jueves, 30 de mayo de 2024

Hungría se opone a la misión de la OTAN para entrenar a militares ucranianos


BUDAPEST.- Las autoridades de Hungría han anunciado este jueves su rechazo a la creación de una misión de entrenamiento de la OTAN para formar a militares ucranianos que combaten la agresión rusa, aludiendo los "riesgos bélicos globales" que esta iniciativa conllevaría.

"No permitiremos la participación de tropas húngaras, ni el uso de nuestro territorio para tales actividades, ni el gasto del dinero de los contribuyentes húngaros en esta misión", ha detallado el portavoz del Gobierno húngaro, Zoltan Kovacs, en su perfil oficial de la red social X.

De acuerdo al portavoz, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, trasladará la oposición de Budapest durante la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN en Praga de este viernes, en la que estará sobre la mesa los planes para crear una misión de adiestramiento que anunció el secretario general, Jens Stoltenberg, en febrero, cuando defendió un mayor papel de la alianza en el apoyo a Ucrania y detalló que el centro de entrenamiento se situará en Polonia.

Según Kovacs, Szijjarto advertirá al resto de miembros de la OTAN que el bloque militar ha cruzado "sus propias 'líneas rojas'" al intensificar la entrega de armas a Ucrania y también con el entrenamiento a tropas ucranianas.

El centro de adiestramiento se establecerá a lo largo de 2024, como parte del acercamiento de la OTAN a Kiev, siendo uno de los ejemplos de apoyo concreto que los aliados ofrecerán a Ucrania de cara a la cumbre de líderes de Washington del próximo julio.

El Elíseo excluye a los representantes rusos del homenaje por el 80º aniversario del desembarco de Normandía

 PARÍS.- La Presidencia de Francia ha informado este jueves de que no ha extendido su invitación a ningún representante ruso para participar en los actos de homenaje por el 80º aniversario del desembarco de Normandía, el asalto naval de las tropas aliadas en junio de 1944 que supuso el inicio de la operación que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.

Según ha destacado El Elíseo, en un primer momento la idea era invitar a representantes rusos, a excepción del presidente Vladimir Putin, si bien más tarde se ha dado marcha atrás a esta decisión aludiendo a "la guerra de agresión" que Rusia libra contra su país vecino Ucrania, recoge la cadena de noticias gala BFMTV.

A pesar de la ausencia de representantes rusos, Francia ha asegurado que "mira a la historia cara a cara" y en el acto de homenaje sí se rendirá tributo a las tropas del Ejército Rojo y al "muy fuerte tributo pagado por la Unión Soviética" para la victoria sobre la Alemania nazi.

Está previsto que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, así como otros dirigentes internacionales, incluído el jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski, estén presentes en la playa de Omaha, escenario principal de los homenajes por el aniversario del desembarco de Normandía, conocido como 'Día D', el próximo 6 de junio.

Alemania promete otros 500 millones de euros en ayuda militar a Ucrania

 ODESSA.- El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha anunciado este jueves un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en unos 500 millones de euros y que incluye misiles, artillería, drones y piezas de repuesto para las Fuerzas Armadas ucranianas, carentes de material para hacer frente a la invasión rusa.

"Continuaremos apoyándoos en esta campaña defensiva", ha manifestado Pistorius durante una reunión con su par ucraniano, Rustem Umerov, en la ciudad de Odesa, ubicada en el sur de Ucrania, a orillas del mar Negro. El ministro germano ha señalado que algunos de los suministros están ya a punto de llegar a Kiev.

Por su parte, Umerov ha destacado la importancia de que los socios de Ucrania sigan suministrando armamento a las Fuerzas Armadas. "Nuestros socios deben suministrarnos armas para que podamos hacer retroceder al enemigo detrás de las fronteras internacionalmente reconocidas", ha señalado.

Esta nueva ronda de asistencia militar incluye una gran cantidad de misiles de medio alcance para el sistema de defensa aérea IRIS-T SLM, así como una cantidad algo menor de misiles SLS de más corto alcance. También incluye drones de reconocimiento y combate, piezas de repuesto y en torno a un millón de cartuchos de munición ligera.

Además de enviar material militar, Alemania se ha comprometido a sufragar cursos de formación industrial para el personal técnico ucraniano, así como a financiar la mejora de sistemas de comunicaciones por satélite sin interferencias.

El viaje de Pistorius no había sido notificado con antelación en aras de garantizar su seguridad. Esta es la tercera ocasión en la que el ministro de Defensa alemán viaja hasta territorio ucraniano desde el estallido de la guerra, allá por finales de febrero de 2022.

El presidente de Estonia promulga la ley que permite entregar a Ucrania fondos rusos embargados

 RIGA.- El presidente de Estonia, Alar Karis, ha ratificado este jueves la ley que permite la entrega a Ucrania de fondos rusos embargados en concepto de reparación de guerra, una norma aprobada a mediados de mes en el Parlamento estonio.

Esta legislación permite el envío a Ucrania de los activos de empresas e individuos rusos que se demuestre que han contribuido a la agresión militar rusa sobre su país vecino, iniciada a finales del mes de febrero de 2022.

El presidente Karis ha reconocido que la confiscación de bienes por haber participado en la agresión militar plantea una serie de cuestiones a nivel legal aún sin resolver. Sin embargo, ha defendido el actuar del Parlamento incluso en 'zonas grises'.

"Independientemente de lo que uno piense de la solución escogida en Estonia, no hay duda de que necesitamos encontrar formas eficaces de garantizar el derecho de las víctimas de la agresión a una compensación por parte de aquellos que causaron los daños", ha dicho.

Los críticos con esta nueva ley argumentan que la norma puede ser anticonstitucional y que su implementación podría ser difícil y lenta. Estonia se ha convertido así en el primer país europeo en adoptar una medida de este tipo.

Debido a preocupaciones jurídicas y el temor de medidas en represalia de Moscú, varios Estados de la Unión Europea están mostrando moderación en lo que respecta al uso de activos rusos. Hasta el momento, la UE tan solo ha podido acordar la transferencia a Ucrania de los ingresos por intereses de los activos rusos congelados.

Israel acusa al Gobierno de Eslovenia de "recompensar a Hamás" y "reforzar el eje del mal iraní"

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha afirmado que la propuesta remitida por el Gobierno de Eslovenia al Parlamento para reconocer el Estado de Palestina implica "recompensar a Hamás" y "refuerza el eje del mal iraní", en línea con las críticas que ya planteó contra España, Irlanda y Noruega.

"Espero que el Parlamento esloveno rechace esta recomendación", ha dicho, de cara a un debate que tendrá lugar el martes y en el que previsiblemente se confirmará el reconocimiento de Palestina. Katz ha citado en un mensaje en su cuenta de Twitter al líder opositor esloveno y exprimer ministro Janez Jansa, que ya ha cuestionado la decisión del Gobierno.

El jefe de la diplomacia de Israel, que ha afirmado que el paso dado desde Liubliana "daña la estrecha amistad entre los pueblos esloveno e israelí", no ha anunciado en esta primera reacción ninguna medida de índole diplomática. 

En el caso de España, Noruega e Irlanda, las decisiones de sus respectivos gobiernos implicaron la llamada a consultas de los embajadores israelíes en los tres países citados y la convocatoria de los representantes diplomáticos de este grupo en Tel Aviv.

El primer ministro esloveno, Robert Golob, ha destacado al término del Consejo de Ministros que "el único camino hacia la paz es el de dos Estados" y ha planteado que, en el caso de Palestina, deben tenerse en cuenta las fronteras previas a 1967 o cualquier otra delimitación que puedan acordar las partes en una negociación directa.

Golob, que ha reclamado un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre, ha querido dejar claro que el paso de este jueves no va "contra nadie", en alusión a Israel y a sabiendas del malestar que podría generar.

La Inteligencia de Suecia acusa a Irán de operar con grupos criminales para atentar contra la seguridad sueca

 ESTOCOLMO.- La Inteligencia sueca ha denunciado este jueves que las autoridades de Irán han hecho uso durante los últimos años de redes criminales en Suecia para llevar a cabo "actos de violencia" y tratar de desestabilizar la seguridad nacional.

"Irán ha llevado a cabo actividades que amenazan la seguridad en y contra Suecia durante varios años. Históricamente, sus actividades se han dirigido principalmente a grupos de oposición e individuos dentro de la diáspora iraní", reza un comunicado de la Inteligencia sueca.

Asimismo, las autoridades iraníes también han actuado contra la seguridad de representantes de otros Estados que en Teherán son considerados como "enemigos del régimen", entre los que Estocolmo incluye a Israel o los intereses judíos en el extranjero.

"Irán ha utilizado anteriormente la violencia en otros países de Europa con el objetivo de silenciar las voces críticas y las amenazas percibidas a su propio régimen (...) La Policía de Seguridad puede confirmar que esto también ocurre en Suecia", señala la Inteligencia.

"La Policía de Seguridad se ha ocupado en los últimos años de varios casos concretos en los que se evitaron planes de asesinato vinculados a los servicios de seguridad iraníes y en los que, entre otras cosas, se utilizaron redes criminales como representantes", añade el escrito.

Así las cosas, la Inteligencia sueca ha destacado que las fuerzas de seguridad han tomado, y seguirán tomando, "medidas para prevenir, rechazar y reducir las oportunidades de Irán de llevar a cabo actividades que amenacen la seguridad".

El partido de Benny Gantz presenta un proyecto de ley para disolver la Knesset y convocar elecciones

 JERUSALÉN.- El partido Unidad Nacional, liderado por Benny Gantz, en la oposición pero miembro del gabinete de guerra formado tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre, ha presentado este jueves un proyecto de ley para la disolución del Parlamento (Knesset) y la convocatoria de elecciones anticipadas.

La diputada Pnina Tamano-Shata ha presentado la propuesta argumentando que los ataques de Hamás --en los que casi 1.200 personas murieron y otras cerca de 240 fueron secuestradas-- fue "un desastre que requiere dar un paso atrás para recabar el apoyo de la población para establecer un "gobierno de unidad amplio y estable".

"El 7 de octubre es un desastre que requiere que regresemos y recibamos la confianza del pueblo, para establecer un gobierno de unidad amplio y estable que pueda guiarnos de manera segura frente a los enormes desafíos en materia de seguridad, economía y, sobre todo, en la sociedad israelí", reza el escrito, recogido por 'The Times of Israel'.

Sin embargo, el partido Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu ya ha salido al paso de esta propuesta para tacharla de innecesaria y divisoria. Además, ha denunciado que supone una "recompensa" para los líderes del movimiento islamista y una "rendición a las presiones internacionales".

Gant, quien en el pasado ejerció como ministro de Defensa, se encuentra en la oposición aunque tras los ataques de Hamás pasó a formar parte del gabinete de guerra. Desde entonces sus tensiones con Netanyahu no han hecho más que ir en aumento debido a las discrepancias sobre le liderazgo en tiempos de guerra.

La situación es tal que ya a comienzos de abril el presidente de Unidad Nacional pidió la celebración de elecciones de cara a septiembre. Algo más de un mes y medio después, Gantz dio un ultimátum a Netanyahu para que asumiera una posición dialogada sobre la gestión de la guerra bajo la amenaza de retirarse del gabinete.

El respaldo a la solución de dos Estados se desploma en Israel y sólo un cuarto ve factible la coexistencia

 TEL-AVIV.- Apenas una cuarta parte de los ciudadanos israelíes ven factible una "coexistencia pacífica" entre los Estados de Israel y Palestina, según un sondeo publicado y que refleja una drástica reducción desde el año pasado debido principalmente al recelo de quienes se identifican como judíos.

En concreto, la solución de dos Estados tiene el apoyo del 24 por ciento de las personas entrevistadas por el Pew Research Center, nueve puntos menos. Entre la población árabe, el dato asciende hasta el 49 por ciento --ocho puntos más--, mientras que entre los judíos cae al 19 por ciento --trece menos--.

Por ideologías, los seguidores de la izquierda son los más optimistas en cuanto a una hipotética coexistencia con Palestina, mientras que entre la derecha, donde se situarían los simpatizantes del primer ministro, Benjamin Netanyahu, el dato se queda en un exiguo 8 por ciento.

El estudio apunta que uno de cada dos ciudadanos israelíes rechaza de plano que pueda firmarse una paz con dos Estados y que el 20 por ciento de la población no se inclina por el 'sí' ni por el 'no' y opta en cambio por el 'depende', sin entrar en detalles al respecto.

Tampoco existe consenso en cuanto a cuáles deberían ser las fronteras del Estado palestino, después de que los países que lo han reconocido esta semana, entre ellos España, lo hayan hecho tomando como referencia las fronteras previas al año 1967. 

Entre quienes sí ven factible aunque sea en parte la coexistencia, un 56 por ciento creen que Palestina debería englobar tanto Cisjordania como Gaza, mientras que un 14 por ciento reconoce sólo derechos sobre el primero de estos enclaves y un 15 por ciento alude en cambio únicamente al segundo.

La encuesta, elaborada a partir de 1.001 entrevistas realizadas a principios de abril, viene marcada por el actual contexto de tensiones y la escalada del conflicto en la Franja de Gaza, escenario desde octubre de una intensa ofensiva militar israelí lanzada como respuesta a los atentados perpetrados por Hamás.

Dos tercios de los israelíes confían en que Israel logrará sus objetivos, si bien a un porcentaje similar le preocupa que el conflicto pueda prolongarse durante un largo periodo de tiempo. A seis de cada diez les preocupa la posible expansión regional del conflicto.

Sobre el futuro de la Franja de Gaza, el 40 por ciento apuestan por que Israel controle incluso después del conflicto un enclave que desde 2007 está gobernado por Hamás, si bien entre la población árabe sólo un 3 por ciento creen que ésta sea una buena idea.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, es el líder mejor valorado al contar con el apoyo del 61 por ciento de la ciudadanía, tres puntos por encima de Netanyahu, que sigue siendo especialmente impopular entre los árabes. El opositor Benny Gantz, ahora miembro del gabinete de guerra, tiene por su parte una popularidad del 61 por ciento.

En cuanto a los líderes palestinos, sólo un 9 por ciento de los encuestados tiene una buena opinión del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y un 12 por ciento ve con buenos ojos a su compañero Marwan Barghouti, que sí es especialmente popular entre los árabes israelíes --un 58 por ciento le apoyan--.

Además, crece el recelo entre los israelíes al papel que está desempeñando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ya que seis de cada diez critican sus posicionamientos durante el conflicto. El 57 por ciento le ve capacitado sin embargo para gestionar la política exterior y un 77 por ciento tiene una buena imagen de Estados Unidos, datos que reflejan sendos descensos de diez puntos con respecto a 2023.

Dinamarca, a favor de que Ucrania utilice en territorio ruso las armas donadas

 COPENHAGUE.- La primer ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha expresado su disposición a que las Fuerzas Armadas de Ucrania utilicen el armamento que les han entregado para atacar objetivos en territorio ruso y eso incluiría usar para tal empresa los aviones de combate F-16 que Kiev ha estado reclamando desde el inicio de la guerra.

"Pueden utilizar lo que les hemos donado, también fuera de Ucrania, es decir, contra objetivos rusos, si está dentro del Derecho Internacional", ha expresado Frederiksen, en declaraciones a la cadena danesa TV 2.

Frederiksen también ha agradecido a Alemania que haya dado el paso de entregar nuevos sistemas de misiles Patriot. Un paso, ha dicho, que deberían hacer más países. "Europa debería suministrar más sistemas y misiles a Ucrania", ha dicho.

En las últimas semanas han aumentado las voces desde varios países europeos que defienden no solo el derecho de Ucrania a atacar objetivos en Rusia, sino también a desplegar efectivos de sus fuerzas armadas en territorio ucraniano, extremo que ya han confirmado, si bien se trataría de asesores militares.

El Kremlin por su parte ha acusado a la OTAN de "elevar las tensiones" con este tipo de declaraciones, así como de arrastrar a Ucrania a "una guerra sin sentido".

Finlandia aboga por mantener los contactos comerciales entre Israel y la UE a pesar de la ofensiva en Gaza

 NUEVA YORK.- Las autoridades de Finlandia han abogado este jueves por mantener los contactos comerciales entre la Unión Europea e Israel dado el "potencial tecnológico" del país a pesar de la ofensiva militar puesta en marcha hace más de siete meses contra la Franja de Gaza.

El ministro de Comercio israelí, Ville Tavio, se ha mostrado a favor de extender ese comercio y evitar la imposición de sanciones económicas desde el bloque comunitario a pesar de los numerosos llamamientos para ejercer una mayor presión sobre el Gobierno israelí para que ponga fin a su operación.

"Personalmente creo que tenemos motivos para seguir comerciando. Es un país altamente tecnológico que tiene industrias con las que la UE debería poder trabajar. También tenemos algún acuerdo en materia de defensa con Israel", ha dicho en declaraciones dadas al diario 'Politico'.

En este sentido, ha expresado que no considera que las sanciones comerciales "vayan a lograr nada" en relación con la ofensiva en Gaza, unos comentarios que llegan después de que los ministros de Exteriores de la UE abordaran el lunes las posibles medidas a adoptar contra Israel si no cumple con las directrices de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha ordenado al país poner fin inmediatamente a su ofensiva en Rafá.

El Ejército de Israel informó el miércoles de que se había hecho con el control del corredor Filadelfia, en la frontera entre Gaza y Egipto. Asimismo, ha seguido adelante con sus ataques contra Rafá, que se intensificaron a lo largo del fin de semana, cuando al menos 45 palestinos murieron en un bombardeo contra un campo de refugiados.

Aunque algunos países, como Alemania y Austria, han mostrado una postura similar a la de Finlandia, otros como Irlanda, Bélgica y España han tratado de presionar a Israel para lograr un alto el fuego en la zona.

El paro de la eurozona marca un mínimo histórico del 6,4% y baja de 11 millones de desempleados

 LUXEMBURGO.- La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de abril en el 6,4%, una décima menos que en marzo y mínimo desde 1999, comienzo de la serie histórica, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el desempleo se mantuvo estable en el 6%, repitiendo así su mínimo de siempre, según los datos publicados por Eurostat, que muestran por vez primera que el número de desempleados en la zona euro bajó de los 11 millones.

De este modo, la lectura de marzo de la tasa de desempleo de la eurozona se ha situado un punto porcentual por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.

La oficina estadística europea calcula que 13,149 millones de personas carecían de empleo en la UE en el cuarto mes de 2024, de los que 10,998 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone el menor número de desempleados en la región del euro de toda la serie histórica, muy por debajo del récord de 19,76 millones de parados en abril de 2013.

Esto supone un descenso mensual de 103.000 desempleados en la UE y de 100.000 en la zona euro, mientras que en comparación con abril de 2023, el desempleo creció en 95.000 personas en la UE, pero bajó en 101.000 personas en la zona euro.

"La economía parece haberse recuperado aún más en el segundo trimestre, con una caída del desempleo", ha destacado Bert Colijn economista sénior para la zona euro de ING Research, quien confía en que continuará el crecimiento, pero advierte de una mejora del empleo limitada a medida que la productividad se recupere.

"El sólido mercado laboral está contribuyendo a la recuperación económica, ya que mantiene elevado el crecimiento de los salarios y ha permitido que el poder adquisitivo se recupere después de la crisis por el pico de inflación", señala el analista, para quien la pregunta es si la recuperación económica resultará en una reducción del paro a partir de ahora.

"Lo dudamos. De hecho, las expectativas de empleo tanto para los servicios como para la industria han tendido a la baja a pesar de las mejores perspectivas económicas", advierte, añadiendo que espera que la modesta recuperación económica en curso se traduzca en gran medida en aumentos de productividad.

Según los datos de Eurostat, entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro en abril correspondieron a España, con un 11,7%; Grecia, con un 10,8%; y Suecia, con un 8,4%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Chequia, con 2,7%; Polonia, con 3%; y Malta, con 3,1%.

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se situó en abril en el 14,1%, dos décimas menos que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la UE fue del 14,4%, tres décimas menos.

En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el tercer mes del año los 2,83 millones de personas, de los que 2,27 millones correspondían a la eurozona.

En el caso de España, en abril de 2024 se contabilizaron 2,845 millones de personas sin empleo, de las cuales 469.000 eran menores de 25 años.

De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 26,5%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 24,2% de Suecia y del 22,6% de Grecia.

La publicación del dato de paro por Eurostat ha coincidido con la del indicador de confianza económica, elaborado por la Comisión Europea, que en mayo registró una ligera mejoría para los Veintisiete y la zona euro, mientras que en el caso de España retrocedió a su nivel más bajo desde el pasado noviembre.

En concreto, el indicador de sentimiento económico (ESI por su sigla en inglés) para España ha bajado hasta los 101,1 puntos en mayo, frente a los 104,3 del mes anterior, como consecuencia del deterioro de la confianza económica en la industria, los servicios y el comercio minorista, mientras que se mantuvo estable entre los consumidores y mejoró en la construcción.

En el conjunto de la Unión Europea, el indicador ha repuntando en mayo hasta los 96,5 puntos desde los 96,2 de abril, mientras que en la zona euro ha subido a 96 puntos, frente a los 95,6 del mes anterior.

Entre los Veintisiete, la mejora del indicador refleja una mayor confianza en los servicios y entre los consumidores, que se vio frenada por la disminución de la confianza en el comercio minorista y la construcción, mientras que en la industria se mantuvo prácticamente estable.

En el caso de las economías más grandes de la UE, el ESI mejoró significativamente en Francia (+1,5) y los Países Bajos (+1,1) y más moderadamente en Alemania (+0,8) e Italia (+0,8), mientras que se deterioró notablemente en España (-3,2) y Polonia (-1,5).

"La economía de la eurozona está mostrando más signos de recuperación a medida que el sector manufacturero parece estar tocando fondo mientras el sector de servicios avanza", destaca Bert Colijn, para quien esta mejoría del ESI en mayo se suma a las expectativas de un crecimiento modesto y continuo en el segundo trimestre de 2024, lo que "marcaría una clara ruptura con respecto a 2023, cuando la economía se estancó".

"Es importante destacar que las expectativas de precios de venta en los servicios continuaron con una tendencia a la baja, lo que indica que la inflación interna se moderará aún más", apunta.

Al Assad se reúne en Teherán con el líder supremo de Irán tras la muerte de Raisi en un siniestro aéreo

TEHERÁN.- El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha viajado este jueves a Irán para mantener un encuentro con el líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, y trasladarle personalmente sus condolencias por la muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero registrado el 19 de mayo en la provincia de Azerbaiyán Oriental (noroeste).

"Al Assad visita Teherán y ofrece sus condolencias al líder de la Revolución Islámica de Irán, Alí Jamenei, por el martirio del presidente Ebrahim Raisi y el ministro de Exteriores Hosein Amirabdolahian", ha manifestado la Presidencia siria.

Así, el mandatario sirio --que tiene en Teherán a uno de sus principales aliados a nivel internacional, ha ensalzado a Raisi como un político al que "Siria y su pueblo tienen en alta consideración", según un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook

Al Assad ha subrayado además que Amirabdolahian "encabezó una diplomacia activa entre Irán y Siria y tuvo una impronta en la estabilidad en la región", antes de asegurar que "este doloroso incidente no afectará al apoyo de Irán a la resistencia y al pueblo palestino".

"Las relaciones entre Siria e Irán son firmes y están arraigadas para servir los intereses de ambos pueblos, así como la estabilidad de toda la región", ha argumentado, tal y como ha recogido la agencia estatal siria de noticias, SANA.

Por su parte, Jamenei ha destacado que "la posición especial de Siria en la región se debe a su privilegiada identidad" y ha abundado en que las relaciones bilaterales son "importantes" debido a su papel como pilares del 'eje de resistencia', integrado también por grupos armados de Oriente Próximo respaldados por las autoridades de Irán.

"Los occidentales y aquellos que los apoyan en la región planearon derrocar el sistema político de Siria y retirarlo de las ecuaciones políticas al lanzar una guerra contra el país, pero no tuvieron éxito", ha dicho Jamenei, quien ha reiterado la importancia del papel de Damasco en la "resistencia".

Por ello, ha apostado por "incrementar la cooperación" entre ambos países ante las sanciones internacionales contra ambos países, encabezadas por Estados Unidos. "Esperamos que todos podamos cumplir nuestro deber para llegar a un futuro brillante", ha zanjado, según un comunicado publicado por la oficina de Jamenei a través de su página web.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, continuará su recuperación desde casa cuando reciba el alta

 BRATISLAVA.- El estado de salud del primer ministro Robert Fico, se ha estabilizado y evoluciona favorablemente y lo más probable es que en el futuro no sea trasladado a otra clínica, sino a su casa, donde continuará con la recuperación, según ha informado este jueves la dirección del Hospital F.D. Roosevelt.

"Creemos que su estado de salud seguirá mejorando como hasta ahora y el proceso de rehabilitación irá muy bien", ha confiado Miriam Lapunikova, directora del hospital en el que se encuentra Fico desde hace dos semanas, cuando fue disparado.

Lapunikova ha señalado que una vez Fico reciba el alta médica, no será trasladado a ningún otro centro en Bratislava, como se había planteado en un primer momento, sino que podrá seguir con la rehabilitación desde su casa, tal y como el mismo ha expresado ya que así lo  desea, recogen medios eslovacos.

El 15 de mayo Fico fue trasladado hasta este hospital situado en la ciudad de Banská Bystrica después de ser tiroteado a salida de una reunión de gobierno en Handlova por un individuo identificado como Juraj Cintula, de 71 años, en prisión preventiva desde entonces y acusado de intento de asesinato.

La Guardia Revolucionaria de Irán asegura que Israel le ofreció concesiones en Gaza para evitar un ataque

 TEHERÁN.- Las autoridades de Irán han asegurado este jueves que el Gobierno de Israel envió mensajes a través de Egipto para reclamar a Teherán que no respondiera a su bombardeo contra el Consulado iraní en la capital de Siria, Damasco, que se saldó con la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria, apuntando a su disposición a un "compromiso" sobre Gaza a cambio de la inacción de Irán.

El comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amirali Hayizadé, ha señalado que el mensaje israelí fue enviado a través del ministro de Exteriores egipcio, Samé Shukri, y ha asegurado que en los mismos Israel "afirmaba que alcanzaría un compromiso en la guerra en Gaza para evitar una respuesta de Irán".

Así, ha recalcado que las autoridades israelíes "buscaban un acción con bajo costo y alta efectividad" y ha insistido en que "el papel del régimen usurpador en este crimen contra Irán fue un error de cálculo", según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim. "Pensaban que Irán no respondería", ha argüido.

Hayizadé ha destacado además que el lanzamiento de más de 300 drones y misiles por parte de Irán contra Israel en respuesta a dicho ataque fue "la mayor operación internacional con misiles y drones" y ha ensalzado que se trató de una operación "limitada" y "punitiva".

"El resultado de esta operación es una buena y ejemplar disuasión para Irán. Tras esta victoria, la economía y la moral del pueblo mejoró, así como la cohesión nacional en apoyo a la operación", ha señalado, al tiempo que ha advertido de que, en caso de guerra, "no llevará mucho tiempo destruir Israel".

El bombardeo israelí y la respuesta de Irán --que se vio seguida por otro ataque con drones por parte de Israel contra Isfahán (centro)--, derivó en un aumento de la preocupación internacional por la posible expansión del conflicto en Gaza, objetivo desde hace más de siete meses de una ofensiva de Israel a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El diputado francés sancionado por exhibir la bandera palestina lleva su caso al TEDH

 PARÍS.- El diputado francés Sébastian Delogu, expulsado esta semana de la Asamblea Nacional por exhibir la bandera palestina, ha anunciado que llevará su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), ya que considera que las medidas adoptadas contra él son "dignas de un régimen autoritario".

Delogu, miembro de La Francia Insumisa (LFI), ha vuelto a condenar en redes sociales que se le haya penalizado por mostrar su apoyo a "un pueblo colonizado y masacrado".

 "Las voces de paz sufren prohibiciones, convocatorias y violencias por parte de un régimen que agoniza", ha lamentado.

En este sentido, ha subrayado que no le representa "la Francia de los cómplices del genocidio", en una crítica a las políticas adoptadas por el Gobierno de Emmanuel Macron, que por ahora se ha mostrado reacio a seguir los pasos de España, Irlanda y Noruega y reconocer a corto plazo el Estado palestino.

El gesto le ha valido al diputado una expulsión de quince días y la retirada del salario durante dos meses, el castigo más severo que se le podía imponer. 

El primer ministro galo, Gabriel Attal, criticó el miércoles ante la Asamblea la acción de Delogu, afirmando que "no hay necesidad de ondear otra bandera que no sea la de Francia y Europa para defender la paz".

Polonia prohíbe los asentamientos de migrantes en 27 municipios fronterizos con Bielorrusia

 VARSOVIA.- El Ministerio del Interior ha presentado un proyecto para reforzar la seguridad por el cual durante 90 días estarán prohibidos los asentamientos de migrantes en 27 localidades fronterizas con Bielorrusia, una suerte de zona de amortiguamiento como consecuencia de los ataques esta semana a varios agentes de seguridad.

La prohibición se aplicará a partir del 4 de junio en 26 localidades de la provincia de Hajnówka y en Bialystok, provincia de Podlasie. La medida viene acompañada además de un mayor despliegue de efectivos del Ejército, informa la agencia polaca de noticias PAP.

Según cifras del Gobierno de Polonia, cada día entre 300 y 400 personas --sobre todo procedentes de África y Oriente Próximo-- intentan cruzar ilegalmente la frontera con Bielorrusia, a cuyas autoridades se les acusa de trasladar hasta allí a los migrantes para desestabilizar en respuesta a las sanciones de la UE.

En la víspera, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció que se restablecería una zona de amortiguamiento en la frontera con Bielorrusia para proteger a los guardias fronterizos de los ataques de estas personas, después de que dos de ellos y un militar resultaran heridos de arma blanca esta semana.

Marruecos considera un "paso importante" el reconocimiento de Palestina por parte de España

 RABAT.- El ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ha afirmado que el reconocimiento formal del Estado de Palestina por parte de España, Noruega e Irlanda representa un "paso importante" hacia la solución de dos Estados y la consecución de una paz duradera en Oriente Próximo.

Marruecos, que reconoce el Estado palestino pero también al israelí --a raíz de un acuerdo histórico anunciado a finales de 2020--, había guardado silencio en estos últimos días con respecto a la iniciativa conjunta de varios países europeos, pero Burita ha hablado desde Pekín para cuestionar también la actual ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

El jefe de la diplomacia marroquí ha reclamado de parte del rey Mohamed VI un alto el fuego "inmediato, completo y duradero", así como la entrada de ayuda humanitaria "en cantidades suficientes" para solventar las graves necesidades de la población gazatí. Asimismo, ha condenado el "desplazamiento forzoso" de palestinos.

"Lo que está ocurriendo en Gaza no puede aceptarse ni pasarse por alto", ha advertido, en un discurso en el que ha llamado a la comunidad internacional a pronunciarse. 

Burita ha atribuido a una supuesta inacción global que Israel no haya acatado las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para poner fin a su asalto sobre Rafá y, en cambio, haya matado a decenas de desplazados en bombardeos sobre esta zona.

En este sentido, durante un foro que reúne a representantes del Gobierno de China y de países árabes, ha acusado a las autoridades israelíes de violar el Derecho Internacional de manera flagrante, informa la agencia de noticias oficial MAP.

La UE firmará un acuerdo con Serbia para el despliegue de 'Frontex' en su territorio en caso de crisis migratoria

 BRUSELAS.- Los Veintisiete han dado este jueves luz verde a la firma de un acuerdo con Serbia que permitirá el despliegue de agentes de la guardia europea de costas y fronteras (Frontex) en suelo del país balcánico en caso de que se vea sobrepasado por una crisis migratoria y solicite ayuda al bloque comunitario.

Una vez se produzca la firma del texto, el acuerdo iniciará el proceso de ratificación, lo que implica recibir el visto bueno del Parlamento Europeo y la validación final del Consejo.

El nuevo marco revisa el anterior reglamento que contemplaba ya la posible presencia de agentes de Frontex en la frontera serbia pero sólo en operaciones conjuntas con las autoridades nacionales.

El acuerdo renovado, sin embargo, da un paso más para incluir el apoyo de Frontex al país en todo su territorio, con poderes ejecutivos para el control fronterizo y el registro de fronteras, siempre condicionado a una previa autorización de las autoridades nacionales.

Frontex tiene ya acuerdos de cooperación en gestión de fronteras con Moldavia (2022), Macedonia del Norte (2023), Montenegro (2023) y Albania (2024).

La Policía sueca desaloja una protesta propalestina en la Universidad de Lund

 LUND.- Las fuerzas de seguridad de Suecia han desalojado este jueves a primera hora una acampada propalestina iniciada hace dos semanas en la Universidad de Lund, en el sur del país, en una intervención que ha dejado también enfrentamientos entre los agentes y los manifestantes que se han resistido a abandonar la zona.

La Policía avisó en torno a las 6.00 horas a los manifestantes de que tenían media hora para levantar la acampada. Unas 40 personas decidieron sin embargo permanecer en el lugar, lo que derivó en una carga policial en la que, según las autoridades, varias personas comenzaron a arrojar objetos, informa la cadena pública SVT.

La protesta comenzó el 16 de abril, en el marco de las movilizaciones que comenzaron en universidades de Estados Unidos y se extendieron después por varios países para condenar la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.

El Gobierno de Eslovenia propone al Parlamento reconocer el Estado de Palestina

 LIUBLIANA.- El Gobierno de Eslovenia aprobó este jueves una propuesta de reconocimiento del Estado de Palestina que enviará al Parlamento para una decisión definitiva al respecto que se espera para la semana que viene. Según la televisión regional N1, el Parlamento esloveno se podría pronunciar sobre la propuesta del ejecutivo el próximo martes, pendiente de una convocatoria oficial de la sesión.

La república ex yugoslava, miembro de la Unión Europea (UE) desde 2004, se une así a España, Noruega e Irlanda, que anunciaron el reconocimiento del Estado de Palestina el martes pasado. El acta del Gobierno de centro izquierda, liderado por el liberal Robert Golob, señala que Eslovenia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU advierte de la insostenibilidad de la actual situación en el conflicto entre israelíes y palestinos.

«Eslovenia seguirá esforzándose por que se logre la paz y la seguridad en toda la región, lo que es su interés estratégico y que reactiva el proceso de paz en Oriente Medio», indica el acta, según N1. El ejecutivo de Golob considera que el reconocimiento de Palestina aumentará la presión internacional sobre Israel y el movimiento islamista terrorista palestino Hamás para que retornen a las negociaciones para lograr un alto el fuego duradero y la liberación de los rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza.

«Esto pondría fin a las matanzas de civiles, permitiría la entrega de la ayuda humanitaria y el debate sobre las medidas necesarias tras el fin del conflicto», señala la propuesta enviada al Parlamento. Con este reconocimiento, el Gobierno esloveno quiere enviar con determinación una señal política de que es necesario poner fin lo antes posible al desproporcionado uso de la fuerza militar israelí en Gaza, que hasta ahora ha causado destrucciones materiales y una crisis humanitaria incontrolable.

Al mismo tiempo, reitera que el reconocimiento no es un premio a Hamás por el ataque terrorista contra Israel el pasado 7 de octubre. El Gobierno esloveno consideró la fórmula de los dos Estados como la única garantía para la seguridad de los israelíes y de los palestinos, y que con el reconocimiento de Palestina, Eslovenia defiende la paz en Oriente Medio.

 Las leyes eslovenas estipulan que la propuesta para el reconocimiento de un país viene del Gobierno. Luego debe ser aprobada por la comisión parlamentaria de Política Exterior y, finalmente, por el Parlamento, donde el Gobierno de Golob dispone de una mayoría.

El Kremlin acusa a la OTAN de abrir una nueva fase de tensión con Rusia

 MOSCÚ.- El Kremlin acusó este jueves a los miembros de la OTAN de abrir una nueva fase de tensión en su antagonismo con Rusia al alentar a Ucrania a utilizar armamento occidental contra objetivos en territorio ruso. 

«En los últimos días y semanas los miembros de la OTAN han entrado en una nueva fase de escalada de las tensiones. Y lo hacen de manera consciente», afirmó en su rueda de prensa diaria Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Según Peskov, la Alianza Atlántica incita a Ucrania «a continuar esta guerra sin sentido». 

«Todo eso tendrá inevitablemente sus consecuencias y, como resultado final, causará un gran daño a los intereses de aquellos países que decidieron escalar las tensiones», advirtió.

 El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó este martes a Europa con «graves consecuencias» en caso de que los países de la OTAN permitan a Ucrania el uso de armamento occidental contra Rusia.

«Estos representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en países pequeños, deben ser conscientes de con qué están jugando. Deben recordar que, por regla general, se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados», dijo Putin. 

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, aseguró en Moldavia que Estados Unidos no había alentado ataques ucranianos contra territorio ruso.

«Nosotros no hemos alentado o facilitado ataques fuera de Ucrania. Pero (...) Ucrania tiene que tomar sus propias decisiones sobre la mejor forma de defenderse y de la manera más efectiva», dijo el diplomático.

El Reino Unido autorizó recientemente a Ucrania a golpear territorio enemigo con su armamento y Francia parece haber secundado esa postura, pero, pese a la insistencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Estados Unidos, Alemania y la mayor parte de los aliados de Kiev aún no se lo han permitido.

Le Pen acusa a Macron de querer que Francia entre en la guerra de Ucrania

 PARÍS.- La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, acusó este jueves al presidente, Emmanuel Macron, de querer que Francia entre en guerra en el conflicto en Ucrania, al autorizar a Kiev utilizar las armas que le entrega en acciones en territorio ruso. 

«Emmanuel Macron quiere que Francia entre en guerra», le reprochó Le Pen en una entrevista con la emisora France Info al ser preguntada sobre el visto bueno dado a Ucrania para utilizar armas francesas para llevar a cabo ataques a bases rusas desde donde se lanzan misiles contra Ucrania o desde donde salen los cazas que bombardean ese país. Señaló que se opone a esa autorización porque «crea un peligro descomunal para la seguridad de nuestros compatriotas».

«Como Estados Unidos, como Alemania -añadió-, estoy en contra de autorizar a Ucrania a que ataque el territorio ruso con armas que le hemos dado» porque eso sería entrar en «una dinámica de guerra mundial».

 Una alusión a las disensiones entre los países occidentales sobre los límites en la ayuda militar a Ucrania, que quedaron en evidencia una vez más durante la visita que hizo a comienzos de semana Macron a Berlín.

El presidente francés justificó entonces la autorización a Ucrania para utilizar las armas francesas contra el territorio ruso, pero excluyendo cualquier objetivo civil y también bases militares que no están implicadas en la guerra de Ucrania. Las razones que dio es que «Rusia ha adaptado un poco sus prácticas» y «el territorio ucraniano está siendo atacado desde bases que están en Rusia». 

Le Pen también cargó contra el envío de instructores militares franceses a Ucrania, una evolución «inquietante».

Esa posibilidad fue filtrada a comienzos de semana por el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, pero las autoridades de Kiev tuvieron que desdecirse al cabo de unas horas, después de que el Ministerio francés de Defensa precisara que es una cuestión sobre la que los dos países están discutiendo desde el mes de febrero.

La líder de la extrema derecha francesa dijo que está a favor de entregar «armas defensivas» a Ucrania y también que lo que hay que hacer es «recuperar el camino de una discusión» entre los contendientes, Ucrania y Rusia, porque en esta guerra «no habrá una victoria militar». 

Con esa perspectiva, señaló que el objetivo de la ayuda a Kiev tiene que ser que «Ucrania llegue a esa negociación en la mejor situación».

Las declaraciones de Le Pen se producen en plena campaña para las elecciones europeas en las que la candidatura de su partido, la Agrupación Nacional (RN) aparece como la ganadora destacada. 

Todas las encuestas prevén que esa candidatura obtendrá en torno al 32-33 % de los votos, el doble que la del partido de Macron, que se tendría que conformar con la segunda posición, seguido de cerca por la del Partido Socialista (PS).

El comerciante debe avisar de obligación de pago antes de realizar un pedido y aceptar condiciones, según el TJUE

 LUXEMBURGO.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado este jueves que un comerciante tiene que avisar claramente de la obligación de pago antes de realizar un pedido y aceptar las condiciones de un servicio.

La sentencia se refiere a un cliente en Alemania que antes de pulsar en el botón de pedido, marcó una casilla para aceptar las condiciones generales, por las cuales debía pagar una retribución equivalente a un tercio de la renta anual ahorrada si prosperaban las tentativas del prestador de servicios para reclamar a sus arrendadores la renta pagada en exceso.

El TJUE considera que, de acuerdo a la Directiva europea,el profesional debe informar al consumidor antes de realizar el pedido en Internet de las obligaciones de pago a las que queda sujeto.

Esto debe aplicarse "con independencia de si la obligación de pago es incondicional o se ejecuta después del cumplimiento posterior de una condición", recalca la sentencia.

En este sentido, el TJUE establece que si el comerciante no ha respetado su obligación de información, el consumidor "no estará vinculado por el pedido" pero que nada le impide confirmarlo.

Xi pide una conferencia de paz internacional "efectiva" para resolver el conflicto palestino-israelí

 PEKÍN.- El presidente de China, Xi Jinping, ha pedido este jueves una conferencia de paz internacional que sea "fidedigna y efectiva" para resolver el conflicto palestino-israelí y ha abogado por fortalecer sus relaciones bilaterales con los países árabes dado que la guerra "no puede durar indefinidamente".

"Oriente Próximo tiene grandes perspectivas de desarrollo por delante", ha dicho al inicio del Foro de Cooperación de China y los Estados Árabes que se está celebrando en Pekín y al que han acudido líderes de Túnez, Egipto, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

"Se trata de una tierra que podría desarrollarse, pero donde la guerra continúa. La justicia no puede estar siempre ausente, y la solución de dos Estados no puede ser obviada de forma arbitraria", ha aseverado Xi, que aboga por una coexistencia pacífica de Israel y Palestina.

Xi ha reiterado su apoyo al establecimiento de un Estado palestino independiente y ha dicho estar preparado para trabajar con sus socios árabes para "profundizar" en campos como el energético. 

"China impulsará la cooperación estratégica con los países árabes para lograr una mayor seguridad en el mercado", ha indicado antes de abogar por lograr acuerdos de libre comercio a nivel regional.

"Estamos dispuestos a construir estas relaciones de forma que mantengamos la paz y estabilidad a nivel mundial", con "un modelo armonioso de coexistencia de diferentes civilizaciones", ha aclarado, según informaciones recogidas por la agencia china de noticias Xinhua.

En este sentido y ante un "mundo turbulento", ha sostenido Xi, es importante "el respeto mutuo y la justicia como base de una seguridad duradera para todos".

 "Estamos dispuestos a trabajar conjuntamente para explorar soluciones a cuestiones complejas para lograr la paz a largo plazo", ha puntualizado. Además, ha anunciado que China acogerá también la segunda cumbre China-Árabe, que será una "piedra angular" para las relaciones bilaterales, en 2026.

Actualmente se encuentran en el país el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi; el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed al Nahyan; el rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa; y el presidente de Túnez, Kais Saied, junto a sus respectivas delegaciones.

Detenidas cuatro personas en "la mayor operación de la historia" contra programas informáticos malignos

 LA HAYA.- Al menos cuatro personas han sido arrestadas en el marco de lo que ha sido descrita como "la mayor operación de la historia" contra programas informáticos malignos, según ha indicado la Oficina Europea de Policía (Europol), que ha agregado que más de cien servidores han sido tumbados o han visto interrumpidas sus operaciones.

Europol ha señalado en un comunicado que la operación 'Endgame', llevada a cabo entre el 27 y el 29 de mayo, se ha saldado con cuatro arrestos --tres en Ucrania y uno en Armenia--, 16 registros --once en Ucrania, tres en Portugal y uno en Armenia y Países Bajos--, más de cien servidores afectados o tumbados --en Alemania, Bulgaria, Canadá, Lituania, Países Bajos, Rumanía, Suiza, Estados Unidos, Reino Unido y Ucrania-- y más de 2.000 dominios bajo control de las autoridades.

"Se ha descubierto a través de las investigaciones que uno de los principales sospechosos ganó al menos 69 millones de euros en criptodivisas al alquilar infraestructura criminal para el despliegue del 'ransomware'", ha dicho, antes de recalcar que "las transacciones del sospechoso están siendo supervisadas constantemente y se ha obtenido permiso legal para incautar estos bienes de cara a acciones futuras".

Así, ha sostenido que la operación ha tenido como objetivo los 'droppers' --un tipo de malware que se caracteriza por contener un archivo ejecutable--, incluidos IcedID, SystemBC, Pikabot, Smokeloader, Bumblebee y Trickbot.

 "Las acciones se centraron en interrumpir los servicios criminales a través del arresto de objetivos de alto valor, tumbar las infraestructuras criminales y congelar las ganancias ilegales", ha añadido.

"El 'malware', cuya infraestructura fue tumbada durante los días de la acción, facilitó ataques con 'ransomware' y otro software malicioso", ha manifestado, al tiempo que ha detallado que "ocho fugitivos vinculados con estas actividades criminales, buscados por Alemania, serán agregados el 30 de mayo a la Lista Europea de los Más Buscados".

En este sentido, ha insistido en que la operación, "iniciada y encabezada" por Francia, Alemania y Países Bajos y apoyada por Eurojust y en la que también estuvieron implicados Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos --a los que se sumaron Armenia, Bulgaria, Lituania, Portugal, Rumanía, Suiza y Ucrania dado diverso apoyo--, es "la mayor de la historia contra los 'botnets', que juegan un gran papel en el despliegue de 'ransomware'".

Los 'botnets' son un conjunto de ordenadores infectados con un tipo de malware que son controlados remotamente por un atacante y que pueden ser utilizados de manera conjunta para realizar actividades maliciosas, según recoge el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) a través de su página web.

"La operación 'Endgame' no termina hoy", ha recalcado Europol, que ha señalado que "los sospechosos implicados en estos y otros 'botnets' que aún no han sido arrestados tendrán que rendir cuentas por sus acciones". 

"Los sospechosos y los testigos encontrarán información sobre cómo ponerse en contacto (con las autoridades) a través de la página web (de Europol)", ha zanjado.

Stoltenberg afirma que Ucrania tiene "derecho a defenderse" y golpear objetivos militares en Rusia

 BARCELONA.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado que Ucrania tiene "derecho a defenderse" y, por lo tanto, a golpear objetivos militares en territorio de Rusia, ya que fue invadida de forma ilegítima.

"No debemos olvidar que esta es una guerra de agresión. Rusia ha invado Ucrania violando flagrantemente el Derecho Internacional", ha sostenido en una entrevista publicada este jueves en 'La Vanguardia' .

Ha insistido en que si el Ejército ruso tiene "total libertad para amasar tropas y para atacar desde su territorio pero los ucranianos no pueden responder, es muy difícil ejercer la autodefensa".

En este sentido, ha defendido que en una guerra no hay decisiones que no conlleven riesgos, textualmente, si bien el mayor de todos es "que Vladimir Putin prevaleciera", una situación que ve peligrosa tanto para Ucrania como para la OTAN.

También ha celebrado la dotación de mil millones en armamento a Ucrania por parte de España anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes a raíz de la visita del presidente ucraniano, Volidimir Zelenski: "Son equipos muy importantes y demuestran el papel clave que España está teniendo", ha indicado Stoltenberg.

Argelia pide al Consejo de Seguridad hacer cumplir las órdenes de la CIJ de detener la ofensiva israelí

 NUEVA YORK/ARGEL.- El representante de Argelia ante Naciones Unidas, Amar Bendjama, ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que haga cumplir las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de detener la ofensiva del Ejército de Israel sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

"Argelia, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, y con el apoyo del grupo árabe, ha decidido presentar un proyecto de resolución instando a todos los miembros de este Consejo a asumir sus responsabilidades. Esperamos que este proyecto de resolución pueda obtener el apoyo de cada miembro del Consejo. Necesitamos un Consejo unido porque esperar a que la potencia ocupante respete voluntariamente el Derecho Internacional (...) no tiene sentido", ha asegurado durante su intervención, según ha publicado la agencia de noticias argelina APS.

Asimismo, ha pedido la protección de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ante los intentos de Israel de calificarla como una "organización terrorista", una propuesta de ley apoyada de forma preliminar por el Parlamento israelí.

Bendjama también ha hablado sobre Cisjordania, instando a implementar las resoluciones del organismo sobre la descolonización del territorio, donde hay "más de 800.000 colonos residiendo ilegalmente".

 "El Consejo de Seguridad debe implementar plenamente sus resoluciones pertinentes, incluida la resolución 23/34, por ejemplo, que establece claramente que los asentamientos (sionistas) en los territorios palestinos son ilegales y representan una flagrante violación del Derecho Internacional", ha añadido.

Argelia anunció el martes que presentaría una breve resolución ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para "detener la matanza de Rafá", después de que Israel esté desafiando la presión internacional al llevar a cabo operaciones militares en esta zona del sur de la Franja de Gaza, donde se han refugiado 1,4 millones de palestinos que han huido de los combates en otras zonas del enclave.

Respecto a esta cuestión se ha pronunciado el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, que ha considerado la propuesta como "desequilibrada" y ha agregado que "no señala a Hamás (Movimiento de Resistencia Islámica)".

"Quisiera aprovechar la oportunidad para señalar que creemos que está desequilibrada y no toma en cuenta un hecho muy simple, y esto es lo mismo a lo que nos hemos opuesto en resoluciones anteriores: no señala que Hamás tiene la culpa de este conflicto, y que los combates en Rafá podrían terminar mañana si el señor (líder de Hamás en Gaza, Yahia) Sinwar hiciera lo correcto y aceptara este acuerdo y consiguiera un alto el fuego y la liberación de los rehenes", ha expresado durante una rueda de prensa.

Marruecos es reelegido como miembro del Comité de DDHH de la ONU

 NUEVA YORK.- Marruecos ha sido reelegido como miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2028, cuyo representante será Mahjub El Haiba, que estará acompañado de países como Uzbekistán, Egipto, Croacia, Corea del Sur, Paraguay, Etiopía y Georgia.

"El Reino de Marruecos ha sido brillantemente reelegido, en la persona de Mahjub El Haiba, en el Comité de Derechos Humanos de la ONU, (...) esta reelección es la culminación de una importante campaña de promoción llevada a cabo por todo el aparato diplomático del Reino", ha anunciado el Ministerio de Exteriores de Marruecos.

Este Comité está compuesto por 18 expertos elegidos por los países miembro del organismo, quienes se encargan de supervisar la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

El líder supremo de Irán escribe una carta de apoyo a los manifestantes propalestinos de las universidades de EEUU

 TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha escrito una carta dirigida a los manifestantes pro palestinos de las universidades de Estados Unidos, que durante semanas han protagonizado protestas por todos los campus del país para oponerse a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y pedir un alto el fuego.

"Escribo esta carta a los jóvenes cuya conciencia despierta les ha motivado a defender a los niños y mujeres oprimidos de Gaza. ¡Queridos jóvenes estudiantes de Estados Unidos! Este es nuestro mensaje de simpatía y solidaridad con vosotros. Ahora estáis en el lado correcto de la historia. Ahora formáis parte del frente de resistencia, y bajo la brutal presión de vuestro Gobierno, que defiende abiertamente al usurpador y despiadado régimen sionista, habéis iniciado una lucha honorable", ha destacado al principio del texto.

En ese sentido, ha destacado que la "resistencia lleva años luchando en un lugar lejano" con la misma "percepción y sentimientos" de los estudiantes estadounidenses para detener la "opresión de los sionistas" contra el pueblo palestino, que ha sufrido la aplicación de una política de "puño de hierro" desde el primer día de la creación del Estado de Israel, según recoge la agencia de noticias semioficial iraní Tasnim.

"Palestina es una tierra independiente con una nación formada por musulmanes, cristianos y judíos, y con una larga historia. Después de la II Guerra Mundial, los capitalistas de la red sionista, con la ayuda del Gobierno británico, introdujeron gradualmente a varios miles de terroristas en esta tierra; invadieron sus ciudades y pueblos; decenas de miles de personas fueron asesinadas o expulsadas a los países vecinos; les quitaron las casas, los mercados y las granjas, y establecieron un Gobierno llamado Israel en la tierra usurpada de Palestina", ha explicado Jamenei, que ha acusado a las autoridades israelíes de estar llevando a cabo un "genocidio".

Asimismo, ha aseverado que Estados Unidos es el mayor partidario del "régimen usurpador", llegando a prestarles ayuda incluso para "producir armas nucleares".

"Quiero asegurarles que hoy la situación está cambiando. Otro destino aguarda a la sensible región de Oriente Próximo. Muchas conciencias se han despertado a escala mundial y la verdad está siendo revelada. El frente de resistencia será cada vez más fuerte. La historia también está cambiando", ha añadido Jamenei.

Por último, ha destacado las protestas propalestinas iniciadas por todo el mundo con el apoyo de profesores y estudiantes, a los que ha mostrado su simpatía, y ha recomendado "familiarizarse" con el Corán, el libro sagrado del islam.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Lior Haiat, ha asegurado que la muestra de apoyo por parte de Jamenei significa que los estudiantes "han hecho algo mal". 

 "Si el líder supremo iraní te elogia, significa que has hecho algo mal", ha publicado en su cuenta de la red social X en referencia a una captura de pantalla recogiendo un breve mensaje del ayatolá.

Miles de personas han sido detenidas en Estados Unidos a raíz de estas protestas, donde se han registrado disturbios, enfrentamientos con la Policía y actos de vandalismo, y cuyo epicentro ha sido la Universidad de Columbia, en Nueva York. Tanto las autoridades estadounidenses como israelíes han mostrado su rechazo a las mismas al considerarlas como "antisemitas".

Se acumulan los acontecimientos / Guillermo Herrera *


Construir búnkeres subterráneos y armarse hasta los dientes es lo que están haciendo miles de preparacionistas o 'preppers'. Entre ellos el propio multimillonario Mark Zuckerberg, quien está preparando un enorme refugio bajo tierra para su supervivencia. ¿De qué tienen miedo? ¿A la guerra controlada por la inteligencia artificial? ¿Se avecina el fin del mundo?

https://actualidad.rt.com/programas/impacto-directo/511001-preparar-apocalipsis

Estos preparativos forman parte de una tendencia creciente entre la élite, no exclusiva de los empresarios tecnológicos, de protegerse en caso de escenarios apocalípticos. Las razones detrás de estas acciones son multifacéticas e incluyen preocupaciones sobre posibles catástrofes mundiales como guerras regionales o cambio meteorológico.

La construcción de estos búnkeres no está impulsada únicamente por el temor a una guerra controlada por la inteligencia artificial, sino que abarca un espectro más amplio de amenazas potenciales a la civilización. 

La tendencia a construir estos lujosos refugios de supervivencia refleja un malestar profundamente arraigado entre algunas de las personas más ricas del mundo respecto al futuro y a la necesidad de garantizar su seguridad y la de su familia ante tiempos inciertos.

https://www.perplexity.ai/search/Construir-bnkeres-subterrneos-JjFSDl8xSaa513KMFwGNtQ

PREPARACIONISTAS

Los preparacionistas o ‘preppers’ son individuos que se preparan de forma activa para sobrevivir a posibles crisis o desastres, acumulando conocimientos, habilidades y suministros para ser autosuficientes en caso de emergencia. Se preparan activamente para posibles catástrofes, ya sean naturales, sociales, económicas o políticas como colapsos financieros o conflictos armados.

Muchos aprenden técnicas de supervivencia en la naturaleza y a dquieren conocimientos y habilidades de primeros auxilios y autodefensa. Acumulan suministros esenciales como alimentos no perecederos, agua, herramientas, ropa y medicamentos para varios años, y construyen o adquieren refugios subterráneos o búnkeres para protegerse en caso de catástrofe.

Tienden a ser discretos y prefieren no llamar la atención sobre sus preparativos. Se les conoce como los "hombres de gris". No tienen un perfil único, pero suelen ser personas preocupadas por el futuro que quieren estar preparadas para lo peor. Algunos se preparan a nivel individual y otros en grupos.

OPINIONES

Según Hal Turner, durante más de cincuenta años, los alarmistas no han conseguido ni una sola predicción correcta, pero sí tienen un historial perfecto de conseguir 41 predicciones equivocadas. Estos llamados expertos han predicho que era inminente alguna terrible catástrofe ambiental, y nunca ocurrió.

https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/50-years-of-failed-doomsday-eco-pocalyptic-predictions-the-so-called-experts-are-0-50

El mundo ha acumulado una montaña de deuda de 315 billones de dólares, según el Instituto de Finanzas Internacionales. Según Michael Snyder, se han comenzado a acelerar los acontecimientos mundiales y eso va a sacudir las cosas en los próximos meses. Estamos en medio de la mayor deuda mundial de la historia. 

Éste es el segundo aumento trimestral consecutivo y fue impulsado por los mercados emergentes. La deuda de los hogares, la deuda empresarial y la deuda pública están en un nivel que nunca antes se había visto, y no sabemos a dónde va a llegar este problema.

En los últimos años, los ciudadanos han huído de las ciudades en números sin precedentes, y muchos de ellos han decidido establecerse en pequeños pueblos tranquilos debido a que se están volviendo locos los acontecimientos mundiales. La violencia, el robo, las drogas, la falta de vivienda y la emigración irregular han alcanzado niveles de crisis y ejercen una enorme presión sobre nuestras principales zonas urbanas.

http://theeconomiccollapseblog.com/why-are-vast-numbers-of-people-relocating-to-small-towns-all-over-the-country/#google_vignette

ASTROLOGÍA

El astrólogo hindú Kushal Kumar, a quien llaman el “nuevo Nostradamus cree que una fiesta mundial sería cuestión de semanas después de predecir una escalada entre varias naciones enemigas. A su juicio, la fecha más peligrosa sería el martes 18 de junio de 2024, aunque el 10 y 29 de junio también podrían tener importancia. Kumar usó un gráfico de astrología védica con una alineación planetaria y estelar.

 Pronosticó que 2024 sería arriesgado por las condiciones bélicas en puntos calientes que llevarían a una escalada más alta. También indicó algunos indicios de líderes en esas regiones con problemas de salud o dimisión. Indicó que serían golpeados el sector de la aviación y el turismo, y alertó contra circunstancias conspirativas o engañosas.

https://www.whatcoesitmean.com/index4626.htm

Michael Snyder señala una alineación rarísima de seis planetas justo antes del amanecer de este 31 de mayo al 3 de junio, al mismo tiempo que suceden acontecimientos dramáticos en el mundo. Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno entran en una procesión matutina. 

La deslumbrante exhibición sigue a una gran cantidad de acontecimientos celestes recientes, incluyendo el raro eclipse solar total en abril y la tormenta solar que desencadenó las auroras boreales. La próxima tormenta se debe a una mancha solar activa que ha desatado al menos 18 bengalas esta semana.

http://endoftheamericandream.com/a-parade-of-6-planets-will-line-up-in-the-sky-as-the-6th-month-of-2024-begins/

Es posible que se produzca una tormenta solar hoy viernes 31 de mayo, cuando se espera que una llamarada roce el campo magnético de la Tierra. Nuestro Sol ha estado muy activo últimamente, y pronto habrá más expulsiones de masa coronal dirigiéndose hacia nosotros. La Tierra podría ser golpeada por otra poderosa tormenta solar esta semana que se pronostica que desencadene apagones de radio e increíbles auroras boreales y australes.

A principios de este mes, el Sol desató las corrientes de plasma más poderosas en veinte años, causando interrupciones de la comunicación en todo el mundo. La mancha solar que causó el caos ha vuelto a girar y ha lanzado una poderosa bengala hacia la Tierra. Existe una probabilidad del 60% de apagones de radio el martes y durante el resto de la semana. 

Antes de que termine este ciclo solar actual, creo que la actividad solar será mucho más en los titulares. Están sucediendo muchas cosas en este momento, pero lo que hemos experimentado hasta ahora es sólo la punta del iceberg en comparación con lo que viene.

http://theeconomiccollapseblog.com/the-world-has-accumulated-a-315-trillion-mountain-of-debt-and-global-events-will-soon-bring-it-crashing-down/#google_vignette

EEUU

EUROPA

CONFLICTOS

CHINA

ESPAÑA

AMÉRICAS