jueves, 31 de octubre de 2024

Argelia concede un indulto a 4.000 personas con motivo del 70º aniversario de la Guerra de Independencia


ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha firmado este jueves dos decretos presidenciales que prevén un indulto a 4.000 personas con motivo del 70º aniversario del inicio de la Guerra de Independencia (1954-1962).

El primer decreto se refiere a medidas de indulto para los condenados definitivamente en casos de derecho común y el segundo decreto se refiere a casos de alteración del orden público, según ha informado la agencia de noticias argelina APS.

Con motivo del aniversario, Tebune ha recibido a varios jefes de Estado de países vecinos, como su homólogo tunecino, Kais Saied, el mauritano, Mohamed Uld Ghazuani, o el jefe del Consejo Presidencial de Libia, Mohamed Menfi. 

También ha acudido el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

La fecha del 1 de noviembre está cargada de simbolismo, ya que durante este día se conmemora el inicio de la Guerra de Independencia en 1954, conflicto que concluyó en 1962 con la independencia del país de Francia, la metrópoli.

Israel publica el testimonio de un supuesto empleado de la UNRWA que detalla cómo Hamás asaltó la agencia

 TEL-AVIV.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han publicado este jueves una declaración de un supuesto empleado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en las que detalla cómo los miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) asaltaron las instalaciones de la agencia durante los primeros compases de la guerra.

El Ejército de Israel ha publicado un vídeo en el que aparece un presunto empleado de la UNRWA con el rostro pixelado. El hombre afirma que antes de la guerra trabajaba como guardia de seguridad de la agencia en el campo de refugiados de Yabalia, ubicado en el norte de la Franja de Gaza, una de las zonas más afectadas por las hostilidades desatadas el 7 de octubre de 2023.

Según este testimonio, milicianos de Hamás entraron en las instalaciones de la UNRWA y se hicieron "con todo" lo que encontraron a su paso "ante los ojos de todos" los presentes. Más allá de suministros básicos para la población, los islamistas palestinos se llevaron vehículos de la agencia de la ONU porque contenían ayuda y "materiales destinados a la gente".

"Se llevaron los vehículos y comenzaron a sacar los suministros de ellos y a distribuirlos utilizando líneas de suministro privadas", ha relatado este supuesto empleado de la UNRWA, que asegura que Hamás vendía estos bienes sin el consentimiento de los trabajadores de la agencia y siempre en busca de su propio beneficio.

Preguntado por el motivo de por qué Hamás robó los vehículos de la UNRWA cuando ya contaba con todoterrenos propios, el antiguo guardia de seguridad de la UNRWA ha reconocido que los milicianos los usan para moverse con mayor seguridad dentro del enclave palestino.

 "Cuando suben aun vehículo de la UNRWA (...) están protegidos porque es un coche de la agencia", ha relatado.

El Ejército de Israel ha intensificado en las últimas semanas su ofensiva en Yabalia, una zona con "una alta concentración de terroristas de Hamás y terroristas de otras organizaciones de la Franja de Gaza".

 "Las FDI están llevando a cabo un amplio esfuerzo de movilización de la población y están permitiendo a los ciudadanos evacuar para su propia protección", ha detallado el Ejército.

En el marco de estas operaciones, las Fuerzas Armadas israelíes han arrestado a "cientos de terroristas", de cuyos interrogatorios ha surgido "información de Inteligencia que contribuye al esfuerzo de maniobra, localización de objetivos terroristas y mantenimiento de seguridad de las fuerzas".

Sobre el testimonio del supuesto guardia de seguridad de la UNRWA, las Fuerzas de Defensa de Israel han señalado en sus redes sociales que los ataques de las autoridades políticas del país a la agencia de Naciones Unidas van en la línea de lo que se expone en estas declaraciones y cómo "Hamás está integrado en la UNRWA".

El Parlamento israelí ha aprobado recientemente un proyecto de ley que prohíbe toda actividad de la UNRWA tanto en Israel como en los territorios palestinos al revocar un texto de 1967 que sirvió de base para sus actividades. 

Israel aduce desde hace años que la UNRWA es una agencia inoperante y, desde el estallido de la guerra de Gaza, cómplice de las milicias palestinas de Hamás en sus ataques al país.

Las autoridades israelíes acusaron el pasado mes de marzo a "un número significativo" de trabajadores de la UNRWA de "ser miembros de organizaciones terroristas", lo que llevó a 16 países a suspender o congelar los fondos, privando de golpe a este organismo de 450 millones de dólares y poniendo en duda la continuidad de sus operaciones.

Sin embargo, a mediados de abril, la investigación externa encabezada por la ex ministra de Exteriores francesa Catherine Colonna descartó que las autoridades israelíes proporcionaran pruebas que acreditasen los presuntos vínculos terroristas atribuidos a varios de los empleados de la UNRWA.

La oposición en Georgia convoca nuevas protestas tras hacerse oficial la victoria de 'Sueño Georgiano'

 TIFLIS.- Líderes de partidos de la oposición en Georgia han convocado para el lunes nuevas protestas después de que la Comisión Electoral Central haya hecho oficial la victoria del gubernamental Sueño Georgiano en las elecciones parlamentarias del pasado 26 de octubre.

"Nos reuniremos en la avenida Rustaveli el lunes a las 19 horas y les informaremos detalladamente sobre nuestro plan de acción", ha informado en una comparecencia la líder del partido Para la Gente, Anna Dolidze, según ha recogido el portal de noticias Agenda.ge.

El llamamiento a las protestas ha sido secundado por Coalición para el Cambio, Unidad-Movimiento Nacional y Georgia Fuerte, si bien el partido Por Georgia, encabezado por el ex primer ministro Giorgi Gajaria, se ha desmarcado de la iniciativa.

El candidato de Sueño Georgiano, el primer ministro, Irakli Kobajidze, ha resultado vencedor con una mayoría de casi el 54 por ciento, lo que supone 89 de los 150 asientos que conforman el Parlamento unicameral, muy por delante del resto de formaciones, que apenas alcanzan el 11 por ciento.

La presidenta del país, Salome Zurabishvili, rechazó los resultados, cuestionados también por la Unión Europea y Estados Unidos. En las últimas horas, se ha confirmado la detención de al menos dos personas por cometer irregularidades durante la jornada electoral, ha informado el Ministerio del Interior.

Por su parte, Sueño Georgiano ha rechazado todas estas acusaciones y ha reprochado a Zurabishvili su actitud, al tiempo que ha hecho lo propio con la Unión Europea, que ha suspendido 'de facto' su proceso de adhesión al considerar que las autoridades del país no habían mostrado interés en aplicar las reformas necesarias para ingresar al bloque comunitario.

Hungría considera que un triunfo de Trump en las elecciones de EEUU puede traer pronto la paz a Europa

 MINKS.- El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha valorado que un triunfo del candidato republicano y expresidente Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos de la próxima semana puede traer la paz a Europa.

"Los resultados de las elecciones en Estados Unidos serán cruciales para la paz y la seguridad en Europa. Si Donald Trump gana, habrá muchas más posibilidades de que se restablezca la paz en Europa", ha opinado Szijjarto a su paso este jueves por la II Conferencia Internacional sobre Seguridad Euroasiática, en Minsk.

En caso de que el triunfo electoral fuera finalmente para su oponente demócrata, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, Szijjarto cree que Europa debería prepararse para encarar "condiciones más difíciles".

El jefe de la diplomacia húngara ha utilizado sus redes sociales para reprochar a Ursula von der Leyen su gestión al frente de la Comisión Europea y de haber puesto a la UE "en una situación difícil" estos últimos cinco años.

 "Se ha vuelto menos segura, menos competitiva y más políticamente estéril", ha escrito.

"Es clara la responsabilidad de la presidenta de la Comisión, que ha llevado a Europa a una guerra perdida y a disminuir su importancia económica y política", ha dicho Szijjarto, que le acusa de "ignorar las opiniones de los Estados miembros".

Szijjarto también se ha preguntado por qué la Comisión Europea ha actuado y en base a qué intereses contra las empresas chinas de la industria del automóvil eléctrico tras aprobar nuevas tasas aranceles a pesar de la alta abstención durante la votación. 

"De 27 sólo 10 votaron", ha recordado.

"Los mayores actores de la industria del automóvil están protestando contra la medida, porque el éxito de la estrategia europea de electromovilidad es difícil de imaginar sin la cooperación de los proveedores chinos", ha dicho.

Arabia Saudí descarta cualquier normalización de las relaciones con Israel hasta que haya un Estado palestino

 RIAD.- El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, ha acusado a Israel de "devaluar la vida de la población palestina" y ha reafirmado que no habrá normalización de las relaciones entre las partes hasta que haya un Estado palestino.

"El nivel de destrucción en Gaza y de devaluación real de la vida humana de los palestinos alimentará un ciclo que va en contra de los intereses de todos", ha declarado el príncipe durante un acto en la capital saudí, según ha recogido la cadena de televisión Al Arabiya.

Así, ha aseverado que "el bloqueo impuesto sobre el acceso a bienes humanitarios, con un asalto militar israelí continuado y sin vías para que los civiles encuentren refugio o zonas seguras solo puede ser descrito como un genocidio".

 "Sin duda va en contra del Derecho Internacional y alimenta un ciclo continuo de violencia", ha dicho.

A pesar de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no descarta la posibilidad de lograr un acuerdo que lleve al establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y Arabia Saudí, el ministro ha insistido en que la cuestión "no está sobre la mesa actualmente".

Sin esta normalización, ha dicho, Arabia Saudí "está bastante contento mientras espera a que sus demandas se cumplan". 

No obstante, ha aseverado que la relación de trabajo con Estados Unidos se encuentra en uno de sus mejores momentos, "incluso a nivel de seguridad nacional".

Así, ha lamentado que Israel siga negándose a reconocer la existencia de un Estado palestino o a abordar los pasos para que se pueda lograr uno.

 "Esto me dice que hay una falta real de entendimiento de la realidad. Estamos aquí en esta región, todos nosotros, los palestinos y todos los demás, y tenemos que buscar la forma de vivir todos juntos", ha aclarado.

El Tribunal Constitucional de Moldavia aprueba los resultados del referéndum sobre la integración europea

 CHISINÁU.- El Tribunal Constitucional de Moldavia ha ratificado este jueves los resultados del referéndum constitucional celebrado hace apenas diez días y en el que la opción de reformar la Carta Magna para avanzar en la integración en la Unión Europea se impuso con menos del 50,4 por ciento y un margen de tan solo 11.400 votos.

El Constitucional ha atendido a la solicitud presentada días atrás por la Comisión Electoral Central (CEC) para que confirmara los resultados del referéndum en medio de las críticas de la oposición ante el escaso margen de votos con el que se ha impuesto el 'sí'. Ciertos sectores acusan al gobierno de influir en la votación.

En el lado contrario, desde el Gobierno y los sectores que se decantaban a favor de avanzar en la integración europea han denunciado desde hace semanas una supuesta campaña de injerencia impulsada por Rusia, que habría llegado a sobornar a ciudadanos moldavos a cambio de que votaran 'no' en el plebiscito, recoge la prensa local.

En este sentido se ha pronunciado precisamente la presidenta de la CEC, Angelica Caraman, que ha aseverado que "en los resultados solo se puede influir disminuyendo la opción del 'no', porque por lo que se ha descubierto en esta etapa (...) ciertos electores decidieron por cantidades de dinero optar por la opción 'no'".

Moldavia presentó en marzo de 2022 --apenas unos días después del inicio de la guerra en Ucrania-- su solicitud para ingresar en la Unión Europea. Tiempo después la Comisión Europea fijó una serie de recomendaciones para que Chisináu pudiera convertirse en miembro del bloque comunitario.

Con el triunfo del 'sí' en el plebiscito, Moldavia han dado 'luz verde' a la senda europea impulsada por la presidenta Maia Sandu --que este domingo aspira a la reelección-- y se pondrán por tanto en marcha varias enmiendas a la Constitución que reflejen que el país se alinea con los tratados constitutivos y fundacionales de la UE.

La UE defiende que levantar el bloqueo estadounidense facilitaría la apertura económica de Cuba

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha defendido levantar el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense contra Cuba, al señalar que esto facilitaría la apertura económica y las reformas de la isla, redundando en el beneficio del pueblo cubano.

Después de que la Asamblea General de Naciones Unidas volviera a reclamar el fin del embargo impuesto hace más de seis décadas por Estados Unidos sobre Cuba, la UE ha señalado que la medida tiene "un impacto perjudicial en la situación económica del país y afecta negativamente el nivel de vida del pueblo cubano".

"La UE considera que el levantamiento del embargo podría hacer más eficaces las reformas económicas y facilitar la apertura de la economía cubana en beneficio del pueblo cubano", ha defendido la delegación de la UE en Naciones Unidas, tras indicar que el comercio exterior y la inversión extranjera en Cuba se ven dañados por el entramado jurídico aprobado por Estados Unidos en 1962.

Según ha defendido la delegación europea, esta posición va en paralelo con la preocupación por la situación de los Derechos Humanos en Cuba, en especial tras las protestas de 2021. 

"Reiteramos nuestro llamamiento al Gobierno cubano para que garantice plenamente a sus ciudadanos los derechos y libertades civiles, políticos y económicos reconocidos internacionalmente", ha señalado, insistiendo en que se respete la libertad de reunión, de expresión y manifestación y el libre acceso a la información en la isla.

La petición de la Asamblea General de la ONU volvió a salir adelante con el voto en contra de la delegación estadounidense y la de Israel. Cuba busca desde 1992 evidenciar en la ONU el generalizado recelo internacional sobre este "bloqueo" y ha vuelto a obtener el respaldo de 187 países. Sólo estos dos países han votado en contra mientras que Moldavia se ha abstenido.

El Gobierno cubano sostiene que esta medida, con la que Washington busca ejercer presión política sobre La Habana, perjudica el desarrollo social. Las autoridades cubanas estiman que entre marzo de 2023 y febrero de 2024 derivó en pérdidas superiores a los 5.000 millones de dólares, según la prensa oficial de la isla.

Rusia asegura que Zelenski ha perdido la "legitimidad" entre la población ucraniana

 NUEVA YORK.- El representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha asegurado que el "hundimiento" de las tropas ucranianas en el frente se debe principalmente a que el presidente Volidimir Zelenski ha perdido "toda legitimidad" en los últimos tiempos.

"La razón principal del hundimiento de las tropas ucranianas en el frente es que la gente simplemente ha dejado de creer al antiguo actor (en alusión a Zelenski), quien ya en mayo perdió toda legitimidad", ha aseverado Nebenzia en declaraciones durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU recogidas por TASS.

El representante ruso ha recalcado que "incluso Washington y sus aliados" ya se han dado cuenta de esta situación y comienzan a entender que "el problema del régimen de Zelenski no es que no tenga suficientes armas y municiones", sino que ha perdido la confianza de su propia población.

Estas declaraciones de Nebenzia se dan en un momento de la guerra en que Rusia ha intensificado sus ofensivas en el frente y vuelve a avanzar sobre territorio ucraniano.

 Además, los socios de Ucrania y las propias autoridades de Kiev advierten de la llegada de tropas norcoreanas para combatir junto a Rusia.

Por otro lado, Nebenzia ha asegurado que en torno a 5,3 millones de ciudadanos ucranianos llegaron a Rusia tan solo durante el primer año de guerra, y que a día de hoy "hay muchos más", lo que no hace más que "enfurecer" a Zelenski.

"Zelenski y su camarilla están enfurecidos por el hecho de que los ucranianos que partieron hacia Occidente se enfrentaron a problemas a diario, humillaciones y discriminación por motivos de idioma y se desplazan ahora no solo a Rusia, sino también a las regiones que forman parte de nuestro país tras los referéndum de finales de 2022", ha señalado.

Las autoridades rusas celebraron en septiembre de 2022 una serie de referéndums de adhesión en las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

 Las votaciones se saldaron con un apoyo masivo a la integración en Rusia, aunque la comunidad internacional no reconoce en ningún caso los resultados.

Zelenski critica el "doble rasero" de sus socios al derribar misiles iraníes, pero no drones rusos

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reprochado este jueves a sus aliados occidentales el "doble rasero" que han mostrado en relación al dispar apoyo que han ofrecido a su país y a Israel, al que han protegido de los misiles iraníes.

"Esta es una guerra de dobles raseros y paradojas", ha dicho Zelenski en un encuentro con líderes locales de Transcarpatia, una región ucraniana limítrofe con Hungría, según ha informado la agencia de noticias Ukrinform.

En ese sentido, ha criticado que aquellos países vecinos que forman parte de la OTAN se hayan mostrado reticentes a derribar drones rusos, mientras que otros aliados como Estados Unidos golpean los misiles iraníes que sobrevuelan Israel.

Zelenski ha defendido que al menos se permita a estos países vecinos derribar aquellos proyectiles y drones rusos que vuelen en su dirección ya que "también pueden caer sobre ellos y su población".

En ese sentido, ha lamentado que a pesar de la predisposición de algunos aliados, la mayoría "tiene miedo de tomar la decisión y quedarse solos" y pone como ejemplo a Polonia, a cuyas autoridades han pedido que derribe aquellos drones que vuele en dirección a su territorio, en especial si tienen como objetivo la ciudad ucraniana de Stri, en Leópolis, en donde hay un importante depósito de gas.

"Nuestra vida depende de este suministro de gas, especialmente en invierno", ha dicho Zelenski, quien ha justificado esta demanda de ayuda a Polonia ante la falta, he reconocido, de sistemas de defensa aérea para proteger estas instalaciones.

"Los polacos dijeron que están dispuestos a hacerlo si no están solos en esta decisión, si la OTAN les apoya", ha dicho Zelenski, quien ha asegurado que la Alianza acordó reforzar la flota aérea de Polonia, al igual que hace con los Bálticos, para solucionar esta falta de recursos a la se agarra Varsovia.

"Queríamos los MiG de Polonia, pero no pudieron entregárnoslos porque no tenían suficientes. Por eso acordamos con la OTAN que les asignarían una misión policial, como a nuestros amigos bálticos (...) ¿Polonia nos dio aviones? No, ha contado.

Hace unos días, el Gobierno polaco confirmó que trasladarán a Ucrania el resto de estos aviones de combate cuando se "ocupen las plazas" que han quedado libres después del envío de más cazas de este tipo durante la guerra. Varsovia espera recibir al menos una decena de F-16 y F-35 para modernizar su flota antes de poder entregar los antiguos MiG-29 de fabricación soviética.

Rusia aventura un nuevo acuerdo con Irán que incluya una mayor cooperación militar

 MINKS.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado este jueves que el próximo tratado de cooperación estratégica con Irán incluirá una mayor contribución en el aspecto militar, una medida con la que Moscú busca reforzar su relación con sus principales aliados en un momento clave en el marco de la invasión de Ucrania.

"El tratado de asociación estratégica integral entre Rusia e Irán se está preparando y será un factor importante para reforzar las relaciones bilaterales", ha aseverado Lavrov, que ha intervenido durante la Conferencia Internacional de Minsk sobre Seguridad Euroasiática

Así, ha señalado que se espera la firma de este nuevo tratado en un "futuro próximo", al tiempo que ha resaltado que este texto permitirá consolidar el deseo de las partes a "estrechar la cooperación en el ámbito de defensa y la interacción a favor de la paz y la seguridad a nivel global", según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Sus palabras llegan tan solo cuatro meses después de que Rusia y Corea del Norte firmaran un polémico acuerdo de asociación estratégica que incluye una cláusula de mutua defensa y que había llevado recientemente a Pyongyang a enviar tropas norcoreanas a territorio ruso para su entrenamiento y posterior despliegue en Ucrania.

Lukashenko ve posible un "empate" en Ucrania tras hablar con "líderes occidentales inteligentes"

 MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha asegurado este jueves que tras haber podido hablar en las últimas semanas con "líderes occidentales inteligentes" considera que es posible un "empate".

"Mis últimos contactos con representantes inteligentes del 'Occidente civilizado' indican que (...) finalmente se han dado cuenta de que es necesario negociar en Ucrania. Es posible lograr un empate", ha dicho durante la II Conferencia Internacional sobre Seguridad Euroasiática, que se celebra en Minsk.

Lukashenko ha asegurado que cualquier tipo de negociación "se reduce a una persona", el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien ha reprochado sus cada vez mayores "ambiciones" a medida que avanza la guerra, mientras "Occidente quiere salvar las apariencias", tal y como "no pudo hacer en Afganistán".

"No pueden irse así como así, le prometieron a Volodimir Zelenski que le darían cierto dinero en forma de armas, municiones y que ayudarían a Ucrania hasta que muriera el último ucraniano. Quieren salvar las apariencias", ha dicho.

Sin embargo, Lukashenko ha asegurado que "Ucrania no ganará en el campo de batalla y Occidente lo sabe", al igual que los propios militares ucranianos que "quieren poner fin a esta masacre", informa la agencia estatal Belta.

Lukashenko ha instado a las partes a sentarse a negociar a medida de que existe la posibilidad de un aumento de las tensiones debido a la "exageración deliberada" de Ucrania sobre la participación de fuerzas norcoreanas en el conflicto a fin de presionar a la Unión Europea y a la OTAN a intervenir.

No obstante, durante el mismo evento, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se ha mostrado escéptico ante esta posibilidad de que ha planteado quien es uno de sus pocos aliados en Europa, recoge la agencia TASS.

"Me parece que un empate no garantiza de manera fiable los intereses de las partes, incluso a escala continental", ha valorado Lavrov, quien ha incidido en la necesidad de eliminar las causas profundas para resolver cualquier conflicto.

Lavrov ha puesto en duda ese "empate" a tenor de los intereses ucranianos, como son, según ha enumerado, "el exterminio de todo lo ruso en el sentido más amplio de la palabra" --lengua, cultura y religión-- así como por su incorporación a la OTAN.

 "Rusia no tiene otra opción que proteger a sus compatriotas", ha zanjado.

Argentina recorta más de 33.000 empleos públicos desde la llegada de Milei al poder

 BUENOS AIRES.- El Gobierno de Argentina ha elevado a más de 33.000 los empleos públicos eliminados desde la llegada hace más de diez meses al poder del presidente Javier Milei, que se marcó como uno de sus principales objetivos económicos la reducción del aparato estatal, tanto a nivel administrativo como de empresas.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha compartido este jueves los datos actualizados hasta septiembre y que han dado cuenta de un recorte de 33.291 empleos, de los cuales 20.026 corresponden a administración, 11.014 a empresas públicas y 2.251 a personal militar y de seguridad.

"La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público", ha recalcado el ministro, al defender una labor en la que trabaja "todo el equipo del presidente". Milei ha presumido públicamente de una "motosierra" para reducir el gasto en el país sudamericano.

La Comisión Electoral de Georgia concluye el recuento y confirma la victoria del oficialismo

 TIFLIS.- La Comisión Electoral Central de Georgia ha concluido el recuento de las elecciones legislativas del pasado sábado, confirmando la victoria del oficialismo, Sueño Georgiano, cuyas posiciones prorrusas han levantado el recelo de la oposición, que apoyada por los países occidentales ha denunciado fraude.

El máximo organismo ha informado de que el resultado tras el recuento continúa siendo el mismo en el 91 por ciento de los 366 colegios electorales que se han auditado, con apenas "ligeras modificaciones" en los restantes casos.

En base a esos resultados, el candidato de Sueño Georgiano, el primer ministro, Irakli Kobajidze, continúa como vencedor con una mayoría cercana al 54 por ciento, lo que supone 89 de los 150 asientos que conforman el Parlamento unicameral, muy por delante del resto de formaciones, que apenas alcanzan el 11 por ciento.

La presidenta del país, Salome Zurabishvili, salió a rechazar los resultados, cuestionados también por la Unión Europea y Estados Unidos. En las últimas horas, se ha confirmado la detención de al menos dos personas por cometer irregularidades durante la jornada electoral, ha informado el Ministerio del Interior.

Por su parte, Sueño Georgiano ha rechazado todas estas acusaciones y ha reprochado a Zurabishvili su actitud, al tiempo que ha hecho lo propio con la Unión Europea, que ha suspendido 'de facto' su proceso de adhesión al considerar que las autoridades del país no habían mostrado interés en aplicar las reformas necesarias.

Palestina denuncia un intento de Israel de confiscar terrenos palestinos en un barrio de Jerusalén Este

 RAMALA.- El Gobierno palestino ha condenado este jueves lo que describe como un intento de las autoridades israelíes para confiscar terrenos en el barrio de Um Tuba, situado en Jerusalén Este, en relación con las informaciones que desvelan que estos terrenos habrían sido registrados a nombre del Fondo Nacional Judío (JNF).

El diario israelí 'Haaretz' informó durante la jornada del miércoles de que un residente de Um Tuba realizó el descubrimiento al ir a pedir un permiso de construcción en los terrenos en los que vive desde hace décadas y agregó que, si bien las cerca de 140 personas que viven en el lugar tienen documentos de propiedad, el JNF podría pedir su expulsión.

En respuesta, el Ministerio de Exteriores palestino ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "está dando seguimiento a la cuestión de la confiscación de tierras en Um Tuba por parte de la ocupación" y ha condenado el "registro falso" de estos terrenos a nombre del JNF.

Así, ha resaltado que este hecho "amenaza con desplazar a decenas de familias jerosolimitanas" y "forma parte del robo sistemático por parte de Israel de las tierras de los residentes de Jerusalén para obligarlos a desplazarse", en el marco de "una larga serie de medidas unilaterales e ilegales" para "anexionar" Jerusalén Este.

"Esto se enmarca en la aceleración de las medidas por parte de la ocupación para anexionar la Cisjordania ocupada, algo que reclaman y de lo que se jactan públicamente diversos miembros de la coalición gubernamental derechista en Israel", ha manifestado, antes de acusar a Israel de intentar acabar con la viabilidad de la solución de dos Estados.

Por ello, ha ahondado en que hace "responsable" a la comunidad internacional "por su fracaso a la hora de detener la guerra genocida y las medidas unilaterales de ocupación, que dañan a diario la posibilidad de materializar la solución de dos Estados y profundizan el ciclo de violencia y guerras".

"Son necesarias medidas internacionales disuasorias que vayan más allá de los comunicados de condena", ha dicho, al tiempo que ha añadido que la comunidad internacional "debe obligar a Israel a detener su agresión y poner fin a la ocupación, en aplicación de la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas y la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)".

Orbán afea a su homólogo sueco las críticas por el papel de Hungría en Georgia

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha cargado este jueves de manera pública y directa contra su homólogo de Suecia, Ulf Kristersson, después de que éste sugiriese que el Gobierno húngaro respondía a los intereses de Rusia en el contexto postelectoral de Georgia.

"El primer ministro sueco me acusa de representar los intereses de Rusia en Georgia. Obviamente, le han dado instrucciones desde Washington. Qué pena", ha dicho Orbán en la red social X, un día después de que el Ministerio de Exteriores húngaro convocase a la embajadora sueca en Budapest como un primer gesto de malestar

La protesta responde a unas declaraciones de Kristersson en las que éste aseguraba que Orbán no había visitado Tiflis esta semana en calidad de presidente de turno del Consejo de la UE y que, por tanto, "no habla en nombre de los países europeos".

 "Quizás habla en nombre de Rusia", apostilló.

La Comisión Europea también se desmarcó por boca del Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell, del viaje de Orbán, incidiendo en que es necesario aclarar las supuestas "irregularidades" detectadas por los observadores internacionales que supervisaron las elecciones parlamentarias en Georgia, en las que se impuso el oficialista Sueño Georgiano.

El Gobierno de Hungría ha atribuido estas críticas al malestar de los "burócratas" de Bruselas por el resultado electoral e incluso el propio Orbán trasladó en Tiflis a su homólogo Irakli Kobajidze que no debía "tomarse en serio" el aparente malestar europeo.

La violencia contra niños en conflictos se dispara, con 31.000 casos documentados en 2023

 LONDRES.- Los niveles de violencia contra la infancia en zonas y contextos de conflicto se disparó en 2023 hasta niveles sin precedentes, según un informe de la ONG Save the Children que documenta más de 31.700 casos y que refleja que unos 473 millones de menores, el 19 por ciento del total, vivieron en zonas de guerra.

El año 2023 se cerró con una media diaria de 86 delitos contra la infancia, entre los que figuran 31 niños asesinados o mutilados cada 24 horas. En total, la ONG ha registrado más de 11.300 casos de asesinatos o mutilaciones, un 31 por ciento más que en 2022, mientras que las denegaciones del acceso humanitario superaron las 5.100, once veces más que una década atrás.

Los Territorios Palestinos son uno de los principales focos de violencia para la infancia, al albor de una escalada que ha seguido disparándose en 2024. En 2023, se verificaron más de 8.400 violaciones graves, un 170 por ciento más que el ejercicio precedente, lo que le convierte en el lugar más peligroso del mundo para los niños.

Le siguen República Democrática del Congo, con unos 3.800, y Somalia, con cerca de 2.300, si bien el mayor aumento lo ha registrado Sudán, que ha pasado en apelas un año de 317 casos a más de 1.700, fruto del estallido del conflicto entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

La violencia implica gastos de 19,1 billones de dólares (17,5 billones de euros), mientras que el déficit de inversiones en paz y prevención de conflictos asciende a los 4 billones de dólares (unos 3,7 billones de euros), según las conclusiones del informe. En el lado contrario, el gasto militar mundial aumentó hasta los 2,4 billones de dólares (2,2 billones de euros).

La directora ejecutiva de Save the Children, Inger Ashing, ha afirmado que este "devastador" estudio "no deja lugar a dudas" y evidencia que "el mundo se está volviendo más peligroso para los niños y niñas". 

En este sentido, ha advertido de las "devastadoras consecuencias" de aumentar el gasto militar mientras se recorta en prevención de conflictos.

Rusia anuncia nuevos avances en su ofensiva en Donetsk con la toma de la localidad de Yasna Poliana

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves nuevos avances en el marco de su ofensiva en la provincia ucraniana de Donetsk (este), uno de los principales epicentros de la invasión desatada en febrero de 2022, con la toma de la localidad de Yasna Poliana.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo Este de fuerzas han liberado la localidad de Yasna Poliana, en la República Popular de Donetsk, como consecuencia de acciones decisivas", sin que las autoridades de Ucrania se hayan pronunciado al respecto.

Asimismo, ha recalcado que varias unidades ucranianas "han sido derrotadas" en los alrededores de Velika Novosiolka y Razdolnoye, unos enfrentamientos que se habrían saldado con "unas cien bajas" entre las tropas ucranianas, además de la destrucción de dos vehículos blindados y artillería de fabricación francesa.

El anuncio de la toma de Yasna Poliana llega dos días después de que Moscú se hiciera con el control Selidove y otras localidades en Donetsk, escenario de importantes avances por parte de las tropas rusas durante los últimos meses.

Donetsk, junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia, todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia --y Donetsk y Lugansk, epicentro de un conflicto desde 2014--, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

El partido 'Sueño Georgiano' acusa a la UE de utilizar el proceso de adhesión como "herramienta política"

 TIFLIS.- El partido gubernamental Sueño Georgiano ha acusado este jueves a la Unión Europea de utilizar el proceso de adhesión de Georgia al bloque comunitario como una "herramienta política" para dirigir el futuro del país tras las elecciones celebradas el pasado fin de semana, que han abierto la polémica sobre un presunto fraude electoral.

"Todo el mundo debería entender que un enfoque así convierte la integración europea en una herramienta política, lo que, por desgracia, acaba dañando el propio proceso de integración europea y la reputación de la Unión Europea", ha afirmado el presidente del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, en declaraciones a la prensa.

En este sentido, ha aseverado que las declaraciones sobre la suspensión de dicho proceso "carecen de fundamento" y ha hecho hincapié en que la ampliación europea "no puede detenerse si la Comisión Europea ya incluye a Georgia en sus informes y recomendaciones" al respecto.

 En este sentido, ha incidido en que se trata de un intento de Bruselas de "politizar este proceso hasta el extremo".

"Mientras la Unión Europea sigue evaluando a Georgia, nosotros también seguimos trabajando en las cuestiones previstas en el Acuerdo de Asociación. Esto es la integración europea. No se ha detenido ni se detendrá. Si algo nos han enseñado nuestros logros en estos procesos es que la integración europea es un trabajo orientado a resultados a largo plazo y no a la coyuntura política del momento", ha defendido.

La Comisión Europea se ha negado a recomendar la apertura de conversaciones de adhesión con Georgia. La puntuación del país ha pasado a ser una de las peores entre los diez candidatos que existen en la actualidad: Turquía, Montenegro, Serbia, Albania, Macedonia del Norte, Ucrania, Moldavia, Georgia más Bosnia-Herzegovina.

Bruselas ha recordado que, debido a las acciones del Gobierno georgiano, el proceso de adhesión del país a la UE fue "suspendido de facto" en la primavera, poco después de recibir el estatus de candidato dado que considera que las autoridades no han demostrado su compromiso político para aplicar las reformas necesarias que se piden desde la UE.

Por otra parte, Papuashvili ha defendido que la presidenta del país, Salomé Zurabishvili, carece de prueba alguna sobre el presunto fraude electoral que viene denunciando junto a las fuerzas opositoras georgianas desde que se anunció la victoria de Sueño Georgiano en los comicios.

Así, ha pedido a la presidenta --que defiende una postura más europeísta para Georgia-- que "admita que está difundiendo rumores sin aportar pruebas". Por ello, ha dicho, es necesario que se presenten pruebas también a nivel internacional de las acusaciones vertidas contra el actual Gobierno desde el exterior.

"Algunos colegas extranjeros ya nos han dicho que las acciones destructivas de Zurabishvili son evidentes en el plano de la política exterior", ha dicho antes de afirmar que "ha estado molestando a medio mundo para decir que el país ha caído".

Sus palabras llegan un día después de que la Fiscalía de Georgia anunciara que había iniciado una investigación sobre un posible fraude en las elecciones parlamentarias, una medida que responde a una petición de la Comisión Electoral Central.

Sin embargo, Zurabishvili se ha negado por el momento a comparecer ante el organismo investigador y ha señalado que la recopilación de pruebas es tarea de la propia Fiscalía. 

Además, ha lamentado que lo sucedido forma parte de un "proceso de carácter político" y ha alertado de que dicha pesquisa va, en realidad, dirigida en su contra.

Bruselas multa con 462 millones a la israelí 'Teva' por obstaculizar a rivales de su medicamento para la esclerosis múltiple

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado este jueves una multa de 462,6 millones de euros a la farmacéutica israelí Teva por abusar de su posición dominante para retrasar la entrada en el mercado de medicamentos rivales a su producto estrella contra la esclerosis múltiple, el Copaxone, en contra de las reglas de competencia justa de la Unión Europea.

El caso se remonta a 2022, cuando Bruselas inició una investigación formal y posteriormente acusó al laboratorio de ampliar artificialmente la protección de la patente del medicamento y ayudar a difundir información engañosa para "desacreditar" a un competidor para complicar su entrada y aceptación en el mercado comunitario.

'Copaxone' es el medicamento más vendido por el laboratorio Teva, con sede central en Israel pero con filiales en varios países de la UE, pero la patente que protegía el acetato de glatiramero del fármaco caducó en 2015.

Bruselas cree que a partir de entonces, Teva obró para prorrogar artificialmente la exclusividad comercial de 'Copaxone' presentando y retirando estratégicamente patentes fraccionadas, lo que en la práctica retrasó en varias ocasiones la entrada en el mercado de competidores genéricos.

Este tipo de patentes divididas provienen de una primera patente "madre" más amplia y pueden cubrir nuevos hallazgos que se solapen de manera significativa, con lo que el titular de la patente puede "multiplicar los obstáculos" a otras marcas.

Las prácticas que Bruselas sanciona afectaron a los mercados de Bélgica, República Checa, Italia, Países Bajos, Polonia, Alemania y España; en algunos de ellos como el español incluso hasta comienzos de este mismo año.

El Ejecutivo comunitario sostiene que la conducta de Teva, que duró entre cuatro y nueve años según el Estado miembro, puede haber impedido que los precios de catálogo disminuyeran, con un impacto negativo en los presupuestos de salud pública, y subraya que una vez que el producto rival entró en el mercado, los precios del catálogo disminuyeron hasta un 80%.

Alemania reduce un 13% las entradas ilegales tras los controles en frontera

 BERLÍN.- Las fuerzas de seguridad de Alemania han detectado en las fronteras terrestres un 13 por ciento menos de intentos ilegales de entrada desde la generalización de los controles a mediados de septiembre, según datos oficiales conocidos este jueves.

En concreto, las autoridades detectaron entre el 16 de septiembre y el 6 de octubre a 3.464 personas extranjeras que querían acceder a Alemania sin permiso, lo que se tradujo en 2.063 rechazos en frontera. 

En el periodo comprendido entre el 26 de agosto y el 15 de septiembre se registraron 3.984 entradas y 2.353 rechazos.

Así consta en los datos recabados por la Policía en una pregunta parlamentaria presentada por La Izquierda y en la que se reflejan las consecuencias prácticas de unos controles que, en principio, están en vigor hasta el 11 de noviembre para contener la inmigración y el riesgo de terrorismo islamista.

Esta vigilancia específica contraviene el espíritu del espacio Schengen de libre movimiento, por lo que teóricamente debe aplicarse en circunstancias excepcionales y de manera temporal. Sin embargo, Alemania ya comenzó a aplicar los controles en algunas zonas en el año 2015.

Zelenski cesa al fiscal general tras el escándalo sobre las bajas médicas para evitar el reclutamiento

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ratificado este jueves el cese del fiscal general, Andrei Kostin, dos días después de que su dimisión fuera aceptada por el Parlamento en medio de un escándalo por el elevado número de "falsas bajas" para optar a prestaciones sociales y evitar al servicio militar.

"Cese a Andrei Kostin del puesto de fiscal general", recoge el decreto 745/2024, firmado por Zelenski y publicado por la Presidencia de Ucrania a través de su página web.

Kostin presentó su dimisión el 22 de octubre tras reconocer que se han registrado "muchos hechos vergonzosos" dentro de la propia Fiscalía, al tiempo que expresó su agradecimiento al mandatario por su "confianza". "En esta situación creo que es correcto anunciar mi dimisión", sostuvo.

El propio Kostin publicó un comunicado el martes, tras la aprobación de su dimisión por parte del Parlamento, para destacar que la decisión "marca el fin del capítulo más significativo" de su vida, en "los momentos más difíciles para la nación", en referencia a la invasión rusa.

En este sentido, ensalzó la labor de la Fiscalía en la documentación de "crímenes de guerra" cometidos por Rusia durante su ofensiva, si bien lamentó que "no todos los problemas sistémicos hayan podido ser resueltos" durante su mandato.

"En nuestro camino hacia la victoria final puede haber errores, pero me gustaría reiterar que siempre debemos recordar también nuestros logros. Nuestra gran victoria está compuesta de las victorias diarias de cada uno de nosotros, los que nos defienden en el frente y los que trabajan para el futuro de la patria", remachó.

La Oficina Estatal de Investigaciones de Ucrania reveló a principios de octubre una trama de corrupción en la que algunas autoridades locales de Jmelnitski habrían facilitado documentos médicos falsificados para evitar el servicio militar. Durante los registros se hallaron también seis millones de dólares en diversas monedas.

El escándalo llevó al presidente a convocar un Consejo de Seguridad Nacional para analizar la cuestión. En dicha reunión, instó al primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, a tomar medidas contra los órganos ejecutivos centrales, así como en aquellos ministerios afectados, al mismo tiempo que sugería que a Kostin que asumiera las consecuencias en lo que atañe a la Fiscalía.

El Consejo de Seguridad de la ONU renueva un año más el mandato de la MINURSO

 NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este jueves una resolución para renovar un año más, hasta el 31 de octubre de 2025, el mandato de la Misión de la ONU para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO).

La resolución ha sido adoptada por 12 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, Rusia y Mozambique. Argelia había presentado dos enmiendas sobre los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental que finalmente han sido rechazadas por el Consejo.

El representante de Argelia ante la ONU, Amar Bendjama, ha explicado antes de la votación que la primera enmienda hacía referencia al informe del enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara, Staffan de Mistura, que no se nombra en la resolución.

"El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos no ha podido visitar el Sahara Occidental por noveno año consecutivo. A pesar de múltiples solicitudes, solicitudes oficiales, y a pesar de la resolución 2703", ha leído Bendjama a propósito del informe, publicado el pasado 1 de octubre.

Asimismo, la segunda enmienda hacía referencia a la falta de "un componente de vigilancia de la situación de los Derechos Humanos" en el Sáhara, teniendo en cuenta que "todas las operaciones de mantenimiento de la paz" cuentan con esta narrativa. 

"Me pregunto cuál es el riesgo para nuestro Consejo de que se nos vaya a acusar de doble rasero", ha agregado.

De Mistura planteó el Consejo de Seguridad una "partición" en dos territorios, de tal manera que Marruecos conserve el control de la zona norte y el sur pase a ser considerado un país independiente. 

Este "compromiso" permitiría por una parte a Rabat aplicar el plan de autonomía, formulado en 2007, y, por otro, "garantizaría el derecho de autodeterminación de la población del Sáhara Occidental".

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. 

Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para los saharauis fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

El Gobierno de Panamá anuncia multas para migrantes que ingresen de forma irregular al país

PANAMÁ.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha anunciado este jueves que impondrá multas a aquellos migrantes que ingresen de forma irregular al país a través del conocido como Tapón del Darién en un nuevo intento por frenar la migración en Centroamérica.

"Toda persona que ingrese al país, extranjero, violando los puestos de control migratorio, terrestres, aéreos o marítimos, será multada con un monto posible entre 1.000 dólares y 5.000 dólares, según la gravedad de la infracción", ha indicado.

Mulino ha detallado que en el mes de octubre se han registrado más de 21.500 entradas de migrantes, una cifra inferior a la de septiembre, con un total de 25.111. En lo que va de año, más de 284.800 personas han ingresado irregularmente al país.

La iniciativa del Gobierno se produce después de que Panamá y Estados Unidos suscribiesen el pasado mes de julio un acuerdo para facilitar la deportación de migrantes que entren de forma ilegal en el país a través de vuelos de repatriación.

Alemania anuncia el cierre de los consulados de Irán tras la ejecución un disidente germano-iraní

 BERLÍN.- Las autoridades de Alemania han anunciado este jueves el cierre de todos los consulados que Irán mantenía abiertos en el país como respuesta a la ejecución del disidente germano-iraní Jamshid Sharmahd, al que Teherán acusaba de haber participado en varios atentados terroristas en el país.

El Ministerio de Exteriores alemán ha indicado que, a tenor de lo sucedido, serán cerradas las legaciones diplomáticas iraníes en las ciudades de Francfort, Hamburgo y Múnich --las tres con las que el país contaba--, si bien aún permanecerá abierta la Embajada en Berlín.

Esta medida afecta a 32 funcionarios iraníes, que pierden su derecho de residencia y deben abandonar el país a menos que tengan también la ciudadanía alemana, según ha explicado el Ministerio, que muestra una reacción contundente por parte del Gobierno, recoge la agencia alemana de noticias DPA.

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha lamentado que las relaciones entre los dos países se encuentran en su nivel más bajo de la historia y ha recalcado que la ejecución de Sharmahd muestra que el "régimen de la injusticia" iraní sugue actuando de forma "brutal".

Así, ha acusado a Teherán de saber usar, "por encima de todo, el idioma del chantaje, la amenaza y la violencia".

 "Hemos dejado claro de forma reiterada y sin cabida a errores que la ejecución tendría graves consecuencias", ha aseverado, no sin descartar de momento el cierre de la Embajada. "Cerarla sería hacerle un favor al régimen", ha dicho.

La Embajada iraní será la única legación que servirá a los más de 300.000 iraníes que residen en territorio alemán, según ha explicado. El Gobierno ya había llamado a consultas el martes a su embajador en Teherán, Markus Potzel, y había convocado también al responsable iraní de la Embajada alemana, Mahmud Farazandé.

Actualmente no hay embajador iraní en Berlín. El anterior embajador se marchó en el marco de un cambio regular de personal y aún no ha llegado un sucesor. Tras la ejecución de Sharmahd, es poco probable que se envíe un nuevo embajador en un futuro próximo.

De hecho, las autoridades de Irán han convocado este jueves al encargado de negocios alemán, Hans-Peter Yogel, en protesta por la decisión de Berlín de cerrar los consulados iraníes. Desde Teherán han afeado la "actitud destructiva e injustificada" del Gobierno alemán, según recoge la agencia iraní de noticias Tasnim.

Asimismo, las autoridades iraníes han incidido en lo "injustificado" de la decisión y han recordado que los consulados en Alemania proporcionaban servicios esenciales a la población iraní, con lo que su cierre es "una privación deliberada de los iraníes de beneficiarse de instalaciones y servicios consulares".

En esta línea, el Ministerio de Exteriores de Irán ha catalogado la decisión de Alemania como "absurda, intrusiva, poco profesional y carente de decencia" y a la vez supone "cortar uno de los canales de comunicación más importantes y antiguos" entre ambas naciones.

Las autoridades iraníes insisten en que la ejecución del disidente responde a que era el líder del grupo Tondar, considerado una organización terrorista en el país y al que el Gobierno acusa de estar detrás de varios atentados que habrían sido ordenados desde el exterior.

El grupo, con sede en Estados Unidos, busca restaurar la monarquía derrocada en la Revolución Islámica de 1979. Las autoridades iraníes le achacan la autoría de una veintena de ataques, de los cuales cinco habrían tenido éxito.

Netanyahu asegura que Israel está en posición de atacar "cualquier parte de Irán según sea necesario"

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que están en una posición de dominio a nivel militar sobre Irán, pues el Ejército israelí puede atacar "cualquier parte" de su territorio en cualquier momento dependiendo de las necesidades en el marco de la guerra regional desatada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

"Las palabras descaradas de los líderes del régimen iraní no pueden ocultar el hecho de que Israel tiene hoy más libertad de acción que nunca en Irán. Podemos llegar a cualquier parte de Irán según sea necesario", ha aseverado el primer ministro israelí al término de una curso de entrenamiento para oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Mitzpe Ramon, en el sur del país.

Estas declaraciones del líder israelí se producen después de que el fin de semana las FDI llevaran a cabo un ataque masivo contra infraestructuras críticas militares de Irán en respuesta al ataque previo del Ejército iraní de comienzos de octubre, que también tuvo por objetivo instalaciones militares de Israel.

De acuerdo con Netanyahu, el principal objetivo de este ataque pasaba por reducir las capacidades de Irán para obtener armamento nuclear. "No hemos quitado y no quitaremos la vista de este objetivo. Por razones obvias, no puedo detallar nuestros planes para lograr este objetivo supremo", ha remachado el mandatario israelí, según recoge 'The Times of Israel'.

"No estoy estableciendo una fecha para el final de la guerra, pero sí estoy estableciendo objetivos claro para la victoria en la guerra (...) Hay un camino, hay una dirección. Hay objetivos claros", ha añadido Netanyahu en unas declaraciones que la prensa local interpreta como una respuesta a las críticas recibidas por la forma en que el Gobierno está gestionando la guerra.

"Decidimos centrarnos inicialmente en atacar militarmente a Hamás en Gaza y no dividir nuestras fuerzas entre dos esfuerzos principales al mismo tiempo. Después de que destruimos la fuerza organizada de Hamás y el 90 por ciento de los residentes regresaron sanos y salvo a sus hogares en el sur, centramos nuestros esfuerzos en el norte", ha explicado Netanyahu.

En este contexto, el mandatario israelí ha asegurado que, bajo su dirección, el país está "cambiando la realidad estratégica en Oriente Próximo", aunque todavía está "en el ojo del huracán", por lo que ha agradecido "muchísimo" el apoyo brindado por Estados Unidos en materia militar y también a nivel dialéctico.

Finalmente, Netanyahu ha cargado contra aquellos que habían exigido al Gobierno alcanzar un acuerdo de paz en Líbano en las primeras etapas del enfrentamiento con el partido-milicia chií Hezbolá. En este punto, ha sacado pecho apuntando que la estrategia militar para, una vez aniquilado el grupo, presionar para un acuerdo, ya ha funcionado en Gaza.

Netanyahu ha cargado contra "aquellos que presionaron para un acuerdo diplomático prematuro en Líbano antes de que destruyéramos la red de túneles en nuestra frontera, antes de que elimináramos a (el secretario general de Hezbolá, Hasán) Nasralá y a su sustituto, y al sustituto de su sustituto. Antes de que destruyéramos gran parte del arsenal de cohetes de Hezbolá".

"Los acuerdos, los documentos, las propuestas, los números 1509 y 1701 (en alusión a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas), todo ello tiene su lugar, pero no es lo principal. Lo principal es nuestra capacidad y nuestra determinación de hacer cumplir la seguridad, de frustrar los ataques contra nosotros y de actuar contra el suministro de armas a nuestros enemigos tanto como sea necesario", ha remachado.

La Comisión Europea abre investigación a 'Temu' por posible venta de productos ilegales y diseño adictivo

 BRUSELAS.- La Comisión Europea decidió este jueves abrir una investigación formal al gigante chino Temu para evaluar si ha infringido la Ley europea de Servicios Digitales (DSA) sobre la venta de productos ilegales y sobre el diseño potencialmente adictivo del servicio. 

La investigación también abarca a los sistemas utilizados por Temu para recomendar compras a los usuarios, así como el acceso a los datos por parte de los investigadores a quienes la plataforma debe permitir estudiar cómo funcionan sus algoritmos, informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Es decir, se investigarán los sistemas que Temu tiene implantados para limitar la venta de productos «no conformes en la Unión Europea».

 Entre ellos, el portavoz de Mercado Interior de la Comisión Europea, Thomas Regnier, citó la venta de fármacos, productos químicos y juguetes, si bien precisó que «lo importante es que no estamos mirando a un tipo específico de producto», sino las medidas que Temu pone en práctica para evitarlos, dijo en la rueda de prensa diaria de la institución.

Entre otras cosas, la DSA exige sistemas diseñados para limitar la reaparición de comerciantes deshonestos que hayan sido suspendidos anteriormente y que se sepa que han vendido productos no conformes en el pasado, así como sistemas para limitar la reaparición de productos no conformes.

 El Ejecutivo comunitario también quiere examinar en detalle «los riesgos relacionados con el diseño adictivo del servicio, incluidos los programas de recompensas similares a juegos, y los sistemas que Temu ha implementado para mitigar los riesgos derivados de dicho diseño adictivo, que podrían tener consecuencias negativas para el bienestar físico y mental de una persona».

Bruselas también pasará bajo su lupa el cumplimiento de las obligaciones de la DSA relacionadas con la forma en que Temu recomienda contenido y productos a los usuarios. 

Esto incluye, precisó la Comisión, el requisito de divulgar los principales parámetros utilizados en los sistemas de recomendación de Temu y de proporcionar a los usuarios al menos una opción de fácil acceso que no se base en la elaboración de perfiles. 

Otro aspecto incluido en las pesquisas comunitarias es el cumplimiento de la obligación de la DSA de dar a los investigadores acceso a los datos de acceso público de Temu.

Si se confirmase que las actividades de Temu en las citadas áreas que van a ser sometidas a evaluación no son conformes a la DSA, la plataforma china estaría infringiendo cinco artículos de la citada legislación europea (27, 34, 35, 38 y 40). 

Las plataformas de internet con más de 45 millones de usuarios en el continente deben tomar medidas para detener la difusión de desinformación y contenidos ilegales, incluida la venta de productos que no cumplan con las regulaciones comunitarias, o de lo contrario se arriesgan a recibir multas de hasta el 6 % de sus ingresos anuales globales, en virtud de la DSA.

En su última declaración de septiembre, Temu dijo que tiene 92 millones de usuarios mensuales. La decisión adoptada hoy por el Ejecutivo comunitario para iniciar una «investigación exhaustiva con carácter prioritario» a Temu se produce tras los análisis preliminares del informe de evaluación de riesgos facilitado por la plataforma china a finales de septiembre pasado. 

Para abrir esta investigación, que «no prejuzga el resultado», Bruselas también ha tenido en cuenta las respuestas a las solicitudes formales de información a Temu de la Comisión de 28 de junio y 11 de octubre pasados, así como la información compartida por terceros.

Asimismo, la Comisión también se basó en la información compartida a través del mecanismo de cooperación con las autoridades nacionales en el marco de la Junta Europea de Coordinadores de Servicios Digitales, en particular con el Coordinador de Servicios Digitales irlandés, precisó Bruselas. 

A partir de ahora, la Comisión Europea seguirá reuniendo pruebas, por ejemplo enviando solicitudes adicionales de información a Temu o a terceros o realizando acciones de seguimiento o entrevistas. 

La DSA, que faculta a la Comisión a adoptar medidas coercitivas adicionales, no establece ningún plazo legal para poner fin a una investigación exhaustiva, que depende de la complejidad del caso, el grado de cooperación de la empresa en cuestión con la Comisión y el ejercicio de los derechos de defensa.

El desempleo de la eurozona se situó en el mínimo histórico del 6,3 %

 LUXEMBURGO.- La tasa de desempleo de la eurozona se situó en el mínimo histórico del 6,3 % durante septiembre, sin cambios respecto a agosto, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

El pasado 2 de octubre, Eurostat había informado de que el indicador en los países del euro se había situado en el 6,4 % durante agosto, pero hoy revisó ese dato y lo rebajó una décima.

Además, la inflación de la eurozona subió en octubre hasta el 2 %, según los datos preliminares de la oficina comunitaria de estadística, publicados este jueves.

«Se espera que la inflación anual de la zona del euro sea del 2 % en octubre de 2024, frente al 1,7 % de septiembre, según una estimación preliminar de Eurostat», anunció hoy la oficina estadística de la Unión Europea en un escueto comunicado.

Rusia prosigue su avance hacia el oeste y Ucrania busca más tropas que lo detengan

 KIEV.- Rusia sigue abriéndose camino hacia algunas de las principales ciudades ucranianas que siguen bajo control de Kiev en la región oriental de Donetsk, al tiempo que las autoridades ucranianas buscan con urgencia dar un nuevo impulso a la movilización para reducir su desventaja numérica y poder frenar la ofensiva rusa en el este.

En las últimas horas, el canal de Telegram ucraniano DeepState, cercano al Ministerio de Defensa de Kiev y que sigue a diario el curso de la guerra, ha informado de la caída de la localidad de Selídove en manos de los rusos, cuyo Ministerio de Defensa ya había anunciado el martes esta conquista. 

Selídove tenía antes de la guerra más de 20.000 habitantes y se encuentra a diez kilómetros tanto de Pokrovsk, con una población antes de la invasión de más de 60.000, como de Kurájove (18.000 habitantes). Estas dos ciudades de la región de Donetsk son dos de los principales objetivos de la campaña rusa en el este.

Según el Centro para Estrategias de Defensa (CED) de Kiev, «la captura de Selídove por las fuerzas enemigas indica una continuación de su avance en dirección a Pokrovsk» y podría obligar a las fuerzas ucranianas a retirarse de la orilla norte del pantano de Kurájove, al sur de Pokrovsk. 

El CED calcula que las fuerzas rusas conquistaron el mes pasado una media de 14 kilómetros al día. 

Según el Ejército ucraniano, Rusia está logrando estos avances a un precio altísimo en bajas humanas y pérdidas materiales.

En las últimas 24 horas, las tropas rusas perdieron a lo largo de la línea de contacto más de 1.300 hombres entre muertos y heridos, 58 sistemas de artillería y 19 tanques y 17 vehículos de combate blindados. 

Mientras tanto, los combates continúan también en el óblast ruso de Kursk, fronterizo con Ucrania, donde las fuerzas de Kiev siguen controlando parte del territorio conquistado en la operación militar transfronteriza lanzada a principios de agosto.

Esta maniobra ucraniana tenía entre sus metas obligar a Rusia a descuidar su ofensiva en Donetsk para centrarse en expulsar a las fuerzas enemigas de su territorio. Pese a haber trasladado a decenas de miles de soldados para defender Kursk, los avances rusos no se han detenido hasta el momento en Donetsk.

La superioridad numérica rusa es una de las razones citadas por los analistas para explicar un avance lento pero constante de las tropas del Kremlin en el este de Ucrania que comenzó hace más de un año, tras apagarse sin los resultados esperados la segunda gran contraofensiva ucraniana en esta guerra. 

Para reducir esa brecha, Kiev prepara la movilización de 160.000 nuevos soldados adicionales en los próximos tres meses, según anunció esta semana en el Parlamento ucraniano el secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, Oleksandr Litvinenko.

La naturaleza de las carencias ucranianas en el frente parece ser motivo de discordia entre Ucrania y sus aliados. El presidente Zelenski ha lamentado repetidamente en público constantes retrasos en la llegada de las partidas de ayuda militar aprobadas por los aliados de Ucrania en los últimos meses. 

Al mismo tiempo, dos diplomáticos de países europeos señalaron que Ucrania necesita, sobre todo, incrementar el número de nuevos reclutas para estabilizar el frente. Unas declaraciones recientes del asesor de Zelenski, Serguí Leshchenko confirman que existe esta percepción entre algunos socios de Kiev.

Según Leshchenko, «políticos estadounidenses de ambos partidos están presionando al presidente Zelenski» para que rebaje la edad mínima de movilización, que actualmente empieza a los 25 años. Estos políticos de Washington recuerdan en favor de su argumento que la edad mínima de movilización en EE.UU. para la guerra de Vietnam era de 19 años. Otros Ejércitos activos como el israelí sitúan también la edad mínima de movilización obligatoria en los 18, siete años menos de la que tiene establecida ahora Ucrania.

Más allá de las discrepancias de análisis, la intensificación de la movilización anunciada esta semana en el Parlamento de Ucrania aumentará la presión sobre los varones ucranianos en edad militar, que en muchos casos tratan de evitar desplazamientos en las ciudades para no encontrarse con las patrullas de reclutamiento o buscan otras formas, legales e ilegales, de evitar ir al frente. 

Desde hace más de una semana, las autoridades ucranianas llevan a cabo una agresiva campaña contra la corrupción en las estructuras responsables de la movilización, que según el servicio secreto de Kiev han expedido miles de certificados falsos de invalidez y otras documentos que eximen de ir al Ejército a cambio de sobornos que se elevan, sumados, a muchos millones de euros.

El Kremlin ve en la petición de misiles 'Tomahawk' el nerviosismo de Kiev

 MOSCÚ.- Las autoridades ucranianas están «muy nerviosas» por la situación en los frentes, aseguró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar la petición de Kiev a Estados Unidos de desplegar misiles Tomahawk en Ucrania.

«La dinámica en los frentes es clara y evidente, la ven tanto en nuestro país, como en Estados occidentales», aseguró Peskov en su rueda de prensa diaria en referencia al avance ruso en el este de Ucrania. Agregó que dada la situación, Kiev está «muy nervioso» y procura frenar la ofensiva de Moscú. 

Además, con la petición de nuevo armamento, las autoridades ucranianas buscan aumentar la implicación de Occidente en el conflicto y «legitimar» esa situación.

«Ese es el objetivo final de todos esos ardides», subrayó. 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó la víspera a la Casa Blanca por filtrar a los medios que el llamado Plan de la Victoria de Kiev incluía la petición supuestamente secreta de desplegar misiles Tomahawk como parte de un paquete de armamento no nuclear para forzar a la paz a Rusia.

«Esto era información confidencial entre Ucrania y la Casa Blanca. ¿Cómo entender estos mensajes? Esto significa que no hay nada confidencial entre aliados», dijo Zelenski en una reunión con periodistas celebrada en Reikiavik, Islandia. 

El presidente ucraniano hizo estas declaraciones después de que el diario New York Times publicara que Zelenski pidió a EE.UU. estos misiles de largo alcance capaces de alcanzar objetivos a unos 2.500 kilómetros de distancia.

El arte de la guerra es vencer el mal / Guillermo Herrera *


"La Espada de la Vida" es un libro filosófico que ofrece una visión profunda y milenaria de la sabiduría, y que tiene un impacto significativo en el ámbito del pensamiento esotérico, especialmente por su influencia en la obra "El Kybalión"

El libro está inspirado en un texto marcial japonés que se ha mantenido en secreto durante siglos. Aunque es bien conocido "El Kybalión", pocos saben que sus principios se basan en este texto oriental.

Este libro incluye 37 aforismos de sabiduría con un profundo contenido filosófico y esotérico. Es importante destacar que sólo se ha difundido una parte del texto original. Los maestros que han custodiado el texto durante siglos no han permitido la publicación completa del mismo, lo que añade un misterio adicional a la obra.

CONTENIDO

"La espada de la vida" es una obra clásica escrita por Yagyū Munenori, un famoso espadachín y maestro de artes marciales del Japón feudal. También se la conoce como el libro de la tradición familiar en el arte de la guerra. 

En este libro, Munenori, quien sirvió al shogún Tokugawa Ieyasu, expone su visión sobre el arte de la espada y la estrategia, integrando tanto la técnica marcial como la filosofía Zen, para enseñar cómo el dominio de uno mismo puede llevar al dominio sobre cualquier conflicto.

El libro está dividido en tres secciones principales, que exploran desde las técnicas de combate hasta los principios de autocontrol y la iluminación espiritual. Munenori explica los conceptos básicos del combate con espada, incluyendo técnicas para anticipar y responder a los movimientos del oponente. La espada de matar simboliza las técnicas que terminan con la vida del enemigo. 

Sin embargo, Munenori explica que su objetivo no es incitar a la violencia, sino comprender el enfrentamiento para buscar la paz. Para él, el entendimiento de la espada debe permitir al practicante evitar el conflicto y controlarlo con el mínimo de daño necesario.

VENCER SIN MATAR

La katana de la vida es una metáfora de la habilidad de vencer sin matar. Munenori introduce la idea de un estado donde el guerrero se convierte en un pacificador. Al alcanzar un nivel superior de habilidad y autocontrol, el guerrero aprende a evitar la violencia al prever y desactivar las intenciones del enemigo antes de que sea necesario el combate. La verdadera maestría se demuestra no en la destrucción, sino en la conservación de la vida.

En la última sección titulada La espada que no se empuña” Munenori explora el concepto Zen de la ‘no-mente’, un estado de flujo y claridad en el cual el guerrero reacciona sin pensamientos conscientes, permitiendo que surja la acción de manera espontánea y eficaz. 

Este estado es el resultado de una práctica intensa y de la comprensión de la vacuidad, donde uno deja de ver el enfrentamiento como un acto de fuerza para verlo como una integración armoniosa de todos los elementos.

MAESTRÍA

Para Yagyū Munenori, la verdadera maestría en el combate no consiste en ganar, sino en alcanzar un nivel donde el conflicto sea innecesario. El control de la mente y el espíritu permite la resolución sin violencia. Munenori fusiona las enseñanzas Zen con la práctica marcial, mostrando cómo el guerrero debe cultivar la paz interior y el vacío mental para actuar de manera adecuada en cada situación.

La espada de la vida y la espada de la muerte representan una dualidad en la cual el guerrero debe entender el poder destructivo de su habilidad, sino también su potencial para la protección y el control. Por lo tanto no sólo es un tratado de artes marciales, sino una guía de vida que busca que el guerrero encuentre equilibrio y armonía tanto en la batalla como en la paz.

El Budo es una forma de encontrar la paz y el dominio propio. Es una enseñanza que permite comprender correctamente la naturaleza de la mente y de uno mismo, y crecer espiritualmente como ser humano. El libro usa el Zen para explicar el dominio de la mente utilizando la analogía del dominio de la espada, y viceversa, armonizando el Zen, el Kenjutsu y el Bushido, como sólo lo puede hacer un verdadero maestro.

CITAS

Las mejores citas de Yagyu Munenori:

  • Conquistar al mal, no al oponente, es la esencia de la esgrima.

  • El arte de la guerra no es para matar gente, es para matar el mal.

  • Mira primero con tu mente, luego con tus ojos y finalmente con tu cuerpo.

  • Cortar a un hombre de un solo golpe es fácil. Evitar ser cortado por un hombre es difícil.

OPINIONES

  • Según Dave68, un gran apagón es el camino más conveniente hacia el gran reinicio.

    https://prepper1cense.com/2024/10/31/wiping-out-our-technology-base-the-great-blackout-is-arguably-the-most-expedient-pathway-towards-the-great-reset/

  • Según Judy Byington, se prevé un apagón de comunicaciones a nivel nacional el día de las elecciones del 5 de noviembre.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/30/cyber-attack-nationwide-communication-blackout-planned-for-nov-5-election-day/

  • Trump demanda a CBS por la entrevista de Harris en “60 Minutos”.

    https://es.theepochtimes.com/news/trump-demanda-cbs-entrevista-harris-60-minutes-1316274.html

  • Ansiedad y frustración dominan los sentimientos a días de las elecciones.

    https://es.theepochtimes.com/news/ansiedad-frustracion-dominan-sentimientos-votantes-dias-elecciones-1316273.html

  • Según Kabamur, la revelación total lo desenreda todo.- La divulgación completa desentraña todo lo que los humanos creían que era cierto, por lo que es necesaria una actualización completa de la conciencia y la separación de las fuerzas oscuras para aceptarlo plenamente.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/29/kabamur-taygeta-full-disclosure-unravels-everything/

  • Según Perro Poeta, algo está a punto de suceder, y se puede manifestar de repente cualquier evento material. Habla de una ola de fuerza invisible que se mueve como una gran corriente a través de la mente colmena y cambia las cosas de una manera importante. Sé que todo va a salir bien, tal vez no para todos, pero ciertamente para aquellos de nosotros que podemos dejar las cosas como están.

    http://www.visibleorigami.com/2024/10/i-know-its-all-going-to-turn-out-well.html

  • Según Némesis, la perdición, la oscuridad, la ignorancia, la destrucción y la muerte están llegando a su climax: es el Halloween de los cuatro giros, el Kali Yuga. La era de oscuridad, ignorancia y devastación se llama el cuarto giro o Kali Yuga. Ciclos de vida, ya sean universales o individuales. Como las cuatro estaciones, el mero hecho de estar vivo crea un Kali Yuga. No hay nada nuevo aquí, sólo mucha ignorancia.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247906

  • ¿Quién ganará la carrera contra la máquina? Según Ariel Prolotario1, lo que nos espera es un mundo reestructurado, no al servicio de unos pocos elegidos, sino con la fuerza y la voluntad de un pueblo unido, que se mantiene firme en una claridad que ya no puede eclipsar la oscuridad de la vieja guardia con todas sus ilusiones de engaño y artimañas. Avanzar sin sus esquemas manipuladores será mucho mejor para nuestra comprensión de un plan más grandioso para nuestra civilización.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/30/ariel-prolotario1-who-will-win-the-race-against-the-machine/

  • Según Rose Rambles, la ascensión no significa “ser salvo” ni está vinculada a ninguna religión específica. Más bien, la ascensión se refiere a tu estado de conciencia, a tu manera de pensar y a cómo te sientes contigo mismo. 

    Los seres humanos estamos a punto de experimentar nuevos pensamientos e ideas sobre nuestro mundo, nuestra forma de vivir y, lo más importante, cómo nos sentimos respecto de nosotros mismos. Sentirnos mejor conduce a una frecuencia vibratoria más rápida, lo que hace que nuestra conciencia se eleve o ascienda.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/30/rose-rambles-this-is-ascension-october-29-2024/

  • Según Perro Poeta, dado que el diablo es la mente, cuando está al revés, puede conducir a todo tipo de ideas. El mundo está al revés y las apariencias engañan, así que el engaño está a la orden del día en los negocios, la publicidad, la política, la religión y el romance, junto con la mayoría de las áreas de compromiso material. El mundo está engañando a todo aquel que baja la guardia; a cualquiera que no mantenga un enfoque firme en lo que tiene delante, cuando se está produciendo cualquier tipo de intercambio. 

    Si desvías tu atención, te robarán el bolsillo o te romperán el corazón. Una forma de conseguir lo que uno quiere de los demás, por las buenas o por las malas, es dar la impresión de que ellos pueden conseguir lo que quieren. Un anzuelo con cebo rara vez pasa desapercibido y, como observó Lao Tse, hasta un pez sobreviviría si mantuviera la boca cerrada.

    http://www.smoking-mirrors.com/2024/10/given-that-devil-is-mind-when-it-is.html

  • Según un lector anónimo, hay dos institutos de visualización remota (Farside y Future Forcasting) que analizaron las próximas elecciones. En total, nueve observadores remotos individuales realizaron una sesión sobre el ganador. Sorprendentemente, cada uno de los nueve vio a Kamala Harris llegar a la Casa Blanca. Espero que se equivoquen.

  • El poder del pensamiento y la silla Montauk.- Hace unas décadas, un denunciante salió a hablar de varios proyectos y experimentos secretos en los que había trabajado en las bases subterráneas de las instalaciones militares de Montauk. En uno de los experimentos había un objeto llamado la “silla Montauk”, que fue recuperada de un vehículo extraterrestre accidentado. 

    Esta silla amplía la capacidad de manifestar la realidad a través del pensamiento. El denunciante pudo crear una criatura en su mente que era mitad monstruo, mitad animal. Y en un instante esa criatura apareció en el laboratorio y comenzó a destruirlo.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247888

  • Un jefe del Pentágono revela una foto de alta resolución de una nave nodriza que parece una ciudad de cristal flotando en el cielo.- Los galácticos han dicho que nos mostrarían sus naves de vez en cuando. Se habla de una ciudad de luz cristalina sobre Sedona, pero no podemos verla porque está oculta. 

    Con el tiempo, se revelará para que todos la vean y permanecerá allí. Dicen que habrá muchas ciudades de luz más adelante sobre ciudades y sobre el océano flotando como una nube, y podremos visitarlas e incluso residir allí si lo deseamos. Las investigaciones hablan de ciudades de cristal de luz en la tierra interior como Agartha.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247900

ECONOMÍA

ORIENTE MEDIO

ESPAÑA

AMÉRICAS