martes, 21 de enero de 2025

Bruselas avisa a EEUU de que millones de trabajos estadounidenses dependen del comercio con Europa

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha advertido este martes a Estados Unidos, un día después de la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, de que millones de trabajos estadounidenses dependen del comercio con Europa, apuntando que el bloque quiere reforzar las relaciones trasatlánticas, pero que será pragmático y defenderá sus propios intereses.

En un debate en el Parlamento Europeo sobre las implicaciones geopolíticas y económicas para las relaciones transatlánticas de la nueva Administración Trump, el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha apuntado que empresas europeas dan empleo a 3,5 millones de estadounidenses en el país y otro millón de puestos de trabajo estadounidenses dependen directamente del comercio con Europa.

Igualmente, ha recalcado el importante flujo de inversiones entre Europa y Estados Unidos. "La relación transatlántica de comercio e inversión es una arteria clave de la economía mundial. Ninguna economía del mundo está tan integrada como lo están las nuestras", ha afirmado el político eslovaco.

Por todo ello, Sefcovic ha defendido ante los eurodiputados que la UE aproveche la "sólida relación" con Washington para "potenciar el crecimiento, mantener el liderazgo tecnológico e impulsar cadenas de suministro resistentes".

"Sería ventajoso para la UE y Estados Unidos trabajar juntos en todos los ámbitos. Seguiremos siendo un socio fuerte, dispuesto a comprometerse y cooperar con carácter prioritario, y buscaremos una agenda positiva con Estados Unidos", ha resumido, sobre la hoja de ruta de la Comisión Europea liderada por Ursula von der Leyen.

De todos modos, el responsable comunitario de Comercio ha asegurado que Bruselas "mantendrá sus principios y estará dispuesta a defender sus intereses legítimos si es necesario", momento en el que ha deslizado críticas a Trump por firmar la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global a 1,5 grados, en las primeras horas de su segundo mandato.

Frente a ello, la UE "mantendrá el rumbo" y trabajará para luchar contra el cambio climático tanto en Europa como en el extranjero "con todas las naciones que quieran proteger la naturaleza y detener el calentamiento global", ha defendido.

Trump baraja la posibilidad de imponer sanciones a Rusia si Putin no negocia un alto el fuego en Ucrania

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que es probable que imponga sanciones a Rusia si esta no acude a la mesa de negociaciones para un alto en fuego en Ucrania, en declaraciones realizadas a poco más de un mes de que se cumplan tres años del inicio de la invasión rusa.

Al ser preguntado sobre si impondría sanciones adicionales a Moscú si el presidente ruso, Vladimir Putin, no acude a la mesa de negociaciones, ha declarado que "parece probable". "Estamos hablando con (el presidente ucraniano, Volodimir) Zelenski. Hablaremos con Putin muy pronto, y veremos cómo sucede todo", ha expresado.

Trump ha manifestado que a Zelenski le gustaría obtener la paz, "pero se necesitan dos para bailar un tango".

 "Veremos a ver qué pasa", ha concluido. El magnate también ha afirmado que "estudiará" si Estados Unidos enviará armas adicionales a Ucrania.

Asimismo, ha trasladado a la prensa que también ha hablado con su homólogo chino, Xi Jinping, para que Pekín ayude a resolver el conflicto. 

"Le dije que debería resolverlo, porque él no ha hecho mucho al respecto. Y tiene mucho poder", ha afirmado.

Por otro lado, Zelenski, que ha instado a Europa a garantizar su propia seguridad en vistas de que no es una prioridad para Estados Unidos, ha abordado con el canciller alemán, Olaf Scholz, "un mayor apoyo a Ucrania y la coordinación con los socios en la búsqueda de una paz justa".

"Agradecemos toda la ayuda brindada a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Valoramos altamente el liderazgo de Alemania en el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania y su importante contribución para salvar miles de vidas", ha señalado.

La Fiscalía francesa pide 30 años de cárcel contra el acusado por el ataque cerca de 'Charlie Hebdo' en 2020

 PARÍS.- La Fiscalía francesa ha solicitado 30 años de prisión contra Zahir Mahmud, el ciudadano paquistaní que apuñaló en 2020 a dos personas frente a la antigua sede en París del semanario satírico 'Charlie Hebdo', que ya fue objeto de un atentado terrorista en enero de 2015.

El fiscal también ha exigido la expulsión de Mahmud de territorio francés. De igual forma, ha pedido penas de entre tres y 13 años contra los otros cinco imputados por el caso, todos ellos de nacionalidad paquistaní y acusados de "conspiración terrorista criminal", según ha recogido el diario 'Le Figaro'.

Mahmud, que está siendo juzgado por intento de asesinato con fines terroristas, acuchilló el 25 de septiembre de 2020 a dos jóvenes que fumaban un cigarrillo frente al vestíbulo de un edificio en la calle Nicolas-Appert de París. Su objetivo era el de atacar a los empleados del semanario satírico, que abandonó el local tras el atentado de 2015.

El ataque pretendía ser una venganza contra la reedición de las caricaturas del profeta Mahoma publicadas por 'Charlie Hebdo', que sirvieron de pretexto para el ataque terrorista de 2015. Cinco de los detenidos eran compañeros de habitación del principal atacante.

Mahmud era simpatizante del partido islamista Tehrik-e-Labbaik Pakistan (TLP), liderado por el clérigo Saad Husain Rizvi, formación que pidió la expulsión del embajador francés por la publicación de las polémicas caricaturas e incentivó importantes protestas contra París.

'Charlie Hebdo' ha sido objeto de críticas a lo largo de los últimos años por sus temas controvertidos y sus viñetas provocativas. En 2015 un atentado terrorista se cobró la vida de 12 de sus trabajadores. La rama yemení de Al Qaeda reivindicó el atentado.

Francia emite una orden de detención contra el expresidente sirio Bashar al Assad

 PARÍS.- La Justicia francesa ha emitido una orden detención contra el expresidente de Siria Bashar al Assad por los "crímenes" cometidos durante su mandato, ha informado este martes el ministro galo de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot.

El ministro francés ha señalado que "crímenes" como los que se habrían cometido en la prisión de Sednaya "no deben quedar impunes" y por ello "Francia está y seguirá estando movilizada para garantizar que se haga justicia con los sirios".

La prisión de Sednaya, ubicada cerca de Damasco, es considerada uno de los principales centros de detención y torturas durante el mandato de Bashar al Assad.

 De acuerdo con Naciones Unidas, estas instalaciones son "tristemente célebres" por las "crueldades" que se cometieron entre sus muros.

Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas anunciaron la caída de Damasco a principios de diciembre del año pasado, tras una ofensiva relámpago que se prolongó cerca de una semana, suficiente para la caída Al Assad, en el poder los últimos 24 años.

El ultraconservador Smotrich pide que el próximo jefe del Ejército israelí esté "preparado para retomar la guerra"

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas de Israel, el ultraconservador Bezalel Smotrich, ha pedido este martes al próximo jefe del Ejército que esté "preparado para retomar la guerra hasta lograr una victoria total" después de que el actual jefe de las Fuerzas Armadas, Herzi Halevi, haya anunciado que dimitirá el próximo 6 de marzo por los fallos de seguridad relacionados con los ataques del 7 de octubre de 2023.

"El próximo periodo estará marcado por el reemplazo del comandante del Ejército como parte de los preparativos para renovar la guerra, que no se detendrá esta vez hasta lograr la victoria", ha aseverado antes de expresar su confianza en la decisión del ministro de Defensa, Israel Katz.

"Confío en que (Katz) tendrá éxito en su tarea, la cual desempeñará con responsabilidad, profesionalismo y determinación. Le ayudaré siempre que sea necesario", ha aclarado antes de aplaudir la salida de Halevi, al que ha alabado sin embargo por sus "décadas de servicio" y sus "grandes logros militares en todos los frentes".

En este sentido, ha aclarado que sus críticas "por el fracaso en la campaña para eliminar a Hamás (...) no minimizan la gran deuda de gratitud que se le debe por todo su trabajo y su contribución a lo largo de los años", según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

Halevi, que dimitirá así unos diez meses antes de que finalice su mandato de tres años, ha afirmado en su misiva que adopta esta decisión para mantener su promesa de asumir su "responsabilidad" por el "fracaso de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)" en los citados ataques, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.

Asimismo, ha destacado que esta decisión llega tras los "logros significativos" obtenidos por el Ejército desde entonces y en medio de la "aplicación" del acuerdo de alto el fuego pactado la semana pasada con Hamás para la Franja de Gaza, que entró en vigor el domingo y contempla la liberación de rehenes secuestrados durante los citados ataques.

Polonia insta a sus consulados en EEUU a estar preparados para posibles deportaciones tras la vuelta de Trump

 VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha dado instado al Ministerio de Asuntos Exteriores para que coordine con los consulados en Estados Unidos las posibles deportaciones de ciudadanos polacos tras el regreso a la Casa Blanca de un Donald Trump que ha prometido endurecer las políticas migratorias.

Tusk ha explicado que las primeras medidas adoptadas por Trump en materia migratoria pueden acarrear "posibles consecuencias" para "los polacos que trabajan y viven en Estados Unidos con diferente estatus y nivel de legalidad".

"He pedido a Exteriores que preparare a nuestros consulados, oficinas y servicios consulares en Estados Unidos", ha contado este viernes antes de reunirse con su gabinete, según recoge la agencia estatal de noticias PAP.

"Nuestras sucursales en Estados Unidos informarán a todos los ciudadanos polacos preocupados por la nueva situación. Os aseguro que estaremos preparados para cualquier situación", ha dicho Tusk, quien ha subrayado que darán "la bienvenida con los brazos abiertos" a todos aquellos que tengan que regresar "a su patria".

No obstante, ha explicado que no han recibido todavía información por parte de la nueva administración estadounidense si estas medidas pueden afectar a los ciudadanos polacos.

 "De cualquier manera, debemos estar preparados", ha remarcado.

"Cada uno encontrará un lugar en su patria. Cada uno encontrará aquí su América. Muchas cosas han cambiado en los últimos años, todos los que quieran trabajar y crear su propio futuro con sus propias fuerzas encontrarán en Polonia un lugar adecuado", ha dicho Tusk.

Entre las principales medidas que ha adoptado Trump nada más regresar a la Casa Blanca está la declaración del estado de emergencia en la frontera sur, muchas veces anunciada durante la campaña, y retirar el derecho a la ciudadanía de aquellos que nazcan en Estados Unidos y cuyos padres estén en situación irregular.

El primer ministro de Groenlandia apela al diálogo con Trump pero insiste: "No queremos ser estadounidenses"

 NOOK.- El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, ha expresado este martes su voluntad de dialogar con la nueva Administración de Estados Unidos pero ha dejado claro que no aceptará ninguna concesión de soberanía ante las amenazas reiteradas el lunes por el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, que volvió a expresar su interés por la isla.

"Somos groenlandeses. No queremos ser estadounidenses", ha subrayado Egede, en una rueda de prensa en la que ha recalcado que "el futuro de Groenlandia dependerá de Groenlandia". 

El mandatario ha reconocido que las últimas declaraciones de Trump han generado una situación complicada, pero ha querido lanzar un mensaje de calma a la ciudadanía.

Egede confía en poder explicar sus posiciones en una reunión directa con autoridades de Estados Unidos, mientras desde su Gobierno insisten en que son los primeros interesados en garantizar la seguridad tanto de la isla como de las zonas aledañas, informa la televisión pública danesa DR.

Groenlandia, con apenas 55.000 habitantes pese a ser la mayor isla del mundo, depende en términos políticos de Dinamarca, país que controla cuestiones clave en materia de seguridad o diplomacia exterior. Desde 2009, el territorio tiene derecho a declarar su independencia mediante referéndum, un objetivo que sigue teniendo en mente el Ejecutivo local.

Trudeau promete una respuesta "rápida" y "muy contundente" si Trump impone aranceles a Canadá

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha adelantado que su Gobierno responderá de manera "rápida" y "muy contundente" a Estados Unidos en caso de que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumpla su amenaza e imponga aranceles del 25 por ciento a las importaciones canadienses.

Trump volvió a agitar el lunes esta posibilidad y horas después de tomar posesión en Washington reiteró que se plantea adoptar algún tipo de medida antes del 1 de febrero. Trudeau, que está ya de salida del cargo --a la espera de que su partido elija a un sustituto--, ha admitido este martes durante una reunión de su Gobierno que se avecina un periodo de "incertidumbre".

El primer ministro canadiense confía en tener buenas relaciones con el país vecino, pero al mismo tiempo ha advertido de que no se quedará de brazos cruzados si Trump castiga el comercio. En este sentido, ha señalado que la "era dorada" que el dirigente republicano vaticina para Estados Unidos depende también de la entrada de productos canadienses como el petróleo y otros recursos naturales.

"Estamos preparados para cualquier escenario", ha subrayado Trudeau, a quien Trump se ha referido en estas últimas semanas de manera despectiva como "gobernador" para sugerir incluso que Canadá debería formar parte de Estados Unidos como el estado número 51.

Zelenski insta a Europa a garantizar su propia seguridad en vistas de que no es una prioridad para EEUU

 DAVOS.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha hecho un llamamiento a las potencias europeas para que trabajen para garantizar su propia seguridad en vistas de que esto no ha sido una prioridad para Estados Unidos durante la Administración Joe Biden, y ahora con Donald Trump de nuevo en la Casa Blanca es una incertidumbre.

"En este momento, todas las miradas están puestas en Washington. Pero ¿quién está realmente observando a Europa en estos momentos?", se ha preguntado Zelenski al inicio de su intervención ante el Foro Económico Mundial en Davos, en Suiza, donde ha recalcado que Estados Unidos debe ser un "aliado indispensable" de Europa, pero pone en duda que sea recíproco.

"Washington no cree que Europa pueda aportarles algo realmente sustancial", ha aseverado un Zelenski que para justificar su argumento ha rescatado unas declaraciones de representantes estadounidenses en la Cumbre de Seguridad Asiática, donde elevaron la situación de seguridad en el Indo-Pacífico como la principal preocupación, seguida de Oriente Próximo y por último Europa.

En este contexto, el mandatario ucraniano ha aseverado que los países europeos "no pueden permitirse el lujo" de caer en la lista de prioridades de Estados Unidos, pues esto conllevaría que "el mundo empezará a avanzar" sin el viejo continente.

 "Europa necesita competir por el primer puesto en prioridades, alianzas y desarrollo tecnológico", ha aseverado.

Zelenski ha aludido directamente a la presencia de tropas norcoreanas en el extremo occidental de Rusia --donde combaten del lado ruso frente a la presencia del Ejército de Ucrania en Kurks-- para advertir de los peligros a los que se enfrenta la seguridad europea con Rusia como un vecino que "se está convirtiendo en una versión de Corea del Norte".

"En este momento no está claro si Europa tendrá siquiera un lugar en la mesa cuando termine la guerra contra nuestro país. Vemos cuánta influencia tiene China sobre Rusia, estamos profundamente agradecidos a Europea por todo el apoyo que le ha brindado a nuestro país durante esta guerra. Pero, ¿escuchará el presidente Trump a Europa o negociará con Rusia y China sin Europa?", ha dicho.

Así pues, sembrando la duda sobre si Trump seguirá los pasos de su predecesor en su apoyo a la seguridad de Ucrania, Zelenski ha instado a Europa a "aprender a cuidar plenamente de sí misma", a la par que considera "vital" mantener la unidad en el continente.

 "Necesitamos una política europea unificada de seguridad y defensa", ha añadido.

Para garantizar esto, el presidente Zelenski ha incidido en la importancia de cumplir con los compromisos de gasto en Defensa sin "jugar con las emociones de la gente" al decir que estas partidas presupuestarias irán en detrimento de sanidad o pensiones. 

"Eso no es justo", ha añadido.

En este sentido, Zelenski ha ensalzado los acuerdos de cooperación en materia de defensa alcanzados por Ucrania y de los que, considera, se puede beneficiar toda Europa. Así, ha resaltado los pactos para la fabricación de drones o artillería, y ha fijado el rumbo hacia la producción de sistemas de defensa aérea al estimo de la Cúpula de Hierro israelí.

El TEDH rechaza las demandas del candidato prorruso de las presidenciales rumanas para validar su triunfo electoral

 LUXEMBURGO.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado este martes por unanimidad aplicar medidas cautelares en favor del candidato presidencial Calin Georgescu después de que el Tribunal Constitucional de Rumanía cancelara los resultados de la primera vuelta de las elecciones que le dieron como ganador.

El TEDH ha considerado que las demandas de Georgescu están fuera del ámbito del artículo 39 del Reglamento del tribunal que contempla medidas provisionales en caso de riesgo inminente de daño irreparable a un derecho previsto en el Convenio, por lo que instará al Estado rumano a acometer ninguna de las peticiones del candidato.

"Considerando la demanda presentada, junto con los fundamentos y razones en que se basa, el Tribunal decidió, de conformidad con su práctica establecida, que la demanda del señor Georgescu no se refiere a un daño irreparable en el sentido del artículo 39 del Reglamento", señala el TEDH en una nota informativa.

Georgescu, que se presentó como candidato independiente y cuyo discurso soberanista alejado del camino trazado por la Unión Europea y la OTAN obtuvo para sorpresa de todos más del 23 por ciento de los votos, recurrió a la Justicia europea alegando que se violó el derecho a unas elecciones libres en Rumanía.

En ese sentido, solicitó que se suspendiera la decisión del Constitucional de invalidar la primera vuelta y se obligara al Estado rumano a aceptar aquellos resultados y a convocar la segunda ronda de unas presidenciales, que se han fijado de nuevo para el 4 de mayo de este año.

El Constitucional emitió su decisión cuando apenas restaban dos días para que los rumanos acudieran a votar en segunda vuelta, en medio de acusaciones de interferencia rusa y tras la desclasificación de informes de Inteligencia en ese sentido, si bien no especificó los motivos.

Los servicios de Inteligencia de Rumanía aseguraron que casi 800 cuentas de Tiktok creadas por un "Estado extranjero" en 2016 se activaron repentinamente durante la campaña para respaldar a Georgescu, mientras que otras 25.000 se crearon dos semanas antes de las elecciones.

Georgescu, quien aseguró no haber gastado dinero en su campaña, vio cómo sus mensajes --que no se marcaron como contenido político-- se difundían de manera masiva a través de estas miles de cuentas de TikTok, infringiendo así las leyes electorales rumanas.

Con todo, el candidato de la ultraderecha para las próximas presidenciales continúa siendo el favorito, según una última encuesta publicada estas últimas horas en Rumanía. De acuerdo con Avangarde, Georgescu se impondría en primera vuelta con el 38 por ciento de los votos.

Georgescu pasaría a una segunda ronda --prevista para el 18 de mayo-- con el candidato de unidad del oficialismo Crin Antonescu, que lograría el 25 por ciento, mientras que la conservadora Elena Lasconi, quien había llegado a la segunda vuelta de las anuladas elecciones pasadas, se quedaría con un insuficiente 6 por ciento.

Rusia resta importancia a las primeras medidas de Trump: "Son sus métodos para promover los intereses de EEUU"

 MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha restado importancia este martes a las primeras decisiones adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nada más regresar a la Casa Blanca, y en plena ceremonia de investidura, el lunes en Washington.

"Esto indica qué métodos utilizarán el presidente Trump y su Administración para promover los intereses de Estados Unidos en el escenario mundial", ha dicho durante una rueda de prensa con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyán, en Moscú.

Lavrov se ha referido así a algunas de las controvertidas decisiones adoptadas por Trump nada más sentarse en el Despacho Oval, como la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), o del acuerdo climático de París, así como la imposición de cuantiosos aranceles a los BRICS, del que forma parte Rusia.

En ese sentido, el responsable de la diplomacia rusa ha señalado que independientemente de quien ocupe la Casa Blanca "nunca ha cambiado nada" y la única meta en Washington "es ser siempre más fuerte que cualquier otro competidor", según recogen agencias rusas de noticias.

Además de las sonadas salidas de Estados Unidos de importantes foros y acuerdos internacionales, Trump ha anulado cerca de 80 decretos de la etapa Biden y firmado una serie de órdenes ejecutivas, entre las que destaca la declaración de emergencia nacional en la frontera sur.

Asimismo, ha indultado a unas 1.500 personas que participaron en los disturbios del Capitolio el 6 de enero de 2021 y ha suspendido por tres meses las ayudas a otros países mientas se evalúa si están en sintonía con los intereses nacionales.

Francia insta a "reconstruir" las relaciones con Argelia y lamenta los "excesos actuales" de Argel

 PARÍS.- El Gobierno francés ha instado este martes a "reconstruir" las relaciones bilaterales con Argelia y ha lamentado los "excesos actuales" de las autoridades argelinas, que han convertido en "política nacional" el hecho de no sentir "simpatía por Francia".

El ministro de Defensa galo, Sébastien Lecornu, ha reivindicado la importancia de lograr un cambio en el rumbo de las relaciones entre las partes, que se encuentran en un momento de máxima tensión, según declaraciones recogidas por la emisora France Inter.

Para el ministro, la postura del Gobierno argelino respecto a Francia se ha convertido en "una fuente de ingresos".

 "Tenemos que hallar una camino para salir de todo esto", ha puntualizado antes de alertar de que las partes "están perdiendo el tiempo, especialmente en relación con el terrorismo".

"Tenemos que solventar esto y reconstruir la relación sin debilidades, sin ingenuidad", ha aseverado respecto al deterioro de las relaciones, que se han visto gravemente afectadas desde el pasado verano, cuando París anunció su apoyo al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.

No obstante, la situación ha empeorado recientemente a raíz de la detención del escritor franco-argelino Boualem Sansal, a la que se suma el arresto de varios 'influencers' argelinos en territorio francés, todos ellos acusados de "incitar a la violencia".

En este sentido, Lecornu ha expresado la "compasión, la simpatía y el apoyo" del Gobierno galo a Sansal, que lleva varios meses encarcelado por socavar presuntamente la seguridad nacional argelina. 

El ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha indicado que está dispuesto a trasladarse al país para "discutir estos asuntos" al considerar que ninguno de los dos países "tiene interés alguno en alargar esta tensión".

Trump describe a Corea del Norte como una "potencia nuclear" pese a que EEUU no la considera como tal

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descrito a Corea del Norte como una "potencia nuclear", una catalogación que va más allá de lo que ha sido hasta ahora la doctrina norteamericana y que ha llevado al Gobierno surcoreano a salir al paso para abogar de nuevo por la desnuclearización de toda la península.

Trump, que se vio en tres ocasiones durante su primer mandato con el dirigente norcoreano, Kim Jong Un, todavía no ha terminado de detallar cómo será su estrategia para esta nueva etapa, que viene precedida por una serie de lanzamientos de misiles por parte del régimen de Pyongyang.

El magnate republicano ha dado por hecho en declaraciones a la prensa que Kim "se alegrará" de su vuelta a la Casa Blanca y ha afirmado que Corea del Norte es "una potencia nuclear", término que también utilizó la semana pasada su candidato para el Departamento de Defensa, Pete Hegseth, durante una comparecencia en el Senado.

El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur ha matizado que "Corea del Norte nunca puede ser reconocida como un Estado con armas nucleares", etiqueta que, conforme al Tratado de No Proliferación Nuclear, sólo tienen a día de hoy Estados Unidos, Reino Unido, Francia y China, informa la agencia de noticias Yonhap.

No obstante, Seúl ha señalado que las palabras en Trump van "en línea" con otras declaraciones previas y ha reiterado que tanto Estados Unidos como Corea del Sur seguirán en los próximos años firmemente comprometidos con la desnuclearización de la región, en virtud de la cual la ONU mantiene también sanciones contra el régimen de Kim.

Kallas insta a EEUU a cerrar filas contra adversarios comunes

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha tendido puentes este martes con el nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al señalar que la UE y Estados Unidos tienen que pelear contra adversarios comunes.

"Mientras nuestros adversarios se coordinan contra nosotros, somos más fuertes cuando les hacemos frente juntos", ha asegurado la ex primera ministra estonia en un mensaje en redes sociales en el que ha felicitado al hasta ahora senador republicano por su llegada al puesto.

Kallas ha trasladado su intención de trabajar con Rubio siguiendo los "intereses compartidos" y teniendo en cuenta que la zona euroatlántica vive "un momento crítico".

Rubio liderará la diplomacia estadounidense en el segundo mandato de Trump y se caracteriza por posiciones de línea dura sobre China, Irán, Venezuela o Cuba. Aparte hereda un cargo en el que tendrá que asumir desafíos globales como la invasión rusa en Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo o las tensiones entre China y Taiwán.

Trump vuelve a la Casa Blanca con la promesa de parar la guerra en Ucrania y en las últimas ha sugerido el uso de la fuerza militar para obtener el control de Groenlandia y el canal de Panamá. También ha propuesto anexionarse Canadá como el estado número 51 y amenazado con guerras comerciales.

China muestra su disposición a trabajar con la Administración Trump para lograr una "coexistencia pacífica"

 PEKÍN.- Las autoridades de China han mostrado este martes su disposición a trabajar con la Administración del flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr una "coexistencia pacífica" y "mejorar la comunicación" en un intento por lograr un refuerzo de las relaciones bilaterales entre las partes.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha indicado durante una rueda de prensa que este trabajo bilateral tendrá que llevarse a cabo "bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado".

"Debemos adherirnos a los principios de respeto mutuo (...) y gestionar de forma apropiada nuestras diferencias", ha aseverado después de que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, hayan mantenido una conversación telefónica "positiva" hace varios días, en la que expresaron su deseo de "resolver juntos numerosos problemas".

Asimismo, Guo ha destacado la importancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel global después de que Washington anunciara que tienen intención de retirarse del organismo al considerar que el país norteamericano destina un mayor presupuesto que otros países como China.

"El papel de la OMS debe fortalecerse, no debilitarse. China seguirá apoyando a la organización a la hora de cumplir sus responsabilidades, profundizar en la cooperación internacional y mejorar la gobernanza global en materia sanitaria para construir una comunidad en torno a ella", ha puntualizado.

Para Xi, tanto China como Estados Unidos son "dos grandes países que persiguen sus propios sueños y están comprometidos a hacer que su pueblo viva una vida mejor". Es por ello que ha instado a reforzar la cooperación basada en el respeto mutuo y actuar en busca del beneficio común.

Trump retira a EEUU del acuerdo de la OCDE para un Impuesto global de Sociedades mínimo del 15%

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado en el primer día tras su vuelta a la Casa Blanca dejar sin efecto cualquier compromiso del país en relación con el Acuerdo Fiscal Global impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fija un gravamen mínimo del 15% a nivel global para aquellas empresas con una cifra de negocio superior a los 750 millones de euros.

"El Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, apoyado por la administración anterior, no sólo permite la jurisdicción extraterritorial sobre los ingresos estadounidenses, sino que también limita la capacidad de nuestra nación para promulgar políticas fiscales que sirvan a los intereses de las empresas y los trabajadores estadounidenses", afirma el presidente estadounidense en su orden.

En este sentido, sostiene que este acuerdo impulsado por la OCDE y otras prácticas fiscales extranjeras "discriminatorias" puede hacer que las empresas de Estados Unidos se enfrenten a "represalias" si Washington no cumple con los objetivos de política fiscal extranjera.

"El Acuerdo Fiscal Global no tiene fuerza ni efecto en los Estados Unidos", resume el texto.

Si bien jurisdicciones como la Unión Europea y Reino Unido han adoptado este compromiso para fijar un impuesto corporativo mínimo del 15%, en Estados Unidos el Congreso no ha ratificado la medida.

Además, Trump ha ordenado al secretario del Tesoro, en consulta con el representante comercial de los Estados Unidos, investigar si algún país no cumple con algún tratado fiscal con los Estados Unidos o si tiene normas fiscales vigentes, o es probable que establezca normas fiscales, que sean extraterritoriales o afecten desproporcionadamente a las empresas estadounidenses.

En tal caso, advierte de que su administración elaborará y presentará al presidente, una lista de opciones de "medidas de protección" u otras acciones que Estados Unidos debería adoptar o emprender en respuesta a dicho incumplimiento o a dichas normas fiscales.

Putin y Xi reivindican sus buenas relaciones al margen de la actual "situación global"

 MOSCÚ.- Los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente, han mantenido este miércoles una reunión telemática en la que han aprovechado para defender que sus relaciones son "autosuficientes", independientes de una "situación global" que previsiblemente vendrá marcada a corto y medio plazo por el retorno del magnate republicano Donald Trump a la Casa Blanca.

Ambos líderes han coincidido en que las relaciones entre Moscú y Pekín se basan en un "amplio" conjunto de intereses y en "la amistad, la confianza y el apoyo mutuos", según los extractos difundidos por el Kremlin y en los que no se alude de manera directa a ningún acontecimiento internacional.

Putin ha resaltado que, junto a Xi, aboga por un orden mundial "multipolar" y más "equitativo" y ha apuntado que China y Rusia desempeñan un papel "estabilizador" en este marco teórico, de cara a un 2025 en el que se conmemorarán los 80 años de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

"No podemos permitir que la ideología del fascismo, el nazismo y el militarismo vuelva a asomar la cabeza", ha advertido el mandatario ruso, que ha apelado a la "verdad histórica" y a la colaboración con países afines.

En materia económica, Putin ha resaltado que 2024 fue un año "fructífero", como lo demostraría el repunte del 7 por ciento en los intercambios comerciales. China es el principal socio comercial y también el principal consumidor de sus recursos energéticos rusos --según el Kremlin, Rusia es el principal suministrador a China de gas y de petróleo--.

La nominada por Trump a enviada ante la ONU afirma que Israel tiene "derecho bíblico" a ocupar Cisjordania

 WASHINGTON.- La nominada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a representante ante Naciones Unidas, la congresista Elise Stefanik, ha afirmado este martes en una comisión del Senado que Israel tiene "derecho bíblico" a ocupar Cisjordania.

El senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, ha preguntado a Stefanik si coincide con las posiciones del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, sobre este supuesto derecho de Israel.

 "Sí", ha respondido tajantemente la representante por Nueva York.

Ambos han mantenido un tenso intercambio después de que Van Hollen haya instado a Stefanik a responder a otra pregunta que planteaba si para "lograr la paz y la estabilidad a largo plazo en Oriente Próximo" es necesario garantizar "los Derechos Humanos y los derechos de autodeterminación tanto de israelíes como palestinos".

"Esa no ha sido la pregunta que hemos discutido", ha subrayado la nominada ante la comisión, en alusión a una reunión que ha mantenido anteriormente con Van Hollen en la que ha compartido por adelantado su visión sobre la situación en la Franja de Gaza y Cisjordania.

"Creo que es una vergüenza que Hamás y Hezbolá hayan despojado de derechos al pueblo palestino y debemos asegurarnos de que defendamos los Derechos Humanos y que Israel defiende los Derechos Humanos. Es un faro de Derechos Humanos en la región", ha agregado Stefanik.

Por contra, Van Hollen ha respondido que será "muy difícil" lograr la paz en Oriente Próximo si Stefanik "mantiene la opinión que acaba de expresar". 

"Es una postura que no compartían los fundadores del Estado de Israel, que eran sionistas seculares, no sionistas religiosos", ha zanjado.

Trump ha revocado este lunes las sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania, prorrogadas la semana pasada por su predecesor, Joe Biden, una decisión aplaudida por Smotrich, quien ha hecho un llamamiento a expandir los asentamientos.

El Derecho Internacional considera ilegales todos los asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados, si bien el Gobierno de Israel diferencia entre aquellos a los que ha dado permiso y los que no, que son los únicos que considera contrarios a su legislación nacional.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó en julio que la política de asentamientos israelí es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzoso de personas y que, en lo referente a la explotación de los recursos naturales y la imposición de leyes nacionales, es constitutiva de un esfuerzo de anexión y contraria al Derecho Internacional.

Varios fiscales estatales demócratas denuncian el decreto de Trump que retira la ciudadanía por nacimiento

 WASHINGTON.- Al menos una docena de fiscales estatales demócratas han presentado este martes una demanda en contra del decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ponerle fin a la concesión de la ciudadanía estadounidense por derecho de nacimiento, alegando que representa una violación de la Constitución.

El grupo de fiscales estatales ha abundado en que este decreto iría en contra de lo recogido en la 14ª Enmienda, que afirma que "toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos (...) es ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida". 

Además, consideran que Trump se estaría extralimitando de sus funciones.

"A pesar de los amplios poderes de un presidente para establecer la política de inmigración, la orden de Privación de la Ciudadanía queda muy fuera de los límites legales de la autoridad del presidente", reza el escrito, presentado ante un tribunal federal de Massachusetts, según recoge CNN.

Cualquier apelación a un posible fallo de este tribunal deberá presentarse ante el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, donde todos los jueces son designados por demócratas. En caso de que el asunto se enquistase, Trump podría recurrir al Tribunal Supremo, donde los republicanos cuentan con mayoría.

Sin embargo, el máximo tribunal de Justicia de Estados Unidos ha ratificado en varias ocasiones el derecho a la ciudadanía por nacimiento, mientras que el Congreso también aprobó --incluso antes de la ratificación de la 14ª Enmienda en 1868-- una ley federal que afirma que los nacidos en suelo estadounidense tienen derecho a la ciudadanía.

El fiscal general demócrata de Nueva Jersey, Matthew Platkin, ha afirmado que, si bien el presidente "tiene derecho a proponer una agenda política que considere adecuada", cuando se trata del derecho a la ciudadanía por nacimiento "no puede de un plumazo reescribir la Constitución y subvertir el Estado de derecho".

Trump tomó posesión del cargo el lunes en Washington y durante los primeros compases de su segundo mandato firmó una serie de órdenes ejecutivas que incluye la revocación de decenas de políticas de su predecesor, Joe Biden, medidas contra la migración o indultos a favor de los procesados por el asalto al Capitolio de enero de 2021.

Estonia se suma a la demanda de Trump de gastar el 5% del PIB en defensa

 TALLÍN.- El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, ha remarcado este martes su respaldo a que los países de la OTAN destinen a defensa el 5 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), tal y como ha exigido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Ha dejado claro que espera que el gasto aumente", ha dicho.

"El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado bien claro que espera que el gasto de defensa de la OTAN aumente hasta el 5 por ciento", ha dicho Michal, en declaraciones a la emisora Vikerraadio, mostrándose a favor de aumentar "más rápido" la capacidad defensiva del pequeño país báltico.

Michal ha alegado que la exigencia de Trump a sus socios de la Alianza viene motivada por las capacidades de Rusia, a quien se ha referido como un "adversario". En ese sentido, ha valorado que otros países del entorno, como sus vecinos del Báltico y Polonia "deben aspirar al 5 por ciento".

Si bien ha destacado que para 2026 el gasto en defensa alcanzará el 3,7 por ciento, ha apostado por acelerar el proceso, si bien ha descartado que tenga que ser a través de nuevos impuestos, sino más bien mediante un "enfoque diverso".

Así, ha planteado que se produzca a través de financiación de la Unión Europea, recortes presupuestarios dentro de Estonia y endeudamiento según las normas presupuestarias de la UE, "como se hizo durante la pandemia".

Posteriormente, el Michal ha acudido a las redes sociales para incidir en este objetivo del 5 por ciento y ha adelantado que será una de las cuestiones que planteará a sus socios en la próxima reunión del Consejo Europeo.

Antes de que Trump jurara este lunes el cargo como nuevo mandatario de Estados Unidos, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, confirmó que su país se comprometía a gastar entre el 5 y el 6 por ciento de su PIB en defensa para el periodo entre 2026 y 2030, confiando que sirviera de ejemplo para otros colegas de la OTAN.

Actualmente, Polonia es el miembro de la OTAN que más gasta con respecto a su PIB, el 4,12 por ciento, seguido de Estonia, con un 3,43 por ciento y Estados Unidos, con un 3,38 por ciento. Más de 20 países cumplieron el objetivo de aumentar su PIB un 2 por ciento en 2024, entre los que no está España.

Trump autoriza a los agentes a llevar a cabo arrestos contra inmigrantes ilegales en iglesias o colegios

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha autorizado este martes a las fuerzas del orden federales arrestar a inmigrantes ilegales y llevar a cabo operaciones policiales en lugares considerados sensibles, como iglesias, hospitales o colegios.

"Los delincuentes ya no podrán esconderse en escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La Administración Trump no limitará a nuestras valientes fuerzas del orden y espera en que utilicen el sentido común", ha dicho el Departamento de Seguridad Nacional, liderado por el secretario interino, Benjamine Huffman.

El objetivo es "atrapar a criminales extranjeros, incluyendo asesinos y violadores, que hayan entrado ilegalmente" en Estados Unidos. La nueva administración también ha emitido una segunda directiva que incluye la eliminación gradual de los programas que permiten a los migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba o Haití entrar en el país "por cuestiones humanitarias".

Si bien no ha detallado más al respecto, el Departamento de Seguridad Nacional ha subrayado que se estudiará "caso por caso".

 "La Administración Biden-Harris abusó del programa humanitario para permitir indiscriminadamente la entrada a nuestro país de 1,5 millones de migrantes", ha agregado.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estableció en 2011 una política que impedía a los agentes llevar a cabo arrestos en lugares sensibles, si bien permitía las operaciones policiales en determinados casos, como una amenaza a la seguridad nacional, por cuestiones de terrorismo o por riesgo inminente de muerte o daño físico a personas o propiedades.

Esta nueva política de la Administración Trump podría avivar el miedo en las comunidades de migrantes e incluso evitar que muchos niños vayan a la escuela ante posibles arrestos. Las detenciones se podrían producir incluso en bodas, funerales o manifestaciones proinmigración a las que acudan personas indocumentadas, según adelantó la cadena NBC News el pasado mes de diciembre.

El jefe del Estado Mayor israelí dimite

 JERUSALÉN.- El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, presentó este martes su dimisión al ministro de Defensa, Israel Katz, por el fracaso militar que permitió a Hamás lanzar sus ataques del 7 de octubre de 2023.

El máximo responsable militar del país solicitó abandonar su puesto el 6 de marzo de este año. Hasta ese día, Halevi supervisará las investigaciones del Ejército sobre el 7 de octubre. En su carta de dimisión, Halevi asegura que su «responsabilidad» por los ataques le persigue «día tras día, hora tras hora». 

«Viviré así el resto de mi vida», escribe. Katz, el ministro de Defensa, respondió a la solicitud del jefe del Estado Mayor y le agradeció su «contribución al Ejército a lo largo de sus años de servicio como soldado y comandante».

«El jefe del Estado Mayor seguirá cumpliendo con sus funciones y llevará a cabo un proceso de sucesión ordenado hasta el final de sus funciones», dijo el ministro en un comunicado. Halevi ya había avanzado que tenía pensado dimitir una vez terminara la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

 La primera fase del alto el fuego en el enclave entró en vigor el domingo, y está previsto que se prolongue durante seis semanas, durante las que 33 rehenes israelíes en la Franja se liberarán progresivamente a cambio de más de 1.900 presos palestinos en cárceles de Israel. 

Las primeras tres rehenes fueron liberadas el domingo en buen estado, tras lo que 90 presos palestinos, la gran mayoría mujeres y niños, fueron liberados en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este. 

En su carta, Halevi defiende que Israel ahora tiene «ventaja» en todos sus frentes (Gaza, Líbano, Siria, Cisjordania, Irán y Yemen), por lo que es el mejor momento para dejar el cargo. Junto a Halevi, presentó su dimisión también el oficial al cargo del Comando Sur de Israel (donde se encuentra la Franja de Gaza), Yaron Finkelman.

De momento, ningún cargo político ha asumido responsabilidad por el 7 de octubre, y todas las dimisiones se han producido en los ámbitos militar o de inteligencia. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que hasta la fecha no ha aceptado ninguna responsabilidad por el 7 de octubre, se ha negado a considerar la puesta en marcha de un proceso de investigación público mientras continúe la guerra en la Franja de Gaza.

La mayoría de la sociedad israelí, incluso los votantes que apoyan a la actual coalición de Gobierno, están a favor de que se establezca una comisión estatal para investigar el 7 de octubre, según las encuestas. El Gobierno, por contra, ha puesto el foco en las investigaciones militares.

El mes pasado, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, presentar antes de febrero de 2025 todas las investigaciones del Ejército sobre los ataques, y dijo que no aprobará los nombramientos de nuevos generales hasta entonces.

 El 7 de octubre de 2023 representó uno de los mayores fracasos militares y de inteligencia de la historia de Israel: miles de milicianos palestinos, liderados por Hamás, lograron atravesar la valla fronteriza y atacaron a las comunidades cercanas a la Franja de Gaza, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251.

Trump cierra la web y las redes sociales en español de la Casa Blanca

 WASHINGTON.- El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró la pagina web y las redes sociales oficiales de la Casa Blanca en español poco después de tomar posesión del cargo, tal y como hizo cuando llegó al poder por primera vez en 2017.

Al ingresar en la página web aparece el mensaje de «Página no encontrada» sobre el logo renovado con el que la Administración Trump se ha querido distanciar de la del expresidente Joe Biden (2021-2025).

El republicano ya hizo este mismo movimiento cuando ingresó en la mansión presidencial para su primer mandato (2017-2021) y cerró la versión de la página web que durante la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017) funcionó correctamente.

En 2021, Biden quiso recuperarla y estuvo disponible hasta ayer.

Además de la web, la nueva Casa Blanca también eliminó sus perfiles en redes sociales.

En las pasadas elecciones, Trump recibió un número de votos de la comunidad latina récord para un candidato republicano.

Una vez Trump fue investido presidente este lunes, la web de la Casa Blanca cambió su aspecto a un azul más oscuro y en el que la imagen del mandatario y los elementos militares cobraron más importancia.

Sheinbaum pide «tener calma» y promete defender a México tras los decretos de Trump

 MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió este martes «defender a México por encima de todo» tras los decretos sobre migración, comercio y narcotráfico que firmó el nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero pidió «tener calma».

«Es importante tener calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación y que sepan que la presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo», declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La mandataria solicitó analizar con «la cabeza fría» las órdenes ejecutivas de Trump, quien en su primer día en el cargo declaró una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, ordenó designar como terroristas a los cárteles mexicanos y pidió reinstaurar el programa migratorio 'Quédate en México'. 

«Sobre los decretos, porque es importante referirse a los decretos que firmó ayer el presidente Donald Trump, quisiera mencionar lo siguiente, primero que tenga certeza el pueblo de México que siempre vamos a defender la soberanía y nuestra independencia, eso es un principio máximo al que la presidenta tiene que cumplir», remarcó.

La jefa del Ejecutivo argumentó que «el decreto de zona emergencia de la frontera sur (de Estados Unidos) que firmó el día de ayer es muy similar, prácticamente el mismo que el decreto que él firmó en su primer periodo, en el 2019».

 También rechazó que México se convierta en un «tercer país seguro» con el regreso de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) o 'Quédate en México', al recordar que Trump implementó en su primera gestión, en enero de 2019, este programa que obliga a solicitantes de asilo estadounidense a esperar en territorio mexicano.

E insistió en que su Gobierno está preparado para recibir a los posibles repatriados por las deportaciones masivas de Estados Unidos, donde los mexicanos representan casi la mitad de los cerca de once millones de indocumentados en el país.

 «Siempre vamos a apoyar a las y los mexicanos que están en Estados Unidos, nuestros connacionales, a nuestro paisanos, esos dos principios son fundamentales y elementales para un presidente o una presidenta de la República», subrayó.

Ante la designación de los cárteles mexicanos del narcotráfico como terroristas, la mandataria argumentó que Estados Unidos «puede actuar» dentro de su territorio, pero remarcó que ella defenderá la «soberanía de México». 

«Nosotros actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes, que juramos defender cuando juré ser presidenta de la República», sentenció.

La UE está dispuesta a negociar con Estados Unidos desde sus principios

 DAVOS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este martes que la «primera prioridad» de la Unión Europea es entablar pronto relaciones con la nueva administración de Estados Unidos para buscar intereses comunes y negociar, pero defendiendo siempre los principios europeos.

«Nuestra primera prioridad será la de entablar una relación temprana, debatir los intereses comunes y estar dispuestos a negociar. Seremos pragmáticos, pero siempre defenderemos nuestros principios. Proteger nuestros intereses y defender nuestros valores: ese es el estilo europeo», dijo Von der Leyen en su discurso ante el Foro Económico Mundial de Davos. 

En ese auditorio, la jefa del Ejecutivo comunitario advirtió de que «hay mucho en juego para ambas partes» y reafirmó el deseo de la UE de cooperar «más» con todos los países que estén «abiertos».

Sobre Estados Unidos, Von der Leyen señaló que «ninguna otra economía del mundo está tan integrada como la nuestra. Las empresas europeas en los Estados Unidos emplean a 3,5 millones de estadounidenses. Y otro millón de empleos estadounidenses dependen directamente del comercio con Europa».

 Añadió, en este sentido, que «cadenas de suministro enteras se extienden a ambos lados del Atlántico».

Como ejemplos de esa interdependencia, la ex ministra de Defensa alemana puso que «un avión estadounidense se construye con sistemas de control y fibras de carbono de Europa» y que «los medicamentos estadounidenses se fabrican con productos químicos y herramientas de laboratorio que vienen de nuestro lado del Atlántico».

Al mismo tiempo, Europa importa el doble de servicios digitales de los Estados Unidos que de toda la región de Asia y el Pacífico, añadió. Y remarcó, además, que de todos los activos estadounidenses en el exterior, dos tercios están en Europa; que Estados Unidos proporciona a la UE más del 50 % del gas natural licuado (GNL) que consume el bloque, y que el volumen comercial entre ambos es de 1,5 billones de euros, lo que representa el 30 % del comercio mundial.

 «Las reglas de juego entre las potencias mundiales están cambiando. No debemos dar nada por sentado», advirtió la presidenta de la Comisión Europea.

«Aunque a algunos en Europa puede que no les guste esta nueva realidad, estamos dispuestos a afrontarla. Nuestros valores no cambian. Pero para defenderlos en un mundo cambiante, debemos cambiar nuestra forma de actuar», afirmó. 

Y añadió: «Debemos buscar nuevas oportunidades dondequiera que surjan. Este es el momento de comprometernos más allá de los bloques y los tabúes. Y Europa está preparada para el cambio». 

«Europa está abierta a los negocios» en todo el mundo «Nuestro mensaje al mundo es simple: si hay beneficios mutuos a la vista, estamos listos para trabajar con ustedes. Si quieren mejorar sus industrias de tecnología limpia, si quieren ampliar su infraestructura digital, Europa está abierta a los negocios», dijo.

La conservadora alemana consideró que a medida que se intensifica la competencia entre grandes potencias, se genera «un creciente apetito» en todo el mundo por trabajar «más estrechamente» con la UE. En ese contexto encuadro específicamente las nuevas «alianzas» firmadas con Suiza, Mercosur y México. 

Para la jefa del Ejecutivo comunitario, si esas asociaciones se han concretado ahora, tras estar gestándose durante años, ha sido porque con la UE «lo que ves es lo que obtienes. Jugamos según las reglas. Nuestros acuerdos no tienen condiciones ocultas», afirmó.

«Mientras otros sólo están interesados ​​en exportar y extraer, nosotros queremos ver que las industrias locales florezcan en los países socios», mantuvo la alemana.

 Esas razones explican que «la oferta de Europa es tan atractiva en todo el mundo: desde nuestros vecinos de África, que están trabajando con nosotros para desarrollar cadenas de valor locales de tecnología limpia y combustibles limpios, hasta la vasta región de Asia y el Pacífico», aseguró. 

Y en esa línea de abrir o reforzar lazos entre la UE y el mundo, avanzó que el primer viaje de su nueva Comisión Europea será a la India, para «mejorar la asociación estratégica con el país y la democracia más grande del mundo».

Trump desmantela el legado de Biden con una ola de decretos que inauguran su mandato

 WASHINGTON.- El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de pasar página a la era de Joe Biden y en su primer día en el cargo desmanteló el legado del demócrata con una avalancha de órdenes ejecutivas sobre inmigración, economía y reforma del Gobierno federal.

El líder republicano borró los cuatro años de su antecesor antes incluso de llegar al Despacho Oval. El estadio Capital One Arena de Washington, adonde acudió tras haber sido investido bajo la cúpula del Congreso, fue el escenario de las primeras ratificaciones, recibidas con aplausos por un público multitudinario y entregado.

Trump prometió este lunes una «edad dorada» para Estados Unidos y acabar con la en su opinión «decadencia» de gobiernos anteriores, y en el marco de esa «marea de cambio», anticipada ya desde su campaña, cargó con los pasos tomados por Biden en materia migratoria, medioambiental y de diversidad.

Para el nuevo mandatario se trataba de una cosa de «sentido común». Y en esa línea una de sus primeras órdenes fue revocar casi 80 decretos de Biden, incluido el que apostaba por una equidad racial y el que abogaba por prevenir y combatir la discriminación con motivo de identidad de género y orientación sexual.

En su discurso de investidura había afirmado que convertirá en «política oficial» de su nuevo Gobierno reconocer solo dos identidades de género, «el masculino y el femenino», y sus primeros pasos ya reflejaron su intención de acabar con la ideología «woke».

En honor a su lema «Make America Great Again» (Hacer Estados Unidos Grande de Nuevo), Trump declaró una «emergencia nacional» en la frontera con México, que autoriza el uso de las fuerzas militares en esa linde, y firmó la orden para clasificar a los carteles mexicanos y grupos criminales como el venezolano Tren de Aragua o a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.

No fue la única medida que afectó a México. Aunque no cumplió su amenaza de aplicar a ese país y a Canadá aranceles del 25 % por el flujo de inmigrantes y de fentanilo a través de las respectivas fronteras, retrasó esa aplicación al 1 de febrero.

Nada más asumir el poder, de hecho, su Administración eliminó la aplicación CBP One, que permitía a los solicitantes de asilo pedir cita para entrar legalmente en el país. Esa medida le valió una primera demanda lanzada por la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU).

Trump también se propuso negar la ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense, pero ese derecho está protegido por la Enmienda 14 de la Constitución y su eventual invalidación se prevé que vaya acompañada de desafíos legales.

La «emergencia nacional» también fue dirigida al sector energético. El mandatario avanzó que dará «rienda suelta» a la energía estadounidense, y repitió su voluntad de «perforar, perforar, perforar» en busca de petróleo. Fue un día que sentó el tono de sus próximos cuatro años en el poder, pero que también se desarrolló con cierto ánimo de revancha.

Así, indultó la pena a la gran mayoría de los condenados por el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio, que se produjo el mismo día en que se estaba certificando una victoria de Biden que sigue sin reconocer. Se vieron beneficiadas este lunes unas 1.500 personas, de las que catorce son conmutaciones a miembros de los grupos extremistas Oath Keepers y Proud Boys.

Era un paso que ya había adelantado, como también su intención de retirar a Estados Unidos del Acuerdo climático de París, una orden emitida igualmente este lunes. Además de ese pacto multilateral, también ordenó la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

E igualmente avanzó que se notificará ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que los compromisos adquiridos por el anterior gabinete respecto al acuerdo fiscal global se quedan sin efecto.

Su reorganización del funcionamiento del país también se volcó con el día a día de ciertos trabajadores. Por ejemplo, puso fin a las políticas de trabajo remoto de los funcionarios y ordenó que vuelvan a sus despachos de cuatro a cinco días a la semana. 

«Estados Unidos reclamará su lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra. (...) El futuro es nuestro y nuestra era de oro ha comenzado», declaró triunfal.

Hacia la Paz mundial / Guillermo Herrera *


 “Nuestro poder detendrá todas las guerras y traerá un nuevo espíritu de unidad a un mundo que ha estado enojado, violento y totalmente impredecible.” 

Esta promesa del presidente Trump en su discurso inaugural parecía música celestial, pero tiene una base sólida ya que no hubo guerras convencionales a gran escala durante su primer mandato. Esta retórica confirma otras declaraciones, donde destacó su deseo de evitar las guerras y acabar con la guerra en Ucrania

Por ejemplo, Trump afirmó antes: "No voy a empezar una guerra. Voy a detener todas las guerras". Sugiere que utilizará su poder como una fuerza disuasoria y unificadora para prevenir conflictos y unir a un mundo caótico.

https://www.thegatewaypundit.com/2025/01/greatest-speech-ever-here-is-full-transcript-president/

Esto lo aclaró en el siguiente párrafo: “Mediremos nuestro éxito no sólo por las batallas que ganemos, sino también por las guerras que terminemos y, quizás lo más importante, por las guerras en las que nunca participemos. Mi legado más orgulloso será el de un pacificador y unificador. Un día antes de asumir el cargo, los rehenes en Oriente Medio están regresando a casa con su familia.”

La única guerra que pretende declarar el nuevo presidente es una guerra económica: 

derrotar a una inflación récord y reducir rápidamente los costos y los precios. La crisis inflacionaria fue causada por un gasto excesivo y por el aumento de los precios de la energía, y es por eso que hoy también declararé una emergencia energética nacional. Bajaremos los precios, llenaremos nuestras reservas estratégicas hasta el tope y exportaremos energía a todo el mundo.” 

También acabará el negocio de la agenda verde, con la suspensión del apoyo a la industria de vehículos eléctricos, salvando a la industria automotriz… “En otras palabras, podrás comprar el coche que elijas.”

Trump afirma ser "el primer presidente en décadas que no ha iniciado nuevas guerras". Aunque no inició guerras convencionales a gran escala durante su primer mandato, su presidencia no estuvo libre de conflictos como bombardeos en Siria e Irán, la campaña contra el Estado Islámico y el aumento de tropas en Afganistán, aunque buscó retirar tropas de Siria, Irak y Afganistán

En enero de 2020, ordenó un ataque con drones en Irak que dio lugar a la muerte del general iraní Qasem Soleimani, lo que elevó la tensión con Irán.

La paz mundial representa un estado de felicidad, libertad y armonía entre todas las naciones y los seres humanos. No se trata simplemente de no estar en guerra, sino de crear un entorno donde se respeten los derechos humanos y exista una resolución pacífica de los conflictos. 

Por lo tanto la paz mundial no es un estado estático, sino un proceso dinámico que requiere esfuerzo constante de individuos, sociedades e instituciones para mantener y promover condiciones de convivencia pacífica. Además la paz mundial es indispensable para que se cumplan las promesas del cielo.

NUEVA ERA DORADA

La segunda declaración más importante del presidente Trump a mi juicio es que anunció el comienzo de una nueva era dorada, coincidiendo con los mensajes del cielo. “El futuro es nuestro y acaba de comenzar nuestra era dorada” dijo. 

Esto se refiere a un periodo de prosperidad y desarrollo que implica importantes innovaciones tecnológicas, y conlleva cambios significativos en la estructura social, incluyendo la expansión de la clase media, acorralada hasta ahora.

A su juicio, “una marea de cambio está barriendo el país, la luz del Sol brilla sobre el mundo entero y tenemos la oportunidad de aprovechar esta ocasión como nunca antes... A partir de este momento, ha terminado la decadencia y ya no se podrá negar nuestra libertad… Pronto regresará el sueño americano y prosperará como nunca antes.

Sin embargo, Trump se quejó de la herencia recibida mediante este párrafo: “nuestro gobierno se enfrenta a una crisis de confianza. Durante muchos años, un establishment corrupto ha extraído poder y riqueza de nuestros ciudadanos, mientras se encuentran destrozados los pilares de nuestra sociedad y en completo deterioro.”

La restauración de la República original aparece en este párrafo: “En los últimos ocho años, me han puesto a prueba más que a cualquier otro presidente en nuestros 250 años de historia, y he aprendido mucho en el camino. No ha sido fácil el camino para recuperar nuestra República, eso puedo asegurarles… No olvidaremos nuestra Constitución y no olvidaremos a nuestro Dios... Hoy firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, comenzaremos la revolución del sentido común. Todo es cuestión de sentido común” dijo.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Como periodista, destaco la recuperación de la libertad de expresión, un derecho humano fundamental y universal que nunca se debió cuestionar: “Después de años de esfuerzos federales ilegales e inconstitucionales para restringir la libertad de expresión, también firmaré una orden ejecutiva para detener inmediatamente toda censura gubernamental y restablecer la libertad de expresión. Nunca más se utilizará el inmenso poder del Estado como arma para perseguir a los opositores políticos” dijo.

También anunció Trump el final de la famosa agenda transgénero: “A partir de hoy, el gobierno declarará oficialmente que sólo hay dos géneros: masculino y femenino… Y tenemos un sistema educativo que enseña a nuestros hijos a avergonzarse de sí mismos en muchos casos, a odiar a nuestro país a pesar del amor que intentamos brindarles tan desesperadamente. Todo esto cambiará a partir de hoy, y cambiará muy rápidamente.”

Anunció planes para reincorporar a miembros militares dados de baja por negarse a una medicación obligatoria: Esta semana, reintegraré a todos los miembros del servicio que fueron expulsados injustamente de nuestras fuerzas armadas... y les pagaré el salario retroactivo completo. Y firmaré una orden para impedir que nuestros guerreros sean sometidos a teorías políticas extremistas y a experimentos sociales mientras están de servicio.”

Otras promesas: Acabaremos con la epidemia de enfermedades crónicas y mantendremos a nuestros hijos seguros, saludables y libres de enfermedades… Y perseguiremos nuestro destino hacia las estrellas, lanzando astronautas para alcanzar las estrellas y el planeta Marte.”

También destacó temas como la restauración del orden público. Declarará una emergencia nacional en la frontera sur y designará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas para eliminar la presencia de todas las pandillas y redes criminales.

Con respecto a su deseo de recuperar el control del canal de Panamá argumentó: “Los barcos estadounidenses no reciben un trato justo de ninguna manera, y eso incluye a la Marina... Y, sobre todo, China está operando el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo estamos recuperando.”

https://goldenageofgaia.com/2025/01/20/here-is-the-full-transcript-of-president-trumps-historic-inaugural-speech-as-americas-47th-president/

REACCIONES

  • Biden otorgó indultos generales a Fauci, Milley y Cheney.

    https://tuckercarlson.com/?utm_campaign=20deeneromorningnote&utm_medium=email&utm_source=iterable&utm_content=morningnote

  • Biden indultó a toda su familia en sus últimos minutos en el cargo.

    https://www.cnbc.com/2025/01/20/biden-pardons-family-members.html

  • 2025 es el año del Creador del Universo, donde fracasan los planes malvados. Éste es el año en que algunos seres humanos intentan arreglar las cosas con el Creador.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250429

  • Matthew Ward dijo: “Las elecciones presidenciales de este año pueden representar un avance significativo para liberar a la Tierra de la oscuridad. La mayoría de la gente las ve como una contienda política que ganó Donald Trump. Los seres de luz de todo el universo las ven como una victoria estelar de la luz.”

    https://www.matthewbooks.com/december-3-2024/

  • Según el Jinete de la Tormenta, todo está llegando a un punto crítico que está llevando al descubrimiento del golpe contra Trump de las redes sociales y de las agencias de tres letras. También quieren escenificar eventos de bandera falsa para culpar a países externos y ridiculizar el pacifismo de Trump. Dice que China está metida en el ajo.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250442

  • Ismael Pérez tiene información de Valiant Thor sobre un plan frustrado de la camarilla para inundar la costa este de EEUU con la explosión de un dispositivo nuclear que había sido colocado a tres millas de la costa atlántica. Estos planes desesperados han sido neutralizados por la coalición. 

    También comenta que este año estamos en la etapa inicial de la era dorada, la revelación de la presencia extraterrestre y nuestro paso a formar parte de la gran comunidad galáctica. Ismael no es partidario de Elon Musk y lo llama caballo de Troya.

    https://goldenageofgaia.com/2025/01/20/ismeal-perez-saturday-night-live-intel-update/

  • Según Rick Moran, no todas las acciones que tome Trump desde el primer día requerirán una orden ejecutiva. Muchas de ellas serán para rescindir órdenes ejecutivas de la administración Biden. Los asesores de Trump lo llaman “conmoción y pavor”

    La naturaleza audaz de las cien órdenes ejecutivas alberga la probabilidad de que casi todas ellas sean impugnadas en un tribunal federal. No todas las acciones que tome Trump desde el primer día requerirán una orden ejecutiva.

  • En materia de política exterior, China se debe preparar. Además de imponer aranceles a China, Trump ha prometido rescindir su estatus de “nación más favorecida”.  

    En cuanto a Ucrania, aunque Trump ha dicho que podría detener la guerra en “24 horas”, llevará más tiempo, dada la animosidad entre los dos países. Pero el presidente Zelensky parece dispuesto a llegar a un acuerdo finalmente.

    https://www.theburningplatform.com/2025/01/19/shock-and-awe-trumps-100-executive-orders-on-day-one-promises-chaos-and-huge-changes/#more-358769

DRENANDO EL PANTANO

Según Steve Beckow, el presidente Trump se ha comprometido a drenar el pantano, es decir, a romper el control que ejerce el submundo sobre nuestra vida. Otro presidente prometió lo mismo: JFK. ¿Sabes lo que le pasó? Según testimonios recientes, el presidente Kennedy tenía un doble en Dallas y sobrevivió al asesinato, muriendo hace apenas unos años.

Añade Beckow que nuestro modo de vida está bajo ataque. Se envían huracanes para eliminar los obstáculos a la minería. Se provocan incendios forestales para eliminar los obstáculos a las ciudades inteligentes. Comunidades enteras son desarraigadas con la excusa del cambio meteorológico.

Todo el mundo sabe que vivimos en tiempos de rápidos cambios sociales, económicos y políticos. Ese cambio se está produciendo porque estamos atravesando un cambio de conciencia. Nosotros lo llamamos ascensión. Los discípulos de Cristo lo conocían como salvación, redención y resurrección. Los budistas lo conocen como alcanzar el nirvana y la budeidad. Otros simplemente lo han llamado el cambio.

Aquellos que asciendan irán a dimensiones superiores, de la quinta a la séptima, dependiendo de la apertura y la cantidad de amor y luz que hayamos asimilado. Actualmente estamos en la cuarta densidad. Esta es una nueva forma de ascensión. 

Anteriormente, una persona ascendente tenía que desprenderse del cuerpo físico. Ahora el cuerpo físico se está transformando en un cuerpo cristalino. Además, antes, el ser humano ascendía solo. Ahora, todo el planeta asciende o se va.

Y, por último, ha cambiado nuestra relación con las dimensiones superiores. Antes, si pasábamos al otro lado, estábamos limitados a qué dimensión podíamos ir, incluso a visitarla. Ahora, se ha abierto todo el universo dimensional para que los seres de la quinta dimensión puedan visitar las dimensiones superiores. Eso es más que emocionante.

Al ser una ascensión tan revolucionaria, se puede imaginar que están puestos en la Tierra los ojos de las civilizaciones de muchos universos, para ver cómo van las cosas. Lo que estamos haciendo se comentará en todo el multiverso, en planetas cuyos nombres nunca hemos oído. Mi mayor deseo es que otros también reconozcan y comprendan su importancia.

https://goldenageofgaia.com/2025/01/20/the-greater-significance-of-this-inauguration/

Según Kabamur, no importa cuán victimizado o engañado te sientas, no eres un prisionero en la Tierra y esta experiencia es sólo temporal. Las almas nativas se reencarnan de forma natural y pertenecen aquí. 

Las semillas estelares se ofrecen como voluntarias para vivir esta experiencia y aceptan olvidar. Desde una perspectiva superior, los desafíos son bienvenidos, no temidos. El alma es eterna. El alma recuerda todas las vidas y no se le puede hacer daño.

Los extraterrestres negativos han influido en el comportamiento humano, al igual que los positivos, pero ya no hay seres regresivos físicamente en la Tierra. Esta información está desactualizada. 

La información basada en el miedo siempre es engañosa. Las fuerzas de la luz siempre tienen el control. No hay nada que temer de una revelación completa.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1881069535018582464

 

 

(*) Periodista español