada del acuerdo ante las amenazas a su seguridad protagonizadas por su vecina Rusia.

"La decisión desacertada de Lituania de abandonar la Convención sobre Municiones en Racimo mancilla su excelente reputación en materia de desarme humanitario y no toma en cuenta los riesgos de daños civiles", ha señalado Wareham, que subraya que "aún no es demasiado tarde" para dar marcha atrás a esta decisión.

Siria tilda de "flagrante agresión" los bombardeos de Israel y alerta de que la región va hacia "un abismo"

 DAMASCO.- El Gobierno de Siria ha tildado este lunes de "flagrante agresión" los bombardeos ejecutados el domingo por Israel contra su territorio, que dejaron al menos 16 muertos, y ha acusado a "la entidad fascista" de intentar elevar las tensiones en Oriente Próximo, que se dirige a "un abismo peligroso".

"En una continuación de sus ataques contra territorio sirio, la ocupación israelí lanzó en la noche del 8 de septiembre una flagrante agresión aérea desde el espacio aéreo en el noroeste de Líbano", ha denunciado el Ministerio de Exteriores sirio a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook.

Así, ha indicado que "la insistencia de la entidad ocupante israelí a la hora de atacar territorio sirio y otros países de la región, así como la continuación de su guerra brutal contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza y Cisjordania y las horribles masacres y el genocidio contra los palestinos, sólo indican que la entidad fascista busca frenéticamente una mayor escalada en la región".

Damasco ha advertido de que Oriente Próximo "está siendo empujado" por Israel hacia "un abismo peligroso" que "tendrá graves consecuencias que no pueden ser previstas", al tiempo que ha criticado el "apoyo ilimitado" que recibe el Gobierno israelí por parte de Estados Unidos y "otros países occidentales".

"Este apoyo es lo que le anima a continuar con sus brutales crímenes y su continua agresión, por lo que estos países son socios de esta agresión y la encubren, lo que requiere una rendición de cuentas", ha manifestado, antes de alertar sobre "el continuado silencio internacional en torno al desprecio israelí a todas las leyes y convenciones internacionales y sus violaciones del Derecho Internacional".

Por ello, ha reclamado a la comunidad internacional que condene estos bombardeos y que trabaje para "poner fin a las agresiones y crímenes sistemáticos de Israel", al tiempo que ha abundado en que la cúpula israelí "debe rendir cuentas por todos sus crímenes" y ha reiterado que Siria "mantiene su derecho a defender sus territorios y liberar las tierras ocupadas a través de todos los medios legítimos contemplados por el Derecho Internacional".

Horas antes, las autoridades sirias confirmaron 16 muertos y 36 heridos, entre ellos seis en estado crítico, a causa de los bombardeos. Por su parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos elevó a 18 los fallecidos y especificó que entre ellos hay al menos cuatro civiles, según un comunicado publicado en su página web.

El organismo, con sede en Londres e informantes en el país, dijo que el objetivo de los bombardeos ha sido un centro de investigación científica y varias instalaciones del Ejército sirio, sin que Israel se haya pronunciado al respecto. 

En Masyaf está el Centro de Investigación Científica de Siria, que ha sufrido ataques en el pasado y que está acusado de estar detrás de los trabajos de investigación y desarrollo de armas biológicas, químicas y nucleares.

Por su parte, el Gobierno de Irán ha condenado los bombardeos y ha negado que entre los objetivos haya figurado una instalación vinculada con Teherán, al tiempo que ha reclamado a los aliados de Israel que dejen de entregar armas al país. Además, ha subrayado que Naciones Unidas debería adoptar "medidas más serias" ante los "bárbaros crímenes del régimen sionista".

Las autoridades de Israel reconocen de forma genérica ataques en Siria argumentando que actúan para evitar el establecimiento de bases iraníes en el país y el envío de armas al partido-milicia chií Hezbolá por parte de las autoridades de Irán, que apoyan a Damasco en el marco de la guerra que estalló en 2011.

El Ejército de Israel presenta a EEUU "planes operativos" para Líbano

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha presentado este lunes al Ejército de Estados Unidos sus "planes operativos" respecto a Líbano, en medio del repunte de los combates con el partido-milicia chií Hezbolá al hilo de los enfrentamientos desatados por los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

Así, ha indicado que el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, se ha reunido este lunes con el comandante del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), Eric Kurilla, con quien ha abordado la situación en el país, "con un énfasis en el escenario norte, desde Líbano hasta Irán".

El Ejército israelí ha recalcado que Kurilla ha visitado durante la jornada el Mando Norte y se ha reunido con su jefe, Uri Gordin, quien ha presentado "los planes operativos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Líbano", ante los temores sobre una posible expansión del conflicto en Oriente Próximo.

"Las FDI seguirán profundizando la relación con el Ejército de Estados Unidos, a partir de un compromiso para reforzar la estabilidad regional y la coordinación entre ambos ejércitos", ha subrayado a través de un comunicado publicado en su página web, sin que el CENTCOM se haya pronunciado por ahora sobre el encuentro.

Los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá --que cuenta con un importante peso militar y político en Líbano-- han repuntado durante las últimas semanas, al hilo de los combates desatados tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, lo que ha hecho temer con la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo.

El Kremlin declina pronunciarse sobre el posible envío de misiles balísticos a Rusia por parte de Irán

 MOSCÚ.- El Kremlin ha declinado este lunes pronunciarse sobre las informaciones que apuntan a que Irán ha entregado misiles balísticos a Moscú y ha sostenido que "no todo ese tipo de información se corresponde con la realidad", en medio de las denuncias por parte de Ucrania sobre estas posibles entregas.

"Hemos visto la información. No siempre este tipo de informaciones ser corresponde con la realidad", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha reseñado que Irán "es un socio importante", según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Así, ha manifestado que Moscú y Teherán están "desarrollando" sus lazos a nivel "comercial y económico". "Estamos desarrollando una cooperación y un diálogo en todas las áreas posibles, incluidas las más sensibles, y seguiremos haciéndolo en interés de los pueblos de ambos países", ha zanjado.

El Gobierno de Ucrania criticó el sábado la "profundización" de la cooperación militar entre Rusia e Irán y expresó su "profunda preocupación" ante el posible envío de misiles balísticos a Moscú por parte de Teherán en medio de la invasión desatada en febrero de 2022, al tiempo que advirtió a las autoridades iraníes de las "consecuencias devastadoras" de estas acciones para sus relaciones.

Fuentes oficiales estadounidenses y europeas citadas por el diario 'The Wall Street Journal' indicaron el viernes que Irán ha enviado a Rusia misiles balísticos de corto alcance, en medio del incremento de la ofensiva militar en el este de Ucrania, tras lo que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett, afirmó que "cualquier transferencia de misiles balísticos por parte de Irán a Rusia implicaría un aumento drástico del apoyo iraní a la guerra de agresión rusa contra Ucrania".

La Guardia Revolucionaria dice que la respuesta de Irán a Israel por el asesinato de Haniye será "diferente"

 TEHERÁN.- El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha recalcado que la respuesta que dará Teherán a Israel tras el asesinato en julio del líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) será "diferente", en medio de las amenazas de las autoridades iraníes sobre una respuesta al suceso, que tuvo lugar en la capital.

"Irán actuará de forma diferente esta vez", ha dicho Salami, quien ha incidido en que Israel "tendrá que saborear el sabor amargo de la venganza" por sus acciones, tal y como ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.

Así, ha reiterado que será Irán el que elija el momento y el lugar de su respuesta y ha destacado que "la era de golpear y huir se ha acabado". En este sentido, ha advertido a Israel y a sus aliados que "aprenderán una gran lección" y "sabrán que no deben jugar con fuego".

Por su parte, el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha sostenido que Israel y sus socios "usan tácticas para exagerar su poder" como parte de "una guerra psicológica".

 "Esto ha tenido lugar desde el inicio de la revolución", ha argumentado, en referencia al éxito de la Revolución Islámica en 1979.

"A través de diversos medios, se ha transmitido, inculcado e inyectado constantemente en nuestro pueblo el mensaje de que deben tener miedo: miedo de Estados Unidos, miedo de los sionistas, miedo de los británicos y miedo de otras entidades similares. Siempre ha sido así", ha explicado, según un comunicado publicado en su página web.

En este sentido, ha remarcado que "exagerar el poder del enemigo lleva a la gente a sentirse aislada, débil e incapaz de hacer frente a la situación, lo que lleva a que se rindan ante las demandas del enemigo".

 "Vemos a día de hoy que hay varios tipos de gobierno en naciones grandes y pequeñas que actúan así y dicen que sí a todo lo que se les dice, sin voluntad propia", ha zanjado.

Haniye, quien encabezaba desde 2017 el brazo político de Hamás, fue asesinado el 31 de julio en un ataque perpetrado contra el edificio en el que se alojaba en la capital iraní, Teherán, suceso achacado a Israel y que ha llevado a Irán a amenazar con una dura respuesta.

Hollande confirma que respaldará la moción de censura contra Barnier y su "Gobierno de derechas" en Francia

 PARÍS.- El expresidente francés François Hollande, que ha vuelto a la primera línea política como diputado del Partido Socialista en la Asamblea Nacional, ha confirmado que respaldará la moción de censura que ya ha anunciado la izquierda contra el gabinete de Michel Barnier, ya que se trata de "un Gobierno de derechas apoyado por la extrema derecha".

"¿Cómo quieren que estemos de acuerdo?", ha plantado Hollande, en una entrevista en France Inter en la que ha subrayado que los ciudadanos dejaron claro en la segunda vuelta de las elecciones legislativas que querían "descartar" de cualquier ecuación a la Agrupación Nacional de Jordan Bardella y Marine Le Pen.

En dicha votación, según Hollande, también se posicionaron para "que no hubiese continuidad con Emmanuel Macron", al recordar que fue el Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierdas, del que forman parte los socialistas, quien salió vencedor en las urnas. 

Macron descartó concederles el Gobierno alegando que no contaban con margen para negociar una mayoría en la Cámara Baja.

También la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, compañera de partido de Hollande, ha dado por hecho que no habrá ministros de izquierdas en el Ejecutivo que aún negocia Barnier. "Será un Gobierno de derechas", ha dicho la edil socialista en RTL este lunes.

La ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de París brindó la oportunidad de ver por primera vez juntos a Macron y Barnier desde el nombramiento de este último como primer ministro. Ambos acudieron a la tribuna oficial, desde la que el presidente tuvo también que soportar algunos abucheos.

Petro pide movilización popular en Colombia frente a un "golpe de Estado" contra el "cambio"

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido movilización popular frente a lo que considera un "golpe de Estado" por parte de sus rivales políticos y la "oligarquía", a los que acusa de ir contra "el cambio" y el "voto popular", un supuesto plan contra el que no es la primera vez que se pronuncia.

"La oligarquía colombiana que no se cansa de ordeñar el país y convertirlo en uno de los más desiguales y violentos del mundo, ha decidido acabar la poca democracia establecida en la constitución de 1991 y romper sus reglas porque no se aguantan un presidente al lado del pueblo y no al lado de sus maniobras mafiosas y asesinas. Se prepara por los derrotados en el 2022 un golpe de estado contra el cambio en Colombia y el voto del pueblo", ha indicado Petro en su cuenta de la red social X.

En ese sentido, ha asegurado que sus "enemigos políticos" en el Consejo Electoral buscarán destituirlo "sin haber cometido delito alguno", algo que supondría "burlarse" de los resultados de las elecciones de 2022.

"Ante un golpe de estado no hay otro camino que la movilización popular generalizada. Una burla al voto popular se responde con el pueblo. Convoco a ese gigante dormido, al pueblo colombiano: a sus juventudes, a su campesinado, a sus trabajadores, a sus mujeres a movilizarse en las calles contra el golpe de estado", ha añadido el mandatario.

Draghi avisa de que la UE necesita un aumento «masivo» de inversión para cerrar la brecha con China y EEUU

 BRUSELAS.- El ex primer ministro italiano Mario Draghi ha advertido este lunes de que la Unión Europea necesitará un aumento «masivo» de las inversiones para digitalizar y descarbonizar la economía y aumentar su capacidad de defensa, lo que supondrá un esfuerzo de unos 5 puntos porcentuales del PIB al año, hasta alcanzar niveles de los años 60 y 70, si quiere mantener su competitividad frente a países como China o Estados Unidos.

«La única manera de ser más productivos es que Europa cambie radicalmente», señala el ex presidente del Banco Central Europeo (BCE) en el informe sobre competitividad de la UE que le encargó la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y que han presentado juntos este lunes en rueda de prensa.

Para ejemplificar lo titánico del hueco que debe rellenar la UE, Draghi ha recordado que las inversiones suplementarias del Plan Marshall entre 1948 y 1951 representaron anualmente en torno al 1-2% del PIB e incluye en su informe simulaciones de la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que evalúan si un aumento «tan masivo» de la inversión es macroeconómicamente sostenible y cómo puede Europa desbloquear una partida de esta envergadura.

Los resultados de estos simulacros sugieren que el impulso inversor puede llevarse a cabo sin que la economía sufra restricciones de oferta, y que la movilización de la financiación privada será fundamental a este respecto, aunque deberá apoyarse también en un incremento de la inversión pública.

El documento, que analiza los principales retos que afrontará la UE en los próximos años, también urge a culminar la Unión de los Mercados de Capitales; a alinear las políticas industrial, de competencia y comercial, a atender unas necesidades de inversión «inéditas» en medio siglo y a ahondar en la coordinación de la regulación y la eliminación de las barreras administrativas.

Grecia cobrará 20 euros a cada turista que desembarca de un crucero en Santorini o Mikonos

ATENAS.- Grecia impondrá una nueva tarifa de 20 euros a cada turista que desembarca de un crucero en la isla de Santorini o en la de Mikonos durante la temporada alta de verano, en un intento de atajar las consecuencias negativas del turismo masificado, informa este lunes el diario heleno Kathimerini.

El primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, había avanzado el pasado sábado, durante un discurso en la Feria Internacional de Tesalónica, que su Gobierno introducirá un impuesto a todos los visitantes de crucero que desembarcan durante la temporada alta en las islas griegas. 

«(Esta tarifa) será más alta en Santorini y Mikonos, y menor en el resto de las islas griegas», señaló Mitsotakis, y recalcó que la base del desarrollo turístico debe ser «la protección del entorno natural único» de Grecia.

En las dos citadas islas, ambas situadas en el archipiélago de las Cícladas, residen unos 40.000 habitantes, pero el año pasado fueron visitadas por unos 7 millones de turistas, según datos de sus respectivos ayuntamientos.

El Gobierno planea también regular el número de cruceros que pueden llegar a diario a ciertas islas para evitar el fenómeno que se registró este verano en Santorini, cuando en algunos días arribaron dos cruceros simultáneamente, de los que desembarcaron unos 16.000 turistas que inundaron la isla en pocas horas. 

 Por otro lado, a partir del próximo año se aumentará entre abril y octubre un impuesto sobre los alquileres a corto plazo, los hoteles y otros alojamientos, añadió Mitsotakis al referirse a las medidas planificadas para frenar los efectos nocivos del turismo masificado.

«Una buena parte de estos ingresos se devolverá a las comunidades locales para que mejoren su infraestructura con el fin de hacer frente a la carga (de turistas) que reciben cada verano», prometió. 

Muchas de las islas turísticas griegas afrontaron este verano una seria escasez de agua durante la alta temporada, ya que sus redes de suministro no pueden hacer frente a la inmensa demanda.

En este sentido, el líder conservador señaló que se darán incentivos para el desarrollo de los cultivos en invernadero, que son muy productivos y al mismo tiempo gastan una cantidad mucho menor de agua que los cultivos tradicionales. 

En cuanto a la crisis de vivienda que afronta Atenas, agravada por el turismo, Mitsotakis anunció que «a partir de ahora» y durante un año se prohibirá el establecimiento de nuevos alquileres a corto plazo en el centro de la capital griega. 

«El derecho de ganar dinero de uno no puede obstaculizar el derecho a tener una vivienda del otro», recalcó el líder conservador.

Zelenski lo fía todo a la presión internacional para poner fin a la guerra este otoño

 KIEV.- Consciente de la falta de buenas perspectivas en el frente, y ante el riesgo de que decaiga la ayuda militar de algunos aliados clave, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, trabaja en una hoja de ruta unilateral que aspira a poner fin a la guerra este mismo otoño y lo fía todo a la presión internacional sobre Rusia para lograr la paz en términos aceptables para Kiev.

A través de pequeñas píldoras de información que periodistas y analistas tratan de encajar como si se tratara de un puzzle, el presidente ucraniano ha ido dando detalles de una agenda que por ahora tiene su elemento más sólido en el llamado 'plan para la victoria' que Zelenski ha empezado a compartir con su socio clave.

 «He construido este plan sobre la premisa de que puede hacerse realidad gracias a nuestros socios, no gracias a la voluntad o la falta de voluntad de la Federación Rusa», dijo el presidente ucraniano en una entrevista concedida la semana pasada, días antes de que afirmara que la guerra puede acabar este mismo otoño si los aliados de Ucrania presionan lo suficiente al Kremlin ofreciendo apoyo militar adicional a Kiev.

Según reveló en su discurso a la nación de este domingo, Zelenski desveló algunos detalles del 'plan para la victoria' a la delegación de congresistas de EEUU con la que se reunió este fin de semana en un foro económico en el que participó en Italia.

 Zelenski habló por primera vez de este 'plan de la victoria' el 27 de agosto, cuando explicó que tiene previsto presentar este documento al aún presidente de EEUU, Joe Biden, y a los candidatos republicano y demócrata a sustituirle, Donald Trump y Kamala Harris, en las elecciones de noviembre.

Según explicó entonces el líder de Kiev, su idea es entregar el documento a los tres este mes de septiembre.

 «El punto principal de este plan es obligar a Rusia a poner fin a la guerra», señaló. Una de las principales bazas para conseguirlo, dijo, será el éxito de la operación ucraniana en la región rusa de Kursk, donde Kiev controla unos 1.300 kilómetros cuadrados un mes después de que lanzara su ofensiva transfronteriza.

«Parece que la intención detrás de la operación de Kursk era forzar a Moscú a enviar tropas allí desde el Donbás, reforzar la moral en el país y, quizá, forzar a Putin a negociar», dice el analista ucraniano Volodímir Dubovik. 

«Pero parece que no está funcionando. No parece que Putin esté cediendo. Parece que está preparado para una guerra larga», remacha. 

Además de la posibilidad de un intercambio de territorios ocupados entre Kiev y Moscú, el plan tiene una vertiente económica y propuestas sobre el papel que ha de desempeñar Kiev en la arquitectura internacional de seguridad, según explicó Zelenski.

El cuarto pilar del documento detalla las medidas a adoptar para que Rusia ponga fin a la agresión militar contra Ucrania. En paralelo a la presentación de este plan ante sus socios, Kiev prepara la organización antes de final de año una segunda Cumbre de la Paz a la que -a diferencia de lo que ocurrió en la primera edición de esta cita, celebrada en junio en Suiza sin representación de Rusia- se plantea invitar a la Federación Rusa. 

De las declaraciones de Zelenski y otros portavoces ucranianos se desprende que el objetivo de esta segunda cita es que el mayor número de países posible presione a Rusia para que acepte una paz en los términos propuestos por Kiev en el documento -que podría ser o no el llamado 'plan para la victoria'- que presente en la cumbre.

De la eficacia de esta presión depende en gran medida la postura que tomen potencias cercanas a Rusia como China o la India. Kiev las corteja con insistencia, pero por ahora no se han mostrado dispuestas a utilizar su influencia sobre Moscú para forzar a Rusia a retirarse total o parcialmente de Ucrania como pide Zelenski. 

Los empeños de Zelenski por buscar salidas a un conflicto que parece estancado coinciden con el auge en los sondeos del porcentaje de ucranianos dispuestos a aceptar una negociación con Rusia.

Preguntado sobre el estado de ánimo de la sociedad ucraniana, el sociólogo Andrew Chernousov habla de dos fenómenos. 

Por un lado crece el número de quienes quieren poner fin mediante el diálogo al drama personal que les ha supuesto la guerra, pero la factura de la invasión rusa es ya demasiado alta para algunos ucranianos, que verían el compromiso como una traición. 

«Sentirían que haber perdido sus casas, a sus familiares, haber tenido que sacrificar sus vidas es en vano», señala en referencia a este segmento de la población.

Científicos, molestos porque la propaganda de la vacuna COVID ya no funciona

LONDRES.- Los miembros del público ya no prestan atención a las "recomendaciones" sobre vacunas y otros métodos de prevención contra el COVID-19, lo que ha generado malestar entre los expertos en enfermedades infecciosas, cuatro años después de la pandemia de coronavirus.

Un informe del periódico de tendencia izquierdista The Guardian revela que los expertos en enfermedades infecciosas expresan su preocupación por el hecho de que el COVID-19 continúa representando una amenaza significativa para la población. 

Además, enfatizan la importancia de que las personas se vacunen con refuerzos cada vez que se presente la oportunidad.

El informe destaca que, según los expertos en enfermedades infecciosas, muchas personas en Estados Unidos no están tomando con la seriedad necesaria la última ola de Covid-19. A pesar de una ola de verano más intensa y anticipada, se observa que no se están vacunando ni utilizando medicamentos antivirales al enfermarse.

Según los epidemiólogos, aunque los síntomas de esta ola son menos severos que los de cepas anteriores, el virus continúa representando un riesgo, sobre todo para las personas mayores y aquellos con condiciones de salud preexistentes.

Los funcionarios de salud pública recomiendan a las personas que se apliquen un refuerzo de inmediato, salvo que hayan contraído Covid recientemente; en tal caso, se sugiere esperar entre tres y cuatro meses. 

Además, se aconseja realizarse una prueba rápida si presentan síntomas. En caso de dar positivo por Covid, es importante consultar a los médicos sobre las opciones de tratamientos antivirales.

Varios expertos en enfermedades infecciosas son citados en el artículo, incluyendo a Jennifer Nuzzo, quien es epidemióloga y directora del Centro de Pandemias de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Brown; Justin Lessler, profesor de epidemiología en la Universidad de Carolina del Norte; y Bill Hanage, epidemiólogo en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

Un grupo de expertos, que en su momento promovieron erróneamente las ventajas del uso de mascarillas y desestimaron la posibilidad de efectos secundarios graves de las vacunas contra el COVID-19, ahora exhorta a la población a considerar el virus con mayor seriedad.

El periódico de centroderecha The Telegraph reconoció recientemente que "las vacunas contra el Covid pueden haber ayudado a impulsar el aumento del exceso de muertes", mientras que The Guardian exhorta a la población a continuar recibiendo las inyecciones de COVID.

Los amplios reportajes de The Gateway Pundit han puesto de manifiesto, en varias ocasiones, los posibles efectos secundarios y la ineficacia de las vacunas COVID, así como los métodos totalitarios que intentaron imponer al pueblo estadounidense el régimen de Biden y los funcionarios demócratas, lo cual se refleja en tales titulares.

Alemania estudia enviar inmigrantes ilegales a los campamentos de Ruanda

 BERLÍN.- Frente a los alarmantes resultados en las encuestas que afectan al canciller Olaf Schulz y su coalición "semáforo", así como a las recientes victorias de AfD, el partido euroescéptico de derecha en los estados del este, el gobierno alemán ha optado por aparentar que está tomando medidas ante uno de los problemas más inquietantes para la ciudadanía: la migración masiva descontrolada.

Una idea sorprendente ha emergido, donde Alemania ha solicitado a la UE que envíe a los migrantes a Ruanda, utilizando instalaciones que fueron construidas inicialmente para acoger a aquellos que llegaban al Reino Unido en barco, antes de que el nuevo gobierno laborista decidiera abandonar el plan.

El comisario alemán de Migración, Joachim Stamp, sugirió que se deportara a aquellos que ingresen ilegalmente al bloque, limitando esta medida únicamente a quienes crucen la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

Según informó el Daily Mail, el representante especial de Alemania para los acuerdos migratorios mencionó que las instalaciones de asilo en Ruanda, que originalmente estaban destinadas a quienes llegaban desde Gran Bretaña, podrían ser utilizadas por la UE.

Destruir el plan antes de que comenzara fue uno de los primeros actos del nuevo primer ministro laborista, Sir Keir Starmer, tras su victoria en las elecciones.

El gasto de 290 millones de libras esterlinas (382 millones de dólares) por parte del gobierno conservador para su implementación no es relevante.

En medio de una creciente presión sobre el gobierno de coalición en Alemania, surge la propuesta de restringir la migración irregular. Este llamado a la acción se intensifica tras un apuñalamiento mortal relacionado con el Estado Islámico, ocurrido el mes pasado durante un festival en la ciudad, lo que ha avivado tanto la oposición de extrema derecha como las críticas hacia las políticas migratorias implementadas por Berlín.

James Cleverly, quien aspira a liderar el partido conservador, afirmó: "El primer paso del Partido Laborista en el gobierno fue desechar el plan de Ruanda. Ahora Alemania desea utilizar las instalaciones que construimos. Los únicos que se benefician de las imprudentes políticas de inmigración del Partido Laborista son los traficantes de personas y la UE".

La caída de la alemana Volkswagen es solo la punta de un enorme iceberg

 BERLÍN.- El cierre forzoso de varias empresas del consorcio Volkswagen es una de las consecuencias derivadas de los problemas económicos que han afectado a Alemania en años recientes. Según Bloomberg, este desplome de la marca representó un severo impacto en la percepción de la economía alemana.

La disminución en la producción representa un cruce hacia una especie de Rubicón, señalando un momento crucial en la situación y evidenciando la falta de consistencia del modelo de éxito alemán bajo las circunstancias actuales. Parece que Alemania ha perdido su capacidad para sostener el liderazgo en Europa.

Los problemas que enfrenta uno de los principales fabricantes de automóviles de la UE indican una disminución en la competitividad de las empresas alemanas en general. Carsten Brzeski, representante de ING Bank, opina que actualmente resulta muy complicado llevar a cabo negocios en Alemania. 

Después de alcanzar su máximo en producción industrial en 2017, el país entró en una crisis vinculada a la pandemia y al final de las adquisiciones de hidrocarburos rusos a bajo costo.

La falta crónica de inversión y la burocracia afectan considerablemente a la economía alemana. Como resultado, cada vez son más escasos los empresarios internacionales que optan por establecer su propio negocio en Alemania.

En julio, la producción industrial en Alemania experimentó una disminución del 2,4 por ciento, lo que contribuyó a la contracción económica general del trimestre anterior.

Las expectativas de dejar atrás los años de estancamiento se han desvanecido. Bloomberg señala que el posible cierre sin precedentes de fábricas por parte de Volkswagen AG en su mercado local contribuye a este desaliento. Las proyecciones de los expertos sobre el futuro económico de Alemania son desalentadoras. 

En lugar del 0,4% previsto anteriormente, el Instituto Ifo anticipa un crecimiento nulo para 2024. Aún más pesimista es el Instituto de Economía Mundial de Kiel, que pronostica una caída del PIB alemán del 0,1% para este año, tras una contracción del 0,3% en 2023.

Una política suiza musulmana dispara a imágenes de María con el niño Jesús para divertirse

BERNA.- El centro de un escándalo ha sido ocupado por una política suiza, luego de que compartiera en las redes sociales fotografías en las que se la veía disparando a imágenes de María y el Niño Jesús. La reacción de desprecio hacia la religión cristiana provocó una fuerte ola de indignación entre los usuarios, especialmente entre los cristianos, según informó la prensa local.

Sanija Ameti, de 32 años y musulmana albanesa que vive en Suiza, es miembro del Partido Verde Liberal (GLP). Ella comentó que dispara por diversión y recreo. En sus redes sociales, compartió dos imágenes: una en la que apunta con una pistola y otra donde se pueden ver varios agujeros de bala en retratos de María y Jesús, junto con el mensaje "apagar".

Sanija Ameti se disculpó de inmediato al recibir la atención de los medios de comunicación suizos sobre las posibles repercusiones de sus acciones, especialmente en lo que respecta a la ofensa a los sentimientos religiosos y las implicaciones legales que podrían derivarse.

 Ameti explicó que había utilizado por error una imagen de un catálogo de arte sin considerar el contexto religioso.

"Las imágenes no captaron mi atención. No fue correcto de mi parte. Ofrezco mis más sinceras disculpas si he ofendido a alguien", expresó. En una declaración a Blick, describió su acción como "estúpida" y mencionó que no creía que pudiera afectar la sensibilidad de los creyentes.

El escandaloso 'post' ha sido eliminado por la política, quien ya se ha visto envuelta en una serie de polémicas y escándalos, como la colocación de carteles electorales en Kosovo y su aparición con el uniforme del Ejército suizo durante un debate sobre neutralidad. 

A pesar de ser una firme defensora de Ucrania en su conflicto con Rusia y gozar de popularidad entre los liberales, no ha logrado escapar a una ola de críticas.

Según el Foro Económico Mundial, el COVID-19 fue una prueba de obediencia pública al Nuevo Orden Mundial

DAVOS.- La reciente revelación del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha suscitado controversia al insinuar que la pandemia de COVID-19 funcionó como un experimento para evaluar el grado de cumplimiento del público con lo que ellos denominan un "Nuevo Orden Mundial".

A través de una publicación en la página "My Carbon" del WEF, se reveló esta sorprendente admisión, en la que se aborda el concepto de ciudades inteligentes de 15 minutos. La propuesta de estas ciudades busca la conveniencia y la sostenibilidad, pero plantea la pregunta: ¿a qué precio?

El WEF afirma de manera directa que la pandemia de COVID-19 sirvió como un indicador de la obediencia del público a regulaciones extremas. 

En su publicación, se sostiene que la aceptación mundial de medidas tales como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y las campañas masivas de vacunación se interpretó como una demostración de "responsabilidad social". 

La conformidad de miles de millones de personas, según el WEF, evidencia la solidez de la responsabilidad colectiva.

Sin embargo, los críticos sostienen que el verdadero objetivo no era únicamente la salud, sino más bien el control.

Las restricciones impuestas durante la COVID-19 generaron en muchas personas interrogantes que trascendían las preocupaciones relacionadas con la salud. ¿Por qué se autorizó a los consumidores a adquirir productos en grandes cadenas como Lowe's o Home Depot, mientras que las pequeñas empresas y las iglesias fueron consideradas inseguras? 

¿Cómo es que en ciertos estados los clubes de striptease pudieron seguir funcionando, mientras que la población no tenía acceso para comprar semillas para sus jardines?

Las crecientes sospechas surgieron a raíz de estas inconsistencias, sugiriendo que el objetivo real iba más allá de la salud pública y se alineaba con una agenda más amplia y autoritaria.

El mensaje del WEF sugiere que, para alcanzar un futuro "sostenible", es necesario que las sociedades se adapten y sigan las nuevas normas de un orden global. Esto implica una disminución en la cantidad de cuestionamientos y un aumento en la obediencia incondicional. 

No cuestiones el porqué. No pongas en duda la lógica. Simplemente actúa conforme a lo establecido.

A lo largo de la pandemia, diversas reglas fueron percibidas como arbitrarias e incluso absurdas. Algunas personas recibieron con escepticismo el requisito de mantener una distancia de seis pies, el uso de máscaras y la aceptación de vacunas basadas en ARNm. 

Críticos argumentaron que estas medidas parecían más bien instrumentos para evaluar la disposición del público a obedecer que verdaderos esfuerzos destinados a salvaguardar la salud.

El Dr. Anthony Fauci, reconocido como una de las figuras clave en la respuesta a la pandemia en EE. UU., reconoció que la recomendación de mantener un distanciamiento social de seis pies carecía de fundamentos científicos sólidos. 

A pesar de esto, millones decidieron seguirla, ya que cuestionar a las autoridades frecuentemente conllevaba el riesgo de ser excluido socialmente, perder el empleo o ser estigmatizado como un teórico de la conspiración.

La admisión del WEF, casi cinco años después del inicio de la pandemia, suscita interrogantes inquietantes. ¿Realmente fuimos solo participantes en un experimento global? 

Según el WEF, la respuesta es afirmativa. Se estaban evaluando cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a renunciar a nuestras libertades personales a cambio de una "nueva normalidad". 

Para quienes operan tras bambalinas, los resultados podrían considerarse un éxito.

Según la perspectiva del público, la prueba fue reprobada por algunos, mientras que otros la consideraron un gran éxito al mostrar su disposición a aceptar "restricciones inimaginables" sin plantear preguntas.

La aparente carencia de justificación científica para muchas de las restricciones impuestas durante la pandemia es uno de los aspectos más alarmantes de todo este episodio. El Foro Económico Mundial, por su parte, admitió que numerosas medidas carecían de respaldo científico o tenían muy poco.

La preocupación se intensifica al considerar que algunas de las figuras más prominentes en la gestión de la pandemia, como el Dr. Fauci, reconocieron que ciertas medidas, como el distanciamiento social, estaban más relacionadas con la conformidad del público que con la salud pública. 

Esta revelación ha llevado a muchos a dudar sobre la verdadera necesidad de las restricciones impuestas y si, en realidad, solo sirvieron como un medio para evaluar nuestra obediencia.

¿Para qué contar con enemigos de otros países si ya tenemos a nuestros propios ciudadanos?

El desarrollo de ciudades de 15 minutos es parte de la visión futura del WEF, donde todos los servicios esenciales estarían accesibles a una distancia de 15 minutos caminando o en bicicleta. 

Aunque la propuesta sugiere conveniencia y sostenibilidad, surge la inquietud sobre si esto podría ser simplemente otra forma de control. En última instancia, estas "ciudades inteligentes" implicarían que los ciudadanos se ajustaran a un nuevo conjunto de normas, las cuales podrían no favorecer las libertades individuales.

Con el avance de la visión del WEF hacia un futuro sostenible, es evidente que la obediencia se mantendrá como un pilar fundamental de su agenda. Surge entonces la interrogante: ¿qué tan lejos estamos dispuestos a ir en pro de la sostenibilidad? Además, es crucial preguntarse cuánta libertad estamos dispuestos a renunciar en este camino.

La pandemia de COVID-19 se convirtió en una prueba de voluntad, además de ser una crisis de salud. La reciente revelación del WEF indica que estaban monitoreando atentamente la obediencia de las personas ante "restricciones inimaginables". 

Con la finalización de esta prueba, los resultados son evidentes: muchos cumplimos con lo esperado, y esto podría ser justo lo que anticipaban.

El futuro plantea un desafío: ¿seguiremos en este camino de obediencia o empezaremos a poner en duda la autoridad que respalda las restricciones?

 Con la mirada puesta en el futuro, el WEF deja en manos del público la decisión de si desea continuar o luchar por sus libertades.

No es una batalla política, sino espiritual / Guillermo Herrera *


El viento del cambio está anunciando una nueva fase del ciclo de las profecías del nuevo amanecer según Christine Day. Los reinos superiores de luz se están anclando en toda la Tierra. Se están liberando códigos de luz en el planeta, acelerando las líneas de tiempo en todo el plano terrestre mientras se crean espacios puros de conciencia para que se realineen y despierten ahora.

Esta serie de ondas cósmicas están diseñadas para desenmascarar todo lo que no se alinea con la Verdad; se desenterrará toda la corrupción dentro de los países y dentro de los individuos. Esperen una intensificación del drama tridimensional a medida que se revela la verdad. Habrá una sacudida energética a medida que se desmoronan los viejos patrones densos y caen las viejas y limitadas estructuras dentro de la sociedad.

El derrumbe de las estructuras creará un cambio extenso y duradero en la conciencia humana. La profecía del nuevo amanecer afirma que éste es el momento de que se revela un gran cambio a medida que se mueve la tierra, se realinea dentro de los espacios de realidad alternativa sagrados en los reinos universales y comienza a colocarse en un paradigma de conciencia superior en la era del nuevo amanecer.

https://eraoflight.com/2024/09/04/the-pleiadians-accelerating-energetic-timelines/

REVOLUCIÓN

La revolución de la luz está sobre nosotros ahora según Aurora Ray. Está provocando un gran cambio en la conciencia humana que reverberará en todo el universo durante los venideros milenios. Nos están mostrando a todos cómo podemos evolucionar hacia seres que vivan su vida amándose unos a otros y amándose a sí mismos.

La luz está brillando sobre ti y amando cada parte de lo que eres. Eres un guía y estás proyectando tu luz en el mundo, permitiendo que brille esa luz sobre otros y los inspire a hacer lo mismo. Estás generando una revolución de luz, un gran cambio en la conciencia humana que repercutirá en todo el Universo durante los milenios venideros. Lo que estás haciendo aquí es algo muy importante.

Vivimos en una época en la que está despertando una gran masa de gente, cuestionando las suposiciones que sustentan su vida y haciendo cambios en sus creencias, actitudes y comportamientos. Y estos cambios aportan capas de luz al oscuro mundo material, creando una gran belleza y una abundancia de resultados positivos.

Este planeta está vibrando ahora a una frecuencia tan alta que desplazará a cualquiera que no esté dispuesto o preparado para pasar al siguiente reino de existencia, y cada uno está eligiendo ir con ello o no en este momento. En estos tiempos de grandes cambios, es fácil sentirse abrumado por sentimientos de impotencia, desesperanza y desesperación. 

Parece que nada de lo que hagamos marca la diferencia. Pero esa es la belleza de ser un ser humano. No tenemos que cambiar el mundo entero; sólo tenemos que cambiarnos a nosotros mismos. Y cuando lo hacemos, se propaga y tiene un impacto enorme en la conciencia colectiva de este planeta.

https://thegalacticfederation.com/015-63

TRANSICIÓN

Estamos en la fase de transición del mundo oscuro al mundo de la luz, y de una Humanidad marcada por la negatividad, a otra humanidad que aborda la vida de modo creativo y pacífico. Todo está cambiando, todo se está moviendo hacia la luz, todo se está curando, volviéndose completo, volviéndose maravillosamente sublime. Aunque sucedan muy rápido los acontecimientos, si arriba se convierte en abajo y abajo en arriba, lo que importa ahora es tu paz interior, tu silencio interior, tu calma interior según Adama de Telos a través de Jahn Kassl.

La victoria sobre las entidades oscuras se basa en la unidad de la gente, una unidad que se logra espiritualmente, mentalmente o mediante encuentros directos. Ambas tienen lugar hoy en día y ambas son de suma importancia.

Los ermitaños entre ustedes se pueden conectar con la luminosa familia humana en la meditación; pueden buscar personas con ideas afines y conectarse entre sí. El poder de los grupos trae problemas a los gobernantes de los últimos días, la conducta confiada de las personas crea realidad y actualidad. La mayoría silenciosa es tan necesaria como la minoría ruidosa, sea cual sea el resultado, depende de cada individuo.

En estos días se decidirá qué Tierra habéis elegido. Vuestra decisión se hará realidad en estos días. Algunos ven la luz, y otros sólo perciben oscuridad por todas partes. De esta manera, se crean dos humanidades a través de la percepción. El ascenso del ser humano se produce en su propia conciencia. Éste es tu viaje, de esto se trata: de haber plantado la semilla en tu interior para que pueda brotar afuera ahora.

https://eraoflight.com/2024/09/05/adama-of-telos-which-earth/

MENSAJES

  • Como semillas estelares, ustedes toman frecuencias más bajas para transmutarlas. No sólo están haciendo esto por la Tierra y la Humanidad, sino que también están recogiendo y transmutando las energías kármicas de la galaxia. Y sí, ustedes aceptaron esto.

    https://eraoflight.com/2024/09/05/daily-message-for-9-5-2024/

  • Para quienes profesan una preferencia por un tipo de gobierno sobre otro, la cruda realidad es que todos son del mismo estilo según Dave68. Cada uno se basa en la promesa de que las personas se deben sacrificar según sea necesario por “el bien mayor”. El principal defecto de una democracia es que permite que una mayoría simple imponga sus deseos a los demás.

    https://prepper1cense.com/2024/09/06/the-global-depression-of-our-lifetime-is-coming-this-is-all-part-of-the-new-world-o

  • Tu voluntad de cambiar, de cambiar de conciencia, de encontrar la luz y la paz interior, crea un efecto dominó que conduce al despertar de más gente en el colectivo, con la bondad y el servicio a los demás; cuidar y compartir la alegría, la esperanza y la fe; ser humilde y amoroso reaviva la luz en quienes nos rodean. Y es de esta manera que creamos un mundo que se alinea con el corazón de todos.

    https://eraoflight.com/2024/09/04/daily-message-for-9-4-2024/

  • Se acercan los días de la manifestación instantánea según el colectivo Thymus de maestros ascendidos a través de Daniel Scranton. Te abres camino hacia ese reino siendo más atento a los pensamientos y sentimientos que estás ofreciendo. Mantente consciente y al mismo tiempo sé amable, gentil y paciente contigo mismo, porque incluso si notas que estás volviendo a un camino por el que ya has estado varias veces antes, eso se puede deshacer muy rápidamente con el próximo pensamiento que ofrezcas, con la próxima intención que mantengas y con el próximo sentimiento que surja dentro de ti.

    https://eraoflight.com/2024/09/05/the-collective-of-ascended-masters-the-days-of-instant-manifestation-are-coming/

TELEGRAMAS DE DIVULGACIÓN

  • El caos genera entropía. La transparencia es la única manera de avanzar.

  • La gente que se siente bien ayuda a que otros se sientan bien. Lo opuesto también es verdad.

  • Según la CNN, se ha detectado un aumento de actividad rusa alrededor de cables submarinos y se teme un sabotaje de la infraestructura mundial de comunicaciones.

  • El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha perdido diez mil millones de dólares en un día, su mayor pérdida de riqueza en un solo día.

  • Los bancos se arruinarían si te ayudaran a salir de la deuda. Nadie elegiría a los políticos otra vez si resolvieran todos tus problemas.

  • No manifiestas lo que deseas. Manifiestas aquello en lo que crees que es posible para tí. Cuando experimentas esto internamente, explotará en tu realidad.

  • La ciencia demuestra que la habilidad de sanar está influenciada por nuestros pensamiento, creencias e intenciones. Cada uno tiene la capacidad de programar su código genético.

  • El mundo tiene más sentido cuando comprendes que el ciudadano medio no desea libertad. Sólo desea una jaula cómoda con un relato medio creíble de por qué está encerrado.

  • Toda religión es una forma de controlarte. Dios está dentro de todos aquellos que tienen alma. Las iglesias eran centros de sanación. Centros de meditación para conectarte con Dios.

  • Tu misión es mantener tu luz y hablar tu verdad. Otros de tu misma frecuencia gravitarán y resonarán contigo. Así es como se elevará la conciencia de la Humanidad en tándem con el campo morfogenético de Gaia.

  • Todo el mundo se siente cómodo poniendo excusas por la divulgación tardía y a cuentagotas porque alguien dijo que se suponía que debía ser así. Y, sin embargo, pasa cada día sin que se muestre o haga nada como en el día de la marmota. Dios tiene soldados aquí, haciendo su trabajo.

  • El FMI ha advertido de una sorprendente disminución de la participación del dólar en las reservas extranjeras asignadas a los bancos centrales, mientras la Fed prepara al bitcóin, al ethereum y al XRP para un auge en el precio de las criptomonedas.

    https://www.forbes.com/sites/digital-assets/2024/06/17/stealth-erosion-imf-issues-striking-us-dollar-collapse-warning-as-the-fed-primes-bitcoin-ethereum-and-xrp-for-a-crypto-price-boom/

  • Según Nate Burruano, la Nasa está protegiendo con francotiradores un portal estelar dentro del Gran Cañón del Colorado en Arizona que conduce al antiguo Egipto y a regiones extraterrestres. Están ocultando tecnología antigua construida por ángeles caídos.

  • Según Tucker Carlson ésta no es una batalla política, sino espiritual. Es el bien contra el mal. Al final, Dios gana siempre. La revelación del mal ha hecho que muchos se acerquen más a su Creador. Esto no es una coincidencia. Nada de esto es político. Es espiritual. 

    Obviamente, no hay una explicación racional para nada de lo que estamos viendo. La única explicación es la más antigua de todas las explicaciones, que hay una batalla entre el bien y el mal a nuestro alrededor que no podemos ver.

https://t.me/s/QDisclosure17/69305

SEPTIEMBRE

Septiembre es un mes crucial para la economía porque marca el inicio de una fase de evaluación y preparación para el cierre del año. Es un momento en el que las empresas, los mercados financieros, los gobiernos y los consumidores se colocan para maximizar sus resultados y adaptarse a los cambios en las condiciones económicas. Esto lo convierte en un mes clave para la toma de decisiones estratégicas a todos los niveles.

Septiembre se conoce históricamente como uno de los meses más volátiles en los mercados financieros. Varios factores contribuyen a esta volatilidad, como la publicación de informes trimestrales, la revisión de las políticas de los bancos centrales, y la cercanía a las elecciones en algunos países. Septiembre es también un mes donde se evalúan los riesgos de una posible crisis económica. Pueden influir en la economía factores como el aumento del precio de la energía y las tensiones geopolíticas.

Septiembre suele ser un mes donde los gobiernos y los bancos centrales revisan sus políticas económicas, dado que tienen datos más claros sobre el estado de la economía tras los primeros tres trimestres. Las decisiones de política monetaria, como los ajustes en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo, pueden tener un impacto significativo en la economía. Estas decisiones se suelen evaluar y anunciar en torno a septiembre, afectando el costo del crédito y las inversiones.

Septiembre es también un mes crucial para la producción agrícola en el hemisferio norte. Durante este mes se recoge la cosecha de muchos productos básicos como el maíz, el trigo y la soja, lo que influye en el precio de los productos agrícolas y, por ende, en la inflación de los alimentos.

A partir del 15 de septiembre, se celebra el mes de la Herencia Hispana en EEUU, que se extiende hasta el 15 de octubre. Este mes es una oportunidad para reconocer y celebrar las contribuciones de la comunidad latina al país. La celebración también tiene implicaciones económicas, ya que destaca la importancia de los latinos en diversos sectores económicos y culturales.

CURIOSO